SlideShare una empresa de Scribd logo
MATURÍN 14/08/2016
I.U.P.S.M
TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN.
ALUMNO: ALFREDO HERNÁNDEZ C.I: 25274433
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL (JERARQUÍAS Y ORGANIGRAMAS).
La estructura organizacional es fundamental en todas las empresas, define
muchas características de cómo se va a organizar, tiene la función principal
de establecer autoridad, jerarquía, cadena de mando, organigramas y
departamentalizaciones, entre otras.
Las organizaciones deben contar con una estructura organizacional de acuerdo
a todas las actividades o tareas que pretenden realizar, mediante una
correcta estructura que le permita establecer sus funciones, y departamentos
con la finalidad de producir sus servicios o productos, mediante un orden y
un adecuado control para alcanzar sus metas y objetivos.
ORGANIZACIÓN.
Proviene del latín organon que significa órgano como elemento de un sistema
ampliando más este concepto, organizar es el proceso de distribuir
actividades, recursos, a través de la división de funciones, definiendo las
autoridades y responsabilidades de cada departamento para que la empresa
pueda alcanzar de una forma fácil sus metas.
ESTRUCTURA.
Ensamblaje de una construcción, una ordenación relativamente duradera de las
partes de un todo y su relación entre ellas. Una definición muy general no solo
para la administración donde esta palabra procede del latín structura, que se
refiere a disposición orden de las partes dentro de un todo, es un grupo de
elementos unidos que tienen la capacidad de soportar grandes cargas sin
romperse ni deformarse.
MAX WEBER
Max Weber es un sociólogo alemán que aporto mucho a esta escuela y el
consideraba tres conceptos importantes:
1.- El concepto de burocracia: En la actualidad es un concepto mas usados y conocido
entre todos lo que tenga relación con la función pública, que vendría siendo como
la ineficiencia organizativa.
2.- Concepto de clasificación de autoridad: Es la capacidad de poder mandar e influir
sobre otras personas.
3.- Modelo ideal de burocracia: Se basa en el concepto de burocracia pero un modelo
de este debe estar integrado por: una máxima división de trabajo, jerarquía de
autoridad, reglas de autoridad, reglas que definan la responsabilidad y la labor,
actitud objetiva del administración, calificación técnica y seguridad en el trabajo y
evitar la corrupción.
TIPOS DE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
La estructura es la base fundamental de la empresa donde se realiza las
divisiones de las actividades para formar departamentos y posteriormente
definir la autoridad con la finalidad de alcanzar los objetivos pero también
todo lo que surge de manera espontánea de la interacción entre los
integrantes. Tomando en cuenta estas dos vertientes la estructura se divide
principalmente en estructura formas e informal.
ESTRUCTURA FORMAL
Esta estructura formal surge como una necesidad para realizar una división de
las actividades dentro de una organización que les permita principalmente
alcanzar los objetivos mediante organigramas, manuales y la interacción de
los principios de la organización como la división de trabajo, autoridad y
responsabilidad, delegación, unidad de mando, jerarquía, tramo de control y
equidad en la carga de trabajo, entre otras. se muestra que la estructura
formal esta integrada de las partes que forman a una organización y su
relación entre si a través de los principios fundamentales de la organización
que se establecen con ayuda de las herramientas y se presentan en forma
verbal o documentos públicamente donde los algunos de los integrantes
puedan consultar, como está regida la estructura formal de la organización.
ESTRUCTURA INFORMAL
Su origen esta en la estructura formal ya que de ahí parte la formación de
estructuras de la relaciones entre los miembros de conforme a una mezcla
de factores como se muestra en la Figura 2 donde se observan algunos dan
origen a este tipo de estructura.
La estructura informal obedece al orden social y estas suelen ser más dinámicas
que las formales .En la figura 2 que se muestra a continuación, se observa
que la estructura informal se integra a través de relaciones entre personas de
acuerdo a una mezcla de factores que llegan a formar grupos informales que
son representadas verbalmente de manera pública.
ORGANIGRAMAS
Los organigramas son representaciones gráficas, se les llama
lineofuncionales debido a que la división de trabajo, las líneas
de autoridad y comunicación se representan de forma gráfica.
Para la realización de un organigrama existen significado y
reglas en los gráficos, se mencionan algunas, en el caso del
staff estas se deben resaltar con unas líneas punteada, líneas
como de autoridad deben salir de la parte inferior del
rectángulo, deben encerrarse en un rectángulo el titulo del
cargo, de deben incluir los nombres de quien esta a cargo del
puesto.
TIPOS DE ORGANIGRAMAS
De acuerdo a Enrique B. Franklin
a) Por el tipo de naturaleza se dividen en tres tipos:
Microadministrativos.
Este organigrama solo a una organización y puede ser un organigrama de forma
general del toda la empresa o solo de una área.
Macroadministrativas.
En este organigrama se involucran más de una empresa
Mesoadministrativo.
Involucra a una o mas organizaciones pero de un mismo giro.
POR SU FINALIDAD
Están integrados por cuatro subcategorías:
Informativo: Este tipo de organigrama esta pensado para ser difundido de
manera publica, para que cualquier persona los pueda visualizar.
Analítico: Este organigrama es de carácter analista del comportamiento
organizacional.
Formal: Es desde el punto de vista legal cuando el representante o socios
determinan la estructura de la organización y este cuenta con un
instrumento.
Informal: Este organigrama contrario al anterior no cuenta con tal instrumento
escrito.
JERARQUÍA Y CADENA DE MANDO
Este principio nos habla de la división de la de la organización que en todo grupo
y organización humana existen. Una vez agrupadas las tareas se comienzan
a clasificar en grandes áreas; esta actividad le corresponde al administrador
o quien esté realizado el plan organizacional, principalmente tendrá que
determinar que colaboradores dependen de quien o que departamento
depende de otro; de igual manera varían de acuerdo al giro de empresa,
tamaño, numero de personas, y las relaciones que vinculan las áreas.
En la cadena de mando principalmente establece: la autoridad,
responsabilidades y unidad de mando.
Este proceso de jerarquía y cadena de mando va sufriendo cambios de acuerdo
con el crecimiento de la empresa generalmente todas las empresas nacen
sin una estructura definida, y conforme van creciendo van sumando
integrantes hasta que el dueño comienza a dividir las áreas y que persona se
encargara de que. Existe una clasificación para el tipo de crecimiento de la
organización, como horizontal y vertical a continuación se describen:
Crecimiento horizontal: sirven hasta cierto límite donde los colaboradores
requieren del apoyo de otros que a su vez dependen también de ellos para
cumplir los planes.
Crecimiento vertical: Conforme va creciendo la empresa y se van sumando
colaboradores y se comienzan abrir más áreas o departamentos a un punto
donde no tiene una correcta división dentro de la organización.
CONCLUSIONES
La estructura organizacional nos permite alcanzar las metas y objetivos de la
empresa ya que establece las bases fundamentales como de división de
trabajo, departamentalización, control de mando y jerarquía.
Es importante que las empresas cuenten con una estructura, sin importar su
tamaño y que además este diseñada de acuerdo a lo que pretende realizar y
hacia donde se quiere dirigir para que le permita alcanzar objetivos. Además
de que no ahí que perder de vista que la estructura de la organización,
cuando se esté diseñando debe ser flexible y adaptable al crecimiento de la
empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA ORGANIZACIÓN
LA ORGANIZACIÓNLA ORGANIZACIÓN
LA ORGANIZACIÓN
Luis Lorenzo
 
Adaptación a la incertidumbre ambiental
Adaptación a la incertidumbre ambientalAdaptación a la incertidumbre ambiental
Adaptación a la incertidumbre ambiental
Rocioo Sanchez
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
Universidad Nacional de Ingeniería
 
Sistemas de organización gestion empresarial
Sistemas de organización gestion empresarial Sistemas de organización gestion empresarial
Sistemas de organización gestion empresarial
Dulce Santiago
 
manual de politicas
manual de politicasmanual de politicas
manual de politicas
Amanda Baez
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
Sandy Trujillo
 
Estructura organizacional (jerarquías y organigramas)
Estructura organizacional (jerarquías y organigramas)Estructura organizacional (jerarquías y organigramas)
Estructura organizacional (jerarquías y organigramas)
sonibermora
 
organimetria
organimetriaorganimetria
Presentacion desarrollo organizacional
Presentacion desarrollo organizacionalPresentacion desarrollo organizacional
Presentacion desarrollo organizacional
Jhopsimar
 
Expo de organizacional
Expo de organizacionalExpo de organizacional
Expo de organizacional
hisboset
 
01 naturaleza de la organizacion
01 naturaleza de la organizacion01 naturaleza de la organizacion
01 naturaleza de la organizacion
Mauricio Mendoza
 
Mapa conceptual de organizacion
Mapa conceptual de organizacionMapa conceptual de organizacion
Mapa conceptual de organizacion
Tommy Ikari
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
riderco67
 
3 semana DEPARTAMENTALIZACION
3 semana DEPARTAMENTALIZACION3 semana DEPARTAMENTALIZACION
3 semana DEPARTAMENTALIZACION
Universidad Inca Garcilazo de la Vega
 
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michellCuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
Ricardo Vinzo
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Javier Hernández
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacional
Paola Ñañez
 
La Organización Por Procesos
La Organización Por ProcesosLa Organización Por Procesos
La Organización Por Procesos
Juan Carlos Fernández
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
Juliana Marulanda Escobar
 
Proceso de organizacion
Proceso de organizacionProceso de organizacion
Proceso de organizacion
jennifergota
 

La actualidad más candente (20)

LA ORGANIZACIÓN
LA ORGANIZACIÓNLA ORGANIZACIÓN
LA ORGANIZACIÓN
 
Adaptación a la incertidumbre ambiental
Adaptación a la incertidumbre ambientalAdaptación a la incertidumbre ambiental
Adaptación a la incertidumbre ambiental
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Sistemas de organización gestion empresarial
Sistemas de organización gestion empresarial Sistemas de organización gestion empresarial
Sistemas de organización gestion empresarial
 
manual de politicas
manual de politicasmanual de politicas
manual de politicas
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Estructura organizacional (jerarquías y organigramas)
Estructura organizacional (jerarquías y organigramas)Estructura organizacional (jerarquías y organigramas)
Estructura organizacional (jerarquías y organigramas)
 
organimetria
organimetriaorganimetria
organimetria
 
Presentacion desarrollo organizacional
Presentacion desarrollo organizacionalPresentacion desarrollo organizacional
Presentacion desarrollo organizacional
 
Expo de organizacional
Expo de organizacionalExpo de organizacional
Expo de organizacional
 
01 naturaleza de la organizacion
01 naturaleza de la organizacion01 naturaleza de la organizacion
01 naturaleza de la organizacion
 
Mapa conceptual de organizacion
Mapa conceptual de organizacionMapa conceptual de organizacion
Mapa conceptual de organizacion
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
3 semana DEPARTAMENTALIZACION
3 semana DEPARTAMENTALIZACION3 semana DEPARTAMENTALIZACION
3 semana DEPARTAMENTALIZACION
 
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michellCuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacional
 
La Organización Por Procesos
La Organización Por ProcesosLa Organización Por Procesos
La Organización Por Procesos
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Proceso de organizacion
Proceso de organizacionProceso de organizacion
Proceso de organizacion
 

Similar a Estructura Organizacional de Una Empresa

Presentacion teoria de la organizacion
Presentacion teoria de la organizacionPresentacion teoria de la organizacion
Presentacion teoria de la organizacion
Merwin Oliveros
 
Teoría Administrativa
 Teoría Administrativa  Teoría Administrativa
Teoría Administrativa
Kenia Hernández
 
Organizacion manuel puerta
Organizacion manuel puertaOrganizacion manuel puerta
Organizacion manuel puerta
manuel puerta
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
johernyjose
 
GUADALUPE Y MARINA
GUADALUPE Y MARINAGUADALUPE Y MARINA
GUADALUPE Y MARINA
serviciodesecretariado
 
MARINA Y GUADALUPE
MARINA Y GUADALUPEMARINA Y GUADALUPE
MARINA Y GUADALUPE
serviciodesecretariado
 
Actividad 3 Estructura organizacional.docx
Actividad 3 Estructura organizacional.docxActividad 3 Estructura organizacional.docx
Actividad 3 Estructura organizacional.docx
GabrielVidalVicente
 
3. resumen de organizacion
3. resumen de organizacion3. resumen de organizacion
3. resumen de organizacion
Pablosainto
 
Trabajo final de estructura
Trabajo final de estructuraTrabajo final de estructura
Trabajo final de estructura
Carlos Miguel Chavez
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
jose guerra
 
Organización formal e informal. (1).docx
Organización formal e informal. (1).docxOrganización formal e informal. (1).docx
Organización formal e informal. (1).docx
lizziecadiz
 
Organización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docxOrganización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docx
ZeidyMiranda
 
Organización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docxOrganización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docx
JosuettMoreno
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL II CORTE ACTIVIDAD 3.pdf
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL II CORTE ACTIVIDAD 3.pdfCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL II CORTE ACTIVIDAD 3.pdf
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL II CORTE ACTIVIDAD 3.pdf
JosManuelContreras4
 
Actividad 8 estructura organizacional en grupo no.4 procesos administrativos
Actividad 8 estructura organizacional en grupo no.4 procesos administrativosActividad 8 estructura organizacional en grupo no.4 procesos administrativos
Actividad 8 estructura organizacional en grupo no.4 procesos administrativos
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Estructura organizacional de una empresa
Estructura organizacional de una empresaEstructura organizacional de una empresa
Estructura organizacional de una empresa
Mónica Espinosa
 
Unidad II Estructura Organizacional
Unidad II Estructura OrganizacionalUnidad II Estructura Organizacional
Unidad II Estructura Organizacional
RICARDO HERNÁNDEZ MARTÍNEZ
 
TRABAJO.pptx
TRABAJO.pptxTRABAJO.pptx
TRABAJO.pptx
ChristianOmarLandaca1
 
Estructura organizativa
Estructura organizativaEstructura organizativa
Estructura organizativa
Alejandro Alvarez
 
ORGANIZACIÓN (1).pptx
ORGANIZACIÓN (1).pptxORGANIZACIÓN (1).pptx
ORGANIZACIÓN (1).pptx
DeyaniraFlores10
 

Similar a Estructura Organizacional de Una Empresa (20)

Presentacion teoria de la organizacion
Presentacion teoria de la organizacionPresentacion teoria de la organizacion
Presentacion teoria de la organizacion
 
Teoría Administrativa
 Teoría Administrativa  Teoría Administrativa
Teoría Administrativa
 
Organizacion manuel puerta
Organizacion manuel puertaOrganizacion manuel puerta
Organizacion manuel puerta
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
GUADALUPE Y MARINA
GUADALUPE Y MARINAGUADALUPE Y MARINA
GUADALUPE Y MARINA
 
MARINA Y GUADALUPE
MARINA Y GUADALUPEMARINA Y GUADALUPE
MARINA Y GUADALUPE
 
Actividad 3 Estructura organizacional.docx
Actividad 3 Estructura organizacional.docxActividad 3 Estructura organizacional.docx
Actividad 3 Estructura organizacional.docx
 
3. resumen de organizacion
3. resumen de organizacion3. resumen de organizacion
3. resumen de organizacion
 
Trabajo final de estructura
Trabajo final de estructuraTrabajo final de estructura
Trabajo final de estructura
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Organización formal e informal. (1).docx
Organización formal e informal. (1).docxOrganización formal e informal. (1).docx
Organización formal e informal. (1).docx
 
Organización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docxOrganización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docx
 
Organización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docxOrganización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docx
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL II CORTE ACTIVIDAD 3.pdf
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL II CORTE ACTIVIDAD 3.pdfCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL II CORTE ACTIVIDAD 3.pdf
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL II CORTE ACTIVIDAD 3.pdf
 
Actividad 8 estructura organizacional en grupo no.4 procesos administrativos
Actividad 8 estructura organizacional en grupo no.4 procesos administrativosActividad 8 estructura organizacional en grupo no.4 procesos administrativos
Actividad 8 estructura organizacional en grupo no.4 procesos administrativos
 
Estructura organizacional de una empresa
Estructura organizacional de una empresaEstructura organizacional de una empresa
Estructura organizacional de una empresa
 
Unidad II Estructura Organizacional
Unidad II Estructura OrganizacionalUnidad II Estructura Organizacional
Unidad II Estructura Organizacional
 
TRABAJO.pptx
TRABAJO.pptxTRABAJO.pptx
TRABAJO.pptx
 
Estructura organizativa
Estructura organizativaEstructura organizativa
Estructura organizativa
 
ORGANIZACIÓN (1).pptx
ORGANIZACIÓN (1).pptxORGANIZACIÓN (1).pptx
ORGANIZACIÓN (1).pptx
 

Último

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 

Último (20)

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 

Estructura Organizacional de Una Empresa

  • 1. MATURÍN 14/08/2016 I.U.P.S.M TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN. ALUMNO: ALFREDO HERNÁNDEZ C.I: 25274433
  • 2. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL (JERARQUÍAS Y ORGANIGRAMAS). La estructura organizacional es fundamental en todas las empresas, define muchas características de cómo se va a organizar, tiene la función principal de establecer autoridad, jerarquía, cadena de mando, organigramas y departamentalizaciones, entre otras. Las organizaciones deben contar con una estructura organizacional de acuerdo a todas las actividades o tareas que pretenden realizar, mediante una correcta estructura que le permita establecer sus funciones, y departamentos con la finalidad de producir sus servicios o productos, mediante un orden y un adecuado control para alcanzar sus metas y objetivos.
  • 3. ORGANIZACIÓN. Proviene del latín organon que significa órgano como elemento de un sistema ampliando más este concepto, organizar es el proceso de distribuir actividades, recursos, a través de la división de funciones, definiendo las autoridades y responsabilidades de cada departamento para que la empresa pueda alcanzar de una forma fácil sus metas. ESTRUCTURA. Ensamblaje de una construcción, una ordenación relativamente duradera de las partes de un todo y su relación entre ellas. Una definición muy general no solo para la administración donde esta palabra procede del latín structura, que se refiere a disposición orden de las partes dentro de un todo, es un grupo de elementos unidos que tienen la capacidad de soportar grandes cargas sin romperse ni deformarse.
  • 4. MAX WEBER Max Weber es un sociólogo alemán que aporto mucho a esta escuela y el consideraba tres conceptos importantes: 1.- El concepto de burocracia: En la actualidad es un concepto mas usados y conocido entre todos lo que tenga relación con la función pública, que vendría siendo como la ineficiencia organizativa. 2.- Concepto de clasificación de autoridad: Es la capacidad de poder mandar e influir sobre otras personas. 3.- Modelo ideal de burocracia: Se basa en el concepto de burocracia pero un modelo de este debe estar integrado por: una máxima división de trabajo, jerarquía de autoridad, reglas de autoridad, reglas que definan la responsabilidad y la labor, actitud objetiva del administración, calificación técnica y seguridad en el trabajo y evitar la corrupción.
  • 5. TIPOS DE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL La estructura es la base fundamental de la empresa donde se realiza las divisiones de las actividades para formar departamentos y posteriormente definir la autoridad con la finalidad de alcanzar los objetivos pero también todo lo que surge de manera espontánea de la interacción entre los integrantes. Tomando en cuenta estas dos vertientes la estructura se divide principalmente en estructura formas e informal.
  • 6. ESTRUCTURA FORMAL Esta estructura formal surge como una necesidad para realizar una división de las actividades dentro de una organización que les permita principalmente alcanzar los objetivos mediante organigramas, manuales y la interacción de los principios de la organización como la división de trabajo, autoridad y responsabilidad, delegación, unidad de mando, jerarquía, tramo de control y equidad en la carga de trabajo, entre otras. se muestra que la estructura formal esta integrada de las partes que forman a una organización y su relación entre si a través de los principios fundamentales de la organización que se establecen con ayuda de las herramientas y se presentan en forma verbal o documentos públicamente donde los algunos de los integrantes puedan consultar, como está regida la estructura formal de la organización.
  • 7. ESTRUCTURA INFORMAL Su origen esta en la estructura formal ya que de ahí parte la formación de estructuras de la relaciones entre los miembros de conforme a una mezcla de factores como se muestra en la Figura 2 donde se observan algunos dan origen a este tipo de estructura. La estructura informal obedece al orden social y estas suelen ser más dinámicas que las formales .En la figura 2 que se muestra a continuación, se observa que la estructura informal se integra a través de relaciones entre personas de acuerdo a una mezcla de factores que llegan a formar grupos informales que son representadas verbalmente de manera pública.
  • 8. ORGANIGRAMAS Los organigramas son representaciones gráficas, se les llama lineofuncionales debido a que la división de trabajo, las líneas de autoridad y comunicación se representan de forma gráfica. Para la realización de un organigrama existen significado y reglas en los gráficos, se mencionan algunas, en el caso del staff estas se deben resaltar con unas líneas punteada, líneas como de autoridad deben salir de la parte inferior del rectángulo, deben encerrarse en un rectángulo el titulo del cargo, de deben incluir los nombres de quien esta a cargo del puesto.
  • 9. TIPOS DE ORGANIGRAMAS De acuerdo a Enrique B. Franklin a) Por el tipo de naturaleza se dividen en tres tipos: Microadministrativos. Este organigrama solo a una organización y puede ser un organigrama de forma general del toda la empresa o solo de una área. Macroadministrativas. En este organigrama se involucran más de una empresa Mesoadministrativo. Involucra a una o mas organizaciones pero de un mismo giro.
  • 10. POR SU FINALIDAD Están integrados por cuatro subcategorías: Informativo: Este tipo de organigrama esta pensado para ser difundido de manera publica, para que cualquier persona los pueda visualizar. Analítico: Este organigrama es de carácter analista del comportamiento organizacional. Formal: Es desde el punto de vista legal cuando el representante o socios determinan la estructura de la organización y este cuenta con un instrumento. Informal: Este organigrama contrario al anterior no cuenta con tal instrumento escrito.
  • 11. JERARQUÍA Y CADENA DE MANDO Este principio nos habla de la división de la de la organización que en todo grupo y organización humana existen. Una vez agrupadas las tareas se comienzan a clasificar en grandes áreas; esta actividad le corresponde al administrador o quien esté realizado el plan organizacional, principalmente tendrá que determinar que colaboradores dependen de quien o que departamento depende de otro; de igual manera varían de acuerdo al giro de empresa, tamaño, numero de personas, y las relaciones que vinculan las áreas. En la cadena de mando principalmente establece: la autoridad, responsabilidades y unidad de mando.
  • 12. Este proceso de jerarquía y cadena de mando va sufriendo cambios de acuerdo con el crecimiento de la empresa generalmente todas las empresas nacen sin una estructura definida, y conforme van creciendo van sumando integrantes hasta que el dueño comienza a dividir las áreas y que persona se encargara de que. Existe una clasificación para el tipo de crecimiento de la organización, como horizontal y vertical a continuación se describen: Crecimiento horizontal: sirven hasta cierto límite donde los colaboradores requieren del apoyo de otros que a su vez dependen también de ellos para cumplir los planes. Crecimiento vertical: Conforme va creciendo la empresa y se van sumando colaboradores y se comienzan abrir más áreas o departamentos a un punto donde no tiene una correcta división dentro de la organización.
  • 13. CONCLUSIONES La estructura organizacional nos permite alcanzar las metas y objetivos de la empresa ya que establece las bases fundamentales como de división de trabajo, departamentalización, control de mando y jerarquía. Es importante que las empresas cuenten con una estructura, sin importar su tamaño y que además este diseñada de acuerdo a lo que pretende realizar y hacia donde se quiere dirigir para que le permita alcanzar objetivos. Además de que no ahí que perder de vista que la estructura de la organización, cuando se esté diseñando debe ser flexible y adaptable al crecimiento de la empresa.