SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 4




 RAYMO SANABRIA PABA
INGENIERO DE SISTEMAS
     310 6094590
En la norma ISO 12207, ¿cómo aportan a la
 calidad los procesos de apoyo y los procesos
     organizativos? Explique su respuesta.
Esta norma esta orientada a los procesos de
ciclo de vida del software de la organización ISO.
Establece un proceso de ciclo de vida para el
software que incluye procesos y actividades que
se aplican desde la definición de requisitos,
pasando por la adquisición y configuración de
los servicios del sistema, hasta la finalización de
su uso.
Los procesos de la norma ISO 12207 se clasifican en
tres grandes grupos:

 Procesos Principales

 Procesos de Apoyo

 Procesos de Gestión
Los procesos de Soporte de la norma ISO
12207 son los siguientes:

•   Documentación
•   Gestión de la configuración.
•   Aseguramiento de calidad.
•   Verificación. Validación.
•   Revisión conjunta.
•   Auditoría.
•   Resolución de problemas.
Los procesos de gestión de la norma ISO 12207
son los siguientes:

•   Gestión.
•   Infraestructura.
•   Mejora.
•   Formación.
¿Qué es la norma 12207?
 La ISO 12207 es un modelo de procesos establecido
  (predeterminado) para gestionar el ciclo de vida del
  software. Dentro de este modelo de procesos, el ciclo de
  vida del software es un proceso en el cual se tienen
  entradas que se transforman en salidas.
 La norma 12207, como modelo nos indica que tiene
  procesos y estos procesos (ingeniería de software) tienen
  tareas que señalan acciones que transforman las entradas
  (requerimientos) en salidas (producto de software).
 Las tareas de la norma ISO/IEC se implementan con las
  metodologías de gestión de proyectos (PMI), metodologías
  de desarrollo de software(RUP,XP,MSF). Estas metodologías
  tienen etapas, fases, planes, entregables, artefactos,
  cronogramas, etc.
Estructura de la norma 12207

La estructura del estándar ha sido concebida de manera
que pueda ser adaptada a las necesidades de cualquiera
que lo use. Para conseguirlo, el estándar se basa en dos
principios fundamentales: Modularidad y
responsabilidad. Con la modularidad se pretende
conseguir procesos con un mínimo acoplamiento y una
máxima cohesión. En cuanto a la responsabilidad, se
busca establecer un responsable para cada proceso,
facilitando la aplicación del estándar en proyectos en los
que pueden existir distintas personas u organizaciones
involucradas, no importando el uso que se le de a este.
¿Qué es RUP?
 (Rational Unified Process en inglés, habitualmente resumido como RUP)


 es un proceso de desarrollo de software y junto
  con el Lenguaje Unificado de Modelado UML,
  constituye la metodología estándar más utilizada
  para el análisis, implementación y
  documentación de sistemas orientados a objetos.
 El RUP no es un sistema con pasos firmemente
  establecidos, sino un conjunto de metodologías
  adaptables al contexto y necesidades de cada
  organización.
Principios de RUP
● En un principio fue diseñado un proceso genérico y de
dominio público, llamado Proceso Unificado.
● Tras esto se hizo una especificación más detallada
para que se vendiera como producto independiente,
llamada Rational Unified Process (RUP).
● RUP está basado en 6 principios clave:
○ Adaptar el proceso
○ Equilibrar prioridades
○ Demostrar valor iterativamente
○ Colaboración entre equipos
○ Elevar el nivel de abstracción
○ Enfocarse en la calidad
Principales características
El RUP es un producto de Rational (IBM). Se
 caracteriza por ser iterativo e incremental,
 estar centrado en la arquitectura y guiado por
 los casos de uso. Incluye artefactos (que son
 los productos tangibles del proceso como por
 ejemplo, el modelo de casos de uso, el código
 fuente, etc.) y roles (papel que desempeña
 una persona en un determinado momento,
 una persona puede desempeñar distintos
 roles a lo largo del proceso de desarrollo).
¿Cómo se relacionan ISO 12207 y RUP?
La ISO 12207“Establece un marco de referencia
común para los procesos del ciclo de vida del
software, con una terminología bien definida, que
puede ser referenciada por la industria del
software”. y el RUP Consiste en un conjunto de
actividades necesarias para transformar los
requerimientos del usuario en el sistema de
software.
De esta forma se alinean los dos para dar como
producto final un mejor software para el usuario.
Para una organización que desee
          cumplir con el estándar

•   Sería un serio paso adelante.
•   Provee una guía detallada de procesos en la
•   mayoría de los aspectos que deberían ser cubiertos.
•   Bueno en los procesos de desarrollo, en la mayoría
•   de los de soporte y en los de gestión del proyecto.
•   No provee cobertura para la adquisición y
•   suministro, excepto en la gestión de requisitos.
•   Unas cuantas diferencias de terminología entre
•   estas dos no debería ser un problema. ISO 12207,
    adoptar RUP
En conclusión para mejores prácticas en el
desarrollo moderno de software que es
aplicable para un amplio rango de proyectos y
organizaciones.
RUP es una guía de cómo usar UML de la forma
más efectiva asociado a la norma ISO, de esta
manera se estandarizan los productos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Norma iso 25000
Norma iso 25000Norma iso 25000
Norma iso 25000
ehe ml
 
Estándares de calidad y normas iso
Estándares de calidad y normas isoEstándares de calidad y normas iso
Estándares de calidad y normas iso
IngridVanesaSabiChar
 
Ingenieria de software iso 9000 & iso spice 15504
Ingenieria de software   iso 9000 & iso spice 15504Ingenieria de software   iso 9000 & iso spice 15504
Ingenieria de software iso 9000 & iso spice 15504
Sergio Olivares
 
Iso 15504
Iso 15504Iso 15504
Iso 15504
jorgeceledon2
 
Iso 15504 (1)
Iso 15504 (1)Iso 15504 (1)
Iso 15504 (1)
jorgeceledon2
 
Iso-- 25000
Iso-- 25000Iso-- 25000
Iso-- 25000
Espinosa Benilda
 
Iso 25000 y el software actual
Iso 25000  y el software actualIso 25000  y el software actual
Iso 25000 y el software actual
Raúl Martínez
 
Actividad de aprendizaje 2
Actividad  de aprendizaje 2Actividad  de aprendizaje 2
Actividad de aprendizaje 2
Oroxko Vargas
 
Estandares de calidad
Estandares de calidadEstandares de calidad
Estandares de calidad
Annie Mrtx
 
Sistemas actuales e iso 25000
Sistemas actuales e iso 25000Sistemas actuales e iso 25000
Sistemas actuales e iso 25000
Raúl Martínez
 
Iso 14764
Iso 14764Iso 14764
Estandares y modelos de calidad del software
Estandares y modelos de calidad del softwareEstandares y modelos de calidad del software
Estandares y modelos de calidad del software
aagalvisg
 
Aenor iso25000 - Optimyth
Aenor iso25000 - OptimythAenor iso25000 - Optimyth
Aenor iso25000 - Optimyth
Optimyth Software
 
ISO 14764
ISO 14764ISO 14764
ISO/IEC 14598-5
ISO/IEC 14598-5ISO/IEC 14598-5
Diapositivas Calidad de desarrollo del software
Diapositivas Calidad de desarrollo del softwareDiapositivas Calidad de desarrollo del software
Diapositivas Calidad de desarrollo del software
Faby Carlos Cortes Nuñez
 
Calidad de Software y Certificación
Calidad de Software y CertificaciónCalidad de Software y Certificación
Calidad de Software y Certificación
Gustavo Antón
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software3134267271
 
1 U2 Calidad Producto Proceso
1 U2 Calidad Producto Proceso1 U2 Calidad Producto Proceso
1 U2 Calidad Producto ProcesoFernando Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Norma iso 25000
Norma iso 25000Norma iso 25000
Norma iso 25000
 
Estándares de calidad y normas iso
Estándares de calidad y normas isoEstándares de calidad y normas iso
Estándares de calidad y normas iso
 
Ingenieria de software iso 9000 & iso spice 15504
Ingenieria de software   iso 9000 & iso spice 15504Ingenieria de software   iso 9000 & iso spice 15504
Ingenieria de software iso 9000 & iso spice 15504
 
Iso 15504
Iso 15504Iso 15504
Iso 15504
 
Iso 15504 (1)
Iso 15504 (1)Iso 15504 (1)
Iso 15504 (1)
 
Iso-- 25000
Iso-- 25000Iso-- 25000
Iso-- 25000
 
Iso 25000 y el software actual
Iso 25000  y el software actualIso 25000  y el software actual
Iso 25000 y el software actual
 
Actividad de aprendizaje 2
Actividad  de aprendizaje 2Actividad  de aprendizaje 2
Actividad de aprendizaje 2
 
Estandares de calidad
Estandares de calidadEstandares de calidad
Estandares de calidad
 
Sistemas actuales e iso 25000
Sistemas actuales e iso 25000Sistemas actuales e iso 25000
Sistemas actuales e iso 25000
 
Iso 14764
Iso 14764Iso 14764
Iso 14764
 
Estandares y modelos de calidad del software
Estandares y modelos de calidad del softwareEstandares y modelos de calidad del software
Estandares y modelos de calidad del software
 
Aenor iso25000 - Optimyth
Aenor iso25000 - OptimythAenor iso25000 - Optimyth
Aenor iso25000 - Optimyth
 
ISO 14764
ISO 14764ISO 14764
ISO 14764
 
ISO/IEC 14598-5
ISO/IEC 14598-5ISO/IEC 14598-5
ISO/IEC 14598-5
 
Diapositivas Calidad de desarrollo del software
Diapositivas Calidad de desarrollo del softwareDiapositivas Calidad de desarrollo del software
Diapositivas Calidad de desarrollo del software
 
Calidad de Software y Certificación
Calidad de Software y CertificaciónCalidad de Software y Certificación
Calidad de Software y Certificación
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
1 U2 Calidad Producto Proceso
1 U2 Calidad Producto Proceso1 U2 Calidad Producto Proceso
1 U2 Calidad Producto Proceso
 

Destacado

Calidad de software_Rup_ISO
Calidad de software_Rup_ISOCalidad de software_Rup_ISO
Calidad de software_Rup_ISOAndres_Felipe_D
 
Para que estandares abiertos si existe software libre y abierto
Para que estandares abiertos si existe software libre y abiertoPara que estandares abiertos si existe software libre y abierto
Para que estandares abiertos si existe software libre y abiertoLuis Bermudez
 
Introduccion norma iso iec 12207.v1.1
Introduccion norma iso iec 12207.v1.1Introduccion norma iso iec 12207.v1.1
Introduccion norma iso iec 12207.v1.1
Ricardo Calderón Cruz
 
Ciclo de vida del software ieee12207 2011
Ciclo de vida del software ieee12207 2011Ciclo de vida del software ieee12207 2011
Ciclo de vida del software ieee12207 2011mrcordova
 
Introduccion al Software Libre GNU/Linux Ubuntu
Introduccion al Software Libre GNU/Linux UbuntuIntroduccion al Software Libre GNU/Linux Ubuntu
Introduccion al Software Libre GNU/Linux Ubuntu
edpf
 
Presentacion iso
Presentacion isoPresentacion iso
Presentacion isoUTCH
 
Iso 12207
Iso 12207Iso 12207
La calidad del software
La calidad del softwareLa calidad del software
La calidad del softwareduberlisg
 
Presentación Norma Técnica Peruana
Presentación Norma Técnica PeruanaPresentación Norma Técnica Peruana
Presentación Norma Técnica Peruanasorkiar
 
[05] ciclo de vida del software ntp 12207
[05] ciclo de vida del software   ntp 12207[05] ciclo de vida del software   ntp 12207
[05] ciclo de vida del software ntp 12207
Katerine Clavo Navarro
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
Edilson Herrera
 
Artículo Estándares de Calidad en los Sistemas de Información
Artículo Estándares de Calidad en los Sistemas de InformaciónArtículo Estándares de Calidad en los Sistemas de Información
Artículo Estándares de Calidad en los Sistemas de Información
Arlu Flex
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
MrEdHy
 
El ciclo de vida del desarrollo del software
El ciclo de vida del desarrollo del softwareEl ciclo de vida del desarrollo del software
El ciclo de vida del desarrollo del softwareFabio Cabrera Guarnizo
 
Introducción al Software Libre y Ubuntu
Introducción al Software Libre y UbuntuIntroducción al Software Libre y Ubuntu
Introducción al Software Libre y Ubuntu
andermijan
 
Ieee12207
Ieee12207Ieee12207
Ieee12207
santi1970
 

Destacado (20)

Calidad de software_Rup_ISO
Calidad de software_Rup_ISOCalidad de software_Rup_ISO
Calidad de software_Rup_ISO
 
Iso 12207
Iso 12207Iso 12207
Iso 12207
 
Para que estandares abiertos si existe software libre y abierto
Para que estandares abiertos si existe software libre y abiertoPara que estandares abiertos si existe software libre y abierto
Para que estandares abiertos si existe software libre y abierto
 
Introduccion norma iso iec 12207.v1.1
Introduccion norma iso iec 12207.v1.1Introduccion norma iso iec 12207.v1.1
Introduccion norma iso iec 12207.v1.1
 
Ciclo de vida del software ieee12207 2011
Ciclo de vida del software ieee12207 2011Ciclo de vida del software ieee12207 2011
Ciclo de vida del software ieee12207 2011
 
Introduccion al Software Libre GNU/Linux Ubuntu
Introduccion al Software Libre GNU/Linux UbuntuIntroduccion al Software Libre GNU/Linux Ubuntu
Introduccion al Software Libre GNU/Linux Ubuntu
 
Presentacion iso
Presentacion isoPresentacion iso
Presentacion iso
 
Iso 12207
Iso 12207Iso 12207
Iso 12207
 
La calidad del software
La calidad del softwareLa calidad del software
La calidad del software
 
Presentación Norma Técnica Peruana
Presentación Norma Técnica PeruanaPresentación Norma Técnica Peruana
Presentación Norma Técnica Peruana
 
[05] ciclo de vida del software ntp 12207
[05] ciclo de vida del software   ntp 12207[05] ciclo de vida del software   ntp 12207
[05] ciclo de vida del software ntp 12207
 
Iso 12207
Iso 12207Iso 12207
Iso 12207
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
Artículo Estándares de Calidad en los Sistemas de Información
Artículo Estándares de Calidad en los Sistemas de InformaciónArtículo Estándares de Calidad en los Sistemas de Información
Artículo Estándares de Calidad en los Sistemas de Información
 
La Calidad de Software
La Calidad de SoftwareLa Calidad de Software
La Calidad de Software
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
El ciclo de vida del desarrollo del software
El ciclo de vida del desarrollo del softwareEl ciclo de vida del desarrollo del software
El ciclo de vida del desarrollo del software
 
Introducción al Software Libre y Ubuntu
Introducción al Software Libre y UbuntuIntroducción al Software Libre y Ubuntu
Introducción al Software Libre y Ubuntu
 
Ieee12207
Ieee12207Ieee12207
Ieee12207
 
Estándar IEEE-12207
Estándar IEEE-12207Estándar IEEE-12207
Estándar IEEE-12207
 

Similar a Actividad 4

Actividad evidencia 4 proyecto final
Actividad evidencia 4 proyecto finalActividad evidencia 4 proyecto final
Actividad evidencia 4 proyecto finalAndres Tocora
 
Procesos de apoyo y Procesos organizativos
Procesos de apoyo y Procesos organizativosProcesos de apoyo y Procesos organizativos
Procesos de apoyo y Procesos organizativosandrescontreraso
 
Actividad semana 04 ciclo de vida software
Actividad semana  04   ciclo de vida softwareActividad semana  04   ciclo de vida software
Actividad semana 04 ciclo de vida softwareMauricio Durán
 
Normas iso en los procesos de desarrollo de Software
Normas iso en los procesos de desarrollo de SoftwareNormas iso en los procesos de desarrollo de Software
Normas iso en los procesos de desarrollo de Software
AndreaFigueroa85
 
Normas ISO en los procesos del Software
Normas ISO en los procesos del SoftwareNormas ISO en los procesos del Software
Normas ISO en los procesos del Software
alejandrocubillos9
 
2.1 proyecto software
2.1 proyecto software2.1 proyecto software
2.1 proyecto software
migmol
 
Normas
NormasNormas
Normas
wouyrmz
 
spic unidad I
spic unidad Ispic unidad I
spic unidad I
Margarita Soto
 
Unidad 4(hendersontoro)
Unidad 4(hendersontoro)Unidad 4(hendersontoro)
Unidad 4(hendersontoro)
hendersontoro_20
 
Modelos y capas de la ingenieria de software
Modelos y capas  de la ingenieria de softwareModelos y capas  de la ingenieria de software
Modelos y capas de la ingenieria de softwarejhonatanalex
 
Proceso unificado de desarrollo de software
Proceso unificado de desarrollo de softwareProceso unificado de desarrollo de software
Proceso unificado de desarrollo de software
turlahackers
 
Estandares y modelos del software
Estandares y modelos del softwareEstandares y modelos del software
Estandares y modelos del software
edwardgutierrezp
 
Estandares y modelos del software
Estandares y modelos del softwareEstandares y modelos del software
Estandares y modelos del software
edwardgutierrezp
 
Proceso y diseño de un software
Proceso y diseño  de un   softwareProceso y diseño  de un   software
Proceso y diseño de un software
CESARCONTRERAS009
 
Proceso y diseño de un software
Proceso y diseño  de un   softwareProceso y diseño  de un   software
Proceso y diseño de un software
CESARCONTRERAS009
 
Proceso y diseño de un software
Proceso y diseño  de un   softwareProceso y diseño  de un   software
Proceso y diseño de un software
jafigueroa26
 
Proceso y diseño de un software
Proceso y diseño  de un   softwareProceso y diseño  de un   software
Proceso y diseño de un software
jafigueroa26
 
Metodología rup
Metodología rupMetodología rup
Metodología rup
MagdalenaTapia6
 

Similar a Actividad 4 (20)

Actividad evidencia 4 proyecto final
Actividad evidencia 4 proyecto finalActividad evidencia 4 proyecto final
Actividad evidencia 4 proyecto final
 
Procesos de apoyo y Procesos organizativos
Procesos de apoyo y Procesos organizativosProcesos de apoyo y Procesos organizativos
Procesos de apoyo y Procesos organizativos
 
Actividad semana 04 ciclo de vida software
Actividad semana  04   ciclo de vida softwareActividad semana  04   ciclo de vida software
Actividad semana 04 ciclo de vida software
 
Normas iso en los procesos de desarrollo de Software
Normas iso en los procesos de desarrollo de SoftwareNormas iso en los procesos de desarrollo de Software
Normas iso en los procesos de desarrollo de Software
 
Aguilar alegría carlos
Aguilar alegría carlosAguilar alegría carlos
Aguilar alegría carlos
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
 
Normas ISO en los procesos del Software
Normas ISO en los procesos del SoftwareNormas ISO en los procesos del Software
Normas ISO en los procesos del Software
 
2.1 proyecto software
2.1 proyecto software2.1 proyecto software
2.1 proyecto software
 
Normas
NormasNormas
Normas
 
spic unidad I
spic unidad Ispic unidad I
spic unidad I
 
Unidad 4(hendersontoro)
Unidad 4(hendersontoro)Unidad 4(hendersontoro)
Unidad 4(hendersontoro)
 
Modelos y capas de la ingenieria de software
Modelos y capas  de la ingenieria de softwareModelos y capas  de la ingenieria de software
Modelos y capas de la ingenieria de software
 
Proceso unificado de desarrollo de software
Proceso unificado de desarrollo de softwareProceso unificado de desarrollo de software
Proceso unificado de desarrollo de software
 
Estandares y modelos del software
Estandares y modelos del softwareEstandares y modelos del software
Estandares y modelos del software
 
Estandares y modelos del software
Estandares y modelos del softwareEstandares y modelos del software
Estandares y modelos del software
 
Proceso y diseño de un software
Proceso y diseño  de un   softwareProceso y diseño  de un   software
Proceso y diseño de un software
 
Proceso y diseño de un software
Proceso y diseño  de un   softwareProceso y diseño  de un   software
Proceso y diseño de un software
 
Proceso y diseño de un software
Proceso y diseño  de un   softwareProceso y diseño  de un   software
Proceso y diseño de un software
 
Proceso y diseño de un software
Proceso y diseño  de un   softwareProceso y diseño  de un   software
Proceso y diseño de un software
 
Metodología rup
Metodología rupMetodología rup
Metodología rup
 

Último

Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 

Último (20)

Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 

Actividad 4

  • 1. ACTIVIDAD 4 RAYMO SANABRIA PABA INGENIERO DE SISTEMAS 310 6094590
  • 2. En la norma ISO 12207, ¿cómo aportan a la calidad los procesos de apoyo y los procesos organizativos? Explique su respuesta. Esta norma esta orientada a los procesos de ciclo de vida del software de la organización ISO. Establece un proceso de ciclo de vida para el software que incluye procesos y actividades que se aplican desde la definición de requisitos, pasando por la adquisición y configuración de los servicios del sistema, hasta la finalización de su uso.
  • 3. Los procesos de la norma ISO 12207 se clasifican en tres grandes grupos:  Procesos Principales  Procesos de Apoyo  Procesos de Gestión
  • 4. Los procesos de Soporte de la norma ISO 12207 son los siguientes: • Documentación • Gestión de la configuración. • Aseguramiento de calidad. • Verificación. Validación. • Revisión conjunta. • Auditoría. • Resolución de problemas.
  • 5. Los procesos de gestión de la norma ISO 12207 son los siguientes: • Gestión. • Infraestructura. • Mejora. • Formación.
  • 6. ¿Qué es la norma 12207?  La ISO 12207 es un modelo de procesos establecido (predeterminado) para gestionar el ciclo de vida del software. Dentro de este modelo de procesos, el ciclo de vida del software es un proceso en el cual se tienen entradas que se transforman en salidas.  La norma 12207, como modelo nos indica que tiene procesos y estos procesos (ingeniería de software) tienen tareas que señalan acciones que transforman las entradas (requerimientos) en salidas (producto de software).  Las tareas de la norma ISO/IEC se implementan con las metodologías de gestión de proyectos (PMI), metodologías de desarrollo de software(RUP,XP,MSF). Estas metodologías tienen etapas, fases, planes, entregables, artefactos, cronogramas, etc.
  • 7. Estructura de la norma 12207 La estructura del estándar ha sido concebida de manera que pueda ser adaptada a las necesidades de cualquiera que lo use. Para conseguirlo, el estándar se basa en dos principios fundamentales: Modularidad y responsabilidad. Con la modularidad se pretende conseguir procesos con un mínimo acoplamiento y una máxima cohesión. En cuanto a la responsabilidad, se busca establecer un responsable para cada proceso, facilitando la aplicación del estándar en proyectos en los que pueden existir distintas personas u organizaciones involucradas, no importando el uso que se le de a este.
  • 8. ¿Qué es RUP? (Rational Unified Process en inglés, habitualmente resumido como RUP)  es un proceso de desarrollo de software y junto con el Lenguaje Unificado de Modelado UML, constituye la metodología estándar más utilizada para el análisis, implementación y documentación de sistemas orientados a objetos.  El RUP no es un sistema con pasos firmemente establecidos, sino un conjunto de metodologías adaptables al contexto y necesidades de cada organización.
  • 9. Principios de RUP ● En un principio fue diseñado un proceso genérico y de dominio público, llamado Proceso Unificado. ● Tras esto se hizo una especificación más detallada para que se vendiera como producto independiente, llamada Rational Unified Process (RUP). ● RUP está basado en 6 principios clave: ○ Adaptar el proceso ○ Equilibrar prioridades ○ Demostrar valor iterativamente ○ Colaboración entre equipos ○ Elevar el nivel de abstracción ○ Enfocarse en la calidad
  • 10. Principales características El RUP es un producto de Rational (IBM). Se caracteriza por ser iterativo e incremental, estar centrado en la arquitectura y guiado por los casos de uso. Incluye artefactos (que son los productos tangibles del proceso como por ejemplo, el modelo de casos de uso, el código fuente, etc.) y roles (papel que desempeña una persona en un determinado momento, una persona puede desempeñar distintos roles a lo largo del proceso de desarrollo).
  • 11. ¿Cómo se relacionan ISO 12207 y RUP? La ISO 12207“Establece un marco de referencia común para los procesos del ciclo de vida del software, con una terminología bien definida, que puede ser referenciada por la industria del software”. y el RUP Consiste en un conjunto de actividades necesarias para transformar los requerimientos del usuario en el sistema de software. De esta forma se alinean los dos para dar como producto final un mejor software para el usuario.
  • 12. Para una organización que desee cumplir con el estándar • Sería un serio paso adelante. • Provee una guía detallada de procesos en la • mayoría de los aspectos que deberían ser cubiertos. • Bueno en los procesos de desarrollo, en la mayoría • de los de soporte y en los de gestión del proyecto. • No provee cobertura para la adquisición y • suministro, excepto en la gestión de requisitos. • Unas cuantas diferencias de terminología entre • estas dos no debería ser un problema. ISO 12207, adoptar RUP
  • 13. En conclusión para mejores prácticas en el desarrollo moderno de software que es aplicable para un amplio rango de proyectos y organizaciones. RUP es una guía de cómo usar UML de la forma más efectiva asociado a la norma ISO, de esta manera se estandarizan los productos.