SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciudadanía
Vulnerabilidad
Organización
CIUDAD BOLÍVAR
Ciudad Bolívar
Anteriormente los terrenos que hoy en
día pertenecen a la localidad de ciudad
bolívar, en la capital de Bogotá
contaban con una flora y fauna
inmensamente rica, existían tribus
indígenas de los suatagos, los cundàis
y los usme, eran ellos quienes
ocupaban esas tierras, bajo el
gobierno del cacique Sagüanmachica y
quienes tuvieron que enfrentar
diferentes ataques de invasión. En los
años cincuenta se presentó una sobre
población desordenada, el cual causo
una crisis caótica en la capital esto por
culpa del conflicto armado el cual
obligo a campesinos de diferentes
zonas abandonar y dirigirse a la capital
en busca de un futuro mejor.
• En Julio de 1984, cuando se creó la zona 19 de
Ciudad Bolívar se incorporaron las 9 veredas que
hoy conforman el área rural de esta localidad, se
encuentran tres corregimientos rurales los cuales
son: Mochuelo, Quiba y Pasquilla, cada una con
sus veredas respectivas.
• El área rural tiene 9.555,94 Hectáreas aprox. y
población rural de 4.785 habitantes. En esta zona
exiten 9 veredas llamadas: Pasquilla, Pasquillita,
Las Mercedes, Santa Rosa, Santa Bárbara,
Mochuelo Alto, Mochuelo Bajo, Quiba Alta, Quiba
Baja.
• El nombre de esta localidad fue tomado por uno
de los hombres que cambio la historia en
Colombia, Simon Bolivar, quien demostro ser un
gran lider, brindo ezperanza y siempre una lucha
constante, este hombresiempre un progreso para
el pueblo.
La Historia de un Pueblo
Atractivos Naturales de Ciudad Bolívar
Lagos:
Pozo azul
Santa Inés
Santa María
Nacederos:
Limas
Trompetas
La Negrera
Zona Rural
Mariposario colegio real de
Colombia
Parque del
tanque
Alameda
Arborizadora
• La localidad de Ciudad Bolívar está ubicada al sur de la ciudad y
limita, al norte, con la localidad de Bosa; al sur con la localidad de
Usme; al oriente, con la localidad de Tunjuelito y Usme y al
occidente, con el municipio de Soacha.
UPZ Ciudad Bolívar
Zona
Rural
• La localidad de Ciudad Bolívar es una de los sectores más
marginados siendo esta la que recibe gran cantidad de población
desplazada de diferentes territorios colombianos, además cuenta
con un abandono socio-económico por la mala administración del
gobierno local y distrital. Se considera una de las localidades de la
capital más peligrosa y pobre, al igual de la ausencia de agua en
diferentes barrios, generando una gran vulnerabilidad en sus
habitantes, causando contaminación y enfermedades. En la
mayoría de las calles de Ciudad Bolívar se vive un entorno de niños
maltratados y cohibidos del derecho a la educación, madres cabeza
de familia en la edad de la adolescencia y gran población
desempleada. Esta localidad está declarada como zona roja. La
mayor parte del territorio es rural, en este sector se presentan
diferentes problemas sociales: violencia intrafamiliar, reclusión de
menores, población desplazada, embarazos a temprana edad,
pandillerismo entre otros.
• En la localidad de ciudad bolívar,
se encuentran diferentes
fundaciones que trabajan con
poblaciones vulnerables, a quienes
sus derechos no han sido
respetados.
• Los ciudadanos de la localidad 19
sufren diferentes problemáticas
puesto que son estratos 1 y 2 y los
servicios básicos (agua, luz, gas,
salud, educación, entre otros).
Organización
Colombianitos
• Conociendo las problematicas que sufre la localidad ciudad bolìvar,
es por tal motivo que seleccione la La Fundación Colombianitos
para busca mejorar la cálida de vida de los niños, jóvenes y
comunidades y poblaciones vulnerables, puesto que se encuentra
ubicada en diferentes sectores del territorio colombiano como;
Bogotá (localidad de Ciudad Bolívar), Bucaramanga (Santander),
Tocancipá (Cundinamarca), Puerto Tejada (Cauca), Barbosa
(Antioquia), Manizales (Caldas), Cartagena (Bolívar), Orito
(Putumayo), Departamento del Meta, Región del Magdalena
Medio. Esta es una organización no gubernamental sin ánimo de
lucro. En la fundación Colombianitos se benefician más de 4.300
niños, usando herramienta para la construcción de valores sólidos y
la adquisición de habilidades para la vida, que les permitan a los
niños y jóvenes cambiar su realidad y las de su comunidades. La
Fundación Colombianitos integra la educación con programas
estructurados y enfocados en los deportes, las artes, la cultura y las
actividades recreativas, impulsados por la comunidad.
El propósito de la fundación es ayudar a los niños y jóvenes a abandonar
sus entornos peligrosos, a llevar a cabo un proceso de integración a la
sociedad, asistir al colegio, cumplir con los requisitos académicos y poder
entre ellos mismo dar un apoyo y fortalecer a sus familias. Todo mientras
aprenden los valores que permanecerán con ellos para toda la vida y un
comportamiento social positivo, como el respeto, la honestidad, la
amistad, la tolerancia, el trabajo en equipo y la buena conducta ante la
sociedad. Colombianitos proporciona útiles escolares y extiende su labor
a las familias, brindado apoyo psicológico, consejería y talleres
educativos de formación para todos. Esta fundación a creado un
programa de rehabilitación, Colombianitos provee las prótesis y la
rehabilitación para los niños afectados por las minas antipersonales.
Este último programa se crea por todos aquellos niños que han sido
mutilados por las explosiones de las minas antipersonales, puesto que no
sólo sufren daños físicos graves y/o la pérdida de miembros; el impacto
del hecho en sí afecta su bienestar general y su capacidad de funcionar en
la sociedad, consideramos ellos mismos en ocasiones personas que
quedan incapacitas para el resto de sus vidas, es por eso que
Colombianitos trabaja en alianza con Unidos por Colombia (United for
Colombia) para proporcionar a los niños víctimas de las explosiones de
minas antipersonales las prótesis, la terapia física, la rehabilitación
psicológica y apoyo educativo hasta que sean reconocidos jurídicamente
como adultos. Esta iniciativa se lleva acabo por las base de datos Según el
Programa Presidencial para la Acción Integral contra Minas Antipersonal
de la Presidencia de la República de Colombia, se registraron 1.071 víctimas
menores de edad desde 1990 hasta marzo de 2014. (22% (235) eran niñas,
77% (828) niños, 1% (8) restante no se tiene información, 79% (840)
resultaron heridos en el accidente, 21% (231) murieron), por tal razón es
que la fundación toma la decisión empezar a trabajar estos casos y poder
ayudar a la integración de los niños y jóvenes de nuestra país.
Niños y Jóvenes
La ley 1098 de 2006 que constituye el código de la infancia y la
adolescencia, tiene como
fin “garantizar a los niños, las niñas y los adolescentes su pleno y
armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la
comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión” (Artículo
1), esta ley hace algunas precisiones sobre la condición de ser niño, niña
y adolescente en sus artículos 3 y 29.
Para los propósitos del presente documento se harán las siguientes
agrupaciones de edad atendiendo la ley y demás disposiciones al
respecto sobre la condición de joven, adulto y adulto mayor.
• Primera Infancia 0 a 5 años
• Infancia 6 a 12 años
• Adolescencia 13 a 17 años
• Jóvenes 18 a 24 años
• Adultos 25 a 59 años
• Adultos Mayores 60 años y más
• Al seleccionar esta fundación pensé en mi población vulnerable que
es niños, jóvenes y comunidades vulnerables de la localidad Ciudad
Bolívar de Bogotá, esto especificándola en la zona rural, la cual
abarca nueve veredas y Colombianitos trabaja desde varios años
atrás con un programa el cual lo llamaron Piloto de Goles para una
Mejor Vida en el cual actualmente cuenta con 719 participantes, la
fundación escogió este sector por los motivos que es uno de los
sectores más pobres y más violentos de Colombia, uno de las
comunidades más necesitadas en el área metropolitana de Bogotá.
El programa incluye capacitación en Fútbol, Bádminton por la Paz y
Rugby por la Paz.
La idea de ciudadano cuenta con la disposición de las personas
logren tener una personalidad e identidad única, y siempre
cumpliendo con: determinación individual, conciencia, libertad,
autonomía y capacidad para tomar sus propias decisiones y emitir
juicios, es decir, educación en el sentido amplio de la palabra. Con
esto se puede lograr un desarrollo integral de la comunidad. Para
poder lograr el proceso de identidad ciudadana es importante saber
que contamos con dos conocimientos de gran importancia como los
son la comunidad política en la cual es importante conocer sobre la
pertenencia cultural que tenemos cada grupo social o cada persona
como individuo, además la aceptación de la nacionalidad y la unión
de un pueblo; es decir cada persona debe aceptar su propia identidad
y hacer de esta algo primordial. El otro concepto es la disciplina y el
respetar las normas que hay, esto para lograr una buena conducta
ante los otros, siempre respetando los valores de los demás, cuando
hay un respeto por las otras personas se construye la convivencia
política, logrando transformar nuestros entornos sin tener que
afectar a los demás.
En este punto es cuando
noto que la población
vulnerable que yo he
seleccionado y la localidad de
ciudad bolívar, no cuentan
con los derechos de
ciudadanía que se han
establecido, por lo tal la
organización Colombianitos
quiere lograr que sus
derechos sean respetados,
esto por diferente procesos
que ellos llevan acabo con los
niños, jóvenes, adultos y
comunidades. Considerando
que los valores de ciudadano
empiezan por el hogar y por
la misma persona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

13 pilares de la Agenda Patriótica 2025
13 pilares de la Agenda Patriótica 202513 pilares de la Agenda Patriótica 2025
13 pilares de la Agenda Patriótica 2025
Ministerio de Autonomías
 
Politica de infancia
Politica de infanciaPolitica de infancia
Politica de infancia
Nicolas Martin
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
bryangato
 
Dia del niño 7 2
Dia del niño 7 2Dia del niño 7 2
Dia del niño 7 2
Sareli Cano
 
Pilares del Estado y Agenda Patriótica 2025
Pilares del Estado y Agenda Patriótica 2025Pilares del Estado y Agenda Patriótica 2025
Pilares del Estado y Agenda Patriótica 2025
Angela Choque
 
Proyecto de erradicación de la mendicidad ambato
Proyecto de erradicación de la mendicidad ambatoProyecto de erradicación de la mendicidad ambato
Proyecto de erradicación de la mendicidad ambato
sonniales
 
SENTIDO DE PERTENENCIA. GRADO 10
SENTIDO DE PERTENENCIA. GRADO 10SENTIDO DE PERTENENCIA. GRADO 10
SENTIDO DE PERTENENCIA. GRADO 10
IED SAN JOSÉ
 
programa juntos huancayo
programa juntos huancayoprograma juntos huancayo
programa juntos huancayo
katherinmd
 
Bolivia: Plan nacional de ninos, ninas y adolescentes para vivir bien
Bolivia: Plan nacional de ninos, ninas y adolescentes para vivir bienBolivia: Plan nacional de ninos, ninas y adolescentes para vivir bien
Bolivia: Plan nacional de ninos, ninas y adolescentes para vivir bien
IS Bolivia
 
Declaración de la red animadora de mujeres indígena
Declaración de la red animadora de mujeres  indígenaDeclaración de la red animadora de mujeres  indígena
Declaración de la red animadora de mujeres indígena
Asociación Civil Perijá
 
Mensajes básicos
Mensajes básicosMensajes básicos
Mensajes básicos
Erbol Digital
 
Informe Nacional sobre la Situación de los Derechos de la Niñez y Adolescenci...
Informe Nacional sobre la Situación de los Derechos de la Niñez y Adolescenci...Informe Nacional sobre la Situación de los Derechos de la Niñez y Adolescenci...
Informe Nacional sobre la Situación de los Derechos de la Niñez y Adolescenci...
RonaldSantiago25
 
Principios fundamentales de la Convención sobre los Derechos del Niño
Principios fundamentales de la Convención sobre los Derechos del NiñoPrincipios fundamentales de la Convención sobre los Derechos del Niño
Principios fundamentales de la Convención sobre los Derechos del Niño
RonaldSantiago25
 
Declaración de la II Cumbre Continental de Mujeres Indígenas del Abya Yala
Declaración de la II Cumbre Continental de Mujeres Indígenas del Abya YalaDeclaración de la II Cumbre Continental de Mujeres Indígenas del Abya Yala
Declaración de la II Cumbre Continental de Mujeres Indígenas del Abya Yala
Crónicas del despojo
 
Discurso del presidente Evo Morales por el 6 de agosto.
Discurso del presidente Evo Morales por el 6 de agosto.Discurso del presidente Evo Morales por el 6 de agosto.
Discurso del presidente Evo Morales por el 6 de agosto.
Jesús Alanoca
 
cuestion
cuestioncuestion
cuestion
chicapirma
 
6 de agosto aniversario de bolivia día de nuestra patria estado plurinacional...
6 de agosto aniversario de bolivia día de nuestra patria estado plurinacional...6 de agosto aniversario de bolivia día de nuestra patria estado plurinacional...
6 de agosto aniversario de bolivia día de nuestra patria estado plurinacional...
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
LENNEEn blanco 5
LENNEEn blanco 5LENNEEn blanco 5
LENNEEn blanco 5
Edwin Santos
 
Atencion y cuidado a la primera infancia
Atencion y cuidado a la primera infanciaAtencion y cuidado a la primera infancia
Atencion y cuidado a la primera infancia
natyc18
 

La actualidad más candente (19)

13 pilares de la Agenda Patriótica 2025
13 pilares de la Agenda Patriótica 202513 pilares de la Agenda Patriótica 2025
13 pilares de la Agenda Patriótica 2025
 
Politica de infancia
Politica de infanciaPolitica de infancia
Politica de infancia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Dia del niño 7 2
Dia del niño 7 2Dia del niño 7 2
Dia del niño 7 2
 
Pilares del Estado y Agenda Patriótica 2025
Pilares del Estado y Agenda Patriótica 2025Pilares del Estado y Agenda Patriótica 2025
Pilares del Estado y Agenda Patriótica 2025
 
Proyecto de erradicación de la mendicidad ambato
Proyecto de erradicación de la mendicidad ambatoProyecto de erradicación de la mendicidad ambato
Proyecto de erradicación de la mendicidad ambato
 
SENTIDO DE PERTENENCIA. GRADO 10
SENTIDO DE PERTENENCIA. GRADO 10SENTIDO DE PERTENENCIA. GRADO 10
SENTIDO DE PERTENENCIA. GRADO 10
 
programa juntos huancayo
programa juntos huancayoprograma juntos huancayo
programa juntos huancayo
 
Bolivia: Plan nacional de ninos, ninas y adolescentes para vivir bien
Bolivia: Plan nacional de ninos, ninas y adolescentes para vivir bienBolivia: Plan nacional de ninos, ninas y adolescentes para vivir bien
Bolivia: Plan nacional de ninos, ninas y adolescentes para vivir bien
 
Declaración de la red animadora de mujeres indígena
Declaración de la red animadora de mujeres  indígenaDeclaración de la red animadora de mujeres  indígena
Declaración de la red animadora de mujeres indígena
 
Mensajes básicos
Mensajes básicosMensajes básicos
Mensajes básicos
 
Informe Nacional sobre la Situación de los Derechos de la Niñez y Adolescenci...
Informe Nacional sobre la Situación de los Derechos de la Niñez y Adolescenci...Informe Nacional sobre la Situación de los Derechos de la Niñez y Adolescenci...
Informe Nacional sobre la Situación de los Derechos de la Niñez y Adolescenci...
 
Principios fundamentales de la Convención sobre los Derechos del Niño
Principios fundamentales de la Convención sobre los Derechos del NiñoPrincipios fundamentales de la Convención sobre los Derechos del Niño
Principios fundamentales de la Convención sobre los Derechos del Niño
 
Declaración de la II Cumbre Continental de Mujeres Indígenas del Abya Yala
Declaración de la II Cumbre Continental de Mujeres Indígenas del Abya YalaDeclaración de la II Cumbre Continental de Mujeres Indígenas del Abya Yala
Declaración de la II Cumbre Continental de Mujeres Indígenas del Abya Yala
 
Discurso del presidente Evo Morales por el 6 de agosto.
Discurso del presidente Evo Morales por el 6 de agosto.Discurso del presidente Evo Morales por el 6 de agosto.
Discurso del presidente Evo Morales por el 6 de agosto.
 
cuestion
cuestioncuestion
cuestion
 
6 de agosto aniversario de bolivia día de nuestra patria estado plurinacional...
6 de agosto aniversario de bolivia día de nuestra patria estado plurinacional...6 de agosto aniversario de bolivia día de nuestra patria estado plurinacional...
6 de agosto aniversario de bolivia día de nuestra patria estado plurinacional...
 
LENNEEn blanco 5
LENNEEn blanco 5LENNEEn blanco 5
LENNEEn blanco 5
 
Atencion y cuidado a la primera infancia
Atencion y cuidado a la primera infanciaAtencion y cuidado a la primera infancia
Atencion y cuidado a la primera infancia
 

Destacado

All about Abtech Ex-Rated Connection Solutions
All about Abtech Ex-Rated Connection SolutionsAll about Abtech Ex-Rated Connection Solutions
All about Abtech Ex-Rated Connection Solutions
Abtech Ltd
 
Expecting some chop in copper/gold
Expecting some chop in copper/goldExpecting some chop in copper/gold
Expecting some chop in copper/gold
traderkos
 
Unusual Photos
Unusual PhotosUnusual Photos
Unusual Photos
Joke Channel
 
Dubai
DubaiDubai
Life Pictures
Life PicturesLife Pictures
Life Pictures
Joke Channel
 
Beautiful Landscapes
Beautiful LandscapesBeautiful Landscapes
Beautiful Landscapes
Joke Channel
 
Strategic Audit (Final Draft)
Strategic Audit (Final Draft)Strategic Audit (Final Draft)
Strategic Audit (Final Draft)
Yali Wen
 
Agv
AgvAgv
User Experience
User ExperienceUser Experience
User Experience
Agile_Clinic
 
Rights of minority institutions
Rights of minority institutionsRights of minority institutions
Rights of minority institutions
Chaitanya Limbachiya
 
Microbivores-The future of Nanomedicines
Microbivores-The future of NanomedicinesMicrobivores-The future of Nanomedicines
Microbivores-The future of Nanomedicines
wingmannishant
 
Electronic' skin monitors heart, brain function
Electronic' skin monitors heart, brain functionElectronic' skin monitors heart, brain function
Electronic' skin monitors heart, brain function
cmr cet
 
Tamanna N Rahman CV 2016
Tamanna N Rahman CV 2016Tamanna N Rahman CV 2016
Tamanna N Rahman CV 2016
Tamanna Rahman
 
Brayan Gomez
Brayan GomezBrayan Gomez
Brayan Gomez
Carlos Pineda
 
Catalogo Sublimación 2016
Catalogo Sublimación 2016Catalogo Sublimación 2016
Catalogo Sublimación 2016
aproinlacreativa
 
El salvador
El salvadorEl salvador
El salvador
valentina martinez
 

Destacado (18)

All about Abtech Ex-Rated Connection Solutions
All about Abtech Ex-Rated Connection SolutionsAll about Abtech Ex-Rated Connection Solutions
All about Abtech Ex-Rated Connection Solutions
 
Dart
DartDart
Dart
 
Expecting some chop in copper/gold
Expecting some chop in copper/goldExpecting some chop in copper/gold
Expecting some chop in copper/gold
 
2559 project
2559 project2559 project
2559 project
 
Unusual Photos
Unusual PhotosUnusual Photos
Unusual Photos
 
Dubai
DubaiDubai
Dubai
 
Life Pictures
Life PicturesLife Pictures
Life Pictures
 
Beautiful Landscapes
Beautiful LandscapesBeautiful Landscapes
Beautiful Landscapes
 
Strategic Audit (Final Draft)
Strategic Audit (Final Draft)Strategic Audit (Final Draft)
Strategic Audit (Final Draft)
 
Agv
AgvAgv
Agv
 
User Experience
User ExperienceUser Experience
User Experience
 
Rights of minority institutions
Rights of minority institutionsRights of minority institutions
Rights of minority institutions
 
Microbivores-The future of Nanomedicines
Microbivores-The future of NanomedicinesMicrobivores-The future of Nanomedicines
Microbivores-The future of Nanomedicines
 
Electronic' skin monitors heart, brain function
Electronic' skin monitors heart, brain functionElectronic' skin monitors heart, brain function
Electronic' skin monitors heart, brain function
 
Tamanna N Rahman CV 2016
Tamanna N Rahman CV 2016Tamanna N Rahman CV 2016
Tamanna N Rahman CV 2016
 
Brayan Gomez
Brayan GomezBrayan Gomez
Brayan Gomez
 
Catalogo Sublimación 2016
Catalogo Sublimación 2016Catalogo Sublimación 2016
Catalogo Sublimación 2016
 
El salvador
El salvadorEl salvador
El salvador
 

Similar a Actividad 7

Fundacion altos de la florida
Fundacion altos de la floridaFundacion altos de la florida
Fundacion altos de la florida
Dionangel Rey
 
Fundacion san jose altos de la florida
Fundacion san jose altos de la floridaFundacion san jose altos de la florida
Fundacion san jose altos de la florida
Dionangel Rey
 
F unif
F unifF unif
Buenaventura. vulnerabilidad y organización
Buenaventura. vulnerabilidad y organizaciónBuenaventura. vulnerabilidad y organización
Buenaventura. vulnerabilidad y organización
Carolina Castillo Jimenez
 
Derechos del joven
Derechos del jovenDerechos del joven
Derechos del joven
Sebastian Barandica L
 
PROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYOR
PROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYORPROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYOR
PROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYOR
lizetpe95
 
INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYOR
INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYORINCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYOR
INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYOR
lizetpe95
 
Plan de Gobierno Karina Puma Rivera
Plan de Gobierno Karina Puma RiveraPlan de Gobierno Karina Puma Rivera
Plan de Gobierno Karina Puma Rivera
Jordan Huerta
 
Violencia estructural presentacion
Violencia estructural   presentacionViolencia estructural   presentacion
Violencia estructural presentacion
Krenkstellanoscs
 
Ley de juventud en colombia- Juan Felipe Bolaños Colegio Cardenas Centro
Ley de juventud en colombia- Juan Felipe Bolaños Colegio Cardenas Centro Ley de juventud en colombia- Juan Felipe Bolaños Colegio Cardenas Centro
Ley de juventud en colombia- Juan Felipe Bolaños Colegio Cardenas Centro
Juan Felipe Bolaños Florez
 
Construcción de ciudadanía
Construcción de ciudadaníaConstrucción de ciudadanía
Construcción de ciudadanía
Carolina Castillo Jimenez
 
Niñez Despalzada
Niñez DespalzadaNiñez Despalzada
Niñez Despalzada
guestb5fb8
 
Niñez Desplazada
Niñez DesplazadaNiñez Desplazada
Niñez Desplazada
Natalia Perdomo
 
Problemas de actividades
Problemas de actividadesProblemas de actividades
Problemas de actividades
Pontificia Universidad Javeriana
 
Ley de juventud en colombia
Ley de juventud en colombiaLey de juventud en colombia
Ley de juventud en colombia
Karito Reyes
 
Espiritu inclusion
Espiritu inclusionEspiritu inclusion
Espiritu inclusion
Paola331
 
Manifiesto Pro IV Region
Manifiesto Pro IV RegionManifiesto Pro IV Region
Manifiesto Pro IV Region
Partido Progresista
 
Manifiesto pro iv región
Manifiesto pro iv regiónManifiesto pro iv región
Manifiesto pro iv región
Partido Progresista
 
Posicionamiento OSC limpieza social 2011
Posicionamiento OSC limpieza social 2011Posicionamiento OSC limpieza social 2011
Posicionamiento OSC limpieza social 2011
Melel Xojobal
 
Webcast día mundial de la población
Webcast día mundial de la poblaciónWebcast día mundial de la población
Webcast día mundial de la población
William Henry Vegazo Muro
 

Similar a Actividad 7 (20)

Fundacion altos de la florida
Fundacion altos de la floridaFundacion altos de la florida
Fundacion altos de la florida
 
Fundacion san jose altos de la florida
Fundacion san jose altos de la floridaFundacion san jose altos de la florida
Fundacion san jose altos de la florida
 
F unif
F unifF unif
F unif
 
Buenaventura. vulnerabilidad y organización
Buenaventura. vulnerabilidad y organizaciónBuenaventura. vulnerabilidad y organización
Buenaventura. vulnerabilidad y organización
 
Derechos del joven
Derechos del jovenDerechos del joven
Derechos del joven
 
PROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYOR
PROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYORPROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYOR
PROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYOR
 
INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYOR
INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYORINCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYOR
INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYOR
 
Plan de Gobierno Karina Puma Rivera
Plan de Gobierno Karina Puma RiveraPlan de Gobierno Karina Puma Rivera
Plan de Gobierno Karina Puma Rivera
 
Violencia estructural presentacion
Violencia estructural   presentacionViolencia estructural   presentacion
Violencia estructural presentacion
 
Ley de juventud en colombia- Juan Felipe Bolaños Colegio Cardenas Centro
Ley de juventud en colombia- Juan Felipe Bolaños Colegio Cardenas Centro Ley de juventud en colombia- Juan Felipe Bolaños Colegio Cardenas Centro
Ley de juventud en colombia- Juan Felipe Bolaños Colegio Cardenas Centro
 
Construcción de ciudadanía
Construcción de ciudadaníaConstrucción de ciudadanía
Construcción de ciudadanía
 
Niñez Despalzada
Niñez DespalzadaNiñez Despalzada
Niñez Despalzada
 
Niñez Desplazada
Niñez DesplazadaNiñez Desplazada
Niñez Desplazada
 
Problemas de actividades
Problemas de actividadesProblemas de actividades
Problemas de actividades
 
Ley de juventud en colombia
Ley de juventud en colombiaLey de juventud en colombia
Ley de juventud en colombia
 
Espiritu inclusion
Espiritu inclusionEspiritu inclusion
Espiritu inclusion
 
Manifiesto Pro IV Region
Manifiesto Pro IV RegionManifiesto Pro IV Region
Manifiesto Pro IV Region
 
Manifiesto pro iv región
Manifiesto pro iv regiónManifiesto pro iv región
Manifiesto pro iv región
 
Posicionamiento OSC limpieza social 2011
Posicionamiento OSC limpieza social 2011Posicionamiento OSC limpieza social 2011
Posicionamiento OSC limpieza social 2011
 
Webcast día mundial de la población
Webcast día mundial de la poblaciónWebcast día mundial de la población
Webcast día mundial de la población
 

Último

Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 

Último (8)

Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 

Actividad 7

  • 2. Ciudad Bolívar Anteriormente los terrenos que hoy en día pertenecen a la localidad de ciudad bolívar, en la capital de Bogotá contaban con una flora y fauna inmensamente rica, existían tribus indígenas de los suatagos, los cundàis y los usme, eran ellos quienes ocupaban esas tierras, bajo el gobierno del cacique Sagüanmachica y quienes tuvieron que enfrentar diferentes ataques de invasión. En los años cincuenta se presentó una sobre población desordenada, el cual causo una crisis caótica en la capital esto por culpa del conflicto armado el cual obligo a campesinos de diferentes zonas abandonar y dirigirse a la capital en busca de un futuro mejor.
  • 3. • En Julio de 1984, cuando se creó la zona 19 de Ciudad Bolívar se incorporaron las 9 veredas que hoy conforman el área rural de esta localidad, se encuentran tres corregimientos rurales los cuales son: Mochuelo, Quiba y Pasquilla, cada una con sus veredas respectivas. • El área rural tiene 9.555,94 Hectáreas aprox. y población rural de 4.785 habitantes. En esta zona exiten 9 veredas llamadas: Pasquilla, Pasquillita, Las Mercedes, Santa Rosa, Santa Bárbara, Mochuelo Alto, Mochuelo Bajo, Quiba Alta, Quiba Baja. • El nombre de esta localidad fue tomado por uno de los hombres que cambio la historia en Colombia, Simon Bolivar, quien demostro ser un gran lider, brindo ezperanza y siempre una lucha constante, este hombresiempre un progreso para el pueblo. La Historia de un Pueblo
  • 4. Atractivos Naturales de Ciudad Bolívar Lagos: Pozo azul Santa Inés Santa María Nacederos: Limas Trompetas La Negrera Zona Rural Mariposario colegio real de Colombia Parque del tanque Alameda Arborizadora
  • 5. • La localidad de Ciudad Bolívar está ubicada al sur de la ciudad y limita, al norte, con la localidad de Bosa; al sur con la localidad de Usme; al oriente, con la localidad de Tunjuelito y Usme y al occidente, con el municipio de Soacha.
  • 8. • La localidad de Ciudad Bolívar es una de los sectores más marginados siendo esta la que recibe gran cantidad de población desplazada de diferentes territorios colombianos, además cuenta con un abandono socio-económico por la mala administración del gobierno local y distrital. Se considera una de las localidades de la capital más peligrosa y pobre, al igual de la ausencia de agua en diferentes barrios, generando una gran vulnerabilidad en sus habitantes, causando contaminación y enfermedades. En la mayoría de las calles de Ciudad Bolívar se vive un entorno de niños maltratados y cohibidos del derecho a la educación, madres cabeza de familia en la edad de la adolescencia y gran población desempleada. Esta localidad está declarada como zona roja. La mayor parte del territorio es rural, en este sector se presentan diferentes problemas sociales: violencia intrafamiliar, reclusión de menores, población desplazada, embarazos a temprana edad, pandillerismo entre otros.
  • 9. • En la localidad de ciudad bolívar, se encuentran diferentes fundaciones que trabajan con poblaciones vulnerables, a quienes sus derechos no han sido respetados. • Los ciudadanos de la localidad 19 sufren diferentes problemáticas puesto que son estratos 1 y 2 y los servicios básicos (agua, luz, gas, salud, educación, entre otros).
  • 11. • Conociendo las problematicas que sufre la localidad ciudad bolìvar, es por tal motivo que seleccione la La Fundación Colombianitos para busca mejorar la cálida de vida de los niños, jóvenes y comunidades y poblaciones vulnerables, puesto que se encuentra ubicada en diferentes sectores del territorio colombiano como; Bogotá (localidad de Ciudad Bolívar), Bucaramanga (Santander), Tocancipá (Cundinamarca), Puerto Tejada (Cauca), Barbosa (Antioquia), Manizales (Caldas), Cartagena (Bolívar), Orito (Putumayo), Departamento del Meta, Región del Magdalena Medio. Esta es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro. En la fundación Colombianitos se benefician más de 4.300 niños, usando herramienta para la construcción de valores sólidos y la adquisición de habilidades para la vida, que les permitan a los niños y jóvenes cambiar su realidad y las de su comunidades. La Fundación Colombianitos integra la educación con programas estructurados y enfocados en los deportes, las artes, la cultura y las actividades recreativas, impulsados por la comunidad.
  • 12.
  • 13. El propósito de la fundación es ayudar a los niños y jóvenes a abandonar sus entornos peligrosos, a llevar a cabo un proceso de integración a la sociedad, asistir al colegio, cumplir con los requisitos académicos y poder entre ellos mismo dar un apoyo y fortalecer a sus familias. Todo mientras aprenden los valores que permanecerán con ellos para toda la vida y un comportamiento social positivo, como el respeto, la honestidad, la amistad, la tolerancia, el trabajo en equipo y la buena conducta ante la sociedad. Colombianitos proporciona útiles escolares y extiende su labor a las familias, brindado apoyo psicológico, consejería y talleres educativos de formación para todos. Esta fundación a creado un programa de rehabilitación, Colombianitos provee las prótesis y la rehabilitación para los niños afectados por las minas antipersonales.
  • 14. Este último programa se crea por todos aquellos niños que han sido mutilados por las explosiones de las minas antipersonales, puesto que no sólo sufren daños físicos graves y/o la pérdida de miembros; el impacto del hecho en sí afecta su bienestar general y su capacidad de funcionar en la sociedad, consideramos ellos mismos en ocasiones personas que quedan incapacitas para el resto de sus vidas, es por eso que Colombianitos trabaja en alianza con Unidos por Colombia (United for Colombia) para proporcionar a los niños víctimas de las explosiones de minas antipersonales las prótesis, la terapia física, la rehabilitación psicológica y apoyo educativo hasta que sean reconocidos jurídicamente como adultos. Esta iniciativa se lleva acabo por las base de datos Según el Programa Presidencial para la Acción Integral contra Minas Antipersonal de la Presidencia de la República de Colombia, se registraron 1.071 víctimas menores de edad desde 1990 hasta marzo de 2014. (22% (235) eran niñas, 77% (828) niños, 1% (8) restante no se tiene información, 79% (840) resultaron heridos en el accidente, 21% (231) murieron), por tal razón es que la fundación toma la decisión empezar a trabajar estos casos y poder ayudar a la integración de los niños y jóvenes de nuestra país.
  • 16. La ley 1098 de 2006 que constituye el código de la infancia y la adolescencia, tiene como fin “garantizar a los niños, las niñas y los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión” (Artículo 1), esta ley hace algunas precisiones sobre la condición de ser niño, niña y adolescente en sus artículos 3 y 29. Para los propósitos del presente documento se harán las siguientes agrupaciones de edad atendiendo la ley y demás disposiciones al respecto sobre la condición de joven, adulto y adulto mayor. • Primera Infancia 0 a 5 años • Infancia 6 a 12 años • Adolescencia 13 a 17 años • Jóvenes 18 a 24 años • Adultos 25 a 59 años • Adultos Mayores 60 años y más
  • 17.
  • 18. • Al seleccionar esta fundación pensé en mi población vulnerable que es niños, jóvenes y comunidades vulnerables de la localidad Ciudad Bolívar de Bogotá, esto especificándola en la zona rural, la cual abarca nueve veredas y Colombianitos trabaja desde varios años atrás con un programa el cual lo llamaron Piloto de Goles para una Mejor Vida en el cual actualmente cuenta con 719 participantes, la fundación escogió este sector por los motivos que es uno de los sectores más pobres y más violentos de Colombia, uno de las comunidades más necesitadas en el área metropolitana de Bogotá. El programa incluye capacitación en Fútbol, Bádminton por la Paz y Rugby por la Paz.
  • 19.
  • 20. La idea de ciudadano cuenta con la disposición de las personas logren tener una personalidad e identidad única, y siempre cumpliendo con: determinación individual, conciencia, libertad, autonomía y capacidad para tomar sus propias decisiones y emitir juicios, es decir, educación en el sentido amplio de la palabra. Con esto se puede lograr un desarrollo integral de la comunidad. Para poder lograr el proceso de identidad ciudadana es importante saber que contamos con dos conocimientos de gran importancia como los son la comunidad política en la cual es importante conocer sobre la pertenencia cultural que tenemos cada grupo social o cada persona como individuo, además la aceptación de la nacionalidad y la unión de un pueblo; es decir cada persona debe aceptar su propia identidad y hacer de esta algo primordial. El otro concepto es la disciplina y el respetar las normas que hay, esto para lograr una buena conducta ante los otros, siempre respetando los valores de los demás, cuando hay un respeto por las otras personas se construye la convivencia política, logrando transformar nuestros entornos sin tener que afectar a los demás.
  • 21. En este punto es cuando noto que la población vulnerable que yo he seleccionado y la localidad de ciudad bolívar, no cuentan con los derechos de ciudadanía que se han establecido, por lo tal la organización Colombianitos quiere lograr que sus derechos sean respetados, esto por diferente procesos que ellos llevan acabo con los niños, jóvenes, adultos y comunidades. Considerando que los valores de ciudadano empiezan por el hogar y por la misma persona.