SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVOS
 Realizar un diagnóstico global de la situación ambiental actual de Tecnoacademia Túquerres,
teniendo como base cada uno de los requisitos estipulados en el estándar ISO 14001: versión
2015
 Reconocer la importancia de la gestión ambiental, para una organización y para el medio
ambiente.
 Determinar y comprender los niveles de aplicación de la producción más limpia en
Tecnoacademia Túquerres.
 Interpretar y presentar escenarios que subsanen barreras para la aplicación de la producción
más limpia en la Tecnoacademia Túquerres.
JUSTIFICACIÓN
Conseguir el equilibrio entre el desarrollo del medio ambiente, la sociedad y la economía está
considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las
necesidades de futuras generaciones a la hora de satisfacer sus necesidades. El desarrollo sostenible
es un objetivo que se consigue gracias al equilibrio de los tres pilares de sostenibilidad.
La gestión ambiental conduce al manejo integral del sistema ambiental. Dicho de otro modo, e
incluyendo el concepto de desarrollo sostenible, es la estrategia mediante la cual se organizan las
actividades antrópicas que afectan al medio ambiente, con el fin de lograr una adecuada calidad de
vida, previniendo o mitigando los problemas ambientales (Presentación docente).
Por ello, resulta conveniente recalcar que en la gestión ambiental se vinculan una serie de procesos
estratégicos cuyos objetivos están encaminados al cuidado y protección del medio ambiente, mediante
técnicas y métodos que permitan el uso racional y eficiente de los recursos naturales. Por lo anterior,
la producción más limpia PML se considera una herramienta de la gestión ambiental que se enfoca
básicamente en los procesos productivos para vincular todas y cada una de aquellas ventajas de
costo-beneficio bajo una serie de estrategias que le permiten a las empresas el ahorro de energía y
materia prima, así como también la reducción de las emisiones y residuos contaminantes producto de
sus actividades, es decir la PML busca establecer estrategias preventivas en sus procesos, con el fin
de reducir los impactos ambientales y mejorar la eficiencia económica (Unidad 3) .
En el presente trabajo luego de realizar la identificación y calificación de los aspectos ambientales de
las áreas de la Tecnoacademia Túquerres del Centro Sur Colombiano de Logística Internacional
SENA, Regional Nariño, que es un escenario de aprendizaje para estudiantes de educación básica y
media, dotado de tecnologías emergentes para desarrollar competencias orientadas a la investigación,
innovación y desarrollo tecnológico a través de la formación por proyectos; se realiza un diagnóstico
global de la situación ambiental actual de dicha organización, teniendo como base cada uno de los
requisitos estipulados en el estándar ISO 14001: versión 2015, con el fin de reconocer la gestión
ambiental y la producción más limpia como alternativa verdes de las organizaciones. Además de
entender y aplicar metodologías cualitativas de calificación de impactos ambientales de la
organización de estudio que es Tecnoacademia Túquerres.
HALLAZGOS ENCONTRADOS
Tecnoacademia Túquerres pertenece al Centro Sur Colombiano de Logistica Internacional SENA,
Regional Nariño. Esta organización Inició labores de formación e investigación aplicada desde el mes
de septiembre del año 2014 en convenio con la Universidad de Nariño, dicho convenio estableció el
préstamo de 4 ambientes de formación por parte de la Universidad, en contraprestación para hacer
uso de los equipos de Tecnoacademia para investigación. En el mes de junio del presente año, la
Tecnoacademia se trasladó a su infraestructura propia ubicada en el barrio Simon Bolivar del Municipio
de Túquerres para continuar desarrollando los procesos de formación e investigación. La
infraestructura propia de Tecnoacademia Túquerres cuenta con cuatro ambientes de formación para
el trabajo de 6 líneas de investigación como son: Biotecnología, Nanotecnología, Tics, Ingeniería y
ciencias básicas; además de un domo geodésico para eventos y actividades relacionadas con el área
de domótica.
Figura 1. Tecnoacademia Túquerres CSCLI, SENA Regional Nariño
La organización Tecnoacademia Túquerres, siendo una institución del orden público de gran
reconocimiento por la calidad de formación e investigación que se brinda a los aprendices de las
distintas instituciones educativas de 18 municipios del área de cobertura del Centro de formación, se
encuentra una búsqueda constante por mantener y mejorar los procesos formativos e investigativos
brindados.
El aspecto normativo presente en esta institución incluye la aplicación de modelos, métodos y
estándares de calidad los cuales permitan una mejoramiento constante y competitividad nivel nacional
e internacional, es importante resaltar que el marco normativo incluye todo lo correspondiente al
aspecto ambiental, teniendo en cuenta que en este momento coyuntural es un tema de vital
importancia en cuanto a manejo de impactos ambientales mitigación de los mismos y procesos de
mejoramiento y mantenimiento ambiental principalmente en la formación académica. Es importante
resaltar que el SENA fue certificado en febrero de 2018 por ICONTEC en Sistemas de Gestión de
Calidad y Ambiental, en la cual esta incluida la regional Nariño.
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES AMBIENTALES
CODIGO: GES DE - 021
REV. 4
ASPECTO CARACTERISTICA
ENTIDAD
QUE
EXPIDE
LA
NORMA
NORMA
FECHA DE
EXPEDICION
DE LA
NORMA
ARTIC. REQUISITO
CUMPLIMIENTO
OSERVACIONES
SI NO
Agua
Vertimientos
líquidos
Ministerio
de Salud
Decreto
2811
Código
Rec. Nat.
1974 132
Sin permiso no se podrá alterar la
calidad de las aguas.
X
los vertimientos se hacen al
sistema de alcantarillado
municipal el cual cuenta con
planta de tratamiento
Ministerio
de
Agricultura
Decreto
1594
1984 72
pH: 5 a 9 unidades. X
Se realiza un proceso de
clasificación de los residuos
líquidos y solidos producidos en
los laboratorios el manejo y la
disposición final se realiza
mediante un convenio con EMAS
empresa especializada en el
manejo de residuos.
Temperatura: <= 40°C. X
Material flotante: Ausente. X
Grasas y aceites: Remoción >= 80%
en carga
X
Sólidos suspendidos, domésticos o
industriales: Remoción >= 80% en
carga.
X
Demanda bioquímica de oxigeno: X
Desechos domésticos, remoción >=
80% en carga.
X
Ministerio
de Salud
Decreto
1541
Código de
1978 28 El derecho al uso de las Aguas X
el suministro del agua proviene
del sistema de acueducto
municipal
recursos
Nat.
211
Tratamiento de aguas residuales.
Prohíbe verter, sin tratamiento, los
residuos líquidos que puedan
contaminar las aguas, causar daño o
poner en peligro la salud humana o el
normal desarrollo de la flora o la
fauna, o impedir u obstaculizar su
empleo para
X
Se realiza la clasificación de
residuos para evitar la
contaminación de agua.
Ministerio
de Salud
Ley 9 del
Código
sanitario
1979
10 Vertimientos de residuos líquidos. X
sistema Alcantarillado municipal
14
Se prohibe la descarga de residuos
liquidos en las calles, calzadas,
canales o sistemas de alcantarillado
de aguas lluvias
X
Congreso
de la
Republica
Ley 373 1997 1,2,3
Plan de Ahorro y uso eficiente del
agua., presentar a la autoridad
ambiental el programa de ahorro y
uso eficiente del agua
X
Se maneja un plan de ahorro y
uso eficiente de agua propio de la
institución.
Min
Ambiente
Decreto
3102
1997 2
Hacer buen uso del servicio de agua
potable y reemplazar aquellos
equipos y sistemas que causen fugas
de agua en las instalaciones internas
X
se cuenta con equipos nuevos y
se realiza mantenimiento
periódico para garantizar el
ahorro del agua.
ASPECTO CARACTERISTICA
ENTIDAD
QUE
EXPIDE
LA
NORMA
NORMA
FECHA DE
EXPEDICION
DE LA
NORMA
ARTIC. REQUISITO
CUMPLIMIENTO
OSERVACIONES
SI NO
Suelo
Residuos sólidos
comunes.
Ministerio
de Salud
Decreto 2811
Código de
recursos
naturales
renovables
1974
34,35,36,37
y 38
Tratan de los
residuos, basuras,
desechos y
desperdicios. En
ellos se mencionan
las reglas que deben
observarse para su
manejo y se prohíbe
descargar sin
autorización los
residuos que
deterioren los suelos
o causen daño o
molestia a individuos
o núcleos humanos.
X
El manejo de residuos solidos se
realiza mediante un convenio con
EMAS.
Ministerio
de
Desarrollo
2981 2013
17
Obligaciones de
los usuarios
para el
almacenamiento
y presentación
de los residuos
sólidos
X
El manejo de residuos solidos se
realiza mediante un convenio con
EMAS.
18
Características
de los
recipientes
retornables
X
existen los recipientes adecuados y
debidamente señalizados para la
disposicion de los residuos solidos.
19
Características
de los
recipientes no
retornables
X
existen los recipientes adecuados y
debidamente señalizados para la
disposición de los residuos sólidos.
22
Sitios de
ubicación para
la presentación
de residuos
sólidos
X
existen los recipientes adecuados y
debidamente señalizados para la
disposición de los residuos sólidos.
24
Características
de las cajas de
almacenamiento
X
existen los recipientes adecuados y
debidamente señalizados para la
disposición de los residuos sólidos.
25
Sitios de
ubicación para
las cajas de
almacenamiento
X
existen los recipientes adecuados y
debidamente señalizados para la
disposición de los residuos sólidos.
109
Derechos de los
usuarios
X
identificados en la señalización de la
disposición de residuos sólidos.
110
Deberes de los
usuarios
X
identificados en la señalización de la
disposición de residuos sólidos.
Presidente
de la
República
Decreto 838 2008 1 al 25
Por el cual se
modifica el Decreto
1713 de 2002, sobre
disposición final de
residuos sólidos y se
dictas otras
disposiciones
X
El manejo de residuos sólidos se
realiza mediante un convenio con
EMAS.
MAVDT Decreto 1140 2003 1 al 5
Modificación del
Decreto 1713 de
2002 en relación
con el tema de
unidades de
almacenamiento
X
se cuenta con la caseta con la
debida clasificación según el tipo de
residuos a almacenar.
Ministerio
de
Desarrollo
Decreto 605
(parcialmente
derogado)
1996 104
Adecuada
disposición de
residuos sólidos,
atendiendo la
prohibición de
quema de basuras y
abandono de
basuras a cielo
abierto, en vías
públicas o áreas
públicas y en lotes
de terrenos.
X
se cuenta con la caseta con la
debida clasificación según el tipo de
residuos a almacenar.
Resolución
1512
2010 15
Retornar
computadores al
final de su vida útil
según exigencias de
proveedor y seguir
x
la recolección la realiza el proveedor
para la disposición final de las
computadores
las instrucciones de
manejo seguro
Ministerio
de Medio
Ambiente
Resolución
1402
2006 4
Es obligación y
responsabilidad de
los generadores
identificar las
características de
peligrosidad de cada
uno de los residuos o
desechos peligrosos
que genere.
X
Se hace la clasificación de residuos
peligrosos mediante fichas de
seguridad y la disposición final se
realiza por la empresa especializada
en el manejo de los mismos.
MAVDT
Resolución
1362
2007 2,3,4,5,6
Regulación del
procedimiento para
el registro de
generadores de
residuos peligrosos
segunlo
reglamentado en el
decreto 4741 de
2005
X
Se hace la clasificación de residuos
peligrosos mediante fichas de
seguridad y la disposición final se
realiza por la empresa especializada
en el manejo de los mismos.
Ministerio
de Medio
Ambiente
Decreto 4741 2005 7,9,10 y 11
Se reglamenta
parcialmente la
prevención y manejo
de los residuos o
desechos peligrosos
generados en el
marco de la gestión
integral
X
Se hace la clasificación de residuos
peligrosos mediante fichas de
seguridad y la disposición final se
realiza por la empresa especializada
en el manejo de los mismos.
Ministerio
de Salud
Resolución
2309
1986
2
Define los Residuos
especiales como los
objetos elementos o
sustancias que se
abandonan, botan,
desechan, descartan
o rechazan y que
sean patógenos,
tóxicos,
combustibles
inflamables,
explosivos,
radioactivos o
volatizarles y los
empaques y envases
que los hayan
contenido, como
también los lodos,
cenizas y similares,.
X
18
De la opción para
contratar el manejo
de los residuos
especiales.
X
19
Responsabilidad en
el manejo de
Residuos Sólidos
Especiales
X
29
Se denomina
almacenamiento de
residuos especiales
a la actividad de
colocarlos en un
sitio y por un
periodo
determinado, al
término del cual
pueden ser tratados
o dispuestos en
forma definitiva.
X
34
Requisitos que
deberán cumplir los
recipientes para
residuos especiales.
X
36
La capacidad de
almacenamiento de
residuos especiales
será aprobada por la
autoridad sanitaria,
según la frecuencia
y cantidad de
generación
X
Ministerio
de Salud
Ley 430 1998 6 y 7, 10
Establece la
responsabilidad
integral del
generador, la cual
subsiste hasta que el
residuo peligroso sea
aprovechado como
insumo o dispuesto
con carácter
definitivo.
X
Ministerio
de
Transporte
Decreto 1609 2002 11 y 12
1. Programa de
capacitación y
manejo de prácticas
seguras de
manipulación, carga
y descarga.
2. Entregar carga
etiquetada,
envasada y
embalada.
3. Entregarle al
Conductor
documentos de
transporte
(identificación de
carga y ficha
técnica).
4. Evaluar
condiciones de
seguridad del
vehículo del
proveedor antes de
la entrega de la
carga
5. Exigir el
certificado del curso
básico obligatorio de
capacitación para
conductores de
vehículos que
transportan
mercancías
peligrosas.
6. Exigir al
conductor la tarjeta
de registro nacional
para el transporte de
mercancías
peligrosas
7. No despachar en
el mismo vehículo
contenedor o
mercancías
peligrosas
incompatibles.
X
La empresa que presta el servicio de
incineración, cuenta con el permiso
de emisiones y de transporte de
materiales peligrosos requeridos
Min
Ambiente
Resolución
415
1998 3 y 6
Obligaciones de
almacenamiento y
disposición final
adecuada de aceites
usados.
X
Se hace la clasificación de residuos
peligrosos mediante fichas de
seguridad y la disposición final se
realiza por la empresa especializada
en el manejo de los mismos.
Empresa transportadora-
Incineradora (externa)
Ministerio
de Salud
Resolución
2309
1986
18,19,29,34,
37 y 38
La generación,
transporte,
tratamiento o
disposición de
residuos especiales
requieren
autorización
sanitaria por parte
del Servicio
Seccional de Salud o
la Secretaria de
Salud, para el
manejo de éstos
residuos.
X
El transporte se realiza por parte de
EMAS
Sustancias Químicas
Congreso
de la
Republica
Ley 55 1993 10, 14
Contar con fichas
técnicas de
sustancias químicas
en los sitios de
almacenamiento
X
Se cuenta con fichas técnicas de
sustancias químicas en los sitios de
almacenamiento
Residuos Peligrosos
Congreso
de la
Republica
Ley 1252 2008 Art 1 al 18
Por la cual se dictan
normas prohibitivas
en materia
ambiental,
referentes a los
residuos y desechos
peligrosos y se
dictan otras
disposiciones.
X
se cuenta con convenio con la
empresa EMAS
Residuos Peligrosos
Ministerio
de
Ambiente,
Vivienda y
Desarrollo
Territorial
Decreto 4741 2005
Art 1 al 40 y
Anexos
Por el cual se
reglamenta
parcialmente la
prevención y manejo
de los residuos o
desechos peligrosos
generados en el
marco de la gestión
integral
X
se cuenta con convenio con la
empresa EMAS
Resolución
0301
2008 1
Prohibe el uso de
sustancias CFC
X
El la empresa no se utilizan este tipo de
sustancias químicas para la limpieza de
los equipos y maquinaria. Sin embrago,
Sustancias
Clorofluorocarbonadas
(CFC) para aseo
Ministerio
Protección
Social
como elementos de
aseo, higiene y
limpieza en la
industria
cuando se adquieran productos para aseo
y limpieza se revisará cudadosamente la
ficha técnica para evitar que sean CFC.
Residus Eléctricos y
Electrónicos
MAVDT
Resolución
1739
Septiembre de
2010
1 y 2
Manejo de residuos
eléctricos y
electrónicos
X
se cuenta con convenio con la
empresa EMAS
Baterías Usadas MAVDT
Resolución
361
Marzo 2011 1 al 4
Manejo de Baterías
usadas
X
se cuenta con convenio con la
empresa EMAS
Bifenilos Policlorados
(PCBs)
MAVDT
Resolución
0222
Diciembre 15
de 2011
1 al 36
Requisitos para la
gestión ambiental
integral de equipos
y desechos, que
consisten, contienen
o están
contaminados con
Bifenilos
Policlorados (PCBs)
X
Se cuenta con la clasificacion de este
tipo de residuos.
ASPECTO CARACTERISTICA
ENTIDAD
QUE EXPIDE
LA NORMA
NORMA
FECHA DE
EXPEDICION
DE LA NORMA
ARTIC. REQUISITO
CUMPLIMIENTO
OSERVACIONES
SI NO
Energía
Eléctrica
Consumo de
Energía Eléctrica
Congreso de la
Republica
Ley 697 de
2001
2001 1
Implementación
de programa de
ahorro y uso
eficiente de
energía eléctrica.
X
se realiza mantenimiento constante de
los equipos, de las conexiones eléctricas
con la finalidad de prevenir un consumo
inadecuado.
1 0
ASPECTO CARACTERISTICA
ENTIDAD
QUE EXPIDE
LA NORMA
NORMA
FECHA DE
EXPEDICION
DE LA NORMA
ARTIC. REQUISITO
CUMPLIMIENTO
OSERVACIONES
SI NO
Pago por
servicios de
evaluación y
seguimiento
ambiental
Min Ambiente
Resolución
0056
2008 1
Pago a la
Autoridad
Ambiental por
servicios de
evaluación y
seguimiento
ambiental
X
se realizan auditorías externas para el
seguimiento y evaluación del sistema de
gestión ambiental.
Evaluación y
seguimiento a
estudios
ambientales
MAVDT
Resolución
1552
2005 1 al 6
Por el cual se
adoptan los
manuales para
evaluación de
Estudios
Ambientales y de
seguimiento
ambiental de
Proyecto y se
toman otras
determinaciones
X
se cuenta con material para
capacitacion en el manejo y evaluacion
del sistema de gestion ambiental.
La terminología y las definiciones son de gran importancia porque permiten el alcance de un objetivo
a partir del manejo de un mismo lenguaje por ejemplo en la actualización de la norma ISO 14001 se
encuentran verbos como “debe”, “debería”, y “puede” lo cuales ayudan a clarificar los deberes, los
compromisos y los aportes que se puede hacer a partir de la institución hacia el medio ambiente.
En cuanto a organización y liderazgo es importante rescatar los mecanismos empleados por esta
institución los cuales se pueden identificar muy fácilmente a partir de la estructura general del SENA
el cual maneja todas sus sedes articuladamente y manteniendo políticas estructurales en cada una de
ellas sin importar la especialización cada ente tiene dignadas sus responsabilidades y funciones para
el logro de los objetivos comunes; para el caso de Tecnoacademia esta cumple y hace parte del nivel
organizativo del SENA, pero también aplica sus políticas propias de organización para su correcto
funcionamiento.
La planificación de la institución parte de la operación del entorno de la organización, para el ámbito
ambiental se entiende desde la comprensión de todos los elementos que la conforman por ejemplos
los seres vivos dentro de sus ecosistemas y las interrelaciones de estos. Esto con el fin de diagnosticar
los impactos ambientales que se generan la mitigación de los impactos, la proyección de objetivos
ambientales la consecución de logros comunes cumpliendo con la normatividad vigente, para
Tecnoacademia es de vital importancia la planificación principalmente en el aspecto ambiental porque
los procesos que se realizan es esta institución requieren medidas especializadas para su manejo
como es el caso de los laboratorios de Biotecnología y Química.
El soporte y la operación permiten la aplicación de conocimiento y habilidades para alcanzar un
objetivo, la documentación de estos procesos es importante porque ayuda a identificar los aciertos y
desaciertos y plasmarlos en un documento teniendo en cuenta el ciclo de vida de los productos o
servicios generados para que los procesos se repliquen en la institución y se convierten en herramienta
de consulta. en la institución Tecnoacademia se trabaja en la permanente evolución es por ello que
toda acción se registra a través de plataformas virtuales y documentos de archivo a través de las
tecnologías de la información y comunicación.
De todo lo que se produce en esta institución es importante tener en cuenta que la evaluación y
retroalimentación debe ser continua, teniendo en cuenta lo anterior los procesos de esta institución
cuentan con auditorías internas y externas las cuales tienen la función de evaluar si hay cumplimiento
o no de requisitos, mediante el seguimiento de indicadores que miden las metas proyectadas en la
institución para así aplicar acciones correctivas siempre para el avance continuo y mejoramiento
integral de la institución.
ANALISIS DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO DEL REQUISITO
El Centro Sur Colombiano de Logística Internacional cuenta con programas que apuntan al
cumplimiento de los objetivos y metas planteados en el Sistema de Gestión Ambiental del SENA. Los
programas ambientales se implementan dentro del Subsistema de Gestión Ambiental como acciones
para abordar los aspectos más significativos tales como: consumo de agua, consumo de energía,
generación de residuos, consumo de materias primas e insumo. Asimismo, se tiene en cuenta los
requisitos legales ambientales para establecer las acciones que permitan abordar esos temas.
Con la implementación de los programas ambientales y su respectivo seguimiento, la Entidad, además
de cumplir con las normas legales ambientales, gestiona la conformidad con el numeral 6.2.2
Planificación de Acciones para lograr los objetivos ambientales, norma ISO 14001:2015 y contribuye
a la prevención de la contaminación:
PROGRAMA DE CAMBIO CLIMÁTICO: En este programa se relacionan todas las actividades de
preparación para el cambio climático y de ajuste proactivo al mismo, se describen las medidas que
garanticen el uso eficiente del recurso hídrico, la energía, el consumo racional, el control sobre
pérdidas, calculo y compensación de la huella de carbono, en cumplimiento con la Promesa de Valor
ACTIVIDAD FRECUENCIA
Recopilar, consolidar y analizar indicadores de consumo de agua y energía en todo el
Centro de Formación.
Mensual
Jornadas de sensibilización a la comunidad SENA en el uso eficiente y ahorro de agua y
energía en el Centro de Formación.
Trimestral
Implementar la campaña nacional para conmemorar el día de la tierra. Anual
Calculo de la huella de carbono – Personal administrativo.
Desarrollar el cuarto foro ambiental, involucrando invitados expertos en uso eficiente y
ahorro de agua, en conmemoración al día del agua 22 de Marzo.
Anual
Realizar diagnóstico de vertimientos de todas las sedes que se encuentran en el alcance
del programa
Anual
Realizar diagnóstico a la planta eléctrica de la sede principal del Centro de Formación Anual
Sensibilizar a la comunidad SENA en el uso eficiente de la Energía. Anual
Capacitación en riesgo químico al personal de servicios generales, almacén y Tecno
Academia.
Semestral
PROGRAMA CERO PAPEL: En este programa se establecen las medidas para generar buenos
hábitos en el uso eficiente del papel, promoviendo la eficiencia y productividad, reduciendo costos,
tiempos y espacios de almacenamiento en cumplimiento con la Promesa de Valor, los objetivos
ambientales y la normatividad ambiental vigente.
ACTIVIDAD FRECUENCIA
Recopilar, consolidar y analizar el consumo de papel en el Centro de Formación. Mensual
Realizar informes comparativos con resultados en costos y ahorro de papel. Semestral
Fortalecimiento de la campaña “Recapacicla” en oficinas administrativas – Eco puntos de
reciclaje de papel
Anual
Entrega de residuos aprovechables –Papel y cartón- a la asociación de recicladores del
municipio de Ipiales.
Mensual
Realizar un reconocimiento o incentivo al área que haya evidenciado mejoras en cuanto al
uso eficiente del papel y la disposición de residuos sólidos.
Anual
PROGRAMA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS: En este programa se establecen las medidas
que garantizan el manejo integral de los residuos peligrosos y no peligrosos. El programa está definido
acorde con el Plan de Gestión Integral de Residuos de la Entidad, en cumplimiento de la Promesa de
Valor, los objetivos ambientales y la normativa ambiental.
ACTIVIDAD FRECUENCIA
Actualizar el PGIRS vigencia 2018 para el Centro de Formación Anual
Jornadas de sensibilización a la comunidad SENA sobre el uso de puntos ecológicos,
tratamiento y disposición final de residuos sólidos y apropiación del PGIRS.
Trimestral
Fortalecer las campañas ambientales relacionadas con “Pilas con el ambiente” y “Tapitas
por la vida”.
Semestral
Entrega de residuos peligrosos generados en atención en salud y otros. Bimensual
Recopilar, consolidar y analizar generación de residuos sólidos, peligrosos y no peligrosos. Mensual
Inspecciones ambientales de segregación en la fuente en ambientes de formación, áreas
comunes, áreas administrativas y centro de acopio.
Trimestral
Implementación de la campaña “Personaliza tu café” con el objetivo de disminuir la
generación de residuos ordinarios en el “Coffe time”.
Anual
Implementar Jornada Nacional “Desde el SENA limpiemos Colombia”, para celebrar el día
mundial del medio ambiente.
Anual
Jornada lúdica Nacional de separación de residuos. Anual
Realizar ante la Autoridad Ambiental correspondiente el registro como generador de
residuos peligrosos.
Anual
Uno de los aspectos ambientales que más se generan en la Tecno academia Túquerres son los
residuos químicos considerados como RESPEL, estos residuos se generan en las áreas de
Biotecnología y en el área de química. Tecnoacademia Túquerres tiene un plan de clasificación y
almacenamiento de este tipo de residuos, pero aún no existe un plan de disposición final. La
clasificación de las mezclas de residuos químicos que se generan en los distintos procesos que se
llevan a cabo en estas dos áreas de investigación y formación es la siguiente:
 Residuos acuosos con metales pesados
 Residuos acuosos sin metales pesados
 Residuos con compuestos halogenados
 Residuos con compuestos NO halogenados
Figura 2. Clasificación de residuos sólidos peligrosos RESPEL
Por parte del sistema de gestión ambiental que existe en el SENA, se realizó una alianza con la
empresa de aseo de Pasto del departamento de Nariño EMAS quienes recogen este tipo de residuos
y hacen la disposición final, siempre y cuando en la Tecnoacademia exista una clasificación de
residuos y se llene la ficha de seguridad del residuo del que se hará disposición.
CONCLUSIONES
 La organización Tecnoacademia Túquerres del CSCLI del SENA se encuentra certificada con
la norma ISO 14001 de 2015 y actualmente se encuentran implementados programas del
sistema de gestión ambiental para el cambio climático, cero papel y plan de gestión integral
de residuos sólidos.
 La organización trabaja constantemente para los procesos de certificación, cumpliendo con
los programas implementados e indicadores de verificación.
 La identificación y calificación de aspectos e impactos ambientales mediante una matriz de la
organización seleccionada, permitió el grado de alcance de los impactos generados por los
procesos que puede realizar una empresa y a la vez proponer alternativas de solución para
tratar de mitigar en cada uno de los aspectos analizados.
 Se logró hacer un diagnóstico de los principales impactos ambientales de Tecnoacademia
Túquerres, tomando como referente le normatividad establecida en la política ambiental
vigente en Colombia.
 Se comprendió que los niveles de aplicación de la producción más limpia se pueden realizar
en cada uno de los procesos que realiza una organización y no al final de cada uno de estos.
RECOMENDACIONES
 Se debe tener en cuenta que la aplicación del sistema de gestión ambiental debe ser
retroalimentado ya que las condiciones que intervienen en el nos son estáticas por lo que la
evaluación y seguimiento es vital para mantener la certificación de la norma ISO 14001.
 Las auditorias son importantes en el sentido de que permiten identificar si existen falencias en
la aplicación del sistema o corroboran si las acciones que se están aplicando esta dando el
resultado que se espera es por ello por lo que se recomienda tener en cuenta las evaluaciones
y resultados de las auditorias y aplicar los correctivos pertinentes.
 Es importante tener en cuenta que si los resultados de las auditorias son satisfactorios y la
aplicación de la normativa sigue vigente es decir si no hay cambios se debe continuar con los
procesos exitosos con el fin de mantener de manera adecuada el sistema de gestión ambiental
y su certificación.
 Se debe planificar las acciones o cambios que se requiera implementar en el sistema de
gestión ambiental, con metas programadas mediante cronogramas para garantizar su
cumplimiento en el tiempo que se proyecte.
 Es importante que la organización y el liderazgo estén presentes de manera constante en
cada decisión que se tome en la institución esto con el fin de que ella no pierda su norte y esto
repercuta impactos negativos en el sistema de gestión ambiental.
 Se recomienda que en Tecnoacademia Túquerres se implementen más programas
encaminados al consumo y aprovechamiento de energía eléctrica junto con indicadores de
seguimiento de estos programas.
 Se recomienda que constantemente se realicen mayores capacitaciones sobre reúso,
aprovechamiento y clasificación de residuos sólidos que se generan en las actividades de
investigación y formación.
REFERENCIAS
CONSULTING, S. (24 de 06 de 2016). CAMBIOS NUEVA NORMA ISO 14001-2015. Obtenido de
https://www.lima-airport.com/esp/ProcedimientosyNormas/24-06-2016.ISO14001-2015.pdf
Europea, E. d. (5 de 08 de 2014). ISO 14001: REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTA.
Obtenido de https://www.nueva-iso-14001.com/2014/08/iso-14001-requisitos-del-sistema-de-
gestion-ambiental-revision-por-la-direccion/
Europea, E. d. (Abril de 2014). Sistema de Gestión Ambiental tras la certificación ISO 14001. Obtenido
de https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/contacto/
Icontec. (23 de 09 de 2015). NORMA TÉCNICA NTC-ISO 140001. Bogota, Colombia: Instituto
Colombiano de Normas Técnicas y Certificación.
SENA. (05 de Diciembre de 2013). Servicio Nacional de Aprendizaje SENA - Dirección General.
Obtenido de http://www.sena.edu.co/es-co/transparencia/Paginas/normatividad.aspx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Producción más limpia
Producción más limpiaProducción más limpia
Producción más limpia
remington2009
 
Indicadores medioambientales para la empresa
Indicadores medioambientales para la empresaIndicadores medioambientales para la empresa
Indicadores medioambientales para la empresa
Meinzul ND
 
Hojas de seguimiento
Hojas de seguimientoHojas de seguimiento
Hojas de seguimientodiplomados2
 
Gestion ambiental manejo de caso en empresa
Gestion ambiental manejo de caso en empresaGestion ambiental manejo de caso en empresa
Gestion ambiental manejo de caso en empresa
Meinzul ND
 
Trabajo colaborativo iso 14001 concresur 110413
Trabajo colaborativo iso 14001 concresur 110413Trabajo colaborativo iso 14001 concresur 110413
Trabajo colaborativo iso 14001 concresur 110413vikanc
 
Producción mas limpia
Producción mas limpia Producción mas limpia
Producción mas limpia
Adriana Morales
 
Produccion mas limpia
Produccion mas limpiaProduccion mas limpia
Produccion mas limpia
Fedegan
 
PRODUCCION MAS LIMPIA 2009-02
PRODUCCION MAS LIMPIA 2009-02PRODUCCION MAS LIMPIA 2009-02
PRODUCCION MAS LIMPIA 2009-02sorytorres0418
 
Producción más limpia
Producción más limpia Producción más limpia
Producción más limpia
Oscar Ortiz Castellanos
 
Colombia frente al PML
Colombia frente al PML Colombia frente al PML
Colombia frente al PML
Edisson Paguatian
 
Wiki 8 act grupal diana p torres s luis g morales r juan c garcia b_gestión...
Wiki 8 act grupal diana p torres s  luis g morales r  juan c garcia b_gestión...Wiki 8 act grupal diana p torres s  luis g morales r  juan c garcia b_gestión...
Wiki 8 act grupal diana p torres s luis g morales r juan c garcia b_gestión...
Diana Torres
 
Normas inversa en Panamá
Normas inversa en Panamá Normas inversa en Panamá
Normas inversa en Panamá
daysi1818
 
Clase 1 antecedentes pml
Clase 1 antecedentes pmlClase 1 antecedentes pml
Clase 1 antecedentes pmlErick Vásquez
 
Control De Actividades Manejadoras De Desechos Toxicos
Control De Actividades Manejadoras De Desechos ToxicosControl De Actividades Manejadoras De Desechos Toxicos
Control De Actividades Manejadoras De Desechos ToxicosCANATAME
 
Consejo de Producción Limpia
Consejo de Producción LimpiaConsejo de Producción Limpia
Consejo de Producción LimpiaProgeauchile
 
Produccion mas limpia
Produccion mas limpiaProduccion mas limpia
Produccion mas limpia
francisco reap lopez
 
Produccion Limpia
Produccion  LimpiaProduccion  Limpia
Produccion Limpia
Alejandra Altamirano
 

La actualidad más candente (20)

Producción más limpia
Producción más limpiaProducción más limpia
Producción más limpia
 
Indicadores medioambientales para la empresa
Indicadores medioambientales para la empresaIndicadores medioambientales para la empresa
Indicadores medioambientales para la empresa
 
Pml.produccion mas limpia
Pml.produccion mas limpiaPml.produccion mas limpia
Pml.produccion mas limpia
 
Hojas de seguimiento
Hojas de seguimientoHojas de seguimiento
Hojas de seguimiento
 
Gestion ambiental manejo de caso en empresa
Gestion ambiental manejo de caso en empresaGestion ambiental manejo de caso en empresa
Gestion ambiental manejo de caso en empresa
 
Trabajo colaborativo iso 14001 concresur 110413
Trabajo colaborativo iso 14001 concresur 110413Trabajo colaborativo iso 14001 concresur 110413
Trabajo colaborativo iso 14001 concresur 110413
 
Producción mas limpia
Producción mas limpia Producción mas limpia
Producción mas limpia
 
Produccion mas limpia
Produccion mas limpiaProduccion mas limpia
Produccion mas limpia
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
PRODUCCION MAS LIMPIA 2009-02
PRODUCCION MAS LIMPIA 2009-02PRODUCCION MAS LIMPIA 2009-02
PRODUCCION MAS LIMPIA 2009-02
 
Producción más limpia
Producción más limpia Producción más limpia
Producción más limpia
 
Colombia frente al PML
Colombia frente al PML Colombia frente al PML
Colombia frente al PML
 
Wiki 8 act grupal diana p torres s luis g morales r juan c garcia b_gestión...
Wiki 8 act grupal diana p torres s  luis g morales r  juan c garcia b_gestión...Wiki 8 act grupal diana p torres s  luis g morales r  juan c garcia b_gestión...
Wiki 8 act grupal diana p torres s luis g morales r juan c garcia b_gestión...
 
Normas inversa en Panamá
Normas inversa en Panamá Normas inversa en Panamá
Normas inversa en Panamá
 
Clase 1 antecedentes pml
Clase 1 antecedentes pmlClase 1 antecedentes pml
Clase 1 antecedentes pml
 
Control De Actividades Manejadoras De Desechos Toxicos
Control De Actividades Manejadoras De Desechos ToxicosControl De Actividades Manejadoras De Desechos Toxicos
Control De Actividades Manejadoras De Desechos Toxicos
 
Consejo de Producción Limpia
Consejo de Producción LimpiaConsejo de Producción Limpia
Consejo de Producción Limpia
 
Produccion mas limpia
Produccion mas limpiaProduccion mas limpia
Produccion mas limpia
 
Produccion Limpia
Produccion  LimpiaProduccion  Limpia
Produccion Limpia
 
Gestion Ambiental
Gestion AmbientalGestion Ambiental
Gestion Ambiental
 

Similar a Actividad colaborativa final

Presentacion trabajo colaborativo
Presentacion trabajo colaborativo Presentacion trabajo colaborativo
Presentacion trabajo colaborativo
Andres Suarez
 
Analisis iso14001
Analisis iso14001Analisis iso14001
Analisis iso14001
OSCAR DARIO RUIZ BOLAÑOS
 
Presentacion diapositivas wiki 12 u manizales
Presentacion diapositivas wiki 12 u manizalesPresentacion diapositivas wiki 12 u manizales
Presentacion diapositivas wiki 12 u manizales
Edwincb
 
Presentacion diapositivas wiki 12
Presentacion diapositivas wiki 12Presentacion diapositivas wiki 12
Presentacion diapositivas wiki 12
Edwincb
 
S6_CONTENIDO_LEGNA1203.pdf
S6_CONTENIDO_LEGNA1203.pdfS6_CONTENIDO_LEGNA1203.pdf
S6_CONTENIDO_LEGNA1203.pdf
cristianflores926759
 
Ecuador Ambiental Expo Iso
Ecuador Ambiental Expo IsoEcuador Ambiental Expo Iso
Ecuador Ambiental Expo Isohpsf
 
Ecuador ambiental expo-iso
Ecuador ambiental expo-isoEcuador ambiental expo-iso
Ecuador ambiental expo-isoMrJpis
 
Ecuador Ambiental Expo Iso
Ecuador Ambiental Expo IsoEcuador Ambiental Expo Iso
Ecuador Ambiental Expo Iso
henrro
 
UNIDAD III.pdf
UNIDAD III.pdfUNIDAD III.pdf
UNIDAD III.pdf
AshleyOchoa15
 
Presentacion sistema gestion ambiental
Presentacion sistema gestion ambientalPresentacion sistema gestion ambiental
Presentacion sistema gestion ambiental
Ines Sepulveda
 
ISO 14001 (EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS)
ISO 14001 (EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS) ISO 14001 (EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS)
ISO 14001 (EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS)
Paolitha Tike
 
plan para la gestion integral de residuos solidos
plan para la gestion integral de residuos solidosplan para la gestion integral de residuos solidos
plan para la gestion integral de residuos solidos
Victor Cortes
 
ISO 14001(EMPRESA DEC SERVICIOS PUBLICOS)
ISO 14001(EMPRESA DEC SERVICIOS PUBLICOS)ISO 14001(EMPRESA DEC SERVICIOS PUBLICOS)
ISO 14001(EMPRESA DEC SERVICIOS PUBLICOS)
millettna
 
274427802 f004-p006-gfpi-guia-de-aprendizaje-residuos-solido-segregacion-copia
274427802 f004-p006-gfpi-guia-de-aprendizaje-residuos-solido-segregacion-copia274427802 f004-p006-gfpi-guia-de-aprendizaje-residuos-solido-segregacion-copia
274427802 f004-p006-gfpi-guia-de-aprendizaje-residuos-solido-segregacion-copia
Luis Alfredo Guerra
 
Auditorias ambientales y planes de manejo ambiental legislacion ambiental
Auditorias ambientales y planes de manejo ambiental legislacion ambientalAuditorias ambientales y planes de manejo ambiental legislacion ambiental
Auditorias ambientales y planes de manejo ambiental legislacion ambientalGloria Brown
 
Destino turístico gestión ambiental
Destino turístico gestión ambientalDestino turístico gestión ambiental
Destino turístico gestión ambiental
Ally Garcia
 
DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL BASADO EN LA NORMA ISO 14001:2004, ...
DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL BASADO EN LA NORMA ISO 14001:2004, ...DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL BASADO EN LA NORMA ISO 14001:2004, ...
DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL BASADO EN LA NORMA ISO 14001:2004, ...Cristhian Ajajavi Valdivia
 
Yamuca santos edwin_sistema_gestion_iso_14001
Yamuca santos edwin_sistema_gestion_iso_14001Yamuca santos edwin_sistema_gestion_iso_14001
Yamuca santos edwin_sistema_gestion_iso_14001
wederyudu
 

Similar a Actividad colaborativa final (20)

Presentacion trabajo colaborativo
Presentacion trabajo colaborativo Presentacion trabajo colaborativo
Presentacion trabajo colaborativo
 
Analisis iso14001
Analisis iso14001Analisis iso14001
Analisis iso14001
 
Presentacion diapositivas wiki 12 u manizales
Presentacion diapositivas wiki 12 u manizalesPresentacion diapositivas wiki 12 u manizales
Presentacion diapositivas wiki 12 u manizales
 
Presentacion diapositivas wiki 12
Presentacion diapositivas wiki 12Presentacion diapositivas wiki 12
Presentacion diapositivas wiki 12
 
S6_CONTENIDO_LEGNA1203.pdf
S6_CONTENIDO_LEGNA1203.pdfS6_CONTENIDO_LEGNA1203.pdf
S6_CONTENIDO_LEGNA1203.pdf
 
Ecuador Ambiental Expo Iso
Ecuador Ambiental Expo IsoEcuador Ambiental Expo Iso
Ecuador Ambiental Expo Iso
 
Ecuador ambiental expo-iso
Ecuador ambiental expo-isoEcuador ambiental expo-iso
Ecuador ambiental expo-iso
 
Ecuador Ambiental Expo Iso
Ecuador Ambiental Expo IsoEcuador Ambiental Expo Iso
Ecuador Ambiental Expo Iso
 
UNIDAD III.pdf
UNIDAD III.pdfUNIDAD III.pdf
UNIDAD III.pdf
 
Presentacion sistema gestion ambiental
Presentacion sistema gestion ambientalPresentacion sistema gestion ambiental
Presentacion sistema gestion ambiental
 
ISO 14001 (EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS)
ISO 14001 (EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS) ISO 14001 (EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS)
ISO 14001 (EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS)
 
plan para la gestion integral de residuos solidos
plan para la gestion integral de residuos solidosplan para la gestion integral de residuos solidos
plan para la gestion integral de residuos solidos
 
Sesion 03
Sesion 03Sesion 03
Sesion 03
 
ISO 14001(EMPRESA DEC SERVICIOS PUBLICOS)
ISO 14001(EMPRESA DEC SERVICIOS PUBLICOS)ISO 14001(EMPRESA DEC SERVICIOS PUBLICOS)
ISO 14001(EMPRESA DEC SERVICIOS PUBLICOS)
 
274427802 f004-p006-gfpi-guia-de-aprendizaje-residuos-solido-segregacion-copia
274427802 f004-p006-gfpi-guia-de-aprendizaje-residuos-solido-segregacion-copia274427802 f004-p006-gfpi-guia-de-aprendizaje-residuos-solido-segregacion-copia
274427802 f004-p006-gfpi-guia-de-aprendizaje-residuos-solido-segregacion-copia
 
Auditorias ambientales y planes de manejo ambiental legislacion ambiental
Auditorias ambientales y planes de manejo ambiental legislacion ambientalAuditorias ambientales y planes de manejo ambiental legislacion ambiental
Auditorias ambientales y planes de manejo ambiental legislacion ambiental
 
Destino turístico gestión ambiental
Destino turístico gestión ambientalDestino turístico gestión ambiental
Destino turístico gestión ambiental
 
DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL BASADO EN LA NORMA ISO 14001:2004, ...
DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL BASADO EN LA NORMA ISO 14001:2004, ...DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL BASADO EN LA NORMA ISO 14001:2004, ...
DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL BASADO EN LA NORMA ISO 14001:2004, ...
 
Yamuca santos edwin_sistema_gestion_iso_14001
Yamuca santos edwin_sistema_gestion_iso_14001Yamuca santos edwin_sistema_gestion_iso_14001
Yamuca santos edwin_sistema_gestion_iso_14001
 
Sga.
Sga.Sga.
Sga.
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Actividad colaborativa final

  • 1.
  • 2. OBJETIVOS  Realizar un diagnóstico global de la situación ambiental actual de Tecnoacademia Túquerres, teniendo como base cada uno de los requisitos estipulados en el estándar ISO 14001: versión 2015  Reconocer la importancia de la gestión ambiental, para una organización y para el medio ambiente.  Determinar y comprender los niveles de aplicación de la producción más limpia en Tecnoacademia Túquerres.  Interpretar y presentar escenarios que subsanen barreras para la aplicación de la producción más limpia en la Tecnoacademia Túquerres. JUSTIFICACIÓN Conseguir el equilibrio entre el desarrollo del medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de futuras generaciones a la hora de satisfacer sus necesidades. El desarrollo sostenible es un objetivo que se consigue gracias al equilibrio de los tres pilares de sostenibilidad. La gestión ambiental conduce al manejo integral del sistema ambiental. Dicho de otro modo, e incluyendo el concepto de desarrollo sostenible, es la estrategia mediante la cual se organizan las actividades antrópicas que afectan al medio ambiente, con el fin de lograr una adecuada calidad de vida, previniendo o mitigando los problemas ambientales (Presentación docente). Por ello, resulta conveniente recalcar que en la gestión ambiental se vinculan una serie de procesos estratégicos cuyos objetivos están encaminados al cuidado y protección del medio ambiente, mediante técnicas y métodos que permitan el uso racional y eficiente de los recursos naturales. Por lo anterior, la producción más limpia PML se considera una herramienta de la gestión ambiental que se enfoca básicamente en los procesos productivos para vincular todas y cada una de aquellas ventajas de costo-beneficio bajo una serie de estrategias que le permiten a las empresas el ahorro de energía y
  • 3. materia prima, así como también la reducción de las emisiones y residuos contaminantes producto de sus actividades, es decir la PML busca establecer estrategias preventivas en sus procesos, con el fin de reducir los impactos ambientales y mejorar la eficiencia económica (Unidad 3) . En el presente trabajo luego de realizar la identificación y calificación de los aspectos ambientales de las áreas de la Tecnoacademia Túquerres del Centro Sur Colombiano de Logística Internacional SENA, Regional Nariño, que es un escenario de aprendizaje para estudiantes de educación básica y media, dotado de tecnologías emergentes para desarrollar competencias orientadas a la investigación, innovación y desarrollo tecnológico a través de la formación por proyectos; se realiza un diagnóstico global de la situación ambiental actual de dicha organización, teniendo como base cada uno de los requisitos estipulados en el estándar ISO 14001: versión 2015, con el fin de reconocer la gestión ambiental y la producción más limpia como alternativa verdes de las organizaciones. Además de entender y aplicar metodologías cualitativas de calificación de impactos ambientales de la organización de estudio que es Tecnoacademia Túquerres. HALLAZGOS ENCONTRADOS Tecnoacademia Túquerres pertenece al Centro Sur Colombiano de Logistica Internacional SENA, Regional Nariño. Esta organización Inició labores de formación e investigación aplicada desde el mes de septiembre del año 2014 en convenio con la Universidad de Nariño, dicho convenio estableció el préstamo de 4 ambientes de formación por parte de la Universidad, en contraprestación para hacer uso de los equipos de Tecnoacademia para investigación. En el mes de junio del presente año, la Tecnoacademia se trasladó a su infraestructura propia ubicada en el barrio Simon Bolivar del Municipio de Túquerres para continuar desarrollando los procesos de formación e investigación. La infraestructura propia de Tecnoacademia Túquerres cuenta con cuatro ambientes de formación para el trabajo de 6 líneas de investigación como son: Biotecnología, Nanotecnología, Tics, Ingeniería y ciencias básicas; además de un domo geodésico para eventos y actividades relacionadas con el área de domótica.
  • 4. Figura 1. Tecnoacademia Túquerres CSCLI, SENA Regional Nariño La organización Tecnoacademia Túquerres, siendo una institución del orden público de gran reconocimiento por la calidad de formación e investigación que se brinda a los aprendices de las distintas instituciones educativas de 18 municipios del área de cobertura del Centro de formación, se encuentra una búsqueda constante por mantener y mejorar los procesos formativos e investigativos brindados. El aspecto normativo presente en esta institución incluye la aplicación de modelos, métodos y estándares de calidad los cuales permitan una mejoramiento constante y competitividad nivel nacional e internacional, es importante resaltar que el marco normativo incluye todo lo correspondiente al aspecto ambiental, teniendo en cuenta que en este momento coyuntural es un tema de vital importancia en cuanto a manejo de impactos ambientales mitigación de los mismos y procesos de mejoramiento y mantenimiento ambiental principalmente en la formación académica. Es importante resaltar que el SENA fue certificado en febrero de 2018 por ICONTEC en Sistemas de Gestión de Calidad y Ambiental, en la cual esta incluida la regional Nariño.
  • 5. MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES AMBIENTALES CODIGO: GES DE - 021 REV. 4 ASPECTO CARACTERISTICA ENTIDAD QUE EXPIDE LA NORMA NORMA FECHA DE EXPEDICION DE LA NORMA ARTIC. REQUISITO CUMPLIMIENTO OSERVACIONES SI NO Agua Vertimientos líquidos Ministerio de Salud Decreto 2811 Código Rec. Nat. 1974 132 Sin permiso no se podrá alterar la calidad de las aguas. X los vertimientos se hacen al sistema de alcantarillado municipal el cual cuenta con planta de tratamiento Ministerio de Agricultura Decreto 1594 1984 72 pH: 5 a 9 unidades. X Se realiza un proceso de clasificación de los residuos líquidos y solidos producidos en los laboratorios el manejo y la disposición final se realiza mediante un convenio con EMAS empresa especializada en el manejo de residuos. Temperatura: <= 40°C. X Material flotante: Ausente. X Grasas y aceites: Remoción >= 80% en carga X Sólidos suspendidos, domésticos o industriales: Remoción >= 80% en carga. X Demanda bioquímica de oxigeno: X Desechos domésticos, remoción >= 80% en carga. X Ministerio de Salud Decreto 1541 Código de 1978 28 El derecho al uso de las Aguas X el suministro del agua proviene del sistema de acueducto municipal
  • 6. recursos Nat. 211 Tratamiento de aguas residuales. Prohíbe verter, sin tratamiento, los residuos líquidos que puedan contaminar las aguas, causar daño o poner en peligro la salud humana o el normal desarrollo de la flora o la fauna, o impedir u obstaculizar su empleo para X Se realiza la clasificación de residuos para evitar la contaminación de agua. Ministerio de Salud Ley 9 del Código sanitario 1979 10 Vertimientos de residuos líquidos. X sistema Alcantarillado municipal 14 Se prohibe la descarga de residuos liquidos en las calles, calzadas, canales o sistemas de alcantarillado de aguas lluvias X Congreso de la Republica Ley 373 1997 1,2,3 Plan de Ahorro y uso eficiente del agua., presentar a la autoridad ambiental el programa de ahorro y uso eficiente del agua X Se maneja un plan de ahorro y uso eficiente de agua propio de la institución. Min Ambiente Decreto 3102 1997 2 Hacer buen uso del servicio de agua potable y reemplazar aquellos equipos y sistemas que causen fugas de agua en las instalaciones internas X se cuenta con equipos nuevos y se realiza mantenimiento periódico para garantizar el ahorro del agua.
  • 7. ASPECTO CARACTERISTICA ENTIDAD QUE EXPIDE LA NORMA NORMA FECHA DE EXPEDICION DE LA NORMA ARTIC. REQUISITO CUMPLIMIENTO OSERVACIONES SI NO Suelo Residuos sólidos comunes. Ministerio de Salud Decreto 2811 Código de recursos naturales renovables 1974 34,35,36,37 y 38 Tratan de los residuos, basuras, desechos y desperdicios. En ellos se mencionan las reglas que deben observarse para su manejo y se prohíbe descargar sin autorización los residuos que deterioren los suelos o causen daño o molestia a individuos o núcleos humanos. X El manejo de residuos solidos se realiza mediante un convenio con EMAS. Ministerio de Desarrollo 2981 2013 17 Obligaciones de los usuarios para el almacenamiento y presentación de los residuos sólidos X El manejo de residuos solidos se realiza mediante un convenio con EMAS. 18 Características de los recipientes retornables X existen los recipientes adecuados y debidamente señalizados para la disposicion de los residuos solidos. 19 Características de los recipientes no retornables X existen los recipientes adecuados y debidamente señalizados para la disposición de los residuos sólidos. 22 Sitios de ubicación para la presentación de residuos sólidos X existen los recipientes adecuados y debidamente señalizados para la disposición de los residuos sólidos.
  • 8. 24 Características de las cajas de almacenamiento X existen los recipientes adecuados y debidamente señalizados para la disposición de los residuos sólidos. 25 Sitios de ubicación para las cajas de almacenamiento X existen los recipientes adecuados y debidamente señalizados para la disposición de los residuos sólidos. 109 Derechos de los usuarios X identificados en la señalización de la disposición de residuos sólidos. 110 Deberes de los usuarios X identificados en la señalización de la disposición de residuos sólidos. Presidente de la República Decreto 838 2008 1 al 25 Por el cual se modifica el Decreto 1713 de 2002, sobre disposición final de residuos sólidos y se dictas otras disposiciones X El manejo de residuos sólidos se realiza mediante un convenio con EMAS. MAVDT Decreto 1140 2003 1 al 5 Modificación del Decreto 1713 de 2002 en relación con el tema de unidades de almacenamiento X se cuenta con la caseta con la debida clasificación según el tipo de residuos a almacenar. Ministerio de Desarrollo Decreto 605 (parcialmente derogado) 1996 104 Adecuada disposición de residuos sólidos, atendiendo la prohibición de quema de basuras y abandono de basuras a cielo abierto, en vías públicas o áreas públicas y en lotes de terrenos. X se cuenta con la caseta con la debida clasificación según el tipo de residuos a almacenar. Resolución 1512 2010 15 Retornar computadores al final de su vida útil según exigencias de proveedor y seguir x la recolección la realiza el proveedor para la disposición final de las computadores
  • 9. las instrucciones de manejo seguro Ministerio de Medio Ambiente Resolución 1402 2006 4 Es obligación y responsabilidad de los generadores identificar las características de peligrosidad de cada uno de los residuos o desechos peligrosos que genere. X Se hace la clasificación de residuos peligrosos mediante fichas de seguridad y la disposición final se realiza por la empresa especializada en el manejo de los mismos. MAVDT Resolución 1362 2007 2,3,4,5,6 Regulación del procedimiento para el registro de generadores de residuos peligrosos segunlo reglamentado en el decreto 4741 de 2005 X Se hace la clasificación de residuos peligrosos mediante fichas de seguridad y la disposición final se realiza por la empresa especializada en el manejo de los mismos. Ministerio de Medio Ambiente Decreto 4741 2005 7,9,10 y 11 Se reglamenta parcialmente la prevención y manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral X Se hace la clasificación de residuos peligrosos mediante fichas de seguridad y la disposición final se realiza por la empresa especializada en el manejo de los mismos.
  • 10. Ministerio de Salud Resolución 2309 1986 2 Define los Residuos especiales como los objetos elementos o sustancias que se abandonan, botan, desechan, descartan o rechazan y que sean patógenos, tóxicos, combustibles inflamables, explosivos, radioactivos o volatizarles y los empaques y envases que los hayan contenido, como también los lodos, cenizas y similares,. X 18 De la opción para contratar el manejo de los residuos especiales. X 19 Responsabilidad en el manejo de Residuos Sólidos Especiales X 29 Se denomina almacenamiento de residuos especiales a la actividad de colocarlos en un sitio y por un periodo determinado, al término del cual pueden ser tratados o dispuestos en forma definitiva. X 34 Requisitos que deberán cumplir los recipientes para residuos especiales. X
  • 11. 36 La capacidad de almacenamiento de residuos especiales será aprobada por la autoridad sanitaria, según la frecuencia y cantidad de generación X Ministerio de Salud Ley 430 1998 6 y 7, 10 Establece la responsabilidad integral del generador, la cual subsiste hasta que el residuo peligroso sea aprovechado como insumo o dispuesto con carácter definitivo. X
  • 12. Ministerio de Transporte Decreto 1609 2002 11 y 12 1. Programa de capacitación y manejo de prácticas seguras de manipulación, carga y descarga. 2. Entregar carga etiquetada, envasada y embalada. 3. Entregarle al Conductor documentos de transporte (identificación de carga y ficha técnica). 4. Evaluar condiciones de seguridad del vehículo del proveedor antes de la entrega de la carga 5. Exigir el certificado del curso básico obligatorio de capacitación para conductores de vehículos que transportan mercancías peligrosas. 6. Exigir al conductor la tarjeta de registro nacional para el transporte de mercancías peligrosas 7. No despachar en el mismo vehículo contenedor o mercancías peligrosas incompatibles. X La empresa que presta el servicio de incineración, cuenta con el permiso de emisiones y de transporte de materiales peligrosos requeridos
  • 13. Min Ambiente Resolución 415 1998 3 y 6 Obligaciones de almacenamiento y disposición final adecuada de aceites usados. X Se hace la clasificación de residuos peligrosos mediante fichas de seguridad y la disposición final se realiza por la empresa especializada en el manejo de los mismos. Empresa transportadora- Incineradora (externa) Ministerio de Salud Resolución 2309 1986 18,19,29,34, 37 y 38 La generación, transporte, tratamiento o disposición de residuos especiales requieren autorización sanitaria por parte del Servicio Seccional de Salud o la Secretaria de Salud, para el manejo de éstos residuos. X El transporte se realiza por parte de EMAS Sustancias Químicas Congreso de la Republica Ley 55 1993 10, 14 Contar con fichas técnicas de sustancias químicas en los sitios de almacenamiento X Se cuenta con fichas técnicas de sustancias químicas en los sitios de almacenamiento Residuos Peligrosos Congreso de la Republica Ley 1252 2008 Art 1 al 18 Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental, referentes a los residuos y desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones. X se cuenta con convenio con la empresa EMAS Residuos Peligrosos Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Decreto 4741 2005 Art 1 al 40 y Anexos Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral X se cuenta con convenio con la empresa EMAS Resolución 0301 2008 1 Prohibe el uso de sustancias CFC X El la empresa no se utilizan este tipo de sustancias químicas para la limpieza de los equipos y maquinaria. Sin embrago,
  • 14. Sustancias Clorofluorocarbonadas (CFC) para aseo Ministerio Protección Social como elementos de aseo, higiene y limpieza en la industria cuando se adquieran productos para aseo y limpieza se revisará cudadosamente la ficha técnica para evitar que sean CFC. Residus Eléctricos y Electrónicos MAVDT Resolución 1739 Septiembre de 2010 1 y 2 Manejo de residuos eléctricos y electrónicos X se cuenta con convenio con la empresa EMAS Baterías Usadas MAVDT Resolución 361 Marzo 2011 1 al 4 Manejo de Baterías usadas X se cuenta con convenio con la empresa EMAS Bifenilos Policlorados (PCBs) MAVDT Resolución 0222 Diciembre 15 de 2011 1 al 36 Requisitos para la gestión ambiental integral de equipos y desechos, que consisten, contienen o están contaminados con Bifenilos Policlorados (PCBs) X Se cuenta con la clasificacion de este tipo de residuos.
  • 15. ASPECTO CARACTERISTICA ENTIDAD QUE EXPIDE LA NORMA NORMA FECHA DE EXPEDICION DE LA NORMA ARTIC. REQUISITO CUMPLIMIENTO OSERVACIONES SI NO Energía Eléctrica Consumo de Energía Eléctrica Congreso de la Republica Ley 697 de 2001 2001 1 Implementación de programa de ahorro y uso eficiente de energía eléctrica. X se realiza mantenimiento constante de los equipos, de las conexiones eléctricas con la finalidad de prevenir un consumo inadecuado. 1 0 ASPECTO CARACTERISTICA ENTIDAD QUE EXPIDE LA NORMA NORMA FECHA DE EXPEDICION DE LA NORMA ARTIC. REQUISITO CUMPLIMIENTO OSERVACIONES SI NO Pago por servicios de evaluación y seguimiento ambiental Min Ambiente Resolución 0056 2008 1 Pago a la Autoridad Ambiental por servicios de evaluación y seguimiento ambiental X se realizan auditorías externas para el seguimiento y evaluación del sistema de gestión ambiental. Evaluación y seguimiento a estudios ambientales MAVDT Resolución 1552 2005 1 al 6 Por el cual se adoptan los manuales para evaluación de Estudios Ambientales y de seguimiento ambiental de Proyecto y se toman otras determinaciones X se cuenta con material para capacitacion en el manejo y evaluacion del sistema de gestion ambiental.
  • 16. La terminología y las definiciones son de gran importancia porque permiten el alcance de un objetivo a partir del manejo de un mismo lenguaje por ejemplo en la actualización de la norma ISO 14001 se encuentran verbos como “debe”, “debería”, y “puede” lo cuales ayudan a clarificar los deberes, los compromisos y los aportes que se puede hacer a partir de la institución hacia el medio ambiente. En cuanto a organización y liderazgo es importante rescatar los mecanismos empleados por esta institución los cuales se pueden identificar muy fácilmente a partir de la estructura general del SENA el cual maneja todas sus sedes articuladamente y manteniendo políticas estructurales en cada una de ellas sin importar la especialización cada ente tiene dignadas sus responsabilidades y funciones para el logro de los objetivos comunes; para el caso de Tecnoacademia esta cumple y hace parte del nivel organizativo del SENA, pero también aplica sus políticas propias de organización para su correcto funcionamiento. La planificación de la institución parte de la operación del entorno de la organización, para el ámbito ambiental se entiende desde la comprensión de todos los elementos que la conforman por ejemplos los seres vivos dentro de sus ecosistemas y las interrelaciones de estos. Esto con el fin de diagnosticar los impactos ambientales que se generan la mitigación de los impactos, la proyección de objetivos ambientales la consecución de logros comunes cumpliendo con la normatividad vigente, para Tecnoacademia es de vital importancia la planificación principalmente en el aspecto ambiental porque los procesos que se realizan es esta institución requieren medidas especializadas para su manejo como es el caso de los laboratorios de Biotecnología y Química. El soporte y la operación permiten la aplicación de conocimiento y habilidades para alcanzar un objetivo, la documentación de estos procesos es importante porque ayuda a identificar los aciertos y desaciertos y plasmarlos en un documento teniendo en cuenta el ciclo de vida de los productos o servicios generados para que los procesos se repliquen en la institución y se convierten en herramienta de consulta. en la institución Tecnoacademia se trabaja en la permanente evolución es por ello que
  • 17. toda acción se registra a través de plataformas virtuales y documentos de archivo a través de las tecnologías de la información y comunicación. De todo lo que se produce en esta institución es importante tener en cuenta que la evaluación y retroalimentación debe ser continua, teniendo en cuenta lo anterior los procesos de esta institución cuentan con auditorías internas y externas las cuales tienen la función de evaluar si hay cumplimiento o no de requisitos, mediante el seguimiento de indicadores que miden las metas proyectadas en la institución para así aplicar acciones correctivas siempre para el avance continuo y mejoramiento integral de la institución. ANALISIS DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO DEL REQUISITO El Centro Sur Colombiano de Logística Internacional cuenta con programas que apuntan al cumplimiento de los objetivos y metas planteados en el Sistema de Gestión Ambiental del SENA. Los programas ambientales se implementan dentro del Subsistema de Gestión Ambiental como acciones para abordar los aspectos más significativos tales como: consumo de agua, consumo de energía, generación de residuos, consumo de materias primas e insumo. Asimismo, se tiene en cuenta los requisitos legales ambientales para establecer las acciones que permitan abordar esos temas. Con la implementación de los programas ambientales y su respectivo seguimiento, la Entidad, además de cumplir con las normas legales ambientales, gestiona la conformidad con el numeral 6.2.2 Planificación de Acciones para lograr los objetivos ambientales, norma ISO 14001:2015 y contribuye a la prevención de la contaminación: PROGRAMA DE CAMBIO CLIMÁTICO: En este programa se relacionan todas las actividades de preparación para el cambio climático y de ajuste proactivo al mismo, se describen las medidas que garanticen el uso eficiente del recurso hídrico, la energía, el consumo racional, el control sobre pérdidas, calculo y compensación de la huella de carbono, en cumplimiento con la Promesa de Valor
  • 18. ACTIVIDAD FRECUENCIA Recopilar, consolidar y analizar indicadores de consumo de agua y energía en todo el Centro de Formación. Mensual Jornadas de sensibilización a la comunidad SENA en el uso eficiente y ahorro de agua y energía en el Centro de Formación. Trimestral Implementar la campaña nacional para conmemorar el día de la tierra. Anual Calculo de la huella de carbono – Personal administrativo. Desarrollar el cuarto foro ambiental, involucrando invitados expertos en uso eficiente y ahorro de agua, en conmemoración al día del agua 22 de Marzo. Anual Realizar diagnóstico de vertimientos de todas las sedes que se encuentran en el alcance del programa Anual Realizar diagnóstico a la planta eléctrica de la sede principal del Centro de Formación Anual Sensibilizar a la comunidad SENA en el uso eficiente de la Energía. Anual Capacitación en riesgo químico al personal de servicios generales, almacén y Tecno Academia. Semestral PROGRAMA CERO PAPEL: En este programa se establecen las medidas para generar buenos hábitos en el uso eficiente del papel, promoviendo la eficiencia y productividad, reduciendo costos, tiempos y espacios de almacenamiento en cumplimiento con la Promesa de Valor, los objetivos ambientales y la normatividad ambiental vigente. ACTIVIDAD FRECUENCIA Recopilar, consolidar y analizar el consumo de papel en el Centro de Formación. Mensual Realizar informes comparativos con resultados en costos y ahorro de papel. Semestral Fortalecimiento de la campaña “Recapacicla” en oficinas administrativas – Eco puntos de reciclaje de papel Anual Entrega de residuos aprovechables –Papel y cartón- a la asociación de recicladores del municipio de Ipiales. Mensual Realizar un reconocimiento o incentivo al área que haya evidenciado mejoras en cuanto al uso eficiente del papel y la disposición de residuos sólidos. Anual PROGRAMA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS: En este programa se establecen las medidas que garantizan el manejo integral de los residuos peligrosos y no peligrosos. El programa está definido acorde con el Plan de Gestión Integral de Residuos de la Entidad, en cumplimiento de la Promesa de Valor, los objetivos ambientales y la normativa ambiental.
  • 19. ACTIVIDAD FRECUENCIA Actualizar el PGIRS vigencia 2018 para el Centro de Formación Anual Jornadas de sensibilización a la comunidad SENA sobre el uso de puntos ecológicos, tratamiento y disposición final de residuos sólidos y apropiación del PGIRS. Trimestral Fortalecer las campañas ambientales relacionadas con “Pilas con el ambiente” y “Tapitas por la vida”. Semestral Entrega de residuos peligrosos generados en atención en salud y otros. Bimensual Recopilar, consolidar y analizar generación de residuos sólidos, peligrosos y no peligrosos. Mensual Inspecciones ambientales de segregación en la fuente en ambientes de formación, áreas comunes, áreas administrativas y centro de acopio. Trimestral Implementación de la campaña “Personaliza tu café” con el objetivo de disminuir la generación de residuos ordinarios en el “Coffe time”. Anual Implementar Jornada Nacional “Desde el SENA limpiemos Colombia”, para celebrar el día mundial del medio ambiente. Anual Jornada lúdica Nacional de separación de residuos. Anual Realizar ante la Autoridad Ambiental correspondiente el registro como generador de residuos peligrosos. Anual Uno de los aspectos ambientales que más se generan en la Tecno academia Túquerres son los residuos químicos considerados como RESPEL, estos residuos se generan en las áreas de Biotecnología y en el área de química. Tecnoacademia Túquerres tiene un plan de clasificación y almacenamiento de este tipo de residuos, pero aún no existe un plan de disposición final. La clasificación de las mezclas de residuos químicos que se generan en los distintos procesos que se llevan a cabo en estas dos áreas de investigación y formación es la siguiente:  Residuos acuosos con metales pesados  Residuos acuosos sin metales pesados  Residuos con compuestos halogenados  Residuos con compuestos NO halogenados
  • 20. Figura 2. Clasificación de residuos sólidos peligrosos RESPEL Por parte del sistema de gestión ambiental que existe en el SENA, se realizó una alianza con la empresa de aseo de Pasto del departamento de Nariño EMAS quienes recogen este tipo de residuos y hacen la disposición final, siempre y cuando en la Tecnoacademia exista una clasificación de residuos y se llene la ficha de seguridad del residuo del que se hará disposición. CONCLUSIONES  La organización Tecnoacademia Túquerres del CSCLI del SENA se encuentra certificada con la norma ISO 14001 de 2015 y actualmente se encuentran implementados programas del sistema de gestión ambiental para el cambio climático, cero papel y plan de gestión integral de residuos sólidos.  La organización trabaja constantemente para los procesos de certificación, cumpliendo con los programas implementados e indicadores de verificación.  La identificación y calificación de aspectos e impactos ambientales mediante una matriz de la organización seleccionada, permitió el grado de alcance de los impactos generados por los procesos que puede realizar una empresa y a la vez proponer alternativas de solución para tratar de mitigar en cada uno de los aspectos analizados.
  • 21.  Se logró hacer un diagnóstico de los principales impactos ambientales de Tecnoacademia Túquerres, tomando como referente le normatividad establecida en la política ambiental vigente en Colombia.  Se comprendió que los niveles de aplicación de la producción más limpia se pueden realizar en cada uno de los procesos que realiza una organización y no al final de cada uno de estos. RECOMENDACIONES  Se debe tener en cuenta que la aplicación del sistema de gestión ambiental debe ser retroalimentado ya que las condiciones que intervienen en el nos son estáticas por lo que la evaluación y seguimiento es vital para mantener la certificación de la norma ISO 14001.  Las auditorias son importantes en el sentido de que permiten identificar si existen falencias en la aplicación del sistema o corroboran si las acciones que se están aplicando esta dando el resultado que se espera es por ello por lo que se recomienda tener en cuenta las evaluaciones y resultados de las auditorias y aplicar los correctivos pertinentes.  Es importante tener en cuenta que si los resultados de las auditorias son satisfactorios y la aplicación de la normativa sigue vigente es decir si no hay cambios se debe continuar con los procesos exitosos con el fin de mantener de manera adecuada el sistema de gestión ambiental y su certificación.  Se debe planificar las acciones o cambios que se requiera implementar en el sistema de gestión ambiental, con metas programadas mediante cronogramas para garantizar su cumplimiento en el tiempo que se proyecte.  Es importante que la organización y el liderazgo estén presentes de manera constante en cada decisión que se tome en la institución esto con el fin de que ella no pierda su norte y esto repercuta impactos negativos en el sistema de gestión ambiental.
  • 22.  Se recomienda que en Tecnoacademia Túquerres se implementen más programas encaminados al consumo y aprovechamiento de energía eléctrica junto con indicadores de seguimiento de estos programas.  Se recomienda que constantemente se realicen mayores capacitaciones sobre reúso, aprovechamiento y clasificación de residuos sólidos que se generan en las actividades de investigación y formación. REFERENCIAS CONSULTING, S. (24 de 06 de 2016). CAMBIOS NUEVA NORMA ISO 14001-2015. Obtenido de https://www.lima-airport.com/esp/ProcedimientosyNormas/24-06-2016.ISO14001-2015.pdf Europea, E. d. (5 de 08 de 2014). ISO 14001: REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTA. Obtenido de https://www.nueva-iso-14001.com/2014/08/iso-14001-requisitos-del-sistema-de- gestion-ambiental-revision-por-la-direccion/ Europea, E. d. (Abril de 2014). Sistema de Gestión Ambiental tras la certificación ISO 14001. Obtenido de https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/contacto/ Icontec. (23 de 09 de 2015). NORMA TÉCNICA NTC-ISO 140001. Bogota, Colombia: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. SENA. (05 de Diciembre de 2013). Servicio Nacional de Aprendizaje SENA - Dirección General. Obtenido de http://www.sena.edu.co/es-co/transparencia/Paginas/normatividad.aspx