SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS 
ANGIE PAOLA TIQUE YATE 
SANDRA MILENA TOVAR VEGA 
10 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BRISAS DE IRIQUE 
SENA
EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS 
SISTEMA DE GESTION MEDIOAMBIENTAL 
1. PLANIFICACION 
1.1 DEFINICION DE LA POLITICA 
MEDIOAMBIENTAL 
La empresa de servicios públicos se compromete: 
 promover la conservación y el aprovechamiento sostenible de los 
recursos naturales renovables. 
 cumplir las normas legales, técnicas y ambientales vigentes 
 Prevenir y mitigar los impactos ambientales resultantes de la 
prestación de servicio públicos 
La empresa además de tener unos compromisos también tiene 
unos valores como la responsabilidad social y ambiental lo cual 
impulsa a que se lleven a cabo proyectos que velen por la 
protección y conservación de los recursos naturales de los cuales 
hacen uso la empresa para poder prestar sus servicios a los 
clientes. 
1.2 IDENTIFICACIÓN DE LOS ASPECTOS 
MEDIOAMBIENTALES 
Es la prestación de servicio de alcantarillado, aseo y acueducto.
SERVI 
CIO 
ACTIVIDAD IMPACTO TIPO DE 
IMPACTO 
PROBABIL 
IDAD DE 
OCURREN 
CIA 
MAGNITUD REVERSI 
BILIDAD 
ASEO  Barrido de 
vías y áreas 
publica 
 Recolección 
y transporte 
de residuos 
sólidos 
domiciliarios 
 Tratamiento 
de residuos 
solidos 
 Disposición 
final de 
residuos 
solidos 
 Material 
particulado 
 Deterioro de la 
calidad el aire por 
partículas 
 disminución de 
impactos sobre los 
recursos agua y 
suelo 
 Proliferación de 
vectores (ratones, 
moscas, etc.) 
Negativo 
2.5 
Negativo 
2.5 
Positivo 
1.5 
Negativo 
2.5 
Baja 
0.5 
Alta 
2.5 
Baja 
0.5 
Alta 
2.5 
Media 
1.5 
Muy alta 
3.0 
Media 
1.5 
Alta 
2.5 
Corto 
1.5 
Largo 
3.0 
Largo 
3.0 
Corto 
1.5 
9.0 6.0 8.5 9.0 
ACUE 
DUCT 
OI 
 Mantenimient 
o y 
calibración 
de equipos 
 Captación y 
Conducción 
 Regulación 
de presiones 
 contaminación 
visual 
 presión en los 
recursos naturales 
 Perdida de agua 
por filtración y 
evaporación 
Negativo 
2.5 
Negativo 
2.5 
Negativo 
2.5 
Baja 
0.5 
Alta 
2.5 
Alta 
2.5 
Baja 
0.5 
Alta 
2.5 
Muy alta 
3.0 
Medio 
2.5 
Largo 
3.0 
Largo 
3.0 
7.5 5.5 6.0 8.5 
ALCA 
NTARI 
LLADO 
 Recolección 
y 
disposición 
final de 
aguas 
residuales 
 proliferación de 
vectores de 
enfermedades 
 Modificación de 
la calidad del 
suelo 
 cambios en la 
calidad de las 
aguas 
Negativo 
2.5 
Negativo 
2.5 
Negativo 
2.5 
Negativo 
2.5 
Alta 
2.5 
Media 
1.5 
Media 
1.5 
Alta 
2.5 
Alta 
2.5 
Alta 
2.5 
Muy alta 
3.0 
Media 
1.5 
Medio 
2.5 
Largo 
3.0 
Corto 
1.5 
Largo 
3.0 
10.0 8 9.5 10 
Total 26,5 19.5 24 27.5
SERVICIO 
ASEO 
ACUEDUCTO 
ALCANTARILLADO 
32,5 
27,5 
37,5 
En la empresa de servicios públicos el servicio más afectado es el alcantarillado 
con un porcentaje de 37,5 a causa de la acumulación de todas las aguas 
residuales y el lugar donde van dirigidas que es el caño Cibao que se encuentran 
una gran población de fauna y flora donde vienen siendo afectado tanto el aire 
como el suelo
1.3 REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS 
 Resolución 000021 
En el cual busca vigilar, controlar la prestación de los servicios 
públicos domiciliarios 
 Resolución 2115 de 2007 
Señala las características, instrumentos básicos y frecuencias 
del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua 
para consumo humano 
 Decreto 838 de 2005 
Por el cual se modifica el Decreto 1713 de 2002 sobre 
disposición final de residuos sólidos y se dictan otras 
disposiciones 
 Ley 9 de 1979 
Medidas sanitarias 
 Ley 373 de 1997 
Para el uso eficiente y ahorro del agua 
 CRA (Comisión Reguladora Ambiental) 
Exponer las principales contribuciones que la labor regulatoria 
de la Comisión ha generado sobre la prestación de los 
servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo en el 
país. 
 Licencia Ambientales para vertimientos (Resolución 1446 de 
2004) 
 Ley 99 de 1993 
Propiciar la conservación, restauración y desarrollo de los 
bienes y servicios ambientales como un mecanismo para 
mejorar la calidad de vida y satisfacer las necesidades de los 
actuales y futuros ciudadanos 
1.4 DEFICION DE OBJETIVOS Y METAS MEDIOAMBENTALES A 
CONSEGUIR Y DEFICION DEL PROGRAMA DE GESTION 
MEDIOAMBIENTAL 
Objetivos 
 Implementar estrategias para el adecuado manejo de los 
residuos sólidos ordinarios generados en el municipio
 Ejecutar acciones preventivas que permita corregir las fuentes 
contaminantes 
 Evaluar las políticas establecidas. 
 Mejorar la calidad de los servicios en términos de calidad y 
cobertura 
 Mantener un alto nivel de satisfacción del cliente. 
 Generar información confiable, oportuna y de fácil 
compresión. 
 Facilitar la participación ciudadana en la gestión de la 
empresa. 
 Capacitar al personal de la empresa sobre la actividad de 
separación en la fuente y reciclaje de los residuos sólidos. 
 Aprovechar al máximo los residuos sólidos generados en el 
municipio. 
Metas 
 Manejar y disponer apropiadamente los residuos generados 
para el 2015 
 Minimizar los riesgos en el relleno guaratara para el 
14/09/2016 por el mal uso de residuos sólidos 
 La empresa en marzo de 2015 tendrá recipientes adecuados 
para realizar la separación en la fuente de residuos sólidos 
 La empresa en abril de 2015 tendrán capacitaciones sobre 
separación en la fuente y como se debe hacer la recolección 
de residuos 
 Garantizar en el 2016 el cumplimiento de la normatividad 
ambiental relacionada con los vertimientos de corrientes de 
agua. 
2. IMPLANTACION 
2.1 ESTRUCTURA Y RESPONSABILIDADES 
La empresa cuenta con un área técnica denominada subdirección 
ambiental la cual cuenta con el personal que se encuentra 
actualmente.
Gerente 
Subdirector 
técnico y 
operativo 
Subdirectora 
comercial 
Subdirector 
ambiental 
Área 
financiera 
Área 
administrativa 
Técnico 
ambiental 
5 aprendices 
del Sena 
24 escobitas 5 conductores 9 recolectores
RESPONSABILIDADES 
NOMBRE RESPOSABILIDAD 
Diego Mauricio Martínez Orozco  Planeamiento, seguimiento 
monitoreo, medición, 
inspección y revisión sobre la 
empresa en todos los ámbitos 
ambientales. 
Diego Andrés Galvis 
Jessica Lozano 
 Diseño y Ejecución de 
Campañas de Sensibilización 
Ambiental y Participación 
Ciudadana 
 Redacción de Informes 
ambientales y de 
comunicaciones ambientales 
Oscar Javier Acuña  Elaboración de los planes 
ambientales 
Alejandra María Beltrán Suarez  Hace las negociaciones para 
hacer los proyectos 
Carlos Andrés Chiquito Barco  Ingeniero ambiental 
encargado de llevar a cabo 
todo lo del relleno guaratara 
con sus acompañantes 
Aleixi Ruth Rubio Ramírez  encargada de recopilación y 
análisis financiero del dinero 
Carmen Rosa Valeria Preciado  planificar, controlar, organizar 
y dirigir los proyecto 
ambientales de la empresa
Sebastián Álvarez 
Diana Rodríguez 
Cristina Vargas 
Dayana Betancourt 
Julián Vasallos 
 Aprendices SENA en el área 
ambiental que ayudan hacer 
proyectos sobre el medio 
ambiente. 
24 Escobitas  Es el que beneficia a sectores 
y usuarios en la entrega de 
desayunos del ICBF, apoyo 
activo con damnificados 
durante la temporada invernal 
y jornadas de limpieza en la 
biblioteca municipal, casa de 
la cultura, etc. 
5 Conductores  Hacen los recorridos en todas 
las zonas del municipio para 
disminuir las basuras 
9 Recolectores  Encargados de aseo , 
acueducto y alcantarillado 
para que tenga un uso 
eficiente de las mismas 
2.2 FORMACIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y COMPETENCIA 
La empresa realiza acercamientos a entidades como el SENA para 
brindar capacitaciones a todos los empleados de la empresa. 
La última capacitación se trató de separación de residuos sólidos y 
gestión ambiental.
CARGO IMPACTO CAPACITACIONES 
Conductor Mal 
mantenimiento del 
carro lo cual 
ocasiona 
abundancia de 
basura en los 
barrios 
Realización de charlas 
sobre el buen 
mantenimiento de los 
camiones 
Recolector Mala higiene en la 
protección al 
momento de 
recolección 
basura. 
Hacer conferencias 
explicando la 
importancia de los 
elementos de equipo 
de protección personal 
durante las labores de 
recolección. 
Escobitas Aumento de polvo Orientación de cómo 
debe protegerse al 
momento de empezar 
su labor 
Cuadrilla de 
cargadores 
Ayudar a 
recolectar los 
diversos tipo de 
basura 
Capacitación sobre 
métodos correctos de 
levantamiento manual 
de materiales
2.3 COMUNICACIÓN 
Interna 
La empresa de servicios públicos actualmente es concordante por 
que ha mejorado el dialogo interno y la forma de expresarse entre 
compañeros ya sea en charlas por medio de profesionales. 
La comunicación interna dentro de la empresa lo emplea: 
 los ingenieros 
 técnicos 
 aprendices del SENA 
Así mismo tener un buen procedimiento para tener gran capacidad y 
soporte de la empresa de esta profundizar y construir el conocimiento 
que tiene la empresa sobre el medio ambiente por medio de jornadas 
abiertas, reuniones, anuncios, entrevistas individuales y conferencia. 
Una de las frases motivadoras de la empresa de servicios públicos 
es “cuida y protege el agua es parte de ti” 
Externa 
La empresa realiza procesos de sensibilización a la comunidad o 
usuarios presentes en el municipio, dándoles a conocer, las 
actividades que se desarrollan en la empresa; lo cual concluye la 
comunidad fuera de la empresa como los recolectores de basura, 
trabajadores de los carros todos aquellos que están ubicados a los 
alrededores de la empresa. 
En la empresa se emplea: Propagandas, cárteles que se registran en 
las facturas de pago y reclamo para favorecer el ambiente e invitar a 
que hagan uso racional del agua, para que disfrute los buenos 
beneficios que prestamos la empresa
2.4 CONTROL DE LA DOCUMENTACION 
LISTA DE CHEQUEO 
3. variables e indicadores 
No. de 
Orden 
VARIABLES/ INDICADORES CUMPLE OBSERVACIONES 
LA CARRO RECOLECTOR CUMPLE 
Si No 
1  Llenar el tanque de combustible 
2  Operar equipos que compactan la basura 
recolectada 
3  Llenar todo informe necesario para reportar 
equipos defectuosos 
4  Limpiar el camión y compactadora después de 
acabar la ruta.
5  Frenos en funcionamiento 
6  Inspeccionar el camión antes de iniciar la ruta 
para asegurarse de que su funcionamiento es 
seguro. 
7  Fugas de combustible 
8  Comunicarse con los despachadores sobre 
retrasos, lugares no seguros, accidentes, 
averías de equipos u otros problemas de 
mantenimiento. 
9  Hacer recogidas especiales de materiales 
reciclables, como sobras de comida, aceite 
usado, computadoras desechadas u otros 
artículos electrónicos. 
10  Ponga en práctica las técnicas de un manejo a 
la defensiva. 
11  Mantiene limpios focos y luces del vehículo. 
2.5 CONTROL OPERACIONAL 
No. de 
Orden 
VARIABLES/ INDICADORES CUMPLE OBSERVACIONES 
. 
LA CARRO RECOLECTOR CUMPLE 
Si No 
1  Llena el tanque de combustible 
2  Opera equipos que compactan la basura 
recolectada 
3  Llenan todos los informes necesario para 
reportar equipos defectuosos 
4  Limpiar el camión y compactadora después de 
acabar la ruta. 
5  Frenos en funcionamiento 
6  Inspeccionar el camión antes de iniciar la ruta 
para asegurarse de que su funcionamiento es 
seguro. 
7  Fugas de combustible
8  Comunicarse con los despachadores sobre 
retrasos, lugares no seguros, accidentes, 
averías de equipos u otros problemas de 
mantenimiento. 
9  Hacer recogidas especiales de materiales 
reciclables, como sobras de comida, aceite 
usado, computadoras desechadas u otros 
artículos electrónicos. 
10  Ponen en práctica las técnicas de un manejo a 
la defensiva. 
11  Mantiene limpios focos y luces del vehículo. 
2.6 PLAN DE EMERGENCIA Y CAPACIDAD DE 
RESPUESTAS 
El incendio del basurero 
El 1 de febrero del 2014 siendo el medio día hubo un gran incendio el cual se 
propago de manera rápida, el humo llegó a varios barrios y ocasionando gran 
preocupación entre los habitantes de Granada. 
La problemática se inició desde el mediodía los socorristas del Cuerpo de 
Bomberos Voluntarios de la capital del Ariari se dieron por enterados y acudieron 
al lugar donde trabajaron para controlar la emergencia. 
La solución que plantearon los bomberos fue llenar los tanques que le permitieron 
ayudar a bajar los volúmenes de incendio propagados en el basurero llamado 
GUARATARA; el cual perjudico por mayor parte al caño.
Demora en las redes de acueducto 
El día 15 de septiembre se presentó un dilema sobre las redes de acueducto ya 
que el agua no llegaba en algunas viviendas donde se instaló. En algunas 
viviendas duraron 15 días sin agua, preocupados los habitantes decidieron acudir 
a la empresa de servicios públicos pero la empresa no dio una solución entonces 
las personas fueron a EDESA donde atendieron las peticiones, quejas y reclamos 
de los usuarios. 
3. COMPROBACION 
3.1 SEGUIMIENTO Y MEDICION 
Impacto 
Medidas correctoras 
 Riesgo de contaminación por 
inadecuada disposición de 
efluentes y aceites 
 Programación del cual se 
puede llevar a cabo para un 
mantenimiento adecuado 
 Organización de los productos 
que se van a utilizar en el 
debido proceso 
 Riesgos de contaminación por 
inadecuada disposición de 
desechos sólidos 
 Manual de control 
 Advertencias para no correr ni 
un riesgo de accidente o 
incidente 
 Riesgos para la Salud y 
Seguridad ocupacional 
 orientación a las personas en el 
que deban cumplir las normas 
de protección personal 
 Incremento de los niveles de 
ruido 
 Capacitaciones para la 
utilización de manuales al 
momento de haber problemas 
técnicos del carro 
 Generación de empleo  Programación desempleados
LISTA DE CHEQUEO DE SEGUIMIENTO 
No. de 
Orden 
VARIABLES/ INDICADORES 
MES OBSERVACIONES 
LA CARRO RECOLECTOR CUMPLE 
junio agosto 
1  Mantenimiento de combustible   
recolectada  En el mes 6 no hubo un 
2  Operan equipos que compactan la basura 
buen funcionamiento 
de la compactadora 
3  Riesgos de contaminación por inadecuada 
disposición de desechos sólidos 
 No tiene un lugar 
adecuado para estos 
desechos 
de acabar la ruta. Falta de higiene ya que 
4  Limpiar el camión y compactadora después 
al no limpiar, está 
generando 
contaminación 
5  Frenos en funcionamiento   
6  Inspeccionar el camión antes de iniciar la ruta 
para asegurarse de que su funcionamiento 
sea seguro. 
 Prestar buena atención 
para no correr ningún 
riesgo 
7  Incremento de los niveles de ruido   
8  Comunicarse con los despachadores sobre 
retrasos, lugares no seguros, accidentes, 
averías de equipos u otros problemas de 
mantenimiento. 
  
9  Hacer recogidas especiales de materiales 
reciclables, como sobras de comida, aceite 
usado, computadoras desechadas u otros 
artículos electrónicos. 
No tiene un lugar 
especial para estos 
diferentes desechos 
10  •Riesgos para la Salud y Seguridad 
ocupacional 
  
11  Mantiene limpios focos y luces del vehículo.  
3.2 EVALUACION DEL CUMPLIMIENTO LEGAL 
LEY CUMPLIMIENTO 
resolución 000021 
Con la vigilancia de la 
prestación de servicios públicos 
a todo el municipio 
resolución 2115 de 2007 No se realizan algunos procesos 
requeridos según las 
características del 
agua cruda y su tratamiento 
es 
intermitente 
decreto 838 de 2005 No hay diseños correspondientes 
de la red de monitoreo de aguas 
subterráneas, la identificación de 
las fuentes superficiales y los 
puntos donde se realizará el 
control y monitoreo, sin perjuicio 
de lo dispuesto en la licencia 
ambiental. 
ley 9 de 1979 Con las medidas de seguridad y 
sanitarias del manejo de estos 
residuos 
ley 373 de 1997 Con el ahorro del agua por medio 
de avisos y charlas que hacen las 
administraciones 
comisión reguladora 
ambiental 
Si se realizan las actividades de 
barrido y limpieza de vías y áreas 
públicas en una misma área de 
confluencia 
resolución 1446 de 2004 Si se garantiza el acceso, optimiza 
el uso de los recursos y mejorar la 
calidad de los servicios que se 
prestan a la población 
ley 99 de 1993 No se regular el 
manejo sostenible de la fauna 
silvestre y acuática, y el 
aprovechamiento de las mismas y 
de sus productos
3.3 NO CONFORMIDAD, ACCIÓN CORRECTORA Y 
ACCIÓN PREVENTIVA 
Los carros en mal estado que se han averiaban últimamente: 
Muchas personas del municipio se han venido quejando 
constantemente cuando se retrasa el recorrido de la recolección de 
las basuras el cual perjudica a todas aquellas personas situadas a 
su alrededor. 
Para estos problemas se tienen en cuenta unos requisitos que son 
generados al momento del descuido de la acumulación de los 
residuos sólidos el cual cuenta siempre y cuando haya un respectivo 
seguimiento. 
Estos problemas se pueden prevenir teniendo en buen estado el 
carro recolector: 
 La caja de frenos en buen estado 
 El carro limpio 
 El combustible adecuado 
 Luces en funcionamiento 
 Revisión de los dio maticos 
3.4 REGISTRO 
Se registraron una serie de variables en la cual pudimos identificar 
cuales aspectos e impactos ocasionaba la empresa de servicios 
públicos para así mismo poder ejecutar la ISO 14001 ya que es muy 
fundamental tanto para economizar dinero como para proteger el 
ambiente en general . 
En el diagnóstico de la ISO se pudo dar conocer 3 actividades que 
generan unos impactos a la realización de estas las cuales son 
mencionadas a continuación: 
Alcantarillado: 37,5 % afectado 
Aseo: un 32,5 % afectado 
Acueducto: 27,5 % afectado
3.5 CERTIFICACION DEL SGMA 
En la política ambiental se planteó unos compromisos y valores que 
les ayuda a preservar el ambiente se clasifico las actividades de 
cada servicio y que impacto generado. 
Con ayuda de los requisitos legales se pudieron establecer unos 
objetivos y metas propuesta en la empresa para esto tuvieron que 
tener muy en cuenta las responsabilidades que ejerce cada uno de 
los miembros de la empresa 
Ellos tuvieron que asistir a unas capacitaciones por los impactos que 
cada uno generaba en el cual establecieron una comunicación 
interna como externa para llevar a cabo lo propuesto 
Para terminar se hizo un control documental y operacional por 
medio de listas de chequeo sobre el carro recolector donde se 
generaron más impactos y por lo consiguiente se llevó como 
finalidad un plan de emergencia que se registraron en una lista de 
chequeo para determinar que se está afectando más en la empresa 
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

A1 Contenedores Residuos Peligrosos Industriales
A1 Contenedores Residuos Peligrosos IndustrialesA1 Contenedores Residuos Peligrosos Industriales
A1 Contenedores Residuos Peligrosos Industriales
Miguel Angel Alvarado Morales
 
Iso 14001 2015
Iso 14001 2015Iso 14001 2015
Iso 14001 2015
angelfernandogomezco
 
PPT SEGREGACION DE RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD.pptx
PPT SEGREGACION DE RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD.pptxPPT SEGREGACION DE RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD.pptx
PPT SEGREGACION DE RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD.pptx
WilliamsMarcialAguad
 
INDUCCION AMBIENTAL (1).pptx
INDUCCION AMBIENTAL (1).pptxINDUCCION AMBIENTAL (1).pptx
INDUCCION AMBIENTAL (1).pptx
ssomamasdsac
 
Listas de chequeo (Diagnostico, BPM, Politica ambiental)
Listas de chequeo (Diagnostico, BPM, Politica ambiental)Listas de chequeo (Diagnostico, BPM, Politica ambiental)
Listas de chequeo (Diagnostico, BPM, Politica ambiental)Mafe Mafer
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
Pablo Mendoza
 
Tarjeta de seguridad diesel
Tarjeta de seguridad dieselTarjeta de seguridad diesel
Tarjeta de seguridad diesel
paulminiguano
 
03 inspeccion orden y aseo
03 inspeccion orden y aseo03 inspeccion orden y aseo
03 inspeccion orden y aseo
Cristina Tascon Paredes
 
ISO 45001 "Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo"
ISO 45001 "Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo"ISO 45001 "Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo"
ISO 45001 "Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo"
Prevencionar
 
Normatividad ambiental y sanitaria
Normatividad ambiental y sanitariaNormatividad ambiental y sanitaria
Normatividad ambiental y sanitariaRodolfo Usta
 
Guia General de Aplicación del RASIM
Guia General de Aplicación del RASIMGuia General de Aplicación del RASIM
Guia General de Aplicación del RASIM
Vladimir Revollo Gonzáles
 
Manejo de Residuos Solidos en Mineria (1).pptx
Manejo de Residuos Solidos en Mineria (1).pptxManejo de Residuos Solidos en Mineria (1).pptx
Manejo de Residuos Solidos en Mineria (1).pptx
PedroHuamanMejico1
 
139316157 procedimiento-montaje-de-tuberia-en-general
139316157 procedimiento-montaje-de-tuberia-en-general139316157 procedimiento-montaje-de-tuberia-en-general
139316157 procedimiento-montaje-de-tuberia-en-general
Yvo Milton Gaitan Lujan
 
Plan de manejo de residuos
Plan de manejo de residuosPlan de manejo de residuos
Plan de manejo de residuos
Fundacion Fanes IPS
 
Inducciòn proceso de Gestiòn ambiental
Inducciòn proceso de Gestiòn ambientalInducciòn proceso de Gestiòn ambiental
Inducciòn proceso de Gestiòn ambiental
Ericka Vanessa pejendino perea
 
Hoja msds pintura spray
Hoja msds pintura sprayHoja msds pintura spray
Hoja msds pintura spraymilenimag
 
Matriz de impactos ambientales
Matriz de impactos ambientalesMatriz de impactos ambientales
Matriz de impactos ambientales
Yurany1990
 
Matriz de requisitos legales 2015
Matriz de requisitos legales 2015Matriz de requisitos legales 2015
Matriz de requisitos legales 2015
Milena Sanabria
 
Informe de-cumplimiento-pma-planta-empacadora-ago-2017-ene-2018
Informe de-cumplimiento-pma-planta-empacadora-ago-2017-ene-2018Informe de-cumplimiento-pma-planta-empacadora-ago-2017-ene-2018
Informe de-cumplimiento-pma-planta-empacadora-ago-2017-ene-2018
Aníbal Granizo
 
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
jhonathan
 

La actualidad más candente (20)

A1 Contenedores Residuos Peligrosos Industriales
A1 Contenedores Residuos Peligrosos IndustrialesA1 Contenedores Residuos Peligrosos Industriales
A1 Contenedores Residuos Peligrosos Industriales
 
Iso 14001 2015
Iso 14001 2015Iso 14001 2015
Iso 14001 2015
 
PPT SEGREGACION DE RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD.pptx
PPT SEGREGACION DE RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD.pptxPPT SEGREGACION DE RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD.pptx
PPT SEGREGACION DE RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD.pptx
 
INDUCCION AMBIENTAL (1).pptx
INDUCCION AMBIENTAL (1).pptxINDUCCION AMBIENTAL (1).pptx
INDUCCION AMBIENTAL (1).pptx
 
Listas de chequeo (Diagnostico, BPM, Politica ambiental)
Listas de chequeo (Diagnostico, BPM, Politica ambiental)Listas de chequeo (Diagnostico, BPM, Politica ambiental)
Listas de chequeo (Diagnostico, BPM, Politica ambiental)
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
 
Tarjeta de seguridad diesel
Tarjeta de seguridad dieselTarjeta de seguridad diesel
Tarjeta de seguridad diesel
 
03 inspeccion orden y aseo
03 inspeccion orden y aseo03 inspeccion orden y aseo
03 inspeccion orden y aseo
 
ISO 45001 "Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo"
ISO 45001 "Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo"ISO 45001 "Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo"
ISO 45001 "Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo"
 
Normatividad ambiental y sanitaria
Normatividad ambiental y sanitariaNormatividad ambiental y sanitaria
Normatividad ambiental y sanitaria
 
Guia General de Aplicación del RASIM
Guia General de Aplicación del RASIMGuia General de Aplicación del RASIM
Guia General de Aplicación del RASIM
 
Manejo de Residuos Solidos en Mineria (1).pptx
Manejo de Residuos Solidos en Mineria (1).pptxManejo de Residuos Solidos en Mineria (1).pptx
Manejo de Residuos Solidos en Mineria (1).pptx
 
139316157 procedimiento-montaje-de-tuberia-en-general
139316157 procedimiento-montaje-de-tuberia-en-general139316157 procedimiento-montaje-de-tuberia-en-general
139316157 procedimiento-montaje-de-tuberia-en-general
 
Plan de manejo de residuos
Plan de manejo de residuosPlan de manejo de residuos
Plan de manejo de residuos
 
Inducciòn proceso de Gestiòn ambiental
Inducciòn proceso de Gestiòn ambientalInducciòn proceso de Gestiòn ambiental
Inducciòn proceso de Gestiòn ambiental
 
Hoja msds pintura spray
Hoja msds pintura sprayHoja msds pintura spray
Hoja msds pintura spray
 
Matriz de impactos ambientales
Matriz de impactos ambientalesMatriz de impactos ambientales
Matriz de impactos ambientales
 
Matriz de requisitos legales 2015
Matriz de requisitos legales 2015Matriz de requisitos legales 2015
Matriz de requisitos legales 2015
 
Informe de-cumplimiento-pma-planta-empacadora-ago-2017-ene-2018
Informe de-cumplimiento-pma-planta-empacadora-ago-2017-ene-2018Informe de-cumplimiento-pma-planta-empacadora-ago-2017-ene-2018
Informe de-cumplimiento-pma-planta-empacadora-ago-2017-ene-2018
 
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
 

Destacado

Lista de chequeo mantenimiento y ensamble
Lista de chequeo mantenimiento y ensambleLista de chequeo mantenimiento y ensamble
Lista de chequeo mantenimiento y ensamblealvego
 
06 lista de chequeo toda la formación
06 lista de chequeo toda la formación06 lista de chequeo toda la formación
06 lista de chequeo toda la formacióntecnovirtual77
 
Lista chequeo inicial une en iso 9001-2000 (1)
Lista chequeo inicial une en iso 9001-2000 (1)Lista chequeo inicial une en iso 9001-2000 (1)
Lista chequeo inicial une en iso 9001-2000 (1)
TaLïssa ÄlejäNdrä
 
LISTA DE CHEQUEO
LISTA DE CHEQUEOLISTA DE CHEQUEO
LISTA DE CHEQUEOguest6c7fc
 
Lista de chequeo (2)
Lista de chequeo (2)Lista de chequeo (2)
Lista de chequeo (2)
Mateop Bastop
 
manual ito 2007
manual ito 2007manual ito 2007
manual ito 2007
svergarav
 
Criterios Para La Evaluaci├│N De Una Exposici├│N
Criterios Para La Evaluaci├│N De Una Exposici├│NCriterios Para La Evaluaci├│N De Una Exposici├│N
Criterios Para La Evaluaci├│N De Una Exposici├│Nguest4a6be4
 
Uv. plan de clases manejo residuos sólidos 1
Uv. plan de clases manejo residuos sólidos 1Uv. plan de clases manejo residuos sólidos 1
Uv. plan de clases manejo residuos sólidos 1
Maria Luisa Fuentes Fuentes
 
Lista de chequeo Visita estudiantes del SENA
Lista de chequeo Visita estudiantes del SENALista de chequeo Visita estudiantes del SENA
Lista de chequeo Visita estudiantes del SENAEVENTOSPEGASUS14
 
Formato inspeccion locativa
Formato inspeccion locativaFormato inspeccion locativa
Formato inspeccion locativakarenyese
 
Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residuales
julian duque
 
8 guia santarosa no 02
8 guia santarosa no 028 guia santarosa no 02
8 guia santarosa no 02
ARIEL REYES
 
Guía de aprendizaje interplanos estructurales 20 horas
Guía de aprendizaje   interplanos estructurales 20 horasGuía de aprendizaje   interplanos estructurales 20 horas
Guía de aprendizaje interplanos estructurales 20 horas
Cesar Gutierrez
 
Guía de aprendizaje columnas en concreto reforzado 20 horas
Guía de aprendizaje columnas en concreto reforzado 20 horasGuía de aprendizaje columnas en concreto reforzado 20 horas
Guía de aprendizaje columnas en concreto reforzado 20 horas
Cesar Gutierrez
 
Lista de chequeo compu ayudas mayo
Lista de chequeo compu ayudas mayoLista de chequeo compu ayudas mayo
Lista de chequeo compu ayudas mayoAlberto Vargas
 

Destacado (20)

Lista de chequeo mantenimiento y ensamble
Lista de chequeo mantenimiento y ensambleLista de chequeo mantenimiento y ensamble
Lista de chequeo mantenimiento y ensamble
 
06 lista de chequeo toda la formación
06 lista de chequeo toda la formación06 lista de chequeo toda la formación
06 lista de chequeo toda la formación
 
Lista chequeo inicial une en iso 9001-2000 (1)
Lista chequeo inicial une en iso 9001-2000 (1)Lista chequeo inicial une en iso 9001-2000 (1)
Lista chequeo inicial une en iso 9001-2000 (1)
 
Lista de chequeo bpm
Lista de chequeo bpmLista de chequeo bpm
Lista de chequeo bpm
 
LISTA DE CHEQUEO
LISTA DE CHEQUEOLISTA DE CHEQUEO
LISTA DE CHEQUEO
 
Lista de chequeo (2)
Lista de chequeo (2)Lista de chequeo (2)
Lista de chequeo (2)
 
Sig pqp
Sig pqpSig pqp
Sig pqp
 
Lista chequeo guia 2
Lista chequeo   guia 2 Lista chequeo   guia 2
Lista chequeo guia 2
 
manual ito 2007
manual ito 2007manual ito 2007
manual ito 2007
 
Criterios Para La Evaluaci├│N De Una Exposici├│N
Criterios Para La Evaluaci├│N De Una Exposici├│NCriterios Para La Evaluaci├│N De Una Exposici├│N
Criterios Para La Evaluaci├│N De Una Exposici├│N
 
Formato inspeccion locativa
Formato inspeccion locativaFormato inspeccion locativa
Formato inspeccion locativa
 
Uv. plan de clases manejo residuos sólidos 1
Uv. plan de clases manejo residuos sólidos 1Uv. plan de clases manejo residuos sólidos 1
Uv. plan de clases manejo residuos sólidos 1
 
Lista de chequeo Visita estudiantes del SENA
Lista de chequeo Visita estudiantes del SENALista de chequeo Visita estudiantes del SENA
Lista de chequeo Visita estudiantes del SENA
 
Formato inspeccion locativa
Formato inspeccion locativaFormato inspeccion locativa
Formato inspeccion locativa
 
Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residuales
 
8 guia santarosa no 02
8 guia santarosa no 028 guia santarosa no 02
8 guia santarosa no 02
 
AGUA RESIDUALES
AGUA RESIDUALESAGUA RESIDUALES
AGUA RESIDUALES
 
Guía de aprendizaje interplanos estructurales 20 horas
Guía de aprendizaje   interplanos estructurales 20 horasGuía de aprendizaje   interplanos estructurales 20 horas
Guía de aprendizaje interplanos estructurales 20 horas
 
Guía de aprendizaje columnas en concreto reforzado 20 horas
Guía de aprendizaje columnas en concreto reforzado 20 horasGuía de aprendizaje columnas en concreto reforzado 20 horas
Guía de aprendizaje columnas en concreto reforzado 20 horas
 
Lista de chequeo compu ayudas mayo
Lista de chequeo compu ayudas mayoLista de chequeo compu ayudas mayo
Lista de chequeo compu ayudas mayo
 

Similar a ISO 14001 (EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS)

ISO 14001(EMPRESA DEC SERVICIOS PUBLICOS)
ISO 14001(EMPRESA DEC SERVICIOS PUBLICOS)ISO 14001(EMPRESA DEC SERVICIOS PUBLICOS)
ISO 14001(EMPRESA DEC SERVICIOS PUBLICOS)
millettna
 
Empresa Induagro Granada Meta con la Norma ISO 14001
Empresa Induagro Granada Meta con la Norma ISO 14001Empresa Induagro Granada Meta con la Norma ISO 14001
Empresa Induagro Granada Meta con la Norma ISO 14001Lëiibër Bëlträn
 
Manual-BPA-Lavaderoa-Talleres-y-Lubricentros.pdf
Manual-BPA-Lavaderoa-Talleres-y-Lubricentros.pdfManual-BPA-Lavaderoa-Talleres-y-Lubricentros.pdf
Manual-BPA-Lavaderoa-Talleres-y-Lubricentros.pdf
MelisaIleanaMendoza
 
Fase 1 colaborativo unidad 2
Fase 1   colaborativo unidad 2Fase 1   colaborativo unidad 2
Fase 1 colaborativo unidad 2
WilfredisVargasJoven
 
iso 14001 Induagro granada meta
iso  14001 Induagro granada metaiso  14001 Induagro granada meta
iso 14001 Induagro granada meta
bmus
 
SIGA
SIGASIGA
Ecoproductos sa
Ecoproductos saEcoproductos sa
Ecoproductos sa
Juanse Jimenez M'
 
GAP Analysis recomendaciones de mejoras e implementacion
GAP Analysis recomendaciones de mejoras e implementacionGAP Analysis recomendaciones de mejoras e implementacion
GAP Analysis recomendaciones de mejoras e implementacion
JosePinargote10
 
Unidad resicencial-paisajes-con-wilfer-2
Unidad resicencial-paisajes-con-wilfer-2Unidad resicencial-paisajes-con-wilfer-2
Unidad resicencial-paisajes-con-wilfer-2
Elvis Andres Diaz Diaz
 
INTERNET
INTERNETINTERNET
INTERNET
miguel-diego
 
Mao g objetivos metas y programas
Mao g objetivos metas y programasMao g objetivos metas y programas
Mao g objetivos metas y programas
Andrea Franco Suarez
 
Analisis iso14001
Analisis iso14001Analisis iso14001
Analisis iso14001
OSCAR DARIO RUIZ BOLAÑOS
 
8. producciòn màs limpia
8. producciòn màs limpia8. producciòn màs limpia
8. producciòn màs limpiacarmenzarivera
 

Similar a ISO 14001 (EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS) (20)

ISO 14001(EMPRESA DEC SERVICIOS PUBLICOS)
ISO 14001(EMPRESA DEC SERVICIOS PUBLICOS)ISO 14001(EMPRESA DEC SERVICIOS PUBLICOS)
ISO 14001(EMPRESA DEC SERVICIOS PUBLICOS)
 
Empresa Induagro Granada Meta con la Norma ISO 14001
Empresa Induagro Granada Meta con la Norma ISO 14001Empresa Induagro Granada Meta con la Norma ISO 14001
Empresa Induagro Granada Meta con la Norma ISO 14001
 
Isoooooo
IsooooooIsoooooo
Isoooooo
 
Isoooooo
IsooooooIsoooooo
Isoooooo
 
Isoooooo
IsooooooIsoooooo
Isoooooo
 
Manual-BPA-Lavaderoa-Talleres-y-Lubricentros.pdf
Manual-BPA-Lavaderoa-Talleres-y-Lubricentros.pdfManual-BPA-Lavaderoa-Talleres-y-Lubricentros.pdf
Manual-BPA-Lavaderoa-Talleres-y-Lubricentros.pdf
 
Fase 1 colaborativo unidad 2
Fase 1   colaborativo unidad 2Fase 1   colaborativo unidad 2
Fase 1 colaborativo unidad 2
 
iso 14001 Induagro granada meta
iso  14001 Induagro granada metaiso  14001 Induagro granada meta
iso 14001 Induagro granada meta
 
SIGA
SIGASIGA
SIGA
 
Ecoproductos sa
Ecoproductos saEcoproductos sa
Ecoproductos sa
 
Presentacion de saneamiento
Presentacion de saneamientoPresentacion de saneamiento
Presentacion de saneamiento
 
GAP Analysis recomendaciones de mejoras e implementacion
GAP Analysis recomendaciones de mejoras e implementacionGAP Analysis recomendaciones de mejoras e implementacion
GAP Analysis recomendaciones de mejoras e implementacion
 
Unidad resicencial-paisajes-con-wilfer-2
Unidad resicencial-paisajes-con-wilfer-2Unidad resicencial-paisajes-con-wilfer-2
Unidad resicencial-paisajes-con-wilfer-2
 
INTERNET
INTERNETINTERNET
INTERNET
 
Mao g objetivos metas y programas
Mao g objetivos metas y programasMao g objetivos metas y programas
Mao g objetivos metas y programas
 
Presentacion trabajo colaborativo
Presentacion trabajo colaborativoPresentacion trabajo colaborativo
Presentacion trabajo colaborativo
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Analisis iso14001
Analisis iso14001Analisis iso14001
Analisis iso14001
 
Conhydra
ConhydraConhydra
Conhydra
 
8. producciòn màs limpia
8. producciòn màs limpia8. producciòn màs limpia
8. producciòn màs limpia
 

Más de Paolitha Tike

Infotic ambiental
Infotic ambientalInfotic ambiental
Infotic ambiental
Paolitha Tike
 
Infotic ambiental
Infotic ambientalInfotic ambiental
Infotic ambiental
Paolitha Tike
 
CICLO DE LA YUCA
CICLO DE LA YUCA CICLO DE LA YUCA
CICLO DE LA YUCA
Paolitha Tike
 
CICLO DEL PLÁTANO
CICLO DEL PLÁTANO CICLO DEL PLÁTANO
CICLO DEL PLÁTANO
Paolitha Tike
 
CICLO DEL MAIZ
CICLO DEL MAIZCICLO DEL MAIZ
CICLO DEL MAIZ
Paolitha Tike
 
PROYECTO DEL PERIODISMO AMBIENTAL
PROYECTO DEL PERIODISMO AMBIENTALPROYECTO DEL PERIODISMO AMBIENTAL
PROYECTO DEL PERIODISMO AMBIENTAL
Paolitha Tike
 
evaluacion de impactos del turismo
evaluacion de impactos del turismo evaluacion de impactos del turismo
evaluacion de impactos del turismo
Paolitha Tike
 
CICLO DEL PLATANO
CICLO DEL PLATANOCICLO DEL PLATANO
CICLO DEL PLATANO
Paolitha Tike
 
los soldados ya se acoplaron a la ISO 14001
los soldados ya se acoplaron a la ISO 14001los soldados ya se acoplaron a la ISO 14001
los soldados ya se acoplaron a la ISO 14001Paolitha Tike
 
los soldados ya se acoplaron a la ISO 14001
los soldados ya se acoplaron a la ISO 14001los soldados ya se acoplaron a la ISO 14001
los soldados ya se acoplaron a la ISO 14001
Paolitha Tike
 
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Paolitha Tike
 
IMPACTOS AMBIENTALES DE IHNUMACION
IMPACTOS AMBIENTALES DE IHNUMACION IMPACTOS AMBIENTALES DE IHNUMACION
IMPACTOS AMBIENTALES DE IHNUMACION
Paolitha Tike
 

Más de Paolitha Tike (12)

Infotic ambiental
Infotic ambientalInfotic ambiental
Infotic ambiental
 
Infotic ambiental
Infotic ambientalInfotic ambiental
Infotic ambiental
 
CICLO DE LA YUCA
CICLO DE LA YUCA CICLO DE LA YUCA
CICLO DE LA YUCA
 
CICLO DEL PLÁTANO
CICLO DEL PLÁTANO CICLO DEL PLÁTANO
CICLO DEL PLÁTANO
 
CICLO DEL MAIZ
CICLO DEL MAIZCICLO DEL MAIZ
CICLO DEL MAIZ
 
PROYECTO DEL PERIODISMO AMBIENTAL
PROYECTO DEL PERIODISMO AMBIENTALPROYECTO DEL PERIODISMO AMBIENTAL
PROYECTO DEL PERIODISMO AMBIENTAL
 
evaluacion de impactos del turismo
evaluacion de impactos del turismo evaluacion de impactos del turismo
evaluacion de impactos del turismo
 
CICLO DEL PLATANO
CICLO DEL PLATANOCICLO DEL PLATANO
CICLO DEL PLATANO
 
los soldados ya se acoplaron a la ISO 14001
los soldados ya se acoplaron a la ISO 14001los soldados ya se acoplaron a la ISO 14001
los soldados ya se acoplaron a la ISO 14001
 
los soldados ya se acoplaron a la ISO 14001
los soldados ya se acoplaron a la ISO 14001los soldados ya se acoplaron a la ISO 14001
los soldados ya se acoplaron a la ISO 14001
 
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
 
IMPACTOS AMBIENTALES DE IHNUMACION
IMPACTOS AMBIENTALES DE IHNUMACION IMPACTOS AMBIENTALES DE IHNUMACION
IMPACTOS AMBIENTALES DE IHNUMACION
 

Último

Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 

Último (14)

Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 

ISO 14001 (EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS)

  • 1. EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS ANGIE PAOLA TIQUE YATE SANDRA MILENA TOVAR VEGA 10 INSTITUCIÓN EDUCATIVA BRISAS DE IRIQUE SENA
  • 2. EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS SISTEMA DE GESTION MEDIOAMBIENTAL 1. PLANIFICACION 1.1 DEFINICION DE LA POLITICA MEDIOAMBIENTAL La empresa de servicios públicos se compromete:  promover la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables.  cumplir las normas legales, técnicas y ambientales vigentes  Prevenir y mitigar los impactos ambientales resultantes de la prestación de servicio públicos La empresa además de tener unos compromisos también tiene unos valores como la responsabilidad social y ambiental lo cual impulsa a que se lleven a cabo proyectos que velen por la protección y conservación de los recursos naturales de los cuales hacen uso la empresa para poder prestar sus servicios a los clientes. 1.2 IDENTIFICACIÓN DE LOS ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES Es la prestación de servicio de alcantarillado, aseo y acueducto.
  • 3. SERVI CIO ACTIVIDAD IMPACTO TIPO DE IMPACTO PROBABIL IDAD DE OCURREN CIA MAGNITUD REVERSI BILIDAD ASEO  Barrido de vías y áreas publica  Recolección y transporte de residuos sólidos domiciliarios  Tratamiento de residuos solidos  Disposición final de residuos solidos  Material particulado  Deterioro de la calidad el aire por partículas  disminución de impactos sobre los recursos agua y suelo  Proliferación de vectores (ratones, moscas, etc.) Negativo 2.5 Negativo 2.5 Positivo 1.5 Negativo 2.5 Baja 0.5 Alta 2.5 Baja 0.5 Alta 2.5 Media 1.5 Muy alta 3.0 Media 1.5 Alta 2.5 Corto 1.5 Largo 3.0 Largo 3.0 Corto 1.5 9.0 6.0 8.5 9.0 ACUE DUCT OI  Mantenimient o y calibración de equipos  Captación y Conducción  Regulación de presiones  contaminación visual  presión en los recursos naturales  Perdida de agua por filtración y evaporación Negativo 2.5 Negativo 2.5 Negativo 2.5 Baja 0.5 Alta 2.5 Alta 2.5 Baja 0.5 Alta 2.5 Muy alta 3.0 Medio 2.5 Largo 3.0 Largo 3.0 7.5 5.5 6.0 8.5 ALCA NTARI LLADO  Recolección y disposición final de aguas residuales  proliferación de vectores de enfermedades  Modificación de la calidad del suelo  cambios en la calidad de las aguas Negativo 2.5 Negativo 2.5 Negativo 2.5 Negativo 2.5 Alta 2.5 Media 1.5 Media 1.5 Alta 2.5 Alta 2.5 Alta 2.5 Muy alta 3.0 Media 1.5 Medio 2.5 Largo 3.0 Corto 1.5 Largo 3.0 10.0 8 9.5 10 Total 26,5 19.5 24 27.5
  • 4. SERVICIO ASEO ACUEDUCTO ALCANTARILLADO 32,5 27,5 37,5 En la empresa de servicios públicos el servicio más afectado es el alcantarillado con un porcentaje de 37,5 a causa de la acumulación de todas las aguas residuales y el lugar donde van dirigidas que es el caño Cibao que se encuentran una gran población de fauna y flora donde vienen siendo afectado tanto el aire como el suelo
  • 5. 1.3 REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS  Resolución 000021 En el cual busca vigilar, controlar la prestación de los servicios públicos domiciliarios  Resolución 2115 de 2007 Señala las características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano  Decreto 838 de 2005 Por el cual se modifica el Decreto 1713 de 2002 sobre disposición final de residuos sólidos y se dictan otras disposiciones  Ley 9 de 1979 Medidas sanitarias  Ley 373 de 1997 Para el uso eficiente y ahorro del agua  CRA (Comisión Reguladora Ambiental) Exponer las principales contribuciones que la labor regulatoria de la Comisión ha generado sobre la prestación de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo en el país.  Licencia Ambientales para vertimientos (Resolución 1446 de 2004)  Ley 99 de 1993 Propiciar la conservación, restauración y desarrollo de los bienes y servicios ambientales como un mecanismo para mejorar la calidad de vida y satisfacer las necesidades de los actuales y futuros ciudadanos 1.4 DEFICION DE OBJETIVOS Y METAS MEDIOAMBENTALES A CONSEGUIR Y DEFICION DEL PROGRAMA DE GESTION MEDIOAMBIENTAL Objetivos  Implementar estrategias para el adecuado manejo de los residuos sólidos ordinarios generados en el municipio
  • 6.  Ejecutar acciones preventivas que permita corregir las fuentes contaminantes  Evaluar las políticas establecidas.  Mejorar la calidad de los servicios en términos de calidad y cobertura  Mantener un alto nivel de satisfacción del cliente.  Generar información confiable, oportuna y de fácil compresión.  Facilitar la participación ciudadana en la gestión de la empresa.  Capacitar al personal de la empresa sobre la actividad de separación en la fuente y reciclaje de los residuos sólidos.  Aprovechar al máximo los residuos sólidos generados en el municipio. Metas  Manejar y disponer apropiadamente los residuos generados para el 2015  Minimizar los riesgos en el relleno guaratara para el 14/09/2016 por el mal uso de residuos sólidos  La empresa en marzo de 2015 tendrá recipientes adecuados para realizar la separación en la fuente de residuos sólidos  La empresa en abril de 2015 tendrán capacitaciones sobre separación en la fuente y como se debe hacer la recolección de residuos  Garantizar en el 2016 el cumplimiento de la normatividad ambiental relacionada con los vertimientos de corrientes de agua. 2. IMPLANTACION 2.1 ESTRUCTURA Y RESPONSABILIDADES La empresa cuenta con un área técnica denominada subdirección ambiental la cual cuenta con el personal que se encuentra actualmente.
  • 7. Gerente Subdirector técnico y operativo Subdirectora comercial Subdirector ambiental Área financiera Área administrativa Técnico ambiental 5 aprendices del Sena 24 escobitas 5 conductores 9 recolectores
  • 8. RESPONSABILIDADES NOMBRE RESPOSABILIDAD Diego Mauricio Martínez Orozco  Planeamiento, seguimiento monitoreo, medición, inspección y revisión sobre la empresa en todos los ámbitos ambientales. Diego Andrés Galvis Jessica Lozano  Diseño y Ejecución de Campañas de Sensibilización Ambiental y Participación Ciudadana  Redacción de Informes ambientales y de comunicaciones ambientales Oscar Javier Acuña  Elaboración de los planes ambientales Alejandra María Beltrán Suarez  Hace las negociaciones para hacer los proyectos Carlos Andrés Chiquito Barco  Ingeniero ambiental encargado de llevar a cabo todo lo del relleno guaratara con sus acompañantes Aleixi Ruth Rubio Ramírez  encargada de recopilación y análisis financiero del dinero Carmen Rosa Valeria Preciado  planificar, controlar, organizar y dirigir los proyecto ambientales de la empresa
  • 9. Sebastián Álvarez Diana Rodríguez Cristina Vargas Dayana Betancourt Julián Vasallos  Aprendices SENA en el área ambiental que ayudan hacer proyectos sobre el medio ambiente. 24 Escobitas  Es el que beneficia a sectores y usuarios en la entrega de desayunos del ICBF, apoyo activo con damnificados durante la temporada invernal y jornadas de limpieza en la biblioteca municipal, casa de la cultura, etc. 5 Conductores  Hacen los recorridos en todas las zonas del municipio para disminuir las basuras 9 Recolectores  Encargados de aseo , acueducto y alcantarillado para que tenga un uso eficiente de las mismas 2.2 FORMACIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y COMPETENCIA La empresa realiza acercamientos a entidades como el SENA para brindar capacitaciones a todos los empleados de la empresa. La última capacitación se trató de separación de residuos sólidos y gestión ambiental.
  • 10. CARGO IMPACTO CAPACITACIONES Conductor Mal mantenimiento del carro lo cual ocasiona abundancia de basura en los barrios Realización de charlas sobre el buen mantenimiento de los camiones Recolector Mala higiene en la protección al momento de recolección basura. Hacer conferencias explicando la importancia de los elementos de equipo de protección personal durante las labores de recolección. Escobitas Aumento de polvo Orientación de cómo debe protegerse al momento de empezar su labor Cuadrilla de cargadores Ayudar a recolectar los diversos tipo de basura Capacitación sobre métodos correctos de levantamiento manual de materiales
  • 11. 2.3 COMUNICACIÓN Interna La empresa de servicios públicos actualmente es concordante por que ha mejorado el dialogo interno y la forma de expresarse entre compañeros ya sea en charlas por medio de profesionales. La comunicación interna dentro de la empresa lo emplea:  los ingenieros  técnicos  aprendices del SENA Así mismo tener un buen procedimiento para tener gran capacidad y soporte de la empresa de esta profundizar y construir el conocimiento que tiene la empresa sobre el medio ambiente por medio de jornadas abiertas, reuniones, anuncios, entrevistas individuales y conferencia. Una de las frases motivadoras de la empresa de servicios públicos es “cuida y protege el agua es parte de ti” Externa La empresa realiza procesos de sensibilización a la comunidad o usuarios presentes en el municipio, dándoles a conocer, las actividades que se desarrollan en la empresa; lo cual concluye la comunidad fuera de la empresa como los recolectores de basura, trabajadores de los carros todos aquellos que están ubicados a los alrededores de la empresa. En la empresa se emplea: Propagandas, cárteles que se registran en las facturas de pago y reclamo para favorecer el ambiente e invitar a que hagan uso racional del agua, para que disfrute los buenos beneficios que prestamos la empresa
  • 12. 2.4 CONTROL DE LA DOCUMENTACION LISTA DE CHEQUEO 3. variables e indicadores No. de Orden VARIABLES/ INDICADORES CUMPLE OBSERVACIONES LA CARRO RECOLECTOR CUMPLE Si No 1  Llenar el tanque de combustible 2  Operar equipos que compactan la basura recolectada 3  Llenar todo informe necesario para reportar equipos defectuosos 4  Limpiar el camión y compactadora después de acabar la ruta.
  • 13. 5  Frenos en funcionamiento 6  Inspeccionar el camión antes de iniciar la ruta para asegurarse de que su funcionamiento es seguro. 7  Fugas de combustible 8  Comunicarse con los despachadores sobre retrasos, lugares no seguros, accidentes, averías de equipos u otros problemas de mantenimiento. 9  Hacer recogidas especiales de materiales reciclables, como sobras de comida, aceite usado, computadoras desechadas u otros artículos electrónicos. 10  Ponga en práctica las técnicas de un manejo a la defensiva. 11  Mantiene limpios focos y luces del vehículo. 2.5 CONTROL OPERACIONAL No. de Orden VARIABLES/ INDICADORES CUMPLE OBSERVACIONES . LA CARRO RECOLECTOR CUMPLE Si No 1  Llena el tanque de combustible 2  Opera equipos que compactan la basura recolectada 3  Llenan todos los informes necesario para reportar equipos defectuosos 4  Limpiar el camión y compactadora después de acabar la ruta. 5  Frenos en funcionamiento 6  Inspeccionar el camión antes de iniciar la ruta para asegurarse de que su funcionamiento es seguro. 7  Fugas de combustible
  • 14. 8  Comunicarse con los despachadores sobre retrasos, lugares no seguros, accidentes, averías de equipos u otros problemas de mantenimiento. 9  Hacer recogidas especiales de materiales reciclables, como sobras de comida, aceite usado, computadoras desechadas u otros artículos electrónicos. 10  Ponen en práctica las técnicas de un manejo a la defensiva. 11  Mantiene limpios focos y luces del vehículo. 2.6 PLAN DE EMERGENCIA Y CAPACIDAD DE RESPUESTAS El incendio del basurero El 1 de febrero del 2014 siendo el medio día hubo un gran incendio el cual se propago de manera rápida, el humo llegó a varios barrios y ocasionando gran preocupación entre los habitantes de Granada. La problemática se inició desde el mediodía los socorristas del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la capital del Ariari se dieron por enterados y acudieron al lugar donde trabajaron para controlar la emergencia. La solución que plantearon los bomberos fue llenar los tanques que le permitieron ayudar a bajar los volúmenes de incendio propagados en el basurero llamado GUARATARA; el cual perjudico por mayor parte al caño.
  • 15. Demora en las redes de acueducto El día 15 de septiembre se presentó un dilema sobre las redes de acueducto ya que el agua no llegaba en algunas viviendas donde se instaló. En algunas viviendas duraron 15 días sin agua, preocupados los habitantes decidieron acudir a la empresa de servicios públicos pero la empresa no dio una solución entonces las personas fueron a EDESA donde atendieron las peticiones, quejas y reclamos de los usuarios. 3. COMPROBACION 3.1 SEGUIMIENTO Y MEDICION Impacto Medidas correctoras  Riesgo de contaminación por inadecuada disposición de efluentes y aceites  Programación del cual se puede llevar a cabo para un mantenimiento adecuado  Organización de los productos que se van a utilizar en el debido proceso  Riesgos de contaminación por inadecuada disposición de desechos sólidos  Manual de control  Advertencias para no correr ni un riesgo de accidente o incidente  Riesgos para la Salud y Seguridad ocupacional  orientación a las personas en el que deban cumplir las normas de protección personal  Incremento de los niveles de ruido  Capacitaciones para la utilización de manuales al momento de haber problemas técnicos del carro  Generación de empleo  Programación desempleados
  • 16. LISTA DE CHEQUEO DE SEGUIMIENTO No. de Orden VARIABLES/ INDICADORES MES OBSERVACIONES LA CARRO RECOLECTOR CUMPLE junio agosto 1  Mantenimiento de combustible   recolectada  En el mes 6 no hubo un 2  Operan equipos que compactan la basura buen funcionamiento de la compactadora 3  Riesgos de contaminación por inadecuada disposición de desechos sólidos  No tiene un lugar adecuado para estos desechos de acabar la ruta. Falta de higiene ya que 4  Limpiar el camión y compactadora después al no limpiar, está generando contaminación 5  Frenos en funcionamiento   6  Inspeccionar el camión antes de iniciar la ruta para asegurarse de que su funcionamiento sea seguro.  Prestar buena atención para no correr ningún riesgo 7  Incremento de los niveles de ruido   8  Comunicarse con los despachadores sobre retrasos, lugares no seguros, accidentes, averías de equipos u otros problemas de mantenimiento.   9  Hacer recogidas especiales de materiales reciclables, como sobras de comida, aceite usado, computadoras desechadas u otros artículos electrónicos. No tiene un lugar especial para estos diferentes desechos 10  •Riesgos para la Salud y Seguridad ocupacional   11  Mantiene limpios focos y luces del vehículo.  
  • 17. 3.2 EVALUACION DEL CUMPLIMIENTO LEGAL LEY CUMPLIMIENTO resolución 000021 Con la vigilancia de la prestación de servicios públicos a todo el municipio resolución 2115 de 2007 No se realizan algunos procesos requeridos según las características del agua cruda y su tratamiento es intermitente decreto 838 de 2005 No hay diseños correspondientes de la red de monitoreo de aguas subterráneas, la identificación de las fuentes superficiales y los puntos donde se realizará el control y monitoreo, sin perjuicio de lo dispuesto en la licencia ambiental. ley 9 de 1979 Con las medidas de seguridad y sanitarias del manejo de estos residuos ley 373 de 1997 Con el ahorro del agua por medio de avisos y charlas que hacen las administraciones comisión reguladora ambiental Si se realizan las actividades de barrido y limpieza de vías y áreas públicas en una misma área de confluencia resolución 1446 de 2004 Si se garantiza el acceso, optimiza el uso de los recursos y mejorar la calidad de los servicios que se prestan a la población ley 99 de 1993 No se regular el manejo sostenible de la fauna silvestre y acuática, y el aprovechamiento de las mismas y de sus productos
  • 18. 3.3 NO CONFORMIDAD, ACCIÓN CORRECTORA Y ACCIÓN PREVENTIVA Los carros en mal estado que se han averiaban últimamente: Muchas personas del municipio se han venido quejando constantemente cuando se retrasa el recorrido de la recolección de las basuras el cual perjudica a todas aquellas personas situadas a su alrededor. Para estos problemas se tienen en cuenta unos requisitos que son generados al momento del descuido de la acumulación de los residuos sólidos el cual cuenta siempre y cuando haya un respectivo seguimiento. Estos problemas se pueden prevenir teniendo en buen estado el carro recolector:  La caja de frenos en buen estado  El carro limpio  El combustible adecuado  Luces en funcionamiento  Revisión de los dio maticos 3.4 REGISTRO Se registraron una serie de variables en la cual pudimos identificar cuales aspectos e impactos ocasionaba la empresa de servicios públicos para así mismo poder ejecutar la ISO 14001 ya que es muy fundamental tanto para economizar dinero como para proteger el ambiente en general . En el diagnóstico de la ISO se pudo dar conocer 3 actividades que generan unos impactos a la realización de estas las cuales son mencionadas a continuación: Alcantarillado: 37,5 % afectado Aseo: un 32,5 % afectado Acueducto: 27,5 % afectado
  • 19. 3.5 CERTIFICACION DEL SGMA En la política ambiental se planteó unos compromisos y valores que les ayuda a preservar el ambiente se clasifico las actividades de cada servicio y que impacto generado. Con ayuda de los requisitos legales se pudieron establecer unos objetivos y metas propuesta en la empresa para esto tuvieron que tener muy en cuenta las responsabilidades que ejerce cada uno de los miembros de la empresa Ellos tuvieron que asistir a unas capacitaciones por los impactos que cada uno generaba en el cual establecieron una comunicación interna como externa para llevar a cabo lo propuesto Para terminar se hizo un control documental y operacional por medio de listas de chequeo sobre el carro recolector donde se generaron más impactos y por lo consiguiente se llevó como finalidad un plan de emergencia que se registraron en una lista de chequeo para determinar que se está afectando más en la empresa .