SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Página 1
ANÁLISIS DEL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS POR
LA NORMA ISO:14001 DEL LABORATORIO DE AGUAS DE LA FUNDACIÓN
UNIVERSITARIA DE SAN GIL UNISANGIL
ELECTIVA I: SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL
DOCENTE: LUIS GONZALO PALACIO HENAO.
POR
DIANA PATRICIA TORRES SOLANO
NESTOR YOBANY RODRÍGUEZ BAQUERO
JUAN CARLOS GARCÍA BERNAL
LUIS GABRIEL MORALES RODRÍGUEZ
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y
MEDIO AMBIENTE COHORTE VIRTUAL XVII
Septiembre de 2017
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Página 2
Contenido
PRESENTACIÓN.................................................................................................................................... 3
1. OBJETIVOS................................................................................................................................... 3
2. JUSTIFICACIÓN............................................................................................................................. 3
3. DESCRIPCIÓN DE LA ENTIDAD..................................................................................................... 4
4. HALLAZGOS CON RESPECTO A LO ENCONTRADO Y LOS REQUISITOS DE LA NORMA Y ANÁLISIS
DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO DEL REQUISITO. .............................................................................. 7
5. CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 25
6. RECOMENDACIONES................................................................................................................. 26
7. BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................ 27
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Página 3
PRESENTACIÓN
Este trabajo incluye un diagnóstico sobre el grado de cumplimiento de los requisitos
establecidos por la norma ISO 14001, en el Laboratorio de Aguas de la Fundación
Universitaria de San Gil sede San Gil; partiendo de la descripción general de la
organización, el cumplimiento de los requisitos legales ambientales aplicables de acuerdo
al tipo de actividad realizada, la definición de cumplimiento de requisitos normativos; una
serie de conclusiones y recomendaciones para la organización que pueden ser aplicables
como parte de la mejora continua del laboratorio.
1. OBJETIVOS
Realizar un diagnóstico global de situación ambiental actual del Laboratorio de Aguas de la
Fundación Universitaria de San Gil sede San Gil, teniendo como base cada uno de los
requisitos estipulados en el estándar ISO 14001.
1.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Determinar el grado de cumplimiento de los requisitos establecidos en la norma técnica
ISO 14001 por parte del Laboratorio de Aguas de la Fundación Universitaria de San Gil
sede San Gil.
 Identificar los aspectos que soportan el cumplimiento o incumplimiento de los requisitos
de la norma.
 Determinar el grado de avance en la consolidación de un sistema de gestión ambiental.
2. JUSTIFICACIÓN
En la actualidad es fundamental la toma de conciencia y la importancia de llevar a cabo
todos los procesos, de diferente índole, en todas las organizaciones, sin tener que agredir
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Página 4
el medio ambiente, proporcionando las condiciones justas y adecuadas para el desempeño
de las personas que intervienen en los mismos y realizando un manejo adecuado de todos
aquellos elementos que son utilizados para el desarrollo de todas las actividades a nivel de
cada institución o empresa independiente del sector en el que se ubique, todo enfocado en
el concepto de la sostenibilidad.
El tener un conocimiento pleno de la normatividad en función del fomento de la protección
ambiental, proporciona a las organizaciones los elementos necesarios para conocer todos
aquellos aspectos que debe mejorar para implementar Planes de Gestión Ambiental que
sirvan como instrumento de planificación que permita orientar, encausar, fortalecer
diferentes acciones para garantizar una buena implementación buscando avanzar hacia el
cumplimiento de las políticas ambientales en cada uno de sus criterios de evaluación en un
tiempo determinado.
Es por lo anterior que, a través de la detección de fallas, falencias y vacíos normativos en
los procesos de las organizaciones, se podrá implementar y adecuar objetivos y metas en
torno a la construcción de este documento permitiendo de manera eficaz la protección del
medio ambiente.
3. DESCRIPCIÓN DE LA ENTIDAD
El Laboratorio de Aguas de Unisangil, adscrito al programa de Ingeniería Ambiental de la
Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería de Unisangil, se creó en el año 2010 para
apoyar procesos académicos, de investigación y extensión de la Institución y para ofrecer
soluciones a las necesidades de análisis y control de calidad del agua y de los riesgos
potenciales de uso en las comunidades de la provincia Guanentina.
Se encuentra ubicado en la sede La Ceiba de la institución. Tiene un área de 81,5 m2
. En
este se desarrollan prácticas en el área específica de calidad del agua, para la cuantificación
de parámetros físicos, químicos y microbiológicos que afectan su calidad ya sea en sus
fuentes naturales, o después del tratamiento o aguas servidas. Además, se cuenta con un
área acondicionada para investigación en hidrobiología. Este laboratorio presta servicios
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Página 5
de análisis de calidad de agua a diversos usuarios, pues tiene autorización por parte del
Ministerio de Salud y de la Protección Social mediante resolución 615 de 15 de mayo del
2015.
El laboratorio está en proceso de implementación de la norma ISO 17025 por tanto ha
definido la siguiente política de calidad:
3.1 POLÍTICA DE CALIDAD DEL LABORATORIO
La calidad del Laboratorio de Aguas de Unisangil se sustenta en la implementación de la
Norma ISO/IEC 17025: “Requisitos generales para las competencias de los laboratorios de
ensayo y calibración” que garantiza la competencia técnica, competencia de personal,
documentación, infraestructura física e instrumental, métodos de análisis y aseguramiento
de la calidad, validación de métodos del laboratorio, garantizando “resultados válidos y
confiables”.
Del mismo, como parte del proceso de organización, ha documentado el siguiente proceso
técnico para el análisis de muestras en sus instalaciones:
Figura 1 Proceso Técnico del Laboratorio de Aguas.
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Página 6
Fuente: Manual de calidad Laboratorio de Aguas 2016
Toma y preservación de
muestras
Realizado por
Solicitante
Es responsable de la cadena de
custodia desde la toma hasta la
entrega de la muestra al
Laboratorio
Recepción y almacenamiento de
muestras
Diligencia el formato de recepción.
Codifica la Muestra
Especifican los mensurandos a
analizar
Analisis de Muestra
Reporte, calculo y
verificación de resultados
Elaboración y revisión del
informe
Entrega de Informe de
Resultados
Laboratorio
Es responsable de la cadena de
custodia desde la toma hasta la
entrega de resultados al
solicitante
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Página 7
4. HALLAZGOS CON RESPECTO A LO ENCONTRADO Y LOS REQUISITOS DE LA NORMA Y ANÁLISIS DEL
GRADO DE CUMPLIMIENTO DEL REQUISITO.
A continuación, se presenta la matriz de requisitos legales ambientales aplicables a las actividades que realiza el laboratorio de aguas
(NUMERAL 4.3.2 ISO 14001).
Tabla 1 Matriz de requisitos legales ambientales laboratorio de aguas Unisangil San Gil
ASPECTO CARACTERÍSTICA
ENTIDAD
QUE
EXPIDE LA
NORMA
NORMA
FECHA DE
EXPEDICIÓN DE
LA NORMA
ART. REQUISITO
CUMPLIMIENTO
OBSERVACIONES
SI NO
Medidas
Sanitarias
Código Sanitario
Congreso
de
Colombia
Ley 9 de 1979
Por el cual se
dictan las
medidas
sanitarias
Enero 24
de 1979
12
Residuos líquidos. Toda
edificación, concentración
de edificaciones o
desarrollo urbanístico,
localizado fuera del radio
de acción del sistema de
alcantarillado público
deberá dotarse de un
sistema de alcantarillado
particular o de otro sistema
adecuado para la
disposición de residuos
X
14
Se prohíbe la descarga de
residuos líquidos en las
calles, calzadas, canales, o
sistemas de alcantarillado
de aguas lluvias
X
No se realiza, el laboratorio
cuenta con una planta de
tratamiento de Aguas
Residuales
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Página 8
ASPECTO CARACTERÍSTICA
ENTIDAD
QUE
EXPIDE LA
NORMA
NORMA
FECHA DE
EXPEDICIÓN DE
LA NORMA
ART. REQUISITO
CUMPLIMIENTO
OBSERVACIONES
SI NO
29
Cuando por la ubicación o
el volumen de las basuras
producidas, la entidad
responsable del aseo no
pueda efectuar la
recolección, corresponderá
a la persona o
establecimiento
productores su recolección,
transporte y/o disposición
final
X Gestores externos autorizados
Art. 198
Toda edificación deberá
estar dotada de un sistema
de almacenamiento de
basuras que impida el
acceso y la proliferación de
roedores, insectos y otras
plagas
X
En el laboratorio se tiene un
espacio destinado para el
almacenamiento temporal de
residuos.
Art. 231
Cuando por índoles de los
residuos líquidos
producidos en un
establecimiento industrial
no se
permita la disposición final
de éstos en los colectores
públicos se deberán
construir sistemas que
garanticen su disposición
final
X
AGUA
Consumo de agua
potable
Congreso
de la
República
Ley 373 de
1997
Junio 11 de
1997
1, 2, 3
Presentar programa para
uso eficiente y ahorro de
agua
X
La institución no cuenta con un
programa de uso y ahorro de
agua formulado, a pesar de ello
se desarrollan actividades al
interior del laboratorio
tendientes al ahorro de dicho
recurso.
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Página 9
ASPECTO CARACTERÍSTICA
ENTIDAD
QUE
EXPIDE LA
NORMA
NORMA
FECHA DE
EXPEDICIÓN DE
LA NORMA
ART. REQUISITO
CUMPLIMIENTO
OBSERVACIONES
SI NO
ENERGÍA
ELÉCTRICA
Uso racional y
eficiente de la
energía eléctrica
Ministerio
de minas y
energía
Decreto 3450 de
2008
septiembre 12 de
2008
todo
Criterios para el uso
racional y
eficiente de la energía
eléctrica.
Dentro de la norma se
prohíbe al año 2011 la
utilización, distribución y
comercialización de fuentes
de iluminación de baja
eficacia lumínica.
X
Se cuentan con iluminaria
ahorradora, uso de equipos de
bajo consumo energético
AGUA Vertimientos
Ministerio
de
ambiente,
vivienda y
desarrollo
territorial
Decreto 3930 de
2010
Octubre 5
de 2010
42
Permiso de vertimientos
X Este proceso está en trámite
43
Evaluación del vertimiento
X
Se realizó la evaluación del
vertimiento y se adjuntó con
toda la documentación
correspondiente para la
solicitud del permiso de
vertimientos.
Ministerio
de
ambiente
y
desarrollo
sostenible
Resolución 631
de 2015
17 de marzo de
2015
15
Valores máximos
permisibles para
vertimientos puntuales de
aguas residuales
X
Se desarrollan los tratamientos
correspondientes antes del
vertimiento.
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Página 10
ASPECTO CARACTERÍSTICA
ENTIDAD
QUE
EXPIDE LA
NORMA
NORMA
FECHA DE
EXPEDICIÓN DE
LA NORMA
ART. REQUISITO
CUMPLIMIENTO
OBSERVACIONES
SI NO
RESIDUOS
Gestión integral
de residuos
sólidos
Ministerio
de
desarrollo
económico
Decreto 1713 de
2002
6 de agosto
14
Obligación de almacenar y
presentar. El
almacenamiento y
presentación de los
residuos sólidos, son
obligaciones del usuario.
Se sujetarán a lo dispuesto
en este decreto, en el Plan
de Gestión Integral de
Residuos Sólidos de los
Municipios o Distritos, en
los respectivos programas
para la prestación del
servicio de aseo y a las
demás obligaciones
establecidas por las
autoridades ambientales y
de servicios públicos. El
incumplimiento generará
las sanciones establecidas
en la normatividad vigente.
X
A pesar de disponer de
recipientes para separación en
la fuente de los residuos
sólidos ordinarios, al momento
de presentarlo para recolección
final se mezclan.
15
Presentación de residuos
sólidos para recolección.
Los residuos sólidos que se
entreguen para la
recolección deben estar
presentados de forma tal
que se evite su contacto
con el medio ambiente y
con las personas
encargadas de la actividad
y deben colocarse en los
sitios determinados para tal
fin, con una anticipación no
mayor de tres (3) horas a la
hora inicial de recolección
establecida para la zona
X
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Página 11
ASPECTO CARACTERÍSTICA
ENTIDAD
QUE
EXPIDE LA
NORMA
NORMA
FECHA DE
EXPEDICIÓN DE
LA NORMA
ART. REQUISITO
CUMPLIMIENTO
OBSERVACIONES
SI NO
Prevención y
manejo
de los residuos o
desechos
peligrosos
generados en el
marco
de la gestión
integral
Ministerio
de
Ambiente
Decreto 4741 de
2005
30 de
diciembre
de 2005
5
Clasificación de los
residuos peligrosos o
desechos peligrosos
incluidos en el anexo I y
anexo II del presente
decreto se consideraran
peligrosos a menos que no
presenten ninguna de la
características de
peligrosidad descritas en el
anexo III
X
9
De la presentación de los
residuos o desechos
peligrosos se deben
envasar, embalar, rotular,
etiquetar y transportar en
armonía con lo establecido
en el decreto No. 1609 de
2002 o por aquella norma
que la modifique o sustituya
X
12
La responsabilidad
integral del generador
subsiste
hasta que el residuo o
desecho
peligroso sea aprovechado
como insumo o dispuesto
con
carácter definitivo
X
20
De los residuos o desechos
peligrosos provenientes del
consumo de productos o
sustancias peligrosas.
X
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Página 12
ASPECTO CARACTERÍSTICA
ENTIDAD
QUE
EXPIDE LA
NORMA
NORMA
FECHA DE
EXPEDICIÓN DE
LA NORMA
ART. REQUISITO
CUMPLIMIENTO
OBSERVACIONES
SI NO
Ministerio
de
ambiente,
vivienda y
desarrollo
territorial
Ley 1252 de
2008
noviembre 27 de
2008
7
El generador será
responsable de los
residuos peligrosos que él
genere. La responsabilidad
se extiende a sus afluentes,
emisiones, productos y
subproductos, equipos
desmantelados y en
desuso, elementos de
protección personal
utilizados en la
manipulación de este tipo
de residuos y por todos los
efectos ocasionados a la
salud y al ambiente
X
12
Es obligación del generador
de los residuos peligrosos:
Formular e implementar
Planes de Gestión Integral
de Residuos Peligrosos,
con su respectivo plan de
contingencia, para
garantizar la minimización,
gestión, manejo integral y
monitoreo de los residuos
que genera.
X
A pesar de realizar una
clasificación y entrega a una
empresa encargada del
tratamiento y disposición final
de estos residuos, el laboratorio
no cuenta con un plan de
gestión integral formulado e
implementado
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Página 13
De acuerdo con la revisión realizada se encuentra que el Laboratorio de aguas de Unisangil
cumple con la mayoría de los requisitos legales ambientales aplicables (79%); aquellos que
no presentan cumplimiento requieren especial atención pues se resumen principalmente en
los programas tanto de uso eficiente del agua como el de gestión y manejo integral de los
residuos peligrosos; procesos en los que si bien el laboratorio ha adelantado algunas
acciones se hace necesarios formalizar, documentar e implementar a nivel de plan.
A continuación, se listan la serie de requisitos del estándar ISO 14001 que “debe” cumplir
la Organización, la tabla y los contenidos de las observaciones corresponden al chequeo
realizado por el equipo de trabajo.
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Página 14
Tabla 2 Matriz de verificación de cumplimiento Requisitos ISO 14001
REQUISITO DE LA NORMA ISO CUMPLIMIENTO
NORMA ISO
ANÁLISIS DE CASO
4.1 Requisitos generales
La organización debe establecer, documentar, implementar,
mantener y mejorar continuamente un sistema de gestión
ambiental de acuerdo con los requisitos de esta norma
internacional, y determinar cómo cumplirá estos requisitos.
La organización debe definir y documentar el alcance de su
sistema de gestión ambiental
NO CUMPLE El Laboratorio de Aguas de Unisangil no tiene establecido,
documentado e implementado un sistema de gestión
ambiental. La organización manifiesta su deseo por definirlo
teniendo cuenta su vocación en el área de servicios,
educación e investigación.
4.2 Política ambiental
La alta dirección debe definir la política ambiental de la
organización y asegurarse de que, dentro del alcance
definido de su sistema de gestión ambiental, ésta:
a) es apropiada a la naturaleza, magnitud e impactos
ambientales de sus actividades, productos y servicios;
b) incluye un compromiso de mejora continua y prevención
de la contaminación;
c) incluye un compromiso de cumplir con los requisitos
legales aplicables y con otros requisitos que la organización
suscriba relacionados con sus aspectos ambientales;
d) proporciona el marco de referencia para establecer y
revisar los objetivos y las metas ambientales;
e) se documenta, implementa y mantiene;
f) se comunica a todas las personas que trabajan para la
organización o en nombre de ella; y
g) está a disposición del público.
NO CUMPLE La organización tiene definida una política de calidad, pero en
ella no incluye elementos ni compromiso institucional por la
gestión ambiental.
Se considera que, a pesar del deseo manifestado por
implementar el sistema, se debe iniciar con la formulación de
una política que permita además de tener los elementos de
calidad ya establecido incorporar la parte ambiental.
4.3 PLANIFICACIÓN
4.3.1 Aspectos Ambientales
La organización debe establecer, implementar y mantener
uno o varios procedimientos para:
a) identificar los aspectos ambientales de sus actividades,
productos y servicios que pueda controlar y aquellos sobre
La organización tiene definidos de manera estricta
procedimientos, manuales de calidad y equipos en sus
diferentes áreas evidenciado en documentos de gestión
documental para actividades de docencia y servicio de
análisis de diferentes muestras, de acuerdo a cada laboratorio
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Página 15
REQUISITO DE LA NORMA ISO CUMPLIMIENTO
NORMA ISO
ANÁLISIS DE CASO
los que pueda influir dentro del alcance definido del sistema
de gestión ambiental, teniendo en cuenta los desarrollos
nuevos o planificados, o las actividades, productos y
servicios nuevos o modificados; y
b) determinar aquellos aspectos que tienen o pueden tener
impactos significativos sobre el medio ambiente (es decir,
aspectos ambientales significativos).
La organización debe documentar esta información y
mantenerla actualizada.
La organización debe asegurarse de que los aspectos
ambientales significativos se tengan en cuenta en el
establecimiento, implementación y mantenimiento de su
sistema de gestión ambiental.
NO CUMPLE
(suelos, agua, etc.), instructivos, reportes, establecimiento de
reglamento del laboratorio y normas de bioseguridad para
docentes, alumnos y procesos particulares. Sin embargo, no
se evidencia el establecimiento de procesos y no hay soporte
documental que permita evidenciar el manejo de residuos
peligrosos en actividades de docencia, actividades de análisis
de muestras a nivel particular y actividades de limpieza de
instalaciones y equipos que puedan generar algún tipo de
impacto al medio ambiente. Los residuos sólidos son
dispuestos en canecas que los identifican para que sean
recolectados por la empresa prestadora del servicio pero el
proceso no está estandarizado, los residuos líquidos van a
una red de tratamiento de aguas residuales donde intervienen
procesos biológicos que pueden verse afectados por estos
residuos peligrosos.
4.3.2 Requisitos legales y otros requisitos
La organización debe establecer, implementar y mantener
uno o varios procedimientos para:
a) identificar y tener acceso a los requisitos legales
aplicables y otros requisitos que la organización suscriba
relacionados con sus aspectos ambientales; y
b) para determinar cómo se aplican estos requisitos a sus
aspectos ambientales.
La organización debe asegurarse de que estos requisitos
legales aplicables y otros requisitos que la organización
suscriba se tengan en cuenta en el establecimiento,
implementación y mantenimiento de su sistema de gestión
ambiental
NO CUMPLE
No existe una estandarización de procesos, ni un soporte
documental que permita evidenciar que la organización
tenga identificados e implemente requisitos legales para la
protección del medio ambiente a través de una correcta
disposición de residuos peligrosos provenientes de los
laboratorios.
A pesar de ello se reconoce que la organización desarrolla
actividades que le permiten dar cumplimiento en gran
porcentaje a la normatividad ambiental vigente y tiene
identificados los aspectos en lo que debe mejorar para cumplir
la totalidad de la norma. Pero se hace necesario documentar
todos estos procesos para realizar el respectivo seguimiento
a su cumplimiento.
4.3.3 Objetivos, metas y programas
La organización debe establecer, implementar y mantener
objetivos y metas ambientales documentados, en los niveles
y funciones pertinentes dentro de la organización.
A pesar de que la organización realiza al interior del
laboratorio la disposición de residuos sólidos peligrosos para
que sean recolectados por una empresa prestadora del
servicio y los residuos líquidos vayan a una red de tratamiento
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Página 16
REQUISITO DE LA NORMA ISO CUMPLIMIENTO
NORMA ISO
ANÁLISIS DE CASO
Los objetivos y metas deben ser medibles cuando sea
factible y deben ser coherentes con la política ambiental,
incluidos los compromisos de prevención de la
contaminación, el cumplimiento con los requisitos legales
aplicables y otros requisitos que la organización suscriba, y
con la mejora continua.
Cuando una organización establece y revisa sus objetivos y
metas, debe tener en cuenta los requisitos legales y otros
requisitos que la organización suscriba, y sus aspectos
ambientales significativos.
Además, debe considerar sus opciones tecnológicas y sus
requisitos financieros, operacionales y comerciales, así
como las opiniones de las partes interesadas.
La organización debe establecer, implementar y mantener
uno o varios programas para alcanzar sus objetivos y metas.
Estos programas deben incluir:
a) la asignación de responsabilidades para lograr los
objetivos y metas en las funciones y niveles pertinentes de
la organización; y
b) los medios y plazos para lograrlos.
NO CUMPLE
de aguas residuales, no hay estandarización de estos
procesos, ni registro documental que permita evidenciar
desde el punto de vista ambiental el establecimiento de metas
u objetivos que busquen evitar la generación de un impacto al
medio ambiente por efecto de la contaminación que pueda
generarse por la incorrecta disposición de estos elementos
sobrantes de los procesos del laboratorio y la no
implementación de procesos de manejo de los mismos.
A nivel ambiental no se evidencian objetivos, metas o
programas que busquen cumplir los requisitos legales
aplicables.
4.4 Implementación y operación
4.4.1 Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad
La dirección debe asegurarse de la disponibilidad de
recursos esenciales para establecer, implementar, mantener
y mejorar el sistema de gestión ambiental. Estos, incluyen
los recursos humanos y habilidades especializadas,
infraestructura de la organización, y los recursos financieros
y tecnológicos.
Las funciones, las responsabilidades y la autoridad se
deben definir, documentar y comunicar para facilitar una
gestión ambiental eficaz. La alta dirección de la
organización debe designar uno o varios representantes de
la dirección, quien, independientemente de otras
SI CUMPLE A pesar que el Laboratorio no tiene un sistema de gestión
ambiental definido y documentado, cuenta con el personal
idóneo y capacitado para el desarrollo de dicha labor. Las
personas que conforman el equipo de trabajo técnico y
especializado del laboratorio son: Un coordinador de
laboratorio que es un Ingeniero Químico, Un revisor de
análisis y aspectos procedimentales que también es Ingeniero
Químico, dos auxiliares de laboratorio para el desarrollo y
montaje de pruebas de laboratorio, dos técnicos de campo
(para la toma de muestras), un Ingeniero Ambiental cuya
vinculación obedece al interés de la organización por iniciar
un proceso de definición e implementación de un sistema de
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Página 17
REQUISITO DE LA NORMA ISO CUMPLIMIENTO
NORMA ISO
ANÁLISIS DE CASO
responsabilidades, debe tener definidas sus funciones,
responsabilidades y
autoridad para: a) asegurarse de que el sistema de gestión
ambiental se establece, implementa y mantiene de acuerdo
con los requisitos de esta Norma Internacional;
b) informar a la alta dirección sobre el desempeño del
sistema de gestión ambiental para su revisión, incluyendo
las recomendaciones para la mejora.
gestión ambiental. Una de las principales labores de este
profesional es realizar el diagnóstico inicial para informar a la
alta dirección sobre el actual cumplimiento y los
requerimientos para la definición del sistema de gestión
ambiental.
4.4.2 Competencia, formación y toma de conciencia
La organización debe asegurarse de que cualquier persona
que realice tareas para ella o en su nombre, que
potencialmente pueda causar uno o varios impactos
ambientales significativos identificados por la organización,
sea competente tomando como base una educación,
formación o experiencia adecuadas, y debe mantener los
registros asociados.
La organización debe identificar las necesidades de
formación relacionadas con sus aspectos ambientales y su
sistema de gestión ambiental. Debe proporcionar formación
o emprender otras acciones para satisfacer estas
necesidades, y debe mantener los registros asociados.
La organización debe establecer y mantener uno o varios
procedimientos para que sus empleados o las personas
que trabajan en su nombre tomen conciencia de:
a) la importancia de la conformidad con la política ambiental,
los procedimientos y requisitos del sistema de
gestión ambiental;
b) los aspectos ambientales significativos, los impactos
relacionados reales o potenciales asociados con su
trabajo y los beneficios ambientales de un mejor desempeño
personal;
SE CUMPLE
PARCIALMENTE
El laboratorio tiene un procedimiento establecido para la
selección de personal, al igual que para el desarrollo del
proceso de inducción, que involucra aspectos como el
correcto manejo de sustancias peligrosas y manipulación y
almacenamiento de los residuos peligrosos. Pero no se
involucran aspectos como conocimiento de la política de
calidad, aspectos e impactos ambientales, pues la
organización a la fecha no los tiene totalmente definidos ni
documentados.
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Página 18
REQUISITO DE LA NORMA ISO CUMPLIMIENTO
NORMA ISO
ANÁLISIS DE CASO
c) sus funciones y responsabilidades en el logro de la
conformidad con los requisitos del sistema de gestión
ambiental; y
d) las consecuencias potenciales de desviarse de los
procedimientos especificados.
4.4.3 Comunicación
En relación con sus aspectos ambientales y su sistema de
gestión ambiental, la organización debe establecer,
implementar y mantener uno o varios procedimientos para:
a) la comunicación interna entre los diversos niveles y
funciones de la organización;
b) recibir, documentar y responder a las comunicaciones
pertinentes de las partes interesadas externas.
La organización debe decidir si comunica o no externamente
información acerca de sus aspectos ambientales
significativos y debe documentar su decisión. Si la decisión
es comunicarla, la organización debe establecer e
implementar uno o varios métodos para realizar esta
comunicación externa.
NO CUMPLE La organización no tiene documentado un procedimiento para
el desarrollo de la comunicación interna y externa; en la
actualidad esta se lleva a cabo de acuerdo con los criterios
establecidos por el coordinador de laboratorios quien define
qué aspectos comunica o no a su equipo de trabajo y es esta
persona quien se encarga de la comunicación externa.
4.4.4 Documentación
La documentación del sistema de gestión ambiental debe
incluir:
a) la política, objetivos y metas ambientales;
b) la descripción del alcance del sistema de gestión
ambiental;
c) la descripción de los elementos principales del sistema de
gestión ambiental y su interacción, así como la
referencia a los documentos relacionados;
d) los documentos, incluyendo los registros requeridos en
esta Norma Internacional; y
e) los documentos, incluyendo los registros determinados
por la organización como necesarios para asegurar la
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Página 19
REQUISITO DE LA NORMA ISO CUMPLIMIENTO
NORMA ISO
ANÁLISIS DE CASO
eficacia de la planificación, operación y control de procesos
relacionados con sus aspectos ambientales significativos.
4.4.5 Control de documentos
Los documentos requeridos por el sistema de gestión
ambiental y por esta norma internacional se deben controlar.
Los registros son un tipo especial de documento y se deben
controlar de acuerdo con los requisitos establecidos en el
apartado 4.5.4.
La organización debe establecer, implementar y mantener
uno o varios procedimientos para:
a) aprobar los documentos con relación a su adecuación
antes de su emisión;
b) revisar y actualizar los documentos cuando sea
necesario, y aprobarlos nuevamente;
c) asegurarse de que se identifican los cambios y el estado
de revisión actual de los documentos;
d) asegurarse de que las versiones pertinentes de los
documentos aplicables están disponibles en los puntos de
uso;
e) asegurarse de que los documentos permanecen legibles
y fácilmente identificables;
f) asegurarse de que se identifican los documentos de origen
externo que la organización ha determinado que
son necesarios para la planificación y operación del sistema
de gestión ambiental y se controla su distribución;
y
g) prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos,
y aplicarles una identificación adecuada en el caso de que
se mantengan por cualquier razón.
CUMPLE
PARCIALMENTE
Teniendo en cuenta que el laboratorio tiene implementada la
norma ISO 17025, el control de documentos hace parte de los
procesos documentados y definidos por el laboratorio, en el
que se tiene definido un procedimiento para la aprobación,
revisión y actualización documental; al igual que el control del
correcto uso y disponibilidad de las versiones actualizadas de
los documentos.
4.4.6 Control operacional
La organización debe identificar y planificar aquellas
operaciones que están asociadas con los aspectos
NO CUMPLE Teniendo en cuenta que la organización no ha definido una
política ambiental, objetivos y metas no es posible identificar
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Página 20
REQUISITO DE LA NORMA ISO CUMPLIMIENTO
NORMA ISO
ANÁLISIS DE CASO
ambientales significativos identificados, de acuerdo con su
política ambiental, objetivos y metas, con el objeto de
asegurarse de que se efectúan bajo las condiciones
especificadas, mediante:
a) el establecimiento, implementación y mantenimiento de
uno o varios procedimientos documentados para
controlar situaciones en las que su ausencia podría llevar a
desviaciones de la política, los objetivos y metas
ambientales; y b) el establecimiento de criterios
operacionales en los procedimientos; y
c) el establecimiento, implementación y mantenimiento de
procedimientos relacionados con aspectos ambientales
significativos identificados de los bienes y servicios
utilizados por la organización, y la comunicación de los
procedimientos y requisitos aplicables a los proveedores,
incluyendo contratistas.
los procesos o procedimientos que puedan controlar las
situaciones descritas en este numeral de la norma.
4.4.7 Preparación y respuesta ante emergencias
La organización debe establecer, implementar y mantener
uno o varios procedimientos para identificar situaciones
potenciales de emergencia y accidentes potenciales que
pueden tener impactos en el medio ambiente y cómo
responder ante ellos.
La organización debe responder ante situaciones de
emergencia y accidentes reales y prevenir o mitigar los
impactos ambientales adversos asociados.
La organización debe revisar periódicamente, y modificar
cuando sea necesario sus procedimientos de preparación y
respuesta ante emergencias, en particular después de que
ocurran accidentes o situaciones de emergencia.
La organización también debe realizar pruebas periódicas
de tales procedimientos, cuando sea factible.
SE CUMPLE
PARCIALMENTE
El laboratorio tiene identificado y en proceso de
documentación los procedimientos relacionados con el
manejo de emergencias en torno al manejo y manipulación de
reactivos químicos y residuos peligrosos. El procedimiento al
que se hace mención hace parte del manual de seguridad del
laboratorio.
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Página 21
REQUISITO DE LA NORMA ISO CUMPLIMIENTO
NORMA ISO
ANÁLISIS DE CASO
4.5 Verificación
4.5.1 Seguimiento y medición
La organización debe establecer, implementar y mantener
uno o varios procedimientos para hacer el seguimiento y
medir de forma regular las características fundamentales de
sus operaciones que pueden tener un impacto significativo
en el medio ambiente. Los procedimientos deben incluir la
documentación de la información para hacer el seguimiento
del desempeño, de los controles operacionales aplicables y
de la conformidad con los objetivos y metas ambientales de
la organización.
La organización debe asegurarse de que los equipos de
seguimiento y medición se utilicen y mantengan calibrados
o verificados, y se deben conservar los registros asociados.
NO CUMPLE El laboratorio no realiza controles a estas características, un
ejemplo de ello es que a pesar de realizar acciones tendientes
al manejo adecuado de residuos peligrosos, no se tiene la
cuantificación de residuos generados, neutralizados o
entregados a una empresa encargada de su tratamiento y
disposición final (SANDESOL).
4.5.2 Evaluación del cumplimiento legal
4.5.2.1 En coherencia con su compromiso de cumplimiento,
la organización debe establecer, implementar y mantener
uno o varios procedimientos para evaluar periódicamente el
cumplimiento de los requisitos legales aplicables.
La organización debe mantener los registros de los
resultados de las evaluaciones periódicas.
NO CUMPLE El laboratorio reconoce los requisitos legales aplicables al
mismo, pero no ha definido un procedimiento para la
evaluación del cumplimiento de dichos requisitos. Ni se tienen
registros que permitan evidenciar que se cumple con esta
labor.
4.5.2.2 La organización debe evaluar el cumplimiento con
otros requisitos que suscriba. La organización puede
combinar esta evaluación con la evaluación del
cumplimiento legal mencionada en el apartado 4.5.2.1, o
establecer uno o varios procedimientos separados.
La organización debe mantener los registros de los
resultados de las evaluaciones periódicas.
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Página 22
REQUISITO DE LA NORMA ISO CUMPLIMIENTO
NORMA ISO
ANÁLISIS DE CASO
4.5.3 No conformidad, acción correctiva y acción
preventiva
La organización debe establecer, implementar y mantener
uno o varios procedimientos para tratar las no
conformidades reales y potenciales y tomar acciones
correctivas y acciones preventivas. Los procedimientos
deben definir requisitos para:
a) la identificación y corrección de las no conformidades y
tomando las acciones para mitigar sus impactos
ambientales;
b) la investigación de las no conformidades, determinando
sus causas y tomando las acciones con el fin de prevenir
que vuelvan a ocurrir;
c) la evaluación de la necesidad de acciones para prevenir
las no conformidades y la implementación de las acciones
apropiadas definidas para prevenir su ocurrencia;
d) el registro de los resultados de las acciones preventivas y
acciones correctivas tomadas; y
e) la revisión de la eficacia de las acciones preventivas y
acciones correctivas tomadas.
Las acciones tomadas deben ser las apropiadas en relación
a la magnitud de los problemas e impactos ambientales
encontrados.
La organización debe asegurarse de que cualquier cambio
necesario se incorpore a la documentación del sistema de
gestión ambiental.
CUMPLE
PARCIALMENTE
El laboratorio tiene definido un procedimiento documentado
para la identificación y tratamiento de no conformidades,
acciones correctivas y preventivas bajo los estándares de la
norma ISO 17025; para el caso del sistema de gestión
ambiental se debe realizar la previsión y ajuste de ser
necesario de este procedimiento para cumplir con lo
establecido por la ISO 14001.
4.5.4 Control de los registros
La organización debe establecer y mantener los registros
que sean necesarios, para demostrar la conformidad con los
requisitos de su sistema de gestión ambiental y de esta
SI CUMPLE El laboratorio tiene un procedimiento establecido para el
control de registros del sistema de gestión de calidad que
puede ser aplicable al sistema de gestión ambiental.
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Página 23
REQUISITO DE LA NORMA ISO CUMPLIMIENTO
NORMA ISO
ANÁLISIS DE CASO
Norma Internacional, y para demostrar los resultados
logrados.
La organización debe establecer, implementar y mantener
uno o varios procedimientos para la identificación, el
almacenamiento, la protección, la recuperación, el tiempo de
retención y la disposición de los registros.
Los registros deben ser y permanecer legibles, identificables
y trazables.
4.5.5 Auditoría interna
La organización debe asegurarse de que las auditorías
internas del sistema de gestión ambiental se realizan a
intervalos planificados para:
a) determinar si el sistema de gestión ambiental:
1) es conforme con las disposiciones planificadas para la
gestión ambiental, incluidos los requisitos de esta Norma
Internacional; y
2) se ha implementado adecuadamente y se mantiene; y
b) proporcionar información a la dirección sobre los
resultados de las auditorías.
La organización debe planificar, establecer, implementar y
mantener programas de auditoría, teniendo en cuenta la
importancia ambiental de las operaciones implicadas y los
resultados de las auditorías previas.
Se deben establecer, implementar y mantener uno o varios
procedimientos de auditoría que traten sobre:
las responsabilidades y los requisitos para planificar y
realizar las auditorías, informar sobre los resultados y
mantener los registros asociados;
la determinación de los criterios de auditoría, su alcance,
frecuencia y métodos.
La selección de los auditores y la realización de las
auditorías debe asegurar la objetividad e imparcialidad del
proceso de auditoría.
NO CUMPLE No se tiene un procedimiento para el desarrollo de auditorías
internas, ni se evidencia el desarrollo de las mismas al interior
del laboratorio.
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Página 24
REQUISITO DE LA NORMA ISO CUMPLIMIENTO
NORMA ISO
ANÁLISIS DE CASO
4.6 Revisión por la dirección
La alta dirección debe revisar el sistema de gestión
ambiental de la organización, a intervalos planificados, para
asegurarse de su conveniencia, adecuación y eficacia
continuas. Estas revisiones deben incluir la evaluación de
oportunidades de mejora y la necesidad de efectuar cambios
en el sistema de gestión ambiental, incluyendo la política
ambiental, los objetivos y las metas ambientales. Se deben
conservar los registros de las revisiones por la dirección.
Los elementos de entrada para las revisiones por la
dirección deben incluir:
a) los resultados de las auditorías internas y evaluaciones
de cumplimiento con los requisitos legales y otros requisitos
que la organización suscriba;
b) las comunicaciones de las partes interesadas externas,
incluidas las quejas;
c) el desempeño ambiental de la organización;
d) el grado de cumplimiento de los objetivos y metas;
e) el estado de las acciones correctivas y preventivas;
f) el seguimiento de las acciones resultantes de las
revisiones previas llevadas a cabo por la dirección;
g) los cambios en las circunstancias, incluyendo la evolución
de los requisitos legales y otros requisitos
relacionados con sus aspectos ambientales; y
h) las recomendaciones para la mejora.
Los resultados de las revisiones por la dirección deben
incluir todas las decisiones y acciones tomadas relacionadas
con posibles cambios en la política ambiental, objetivos,
metas y otros elementos del sistema de gestión ambiental,
coherentes con el compromiso de mejora continua.
NO CUMPLE El SGA no se encuentra implementado por tanto la
dirección de la organización no revisa el SGA, por lo cual
no conserva registros del mismo, además no se presentan
decisiones y acciones resultantes de las revisiones por esta
misma condición.
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Página 25
A continuación, se realiza a manera de resumen un análisis sobre el grado de cumplimiento
que con los documentos e información disponible nos permite inferir las condiciones en
términos de gestión ambiental que se tiene sobre los requisitos definidos por la norma ISO
14001: 2004 para el Laboratorio de Aguas de Unisangil:
Frente al cumplimiento de la norma como se aprecia en la tabla anterior, se muestra que
en la actualidad el Laboratorio de aguas no cumple con los requisitos de la norma ISO
14001, teniendo en cuenta que no existe un sistema de gestión ambiental definido;
asimismo la política de calidad del laboratorio está enmarcada dentro de los lineamientos
dados por la ISO: 17025 , no se han incluido variables ambientales que permitan la
integralidad de la gestión ambiental dentro de la política definida por la organización. A su
vez la documentación estandarizada corresponde a los requerimientos definidos dentro de
la norma técnica para el sistema de gestión de calidad de los laboratorios de ensayo y
calibración. A pesar de no tener objetivos y metas definidas dentro del marco de la gestión
ambiental, es evidente el desarrollo de trabajos en torno a la gestión integral de residuos
peligrosos, manejo y control de emergencias, manuales de seguridad para laboratorios,
se viene adelantando, la identificación de los aspectos ambientales e impactos para que a
partir de ellos se pueda realizar la planificación del sistema de gestión ambiental. Partiendo
del trabajo en cuanto a la implementación de procesos y procedimientos para el control de
documentos y registros, no conformidades, acciones preventivas y correctivas que se han
definido como parte de la normatividad en gestión de calidad para laboratorios
5. CONCLUSIONES
 Se logró llevar a cabo una revisión global inicial de la situación ambiental actual del
laboratorio de aguas de la Fundación Universitaria de San Gil - Unisangil, dicha revisión
permitió realizar un diagnóstico ambiental en el cual se identificaron las anomalías que
presenta el laboratorio en la actualidad y los avances conseguidos en procura de la
consolidación de un sistema de gestión ambiental.
 Se identificaron cada uno de los aspectos ambientales y la normatividad legal asociada
a ellos, estos aspectos se relacionan en la matriz que hace parte de esta investigación
y se encuentran conexos con cada una de las dependencias del laboratorio de aguas,
con el servicio educativo y de análisis que presta la institución, permitiendo establecer
cuáles son los requisitos legales ambientales que deben regir.
 Se puede establecer que es factible la implantación de un modelo de gestión ambiental
en el laboratorio de aguas de Unisangil, ya que, a partir de la revisión y el análisis de
los aspectos ambientales encontrados, se puede establecer que cumple en un amplio
margen con los requisitos legales ambientales aplicables.
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Página 26
 Unisangil mantiene un fuerte compromiso con los procesos de calidad, en tanto, el
laboratorio de aguas aún no tiene documentado en su totalidad un sistema de gestión
ambiental que lo haga parte de dichos procesos de calidad, cabe destacar la pretensión
que se tiene por parte de la organización para establecerlo y los procesos que llevan a
cabo los funcionarios del laboratorio para definirlo teniendo en cuenta su vocación en el
área de servicios, educación e investigación.
 Se hace necesario documentar todos los procesos de laboratorio concernientes a las
operaciones que establece la normatividad ambiental, ya que la institución desarrolla
actividades que le permiten dar cumplimiento en gran porcentaje a esta normatividad,
pero no existe un soporte documental ni una estandarización de procesos que permita
evidenciar que se tienen identificados y se da cumplimiento a los requisitos legales para
la protección del medio ambiente.
6. RECOMENDACIONES
A pesar que el Laboratorio de Aguas de Unisangil realiza el proceso de implementación de
la Norma ISO/IEC 17025: “Requisitos generales para la competencias de los laboratorios
de ensayo y calibración”, esta norma no contempla los aspectos ambientales necesarios
para la producción limpia y una gestión ambiental correcta, lo que puede representar una
perdida en la mejora continua y en la efectividad para satisfacción de los clientes,
respetando de manera equilibrada las condiciones del medio ambiente.
Se recomienda partir de la política de calidad definida para el laboratorio y enlazar la Política
de gestión ambiental, y a partir de ésta definir los objetivos, las metas y los indicadores de
seguimiento, que deben representar una medida exacta del avance o deterioro de la
actividad, solo así se podrá procurar la mejora continua y se podrá consolidar de manera
efectiva y asertiva un sistema de gestión ambiental para el laboratorio de aguas, que se
considera necesario teniendo en cuenta la vocación de servicio orientada principalmente a
la academia y a la investigación.
Teniendo en cuenta que el laboratorio tiene implementado la norma ISO 17025 y dentro del
proceso de definición del Sistema de gestión ambiental bajo la norma ISO 14001, es
importante mantener un control constante de la documentación, eliminando y sustituyendo
documentos de acuerdo con las necesidades de actualización; al igual que crear la cultura
dentro de la organización de mantener los registros al día, completos y en los formatos
estandarizados.
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Página 27
7. BIBLIOGRAFÍA
 ICONTEC. (2005). Implementar un Sistema de Gestión ambiental según ISO 14001
(Primera ed.). Bogotá D.C: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación,
ICONTEC.
 MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 1615 de 2015 (15,
mayo, 2015). Por la cual se autorizan laboratorios para la realización de análisis físicos,
químicos y microbiológicos al agua para consumo humano. Bogotá, El ministerio, 2015.
15 p.
 LABORATORIO DE AGUAS UNISANGIL. Manual de calidad y documentación asociada
al sistema de gestión de calidad del laboratorio.

Más contenido relacionado

Similar a Wiki 8 act grupal diana p torres s luis g morales r juan c garcia b_gestión ambiental.docx

Presentacion trabajo colaborativo
Presentacion trabajo colaborativo Presentacion trabajo colaborativo
Presentacion trabajo colaborativo Andres Suarez
 
Curso mei 655 producción limpia
Curso mei 655   producción limpiaCurso mei 655   producción limpia
Curso mei 655 producción limpiaProcasecapacita
 
Actividad colaborativa final
Actividad colaborativa finalActividad colaborativa final
Actividad colaborativa finalamandatipaz
 
Presentacion sistema gestion ambiental
Presentacion sistema gestion ambientalPresentacion sistema gestion ambiental
Presentacion sistema gestion ambientalInes Sepulveda
 
Presentacion diapositivas wiki 12 u manizales
Presentacion diapositivas wiki 12 u manizalesPresentacion diapositivas wiki 12 u manizales
Presentacion diapositivas wiki 12 u manizalesEdwincb
 
Presentacion diapositivas wiki 12
Presentacion diapositivas wiki 12Presentacion diapositivas wiki 12
Presentacion diapositivas wiki 12Edwincb
 
Taller de poes de bebidas nectar
Taller de poes de bebidas nectarTaller de poes de bebidas nectar
Taller de poes de bebidas nectarleslyherreravicente
 
Blogs bioseguridad pp
Blogs bioseguridad ppBlogs bioseguridad pp
Blogs bioseguridad ppAdrianaic
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridadddreyes
 
Presentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalariosPresentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalariosivislaurentchavezjus
 
Biologiaanteproyecto2 140714223733-phpapp02
Biologiaanteproyecto2 140714223733-phpapp02Biologiaanteproyecto2 140714223733-phpapp02
Biologiaanteproyecto2 140714223733-phpapp02Andrea Portillo
 
Arellano victoria momento_individual
Arellano victoria momento_individualArellano victoria momento_individual
Arellano victoria momento_individualvickyaleja
 
Manual seguridad quimica(2)
Manual seguridad quimica(2)Manual seguridad quimica(2)
Manual seguridad quimica(2)chavezluis
 
Presentacion propuesta modificada
Presentacion propuesta modificadaPresentacion propuesta modificada
Presentacion propuesta modificadaErika Rodriguez
 

Similar a Wiki 8 act grupal diana p torres s luis g morales r juan c garcia b_gestión ambiental.docx (20)

Presentacion trabajo colaborativo
Presentacion trabajo colaborativoPresentacion trabajo colaborativo
Presentacion trabajo colaborativo
 
Presentacion trabajo colaborativo
Presentacion trabajo colaborativo Presentacion trabajo colaborativo
Presentacion trabajo colaborativo
 
Presentación gestión ambiental
Presentación gestión ambientalPresentación gestión ambiental
Presentación gestión ambiental
 
Analisis iso14001
Analisis iso14001Analisis iso14001
Analisis iso14001
 
Curso mei 655 producción limpia
Curso mei 655   producción limpiaCurso mei 655   producción limpia
Curso mei 655 producción limpia
 
Actividad colaborativa final
Actividad colaborativa finalActividad colaborativa final
Actividad colaborativa final
 
Presentacion sistema gestion ambiental
Presentacion sistema gestion ambientalPresentacion sistema gestion ambiental
Presentacion sistema gestion ambiental
 
Plantas de agua
Plantas de aguaPlantas de agua
Plantas de agua
 
Presentacion diapositivas wiki 12 u manizales
Presentacion diapositivas wiki 12 u manizalesPresentacion diapositivas wiki 12 u manizales
Presentacion diapositivas wiki 12 u manizales
 
Presentacion diapositivas wiki 12
Presentacion diapositivas wiki 12Presentacion diapositivas wiki 12
Presentacion diapositivas wiki 12
 
Presentacion trabajo colaborativo
Presentacion trabajo colaborativoPresentacion trabajo colaborativo
Presentacion trabajo colaborativo
 
Taller de poes de bebidas nectar
Taller de poes de bebidas nectarTaller de poes de bebidas nectar
Taller de poes de bebidas nectar
 
Blogs bioseguridad pp
Blogs bioseguridad ppBlogs bioseguridad pp
Blogs bioseguridad pp
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Folleto sena
Folleto senaFolleto sena
Folleto sena
 
Presentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalariosPresentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalarios
 
Biologiaanteproyecto2 140714223733-phpapp02
Biologiaanteproyecto2 140714223733-phpapp02Biologiaanteproyecto2 140714223733-phpapp02
Biologiaanteproyecto2 140714223733-phpapp02
 
Arellano victoria momento_individual
Arellano victoria momento_individualArellano victoria momento_individual
Arellano victoria momento_individual
 
Manual seguridad quimica(2)
Manual seguridad quimica(2)Manual seguridad quimica(2)
Manual seguridad quimica(2)
 
Presentacion propuesta modificada
Presentacion propuesta modificadaPresentacion propuesta modificada
Presentacion propuesta modificada
 

Más de Diana Torres

Aporte individual diana torres
Aporte individual diana torresAporte individual diana torres
Aporte individual diana torresDiana Torres
 
Perfil suelo diana torres
Perfil suelo diana torresPerfil suelo diana torres
Perfil suelo diana torresDiana Torres
 
C colectiva-wiki 5
C colectiva-wiki 5C colectiva-wiki 5
C colectiva-wiki 5Diana Torres
 
C colectiva-wiki 5
C colectiva-wiki 5C colectiva-wiki 5
C colectiva-wiki 5Diana Torres
 
Momento individual diana torres
Momento individual diana torresMomento individual diana torres
Momento individual diana torresDiana Torres
 
Gestión del riesgo San Gil
Gestión del riesgo San GilGestión del riesgo San Gil
Gestión del riesgo San GilDiana Torres
 
Manejo rs café diana torres
Manejo rs café diana torresManejo rs café diana torres
Manejo rs café diana torresDiana Torres
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesDiana Torres
 
Momento individual diana torres
Momento individual diana torresMomento individual diana torres
Momento individual diana torresDiana Torres
 
Psn torres-rodríguez-morales-garcía
Psn torres-rodríguez-morales-garcíaPsn torres-rodríguez-morales-garcía
Psn torres-rodríguez-morales-garcíaDiana Torres
 
Diana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climáticoDiana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climáticoDiana Torres
 
Diana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climáticoDiana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climáticoDiana Torres
 

Más de Diana Torres (14)

Aporte individual diana torres
Aporte individual diana torresAporte individual diana torres
Aporte individual diana torres
 
Perfil suelo diana torres
Perfil suelo diana torresPerfil suelo diana torres
Perfil suelo diana torres
 
C colectiva-wiki 5
C colectiva-wiki 5C colectiva-wiki 5
C colectiva-wiki 5
 
C colectiva-wiki 5
C colectiva-wiki 5C colectiva-wiki 5
C colectiva-wiki 5
 
Luis gabriel
Luis gabrielLuis gabriel
Luis gabriel
 
Juan carlos
Juan carlosJuan carlos
Juan carlos
 
Momento individual diana torres
Momento individual diana torresMomento individual diana torres
Momento individual diana torres
 
Gestión del riesgo San Gil
Gestión del riesgo San GilGestión del riesgo San Gil
Gestión del riesgo San Gil
 
Manejo rs café diana torres
Manejo rs café diana torresManejo rs café diana torres
Manejo rs café diana torres
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Momento individual diana torres
Momento individual diana torresMomento individual diana torres
Momento individual diana torres
 
Psn torres-rodríguez-morales-garcía
Psn torres-rodríguez-morales-garcíaPsn torres-rodríguez-morales-garcía
Psn torres-rodríguez-morales-garcía
 
Diana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climáticoDiana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climático
 
Diana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climáticoDiana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climático
 

Último

TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfjaviervillegas521
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequeSayuriEsqun
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (13)

TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 

Wiki 8 act grupal diana p torres s luis g morales r juan c garcia b_gestión ambiental.docx

  • 1. UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Página 1 ANÁLISIS DEL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS POR LA NORMA ISO:14001 DEL LABORATORIO DE AGUAS DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE SAN GIL UNISANGIL ELECTIVA I: SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL DOCENTE: LUIS GONZALO PALACIO HENAO. POR DIANA PATRICIA TORRES SOLANO NESTOR YOBANY RODRÍGUEZ BAQUERO JUAN CARLOS GARCÍA BERNAL LUIS GABRIEL MORALES RODRÍGUEZ MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE COHORTE VIRTUAL XVII Septiembre de 2017
  • 2. UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Página 2 Contenido PRESENTACIÓN.................................................................................................................................... 3 1. OBJETIVOS................................................................................................................................... 3 2. JUSTIFICACIÓN............................................................................................................................. 3 3. DESCRIPCIÓN DE LA ENTIDAD..................................................................................................... 4 4. HALLAZGOS CON RESPECTO A LO ENCONTRADO Y LOS REQUISITOS DE LA NORMA Y ANÁLISIS DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO DEL REQUISITO. .............................................................................. 7 5. CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 25 6. RECOMENDACIONES................................................................................................................. 26 7. BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................ 27
  • 3. UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Página 3 PRESENTACIÓN Este trabajo incluye un diagnóstico sobre el grado de cumplimiento de los requisitos establecidos por la norma ISO 14001, en el Laboratorio de Aguas de la Fundación Universitaria de San Gil sede San Gil; partiendo de la descripción general de la organización, el cumplimiento de los requisitos legales ambientales aplicables de acuerdo al tipo de actividad realizada, la definición de cumplimiento de requisitos normativos; una serie de conclusiones y recomendaciones para la organización que pueden ser aplicables como parte de la mejora continua del laboratorio. 1. OBJETIVOS Realizar un diagnóstico global de situación ambiental actual del Laboratorio de Aguas de la Fundación Universitaria de San Gil sede San Gil, teniendo como base cada uno de los requisitos estipulados en el estándar ISO 14001. 1.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Determinar el grado de cumplimiento de los requisitos establecidos en la norma técnica ISO 14001 por parte del Laboratorio de Aguas de la Fundación Universitaria de San Gil sede San Gil.  Identificar los aspectos que soportan el cumplimiento o incumplimiento de los requisitos de la norma.  Determinar el grado de avance en la consolidación de un sistema de gestión ambiental. 2. JUSTIFICACIÓN En la actualidad es fundamental la toma de conciencia y la importancia de llevar a cabo todos los procesos, de diferente índole, en todas las organizaciones, sin tener que agredir
  • 4. UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Página 4 el medio ambiente, proporcionando las condiciones justas y adecuadas para el desempeño de las personas que intervienen en los mismos y realizando un manejo adecuado de todos aquellos elementos que son utilizados para el desarrollo de todas las actividades a nivel de cada institución o empresa independiente del sector en el que se ubique, todo enfocado en el concepto de la sostenibilidad. El tener un conocimiento pleno de la normatividad en función del fomento de la protección ambiental, proporciona a las organizaciones los elementos necesarios para conocer todos aquellos aspectos que debe mejorar para implementar Planes de Gestión Ambiental que sirvan como instrumento de planificación que permita orientar, encausar, fortalecer diferentes acciones para garantizar una buena implementación buscando avanzar hacia el cumplimiento de las políticas ambientales en cada uno de sus criterios de evaluación en un tiempo determinado. Es por lo anterior que, a través de la detección de fallas, falencias y vacíos normativos en los procesos de las organizaciones, se podrá implementar y adecuar objetivos y metas en torno a la construcción de este documento permitiendo de manera eficaz la protección del medio ambiente. 3. DESCRIPCIÓN DE LA ENTIDAD El Laboratorio de Aguas de Unisangil, adscrito al programa de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería de Unisangil, se creó en el año 2010 para apoyar procesos académicos, de investigación y extensión de la Institución y para ofrecer soluciones a las necesidades de análisis y control de calidad del agua y de los riesgos potenciales de uso en las comunidades de la provincia Guanentina. Se encuentra ubicado en la sede La Ceiba de la institución. Tiene un área de 81,5 m2 . En este se desarrollan prácticas en el área específica de calidad del agua, para la cuantificación de parámetros físicos, químicos y microbiológicos que afectan su calidad ya sea en sus fuentes naturales, o después del tratamiento o aguas servidas. Además, se cuenta con un área acondicionada para investigación en hidrobiología. Este laboratorio presta servicios
  • 5. UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Página 5 de análisis de calidad de agua a diversos usuarios, pues tiene autorización por parte del Ministerio de Salud y de la Protección Social mediante resolución 615 de 15 de mayo del 2015. El laboratorio está en proceso de implementación de la norma ISO 17025 por tanto ha definido la siguiente política de calidad: 3.1 POLÍTICA DE CALIDAD DEL LABORATORIO La calidad del Laboratorio de Aguas de Unisangil se sustenta en la implementación de la Norma ISO/IEC 17025: “Requisitos generales para las competencias de los laboratorios de ensayo y calibración” que garantiza la competencia técnica, competencia de personal, documentación, infraestructura física e instrumental, métodos de análisis y aseguramiento de la calidad, validación de métodos del laboratorio, garantizando “resultados válidos y confiables”. Del mismo, como parte del proceso de organización, ha documentado el siguiente proceso técnico para el análisis de muestras en sus instalaciones: Figura 1 Proceso Técnico del Laboratorio de Aguas.
  • 6. UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Página 6 Fuente: Manual de calidad Laboratorio de Aguas 2016 Toma y preservación de muestras Realizado por Solicitante Es responsable de la cadena de custodia desde la toma hasta la entrega de la muestra al Laboratorio Recepción y almacenamiento de muestras Diligencia el formato de recepción. Codifica la Muestra Especifican los mensurandos a analizar Analisis de Muestra Reporte, calculo y verificación de resultados Elaboración y revisión del informe Entrega de Informe de Resultados Laboratorio Es responsable de la cadena de custodia desde la toma hasta la entrega de resultados al solicitante
  • 7. UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Página 7 4. HALLAZGOS CON RESPECTO A LO ENCONTRADO Y LOS REQUISITOS DE LA NORMA Y ANÁLISIS DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO DEL REQUISITO. A continuación, se presenta la matriz de requisitos legales ambientales aplicables a las actividades que realiza el laboratorio de aguas (NUMERAL 4.3.2 ISO 14001). Tabla 1 Matriz de requisitos legales ambientales laboratorio de aguas Unisangil San Gil ASPECTO CARACTERÍSTICA ENTIDAD QUE EXPIDE LA NORMA NORMA FECHA DE EXPEDICIÓN DE LA NORMA ART. REQUISITO CUMPLIMIENTO OBSERVACIONES SI NO Medidas Sanitarias Código Sanitario Congreso de Colombia Ley 9 de 1979 Por el cual se dictan las medidas sanitarias Enero 24 de 1979 12 Residuos líquidos. Toda edificación, concentración de edificaciones o desarrollo urbanístico, localizado fuera del radio de acción del sistema de alcantarillado público deberá dotarse de un sistema de alcantarillado particular o de otro sistema adecuado para la disposición de residuos X 14 Se prohíbe la descarga de residuos líquidos en las calles, calzadas, canales, o sistemas de alcantarillado de aguas lluvias X No se realiza, el laboratorio cuenta con una planta de tratamiento de Aguas Residuales
  • 8. UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Página 8 ASPECTO CARACTERÍSTICA ENTIDAD QUE EXPIDE LA NORMA NORMA FECHA DE EXPEDICIÓN DE LA NORMA ART. REQUISITO CUMPLIMIENTO OBSERVACIONES SI NO 29 Cuando por la ubicación o el volumen de las basuras producidas, la entidad responsable del aseo no pueda efectuar la recolección, corresponderá a la persona o establecimiento productores su recolección, transporte y/o disposición final X Gestores externos autorizados Art. 198 Toda edificación deberá estar dotada de un sistema de almacenamiento de basuras que impida el acceso y la proliferación de roedores, insectos y otras plagas X En el laboratorio se tiene un espacio destinado para el almacenamiento temporal de residuos. Art. 231 Cuando por índoles de los residuos líquidos producidos en un establecimiento industrial no se permita la disposición final de éstos en los colectores públicos se deberán construir sistemas que garanticen su disposición final X AGUA Consumo de agua potable Congreso de la República Ley 373 de 1997 Junio 11 de 1997 1, 2, 3 Presentar programa para uso eficiente y ahorro de agua X La institución no cuenta con un programa de uso y ahorro de agua formulado, a pesar de ello se desarrollan actividades al interior del laboratorio tendientes al ahorro de dicho recurso.
  • 9. UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Página 9 ASPECTO CARACTERÍSTICA ENTIDAD QUE EXPIDE LA NORMA NORMA FECHA DE EXPEDICIÓN DE LA NORMA ART. REQUISITO CUMPLIMIENTO OBSERVACIONES SI NO ENERGÍA ELÉCTRICA Uso racional y eficiente de la energía eléctrica Ministerio de minas y energía Decreto 3450 de 2008 septiembre 12 de 2008 todo Criterios para el uso racional y eficiente de la energía eléctrica. Dentro de la norma se prohíbe al año 2011 la utilización, distribución y comercialización de fuentes de iluminación de baja eficacia lumínica. X Se cuentan con iluminaria ahorradora, uso de equipos de bajo consumo energético AGUA Vertimientos Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial Decreto 3930 de 2010 Octubre 5 de 2010 42 Permiso de vertimientos X Este proceso está en trámite 43 Evaluación del vertimiento X Se realizó la evaluación del vertimiento y se adjuntó con toda la documentación correspondiente para la solicitud del permiso de vertimientos. Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible Resolución 631 de 2015 17 de marzo de 2015 15 Valores máximos permisibles para vertimientos puntuales de aguas residuales X Se desarrollan los tratamientos correspondientes antes del vertimiento.
  • 10. UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Página 10 ASPECTO CARACTERÍSTICA ENTIDAD QUE EXPIDE LA NORMA NORMA FECHA DE EXPEDICIÓN DE LA NORMA ART. REQUISITO CUMPLIMIENTO OBSERVACIONES SI NO RESIDUOS Gestión integral de residuos sólidos Ministerio de desarrollo económico Decreto 1713 de 2002 6 de agosto 14 Obligación de almacenar y presentar. El almacenamiento y presentación de los residuos sólidos, son obligaciones del usuario. Se sujetarán a lo dispuesto en este decreto, en el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos de los Municipios o Distritos, en los respectivos programas para la prestación del servicio de aseo y a las demás obligaciones establecidas por las autoridades ambientales y de servicios públicos. El incumplimiento generará las sanciones establecidas en la normatividad vigente. X A pesar de disponer de recipientes para separación en la fuente de los residuos sólidos ordinarios, al momento de presentarlo para recolección final se mezclan. 15 Presentación de residuos sólidos para recolección. Los residuos sólidos que se entreguen para la recolección deben estar presentados de forma tal que se evite su contacto con el medio ambiente y con las personas encargadas de la actividad y deben colocarse en los sitios determinados para tal fin, con una anticipación no mayor de tres (3) horas a la hora inicial de recolección establecida para la zona X
  • 11. UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Página 11 ASPECTO CARACTERÍSTICA ENTIDAD QUE EXPIDE LA NORMA NORMA FECHA DE EXPEDICIÓN DE LA NORMA ART. REQUISITO CUMPLIMIENTO OBSERVACIONES SI NO Prevención y manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral Ministerio de Ambiente Decreto 4741 de 2005 30 de diciembre de 2005 5 Clasificación de los residuos peligrosos o desechos peligrosos incluidos en el anexo I y anexo II del presente decreto se consideraran peligrosos a menos que no presenten ninguna de la características de peligrosidad descritas en el anexo III X 9 De la presentación de los residuos o desechos peligrosos se deben envasar, embalar, rotular, etiquetar y transportar en armonía con lo establecido en el decreto No. 1609 de 2002 o por aquella norma que la modifique o sustituya X 12 La responsabilidad integral del generador subsiste hasta que el residuo o desecho peligroso sea aprovechado como insumo o dispuesto con carácter definitivo X 20 De los residuos o desechos peligrosos provenientes del consumo de productos o sustancias peligrosas. X
  • 12. UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Página 12 ASPECTO CARACTERÍSTICA ENTIDAD QUE EXPIDE LA NORMA NORMA FECHA DE EXPEDICIÓN DE LA NORMA ART. REQUISITO CUMPLIMIENTO OBSERVACIONES SI NO Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial Ley 1252 de 2008 noviembre 27 de 2008 7 El generador será responsable de los residuos peligrosos que él genere. La responsabilidad se extiende a sus afluentes, emisiones, productos y subproductos, equipos desmantelados y en desuso, elementos de protección personal utilizados en la manipulación de este tipo de residuos y por todos los efectos ocasionados a la salud y al ambiente X 12 Es obligación del generador de los residuos peligrosos: Formular e implementar Planes de Gestión Integral de Residuos Peligrosos, con su respectivo plan de contingencia, para garantizar la minimización, gestión, manejo integral y monitoreo de los residuos que genera. X A pesar de realizar una clasificación y entrega a una empresa encargada del tratamiento y disposición final de estos residuos, el laboratorio no cuenta con un plan de gestión integral formulado e implementado
  • 13. UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Página 13 De acuerdo con la revisión realizada se encuentra que el Laboratorio de aguas de Unisangil cumple con la mayoría de los requisitos legales ambientales aplicables (79%); aquellos que no presentan cumplimiento requieren especial atención pues se resumen principalmente en los programas tanto de uso eficiente del agua como el de gestión y manejo integral de los residuos peligrosos; procesos en los que si bien el laboratorio ha adelantado algunas acciones se hace necesarios formalizar, documentar e implementar a nivel de plan. A continuación, se listan la serie de requisitos del estándar ISO 14001 que “debe” cumplir la Organización, la tabla y los contenidos de las observaciones corresponden al chequeo realizado por el equipo de trabajo.
  • 14. UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Página 14 Tabla 2 Matriz de verificación de cumplimiento Requisitos ISO 14001 REQUISITO DE LA NORMA ISO CUMPLIMIENTO NORMA ISO ANÁLISIS DE CASO 4.1 Requisitos generales La organización debe establecer, documentar, implementar, mantener y mejorar continuamente un sistema de gestión ambiental de acuerdo con los requisitos de esta norma internacional, y determinar cómo cumplirá estos requisitos. La organización debe definir y documentar el alcance de su sistema de gestión ambiental NO CUMPLE El Laboratorio de Aguas de Unisangil no tiene establecido, documentado e implementado un sistema de gestión ambiental. La organización manifiesta su deseo por definirlo teniendo cuenta su vocación en el área de servicios, educación e investigación. 4.2 Política ambiental La alta dirección debe definir la política ambiental de la organización y asegurarse de que, dentro del alcance definido de su sistema de gestión ambiental, ésta: a) es apropiada a la naturaleza, magnitud e impactos ambientales de sus actividades, productos y servicios; b) incluye un compromiso de mejora continua y prevención de la contaminación; c) incluye un compromiso de cumplir con los requisitos legales aplicables y con otros requisitos que la organización suscriba relacionados con sus aspectos ambientales; d) proporciona el marco de referencia para establecer y revisar los objetivos y las metas ambientales; e) se documenta, implementa y mantiene; f) se comunica a todas las personas que trabajan para la organización o en nombre de ella; y g) está a disposición del público. NO CUMPLE La organización tiene definida una política de calidad, pero en ella no incluye elementos ni compromiso institucional por la gestión ambiental. Se considera que, a pesar del deseo manifestado por implementar el sistema, se debe iniciar con la formulación de una política que permita además de tener los elementos de calidad ya establecido incorporar la parte ambiental. 4.3 PLANIFICACIÓN 4.3.1 Aspectos Ambientales La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para: a) identificar los aspectos ambientales de sus actividades, productos y servicios que pueda controlar y aquellos sobre La organización tiene definidos de manera estricta procedimientos, manuales de calidad y equipos en sus diferentes áreas evidenciado en documentos de gestión documental para actividades de docencia y servicio de análisis de diferentes muestras, de acuerdo a cada laboratorio
  • 15. UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Página 15 REQUISITO DE LA NORMA ISO CUMPLIMIENTO NORMA ISO ANÁLISIS DE CASO los que pueda influir dentro del alcance definido del sistema de gestión ambiental, teniendo en cuenta los desarrollos nuevos o planificados, o las actividades, productos y servicios nuevos o modificados; y b) determinar aquellos aspectos que tienen o pueden tener impactos significativos sobre el medio ambiente (es decir, aspectos ambientales significativos). La organización debe documentar esta información y mantenerla actualizada. La organización debe asegurarse de que los aspectos ambientales significativos se tengan en cuenta en el establecimiento, implementación y mantenimiento de su sistema de gestión ambiental. NO CUMPLE (suelos, agua, etc.), instructivos, reportes, establecimiento de reglamento del laboratorio y normas de bioseguridad para docentes, alumnos y procesos particulares. Sin embargo, no se evidencia el establecimiento de procesos y no hay soporte documental que permita evidenciar el manejo de residuos peligrosos en actividades de docencia, actividades de análisis de muestras a nivel particular y actividades de limpieza de instalaciones y equipos que puedan generar algún tipo de impacto al medio ambiente. Los residuos sólidos son dispuestos en canecas que los identifican para que sean recolectados por la empresa prestadora del servicio pero el proceso no está estandarizado, los residuos líquidos van a una red de tratamiento de aguas residuales donde intervienen procesos biológicos que pueden verse afectados por estos residuos peligrosos. 4.3.2 Requisitos legales y otros requisitos La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para: a) identificar y tener acceso a los requisitos legales aplicables y otros requisitos que la organización suscriba relacionados con sus aspectos ambientales; y b) para determinar cómo se aplican estos requisitos a sus aspectos ambientales. La organización debe asegurarse de que estos requisitos legales aplicables y otros requisitos que la organización suscriba se tengan en cuenta en el establecimiento, implementación y mantenimiento de su sistema de gestión ambiental NO CUMPLE No existe una estandarización de procesos, ni un soporte documental que permita evidenciar que la organización tenga identificados e implemente requisitos legales para la protección del medio ambiente a través de una correcta disposición de residuos peligrosos provenientes de los laboratorios. A pesar de ello se reconoce que la organización desarrolla actividades que le permiten dar cumplimiento en gran porcentaje a la normatividad ambiental vigente y tiene identificados los aspectos en lo que debe mejorar para cumplir la totalidad de la norma. Pero se hace necesario documentar todos estos procesos para realizar el respectivo seguimiento a su cumplimiento. 4.3.3 Objetivos, metas y programas La organización debe establecer, implementar y mantener objetivos y metas ambientales documentados, en los niveles y funciones pertinentes dentro de la organización. A pesar de que la organización realiza al interior del laboratorio la disposición de residuos sólidos peligrosos para que sean recolectados por una empresa prestadora del servicio y los residuos líquidos vayan a una red de tratamiento
  • 16. UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Página 16 REQUISITO DE LA NORMA ISO CUMPLIMIENTO NORMA ISO ANÁLISIS DE CASO Los objetivos y metas deben ser medibles cuando sea factible y deben ser coherentes con la política ambiental, incluidos los compromisos de prevención de la contaminación, el cumplimiento con los requisitos legales aplicables y otros requisitos que la organización suscriba, y con la mejora continua. Cuando una organización establece y revisa sus objetivos y metas, debe tener en cuenta los requisitos legales y otros requisitos que la organización suscriba, y sus aspectos ambientales significativos. Además, debe considerar sus opciones tecnológicas y sus requisitos financieros, operacionales y comerciales, así como las opiniones de las partes interesadas. La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios programas para alcanzar sus objetivos y metas. Estos programas deben incluir: a) la asignación de responsabilidades para lograr los objetivos y metas en las funciones y niveles pertinentes de la organización; y b) los medios y plazos para lograrlos. NO CUMPLE de aguas residuales, no hay estandarización de estos procesos, ni registro documental que permita evidenciar desde el punto de vista ambiental el establecimiento de metas u objetivos que busquen evitar la generación de un impacto al medio ambiente por efecto de la contaminación que pueda generarse por la incorrecta disposición de estos elementos sobrantes de los procesos del laboratorio y la no implementación de procesos de manejo de los mismos. A nivel ambiental no se evidencian objetivos, metas o programas que busquen cumplir los requisitos legales aplicables. 4.4 Implementación y operación 4.4.1 Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad La dirección debe asegurarse de la disponibilidad de recursos esenciales para establecer, implementar, mantener y mejorar el sistema de gestión ambiental. Estos, incluyen los recursos humanos y habilidades especializadas, infraestructura de la organización, y los recursos financieros y tecnológicos. Las funciones, las responsabilidades y la autoridad se deben definir, documentar y comunicar para facilitar una gestión ambiental eficaz. La alta dirección de la organización debe designar uno o varios representantes de la dirección, quien, independientemente de otras SI CUMPLE A pesar que el Laboratorio no tiene un sistema de gestión ambiental definido y documentado, cuenta con el personal idóneo y capacitado para el desarrollo de dicha labor. Las personas que conforman el equipo de trabajo técnico y especializado del laboratorio son: Un coordinador de laboratorio que es un Ingeniero Químico, Un revisor de análisis y aspectos procedimentales que también es Ingeniero Químico, dos auxiliares de laboratorio para el desarrollo y montaje de pruebas de laboratorio, dos técnicos de campo (para la toma de muestras), un Ingeniero Ambiental cuya vinculación obedece al interés de la organización por iniciar un proceso de definición e implementación de un sistema de
  • 17. UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Página 17 REQUISITO DE LA NORMA ISO CUMPLIMIENTO NORMA ISO ANÁLISIS DE CASO responsabilidades, debe tener definidas sus funciones, responsabilidades y autoridad para: a) asegurarse de que el sistema de gestión ambiental se establece, implementa y mantiene de acuerdo con los requisitos de esta Norma Internacional; b) informar a la alta dirección sobre el desempeño del sistema de gestión ambiental para su revisión, incluyendo las recomendaciones para la mejora. gestión ambiental. Una de las principales labores de este profesional es realizar el diagnóstico inicial para informar a la alta dirección sobre el actual cumplimiento y los requerimientos para la definición del sistema de gestión ambiental. 4.4.2 Competencia, formación y toma de conciencia La organización debe asegurarse de que cualquier persona que realice tareas para ella o en su nombre, que potencialmente pueda causar uno o varios impactos ambientales significativos identificados por la organización, sea competente tomando como base una educación, formación o experiencia adecuadas, y debe mantener los registros asociados. La organización debe identificar las necesidades de formación relacionadas con sus aspectos ambientales y su sistema de gestión ambiental. Debe proporcionar formación o emprender otras acciones para satisfacer estas necesidades, y debe mantener los registros asociados. La organización debe establecer y mantener uno o varios procedimientos para que sus empleados o las personas que trabajan en su nombre tomen conciencia de: a) la importancia de la conformidad con la política ambiental, los procedimientos y requisitos del sistema de gestión ambiental; b) los aspectos ambientales significativos, los impactos relacionados reales o potenciales asociados con su trabajo y los beneficios ambientales de un mejor desempeño personal; SE CUMPLE PARCIALMENTE El laboratorio tiene un procedimiento establecido para la selección de personal, al igual que para el desarrollo del proceso de inducción, que involucra aspectos como el correcto manejo de sustancias peligrosas y manipulación y almacenamiento de los residuos peligrosos. Pero no se involucran aspectos como conocimiento de la política de calidad, aspectos e impactos ambientales, pues la organización a la fecha no los tiene totalmente definidos ni documentados.
  • 18. UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Página 18 REQUISITO DE LA NORMA ISO CUMPLIMIENTO NORMA ISO ANÁLISIS DE CASO c) sus funciones y responsabilidades en el logro de la conformidad con los requisitos del sistema de gestión ambiental; y d) las consecuencias potenciales de desviarse de los procedimientos especificados. 4.4.3 Comunicación En relación con sus aspectos ambientales y su sistema de gestión ambiental, la organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para: a) la comunicación interna entre los diversos niveles y funciones de la organización; b) recibir, documentar y responder a las comunicaciones pertinentes de las partes interesadas externas. La organización debe decidir si comunica o no externamente información acerca de sus aspectos ambientales significativos y debe documentar su decisión. Si la decisión es comunicarla, la organización debe establecer e implementar uno o varios métodos para realizar esta comunicación externa. NO CUMPLE La organización no tiene documentado un procedimiento para el desarrollo de la comunicación interna y externa; en la actualidad esta se lleva a cabo de acuerdo con los criterios establecidos por el coordinador de laboratorios quien define qué aspectos comunica o no a su equipo de trabajo y es esta persona quien se encarga de la comunicación externa. 4.4.4 Documentación La documentación del sistema de gestión ambiental debe incluir: a) la política, objetivos y metas ambientales; b) la descripción del alcance del sistema de gestión ambiental; c) la descripción de los elementos principales del sistema de gestión ambiental y su interacción, así como la referencia a los documentos relacionados; d) los documentos, incluyendo los registros requeridos en esta Norma Internacional; y e) los documentos, incluyendo los registros determinados por la organización como necesarios para asegurar la
  • 19. UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Página 19 REQUISITO DE LA NORMA ISO CUMPLIMIENTO NORMA ISO ANÁLISIS DE CASO eficacia de la planificación, operación y control de procesos relacionados con sus aspectos ambientales significativos. 4.4.5 Control de documentos Los documentos requeridos por el sistema de gestión ambiental y por esta norma internacional se deben controlar. Los registros son un tipo especial de documento y se deben controlar de acuerdo con los requisitos establecidos en el apartado 4.5.4. La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para: a) aprobar los documentos con relación a su adecuación antes de su emisión; b) revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario, y aprobarlos nuevamente; c) asegurarse de que se identifican los cambios y el estado de revisión actual de los documentos; d) asegurarse de que las versiones pertinentes de los documentos aplicables están disponibles en los puntos de uso; e) asegurarse de que los documentos permanecen legibles y fácilmente identificables; f) asegurarse de que se identifican los documentos de origen externo que la organización ha determinado que son necesarios para la planificación y operación del sistema de gestión ambiental y se controla su distribución; y g) prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos, y aplicarles una identificación adecuada en el caso de que se mantengan por cualquier razón. CUMPLE PARCIALMENTE Teniendo en cuenta que el laboratorio tiene implementada la norma ISO 17025, el control de documentos hace parte de los procesos documentados y definidos por el laboratorio, en el que se tiene definido un procedimiento para la aprobación, revisión y actualización documental; al igual que el control del correcto uso y disponibilidad de las versiones actualizadas de los documentos. 4.4.6 Control operacional La organización debe identificar y planificar aquellas operaciones que están asociadas con los aspectos NO CUMPLE Teniendo en cuenta que la organización no ha definido una política ambiental, objetivos y metas no es posible identificar
  • 20. UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Página 20 REQUISITO DE LA NORMA ISO CUMPLIMIENTO NORMA ISO ANÁLISIS DE CASO ambientales significativos identificados, de acuerdo con su política ambiental, objetivos y metas, con el objeto de asegurarse de que se efectúan bajo las condiciones especificadas, mediante: a) el establecimiento, implementación y mantenimiento de uno o varios procedimientos documentados para controlar situaciones en las que su ausencia podría llevar a desviaciones de la política, los objetivos y metas ambientales; y b) el establecimiento de criterios operacionales en los procedimientos; y c) el establecimiento, implementación y mantenimiento de procedimientos relacionados con aspectos ambientales significativos identificados de los bienes y servicios utilizados por la organización, y la comunicación de los procedimientos y requisitos aplicables a los proveedores, incluyendo contratistas. los procesos o procedimientos que puedan controlar las situaciones descritas en este numeral de la norma. 4.4.7 Preparación y respuesta ante emergencias La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para identificar situaciones potenciales de emergencia y accidentes potenciales que pueden tener impactos en el medio ambiente y cómo responder ante ellos. La organización debe responder ante situaciones de emergencia y accidentes reales y prevenir o mitigar los impactos ambientales adversos asociados. La organización debe revisar periódicamente, y modificar cuando sea necesario sus procedimientos de preparación y respuesta ante emergencias, en particular después de que ocurran accidentes o situaciones de emergencia. La organización también debe realizar pruebas periódicas de tales procedimientos, cuando sea factible. SE CUMPLE PARCIALMENTE El laboratorio tiene identificado y en proceso de documentación los procedimientos relacionados con el manejo de emergencias en torno al manejo y manipulación de reactivos químicos y residuos peligrosos. El procedimiento al que se hace mención hace parte del manual de seguridad del laboratorio.
  • 21. UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Página 21 REQUISITO DE LA NORMA ISO CUMPLIMIENTO NORMA ISO ANÁLISIS DE CASO 4.5 Verificación 4.5.1 Seguimiento y medición La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para hacer el seguimiento y medir de forma regular las características fundamentales de sus operaciones que pueden tener un impacto significativo en el medio ambiente. Los procedimientos deben incluir la documentación de la información para hacer el seguimiento del desempeño, de los controles operacionales aplicables y de la conformidad con los objetivos y metas ambientales de la organización. La organización debe asegurarse de que los equipos de seguimiento y medición se utilicen y mantengan calibrados o verificados, y se deben conservar los registros asociados. NO CUMPLE El laboratorio no realiza controles a estas características, un ejemplo de ello es que a pesar de realizar acciones tendientes al manejo adecuado de residuos peligrosos, no se tiene la cuantificación de residuos generados, neutralizados o entregados a una empresa encargada de su tratamiento y disposición final (SANDESOL). 4.5.2 Evaluación del cumplimiento legal 4.5.2.1 En coherencia con su compromiso de cumplimiento, la organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para evaluar periódicamente el cumplimiento de los requisitos legales aplicables. La organización debe mantener los registros de los resultados de las evaluaciones periódicas. NO CUMPLE El laboratorio reconoce los requisitos legales aplicables al mismo, pero no ha definido un procedimiento para la evaluación del cumplimiento de dichos requisitos. Ni se tienen registros que permitan evidenciar que se cumple con esta labor. 4.5.2.2 La organización debe evaluar el cumplimiento con otros requisitos que suscriba. La organización puede combinar esta evaluación con la evaluación del cumplimiento legal mencionada en el apartado 4.5.2.1, o establecer uno o varios procedimientos separados. La organización debe mantener los registros de los resultados de las evaluaciones periódicas.
  • 22. UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Página 22 REQUISITO DE LA NORMA ISO CUMPLIMIENTO NORMA ISO ANÁLISIS DE CASO 4.5.3 No conformidad, acción correctiva y acción preventiva La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para tratar las no conformidades reales y potenciales y tomar acciones correctivas y acciones preventivas. Los procedimientos deben definir requisitos para: a) la identificación y corrección de las no conformidades y tomando las acciones para mitigar sus impactos ambientales; b) la investigación de las no conformidades, determinando sus causas y tomando las acciones con el fin de prevenir que vuelvan a ocurrir; c) la evaluación de la necesidad de acciones para prevenir las no conformidades y la implementación de las acciones apropiadas definidas para prevenir su ocurrencia; d) el registro de los resultados de las acciones preventivas y acciones correctivas tomadas; y e) la revisión de la eficacia de las acciones preventivas y acciones correctivas tomadas. Las acciones tomadas deben ser las apropiadas en relación a la magnitud de los problemas e impactos ambientales encontrados. La organización debe asegurarse de que cualquier cambio necesario se incorpore a la documentación del sistema de gestión ambiental. CUMPLE PARCIALMENTE El laboratorio tiene definido un procedimiento documentado para la identificación y tratamiento de no conformidades, acciones correctivas y preventivas bajo los estándares de la norma ISO 17025; para el caso del sistema de gestión ambiental se debe realizar la previsión y ajuste de ser necesario de este procedimiento para cumplir con lo establecido por la ISO 14001. 4.5.4 Control de los registros La organización debe establecer y mantener los registros que sean necesarios, para demostrar la conformidad con los requisitos de su sistema de gestión ambiental y de esta SI CUMPLE El laboratorio tiene un procedimiento establecido para el control de registros del sistema de gestión de calidad que puede ser aplicable al sistema de gestión ambiental.
  • 23. UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Página 23 REQUISITO DE LA NORMA ISO CUMPLIMIENTO NORMA ISO ANÁLISIS DE CASO Norma Internacional, y para demostrar los resultados logrados. La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para la identificación, el almacenamiento, la protección, la recuperación, el tiempo de retención y la disposición de los registros. Los registros deben ser y permanecer legibles, identificables y trazables. 4.5.5 Auditoría interna La organización debe asegurarse de que las auditorías internas del sistema de gestión ambiental se realizan a intervalos planificados para: a) determinar si el sistema de gestión ambiental: 1) es conforme con las disposiciones planificadas para la gestión ambiental, incluidos los requisitos de esta Norma Internacional; y 2) se ha implementado adecuadamente y se mantiene; y b) proporcionar información a la dirección sobre los resultados de las auditorías. La organización debe planificar, establecer, implementar y mantener programas de auditoría, teniendo en cuenta la importancia ambiental de las operaciones implicadas y los resultados de las auditorías previas. Se deben establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos de auditoría que traten sobre: las responsabilidades y los requisitos para planificar y realizar las auditorías, informar sobre los resultados y mantener los registros asociados; la determinación de los criterios de auditoría, su alcance, frecuencia y métodos. La selección de los auditores y la realización de las auditorías debe asegurar la objetividad e imparcialidad del proceso de auditoría. NO CUMPLE No se tiene un procedimiento para el desarrollo de auditorías internas, ni se evidencia el desarrollo de las mismas al interior del laboratorio.
  • 24. UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Página 24 REQUISITO DE LA NORMA ISO CUMPLIMIENTO NORMA ISO ANÁLISIS DE CASO 4.6 Revisión por la dirección La alta dirección debe revisar el sistema de gestión ambiental de la organización, a intervalos planificados, para asegurarse de su conveniencia, adecuación y eficacia continuas. Estas revisiones deben incluir la evaluación de oportunidades de mejora y la necesidad de efectuar cambios en el sistema de gestión ambiental, incluyendo la política ambiental, los objetivos y las metas ambientales. Se deben conservar los registros de las revisiones por la dirección. Los elementos de entrada para las revisiones por la dirección deben incluir: a) los resultados de las auditorías internas y evaluaciones de cumplimiento con los requisitos legales y otros requisitos que la organización suscriba; b) las comunicaciones de las partes interesadas externas, incluidas las quejas; c) el desempeño ambiental de la organización; d) el grado de cumplimiento de los objetivos y metas; e) el estado de las acciones correctivas y preventivas; f) el seguimiento de las acciones resultantes de las revisiones previas llevadas a cabo por la dirección; g) los cambios en las circunstancias, incluyendo la evolución de los requisitos legales y otros requisitos relacionados con sus aspectos ambientales; y h) las recomendaciones para la mejora. Los resultados de las revisiones por la dirección deben incluir todas las decisiones y acciones tomadas relacionadas con posibles cambios en la política ambiental, objetivos, metas y otros elementos del sistema de gestión ambiental, coherentes con el compromiso de mejora continua. NO CUMPLE El SGA no se encuentra implementado por tanto la dirección de la organización no revisa el SGA, por lo cual no conserva registros del mismo, además no se presentan decisiones y acciones resultantes de las revisiones por esta misma condición.
  • 25. UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Página 25 A continuación, se realiza a manera de resumen un análisis sobre el grado de cumplimiento que con los documentos e información disponible nos permite inferir las condiciones en términos de gestión ambiental que se tiene sobre los requisitos definidos por la norma ISO 14001: 2004 para el Laboratorio de Aguas de Unisangil: Frente al cumplimiento de la norma como se aprecia en la tabla anterior, se muestra que en la actualidad el Laboratorio de aguas no cumple con los requisitos de la norma ISO 14001, teniendo en cuenta que no existe un sistema de gestión ambiental definido; asimismo la política de calidad del laboratorio está enmarcada dentro de los lineamientos dados por la ISO: 17025 , no se han incluido variables ambientales que permitan la integralidad de la gestión ambiental dentro de la política definida por la organización. A su vez la documentación estandarizada corresponde a los requerimientos definidos dentro de la norma técnica para el sistema de gestión de calidad de los laboratorios de ensayo y calibración. A pesar de no tener objetivos y metas definidas dentro del marco de la gestión ambiental, es evidente el desarrollo de trabajos en torno a la gestión integral de residuos peligrosos, manejo y control de emergencias, manuales de seguridad para laboratorios, se viene adelantando, la identificación de los aspectos ambientales e impactos para que a partir de ellos se pueda realizar la planificación del sistema de gestión ambiental. Partiendo del trabajo en cuanto a la implementación de procesos y procedimientos para el control de documentos y registros, no conformidades, acciones preventivas y correctivas que se han definido como parte de la normatividad en gestión de calidad para laboratorios 5. CONCLUSIONES  Se logró llevar a cabo una revisión global inicial de la situación ambiental actual del laboratorio de aguas de la Fundación Universitaria de San Gil - Unisangil, dicha revisión permitió realizar un diagnóstico ambiental en el cual se identificaron las anomalías que presenta el laboratorio en la actualidad y los avances conseguidos en procura de la consolidación de un sistema de gestión ambiental.  Se identificaron cada uno de los aspectos ambientales y la normatividad legal asociada a ellos, estos aspectos se relacionan en la matriz que hace parte de esta investigación y se encuentran conexos con cada una de las dependencias del laboratorio de aguas, con el servicio educativo y de análisis que presta la institución, permitiendo establecer cuáles son los requisitos legales ambientales que deben regir.  Se puede establecer que es factible la implantación de un modelo de gestión ambiental en el laboratorio de aguas de Unisangil, ya que, a partir de la revisión y el análisis de los aspectos ambientales encontrados, se puede establecer que cumple en un amplio margen con los requisitos legales ambientales aplicables.
  • 26. UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Página 26  Unisangil mantiene un fuerte compromiso con los procesos de calidad, en tanto, el laboratorio de aguas aún no tiene documentado en su totalidad un sistema de gestión ambiental que lo haga parte de dichos procesos de calidad, cabe destacar la pretensión que se tiene por parte de la organización para establecerlo y los procesos que llevan a cabo los funcionarios del laboratorio para definirlo teniendo en cuenta su vocación en el área de servicios, educación e investigación.  Se hace necesario documentar todos los procesos de laboratorio concernientes a las operaciones que establece la normatividad ambiental, ya que la institución desarrolla actividades que le permiten dar cumplimiento en gran porcentaje a esta normatividad, pero no existe un soporte documental ni una estandarización de procesos que permita evidenciar que se tienen identificados y se da cumplimiento a los requisitos legales para la protección del medio ambiente. 6. RECOMENDACIONES A pesar que el Laboratorio de Aguas de Unisangil realiza el proceso de implementación de la Norma ISO/IEC 17025: “Requisitos generales para la competencias de los laboratorios de ensayo y calibración”, esta norma no contempla los aspectos ambientales necesarios para la producción limpia y una gestión ambiental correcta, lo que puede representar una perdida en la mejora continua y en la efectividad para satisfacción de los clientes, respetando de manera equilibrada las condiciones del medio ambiente. Se recomienda partir de la política de calidad definida para el laboratorio y enlazar la Política de gestión ambiental, y a partir de ésta definir los objetivos, las metas y los indicadores de seguimiento, que deben representar una medida exacta del avance o deterioro de la actividad, solo así se podrá procurar la mejora continua y se podrá consolidar de manera efectiva y asertiva un sistema de gestión ambiental para el laboratorio de aguas, que se considera necesario teniendo en cuenta la vocación de servicio orientada principalmente a la academia y a la investigación. Teniendo en cuenta que el laboratorio tiene implementado la norma ISO 17025 y dentro del proceso de definición del Sistema de gestión ambiental bajo la norma ISO 14001, es importante mantener un control constante de la documentación, eliminando y sustituyendo documentos de acuerdo con las necesidades de actualización; al igual que crear la cultura dentro de la organización de mantener los registros al día, completos y en los formatos estandarizados.
  • 27. UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Página 27 7. BIBLIOGRAFÍA  ICONTEC. (2005). Implementar un Sistema de Gestión ambiental según ISO 14001 (Primera ed.). Bogotá D.C: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC.  MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 1615 de 2015 (15, mayo, 2015). Por la cual se autorizan laboratorios para la realización de análisis físicos, químicos y microbiológicos al agua para consumo humano. Bogotá, El ministerio, 2015. 15 p.  LABORATORIO DE AGUAS UNISANGIL. Manual de calidad y documentación asociada al sistema de gestión de calidad del laboratorio.