SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SISMO
• DEFINICIÓN.
• DEFINICIÓN.
• CARACTERÍSTICAS.
• IMPÁCTO.
• ESCALAS.
• CAUSAS.
• CONSECUENCIAS.
• RECOMENDACIONES.
DEFINICIÓN.
 Consideramos sismos a los temblores o
terremotos que se presentan con
movimientos vibratorios, rápidos y violentos
de la superficie terrestre, provocados por
perturbaciones en el interior de la Tierra
(choque de placas tectónicas). La
diferencia entre temblores y terremotos
está dada por la intensidad del
movimiento sísmico.
CARACTERÍCAS:
 El punto exácto en donde se origina el
sismo se llama foco o hipocentro, se sitúa
debajo de la superficie terrestre a unos
pocos kilómetros hasta un máximo de unos
700 km de profundidad.
 El epicentro es la proyección del foco a
nivel de tierra, es decir, el punto de la
superficie terrestre situada directamente
sobre el foco, donde el sismo alcanza su
mayor intensidad.
EPICENTRO
HIPOCENTRO
IMPACTO:
 Para cuantificar o medir el tamaño de un temblor se utilizan las
escalas de intensidad y magnitud:
 La escala de Intensidad o de Mercalli está asociada a un lugar
determinado y se asigna en función a los daños o efectos
causados al hombre y a sus construcciones.
IMPACTO:
 La escala de Magnitud o Richter está relacionada con la
energía que se libera durante un temblor y se obtiene en forma
numérica a partir de los registros obtenidos con los sismógrafos,
esta es la manera más conocida y más ampliamente utilizada
para clasificar los sismos.
ESCALAS:
 Menos de 3,5 grados: terremoto que se pueden registrar, pero difícil de percibir, en este caso no
causa daño.
 3,5 a 5,4 grados: el temblor se puede percibir, pero es poco probable que cause destrucción.
 Menos de 6.0 grados: terremoto capaz de producir daños graves a los edificios pequeños o
edificios de pobre calidad y daños leves al resto de edificios.
 6,1 a 6,9 grados: desprende una cantidad de energía que puede crear el caos y daños en un
área de 100 km alrededor del epicentro.
 7 a 7,9 grados: energía de alto potencial en libertad que puede afectar a los cimientos de
edificios y causar grietas en la superficie, dañando los sistemas de agua y alcantarillado que
están bajo tierra y produciendo su ruptura.
 8 a 8.5 grados: temblor grande de lo que se deriva una gran destrucción en los edificios en
general y puentes en ruinas donde casi ninguna construcción es capaz de soportar la energía
liberada.
 9 grados: destrucción total.
 12 grados: (hipotéticamente) podría romper la Tierra por la mitad.
CAUSAS:
 TECTÓNICA: son los sismos que se originan
por el desplazamiento de las placas
tectónicas que conforman la corteza,
afectan grandes extensiones y es la
causa que más genera sismos.
 VOLCÁNICA: es poco frecuente; cuando la
erupción es violenta genera grandes
sacudidas que afectan sobre todo a los
lugares cercanos.
CAUSAS:
 DESLIZAMIENTOS: el propio peso de las
montañas es una fuerza enorme que
tiende a aplanarlas y que puede
producir sismos al ocasionar
deslizamientos a lo largo de fallas, pero
generalmente no son de gran
magnitud.
 EXPLOSIONES ATÓMICAS: realizadas por el ser
humano y que al parecer tienen una
relación con los movimientos sísmicos.
CONSECUENCIAS
 Los efectos que producen los terremotos son las consecuencias del paso de las ondas sísmicas a
través de las capas terrestres y de su llegada a la superficie.
 Los efectos pueden ser momentáneos como los rumores y maremotos, y permanentes como
derrumbamientos de edificios, grietas, fallas dislocaciones, cambios hidrográficos, etc.
 Los efectos mas desastrosos de los terremotos se producen en las áreas densamente pobladas. En
1923, un terremoto sacudió la isla de Honshu, en Japón. Este sismo, cuya intensidad se prolongo solo
16 segundos, afecto una zona donde vivían mas de siete millones de personas y destruyo mas de
450,000 edificios en las ciudades Tokio y, Yokohama, matando mas de ciento cincuenta mil
personas.
 Cuando un terremoto es de intensidad media, se forman grietas en los muros de las casas, se caen
las cornisas, pero cuando alcanza su grado máximo, todos los edificios se derrumban como si fueran
de naipes y aplastan bajo sus escombros a miles de victimas.
 Los temblores producen en el suelo grietas, hendiduras y desniveles; no es raro que durante las
sacudidas esas grietas se abran y cierre alternativamente. Los estratos de la superficie terrestre por
efecto de las sacudidas se desplazan.
RECOMENDACIONES:
ANTES DE UN SISMO
 Establecer un plan de emergencia sísmica
para el lugar.
 Ubicar y señalizar zonas seguras o libres de
riesgo.
 Designar responsables para cortar los servicios
de agua, gas, luz y otros suministros.
 Disponer de luces de emergencias, linternas y
radio a transistores.
 Señalizar y mantener libre de obstáculos las
vías de escape.
 Establecer un plan de emergencia familiar.
DURANTE EL SISMO
 Tener calma y proceder de acuerdo a lo
establecido en el plan de emergencia.
 No permanecer en lugares donde existan
objetos cuya caída pueda provocar
accidentes.
 No usar ascensores.
 Si se encuentra en un local con aglomeración
de personas (autoservicios, templos, cines,
etc.), permanecer en el lugar y aplicar las
medidas de protección.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elena Álvarez Ron 2ºa
Elena Álvarez Ron 2ºaElena Álvarez Ron 2ºa
Elena Álvarez Ron 2ºa
ccnn2aeso
 
Actividad de aprendizaje 09 darly m
Actividad de aprendizaje 09 darly mActividad de aprendizaje 09 darly m
Actividad de aprendizaje 09 darly m
DarlyMaria16
 
Terremotos diapositivas
Terremotos diapositivasTerremotos diapositivas
Terremotos diapositivas
thalybelen8
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Como actuar en caso de terremoto
Como actuar en caso de terremotoComo actuar en caso de terremoto
Como actuar en caso de terremoto
alejandrabozo
 
Sismos y terremotos
Sismos y terremotosSismos y terremotos
Sismos y terremotos
LeslieBalderrama
 
Actividad de Aprendizaje 09
Actividad de Aprendizaje 09Actividad de Aprendizaje 09
Actividad de Aprendizaje 09
randy-96
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
Dalexandromv
 
Los sismos
Los sismosLos sismos
Riesgos sismicos
Riesgos sismicos Riesgos sismicos
Riesgos sismicos
intelicienciabach
 
sismos
sismossismos
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
Alfonso Pérez
 
Powert point terremotos y volcanes
Powert point terremotos y volcanesPowert point terremotos y volcanes
Powert point terremotos y volcanes
leoconperafan
 
Actividad de aprendizaje 9
Actividad de aprendizaje 9Actividad de aprendizaje 9
Actividad de aprendizaje 9
alexkave
 
sismos
sismos sismos
sismos
Liz Pablo
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
Rocio Cajar
 
Los terremotos
Los terremotosLos terremotos
Los terremotos
Oswald2014
 
Los terremotos
Los terremotosLos terremotos
Los terremotos
mcmt
 
Teremotos
TeremotosTeremotos
Teremotos
nellyqz
 
Los terremotos
Los terremotosLos terremotos
Los terremotos
fatima calderay
 

La actualidad más candente (20)

Elena Álvarez Ron 2ºa
Elena Álvarez Ron 2ºaElena Álvarez Ron 2ºa
Elena Álvarez Ron 2ºa
 
Actividad de aprendizaje 09 darly m
Actividad de aprendizaje 09 darly mActividad de aprendizaje 09 darly m
Actividad de aprendizaje 09 darly m
 
Terremotos diapositivas
Terremotos diapositivasTerremotos diapositivas
Terremotos diapositivas
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Como actuar en caso de terremoto
Como actuar en caso de terremotoComo actuar en caso de terremoto
Como actuar en caso de terremoto
 
Sismos y terremotos
Sismos y terremotosSismos y terremotos
Sismos y terremotos
 
Actividad de Aprendizaje 09
Actividad de Aprendizaje 09Actividad de Aprendizaje 09
Actividad de Aprendizaje 09
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Los sismos
Los sismosLos sismos
Los sismos
 
Riesgos sismicos
Riesgos sismicos Riesgos sismicos
Riesgos sismicos
 
sismos
sismossismos
sismos
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Powert point terremotos y volcanes
Powert point terremotos y volcanesPowert point terremotos y volcanes
Powert point terremotos y volcanes
 
Actividad de aprendizaje 9
Actividad de aprendizaje 9Actividad de aprendizaje 9
Actividad de aprendizaje 9
 
sismos
sismos sismos
sismos
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Los terremotos
Los terremotosLos terremotos
Los terremotos
 
Los terremotos
Los terremotosLos terremotos
Los terremotos
 
Teremotos
TeremotosTeremotos
Teremotos
 
Los terremotos
Los terremotosLos terremotos
Los terremotos
 

Destacado

Eu Te Amo Nao Diz Tudo
Eu Te Amo Nao Diz TudoEu Te Amo Nao Diz Tudo
Eu Te Amo Nao Diz Tudo
Glaucia Menezes
 
Webquest estrategias comofazer
Webquest estrategias comofazerWebquest estrategias comofazer
Webquest estrategias comofazer
myrianlaste
 
職涯發展與職場倫理-企業公民責任-4-個案企業公民獎-詹翔霖老師
職涯發展與職場倫理-企業公民責任-4-個案企業公民獎-詹翔霖老師職涯發展與職場倫理-企業公民責任-4-個案企業公民獎-詹翔霖老師
職涯發展與職場倫理-企業公民責任-4-個案企業公民獎-詹翔霖老師
文化大學
 
Elgaurkezpena12
Elgaurkezpena12Elgaurkezpena12
Elgaurkezpena12
EIZIE
 
Anonimato, Tecnicas Anti-Forenses y Seguridad 3ra Edicion
Anonimato, Tecnicas Anti-Forenses y Seguridad 3ra EdicionAnonimato, Tecnicas Anti-Forenses y Seguridad 3ra Edicion
Anonimato, Tecnicas Anti-Forenses y Seguridad 3ra Edicion
fs7yn98vxhjsd
 
Infraccionesdetrnsito 150804013805-lva1-app6892
Infraccionesdetrnsito 150804013805-lva1-app6892Infraccionesdetrnsito 150804013805-lva1-app6892
Infraccionesdetrnsito 150804013805-lva1-app6892
mishel08
 
Inicio del internet
Inicio del internetInicio del internet
Inicio del internet
eliana peña
 
Monstro Dos Mares
Monstro Dos MaresMonstro Dos Mares
Monstro Dos Mares
guestacde2
 
Coca Cola
Coca ColaCoca Cola
Coca Cola
Glaucia Menezes
 
Multiplicacion divicion
Multiplicacion divicionMultiplicacion divicion
Multiplicacion divicion
sandra45moran
 
presentecion de informatica
presentecion de informaticapresentecion de informatica
presentecion de informatica
NUSEFA
 
Polling and Chat in the Foreign Language Classroom, higher ed
Polling and Chat in the Foreign Language Classroom, higher edPolling and Chat in the Foreign Language Classroom, higher ed
Polling and Chat in the Foreign Language Classroom, higher ed
Elisabeth Wulff Sahlén
 
Amizade E Outra Coisa
Amizade E Outra CoisaAmizade E Outra Coisa
Amizade E Outra Coisa
Glaucia Menezes
 
Um Dia No Ceu
Um Dia No CeuUm Dia No Ceu
Um Dia No Ceu
Glaucia Menezes
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
lauravhernandez
 
использов. железа и его сплавов в формиров. худ. эст интерьера города
использов. железа и его сплавов в формиров. худ. эст интерьера городаиспользов. железа и его сплавов в формиров. худ. эст интерьера города
использов. железа и его сплавов в формиров. худ. эст интерьера городаGala Timofeeva
 
Fazer Uma Mulher Feliz
Fazer Uma Mulher FelizFazer Uma Mulher Feliz
Fazer Uma Mulher Feliz
Glaucia Menezes
 
Bishakha 2
Bishakha 2Bishakha 2
Bishakha 2
Ratul Ray
 

Destacado (20)

Eu Te Amo Nao Diz Tudo
Eu Te Amo Nao Diz TudoEu Te Amo Nao Diz Tudo
Eu Te Amo Nao Diz Tudo
 
Webquest estrategias comofazer
Webquest estrategias comofazerWebquest estrategias comofazer
Webquest estrategias comofazer
 
職涯發展與職場倫理-企業公民責任-4-個案企業公民獎-詹翔霖老師
職涯發展與職場倫理-企業公民責任-4-個案企業公民獎-詹翔霖老師職涯發展與職場倫理-企業公民責任-4-個案企業公民獎-詹翔霖老師
職涯發展與職場倫理-企業公民責任-4-個案企業公民獎-詹翔霖老師
 
1
11
1
 
Elgaurkezpena12
Elgaurkezpena12Elgaurkezpena12
Elgaurkezpena12
 
Anonimato, Tecnicas Anti-Forenses y Seguridad 3ra Edicion
Anonimato, Tecnicas Anti-Forenses y Seguridad 3ra EdicionAnonimato, Tecnicas Anti-Forenses y Seguridad 3ra Edicion
Anonimato, Tecnicas Anti-Forenses y Seguridad 3ra Edicion
 
Infraccionesdetrnsito 150804013805-lva1-app6892
Infraccionesdetrnsito 150804013805-lva1-app6892Infraccionesdetrnsito 150804013805-lva1-app6892
Infraccionesdetrnsito 150804013805-lva1-app6892
 
Inicio del internet
Inicio del internetInicio del internet
Inicio del internet
 
Monstro Dos Mares
Monstro Dos MaresMonstro Dos Mares
Monstro Dos Mares
 
Coca Cola
Coca ColaCoca Cola
Coca Cola
 
Multiplicacion divicion
Multiplicacion divicionMultiplicacion divicion
Multiplicacion divicion
 
presentecion de informatica
presentecion de informaticapresentecion de informatica
presentecion de informatica
 
Polling and Chat in the Foreign Language Classroom, higher ed
Polling and Chat in the Foreign Language Classroom, higher edPolling and Chat in the Foreign Language Classroom, higher ed
Polling and Chat in the Foreign Language Classroom, higher ed
 
Amizade E Outra Coisa
Amizade E Outra CoisaAmizade E Outra Coisa
Amizade E Outra Coisa
 
Um Dia No Ceu
Um Dia No CeuUm Dia No Ceu
Um Dia No Ceu
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
использов. железа и его сплавов в формиров. худ. эст интерьера города
использов. железа и его сплавов в формиров. худ. эст интерьера городаиспользов. железа и его сплавов в формиров. худ. эст интерьера города
использов. железа и его сплавов в формиров. худ. эст интерьера города
 
Fazer Uma Mulher Feliz
Fazer Uma Mulher FelizFazer Uma Mulher Feliz
Fazer Uma Mulher Feliz
 
Libro iii parte
Libro iii parteLibro iii parte
Libro iii parte
 
Bishakha 2
Bishakha 2Bishakha 2
Bishakha 2
 

Similar a Actividad de aprendizaje 09

Los Terremotos
Los TerremotosLos Terremotos
Los Terremotos
Valelish
 
LOS FENOMENOS SISMICOS
LOS FENOMENOS SISMICOS LOS FENOMENOS SISMICOS
LOS FENOMENOS SISMICOS
lizmaylinllatasmendoza13
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
SAMRiesgos
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
presentacion de Sismos y terremotos.pptx
presentacion de Sismos y terremotos.pptxpresentacion de Sismos y terremotos.pptx
presentacion de Sismos y terremotos.pptx
CLAUDIASEPULVEDA95
 
Terremotos y tsunamis
Terremotos y tsunamisTerremotos y tsunamis
Terremotos y tsunamis
saraycris
 
Terremotos (ady y j carlos)
Terremotos (ady y j carlos)Terremotos (ady y j carlos)
Terremotos (ady y j carlos)
César Salazar Robles
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
mmarfg mmarfg
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
marfg
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
mmarfg mmarfg
 
tema-6-la-energia-interna-de-la-tierra.ppsx
tema-6-la-energia-interna-de-la-tierra.ppsxtema-6-la-energia-interna-de-la-tierra.ppsx
tema-6-la-energia-interna-de-la-tierra.ppsx
Olga Katerin Ortega
 
Los terremotos en el múndo
Los terremotos en el múndoLos terremotos en el múndo
Los terremotos en el múndo
Eduardo814
 
Sismos
SismosSismos
Los Terremotos
Los TerremotosLos Terremotos
Los Terremotos
Viviana Ramón
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremotos y volcanes
Terremotos y volcanesTerremotos y volcanes
Terremotos y volcanes
miguetxebe
 
Terremotos y volcanes
Terremotos y volcanesTerremotos y volcanes
Terremotos y volcanes
miguetxebe
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
Kary Ayala
 
Terremotos
Terremotos Terremotos
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
SofiaWil
 

Similar a Actividad de aprendizaje 09 (20)

Los Terremotos
Los TerremotosLos Terremotos
Los Terremotos
 
LOS FENOMENOS SISMICOS
LOS FENOMENOS SISMICOS LOS FENOMENOS SISMICOS
LOS FENOMENOS SISMICOS
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
presentacion de Sismos y terremotos.pptx
presentacion de Sismos y terremotos.pptxpresentacion de Sismos y terremotos.pptx
presentacion de Sismos y terremotos.pptx
 
Terremotos y tsunamis
Terremotos y tsunamisTerremotos y tsunamis
Terremotos y tsunamis
 
Terremotos (ady y j carlos)
Terremotos (ady y j carlos)Terremotos (ady y j carlos)
Terremotos (ady y j carlos)
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
tema-6-la-energia-interna-de-la-tierra.ppsx
tema-6-la-energia-interna-de-la-tierra.ppsxtema-6-la-energia-interna-de-la-tierra.ppsx
tema-6-la-energia-interna-de-la-tierra.ppsx
 
Los terremotos en el múndo
Los terremotos en el múndoLos terremotos en el múndo
Los terremotos en el múndo
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Los Terremotos
Los TerremotosLos Terremotos
Los Terremotos
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
Terremotos y volcanes
Terremotos y volcanesTerremotos y volcanes
Terremotos y volcanes
 
Terremotos y volcanes
Terremotos y volcanesTerremotos y volcanes
Terremotos y volcanes
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Terremotos
Terremotos Terremotos
Terremotos
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Actividad de aprendizaje 09

  • 2. • DEFINICIÓN. • DEFINICIÓN. • CARACTERÍSTICAS. • IMPÁCTO. • ESCALAS. • CAUSAS. • CONSECUENCIAS. • RECOMENDACIONES.
  • 3. DEFINICIÓN.  Consideramos sismos a los temblores o terremotos que se presentan con movimientos vibratorios, rápidos y violentos de la superficie terrestre, provocados por perturbaciones en el interior de la Tierra (choque de placas tectónicas). La diferencia entre temblores y terremotos está dada por la intensidad del movimiento sísmico.
  • 4. CARACTERÍCAS:  El punto exácto en donde se origina el sismo se llama foco o hipocentro, se sitúa debajo de la superficie terrestre a unos pocos kilómetros hasta un máximo de unos 700 km de profundidad.  El epicentro es la proyección del foco a nivel de tierra, es decir, el punto de la superficie terrestre situada directamente sobre el foco, donde el sismo alcanza su mayor intensidad. EPICENTRO HIPOCENTRO
  • 5. IMPACTO:  Para cuantificar o medir el tamaño de un temblor se utilizan las escalas de intensidad y magnitud:  La escala de Intensidad o de Mercalli está asociada a un lugar determinado y se asigna en función a los daños o efectos causados al hombre y a sus construcciones.
  • 6. IMPACTO:  La escala de Magnitud o Richter está relacionada con la energía que se libera durante un temblor y se obtiene en forma numérica a partir de los registros obtenidos con los sismógrafos, esta es la manera más conocida y más ampliamente utilizada para clasificar los sismos.
  • 7. ESCALAS:  Menos de 3,5 grados: terremoto que se pueden registrar, pero difícil de percibir, en este caso no causa daño.  3,5 a 5,4 grados: el temblor se puede percibir, pero es poco probable que cause destrucción.  Menos de 6.0 grados: terremoto capaz de producir daños graves a los edificios pequeños o edificios de pobre calidad y daños leves al resto de edificios.  6,1 a 6,9 grados: desprende una cantidad de energía que puede crear el caos y daños en un área de 100 km alrededor del epicentro.  7 a 7,9 grados: energía de alto potencial en libertad que puede afectar a los cimientos de edificios y causar grietas en la superficie, dañando los sistemas de agua y alcantarillado que están bajo tierra y produciendo su ruptura.  8 a 8.5 grados: temblor grande de lo que se deriva una gran destrucción en los edificios en general y puentes en ruinas donde casi ninguna construcción es capaz de soportar la energía liberada.  9 grados: destrucción total.  12 grados: (hipotéticamente) podría romper la Tierra por la mitad.
  • 8. CAUSAS:  TECTÓNICA: son los sismos que se originan por el desplazamiento de las placas tectónicas que conforman la corteza, afectan grandes extensiones y es la causa que más genera sismos.  VOLCÁNICA: es poco frecuente; cuando la erupción es violenta genera grandes sacudidas que afectan sobre todo a los lugares cercanos.
  • 9. CAUSAS:  DESLIZAMIENTOS: el propio peso de las montañas es una fuerza enorme que tiende a aplanarlas y que puede producir sismos al ocasionar deslizamientos a lo largo de fallas, pero generalmente no son de gran magnitud.  EXPLOSIONES ATÓMICAS: realizadas por el ser humano y que al parecer tienen una relación con los movimientos sísmicos.
  • 10. CONSECUENCIAS  Los efectos que producen los terremotos son las consecuencias del paso de las ondas sísmicas a través de las capas terrestres y de su llegada a la superficie.  Los efectos pueden ser momentáneos como los rumores y maremotos, y permanentes como derrumbamientos de edificios, grietas, fallas dislocaciones, cambios hidrográficos, etc.  Los efectos mas desastrosos de los terremotos se producen en las áreas densamente pobladas. En 1923, un terremoto sacudió la isla de Honshu, en Japón. Este sismo, cuya intensidad se prolongo solo 16 segundos, afecto una zona donde vivían mas de siete millones de personas y destruyo mas de 450,000 edificios en las ciudades Tokio y, Yokohama, matando mas de ciento cincuenta mil personas.  Cuando un terremoto es de intensidad media, se forman grietas en los muros de las casas, se caen las cornisas, pero cuando alcanza su grado máximo, todos los edificios se derrumban como si fueran de naipes y aplastan bajo sus escombros a miles de victimas.  Los temblores producen en el suelo grietas, hendiduras y desniveles; no es raro que durante las sacudidas esas grietas se abran y cierre alternativamente. Los estratos de la superficie terrestre por efecto de las sacudidas se desplazan.
  • 11. RECOMENDACIONES: ANTES DE UN SISMO  Establecer un plan de emergencia sísmica para el lugar.  Ubicar y señalizar zonas seguras o libres de riesgo.  Designar responsables para cortar los servicios de agua, gas, luz y otros suministros.  Disponer de luces de emergencias, linternas y radio a transistores.  Señalizar y mantener libre de obstáculos las vías de escape.  Establecer un plan de emergencia familiar. DURANTE EL SISMO  Tener calma y proceder de acuerdo a lo establecido en el plan de emergencia.  No permanecer en lugares donde existan objetos cuya caída pueda provocar accidentes.  No usar ascensores.  Si se encuentra en un local con aglomeración de personas (autoservicios, templos, cines, etc.), permanecer en el lugar y aplicar las medidas de protección.