SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS
1
Contenido
LA PLANIFICACION, BASE PARA LA GESTION ADMINISTRATIVA Y PERSONAL................................. 2
I. Planificación: Reduce Incertidumbre ...................................................................................... 2
II. Planificación: Definición De Objetivos Y Metas ...................................................................... 2
III. Administración Por Objetivos.............................................................................................. 2
IV. Análisis Estratégico ............................................................................................................. 2
CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS
2
LA PLANIFICACION, BASE PARA LA GESTION ADMINISTRATIVA Y PERSONAL
I. Planificación: Reduce Incertidumbre
La planificación, además de ser un proceso exigente, requiere reflexión, conocimiento, estimaciones.
Da la impresión de una dirección segura a los administradores empresariales y a los no empresariales
(cada persona como ser viviente y racional), es una manera de reducir la incertidumbre a través de la
previsión del cambio, de mirar hacia delante; reducir las actividades traslapadas y antieconómicas,
descubrir el desperdicio y las ineficiencias; establecer los objetivos que deben utilizarse para facilitar el
control.
II. Planificación: Definición De Objetivos Y Metas
Antes de iniciar cualquier función administrativa, es imprescindible determinar los resultados que
pretende lograr un grupo social, razón por la cual para llevar a cabo los objetivos propuestos se
necesita decidir qué debe hacerse, cuándo, cómo ha de hacerse y quién lo hará, es decir, realizar
planes y ello constituye la planeación que es la concepción anticipada de una acción que se pretende
realizar.
III. Administración Por Objetivos
El talento humano es un factor tan importante dentro de cualquier unidad social que actualmente se
habla de administración por objetivos (A.P.O), la cual parte principalmente de la teoría “X” y “Y”, la
primera considera al ser humano como alguien que siente y existe, que tiene aversión natural por el
trabajo, y que se debe obligar y castigar con el mismo; la segunda considera que los individuos aceptan
y buscan la responsabilidad , que al trabajador se le debe dar premios por logros obtenidos y que el
consumo de energía puede ser visto como un juego.
IV. Análisis Estratégico 1
Cuando estamos frente a un mercado que se quiere penetrar o en cual ya se encuentra alguna
organización, un análisis estratégico, que estudie la estructura industrial es de gran utilidad el cual
abarcaría un análisis del competidor, desafío de la sostenibilidad y competencia esencial
(aprendizaje colectivo), ello debe estar respaldado sobre un análisis situacional, en donde una de
las herramientas más utilizada es la matriz DOFA o FODA, aplicable para una organización y cada
persona en particular, ella nos presenta una lista detallada de aspectos internos y externos de la
organización relacionados con las Debilidades (fallas internas), Oportunidades (aspectos positivos
externos), Fortalezas (aspectos positivos internos), Amenazas (aspectos negativos externos e
incontrolables para la organización). Este análisis lo que permite es clarificar cuales son nuestras
fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, a fin de ubicar los puntos débiles y mejorarlos
y las amenazas convertirlas en oportunidades, el objetivo principal ser efectivos en la actividad
gerencial que se está ejecutando y mantener a la organización o a cada quien como persona en un
ámbito competitivo.
LA PLANIFICACIÒN ES AL LIDER COMO LOS CIMIENTOS SON LAS CONSTRUCCIONES...
1
http://www.pymerang.com/gestion-y-administracion-de-negocios/administracion-de-empresas/290-que-
es-la-administracion-por-objetivos.
CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS
3
HAYDUK CORPORETION
NUESTRONEGOCIO:CONSUMOHUMANODIRECTO
CONSERVAS CONGELADOS CURADOS
Nuestro negocio de conservas es uno de los principales del país y sus
tres plantas (Paita, Coishco e Ilo) son abastecidas de materia prima
principalmente por nuestra
propia flota. El tratamiento utilizado
para procesar la carne permite
aprovechar al máximo las
características de cada
especie, resaltando siempre sus
propiedades, sabor y textura.
Los productos se ofrecen en una gran variedad de presentaciones tales
como enteros, en filete o lomito en trozos, o desmenuzados y con
diferentes líquidos de gobierno como el aceite vegetal, el aceite de
oliva, salsa de tomate, agua y sal, el ajillo, salsa de mostaza y salsa
marinera, entre muchos otros.
Este negocio se divide en tres rubros:
Marcas propias.
Marcas propias.
Nuestras marcas
Campomar y Perfecta
se comercializan
fundamentalmente a
nivel local, y la marca
Hayduk es nuestra
marca de exportación
Marcas blancas.
Estos productos son
elaborados
siguiendo las
especificaciones y
requisitos del
cliente, quien los
comercializa luego
bajo su propia
marca.
Mercado
Institucionales.
Hayduk es uno de los
principales
abastecedores de
conservas de pescado
para instituciones
gubernamentales.
Los congelados son básicamente para
exportación y no siempre son productos finales,
pues el cliente suele procesarlo según sus
necesidades para elaborar sus propios
productos. Entre los más importantes figuran:
Jurel, caballa, pota, perico y merluza.
Con el fin de preservar la tradición que rodea
a este producto el corte y la limpieza de cada
anchoa se realiza manualmente.
Así mismo, el envasado se hace en cilindros
de 300 Kilos, siempre manteniendo la
inocuidad requerida durante el proceso. Los
filetes se obtienen de manera artesanal por
personal altamente capacitado para esta
tarea.
Finalmente, las diferentes presentaciones de
los filetes se envasan y estiban con esmero y
la dedicación que requiere un producto de la
mejor calidad.
El empaque de los filetes se ajusta a los
requerimientos de cada cliente en envases
de cristal, hojalata y empaques al vacío, para
todos los pesos y capacidades.

Más contenido relacionado

Destacado

บทที่ 7
บทที่ 7บทที่ 7
บทที่ 7
apinyaboong
 
Cg2014
Cg2014Cg2014
Cg2014
Contragolpe
 
Tarea
TareaTarea
SHINE LINENS PPT F (2)
SHINE LINENS PPT F (2)SHINE LINENS PPT F (2)
SHINE LINENS PPT F (2)ARUL V.P
 
Herpes symptoms
Herpes symptomsHerpes symptoms
Herpes symptoms
Herpes Cure
 
Darwin horan colorado
Darwin horan coloradoDarwin horan colorado
Darwin horan colorado
Darwin Horan
 
Citogenética cromosomas politénicos y chapulín
Citogenética cromosomas politénicos y chapulínCitogenética cromosomas politénicos y chapulín
Citogenética cromosomas politénicos y chapulín
CiberGeneticaUNAM
 
Reflection univ slideshow pdf
Reflection univ slideshow pdfReflection univ slideshow pdf
Reflection univ slideshow pdf
allyklein1
 
Acreditación beca investigación
Acreditación beca investigaciónAcreditación beca investigación
Acreditación beca investigaciónPatripf3
 

Destacado (10)

บทที่ 7
บทที่ 7บทที่ 7
บทที่ 7
 
Cg2014
Cg2014Cg2014
Cg2014
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
SHINE LINENS PPT F (2)
SHINE LINENS PPT F (2)SHINE LINENS PPT F (2)
SHINE LINENS PPT F (2)
 
Herpes symptoms
Herpes symptomsHerpes symptoms
Herpes symptoms
 
DEL110686
DEL110686DEL110686
DEL110686
 
Darwin horan colorado
Darwin horan coloradoDarwin horan colorado
Darwin horan colorado
 
Citogenética cromosomas politénicos y chapulín
Citogenética cromosomas politénicos y chapulínCitogenética cromosomas politénicos y chapulín
Citogenética cromosomas politénicos y chapulín
 
Reflection univ slideshow pdf
Reflection univ slideshow pdfReflection univ slideshow pdf
Reflection univ slideshow pdf
 
Acreditación beca investigación
Acreditación beca investigaciónAcreditación beca investigación
Acreditación beca investigación
 

Similar a Actividad de aprendizaje 3 juan pablo cardenas

Análisis FODA-DAFO
Análisis FODA-DAFOAnálisis FODA-DAFO
Análisis FODA-DAFO
feccjp
 
MVF_PLANEAMIENTO_Y_FODA_PRACTICAS_Y _MAS.pptx
MVF_PLANEAMIENTO_Y_FODA_PRACTICAS_Y _MAS.pptxMVF_PLANEAMIENTO_Y_FODA_PRACTICAS_Y _MAS.pptx
MVF_PLANEAMIENTO_Y_FODA_PRACTICAS_Y _MAS.pptx
anyelovaldivia
 
Revista digital proyecto
Revista digital proyectoRevista digital proyecto
Revista digital proyectomacruzb1
 
Revista digital proyecto
Revista digital proyectoRevista digital proyecto
Revista digital proyectomacruzb1
 
MISIÓN, VISIÓN Y FODA.pptx
MISIÓN, VISIÓN Y FODA.pptxMISIÓN, VISIÓN Y FODA.pptx
MISIÓN, VISIÓN Y FODA.pptx
MARKETING 2019
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
CLAUDIARIOSDELGADO
 
Acciones como alternativa de financiamiento en la Empresa Cartavio S.A.A.
Acciones como alternativa de financiamiento en la Empresa Cartavio S.A.A.Acciones como alternativa de financiamiento en la Empresa Cartavio S.A.A.
Acciones como alternativa de financiamiento en la Empresa Cartavio S.A.A.
Edwin Lopez Arroyo
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
JhosselynVera
 
Analisis foda
Analisis foda Analisis foda
Analisis foda
DieterRivera
 
Foda
FodaFoda
Foda
lililbel
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entornoanitasabater
 
Analisis foda -_documentos_de_google
Analisis foda -_documentos_de_googleAnalisis foda -_documentos_de_google
Analisis foda -_documentos_de_google
RaquelCh5
 
Pilares primer pilar self learn
Pilares primer pilar self learnPilares primer pilar self learn
Pilares primer pilar self learn
MickiiAsv
 
Trabajo tic's peñaloza,caceres
Trabajo tic's peñaloza,caceresTrabajo tic's peñaloza,caceres
Trabajo tic's peñaloza,caceres
danitamaraps
 
Plan de mkt
Plan de mktPlan de mkt
Plan de mkt
MARKETING 2019
 
ANALISIS FODA. marzo.pptx
ANALISIS FODA. marzo.pptxANALISIS FODA. marzo.pptx
ANALISIS FODA. marzo.pptx
IrisConcha2
 
Trabajo tic's peñaloza,caceres
Trabajo tic's peñaloza,caceresTrabajo tic's peñaloza,caceres
Trabajo tic's peñaloza,caceresdanitamaraps
 

Similar a Actividad de aprendizaje 3 juan pablo cardenas (20)

Análisis FODA-DAFO
Análisis FODA-DAFOAnálisis FODA-DAFO
Análisis FODA-DAFO
 
MVF_PLANEAMIENTO_Y_FODA_PRACTICAS_Y _MAS.pptx
MVF_PLANEAMIENTO_Y_FODA_PRACTICAS_Y _MAS.pptxMVF_PLANEAMIENTO_Y_FODA_PRACTICAS_Y _MAS.pptx
MVF_PLANEAMIENTO_Y_FODA_PRACTICAS_Y _MAS.pptx
 
Revista digital proyecto
Revista digital proyectoRevista digital proyecto
Revista digital proyecto
 
Revista digital proyecto
Revista digital proyectoRevista digital proyecto
Revista digital proyecto
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
MISIÓN, VISIÓN Y FODA.pptx
MISIÓN, VISIÓN Y FODA.pptxMISIÓN, VISIÓN Y FODA.pptx
MISIÓN, VISIÓN Y FODA.pptx
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Acciones como alternativa de financiamiento en la Empresa Cartavio S.A.A.
Acciones como alternativa de financiamiento en la Empresa Cartavio S.A.A.Acciones como alternativa de financiamiento en la Empresa Cartavio S.A.A.
Acciones como alternativa de financiamiento en la Empresa Cartavio S.A.A.
 
Cartilla de implementación claudia
Cartilla de implementación claudiaCartilla de implementación claudia
Cartilla de implementación claudia
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda
Analisis foda Analisis foda
Analisis foda
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
 
Analisis foda -_documentos_de_google
Analisis foda -_documentos_de_googleAnalisis foda -_documentos_de_google
Analisis foda -_documentos_de_google
 
Pilares primer pilar self learn
Pilares primer pilar self learnPilares primer pilar self learn
Pilares primer pilar self learn
 
Trabajo tic's peñaloza,caceres
Trabajo tic's peñaloza,caceresTrabajo tic's peñaloza,caceres
Trabajo tic's peñaloza,caceres
 
Plan de mercadotecnia
Plan de mercadotecniaPlan de mercadotecnia
Plan de mercadotecnia
 
Plan de mkt
Plan de mktPlan de mkt
Plan de mkt
 
ANALISIS FODA. marzo.pptx
ANALISIS FODA. marzo.pptxANALISIS FODA. marzo.pptx
ANALISIS FODA. marzo.pptx
 
Trabajo tic's peñaloza,caceres
Trabajo tic's peñaloza,caceresTrabajo tic's peñaloza,caceres
Trabajo tic's peñaloza,caceres
 

Más de juan pablo

Base participante
Base participanteBase participante
Base participantejuan pablo
 
Universidad cesar vallejo
Universidad cesar vallejoUniversidad cesar vallejo
Universidad cesar vallejojuan pablo
 
Constancia sesion5
Constancia sesion5Constancia sesion5
Constancia sesion5juan pablo
 
Constancia todas
Constancia  todasConstancia  todas
Constancia todasjuan pablo
 
Constancia sesion5
Constancia sesion5Constancia sesion5
Constancia sesion5juan pablo
 
Constancia todas
Constancia  todasConstancia  todas
Constancia todasjuan pablo
 
Actividad de aprendizaje 2 juan pablo cardenas
Actividad de aprendizaje 2 juan pablo cardenasActividad de aprendizaje 2 juan pablo cardenas
Actividad de aprendizaje 2 juan pablo cardenasjuan pablo
 

Más de juan pablo (8)

Base participante
Base participanteBase participante
Base participante
 
Universidad cesar vallejo
Universidad cesar vallejoUniversidad cesar vallejo
Universidad cesar vallejo
 
Certificados
CertificadosCertificados
Certificados
 
Constancia sesion5
Constancia sesion5Constancia sesion5
Constancia sesion5
 
Constancia todas
Constancia  todasConstancia  todas
Constancia todas
 
Constancia sesion5
Constancia sesion5Constancia sesion5
Constancia sesion5
 
Constancia todas
Constancia  todasConstancia  todas
Constancia todas
 
Actividad de aprendizaje 2 juan pablo cardenas
Actividad de aprendizaje 2 juan pablo cardenasActividad de aprendizaje 2 juan pablo cardenas
Actividad de aprendizaje 2 juan pablo cardenas
 

Último

WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 

Último (9)

WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 

Actividad de aprendizaje 3 juan pablo cardenas

  • 1. CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS 1 Contenido LA PLANIFICACION, BASE PARA LA GESTION ADMINISTRATIVA Y PERSONAL................................. 2 I. Planificación: Reduce Incertidumbre ...................................................................................... 2 II. Planificación: Definición De Objetivos Y Metas ...................................................................... 2 III. Administración Por Objetivos.............................................................................................. 2 IV. Análisis Estratégico ............................................................................................................. 2
  • 2. CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS 2 LA PLANIFICACION, BASE PARA LA GESTION ADMINISTRATIVA Y PERSONAL I. Planificación: Reduce Incertidumbre La planificación, además de ser un proceso exigente, requiere reflexión, conocimiento, estimaciones. Da la impresión de una dirección segura a los administradores empresariales y a los no empresariales (cada persona como ser viviente y racional), es una manera de reducir la incertidumbre a través de la previsión del cambio, de mirar hacia delante; reducir las actividades traslapadas y antieconómicas, descubrir el desperdicio y las ineficiencias; establecer los objetivos que deben utilizarse para facilitar el control. II. Planificación: Definición De Objetivos Y Metas Antes de iniciar cualquier función administrativa, es imprescindible determinar los resultados que pretende lograr un grupo social, razón por la cual para llevar a cabo los objetivos propuestos se necesita decidir qué debe hacerse, cuándo, cómo ha de hacerse y quién lo hará, es decir, realizar planes y ello constituye la planeación que es la concepción anticipada de una acción que se pretende realizar. III. Administración Por Objetivos El talento humano es un factor tan importante dentro de cualquier unidad social que actualmente se habla de administración por objetivos (A.P.O), la cual parte principalmente de la teoría “X” y “Y”, la primera considera al ser humano como alguien que siente y existe, que tiene aversión natural por el trabajo, y que se debe obligar y castigar con el mismo; la segunda considera que los individuos aceptan y buscan la responsabilidad , que al trabajador se le debe dar premios por logros obtenidos y que el consumo de energía puede ser visto como un juego. IV. Análisis Estratégico 1 Cuando estamos frente a un mercado que se quiere penetrar o en cual ya se encuentra alguna organización, un análisis estratégico, que estudie la estructura industrial es de gran utilidad el cual abarcaría un análisis del competidor, desafío de la sostenibilidad y competencia esencial (aprendizaje colectivo), ello debe estar respaldado sobre un análisis situacional, en donde una de las herramientas más utilizada es la matriz DOFA o FODA, aplicable para una organización y cada persona en particular, ella nos presenta una lista detallada de aspectos internos y externos de la organización relacionados con las Debilidades (fallas internas), Oportunidades (aspectos positivos externos), Fortalezas (aspectos positivos internos), Amenazas (aspectos negativos externos e incontrolables para la organización). Este análisis lo que permite es clarificar cuales son nuestras fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, a fin de ubicar los puntos débiles y mejorarlos y las amenazas convertirlas en oportunidades, el objetivo principal ser efectivos en la actividad gerencial que se está ejecutando y mantener a la organización o a cada quien como persona en un ámbito competitivo. LA PLANIFICACIÒN ES AL LIDER COMO LOS CIMIENTOS SON LAS CONSTRUCCIONES... 1 http://www.pymerang.com/gestion-y-administracion-de-negocios/administracion-de-empresas/290-que- es-la-administracion-por-objetivos.
  • 3. CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS 3 HAYDUK CORPORETION NUESTRONEGOCIO:CONSUMOHUMANODIRECTO CONSERVAS CONGELADOS CURADOS Nuestro negocio de conservas es uno de los principales del país y sus tres plantas (Paita, Coishco e Ilo) son abastecidas de materia prima principalmente por nuestra propia flota. El tratamiento utilizado para procesar la carne permite aprovechar al máximo las características de cada especie, resaltando siempre sus propiedades, sabor y textura. Los productos se ofrecen en una gran variedad de presentaciones tales como enteros, en filete o lomito en trozos, o desmenuzados y con diferentes líquidos de gobierno como el aceite vegetal, el aceite de oliva, salsa de tomate, agua y sal, el ajillo, salsa de mostaza y salsa marinera, entre muchos otros. Este negocio se divide en tres rubros: Marcas propias. Marcas propias. Nuestras marcas Campomar y Perfecta se comercializan fundamentalmente a nivel local, y la marca Hayduk es nuestra marca de exportación Marcas blancas. Estos productos son elaborados siguiendo las especificaciones y requisitos del cliente, quien los comercializa luego bajo su propia marca. Mercado Institucionales. Hayduk es uno de los principales abastecedores de conservas de pescado para instituciones gubernamentales. Los congelados son básicamente para exportación y no siempre son productos finales, pues el cliente suele procesarlo según sus necesidades para elaborar sus propios productos. Entre los más importantes figuran: Jurel, caballa, pota, perico y merluza. Con el fin de preservar la tradición que rodea a este producto el corte y la limpieza de cada anchoa se realiza manualmente. Así mismo, el envasado se hace en cilindros de 300 Kilos, siempre manteniendo la inocuidad requerida durante el proceso. Los filetes se obtienen de manera artesanal por personal altamente capacitado para esta tarea. Finalmente, las diferentes presentaciones de los filetes se envasan y estiban con esmero y la dedicación que requiere un producto de la mejor calidad. El empaque de los filetes se ajusta a los requerimientos de cada cliente en envases de cristal, hojalata y empaques al vacío, para todos los pesos y capacidades.