SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis FODA
NOMBRE: Rios Delgado Claudia
DOCENTE: Mgr. Zapata Barrientos José Ramiro
MATERIA: Mercadotecnia III
GRUPO: 21
GESTIÓN: 1/2021
Cochabamba – Bolivia
Universidad Mayor de “San Simón”
Facultad de ciencias económicas
Carrera de administración de empresas
índice
1. Análisis FODA...............................................................................................................3
1. Introducción.................................................................................................................3
2. Desarrollo....................................................................................................................4
2.1. Matriz FODA.............................................................................................................4
2.2. Importancia para la toma de decisiones ....................................................................5
2.3. ¿Para qué sirve el análisis FODA?..............................................................................6
2.4. Características del análisis FODA...............................................................................6
2.5. Procedimiento para desarrollar el análisis FODA........................................................7
2.6. Características del análisis FODA...............................................................................9
Videos...............................................................................................................................10
Conclusiones.....................................................................................................................11
Referencias........................................................................................................................12
Análisis FODA
“La ignorancia, es la tierra en donde crece la creencia en los milagros”
RobertIngersoll
1. Introducción
El análisis FODA es un instrumento de planificación estratégica o herramienta analítica ideada
que le permitirátrabajarcontodalainformaciónqueposeasobresunegocio,útilparaexaminar,
identificary evaluarlasfortalezasy debilidadesde laorganización,así como las oportunidades
y amenazas.
El nombre de FODA vienede lasinicialesdeloscuatroconceptosqueintervienenenlaaplicación
de este análisis,esdecirFortalezas,Oportunidades,DebilidadesyAmenazas,ycuyonombre en
inglés es SWOT (Strengths, Weaknesses, Opportunities y Threats), también conocido como
DOFA, FOCA, DAFO según la traducción y el orden de los elementos que le componen.
En este tipode análisisse tomaencuentael análisisde lasvariablescontrolables,lascualesson
debilidadesyfortalezas,quienesformanparte internade laorganizaciónode laspersonasypor
lo tanto se puede actuar sobre ellascon mayor facilidad,yde las variablesno controlables,las
cuales son las oportunidades y amenazas, quienes forman parte externa de la organización ya
que las presenta el contexto, el ambiente o la situación y por lo tanto la mayor acción que
podemos tomar con respecto a ellas es preverlas y actuar a nuestra conveniencia. El análisis
FODA representa el examinar la interacción entre las características particulares del negocio y
el entorno en el que éste compite.
Es una técnica sencilla, que puede emplearse en múltiplesaplicaciones y puede ser usado por
todoslosnivelesde laempresayaque esundiagnósticobastanteprecisode lasituaciónactual,
del entornointernoyexternode laorganización. De estamanera,resultamásfácil comprender
e identificarlosobjetivosynecesidadesfundamentalesde fortalecimiento,asícomolasposibles
soluciones a la hora de tomar decisiones estratégicas y tácticas. 1
2. Desarrollo
El análisis FODA (Fortalezas,Oportunidades, Debilidades, Amenazas), también conocido como
análisis DAFO, es una herramienta de estudio de la situación de una empresa, institución,
proyecto o persona, analizando sus características internas (Debilidades y Fortalezas) y su
situación externa (Amenazas y Oportunidades) en una matriz cuadrada.
Proviene de lassiglasen inglésSWOT(Strengths,Weaknesses,OpportunitiesyThreats).Esuna
herramienta para conocer la situación real en que se encuentra una organización, empresa,o
proyecto, y planear una estrategia de futuro.
Se consideraque estatécnicafue originalmente propuestaporAlbertS.Humphreydurante los
años sesenta y setenta en los Estados Unidos durante una investigación del Instituto de
Investigacionesde Stanford que tenía como objetivo descubrir por qué fallaba la planificación
corporativa. Este recurso produjo una revolución en el campo de la estrategia empresarial. El
objetivodel análisisFODA esdeterminarlasventajascompetitivasde laempresabajoanálisisy
la estrategiagenéricaque másle convengaenfunciónde suscaracterísticaspropiasyde lasdel
mercado en que se mueve.
2.1.Matriz FODA
De la combinación de fortalezas con oportunidades surgen las potencialidades, las cuales
señalanlaslíneasde acciónmásprometedorasparalaorganizaciónoempresa. Laslimitaciones,
determinadasporuna combinaciónde debilidadesyamenazas,colocan una seriaadvertencia.
Mientrasque losriesgos(combinaciónde fortalezasyamenazas) ylosdesafíos(combinaciónde
debilidadesy oportunidades), determinados por su correspondiente combinación de factores,
exigiránunacuidadosaconsideraciónala hora de marcar el rumboque la organizacióndeberá
asumir hacia el futuro deseable como sería el desarrollo de un nuevo producto.
2.2.Importancia para la toma de decisiones
La toma de decisiones es un proceso cotidiano mediante el cual se realiza una elección entre
diferentesalternativasalosefectosde resolverlasmásvariadassituaciones.Entodomomento
se debentomardecisiones.Pararealizaruna acertada toma de decisionesrespectoa un tema,
esnecesarioconocerlo,comprenderloyanalizarlo,paraasí poderdarle solución.Esimportante
recordar que "sin problema no puede existir una solución". Por ello, las empresas deberían
analizar la situación teniendo en cuenta la realidad particular de lo que se está analizando, las
posibles alternativas a elegir y las consecuencias futuras de cada elección. Lo significativo y
preocupante, es que existe una gran cantidad de empresas que enfrentan sus problemas
tomando decisiones de forma automática e irracional (no estratégica), y no tienen en cuenta
que el resultadode unamala o buenaelecciónpuedetenerconsecuenciasenel éxitoofracaso
de la empresa.Lasorganizacionesdeberíanrealizarunprocesomásestructuradoque lespueda
dar más información y seguridadpara la toma de decisiones y así reducir el riesgo de cometer
errores. Aquíes donde radica la importanciade la Matriz FODA como elementonecesariopara
conocer su situación real. Su confección nos permite buscar y analizar, de forma proactiva y
sistemática, todas las variables que intervienen en el negocio,con el fin de tener más y mejor
informaciónal momentode tomardecisiones. Si bienloimprescindibleparauna empresaesel
PlanDe Negocios,donde se plasmala misión,visión,metas,objetivosyestrategias,realizando
correctamente el análisisFODA,se puedenestablecerlasestrategiasOfensivas,Defensivas,de
Supervivencia y de Reordenamientonecesarias para cumplir con los objetivosempresariales
planteados.
A partir de los datos extraídos en un análisis DAFO, hay que establecer las estrategias a
desarrollar. Aparece unanálisiscomplementario,el análisisCAME.Este consiste enCorregirlas
debilidades, Afrontar las amenazas, Mantener las fortalezasy Explotar las oportunidades. Con
este análisisdebenextraerse lasestrategiasparacumplirobjetivos,unsistemamenosconocido
que el DAFO pero muy utilizado en el marketing empresarial.
Un análisis DAFO puede utilizarse para:
 Explorar nuevas soluciones a los problemas.
 Identificar las barreras que limitarán objetivos.
 Decidir sobre la dirección más eficaz.
 Revelar las posibilidades y limitaciones para cambiar algo. 2
2.3.¿Para qué sirve el análisis FODA?
El análisis permite tener un panorama más amplio de la empresa, desde las ventajas
competitivashastalasdificultadesque puedenafectarla.El FODA crea un diagnósticocerteroy
útil para detectar problemas internos y externos, determinar el curso que deberá seguir la
compañíay brindarmayorconocimientoacercade lascaracterísticas de valordel negocio,tanto
a los miembros del equipo como a los nuevos talentos.
2.4.Características del análisis FODA
Las características de la matriz FODA pueden englobarse en los siguientes aspectos:
 Es un análisis certero y completo de una organización o proyecto.
 Utiliza los cuatro aspectos anteriormente mencionados, fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas, como pilares que dan contexto al análisis resultante.
 A nivel interno, se ocupa principalmente de las fortalezas y debilidades.
 A nivel externo, se considera el posible impacto de las amenazas y oportunidades.
Sin embargo, existen 4 características secundarias que puedenayudarte a elaborar un análisis
FODA de mejor manera.
 Relatividad
El análisisFODA esrealizadoporpersonas,lascualesdiscutensobre loselementosque
consideran claves para el futuro de la organización.
 Iniciativa
Una matriz FODA no aporta criterios de decisión, sino que aporta información para el
desarrollo de estrategias, las cuales deben ser recopiladas y jerarquizadas para su
posterior ejecución con base en criterios de decisión complementarios.
 Temporalidad
El análisis FODA hace referencia a un momento concreto de la organización o de un
proyecto en específico.
 Parcialidad
Finalmente, la matriz FODA propende por ofrecer una visión particular de los aspectos
más importantes de la organización o un proyecto en función de las características
culturales de quienes llevan a cabo el análisis. 3
2.5.Procedimiento para desarrollar el análisis FODA
 Definir el objetivo
Tener una perspectiva de cómo pudiera ser el nuevo proyecto en el mercado desde el
principiohastael final,yaidentificadoclaramente elobjetivo.El análisisFODA comienza
a desarrollarsupapel ayudandoalabúsquedadelmismoenel modelode laplaneación
estratégica.
 Desarrollo del FODA
A: Información de las fortalezas y las debilidades
 Crear una lista de las fortalezas actuales
 Una lista de las debilidades actuales.
B: información de las oportunidades y amenazas
 Crear listas actuales de las oportunidades a futuro
 Crear listas actuales de las amenazas reales en el futuro.
Las listas deben contener información real, y actual con los puntos bien especificados y
explicados sencillamente.
Luego, los 4 elementos deben ser evaluados por el equipo.
Para:
 Evaluar las estrategias o procedimientos a seguir
 Elaborar el plan de trabajo
 Ejecutarlo
Al identificaryevaluarlosresultadosFODA,se comenzaráadesarrollarlasestrategiasnecesarias
sea en corto o largo plazo.
Para elaborarunamatrizFODA,se debe poseerunestudiointernoyexternode laorganización;
de esta manera se podrá seguir en el mercado sin contratiempos y responder al entorno tan
cambiante de manera eficaz y proactiva.
Asimismo,conunbuenestudioyanálisisFODA,laempresapodrácumplirconlasmetasque se
haya trazado, ubicará sus puntos débiles y podrá transformarlos de manera rápida y eficaz,en
oportunidades. 4
2.6.Características del análisis FODA
Permite valorarlaposiciónde laempresaenel tiempo,yaque suscomponentessondinámicos
y no estáticos.
Su implementación en el proceso de planeación estratégica se considera funcional cuando las
debilidadesse vendisminuidas,lasfortalezassonincrementadas,el impactode oportunidades
es capitalizado en el alcance de los objetivos de la empresa, los cuales principalmente son:
sobrevivencia en el mercado y elevar el nivel de ganancias. Sirve como un filtro que reduce
nuestro universo de análisis, disminuyendo nuestra necesidad de procesamiento.
Es una herramienta de mucha importancia para identificar los giros estratégicos que los
empresarios tienen que realizar en ocasión de mantener sus empresas a flote y un mejor
manejo. Busca detectar y aprovechar las oportunidades particulares para un negocio en un
momento dado, eludiendo sus amenazas, mediante un buen uso de sus fortalezas y una
neutralizaciónde susdebilidades.Brindainformaciónde diagnósticoparala adecuadatoma de
decisiones. 5
Videos
https://youtu.be/WnvVNmio1OI
En el diagnósticooanálisissituacional,ademásde losfactoresclave de éxito y la búsqueda de
explicaciones sobre sus causas u orígenes, deben incluirse recomendaciones parciales y
preliminares sobre acciones a realizar, que posteriormente volverán a ser analizadas.
https://youtu.be/_6vz0-Hx9cE
El análisisFODA debe enfocarse solamentehacialosfactoresclavesparael éxitode sunegocio
y resaltarlasfortalezasydebilidadesdiferencialesinternasal compararlode maneraobjetivay
realista con la competencia y con las oportunidades y amenazas claves del entorno.
Conclusiones
La técnicaFODA permite el análisisde problemasprecisandolasfortalezasydebilidadesde una
institución, relacionadas con sus oportunidades y amenazas en el mercado. Las fortalezas y
debilidades se refieren a la organización y sus productos, mientras que las oportunidades y
amenazas por lo general, se consideran como factores externos sobre las cuales la propia
organización no tiene control. Luego es posible tratar de explotar las fortalezas, superar las
debilidades, aprovechar oportunidades y defenderse contra las amenazas funciones todas
importantesdel procesode planeaciónyen las cualesla técnica,puede utilizarse enel análisis
situacional dentro de dicho proceso.
El análisis FODA ha sido objeto de amplia difusión entre los gerentes de empresas privadas.
Tiene múltiples aplicaciones y puede ser utilizado en todoslos rangos de la organización y por
el grado general de las categorías, es adaptable a todas las operaciones.
Referencias
1. http://afodalam.blogspot.com/2012/10/introduccion_17.html
2. https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_FODA
3. https://blog.hubspot.es/marketing/analisis-foda
4. https://www.analisisfoda.com
5. https://es.slideshare.net/TelescopioUG/anlisis-foda-definicin-caractersticas-y-
ejemplos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
FernandoJuniorAyalaM
 
Analisis f.o.d.a. -_branco_saravia_morales
Analisis f.o.d.a. -_branco_saravia_moralesAnalisis f.o.d.a. -_branco_saravia_morales
Analisis f.o.d.a. -_branco_saravia_morales
BrancoSaraviaMorales
 
Analisis foda (1)
Analisis foda (1)Analisis foda (1)
Analisis foda (1)
FernandoCocaGuierrez
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Anet Vargas
 
Analisis foda _15
Analisis foda _15Analisis foda _15
Analisis foda _15
Magaly Melgares
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
AndreaBelenDelgadill
 
ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODAANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA
FatiFotos
 
Alan jorge condori tarqui analilsis foda
Alan jorge condori tarqui analilsis fodaAlan jorge condori tarqui analilsis foda
Alan jorge condori tarqui analilsis foda
AlanJorgeCondoriTarq
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
AguilarAlvarezDiana
 
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
NaydePaulaZequitaZel
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
ClaudiaCruz191
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
KarlaPatio7
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
MarceloPorcoAjarachi
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
AbdelEddyUrionaCadim
 
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)
CruzMamaniNataly
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
MedinaMartinezIvonJe
 
Matriz de las amenazas
Matriz de las amenazasMatriz de las amenazas
Matriz de las amenazas
elboivan
 
Analisis foda convertido
Analisis foda convertidoAnalisis foda convertido
Analisis foda convertido
JhosselinAcostaCandi
 
Mercado 3 p.14
Mercado 3 p.14Mercado 3 p.14
Mercado 3 p.14
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 

La actualidad más candente (20)

Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
 
Analisis f.o.d.a. -_branco_saravia_morales
Analisis f.o.d.a. -_branco_saravia_moralesAnalisis f.o.d.a. -_branco_saravia_morales
Analisis f.o.d.a. -_branco_saravia_morales
 
Analisis foda (1)
Analisis foda (1)Analisis foda (1)
Analisis foda (1)
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda _15
Analisis foda _15Analisis foda _15
Analisis foda _15
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODAANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA
 
Alan jorge condori tarqui analilsis foda
Alan jorge condori tarqui analilsis fodaAlan jorge condori tarqui analilsis foda
Alan jorge condori tarqui analilsis foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
El AnáLisis Foda
El AnáLisis FodaEl AnáLisis Foda
El AnáLisis Foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
 
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Matriz de las amenazas
Matriz de las amenazasMatriz de las amenazas
Matriz de las amenazas
 
Analisis foda convertido
Analisis foda convertidoAnalisis foda convertido
Analisis foda convertido
 
Mercado 3 p.14
Mercado 3 p.14Mercado 3 p.14
Mercado 3 p.14
 

Similar a Analisis foda

Análisis Foda.pptxvsvjsjjsjsbbsvsvsbbdbbdbd
Análisis Foda.pptxvsvjsjjsjsbbsvsvsbbdbbdbdAnálisis Foda.pptxvsvjsjjsjsbbsvsvsbbdbbdbd
Análisis Foda.pptxvsvjsjjsjsbbsvsvsbbdbbdbd
juarezjade26
 
Anális.pptxnsnjsjdndkdkwkwlkwendnenenkekekeken
Anális.pptxnsnjsjdndkdkwkwlkwendnenenkekekekenAnális.pptxnsnjsjdndkdkwkwlkwendnenenkekekeken
Anális.pptxnsnjsjdndkdkwkwlkwendnenenkekekeken
juarezjade26
 
Análisis hhh.pptxbbsbjskskksksjndndndndndnndndnd
Análisis hhh.pptxbbsbjskskksksjndndndndndnndndndAnálisis hhh.pptxbbsbjskskksksjndndndndndnndndnd
Análisis hhh.pptxbbsbjskskksksjndndndndndnndndnd
juarezjade26
 
fodas.pptbsbnsjskekjejwbwbjwiusbsbsjjskksksksk
fodas.pptbsbnsjskekjejwbwbjwiusbsbsjjskkskskskfodas.pptbsbnsjskekjejwbwbjwiusbsbsjjskksksksk
fodas.pptbsbnsjskekjejwbwbjwiusbsbsjjskksksksk
juarezjade26
 
19 foda
19 foda19 foda
19 foda
PolVargas
 
Foda
FodaFoda
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
Análisis FODA convertido
Análisis FODA convertidoAnálisis FODA convertido
Análisis FODA convertido
CayoPomaAlbaNayeli
 
18. analisis foda
18. analisis foda18. analisis foda
18. analisis foda
GuadalupeRamrez20
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
IvanHaroldTorricoVar
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Angelica Ponce
 
Qué es la matriz foda
Qué es la matriz fodaQué es la matriz foda
Qué es la matriz foda
Angel Diaz
 
Análisis FODA-DAFO
Análisis FODA-DAFOAnálisis FODA-DAFO
Análisis FODA-DAFO
feccjp
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Edson Alvarez
 
ANALISIS FODA. marzo.pptx
ANALISIS FODA. marzo.pptxANALISIS FODA. marzo.pptx
ANALISIS FODA. marzo.pptx
IrisConcha2
 
Unidad 2 diagnostico
Unidad 2 diagnosticoUnidad 2 diagnostico
Unidad 2 diagnostico
Angie Martínez
 
Análisis foda
Análisis fodaAnálisis foda

Similar a Analisis foda (20)

Matriz dofa
Matriz dofaMatriz dofa
Matriz dofa
 
Análisis Foda.pptxvsvjsjjsjsbbsvsvsbbdbbdbd
Análisis Foda.pptxvsvjsjjsjsbbsvsvsbbdbbdbdAnálisis Foda.pptxvsvjsjjsjsbbsvsvsbbdbbdbd
Análisis Foda.pptxvsvjsjjsjsbbsvsvsbbdbbdbd
 
Anális.pptxnsnjsjdndkdkwkwlkwendnenenkekekeken
Anális.pptxnsnjsjdndkdkwkwlkwendnenenkekekekenAnális.pptxnsnjsjdndkdkwkwlkwendnenenkekekeken
Anális.pptxnsnjsjdndkdkwkwlkwendnenenkekekeken
 
Análisis hhh.pptxbbsbjskskksksjndndndndndnndndnd
Análisis hhh.pptxbbsbjskskksksjndndndndndnndndndAnálisis hhh.pptxbbsbjskskksksjndndndndndnndndnd
Análisis hhh.pptxbbsbjskskksksjndndndndndnndndnd
 
fodas.pptbsbnsjskekjejwbwbjwiusbsbsjjskksksksk
fodas.pptbsbnsjskekjejwbwbjwiusbsbsjjskkskskskfodas.pptbsbnsjskekjejwbwbjwiusbsbsjjskksksksk
fodas.pptbsbnsjskekjejwbwbjwiusbsbsjjskksksksk
 
19 foda
19 foda19 foda
19 foda
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Análisis FODA convertido
Análisis FODA convertidoAnálisis FODA convertido
Análisis FODA convertido
 
18. analisis foda
18. analisis foda18. analisis foda
18. analisis foda
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Foda final
Foda finalFoda final
Foda final
 
Qué es la matriz foda
Qué es la matriz fodaQué es la matriz foda
Qué es la matriz foda
 
Qué es la matriz foda
Qué es la matriz fodaQué es la matriz foda
Qué es la matriz foda
 
Análisis FODA-DAFO
Análisis FODA-DAFOAnálisis FODA-DAFO
Análisis FODA-DAFO
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
ANALISIS FODA. marzo.pptx
ANALISIS FODA. marzo.pptxANALISIS FODA. marzo.pptx
ANALISIS FODA. marzo.pptx
 
Unidad 2 diagnostico
Unidad 2 diagnosticoUnidad 2 diagnostico
Unidad 2 diagnostico
 
Análisis foda
Análisis fodaAnálisis foda
Análisis foda
 

Más de CLAUDIARIOSDELGADO

Millonarios del mundo
Millonarios del mundoMillonarios del mundo
Millonarios del mundo
CLAUDIARIOSDELGADO
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
CLAUDIARIOSDELGADO
 
Teoría general del sistema
Teoría general del sistemaTeoría general del sistema
Teoría general del sistema
CLAUDIARIOSDELGADO
 
Sistema de informacion_de_mercadotecnia
Sistema de informacion_de_mercadotecniaSistema de informacion_de_mercadotecnia
Sistema de informacion_de_mercadotecnia
CLAUDIARIOSDELGADO
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
CLAUDIARIOSDELGADO
 
Compras por racional o impulso
Compras por racional o impulsoCompras por racional o impulso
Compras por racional o impulso
CLAUDIARIOSDELGADO
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
CLAUDIARIOSDELGADO
 
Presupuestos para universidad mayor de san simón del departamento_de_cochabamba
Presupuestos para universidad mayor de san simón del departamento_de_cochabambaPresupuestos para universidad mayor de san simón del departamento_de_cochabamba
Presupuestos para universidad mayor de san simón del departamento_de_cochabamba
CLAUDIARIOSDELGADO
 
Presupuestos para la_gobernacion_de_cochabamba
Presupuestos para la_gobernacion_de_cochabambaPresupuestos para la_gobernacion_de_cochabamba
Presupuestos para la_gobernacion_de_cochabamba
CLAUDIARIOSDELGADO
 
Como salir de_la_pandemia
Como salir de_la_pandemiaComo salir de_la_pandemia
Como salir de_la_pandemia
CLAUDIARIOSDELGADO
 
Jerarquia de necesidades
Jerarquia de necesidadesJerarquia de necesidades
Jerarquia de necesidades
CLAUDIARIOSDELGADO
 
Como se hacen las vacunas
Como se hacen las vacunasComo se hacen las vacunas
Como se hacen las vacunas
CLAUDIARIOSDELGADO
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
CLAUDIARIOSDELGADO
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
CLAUDIARIOSDELGADO
 

Más de CLAUDIARIOSDELGADO (14)

Millonarios del mundo
Millonarios del mundoMillonarios del mundo
Millonarios del mundo
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Teoría general del sistema
Teoría general del sistemaTeoría general del sistema
Teoría general del sistema
 
Sistema de informacion_de_mercadotecnia
Sistema de informacion_de_mercadotecniaSistema de informacion_de_mercadotecnia
Sistema de informacion_de_mercadotecnia
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
 
Compras por racional o impulso
Compras por racional o impulsoCompras por racional o impulso
Compras por racional o impulso
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Presupuestos para universidad mayor de san simón del departamento_de_cochabamba
Presupuestos para universidad mayor de san simón del departamento_de_cochabambaPresupuestos para universidad mayor de san simón del departamento_de_cochabamba
Presupuestos para universidad mayor de san simón del departamento_de_cochabamba
 
Presupuestos para la_gobernacion_de_cochabamba
Presupuestos para la_gobernacion_de_cochabambaPresupuestos para la_gobernacion_de_cochabamba
Presupuestos para la_gobernacion_de_cochabamba
 
Como salir de_la_pandemia
Como salir de_la_pandemiaComo salir de_la_pandemia
Como salir de_la_pandemia
 
Jerarquia de necesidades
Jerarquia de necesidadesJerarquia de necesidades
Jerarquia de necesidades
 
Como se hacen las vacunas
Como se hacen las vacunasComo se hacen las vacunas
Como se hacen las vacunas
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Analisis foda

  • 1. Análisis FODA NOMBRE: Rios Delgado Claudia DOCENTE: Mgr. Zapata Barrientos José Ramiro MATERIA: Mercadotecnia III GRUPO: 21 GESTIÓN: 1/2021 Cochabamba – Bolivia Universidad Mayor de “San Simón” Facultad de ciencias económicas Carrera de administración de empresas
  • 2. índice 1. Análisis FODA...............................................................................................................3 1. Introducción.................................................................................................................3 2. Desarrollo....................................................................................................................4 2.1. Matriz FODA.............................................................................................................4 2.2. Importancia para la toma de decisiones ....................................................................5 2.3. ¿Para qué sirve el análisis FODA?..............................................................................6 2.4. Características del análisis FODA...............................................................................6 2.5. Procedimiento para desarrollar el análisis FODA........................................................7 2.6. Características del análisis FODA...............................................................................9 Videos...............................................................................................................................10 Conclusiones.....................................................................................................................11 Referencias........................................................................................................................12
  • 3. Análisis FODA “La ignorancia, es la tierra en donde crece la creencia en los milagros” RobertIngersoll 1. Introducción El análisis FODA es un instrumento de planificación estratégica o herramienta analítica ideada que le permitirátrabajarcontodalainformaciónqueposeasobresunegocio,útilparaexaminar, identificary evaluarlasfortalezasy debilidadesde laorganización,así como las oportunidades y amenazas. El nombre de FODA vienede lasinicialesdeloscuatroconceptosqueintervienenenlaaplicación de este análisis,esdecirFortalezas,Oportunidades,DebilidadesyAmenazas,ycuyonombre en inglés es SWOT (Strengths, Weaknesses, Opportunities y Threats), también conocido como DOFA, FOCA, DAFO según la traducción y el orden de los elementos que le componen. En este tipode análisisse tomaencuentael análisisde lasvariablescontrolables,lascualesson debilidadesyfortalezas,quienesformanparte internade laorganizaciónode laspersonasypor lo tanto se puede actuar sobre ellascon mayor facilidad,yde las variablesno controlables,las cuales son las oportunidades y amenazas, quienes forman parte externa de la organización ya que las presenta el contexto, el ambiente o la situación y por lo tanto la mayor acción que podemos tomar con respecto a ellas es preverlas y actuar a nuestra conveniencia. El análisis FODA representa el examinar la interacción entre las características particulares del negocio y el entorno en el que éste compite. Es una técnica sencilla, que puede emplearse en múltiplesaplicaciones y puede ser usado por todoslosnivelesde laempresayaque esundiagnósticobastanteprecisode lasituaciónactual, del entornointernoyexternode laorganización. De estamanera,resultamásfácil comprender e identificarlosobjetivosynecesidadesfundamentalesde fortalecimiento,asícomolasposibles soluciones a la hora de tomar decisiones estratégicas y tácticas. 1
  • 4. 2. Desarrollo El análisis FODA (Fortalezas,Oportunidades, Debilidades, Amenazas), también conocido como análisis DAFO, es una herramienta de estudio de la situación de una empresa, institución, proyecto o persona, analizando sus características internas (Debilidades y Fortalezas) y su situación externa (Amenazas y Oportunidades) en una matriz cuadrada. Proviene de lassiglasen inglésSWOT(Strengths,Weaknesses,OpportunitiesyThreats).Esuna herramienta para conocer la situación real en que se encuentra una organización, empresa,o proyecto, y planear una estrategia de futuro. Se consideraque estatécnicafue originalmente propuestaporAlbertS.Humphreydurante los años sesenta y setenta en los Estados Unidos durante una investigación del Instituto de Investigacionesde Stanford que tenía como objetivo descubrir por qué fallaba la planificación corporativa. Este recurso produjo una revolución en el campo de la estrategia empresarial. El objetivodel análisisFODA esdeterminarlasventajascompetitivasde laempresabajoanálisisy la estrategiagenéricaque másle convengaenfunciónde suscaracterísticaspropiasyde lasdel mercado en que se mueve. 2.1.Matriz FODA De la combinación de fortalezas con oportunidades surgen las potencialidades, las cuales señalanlaslíneasde acciónmásprometedorasparalaorganizaciónoempresa. Laslimitaciones, determinadasporuna combinaciónde debilidadesyamenazas,colocan una seriaadvertencia. Mientrasque losriesgos(combinaciónde fortalezasyamenazas) ylosdesafíos(combinaciónde debilidadesy oportunidades), determinados por su correspondiente combinación de factores, exigiránunacuidadosaconsideraciónala hora de marcar el rumboque la organizacióndeberá asumir hacia el futuro deseable como sería el desarrollo de un nuevo producto.
  • 5. 2.2.Importancia para la toma de decisiones La toma de decisiones es un proceso cotidiano mediante el cual se realiza una elección entre diferentesalternativasalosefectosde resolverlasmásvariadassituaciones.Entodomomento se debentomardecisiones.Pararealizaruna acertada toma de decisionesrespectoa un tema, esnecesarioconocerlo,comprenderloyanalizarlo,paraasí poderdarle solución.Esimportante recordar que "sin problema no puede existir una solución". Por ello, las empresas deberían analizar la situación teniendo en cuenta la realidad particular de lo que se está analizando, las posibles alternativas a elegir y las consecuencias futuras de cada elección. Lo significativo y preocupante, es que existe una gran cantidad de empresas que enfrentan sus problemas tomando decisiones de forma automática e irracional (no estratégica), y no tienen en cuenta que el resultadode unamala o buenaelecciónpuedetenerconsecuenciasenel éxitoofracaso de la empresa.Lasorganizacionesdeberíanrealizarunprocesomásestructuradoque lespueda dar más información y seguridadpara la toma de decisiones y así reducir el riesgo de cometer errores. Aquíes donde radica la importanciade la Matriz FODA como elementonecesariopara conocer su situación real. Su confección nos permite buscar y analizar, de forma proactiva y sistemática, todas las variables que intervienen en el negocio,con el fin de tener más y mejor informaciónal momentode tomardecisiones. Si bienloimprescindibleparauna empresaesel PlanDe Negocios,donde se plasmala misión,visión,metas,objetivosyestrategias,realizando correctamente el análisisFODA,se puedenestablecerlasestrategiasOfensivas,Defensivas,de Supervivencia y de Reordenamientonecesarias para cumplir con los objetivosempresariales planteados. A partir de los datos extraídos en un análisis DAFO, hay que establecer las estrategias a desarrollar. Aparece unanálisiscomplementario,el análisisCAME.Este consiste enCorregirlas debilidades, Afrontar las amenazas, Mantener las fortalezasy Explotar las oportunidades. Con este análisisdebenextraerse lasestrategiasparacumplirobjetivos,unsistemamenosconocido que el DAFO pero muy utilizado en el marketing empresarial.
  • 6. Un análisis DAFO puede utilizarse para:  Explorar nuevas soluciones a los problemas.  Identificar las barreras que limitarán objetivos.  Decidir sobre la dirección más eficaz.  Revelar las posibilidades y limitaciones para cambiar algo. 2 2.3.¿Para qué sirve el análisis FODA? El análisis permite tener un panorama más amplio de la empresa, desde las ventajas competitivashastalasdificultadesque puedenafectarla.El FODA crea un diagnósticocerteroy útil para detectar problemas internos y externos, determinar el curso que deberá seguir la compañíay brindarmayorconocimientoacercade lascaracterísticas de valordel negocio,tanto a los miembros del equipo como a los nuevos talentos. 2.4.Características del análisis FODA Las características de la matriz FODA pueden englobarse en los siguientes aspectos:  Es un análisis certero y completo de una organización o proyecto.  Utiliza los cuatro aspectos anteriormente mencionados, fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, como pilares que dan contexto al análisis resultante.  A nivel interno, se ocupa principalmente de las fortalezas y debilidades.  A nivel externo, se considera el posible impacto de las amenazas y oportunidades. Sin embargo, existen 4 características secundarias que puedenayudarte a elaborar un análisis FODA de mejor manera.
  • 7.  Relatividad El análisisFODA esrealizadoporpersonas,lascualesdiscutensobre loselementosque consideran claves para el futuro de la organización.  Iniciativa Una matriz FODA no aporta criterios de decisión, sino que aporta información para el desarrollo de estrategias, las cuales deben ser recopiladas y jerarquizadas para su posterior ejecución con base en criterios de decisión complementarios.  Temporalidad El análisis FODA hace referencia a un momento concreto de la organización o de un proyecto en específico.  Parcialidad Finalmente, la matriz FODA propende por ofrecer una visión particular de los aspectos más importantes de la organización o un proyecto en función de las características culturales de quienes llevan a cabo el análisis. 3 2.5.Procedimiento para desarrollar el análisis FODA  Definir el objetivo Tener una perspectiva de cómo pudiera ser el nuevo proyecto en el mercado desde el principiohastael final,yaidentificadoclaramente elobjetivo.El análisisFODA comienza a desarrollarsupapel ayudandoalabúsquedadelmismoenel modelode laplaneación estratégica.
  • 8.  Desarrollo del FODA A: Información de las fortalezas y las debilidades  Crear una lista de las fortalezas actuales  Una lista de las debilidades actuales. B: información de las oportunidades y amenazas  Crear listas actuales de las oportunidades a futuro  Crear listas actuales de las amenazas reales en el futuro. Las listas deben contener información real, y actual con los puntos bien especificados y explicados sencillamente. Luego, los 4 elementos deben ser evaluados por el equipo. Para:  Evaluar las estrategias o procedimientos a seguir  Elaborar el plan de trabajo  Ejecutarlo Al identificaryevaluarlosresultadosFODA,se comenzaráadesarrollarlasestrategiasnecesarias sea en corto o largo plazo. Para elaborarunamatrizFODA,se debe poseerunestudiointernoyexternode laorganización; de esta manera se podrá seguir en el mercado sin contratiempos y responder al entorno tan cambiante de manera eficaz y proactiva.
  • 9. Asimismo,conunbuenestudioyanálisisFODA,laempresapodrácumplirconlasmetasque se haya trazado, ubicará sus puntos débiles y podrá transformarlos de manera rápida y eficaz,en oportunidades. 4 2.6.Características del análisis FODA Permite valorarlaposiciónde laempresaenel tiempo,yaque suscomponentessondinámicos y no estáticos. Su implementación en el proceso de planeación estratégica se considera funcional cuando las debilidadesse vendisminuidas,lasfortalezassonincrementadas,el impactode oportunidades es capitalizado en el alcance de los objetivos de la empresa, los cuales principalmente son: sobrevivencia en el mercado y elevar el nivel de ganancias. Sirve como un filtro que reduce nuestro universo de análisis, disminuyendo nuestra necesidad de procesamiento. Es una herramienta de mucha importancia para identificar los giros estratégicos que los empresarios tienen que realizar en ocasión de mantener sus empresas a flote y un mejor manejo. Busca detectar y aprovechar las oportunidades particulares para un negocio en un momento dado, eludiendo sus amenazas, mediante un buen uso de sus fortalezas y una neutralizaciónde susdebilidades.Brindainformaciónde diagnósticoparala adecuadatoma de decisiones. 5
  • 10. Videos https://youtu.be/WnvVNmio1OI En el diagnósticooanálisissituacional,ademásde losfactoresclave de éxito y la búsqueda de explicaciones sobre sus causas u orígenes, deben incluirse recomendaciones parciales y preliminares sobre acciones a realizar, que posteriormente volverán a ser analizadas. https://youtu.be/_6vz0-Hx9cE El análisisFODA debe enfocarse solamentehacialosfactoresclavesparael éxitode sunegocio y resaltarlasfortalezasydebilidadesdiferencialesinternasal compararlode maneraobjetivay realista con la competencia y con las oportunidades y amenazas claves del entorno.
  • 11. Conclusiones La técnicaFODA permite el análisisde problemasprecisandolasfortalezasydebilidadesde una institución, relacionadas con sus oportunidades y amenazas en el mercado. Las fortalezas y debilidades se refieren a la organización y sus productos, mientras que las oportunidades y amenazas por lo general, se consideran como factores externos sobre las cuales la propia organización no tiene control. Luego es posible tratar de explotar las fortalezas, superar las debilidades, aprovechar oportunidades y defenderse contra las amenazas funciones todas importantesdel procesode planeaciónyen las cualesla técnica,puede utilizarse enel análisis situacional dentro de dicho proceso. El análisis FODA ha sido objeto de amplia difusión entre los gerentes de empresas privadas. Tiene múltiples aplicaciones y puede ser utilizado en todoslos rangos de la organización y por el grado general de las categorías, es adaptable a todas las operaciones.
  • 12. Referencias 1. http://afodalam.blogspot.com/2012/10/introduccion_17.html 2. https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_FODA 3. https://blog.hubspot.es/marketing/analisis-foda 4. https://www.analisisfoda.com 5. https://es.slideshare.net/TelescopioUG/anlisis-foda-definicin-caractersticas-y- ejemplos