SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: Los Derechos Fundamentales
_______________________________
Nombre: Jack Nick
Apellido: Solano Jauregui
Curso: Computación I
2016
Los DerechosFundamentales
1
Tabla de contenido
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. CONCEPTO Y DENOMINACIÓN..........................................2
CONQUISTA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. EVOLUCIÓN HISTÓRICA.........................2
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA...................................4
CLASES DE DERECHOS FUNDAMENTALES...............................................................................4
1) Derechos Civiles:.......................................................................................................4
2) Derechos políticos:....................................................................................................5
CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES ........................................................5
 Imprescriptibles ........................................................................................................5
 Inalienables:..............................................................................................................5
 Irrenunciables:..........................................................................................................5
 Universales:..............................................................................................................5
Los DerechosFundamentales
2
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. CONCEPTO Y DENOMINACIÓN
Se entienden por derechos fundamentales aquellos derechos de los cuales es
titular el hombre por el mero hecho de ser hombre. Es decir, que son poseídos
por todo hombre, cualquiera que sea su raza, condición, sexo o religión.
Se designan con varios nombres: derechos humanos, derechos del
hombre, derechos de la persona humana. Se emplea, en fin, el
término derechos fundamentales.
Los derechos fundamentales constituyen para los ciudadanos la garantía de que
todo el sistema jurídico y político se orientará hacia el respeto y la promoción de
la persona humana.
CONQUISTA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. EVOLUCIÓN HISTÓRICA.
El disfrute de los derechos
fundamentales ha sido fruto de una
continua lucha del individuo frente al
Estado, empeñados durante siglos en
un pulso en el que, poco a poco, han ido
arrancando trabajosamente sucesivos
reconocimientos de derecho por parte
del Estado, poco propicio a tales
concesiones porque
comprendía que cada una
de ellas representaba una
limitación a su poder.
Ni los griegos, ni los romanos, concebían un área de autonomía del individuo
frente al Estado; para ambos no existía la libertad individual fuera de la libertad
de la ciudad. Particularmente en Grecia la libertad subjetiva se realizaba en
unidad espontánea con el fin universal. Sin embargo, esta afirmación general
debe ser matizada, tanto por lo que se refiere a Grecia como a Roma. En Grecia
Los DerechosFundamentales
3
ya los estóicos y el pensamiento sofista entendía la idea de igualdad como
natural a los hombres, es en la tragedia «Antígona» donde Sófocles nos habla
de la necesidad de respetar leyes no escritas superiores a las del Estado. En
Roma, la aportación más importante, aunque mediata e indirecta, es el nivel
técnico que alcanzaron los romanos en la defensa del interés individual en el
Derecho Privado, avance que sienta las bases para un reconocimiento de los
derechos en el área pública.
En la Edad Media aparecen las primeras declaraciones de derechos, aunque de
forma fragmentaria y con significación equívoca. Las Cartas Magnas, tanto
desde el punto de vista de su elaboración, como desde el de sus destinatarios,
son documentos estamentales que se limitan a recoger privilegios de un sector
social determinado. Su mayor logro está en que estas declaraciones son textos
jurídico-positivos, es decir, hacen posible promover con arreglo a ellos una
acción ante el juez.
En el Absolutismo es cuando se dan los presupuestos ideológicos necesarios
para la aparición de los Derechos denominados fundamentales, debido, sobre
todo, al nacimiento del capitalismo y una nueva clase social, la burguesía.
Pero es en las Declaraciones de Derechos Americanas donde ya nos
encontramos con verdaderos textos jurídicos que contienen, no sólo facultades
reconocidas a los individuos, sino también la existencia de una conducta,
negativa por lo general, del Estado respecto a dichas facultades. Estos derechos
son accionables ante el juez, que puede declarar la constitucionalidad de las
leyes que los vulneran, contrarían o menoscaban.
Mención especial merece la «Declaración de los Derechos del Hombre y el
Ciudadano» de 1 879, en la que se consagra definitivamente los derechos y
libertades públicas. Se trata de una proclamación de principios de carácter
filosófico que descuida el problema de sus garantías y efectiva realización. Se
caracterizan estos derechos, por tratarse de derechos naturales, irrenunciables
y universales. Son derechos anteriores a la sociedad, que sólo exigen del Estado
una conducta negativa de abstención y respeto. Son derechos absolutos que no
admiten condicionamiento alguno. Sonderechos individuales que no contemplan
Los DerechosFundamentales
4
la situación de la persona integrada en grupo. Son derechos abstractos,
descuidándose los aspectos procesales para exigirlos. Por último, señalar que la
Declaración de Derechos contiene, como Declaración que es de Derechos del
Hombre y el Ciudadano, derechos civiles, libertades de actuación que plantean
la exigencia de la abstención del Estado respecto de un área de autonomía del
individuo, y derechos políticos, es decir, de participación en las elaboración de
las leyes o en la distribución de las cargas.
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Nuestra Constitución en su artículo 1 declara que España se constituye en un
Estado social y democrático de Derecho.
El artículo 10 de la Constitución española
establece que «Las normas relativas a los
derechos fundamentales y a las libertades que la
Constitución reconoce, se interpretarán de
conformidad con la Declaración Universal de
Derechos Humanos y los tratados y acuerdos
internacionales sobre las mismas materias
ratificados por España».
Están recogidas fundamentalmente en el Título 1 de la Constitución, denominado
«De los derechos y deberes fundamentales». Dentro del Titulo I, sección 1 del
capítulo 2 regula los Derechos Fundamentales y las Libertades Públicas (art. 15
al 29).
CLASES DE DERECHOS FUNDAMENTALES
1) Derechos Civiles:
Son los que afectan de modo más directo a la persona. Se encuentran entre ellos
como más importantes el derecho a la vida y a la integridad física, el derecho a
la propiedad, a la libertad y a la seguridad, a la dignidad, a la libertad de
pensamiento y conciencia, a la libre profesión de una religión y a la inviolabilidad
del domicilio.
Los DerechosFundamentales
5
2) Derechos políticos:
Son los que se refieren a la intervención del ciudadano en la vida pública. Por
ejemplo: la libertad de expresión y de información, libertad de asociación y
reunión, libre acceso a la justicia, derecho al sufragio, a participar en el gobierno,
a exigir del poder que rinda cuentas de su actividad, etc.
Cabe mencionar también otros derechos, que podríamos definir como socio-
culturales que englobarían
CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
Los derechos fundamentales poseen las siguientes características:
 Imprescriptibles: No les afecta la prescripción.
 Inalienables: No son transferibles a otro titular.
 Irrenunciables: De modo que el sujeto no puede renunciar a ellos.
 Universales: En el sentido de que son poseídos por todos los hombres.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El derecho constitucional y el constitucionalismo moderno
El derecho constitucional y el constitucionalismo modernoEl derecho constitucional y el constitucionalismo moderno
El derecho constitucional y el constitucionalismo moderno
Pedro L.
 
DERECHO ADUANERO
DERECHO ADUANERODERECHO ADUANERO
DERECHO ADUANERO
Faustino Cruz
 
Derecho privado i completo buteler cáceres y alterini
Derecho privado i completo buteler cáceres y alteriniDerecho privado i completo buteler cáceres y alterini
Derecho privado i completo buteler cáceres y alterini
Diana1963
 
Derecho constitucional (1)
Derecho constitucional (1)Derecho constitucional (1)
Derecho constitucional (1)Gio Gomez
 
Derecho constitucional1
Derecho constitucional1Derecho constitucional1
Derecho constitucional1
Dario DV
 
Derecho constitucional - Derecho Constitucional Vzlano
Derecho constitucional - Derecho Constitucional Vzlano  Derecho constitucional - Derecho Constitucional Vzlano
Derecho constitucional - Derecho Constitucional Vzlano
Luis Castro
 
Constitucionalismo
ConstitucionalismoConstitucionalismo
Constitucionalismo
Marta Cazayous
 
Teoría del estado cuestionario
Teoría  del  estado cuestionarioTeoría  del  estado cuestionario
Teoría del estado cuestionario
Hee-Sook Tsubasa
 
Tema 2 EvolucióN Historica Del Constitucionalismo Dominicano
Tema 2 EvolucióN Historica Del Constitucionalismo DominicanoTema 2 EvolucióN Historica Del Constitucionalismo Dominicano
Tema 2 EvolucióN Historica Del Constitucionalismo Dominicanohallaya
 
Introduccion al constitucionalismo
Introduccion al constitucionalismoIntroduccion al constitucionalismo
Introduccion al constitucionalismosalvi605
 
Fuentes Del Codigo Civil
Fuentes Del Codigo CivilFuentes Del Codigo Civil
Fuentes Del Codigo Civilmelimartin87
 
DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONALDERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONAL
lis090498
 
Derecho Civil - Parte General, Personas y Acto Jurídico
Derecho Civil - Parte General, Personas y Acto JurídicoDerecho Civil - Parte General, Personas y Acto Jurídico
Derecho Civil - Parte General, Personas y Acto Jurídico
Camilo Bernheim
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
Indira Castañeda
 
Derecho civil clase 1
Derecho civil clase 1Derecho civil clase 1
Derecho civil clase 1
arold perro
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
Alberto Vega
 
ENJ-2-200 Derecho Constitucional Y Constitucionalismo
ENJ-2-200 Derecho Constitucional Y ConstitucionalismoENJ-2-200 Derecho Constitucional Y Constitucionalismo
ENJ-2-200 Derecho Constitucional Y ConstitucionalismoENJ
 
Federalista
FederalistaFederalista
Federalista
miguel yañez
 
resumen de introduccion al derecho siglo 21
resumen de introduccion al derecho siglo 21resumen de introduccion al derecho siglo 21
resumen de introduccion al derecho siglo 21amina lopez
 

La actualidad más candente (20)

El derecho constitucional y el constitucionalismo moderno
El derecho constitucional y el constitucionalismo modernoEl derecho constitucional y el constitucionalismo moderno
El derecho constitucional y el constitucionalismo moderno
 
DERECHO ADUANERO
DERECHO ADUANERODERECHO ADUANERO
DERECHO ADUANERO
 
Derecho privado i completo buteler cáceres y alterini
Derecho privado i completo buteler cáceres y alteriniDerecho privado i completo buteler cáceres y alterini
Derecho privado i completo buteler cáceres y alterini
 
Derecho constitucional (1)
Derecho constitucional (1)Derecho constitucional (1)
Derecho constitucional (1)
 
Derecho constitucional1
Derecho constitucional1Derecho constitucional1
Derecho constitucional1
 
Derecho constitucional - Derecho Constitucional Vzlano
Derecho constitucional - Derecho Constitucional Vzlano  Derecho constitucional - Derecho Constitucional Vzlano
Derecho constitucional - Derecho Constitucional Vzlano
 
Constitucionalismo
ConstitucionalismoConstitucionalismo
Constitucionalismo
 
Teoría del estado cuestionario
Teoría  del  estado cuestionarioTeoría  del  estado cuestionario
Teoría del estado cuestionario
 
Tema 2 EvolucióN Historica Del Constitucionalismo Dominicano
Tema 2 EvolucióN Historica Del Constitucionalismo DominicanoTema 2 EvolucióN Historica Del Constitucionalismo Dominicano
Tema 2 EvolucióN Historica Del Constitucionalismo Dominicano
 
Introduccion al constitucionalismo
Introduccion al constitucionalismoIntroduccion al constitucionalismo
Introduccion al constitucionalismo
 
Fuentes Del Codigo Civil
Fuentes Del Codigo CivilFuentes Del Codigo Civil
Fuentes Del Codigo Civil
 
DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONALDERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONAL
 
Derecho Civil - Parte General, Personas y Acto Jurídico
Derecho Civil - Parte General, Personas y Acto JurídicoDerecho Civil - Parte General, Personas y Acto Jurídico
Derecho Civil - Parte General, Personas y Acto Jurídico
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
 
Derecho civil clase 1
Derecho civil clase 1Derecho civil clase 1
Derecho civil clase 1
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
garantias constitucionales
garantias constitucionalesgarantias constitucionales
garantias constitucionales
 
ENJ-2-200 Derecho Constitucional Y Constitucionalismo
ENJ-2-200 Derecho Constitucional Y ConstitucionalismoENJ-2-200 Derecho Constitucional Y Constitucionalismo
ENJ-2-200 Derecho Constitucional Y Constitucionalismo
 
Federalista
FederalistaFederalista
Federalista
 
resumen de introduccion al derecho siglo 21
resumen de introduccion al derecho siglo 21resumen de introduccion al derecho siglo 21
resumen de introduccion al derecho siglo 21
 

Destacado

Destop board intel dh61 sa
Destop  board intel dh61 saDestop  board intel dh61 sa
Destop board intel dh61 sa
Josseline Aguilar Cruz
 
Unidad i internet
Unidad i internetUnidad i internet
Unidad i internetBety_LoO
 
Sistema de archivos power
Sistema de archivos powerSistema de archivos power
Sistema de archivos power
Jhinmy Tali Melgar
 
Presentacion de tabla de estadistica
Presentacion de tabla de estadisticaPresentacion de tabla de estadistica
Presentacion de tabla de estadisticaEliizaa GriijaLva
 
EXPOSICION DE LAS CLASES DE PROGRAMACIÒN DE ALTO NIVEL
EXPOSICION DE LAS CLASES DE PROGRAMACIÒN DE ALTO NIVEL EXPOSICION DE LAS CLASES DE PROGRAMACIÒN DE ALTO NIVEL
EXPOSICION DE LAS CLASES DE PROGRAMACIÒN DE ALTO NIVEL Marcelo Herrera
 
clasificación de redes
clasificación de redesclasificación de redes
clasificación de redes
Isabel Guadalupe Gonzalez Cruz
 
Main Board
Main BoardMain Board
Main Board
Arvey Barahona
 
Opera las funciones básicas de una computadora con ejercicios
Opera las funciones básicas de una computadora con ejerciciosOpera las funciones básicas de una computadora con ejercicios
Opera las funciones básicas de una computadora con ejercicios
YESENIA CETINA
 
Mentefactos y mapa conceptuales de sociales
Mentefactos y mapa conceptuales de socialesMentefactos y mapa conceptuales de sociales
Mentefactos y mapa conceptuales de socialesRossaIsellaPinoViloria
 
La memoria RAM
La memoria RAMLa memoria RAM
La memoria RAM
Josseline Aguilar Cruz
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
YESENIA CETINA
 

Destacado (20)

Redes
RedesRedes
Redes
 
Destop board intel dh61 sa
Destop  board intel dh61 saDestop  board intel dh61 sa
Destop board intel dh61 sa
 
Unidad i internet
Unidad i internetUnidad i internet
Unidad i internet
 
La placa madre
La placa madreLa placa madre
La placa madre
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Tabla estadistica
Tabla estadisticaTabla estadistica
Tabla estadistica
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Sistema de archivos power
Sistema de archivos powerSistema de archivos power
Sistema de archivos power
 
Presentacion de tabla de estadistica
Presentacion de tabla de estadisticaPresentacion de tabla de estadistica
Presentacion de tabla de estadistica
 
Tablas de excel
Tablas de excelTablas de excel
Tablas de excel
 
EXPOSICION DE LAS CLASES DE PROGRAMACIÒN DE ALTO NIVEL
EXPOSICION DE LAS CLASES DE PROGRAMACIÒN DE ALTO NIVEL EXPOSICION DE LAS CLASES DE PROGRAMACIÒN DE ALTO NIVEL
EXPOSICION DE LAS CLASES DE PROGRAMACIÒN DE ALTO NIVEL
 
clasificación de redes
clasificación de redesclasificación de redes
clasificación de redes
 
Cable utp
Cable utpCable utp
Cable utp
 
Main Board
Main BoardMain Board
Main Board
 
Tarjeta de red
Tarjeta de redTarjeta de red
Tarjeta de red
 
Opera las funciones básicas de una computadora con ejercicios
Opera las funciones básicas de una computadora con ejerciciosOpera las funciones básicas de una computadora con ejercicios
Opera las funciones básicas de una computadora con ejercicios
 
Mentefactos y mapa conceptuales de sociales
Mentefactos y mapa conceptuales de socialesMentefactos y mapa conceptuales de sociales
Mentefactos y mapa conceptuales de sociales
 
Memoria Ram Y Rom
Memoria Ram Y RomMemoria Ram Y Rom
Memoria Ram Y Rom
 
La memoria RAM
La memoria RAMLa memoria RAM
La memoria RAM
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 

Similar a Actividad de aprendizaje 8

De los derechos y deberes constitucionales
De los derechos y deberes constitucionalesDe los derechos y deberes constitucionales
De los derechos y deberes constitucionalesjose arcos
 
Derechos humanos expo
Derechos humanos expoDerechos humanos expo
Derechos humanos expo
Roger Flores
 
DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONADERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
Anna Sariah Luque Supa
 
Unidad 10_CortezCaamal.docx
Unidad 10_CortezCaamal.docxUnidad 10_CortezCaamal.docx
Unidad 10_CortezCaamal.docx
YessicaCortez2
 
%2811%29 clasificación de los derechos fundamentales
%2811%29 clasificación de los derechos fundamentales%2811%29 clasificación de los derechos fundamentales
%2811%29 clasificación de los derechos fundamentalesderechoshumano-unauala
 
Concepto derechoshumannikken
Concepto derechoshumannikkenConcepto derechoshumannikken
Concepto derechoshumannikken
alejandroborgesarrieta
 
Posicion del tribunal constitucional sobre habeas corpus
Posicion del tribunal constitucional sobre habeas corpusPosicion del tribunal constitucional sobre habeas corpus
Posicion del tribunal constitucional sobre habeas corpusrenxo2013
 
Procesador De Textos E N P D F
Procesador De Textos  E N  P D FProcesador De Textos  E N  P D F
Procesador De Textos E N P D Fcharles requena
 
Derechos humanos[1]
Derechos humanos[1]Derechos humanos[1]
Derechos humanos[1]yibert
 
Derechos humanos[1]
Derechos humanos[1]Derechos humanos[1]
Derechos humanos[1]yibert
 
fec.pdf
fec.pdffec.pdf
Nikken EL CONCEPTO DE DERECHOS HUMANOS.pdf
Nikken EL CONCEPTO DE DERECHOS HUMANOS.pdfNikken EL CONCEPTO DE DERECHOS HUMANOS.pdf
Nikken EL CONCEPTO DE DERECHOS HUMANOS.pdf
walter79957
 
Monografía - Derechos Humanos
Monografía - Derechos HumanosMonografía - Derechos Humanos
Monografía - Derechos HumanosMical Oyola Chapa
 
Monografía - Derchos Humanos
Monografía - Derchos HumanosMonografía - Derchos Humanos
Monografía - Derchos HumanosMical Oyola Chapa
 
El debido proceso y Derechos Humanos en Bolivia
El debido proceso y Derechos Humanos en BoliviaEl debido proceso y Derechos Humanos en Bolivia
El debido proceso y Derechos Humanos en Bolivia
Vladimir Astete Romero
 
Diversas acepciones de la palabra derecho actv. de aprendizaje 1 d
Diversas acepciones de la palabra derecho actv. de aprendizaje 1 dDiversas acepciones de la palabra derecho actv. de aprendizaje 1 d
Diversas acepciones de la palabra derecho actv. de aprendizaje 1 d
JuanLpezHernndez3
 

Similar a Actividad de aprendizaje 8 (20)

De los derechos y deberes constitucionales
De los derechos y deberes constitucionalesDe los derechos y deberes constitucionales
De los derechos y deberes constitucionales
 
Derechos humanos expo
Derechos humanos expoDerechos humanos expo
Derechos humanos expo
 
DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONADERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
 
Unidad 10_CortezCaamal.docx
Unidad 10_CortezCaamal.docxUnidad 10_CortezCaamal.docx
Unidad 10_CortezCaamal.docx
 
%2811%29 clasificación de los derechos fundamentales
%2811%29 clasificación de los derechos fundamentales%2811%29 clasificación de los derechos fundamentales
%2811%29 clasificación de los derechos fundamentales
 
Concepto derechoshumannikken
Concepto derechoshumannikkenConcepto derechoshumannikken
Concepto derechoshumannikken
 
Posicion del tribunal constitucional sobre habeas corpus
Posicion del tribunal constitucional sobre habeas corpusPosicion del tribunal constitucional sobre habeas corpus
Posicion del tribunal constitucional sobre habeas corpus
 
derechos humanos
derechos humanosderechos humanos
derechos humanos
 
dechos humanos
dechos humanosdechos humanos
dechos humanos
 
Procesador De Textos E N P D F
Procesador De Textos  E N  P D FProcesador De Textos  E N  P D F
Procesador De Textos E N P D F
 
UNIDAD IX. DERECHOS DEL HOMBRE.
UNIDAD IX. DERECHOS DEL HOMBRE.UNIDAD IX. DERECHOS DEL HOMBRE.
UNIDAD IX. DERECHOS DEL HOMBRE.
 
Derechos humanos[1]
Derechos humanos[1]Derechos humanos[1]
Derechos humanos[1]
 
Derechos humanos[1]
Derechos humanos[1]Derechos humanos[1]
Derechos humanos[1]
 
fec.pdf
fec.pdffec.pdf
fec.pdf
 
Nikken EL CONCEPTO DE DERECHOS HUMANOS.pdf
Nikken EL CONCEPTO DE DERECHOS HUMANOS.pdfNikken EL CONCEPTO DE DERECHOS HUMANOS.pdf
Nikken EL CONCEPTO DE DERECHOS HUMANOS.pdf
 
Monografía - Derechos Humanos
Monografía - Derechos HumanosMonografía - Derechos Humanos
Monografía - Derechos Humanos
 
Monografía - Derchos Humanos
Monografía - Derchos HumanosMonografía - Derchos Humanos
Monografía - Derchos Humanos
 
El debido proceso y Derechos Humanos en Bolivia
El debido proceso y Derechos Humanos en BoliviaEl debido proceso y Derechos Humanos en Bolivia
El debido proceso y Derechos Humanos en Bolivia
 
Curso Especializado en DD.HH._Primera Sesión
Curso Especializado en DD.HH._Primera SesiónCurso Especializado en DD.HH._Primera Sesión
Curso Especializado en DD.HH._Primera Sesión
 
Diversas acepciones de la palabra derecho actv. de aprendizaje 1 d
Diversas acepciones de la palabra derecho actv. de aprendizaje 1 dDiversas acepciones de la palabra derecho actv. de aprendizaje 1 d
Diversas acepciones de la palabra derecho actv. de aprendizaje 1 d
 

Último

Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 

Último (20)

Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 

Actividad de aprendizaje 8

  • 1. Tema: Los Derechos Fundamentales _______________________________ Nombre: Jack Nick Apellido: Solano Jauregui Curso: Computación I 2016
  • 2. Los DerechosFundamentales 1 Tabla de contenido LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. CONCEPTO Y DENOMINACIÓN..........................................2 CONQUISTA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. EVOLUCIÓN HISTÓRICA.........................2 LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA...................................4 CLASES DE DERECHOS FUNDAMENTALES...............................................................................4 1) Derechos Civiles:.......................................................................................................4 2) Derechos políticos:....................................................................................................5 CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES ........................................................5  Imprescriptibles ........................................................................................................5  Inalienables:..............................................................................................................5  Irrenunciables:..........................................................................................................5  Universales:..............................................................................................................5
  • 3. Los DerechosFundamentales 2 LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. CONCEPTO Y DENOMINACIÓN Se entienden por derechos fundamentales aquellos derechos de los cuales es titular el hombre por el mero hecho de ser hombre. Es decir, que son poseídos por todo hombre, cualquiera que sea su raza, condición, sexo o religión. Se designan con varios nombres: derechos humanos, derechos del hombre, derechos de la persona humana. Se emplea, en fin, el término derechos fundamentales. Los derechos fundamentales constituyen para los ciudadanos la garantía de que todo el sistema jurídico y político se orientará hacia el respeto y la promoción de la persona humana. CONQUISTA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. EVOLUCIÓN HISTÓRICA. El disfrute de los derechos fundamentales ha sido fruto de una continua lucha del individuo frente al Estado, empeñados durante siglos en un pulso en el que, poco a poco, han ido arrancando trabajosamente sucesivos reconocimientos de derecho por parte del Estado, poco propicio a tales concesiones porque comprendía que cada una de ellas representaba una limitación a su poder. Ni los griegos, ni los romanos, concebían un área de autonomía del individuo frente al Estado; para ambos no existía la libertad individual fuera de la libertad de la ciudad. Particularmente en Grecia la libertad subjetiva se realizaba en unidad espontánea con el fin universal. Sin embargo, esta afirmación general debe ser matizada, tanto por lo que se refiere a Grecia como a Roma. En Grecia
  • 4. Los DerechosFundamentales 3 ya los estóicos y el pensamiento sofista entendía la idea de igualdad como natural a los hombres, es en la tragedia «Antígona» donde Sófocles nos habla de la necesidad de respetar leyes no escritas superiores a las del Estado. En Roma, la aportación más importante, aunque mediata e indirecta, es el nivel técnico que alcanzaron los romanos en la defensa del interés individual en el Derecho Privado, avance que sienta las bases para un reconocimiento de los derechos en el área pública. En la Edad Media aparecen las primeras declaraciones de derechos, aunque de forma fragmentaria y con significación equívoca. Las Cartas Magnas, tanto desde el punto de vista de su elaboración, como desde el de sus destinatarios, son documentos estamentales que se limitan a recoger privilegios de un sector social determinado. Su mayor logro está en que estas declaraciones son textos jurídico-positivos, es decir, hacen posible promover con arreglo a ellos una acción ante el juez. En el Absolutismo es cuando se dan los presupuestos ideológicos necesarios para la aparición de los Derechos denominados fundamentales, debido, sobre todo, al nacimiento del capitalismo y una nueva clase social, la burguesía. Pero es en las Declaraciones de Derechos Americanas donde ya nos encontramos con verdaderos textos jurídicos que contienen, no sólo facultades reconocidas a los individuos, sino también la existencia de una conducta, negativa por lo general, del Estado respecto a dichas facultades. Estos derechos son accionables ante el juez, que puede declarar la constitucionalidad de las leyes que los vulneran, contrarían o menoscaban. Mención especial merece la «Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano» de 1 879, en la que se consagra definitivamente los derechos y libertades públicas. Se trata de una proclamación de principios de carácter filosófico que descuida el problema de sus garantías y efectiva realización. Se caracterizan estos derechos, por tratarse de derechos naturales, irrenunciables y universales. Son derechos anteriores a la sociedad, que sólo exigen del Estado una conducta negativa de abstención y respeto. Son derechos absolutos que no admiten condicionamiento alguno. Sonderechos individuales que no contemplan
  • 5. Los DerechosFundamentales 4 la situación de la persona integrada en grupo. Son derechos abstractos, descuidándose los aspectos procesales para exigirlos. Por último, señalar que la Declaración de Derechos contiene, como Declaración que es de Derechos del Hombre y el Ciudadano, derechos civiles, libertades de actuación que plantean la exigencia de la abstención del Estado respecto de un área de autonomía del individuo, y derechos políticos, es decir, de participación en las elaboración de las leyes o en la distribución de las cargas. LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Nuestra Constitución en su artículo 1 declara que España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho. El artículo 10 de la Constitución española establece que «Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce, se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España». Están recogidas fundamentalmente en el Título 1 de la Constitución, denominado «De los derechos y deberes fundamentales». Dentro del Titulo I, sección 1 del capítulo 2 regula los Derechos Fundamentales y las Libertades Públicas (art. 15 al 29). CLASES DE DERECHOS FUNDAMENTALES 1) Derechos Civiles: Son los que afectan de modo más directo a la persona. Se encuentran entre ellos como más importantes el derecho a la vida y a la integridad física, el derecho a la propiedad, a la libertad y a la seguridad, a la dignidad, a la libertad de pensamiento y conciencia, a la libre profesión de una religión y a la inviolabilidad del domicilio.
  • 6. Los DerechosFundamentales 5 2) Derechos políticos: Son los que se refieren a la intervención del ciudadano en la vida pública. Por ejemplo: la libertad de expresión y de información, libertad de asociación y reunión, libre acceso a la justicia, derecho al sufragio, a participar en el gobierno, a exigir del poder que rinda cuentas de su actividad, etc. Cabe mencionar también otros derechos, que podríamos definir como socio- culturales que englobarían CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Los derechos fundamentales poseen las siguientes características:  Imprescriptibles: No les afecta la prescripción.  Inalienables: No son transferibles a otro titular.  Irrenunciables: De modo que el sujeto no puede renunciar a ellos.  Universales: En el sentido de que son poseídos por todos los hombres.