SlideShare una empresa de Scribd logo
SESION II SISTEMA OPERATIVOELABORADO POR LA LIC. YESENIA CETINA
¿ QUÉ ES EL SISTEMA  OPERATIVO?
¿ PORQUÉ ES IMPORTANTE EN LA COMPUTADORA?
INTRODUCCIÓN Sin el software, una computadora no es más que una masa metálica sin utilidad. Con el software, una computadora puede almacenar, procesar y recuperar información, encontrar errores de ortografía en manuscritos, tener aventuras e intervenir en muchas otras valiosas actividades para ganar el sustento.  El software para computadoras puede clasificarse en general en dos clases: los programas de sistema, que controlan la operación de la computadora en si y los programas de aplicación, los cuales resuelven problemas para sus usuarios.   
INTRODUCCIÓN El programa fundamental de todos los programas de sistema es el sistema operativo (SO), que controla todos los recursos de la computadora y proporciona la base sobre la cual pueden escribirse los programas de aplicación. 
FUNCIONES BÁSICAS DEL SISTEMA OPERATIVO Controlar el proceso de almacenamiento de datos en los diferentes dispositivos. Administrar y ejecutar todo tipo de aplicaciones, así como detectar los errores de configuración. Configurar los distintos componentes de la computadora. Comunicar a la computadora con otros equipos.
¿ QUÉ PUEDE HACER UNA COMPUTADORA SIN EL SISTEMA OPERATIVO?
ENTORNO DE TRABAJO DEL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS XP Windows es un sistema operativo comercial, con una interfaz de usuario gráfica, creado por Microsoft.  Está diseñado para que su manejo resulte sencillo e intuitivo, así como para aprovechar las características, cada día más potentes, del nuevo hardware.
Es fruto de la evolución de otros sistemas anteriores de Microsoft (MS-DOS, Windows3.x, Windows 95, Windows 98,…) y es un paso intermedia hacia el nuevo sistema Windows Vista
ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS QUE PRESENTA WINDOWS, SE PUEDEN DESTACAR: Interfaz gráfica y, por tanto, está basado en multitud de objetos gráficos: ventanas, iconos, botones… El manejo de estos objetos se realiza, principalmente, mediante el ratón, por lo que el teclado queda limitado, prácticamente, a la introducción de texto. Soporta la tecnología Plug & Play; cuando se conecte un nuevo dispositivo en el ordenador, el sistema operativo lo reconocerá y configurará para su correcto funcionamiento.
ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS QUE PRESENTA WINDOWS, SE PUEDEN DESTACAR: Incorpora multitud de aplicaciones (Accesorios) con los que realizar diferentes tareas, pero, sobre todo, destacan aquellas que permiten aprovechar las posibilidades multimedia y de comunicación disponibles en el ordenador.
ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS QUE PRESENTA WINDOWS, SE PUEDEN DESTACAR: Existen varias versiones, algunas de ellas son para ordenadores personales (Windows XP home), mientras que otras están orientadas a pequeñas y medianas empresa (Windows XP Profesional).  También hay versiones especificas para servidores (Windows Server)
INTERFAZ GRÁFICO DE USUARIO. Los conceptos básicos de Windows se dividen en escritorio, apuntador, iconos, ventanas, barras de estado, acceso directo y botón de inicio los cuales a continuación tienen su definición.  Cuando arranca un sistema operativo, tras realizarse el chequeo interno y cargarse los controladores necesarios, aparece el escritorio, cuyo aspecto dependerá del sistema operativo y de las modificaciones que hay realizado el usuario para personalizarlo.
ESCRITORIO DE WINDOWS XP Es el área de pantalla donde se realiza todo el trabajo abrir ventanas, mostrar iconos y menús, etc. El cursor mouse no se puede desplazar fuera de esta área.  El menú Inicio. Para comenzar a explorar Windows XP, haga clic en el botón Start (Inicio).
LA BARRA DE TAREAS.  Es la barra de color azul que se encuentra en la parte inferior de la pantalla. Sirve para organizar las ventanas de los programas abiertos. Zona de Control Zona de Conmutación Botón Inicio
APUNTADOR. Es el rastro electrónico que aparece en el monitor de la computadora y que obedece a los movimientos del Mouse. Sirve para señalar o apuntar áreas de la pantalla. Dependiendo del software este puede presentar distintas apariencias, velocidades y rastros.
ICONOS. En la interfaz de los programas, identifican las carpetas, aplicaciones, archivos, menús o herramientas. Son las habituales imágenes que están en el escritorio de Windows.
ACCESO DIRECTO.  Icono que permite abrir y representar a archivos, carpetas o programas. así podrás ejecutar aplicaciones desde el escritorio. sólo es un vínculo hacia la aplicación real o archivo al que representa, de modo que puedes crear todos los que desees sin tener que duplicar tus archivos y así ahorrar espacio en el disco duro. poseen un pequeña fecha situada en la esquina inferior izquierda.
VENTANAS. Un sistema de ventanas permite al usuario de computadora trabajar en varios programas al mismo tiempo. Cada programa se ejecuta en su propia ventana, generalmente un área de la pantalla rectangular.  A continuación explicamos las distintas barras que componen esta ventana.
BARRA DED TÍTULO Como en cualquier ventana de Windows tenemos la barra del título que muestra el nombre de la carpeta en la que nos encontramos.
LA BARRA DE MENÚS  Contiene los menús que nos permitirán acceder al todas las operaciones que se pueden realizar sobre un archivo o carpeta. Al hacer clic en cada menú se abrirán las opciones que lo componen.
LA BARRA ESTÁNDAR  Contiene botones para las operaciones más utilizadas, de esta forma nos agiliza las operaciones.
El botón atrás			nos permitirá ir a la última página que hayamos visto. El botón de al lado, cuando esta activo, permite ir una página hacia adelante. El botón Arriba		nos permitirá subir de nivel, es decir, situarnos en la carpeta que contiene la carpeta actual.
El botón de Búsqueda	nos muestra una ventana en la que podemos buscar el archivo que nosotros le digamos. El botón Carpetashace que en la parte izquierda de la ventana se vea la estructura de las carpetas o bien una zona con las tareas más frecuentes según el archivo que tengamos seleccionado, en esta zono podemos encontrar, entre otros, los siguientes botones:
El último botón	 		nos permite cambiar las vistas de las carpetas (vista detalle, vista iconos grandes,...), lo veremos con más detalle en la página siguiente. La barra de Direcciones es muy conocida en Internet porque es en ella donde aparece la dirección de la página web que estamos visualizando. En el explorador de Windows el funcionamiento es el mismo pero mostrado el nombre de la carpeta en la que nos encontramos.
LA BARRA DE ESTADO Muestra información adicional sobre los elementos que tenemos seleccionados. Esta barra es opcional, para activarla ir al menú Ver, y seleccionar en Barra de estado.  
FUNCIONES BASICAS DEL SISTEMA OPERATIVO El Explorador de Windows es el administrador de archivos oficial del Sistema Operativo Microsoft Windows. Es un componente principal del Sistema Operativo, permite administrar el equipo, crear archivos, crear carpetas, mover, cambiar, buscar o reemplazar archivos
CARACTERÍSTICAS DEL EXPLORADOR DE WINDOWS. Tamaño de archivo Una de las mejores características es que se puede navegar entre las carpetas mediante pestañas, además de darnos una información completa de todos los archivos, como tamaño, tipo de archivo y última fecha de modificación… además la aplicación permite que se puedan crear los propios métodos abreviados de teclado.
Tamaño de archivo Fecha de modificación Fecha de creación Tipo de archivo
OPERACIONES SOBRE ARCHIVOS Y CARPETAS Crear Cambiar nombre Eliminar Copiar Cortar Restaurar Organizar archivos
INSTRUCCIONES PARA APAGAR Y REINICIAR EL EQUIPO. Una vez que haya terminado de utilizar Windows XP, asegúrese de apagar (o desactivar) correctamente la computadora. Siga estos pasos para apagar la computadora:  Haga clic en el menú Inicio.  Haga clic en Apagar equipo.  Se abre un cuadro de diálogo. Haga clic en Apagar.
Si has tenido problemas o has instalado algún nuevo software, simplemente puedes reiniciar la computadora.  Sigue estos pasos para reiniciar la computadora:    Haz clic en el menú Inicio.  Haz clic en Apagar equipo.  Se abre un cuadro de diálogo. Haz clic en Reiniciar.    Siempre utiliza este método para apagar o reiniciar tu computadora. Nunca apagues la computadora utilizando el interruptor de encendido/apagado. Si lo haces puedes dañar Windows XP. 
FUNCIONES ELEMENTALES DE LA COMPUTADORA Encendido y apagado del equipo Acceso a los programas Acceso a los archivos Administración de los archivos Respaldo de documentos Comunicación con otras computadoras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El escritorio de windows
El escritorio de windowsEl escritorio de windows
El escritorio de windows
Jorge Santander
 
Presentacion del sistema operativo windows y sus aplicaciones
Presentacion del sistema operativo windows y sus aplicacionesPresentacion del sistema operativo windows y sus aplicaciones
Presentacion del sistema operativo windows y sus aplicaciones
Gregory Gonzalez
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
Heli Lazaro
 
Navegadores web
Navegadores webNavegadores web
Navegadores web
elpoderpibe
 
Cuadro Comparativo en Sistemas Operativos Windows
Cuadro Comparativo en Sistemas Operativos WindowsCuadro Comparativo en Sistemas Operativos Windows
Cuadro Comparativo en Sistemas Operativos Windows
Home
 
Informatica basica 4. sistemas operativos
Informatica basica 4. sistemas operativosInformatica basica 4. sistemas operativos
Informatica basica 4. sistemas operativosEdward Ropero
 
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento
Tipos de sistemas operativos y funcionamientoTipos de sistemas operativos y funcionamiento
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento
Ian Berzeker Tovar
 
6.windows mapa conceptual
6.windows mapa conceptual6.windows mapa conceptual
6.windows mapa conceptual
Mireya Sanchez Heredia
 
ARCHIVOS Y CARPETAS
ARCHIVOS Y CARPETASARCHIVOS Y CARPETAS
ARCHIVOS Y CARPETAS
Martin Zanabria
 
Diapositivas las partes del computador
Diapositivas las partes del computadorDiapositivas las partes del computador
Diapositivas las partes del computadorFransemuz Prom
 
Elementos de windows
Elementos de windowsElementos de windows
Elementos de windowsDenisse C
 
Windows 10 proyecto final
Windows 10 proyecto finalWindows 10 proyecto final
Windows 10 proyecto final
Alex DE Jesus
 
preparación e instalación de software
preparación e instalación de softwarepreparación e instalación de software
preparación e instalación de software
edgarplazas
 
Presentacion del teclado
Presentacion del tecladoPresentacion del teclado
Presentacion del tecladoMarvin Majin
 
Panel de control
Panel de controlPanel de control
Panel de control
Ian Berzeker Tovar
 
Escritorio de Windows
Escritorio de WindowsEscritorio de Windows
Escritorio de Windows
303127575
 
El hardware y el software diapositiva
El hardware y el software diapositivaEl hardware y el software diapositiva
El hardware y el software diapositiva
mgeorginarodriguez
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
yarijuarez
 
La Computadora
La ComputadoraLa Computadora
La Computadora
Elmercitog
 

La actualidad más candente (20)

El escritorio de windows
El escritorio de windowsEl escritorio de windows
El escritorio de windows
 
Presentacion del sistema operativo windows y sus aplicaciones
Presentacion del sistema operativo windows y sus aplicacionesPresentacion del sistema operativo windows y sus aplicaciones
Presentacion del sistema operativo windows y sus aplicaciones
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
 
Navegadores web
Navegadores webNavegadores web
Navegadores web
 
Cuadro Comparativo en Sistemas Operativos Windows
Cuadro Comparativo en Sistemas Operativos WindowsCuadro Comparativo en Sistemas Operativos Windows
Cuadro Comparativo en Sistemas Operativos Windows
 
Informatica basica 4. sistemas operativos
Informatica basica 4. sistemas operativosInformatica basica 4. sistemas operativos
Informatica basica 4. sistemas operativos
 
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento
Tipos de sistemas operativos y funcionamientoTipos de sistemas operativos y funcionamiento
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento
 
6.windows mapa conceptual
6.windows mapa conceptual6.windows mapa conceptual
6.windows mapa conceptual
 
ARCHIVOS Y CARPETAS
ARCHIVOS Y CARPETASARCHIVOS Y CARPETAS
ARCHIVOS Y CARPETAS
 
Diapositivas las partes del computador
Diapositivas las partes del computadorDiapositivas las partes del computador
Diapositivas las partes del computador
 
Elementos de windows
Elementos de windowsElementos de windows
Elementos de windows
 
Windows 10 proyecto final
Windows 10 proyecto finalWindows 10 proyecto final
Windows 10 proyecto final
 
preparación e instalación de software
preparación e instalación de softwarepreparación e instalación de software
preparación e instalación de software
 
Presentacion del teclado
Presentacion del tecladoPresentacion del teclado
Presentacion del teclado
 
Panel de control
Panel de controlPanel de control
Panel de control
 
Microsoft word
Microsoft wordMicrosoft word
Microsoft word
 
Escritorio de Windows
Escritorio de WindowsEscritorio de Windows
Escritorio de Windows
 
El hardware y el software diapositiva
El hardware y el software diapositivaEl hardware y el software diapositiva
El hardware y el software diapositiva
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
 
La Computadora
La ComputadoraLa Computadora
La Computadora
 

Destacado

Perifericos de almacenamiento
Perifericos de almacenamiento Perifericos de almacenamiento
Perifericos de almacenamiento
leidy santiago
 
el ordenador y los sistemas operativos
el ordenador y los sistemas operativosel ordenador y los sistemas operativos
el ordenador y los sistemas operativos
wifly_69
 
Aplicación de escritorio
Aplicación de escritorioAplicación de escritorio
Aplicación de escritorio
University of the Andes
 
Sistemas operativos pc
Sistemas operativos pcSistemas operativos pc
Sistemas operativos pc
Christian Romero Noche
 
Sistemas operativos para escritorio y móviles.
Sistemas operativos para escritorio y móviles. Sistemas operativos para escritorio y móviles.
Sistemas operativos para escritorio y móviles.
Luis Benavides
 
Clasificacion de perifericos
Clasificacion de perifericosClasificacion de perifericos
Clasificacion de perifericos
elba lora
 
Los perifericos de un ordenador
Los perifericos de un ordenadorLos perifericos de un ordenador
Los perifericos de un ordenadorleidyvergara77
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativospaesor
 

Destacado (8)

Perifericos de almacenamiento
Perifericos de almacenamiento Perifericos de almacenamiento
Perifericos de almacenamiento
 
el ordenador y los sistemas operativos
el ordenador y los sistemas operativosel ordenador y los sistemas operativos
el ordenador y los sistemas operativos
 
Aplicación de escritorio
Aplicación de escritorioAplicación de escritorio
Aplicación de escritorio
 
Sistemas operativos pc
Sistemas operativos pcSistemas operativos pc
Sistemas operativos pc
 
Sistemas operativos para escritorio y móviles.
Sistemas operativos para escritorio y móviles. Sistemas operativos para escritorio y móviles.
Sistemas operativos para escritorio y móviles.
 
Clasificacion de perifericos
Clasificacion de perifericosClasificacion de perifericos
Clasificacion de perifericos
 
Los perifericos de un ordenador
Los perifericos de un ordenadorLos perifericos de un ordenador
Los perifericos de un ordenador
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 

Similar a Sistema operativo

Introduccion 1
Introduccion 1Introduccion 1
Introduccion 1
Juan Cherre
 
Introduccion A Informatica
Introduccion A InformaticaIntroduccion A Informatica
Introduccion A InformaticaLuis Chu
 
Interfaces gráficas
Interfaces gráficasInterfaces gráficas
Interfaces gráficas
luz aurora cruz arevalo
 
Tarea a2.4forov prersentación unicamente
Tarea a2.4forov prersentación unicamenteTarea a2.4forov prersentación unicamente
Tarea a2.4forov prersentación unicamente
Xandyw
 
Interfaces gráficas
Interfaces gráficasInterfaces gráficas
Interfaces gráficas
luz aurora cruz arevalo
 
Manual de Windows 8 - Telecentro Hga
Manual de Windows 8 - Telecentro HgaManual de Windows 8 - Telecentro Hga
Manual de Windows 8 - Telecentro Hga
Caleb Vidalon
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
Victor Velasquez
 
sistema operativo windows
sistema operativo windowssistema operativo windows
sistema operativo windows
sebastian montoya
 
ENTORNOS DE WINDOWS.pptx
ENTORNOS DE WINDOWS.pptxENTORNOS DE WINDOWS.pptx
ENTORNOS DE WINDOWS.pptx
LuisRanger
 
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios (1)
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios (1)Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios (1)
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios (1)
Valeria Robles Coronado
 
Los sistemas operativos
Los sistemas operativosLos sistemas operativos
Los sistemas operativos
angelaberbel
 
Sistema Operativo Windows Xp...L.K.C.L.
Sistema Operativo Windows Xp...L.K.C.L.Sistema Operativo Windows Xp...L.K.C.L.
Sistema Operativo Windows Xp...L.K.C.L.
leidyavila
 
Manual para aprender Word
Manual  para aprender WordManual  para aprender Word
Manual para aprender Word
Sheila Gonzalez
 
Windows 7
Windows 7Windows 7
Windows 7
Juani Quesada
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
Laura__0499
 
FICHA DE TRABAJO N°2 FEB-SET 1° GRADO EBA.docx
FICHA DE TRABAJO N°2 FEB-SET 1° GRADO EBA.docxFICHA DE TRABAJO N°2 FEB-SET 1° GRADO EBA.docx
FICHA DE TRABAJO N°2 FEB-SET 1° GRADO EBA.docx
LuigiPea2
 
Presentacion Windows
Presentacion WindowsPresentacion Windows
Presentacion Windowsjlopez
 
Informatica
InformaticaInformatica

Similar a Sistema operativo (20)

Introduccion 1
Introduccion 1Introduccion 1
Introduccion 1
 
Introduccion A Informatica
Introduccion A InformaticaIntroduccion A Informatica
Introduccion A Informatica
 
Interfaces gráficas
Interfaces gráficasInterfaces gráficas
Interfaces gráficas
 
Tarea a2.4forov prersentación unicamente
Tarea a2.4forov prersentación unicamenteTarea a2.4forov prersentación unicamente
Tarea a2.4forov prersentación unicamente
 
Interfaces gráficas
Interfaces gráficasInterfaces gráficas
Interfaces gráficas
 
Manual de Windows 8 - Telecentro Hga
Manual de Windows 8 - Telecentro HgaManual de Windows 8 - Telecentro Hga
Manual de Windows 8 - Telecentro Hga
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
sistema operativo windows
sistema operativo windowssistema operativo windows
sistema operativo windows
 
ENTORNOS DE WINDOWS.pptx
ENTORNOS DE WINDOWS.pptxENTORNOS DE WINDOWS.pptx
ENTORNOS DE WINDOWS.pptx
 
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios (1)
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios (1)Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios (1)
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios (1)
 
Los sistemas operativos
Los sistemas operativosLos sistemas operativos
Los sistemas operativos
 
Sistema Operativo Windows Xp...L.K.C.L.
Sistema Operativo Windows Xp...L.K.C.L.Sistema Operativo Windows Xp...L.K.C.L.
Sistema Operativo Windows Xp...L.K.C.L.
 
c
cc
c
 
Software de sistema 1
Software de sistema 1Software de sistema 1
Software de sistema 1
 
Manual para aprender Word
Manual  para aprender WordManual  para aprender Word
Manual para aprender Word
 
Windows 7
Windows 7Windows 7
Windows 7
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
FICHA DE TRABAJO N°2 FEB-SET 1° GRADO EBA.docx
FICHA DE TRABAJO N°2 FEB-SET 1° GRADO EBA.docxFICHA DE TRABAJO N°2 FEB-SET 1° GRADO EBA.docx
FICHA DE TRABAJO N°2 FEB-SET 1° GRADO EBA.docx
 
Presentacion Windows
Presentacion WindowsPresentacion Windows
Presentacion Windows
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 

Más de YESENIA CETINA

Tecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oralTecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oral
YESENIA CETINA
 
Arquitectura de memorias RAM, ROM,CACHE 2
Arquitectura de memorias  RAM, ROM,CACHE 2Arquitectura de memorias  RAM, ROM,CACHE 2
Arquitectura de memorias RAM, ROM,CACHE 2
YESENIA CETINA
 
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHEArquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
YESENIA CETINA
 
Interrupciones
InterrupcionesInterrupciones
Interrupciones
YESENIA CETINA
 
Buses
BusesBuses
Arquitectura del mouse
Arquitectura del mouseArquitectura del mouse
Arquitectura del mouse
YESENIA CETINA
 
Arquitectura de la memoria flash
Arquitectura de la memoria flashArquitectura de la memoria flash
Arquitectura de la memoria flash
YESENIA CETINA
 
Arquitectura del teclado
Arquitectura del tecladoArquitectura del teclado
Arquitectura del teclado
YESENIA CETINA
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
YESENIA CETINA
 
La computadora y la comunicacion
La computadora y la comunicacionLa computadora y la comunicacion
La computadora y la comunicacion
YESENIA CETINA
 
Graficacion por Computadora
Graficacion por ComputadoraGraficacion por Computadora
Graficacion por Computadora
YESENIA CETINA
 
Sistemas operativos PC Y Móviles
Sistemas operativos PC Y MóvilesSistemas operativos PC Y Móviles
Sistemas operativos PC Y Móviles
YESENIA CETINA
 
Proteccion de la información
Proteccion de la informaciónProteccion de la información
Proteccion de la información
YESENIA CETINA
 
Rubrica Blender
Rubrica BlenderRubrica Blender
Rubrica Blender
YESENIA CETINA
 
Manual blender
Manual blenderManual blender
Manual blender
YESENIA CETINA
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
YESENIA CETINA
 
Proyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficasProyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficas
YESENIA CETINA
 
Opera las funciones básicas de una computadora con ejercicios
Opera las funciones básicas de una computadora con ejerciciosOpera las funciones básicas de una computadora con ejercicios
Opera las funciones básicas de una computadora con ejercicios
YESENIA CETINA
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
YESENIA CETINA
 
Arquitectura del procesador
Arquitectura del procesadorArquitectura del procesador
Arquitectura del procesador
YESENIA CETINA
 

Más de YESENIA CETINA (20)

Tecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oralTecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oral
 
Arquitectura de memorias RAM, ROM,CACHE 2
Arquitectura de memorias  RAM, ROM,CACHE 2Arquitectura de memorias  RAM, ROM,CACHE 2
Arquitectura de memorias RAM, ROM,CACHE 2
 
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHEArquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
 
Interrupciones
InterrupcionesInterrupciones
Interrupciones
 
Buses
BusesBuses
Buses
 
Arquitectura del mouse
Arquitectura del mouseArquitectura del mouse
Arquitectura del mouse
 
Arquitectura de la memoria flash
Arquitectura de la memoria flashArquitectura de la memoria flash
Arquitectura de la memoria flash
 
Arquitectura del teclado
Arquitectura del tecladoArquitectura del teclado
Arquitectura del teclado
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
 
La computadora y la comunicacion
La computadora y la comunicacionLa computadora y la comunicacion
La computadora y la comunicacion
 
Graficacion por Computadora
Graficacion por ComputadoraGraficacion por Computadora
Graficacion por Computadora
 
Sistemas operativos PC Y Móviles
Sistemas operativos PC Y MóvilesSistemas operativos PC Y Móviles
Sistemas operativos PC Y Móviles
 
Proteccion de la información
Proteccion de la informaciónProteccion de la información
Proteccion de la información
 
Rubrica Blender
Rubrica BlenderRubrica Blender
Rubrica Blender
 
Manual blender
Manual blenderManual blender
Manual blender
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
 
Proyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficasProyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficas
 
Opera las funciones básicas de una computadora con ejercicios
Opera las funciones básicas de una computadora con ejerciciosOpera las funciones básicas de una computadora con ejercicios
Opera las funciones básicas de una computadora con ejercicios
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Arquitectura del procesador
Arquitectura del procesadorArquitectura del procesador
Arquitectura del procesador
 

Último

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 

Último (20)

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 

Sistema operativo

  • 1. SESION II SISTEMA OPERATIVOELABORADO POR LA LIC. YESENIA CETINA
  • 2. ¿ QUÉ ES EL SISTEMA OPERATIVO?
  • 3. ¿ PORQUÉ ES IMPORTANTE EN LA COMPUTADORA?
  • 4. INTRODUCCIÓN Sin el software, una computadora no es más que una masa metálica sin utilidad. Con el software, una computadora puede almacenar, procesar y recuperar información, encontrar errores de ortografía en manuscritos, tener aventuras e intervenir en muchas otras valiosas actividades para ganar el sustento. El software para computadoras puede clasificarse en general en dos clases: los programas de sistema, que controlan la operación de la computadora en si y los programas de aplicación, los cuales resuelven problemas para sus usuarios.  
  • 5. INTRODUCCIÓN El programa fundamental de todos los programas de sistema es el sistema operativo (SO), que controla todos los recursos de la computadora y proporciona la base sobre la cual pueden escribirse los programas de aplicación. 
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. FUNCIONES BÁSICAS DEL SISTEMA OPERATIVO Controlar el proceso de almacenamiento de datos en los diferentes dispositivos. Administrar y ejecutar todo tipo de aplicaciones, así como detectar los errores de configuración. Configurar los distintos componentes de la computadora. Comunicar a la computadora con otros equipos.
  • 10.
  • 11. ¿ QUÉ PUEDE HACER UNA COMPUTADORA SIN EL SISTEMA OPERATIVO?
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. ENTORNO DE TRABAJO DEL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS XP Windows es un sistema operativo comercial, con una interfaz de usuario gráfica, creado por Microsoft. Está diseñado para que su manejo resulte sencillo e intuitivo, así como para aprovechar las características, cada día más potentes, del nuevo hardware.
  • 29. Es fruto de la evolución de otros sistemas anteriores de Microsoft (MS-DOS, Windows3.x, Windows 95, Windows 98,…) y es un paso intermedia hacia el nuevo sistema Windows Vista
  • 30. ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS QUE PRESENTA WINDOWS, SE PUEDEN DESTACAR: Interfaz gráfica y, por tanto, está basado en multitud de objetos gráficos: ventanas, iconos, botones… El manejo de estos objetos se realiza, principalmente, mediante el ratón, por lo que el teclado queda limitado, prácticamente, a la introducción de texto. Soporta la tecnología Plug & Play; cuando se conecte un nuevo dispositivo en el ordenador, el sistema operativo lo reconocerá y configurará para su correcto funcionamiento.
  • 31. ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS QUE PRESENTA WINDOWS, SE PUEDEN DESTACAR: Incorpora multitud de aplicaciones (Accesorios) con los que realizar diferentes tareas, pero, sobre todo, destacan aquellas que permiten aprovechar las posibilidades multimedia y de comunicación disponibles en el ordenador.
  • 32. ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS QUE PRESENTA WINDOWS, SE PUEDEN DESTACAR: Existen varias versiones, algunas de ellas son para ordenadores personales (Windows XP home), mientras que otras están orientadas a pequeñas y medianas empresa (Windows XP Profesional). También hay versiones especificas para servidores (Windows Server)
  • 33. INTERFAZ GRÁFICO DE USUARIO. Los conceptos básicos de Windows se dividen en escritorio, apuntador, iconos, ventanas, barras de estado, acceso directo y botón de inicio los cuales a continuación tienen su definición. Cuando arranca un sistema operativo, tras realizarse el chequeo interno y cargarse los controladores necesarios, aparece el escritorio, cuyo aspecto dependerá del sistema operativo y de las modificaciones que hay realizado el usuario para personalizarlo.
  • 34.
  • 35. ESCRITORIO DE WINDOWS XP Es el área de pantalla donde se realiza todo el trabajo abrir ventanas, mostrar iconos y menús, etc. El cursor mouse no se puede desplazar fuera de esta área. El menú Inicio. Para comenzar a explorar Windows XP, haga clic en el botón Start (Inicio).
  • 36. LA BARRA DE TAREAS. Es la barra de color azul que se encuentra en la parte inferior de la pantalla. Sirve para organizar las ventanas de los programas abiertos. Zona de Control Zona de Conmutación Botón Inicio
  • 37. APUNTADOR. Es el rastro electrónico que aparece en el monitor de la computadora y que obedece a los movimientos del Mouse. Sirve para señalar o apuntar áreas de la pantalla. Dependiendo del software este puede presentar distintas apariencias, velocidades y rastros.
  • 38. ICONOS. En la interfaz de los programas, identifican las carpetas, aplicaciones, archivos, menús o herramientas. Son las habituales imágenes que están en el escritorio de Windows.
  • 39. ACCESO DIRECTO. Icono que permite abrir y representar a archivos, carpetas o programas. así podrás ejecutar aplicaciones desde el escritorio. sólo es un vínculo hacia la aplicación real o archivo al que representa, de modo que puedes crear todos los que desees sin tener que duplicar tus archivos y así ahorrar espacio en el disco duro. poseen un pequeña fecha situada en la esquina inferior izquierda.
  • 40. VENTANAS. Un sistema de ventanas permite al usuario de computadora trabajar en varios programas al mismo tiempo. Cada programa se ejecuta en su propia ventana, generalmente un área de la pantalla rectangular. A continuación explicamos las distintas barras que componen esta ventana.
  • 41. BARRA DED TÍTULO Como en cualquier ventana de Windows tenemos la barra del título que muestra el nombre de la carpeta en la que nos encontramos.
  • 42. LA BARRA DE MENÚS Contiene los menús que nos permitirán acceder al todas las operaciones que se pueden realizar sobre un archivo o carpeta. Al hacer clic en cada menú se abrirán las opciones que lo componen.
  • 43. LA BARRA ESTÁNDAR Contiene botones para las operaciones más utilizadas, de esta forma nos agiliza las operaciones.
  • 44. El botón atrás nos permitirá ir a la última página que hayamos visto. El botón de al lado, cuando esta activo, permite ir una página hacia adelante. El botón Arriba nos permitirá subir de nivel, es decir, situarnos en la carpeta que contiene la carpeta actual.
  • 45. El botón de Búsqueda nos muestra una ventana en la que podemos buscar el archivo que nosotros le digamos. El botón Carpetashace que en la parte izquierda de la ventana se vea la estructura de las carpetas o bien una zona con las tareas más frecuentes según el archivo que tengamos seleccionado, en esta zono podemos encontrar, entre otros, los siguientes botones:
  • 46. El último botón nos permite cambiar las vistas de las carpetas (vista detalle, vista iconos grandes,...), lo veremos con más detalle en la página siguiente. La barra de Direcciones es muy conocida en Internet porque es en ella donde aparece la dirección de la página web que estamos visualizando. En el explorador de Windows el funcionamiento es el mismo pero mostrado el nombre de la carpeta en la que nos encontramos.
  • 47. LA BARRA DE ESTADO Muestra información adicional sobre los elementos que tenemos seleccionados. Esta barra es opcional, para activarla ir al menú Ver, y seleccionar en Barra de estado.  
  • 48. FUNCIONES BASICAS DEL SISTEMA OPERATIVO El Explorador de Windows es el administrador de archivos oficial del Sistema Operativo Microsoft Windows. Es un componente principal del Sistema Operativo, permite administrar el equipo, crear archivos, crear carpetas, mover, cambiar, buscar o reemplazar archivos
  • 49. CARACTERÍSTICAS DEL EXPLORADOR DE WINDOWS. Tamaño de archivo Una de las mejores características es que se puede navegar entre las carpetas mediante pestañas, además de darnos una información completa de todos los archivos, como tamaño, tipo de archivo y última fecha de modificación… además la aplicación permite que se puedan crear los propios métodos abreviados de teclado.
  • 50. Tamaño de archivo Fecha de modificación Fecha de creación Tipo de archivo
  • 51. OPERACIONES SOBRE ARCHIVOS Y CARPETAS Crear Cambiar nombre Eliminar Copiar Cortar Restaurar Organizar archivos
  • 52. INSTRUCCIONES PARA APAGAR Y REINICIAR EL EQUIPO. Una vez que haya terminado de utilizar Windows XP, asegúrese de apagar (o desactivar) correctamente la computadora. Siga estos pasos para apagar la computadora: Haga clic en el menú Inicio. Haga clic en Apagar equipo. Se abre un cuadro de diálogo. Haga clic en Apagar.
  • 53.
  • 54. Si has tenido problemas o has instalado algún nuevo software, simplemente puedes reiniciar la computadora. Sigue estos pasos para reiniciar la computadora:   Haz clic en el menú Inicio. Haz clic en Apagar equipo. Se abre un cuadro de diálogo. Haz clic en Reiniciar.   Siempre utiliza este método para apagar o reiniciar tu computadora. Nunca apagues la computadora utilizando el interruptor de encendido/apagado. Si lo haces puedes dañar Windows XP. 
  • 55. FUNCIONES ELEMENTALES DE LA COMPUTADORA Encendido y apagado del equipo Acceso a los programas Acceso a los archivos Administración de los archivos Respaldo de documentos Comunicación con otras computadoras.