SlideShare una empresa de Scribd logo
Sonia Beatriz Calzoncit Hernández 102 D
1.1 conceptos y terminología.   1.2 Búsquedas.
 1.1.1 Breve historia del       1.2.1 ¿Qué es un buscador?
  internet                       1.2.2 Clasificación de los
 1.1.2 Elementos para una        buscadores
  conexión a internet            1.2.3 Búsquedas Básicas
 1.1.3 ISP                      1.2.4 Búsquedas avanzadas
 1.1.4 Diferencia entre          mediante el uso de
  internet y web                  operadores
 1.1.5 HTTP
 1.1.6 URL
 1.1.7 Hiperlink
 1.1.8 FTP
 1.1.9 Certificado Digital
 1.1.10 ¿Qué es el Cifrado y
  para que sirve?
   El inicio del internet nos remonta a los añas 60 Estados Unidos crea
    una red exclusiva militar
   Esta red fue creada en 1969 y se le dio el nombre de ARPANET dos
    investigadores crearon el protocolo TCP/IP que fue el que se
    convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes
    informáticas.
   El desarrollo de las redes fue sorprendente y se crearon nuevas
    redes de libre acceso que después se unieron a NSFNET que
    formo al embrión que conocemos hoy en día como INTERNET
   Ordenador
Un ordenador para conectarse a internet ya que el factor que mas
   influye en la calidad del acceso a internet es la velocidad de la
   conexión.
 Modem.
Tipo de modem existen cuatro posibilidades Interno, externo,
   portátil, estos sirven para conectarse a una red.
 Línea telefónica.
Para conectarnos a internet debemos tener, al menos un acceso a
   la red telefónica básica
 Proveedor.
El proveedor es una empresa que tiene su línea particular de datos.
 Un navegador.
Es una pagina web, dentro de cualquier navegador que permite
   buscar información de cualquier tema.
   Internet es una red internacional, esta constituida por miles
    de redes con topologías diferentes para compartir
    información y recursos (servicios) , esta a su vez es una
    combinación de hardware y software.
   Web (WWW de World Wide Web) o Red informática mundial es
    un sistema de distribución de información basado en
    HIPERTEXTO o HIPERMEDIOS enlazados y accesibles.
   ISP se refiere a las siglas en Inglés para Internet Services
    Provider.
   Un ISP; un Proveedor de Servicios o acceso de Internet. A los
    ISP también se los llama IAP, que también corresponde a
    siglas en Inglés, en este caso para Internet Access Providers.
   Por lo general, estos servicios guardan relación con otorgar el
    acceso a Internet a través de una línea telefónica. Para este
    servicio el proveedor hace entrega a su cliente de un enlace
    dial up, o bien puede proveer enlaces dedicados que
    funcionan a altas velocidades. Paralelamente, un Proveedor de
    Servicios de Internet, ofrece a sus usuarios una amplia gama
    de servicios asociados al acceso a Internet, tales como el
    desarrollo y mantenimiento de páginas web , cuentas de
    correo electrónico, entre otros.
   HTTP quiere decir "Hypertext Transfer Protocol"", en español
    "Protocolo de Transferencia de Hipertexto".
   Es el método mas común para el intercambio en la Worl Wide
    Web, el método mediante el cual se transfieren la s paginas
    web a un ordenador.
   El protocolo de transferencia es el sistema mediante el cual se
    transfiere información entre los servidores y los clientes (los
    navegadores).
   Un localizador de recursos uniforme, más comúnmente
    denominado URL (sigla en inglés de uniform resource
    locator), es una secuencia de caracteres, de acuerdo a un
    formato modélico y estándar, que se usa para nombrar
    recursos en internet para su localización o identificación,
    como por ejemplo documentos textuales, imágenes, vídeos,
    presentaciones digitales, etc. Los localizadores uniformes de
    recursos fueron una innovación fundamental en la historia de
    la Internet
   permite a los autores de documentos establecer hiperenlaces
    en la World Wide Web.
   El hyperlink es también muy a menudo llamado hipervínculo.

    En computación, un enlace (o link) es una referencia a un
    documento que el lector puede seguir directamente, o que se
    sigue de forma automática.
   Los hipervínculos son enlaces a otras páginas o a partes de
    una página. En Internet son muy utilizados, ya que estos son
    una parte importante a la hora de determinar la importancia
    de una página.
    Encontramos dos tipos: los enlaces a páginas del exterior o
    enlaces a partes de nuestra Web.
    - Enlaces a páginas del exterior
    Suelen ser los más comunes.
   El protocolo FTP (protocolo de transferencia de archivos)es
    como su nombre lo indica, un protocolo para transferir
    archivos
   La implementación de FTP se remonta a 1971 cuando se
    desarrollo un sistema de transferencia de archivos entre
    equipos del instituto Tecnológico de Massachusetts. Se define
    en la manera en que los datos deben ser transferidos a través
    de una red.
   El protocolo FTP tiene un propósito y es permitir que equipos
    remotos puedan compartir archivos, permitir la
    independencia entre los sistemas de archivos del equipo del
    cliente y del equipo del servidor y finalmente permitir una
    transferencia de archivos o datos eficaz.
   Saltar a:navegación, búsqueda
   Un certificado digital (también conocido como certificado de
    clave pública o certificado de identidad) es un documento
    digital mediante el cual un tercero confiable (una autoridad
    de certificación) garantiza la vinculación entre la identidad de
    un sujeto o entidad (por ejemplo: nombre, dirección y otros
    aspectos de identificación) y una clave pública.
   Este tipo de certificados se emplea para comprobar que una
    clave pública pertenece a un individuo o entidad. La
    existencia de firmas en los certificados aseguran por parte
    del firmante del certificado (una autoridad de certificación,
    por ejemplo) que la información de identidad y la clave
    pública perteneciente al usuario o entidad referida en el
    certificado digital están vinculadas.
   El cifrado es un método que permite aumentar la seguridad de un
    mensaje o de un archivo mediante la codificación del contenido, de
    manera que sólo pueda leerlo la persona que cuente con la clave
    de cifrado adecuada para descodificarlo. Por ejemplo, si realiza una
    compra a través de Internet, la información de la transacción (como
    su dirección, número de teléfono y número de tarjeta de crédito)
    suele cifrarse a fin de mantenerla a salvo. Use el cifrado cuando
    desee un alto nivel de protección de la información.
   Un buscador es una página de internet que permite realizar
    búsquedas en la red. Su forma de utilización es muy sencilla, basta
    con introducir una o más palabras clave en una casilla y el
    buscador generará una lista de páginas web que se supone
    guardan relación con el tema solicitado. Digo se supone porque
    como veremos más adelante, esto no es siempre así.
    Aunque el modo de utilización es muy fácil a nivel básico, los
    buscadores permiten opciones avanzadas para refinar la búsqueda,
    cuyo resultado puede ser en muchas ocasiones de miles de
    páginas. Mediante estas opciones avanzadas se puede acotar la
    búsqueda y obtener un número de páginas más manejable.
    Debido al gran tamaño de Internet y a su naturaleza cambiante,
    ningún buscador posee registro de todas las páginas que se
    encuentran en la red. Por ello es aconsejable visitar más de un
    buscador para contrastar los resultados y en ningún caso pensar
    que si una página no aparece en un buscador, es que no existe.
   Se pueden clasificar por su forma de trabajo.
   DIRECTORIOS TEMATICOS:
    Son la base de datos menos actualizada y más elaborada a comparación de otras,
    estos buscadores colocan la información por temas, son fáciles de usar, gracias a
    que la información esta organizada son idóneos para realizar búsquedas de temas
    en general,
   MOTORES DE BUSQUEDA:
    Son las bases de datos más actualizadas y amplias, estos recogen toda la
    información encontrada en la red y la colocan sin ordenarla a diferencia de los
    directorios temáticos que la ordenan, en cambio los motores de búsqueda solamente
    la colocan de manera automática. Son más difíciles de usar a comparación de los
    directorios temáticos, pues se requiere de explorar todas las páginas e ir
    desechando las que no contengan la información conveniente, este tipo de
    buscadores es recomendable usarlos solo en caso de que quieras información más
    actualizada o especializada pues solo ofrecen información escaza.
    METABUSCADORES:
    Estos a diferencia de los buscadores antes mencionados no tienen base de datos, y
    por tanto no almacenan información, los meta buscadores buscan automáticamente
    en las de otros buscadores. Para que los meta buscadores puedan localizar alguna
    información envían lo que solicitas que busque a varios motores pero para que esto
    funcione deben de estar disponibles los buscadores de los que se está apoyando
    para realizar esa búsqueda. Por lo tanto es más difícil que localice información
    precisa.
   Puede acceder a dos grupos de opciones de limites: opciones de
    limites comunes, todas las opciones de limites de las bases de
    datos.
   Simplemente debe pensar una palabra o frase relacionada con la
    información que busca y escríbala en el PC.
   El asterisco indica * indica que se pueden crear limites a estas
    búsquedas.
   1 Palabras clave en todo el archivo.
   2 Titulo.
   3 El sistema busca entre todos los títulos de diarios, revistas o
    periódicos.
   4 Autor.
   5 Mira autores.
   Para obtener los resultados deseados el buscador deberá permitir
    el ajuste en la búsqueda para ampliarla , reducirla o dirigirla según
    la observación de los resultados o de nuestras previsiones iniciales.
    Existen diversas clases operadores que lo facilitan
   Los operadores lógicos o booleanos nos facilitan este objetivo.
   Operadores de proximidad
    Para obtener unos resultados precisos el operador de proximidad
    nos permite especificar la relación entre elementos presentes de
    nuestra búsqueda. Especifica palabras que deban aparecer en el
    resultado.
    Habitualmente se añade al inicio de la palabra clave el signo más
    (+) .No ponga ningún espacio entre el + y la palabra a buscar.
    Ausencia
   Podemos exigir la ausencia de alguna palabra clave en el
    documento, de tal forma que si está presente en él no lo incluirá en
    la lista de resultado.
    Habitualmente se indica añadiendo el signo menos - al inicio de la
    palabra clave. Ases operadores que lo facilitan

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (14)

El internet
El internetEl internet
El internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Glosario informatica
Glosario informaticaGlosario informatica
Glosario informatica
 
Cb04 espindola vazquez_alba rosa
Cb04 espindola vazquez_alba rosaCb04 espindola vazquez_alba rosa
Cb04 espindola vazquez_alba rosa
 
DIAPOSITIVAS CURSO INTERNT
DIAPOSITIVAS CURSO INTERNTDIAPOSITIVAS CURSO INTERNT
DIAPOSITIVAS CURSO INTERNT
 
Internet avanzado
Internet avanzadoInternet avanzado
Internet avanzado
 
Presentacion clase 2 intenert y busquedas avanzadas
Presentacion clase 2 intenert y busquedas avanzadasPresentacion clase 2 intenert y busquedas avanzadas
Presentacion clase 2 intenert y busquedas avanzadas
 
Internet,
Internet,Internet,
Internet,
 
guia sobre Internet
guia sobre Internetguia sobre Internet
guia sobre Internet
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Taller n2 gmail
Taller n2 gmailTaller n2 gmail
Taller n2 gmail
 
Expo internet
Expo internetExpo internet
Expo internet
 
Pilataxi diana ( tematica de internet )
Pilataxi diana ( tematica de internet )Pilataxi diana ( tematica de internet )
Pilataxi diana ( tematica de internet )
 

Similar a Unidad i internet (20)

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Teoría del Internet
Teoría del InternetTeoría del Internet
Teoría del Internet
 
Concentrado
ConcentradoConcentrado
Concentrado
 
Concentrado
ConcentradoConcentrado
Concentrado
 
Bitácora unidad 4
Bitácora unidad 4Bitácora unidad 4
Bitácora unidad 4
 
Bitácora unidad 4
Bitácora unidad 4Bitácora unidad 4
Bitácora unidad 4
 
Informatica 2
Informatica  2Informatica  2
Informatica 2
 
Informatica Karla2
Informatica Karla2Informatica Karla2
Informatica Karla2
 
Informatica Karla tun chi
Informatica Karla tun chiInformatica Karla tun chi
Informatica Karla tun chi
 
presentacion intenert y sus posibilidades.pptx
presentacion  intenert y sus  posibilidades.pptxpresentacion  intenert y sus  posibilidades.pptx
presentacion intenert y sus posibilidades.pptx
 
Cb04 espindola vazquez_alba rosa
Cb04 espindola vazquez_alba rosaCb04 espindola vazquez_alba rosa
Cb04 espindola vazquez_alba rosa
 
Trabajo de ofimatica
Trabajo de ofimaticaTrabajo de ofimatica
Trabajo de ofimatica
 
Internet Explorer.Dzul
Internet Explorer.DzulInternet Explorer.Dzul
Internet Explorer.Dzul
 
la internet, web invisible, motores de busqueda y tipos de busqueda
la internet, web invisible, motores de busqueda y tipos de busquedala internet, web invisible, motores de busqueda y tipos de busqueda
la internet, web invisible, motores de busqueda y tipos de busqueda
 
Katy lopez
Katy lopezKaty lopez
Katy lopez
 
Tics finanzas aracely parte 3
Tics finanzas aracely parte 3Tics finanzas aracely parte 3
Tics finanzas aracely parte 3
 
Al
AlAl
Al
 
Hipi
HipiHipi
Hipi
 
Presentación cuestionario TICO Pablo y JAime
Presentación cuestionario TICO Pablo y JAimePresentación cuestionario TICO Pablo y JAime
Presentación cuestionario TICO Pablo y JAime
 
internet
internetinternet
internet
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

Unidad i internet

  • 1. Sonia Beatriz Calzoncit Hernández 102 D
  • 2. 1.1 conceptos y terminología. 1.2 Búsquedas.  1.1.1 Breve historia del  1.2.1 ¿Qué es un buscador? internet  1.2.2 Clasificación de los  1.1.2 Elementos para una buscadores conexión a internet  1.2.3 Búsquedas Básicas  1.1.3 ISP  1.2.4 Búsquedas avanzadas  1.1.4 Diferencia entre mediante el uso de internet y web operadores  1.1.5 HTTP  1.1.6 URL  1.1.7 Hiperlink  1.1.8 FTP  1.1.9 Certificado Digital  1.1.10 ¿Qué es el Cifrado y para que sirve?
  • 3. El inicio del internet nos remonta a los añas 60 Estados Unidos crea una red exclusiva militar  Esta red fue creada en 1969 y se le dio el nombre de ARPANET dos investigadores crearon el protocolo TCP/IP que fue el que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas.  El desarrollo de las redes fue sorprendente y se crearon nuevas redes de libre acceso que después se unieron a NSFNET que formo al embrión que conocemos hoy en día como INTERNET
  • 4. Ordenador Un ordenador para conectarse a internet ya que el factor que mas influye en la calidad del acceso a internet es la velocidad de la conexión.  Modem. Tipo de modem existen cuatro posibilidades Interno, externo, portátil, estos sirven para conectarse a una red.  Línea telefónica. Para conectarnos a internet debemos tener, al menos un acceso a la red telefónica básica  Proveedor. El proveedor es una empresa que tiene su línea particular de datos.  Un navegador. Es una pagina web, dentro de cualquier navegador que permite buscar información de cualquier tema.
  • 5. Internet es una red internacional, esta constituida por miles de redes con topologías diferentes para compartir información y recursos (servicios) , esta a su vez es una combinación de hardware y software.  Web (WWW de World Wide Web) o Red informática mundial es un sistema de distribución de información basado en HIPERTEXTO o HIPERMEDIOS enlazados y accesibles.
  • 6. ISP se refiere a las siglas en Inglés para Internet Services Provider.  Un ISP; un Proveedor de Servicios o acceso de Internet. A los ISP también se los llama IAP, que también corresponde a siglas en Inglés, en este caso para Internet Access Providers.  Por lo general, estos servicios guardan relación con otorgar el acceso a Internet a través de una línea telefónica. Para este servicio el proveedor hace entrega a su cliente de un enlace dial up, o bien puede proveer enlaces dedicados que funcionan a altas velocidades. Paralelamente, un Proveedor de Servicios de Internet, ofrece a sus usuarios una amplia gama de servicios asociados al acceso a Internet, tales como el desarrollo y mantenimiento de páginas web , cuentas de correo electrónico, entre otros.
  • 7. HTTP quiere decir "Hypertext Transfer Protocol"", en español "Protocolo de Transferencia de Hipertexto".  Es el método mas común para el intercambio en la Worl Wide Web, el método mediante el cual se transfieren la s paginas web a un ordenador.  El protocolo de transferencia es el sistema mediante el cual se transfiere información entre los servidores y los clientes (los navegadores).
  • 8. Un localizador de recursos uniforme, más comúnmente denominado URL (sigla en inglés de uniform resource locator), es una secuencia de caracteres, de acuerdo a un formato modélico y estándar, que se usa para nombrar recursos en internet para su localización o identificación, como por ejemplo documentos textuales, imágenes, vídeos, presentaciones digitales, etc. Los localizadores uniformes de recursos fueron una innovación fundamental en la historia de la Internet  permite a los autores de documentos establecer hiperenlaces en la World Wide Web.
  • 9. El hyperlink es también muy a menudo llamado hipervínculo.  En computación, un enlace (o link) es una referencia a un documento que el lector puede seguir directamente, o que se sigue de forma automática.  Los hipervínculos son enlaces a otras páginas o a partes de una página. En Internet son muy utilizados, ya que estos son una parte importante a la hora de determinar la importancia de una página. Encontramos dos tipos: los enlaces a páginas del exterior o enlaces a partes de nuestra Web. - Enlaces a páginas del exterior Suelen ser los más comunes.
  • 10. El protocolo FTP (protocolo de transferencia de archivos)es como su nombre lo indica, un protocolo para transferir archivos  La implementación de FTP se remonta a 1971 cuando se desarrollo un sistema de transferencia de archivos entre equipos del instituto Tecnológico de Massachusetts. Se define en la manera en que los datos deben ser transferidos a través de una red.  El protocolo FTP tiene un propósito y es permitir que equipos remotos puedan compartir archivos, permitir la independencia entre los sistemas de archivos del equipo del cliente y del equipo del servidor y finalmente permitir una transferencia de archivos o datos eficaz.
  • 11. Saltar a:navegación, búsqueda  Un certificado digital (también conocido como certificado de clave pública o certificado de identidad) es un documento digital mediante el cual un tercero confiable (una autoridad de certificación) garantiza la vinculación entre la identidad de un sujeto o entidad (por ejemplo: nombre, dirección y otros aspectos de identificación) y una clave pública.  Este tipo de certificados se emplea para comprobar que una clave pública pertenece a un individuo o entidad. La existencia de firmas en los certificados aseguran por parte del firmante del certificado (una autoridad de certificación, por ejemplo) que la información de identidad y la clave pública perteneciente al usuario o entidad referida en el certificado digital están vinculadas.
  • 12. El cifrado es un método que permite aumentar la seguridad de un mensaje o de un archivo mediante la codificación del contenido, de manera que sólo pueda leerlo la persona que cuente con la clave de cifrado adecuada para descodificarlo. Por ejemplo, si realiza una compra a través de Internet, la información de la transacción (como su dirección, número de teléfono y número de tarjeta de crédito) suele cifrarse a fin de mantenerla a salvo. Use el cifrado cuando desee un alto nivel de protección de la información.
  • 13. Un buscador es una página de internet que permite realizar búsquedas en la red. Su forma de utilización es muy sencilla, basta con introducir una o más palabras clave en una casilla y el buscador generará una lista de páginas web que se supone guardan relación con el tema solicitado. Digo se supone porque como veremos más adelante, esto no es siempre así. Aunque el modo de utilización es muy fácil a nivel básico, los buscadores permiten opciones avanzadas para refinar la búsqueda, cuyo resultado puede ser en muchas ocasiones de miles de páginas. Mediante estas opciones avanzadas se puede acotar la búsqueda y obtener un número de páginas más manejable. Debido al gran tamaño de Internet y a su naturaleza cambiante, ningún buscador posee registro de todas las páginas que se encuentran en la red. Por ello es aconsejable visitar más de un buscador para contrastar los resultados y en ningún caso pensar que si una página no aparece en un buscador, es que no existe.
  • 14. Se pueden clasificar por su forma de trabajo.  DIRECTORIOS TEMATICOS: Son la base de datos menos actualizada y más elaborada a comparación de otras, estos buscadores colocan la información por temas, son fáciles de usar, gracias a que la información esta organizada son idóneos para realizar búsquedas de temas en general,  MOTORES DE BUSQUEDA: Son las bases de datos más actualizadas y amplias, estos recogen toda la información encontrada en la red y la colocan sin ordenarla a diferencia de los directorios temáticos que la ordenan, en cambio los motores de búsqueda solamente la colocan de manera automática. Son más difíciles de usar a comparación de los directorios temáticos, pues se requiere de explorar todas las páginas e ir desechando las que no contengan la información conveniente, este tipo de buscadores es recomendable usarlos solo en caso de que quieras información más actualizada o especializada pues solo ofrecen información escaza. METABUSCADORES: Estos a diferencia de los buscadores antes mencionados no tienen base de datos, y por tanto no almacenan información, los meta buscadores buscan automáticamente en las de otros buscadores. Para que los meta buscadores puedan localizar alguna información envían lo que solicitas que busque a varios motores pero para que esto funcione deben de estar disponibles los buscadores de los que se está apoyando para realizar esa búsqueda. Por lo tanto es más difícil que localice información precisa.
  • 15. Puede acceder a dos grupos de opciones de limites: opciones de limites comunes, todas las opciones de limites de las bases de datos.  Simplemente debe pensar una palabra o frase relacionada con la información que busca y escríbala en el PC.  El asterisco indica * indica que se pueden crear limites a estas búsquedas.  1 Palabras clave en todo el archivo.  2 Titulo.  3 El sistema busca entre todos los títulos de diarios, revistas o periódicos.  4 Autor.  5 Mira autores.
  • 16. Para obtener los resultados deseados el buscador deberá permitir el ajuste en la búsqueda para ampliarla , reducirla o dirigirla según la observación de los resultados o de nuestras previsiones iniciales. Existen diversas clases operadores que lo facilitan  Los operadores lógicos o booleanos nos facilitan este objetivo.  Operadores de proximidad Para obtener unos resultados precisos el operador de proximidad nos permite especificar la relación entre elementos presentes de nuestra búsqueda. Especifica palabras que deban aparecer en el resultado. Habitualmente se añade al inicio de la palabra clave el signo más (+) .No ponga ningún espacio entre el + y la palabra a buscar. Ausencia
  • 17. Podemos exigir la ausencia de alguna palabra clave en el documento, de tal forma que si está presente en él no lo incluirá en la lista de resultado. Habitualmente se indica añadiendo el signo menos - al inicio de la palabra clave. Ases operadores que lo facilitan