SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Para El PoderPopularPara La Educación
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Escuela De Ingeniería Civil
INGENIERÍA DE TRANSITO
(SEÑALIZACIÓN Y
SEGURIDAD VIAL)
Alumnos: Profesora:
EsneiderParedes C.I 21366259 María Eugenia Acosta
Lusyery Berrios C.I 20414699 Electiva III
Brigitte Arroyo C.I 20605267
La Avenida Andrés Bello Queda En La Trocal 7
Croquis De Ubicación
Av. Andrés Bello (Pie del llano Prog. 0+00 – Altura Farmatodo Prog. 1+00)
Informe Técnico
PROG
.
Caracteristicas
Y Comparaciones
Manual Venezolano De Dispositivos
Uniformes Para El Control De Tránsito
0+000
Demarcación Intersección a la Av. Andrés
Bello
Las líneas de aproximación a la línea de pare: son
líneas continuas de 20 y 30m de largo hasta la
línea de pare.
Demarcación de pasos peatonales, son llamadas
tipo cebra.
-Demarcación de canales de intersección: estas
líneas se emplean para orientar a los conductores
sobre los movimientos permitidos al momento de
incorporación de una intersección urbana.
-Líneas de aproximación a la línea de pare: son
líneas continuas de 20 y 30m de largo hasta la línea
de pare
-Demarcación de pasos peatonales: Tipo Cebra:
consistirá en una sucesión de líneas paralelas de 40
a 50 cm de ancho, separadas entre sí 40 a 50 cm y
colocadas en posición paralela a los canales de
tránsito y en forma perpendicular a la trayectoria de
los peatones, con una longitud que deberá ser
proporcional al flujo de peatones que crucen, en
ningún caso menor de 2,00 m ni mayor a 6,00 m.
0+000
Señalización a la Av. 16 de Septiembre.
Cabe destacar que el manual no estipula colocar
la institución o ente que patrocina la señalización.
-Los mensajes escritos deberán ser en mayúsculas,
breves y no sobrepasar de 3 líneas de leyenda en
las señales, independientemente de su ubicación.
Esta restricción es conveniente para que toda la
leyenda permanezca dentro de la línea de visión del
conductor.
0+000 Señalización a la Av. Andrés Bello
Semáforos.
La señalización y los semáforos de esta
progresiva cumple con lo requerido en el manual.
-El semáforo con soporte tipo poste se ubicará a
0,60 metros medidos de la orilla exterior del brocal
a su parte más saliente. Cuando no exista la acera,
se ubicará de tal manera, que la proyección vertical
de su parte más saliente coincida con el borde
externo del hombrillo de la vía, fuera del hombrillo
-Para semáforos con soporte del tipo poste o brazo
cortó Altura mínima: 2,50m. Altura máxima: 4,50
metros
-Para semáforos con soporte del tipo poste o brazo
largo Altura mínima: 4,50 metros Altura máxima:
6,00 metros.
0+000
Demarcación de pasos peatonales y flechas
Falta de pintura de las flechas de demarcación del
rayado peatonal tipo cebra.
-Las demarcaciones sobre el pavimento deben
usarse para complementar las señales verticales y
para guiar el tránsito de manera adecuada al
aproximarse este a una obstrucción fija dentro de la
vía pavimentada.
-La flecha recta y curva indicara la opción del
conductor para seguir el sentido de circulación o
bien girar el sentido indicado
0+098
Demarcación de pasos peatonales trolebús pie
del llano e intersección a la Av. 16 se
Septiembre.
Rayado tipo cebra, en una sección de líneas
paralelas que miden de 40 a 50 cm de ancho,
separadas entre sí 40 a50 cm.
-En vías urbanas y no urbanas de altos volúmenes
peatonales (mayor o igual a 190 peatones/hora), sin y
con protección (semáforos) para el cruce de éstos, la
demarcación de pasos peatonales será Tipo Cebra.
-Para flujos peatonales superiores a 500 peatones
por hora, el ancho de dicho paso peatonal debe
aumentar en 0,50 m por cada 250 peatones/hora,
hasta alcanzar un máximo de 6 m (longitud de las
barras peatonales). Para estos efectos, el flujo
peatonal debe calcularse como el promedio de las 4
horas de mayor demanda peatonal.
0+112
Señalización Vertical
Prohibido girar a la izquierda. Esta señal vertical
de prohibición cumple con los requerimientos del
manual. Según su diseño y su color rojo como
orla en señales de prohibición.
-Señal de "PROHIBIDO GIRAR A LA
IZQUIERDA"
(R2-2a y R2-2c) Y SEÑAL DE "PROHIBIDO
GIRAR A LA DERECHA" (R2-2b y R2-2d)
-Estas señales se utilizarán para notificar a los
conductores que no podrán efectuar giros hacia la
izquierda o hacia la derecha respectivamente.
-Se colocarán en donde sea más visible para los
vehículos que pudieran intentar un giro prohibido.
0+112
Medida desde el brocal hasta la señal de
prohibición.
La medida es de 0.50al borde del brocal, por lo
tanto cumple con el manual.
-La señal deberá colocarse a una distancia mínima
de 0,30 metros del borde de la acera hasta la
proyección vertical del borde más cercano de la
señal
0+147
Demarcación Pista En Intersección
Y Cruce Semaforizado
La demarcación en esta progresiva es
prácticamente nula, no cumple con los
requerimientos de la norma en cuanto a
demarcaciones y debería estar demarcado puesto
a que es una intersección.
Los semáforos son de tipo poste, y ellos si
cumplen con los requerimientos mínimos.
-Las demarcaciones sobre el pavimento deben
usarse para complementar las señales verticales y
para guiar el tránsito de manera adecuada al
aproximarse este a una obstrucción fija dentro de la
vía pavimentada.
-La cara del semáforo instalada en soporte tipo
poste debe colocarse en posición vertical con una
orientación de menos de 6 grados hacia el centro de
la vía con el fin de aumentar su visibilidad. En los
de brazo, las caras deben estar de frente a la vía y
con una inclinación de 5 grados hacia abajo. Todas
las lentes de caras vehiculares serán de 30 cm.
0+154
Demarcación tipo cebra cruce Trolebús y Av.
16 se Septiembre.
Se puede observar la falta de Pintura.
Demarcación tipo cebra.
0+161
Semáforo salida del trolebús, y semáforo
peatonal.
Las demarcaciones en esta progresiva son
visibles, y los semáforos están bien colocados
porque mantienen un agrupamiento adecuado de
los vehículos y regulan la velocidad del tránsito y
el paso peatonal.
-Las lentes de los semáforos para control vehicular
deberán ser de color rojo, amarillo y verde. Cada
cara de semáforo en una intersección tendrá tres,
cuatro o cinco secciones
.-Para el semáforo peatonal, los peatones deberán
dejar que los vehículos que legalmente se
encuentren en la intersección terminen de despejar
la misma cuando se inicie y también la indicación
de PERSONA CAMINANDO (representando
PASE). Una MANO LEVANTADA
(representando ALTO) intermitente indica que un
peatón no debe iniciar el cruce en el sentido hacia
la indicación, pero cualquier peatón que haya
iniciado el cruce con la indicación fija de
PERSONA CAMINANDO (representando PASE)
puede completar el mismo.
-En cada semáforo peatonal el símbolo debe tener
una altura de al menos 15 cm y una lente de 20 cm
de altura. En cruces peatonales donde el peatón
inicia el cruce a más de 30 m de la indicación de la
cara peatonal, los símbolos deben tener un tamaño
de al menos 23 cm de altura en una lente de 30 cm
de altura.
0+312
Señal vertical que indica cruce de peatones.
Y despacio.
Según se observo para completar la demarcación
debería haber un rayado tipo cebra y una señal de
minusválidos. No cumple con el manual.
Señal de "CRUCE DE PEATONES" (P4-11)
-Esta señal se utilizará para advertir a los
conductores la proximidad de un cruce peatonal en
la vía que no sea previsible. Debe acompañarse con
la respectiva demarcación de la senda peatonal en
el pavimento.
0+349
Diseño de flechas que indican retorno y
movimiento pronunciado.
Es una señal de informacion que indica retorno y
curva pronunciada, según el manual se especifica
que las señales de informacion deben tener el
fondo verde con letras blancas, por lo tando
diccha señal no cumple con lo requerido.
-Las señales de Información en la Zona urbana:
(0,60 x 0,80) metros como mínimo. Se recomienda
una dimensión mínima del cuadrado blanco interior
de 0,50 m de lado, ubicándole en la parte superior
de la placa, dejando un marco lateral y superior de
5 cm.
-Las esquinas de las láminas se redondearán con un
radio de curvatura de xx cm independientemente
del tamaño del sustrato. En avenidas importantes,
se acepta una altura mínima de letra de 20 cm (D-
20) para señales en estructuras tipo pórtico.
0+412
Señal de advertencia
Cumple con el manual.
-Las señales de Advertencia en parales instaladas
al margen de una carretera o en una zona no urbana
tendrán una altura mínima de por lo menos 1,50
metros, desde la superficie de la calzada hasta la
parte inferior de la señal. En caso de que haya otra
señal en el mismo soporte, la señal inferior tendrá
una altura igual al mínimo indicado
0+420
Demarcacion parada de autobuses.
Cumple con el manual.
-Demarcación parada de autobuses Esta
demarcación tiene como objetiva delimitar el área
donde los autobuses del transporte público pueden
detenerse para y/o dejar pasajeros. Se deberá repetir
la palabra parada cuantas veces, como el número de
unidades pueden hacer uso simultáneamente del
área. Se debe pintar de rojo el brocal ubicado a todo
lo largo del mismo
0+444
Señal informativa de confirmación en dos
parales
Esta señal, no cumple con el manual porque tiene
el fondo azul, deberia tenerlo verde, referente a la
altura mide 2,84 m. esta por encima de la medida
estipulada que es 1,50 m.
-Señales para identificar las vías o marcadores de
ruta: fondo blanco, letras y escudo en negro.
-En caso de colocar el No de la troncal en una señal
en estructura, la figura será fondo verde yescudo y
letras blancas. Altura de 1,50 m.
0+450
Linea de Calzada, y
estructura sin señalizacion.
La linea de la calzada se puede
observar con facilidad, sin
embargo la lina divisoria no se
observa, es dificil determinar
donde se separan los flujos de
circulacion. Existe una estructura que no tiene
ninguna señal.
-Líneas de la calzada: las líneas de borde del
pavimento deben ser blancas, continuas, no menor a
10cm ni máximo a 15cm de ancho.
-Líneas centrales o líneas divisorias de sentido de
circulación: se utilizan en la calzada de doble vía
para indicar donde se separan los flujos de
circulación, lo cual no necesariamente deben ser en
el centro geométrica de la vía. Esta línea deben ser
de color blanco y pueden variar entre 1 y 2 m. y 3
metros de separación entre cada trazado
0+483
Señal vertical
Esta es un señal vertical que según las
especificaciones del manual deberia indicar
CEDA EL PASO, sin embargo no se observa.
-El triángulo equilátero, con un vértice hacia abajo,
reservado exclusivamente para la señal de "CEDA
EL PASO".
0+499 Señal vertical de Prohibición
Señal que cumple con el manual pero su
estructura esta en malas condiciones.
-En el caso de las señales de prohibición, ésta se
indicará con una diagonal roja que forme 45°
(grados) con el diámetro horizontal. La diagonal
debe trazarse desde el cuadrante superior izquierdo
del círculo al cuadrante inferior derecho de círculo
0+508
Señales de Advertencia.
Cumple con el manual puesto que el mensaje de
advertencia resalta.
-Las señales con mensajes de texto de prevención o
advertencia deben ser rectangulares con la mayor
dimensión en posición horizontal. en el fondo
superior de las señales con mensajas de texto de
prevención "ATENCIÓN", "PRECAUCIÓN" o
"PELIGRO".
0+510
Señale de cruce de peatones.
A esta señal vertical le falta mantenimiento.
-Señal de "CRUCE DE PEATONES"
La señal de "CEDA EL PASO" se instalará en el
punto donde el vehículo se debe detener, si es
necesario, para ceder el derecho de paso.
0+512
Demarcacion en
Interseccion.
Se puede observar la falta
de pintura. Y las lineas de
aproximacion a las lineas
de pare que cumplen con
el manual. El color
amarillo en los brocales
que indican canales
en contraflujo y canales
exclusivos para sistemas de transporte masivo.
Tambien se observa al canal preferencial solo
para uso del trolebus.
-Líneas de aproximación a la línea de pare: son
líneas continuas de 20 y 30m de largo hasta la línea
de pare
0+542
Señal de Informacion
cumple con la norma y la altura es de
aproximadamente 3.60 m.
-En el caso de señales instaladas en pórticos o
banderas, el espacio lateral libre, se medirá
tomando como referencia el elemento vertical de
soporte de la estructura, con los mismos valores
indicados anteriormente, excepto en zonas urbanas
donde el espacio lateral libre mínimo será de 0,60
m.
0+555
Señales de Atractivos turisticos.
Cumplen con el manual. Pero no deberia estar
identificada con imágenes politicas.
-Señales de atractivos turísticos y recreativos: fondo
azul, pictograma blanco y orla blanca.
0+644
Demarcaciones
No se observa
Demarcaciones, deberia
existir una linea blanca que
indique la separacion del
flujo de Vehiculos en un mismo sentido.
-Línea blanca doble de trazo continuo, demarca la
separación de flujos de circulación en el mismo
sentido o en sentidos opuestos en vías con calzada
de múltiples canales por sentido, estando prohibido
cruzarla. También se utilizará para separar canales
tipo VAO con flujo de circulación en el mismo
sentido.
0+768
Señal Vertical indicando destinos.
Cumple con el manual.
-Señales para indicar destinos: fondo verde con
flechas, leyenda y orla blanca para ser instaladas en
autopistas, vías expresas y carreteras. Sólo se
podrán incorporar dentro de la lámina de la señal
los símbolos de nomenclador de vía, aeropuerto,
terminal, ferry, hospital o
Puerto, los mismos serán de color blanco,
empleando los pictogramas contemplados en este
Manual.
0+947
Parada de autobuses
Cumple con la norma, pero le hace falta una capa
de pintura.
- El color rojo se utilizará exclusivamente en
brocales de zonas destinadas a paradas de
transporte público, hidrantes, zonas con
restricción absoluta de estacionamiento y en
demarcaciones elevadas, donde sea necesario
indicar sentido contrario de circulación.
1+00
Señal Vertical indicando el cruce de peatones.
Cumple con la norma.
-Señal de "CRUCE DE PEATONES"
La señal de "CEDA EL PASO" se instalará en el
punto donde el vehículo se debe detener, si es
necesario, para ceder el derecho de paso.
CONCLUSION
El trabajo de campo dejo evidenciado la falta de mantenimiento y de seriedad en cuanto a seguridad vial
se refiere, debido a que se encontraron muchas fallas referentes a demarcaciones, mantenimiento en señales
verticales y poca información en señales para personas discapacitadas, sin embargo la mayoría de las señales y
demarcaciones cumplen con las normas del Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes Para el Control del
Tránsito.
Se observaron señales verticales de reglamentación, de prevención y de información, con letras legibles y
de tamaños adecuados, las formas de estas señales cumplen con el manual, aunque algunos fondos están fuera
del mismo. Existen dos tipos de semáforo el Semáforo tipo Poste, y el semáforo peatonal, ambos son útiles para
el tramo en estudio ya que el flujo vehicular es muy alto por ser una avenida principal.
Las demarcaciones que se observaron cumplen con la norma entre las que se observaron están; líneas
longitudinales, para delimitar los canales y las calzadas, aunque en casi todo el tramo les falta pintura, líneas
transversales indicando los cruces en las vías, y rayado tipo cebra indicando el paso peatonal, una falta grave es
que no se observaron flechas, y donde se observaron les hace falta la capa de pintura.
En el tramo de estudio se observo el canal preferencial que es por donde circula el trolebús dividido en
dos canales del de subida y bajada del mismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación y Seguridad Vial
Educación y Seguridad VialEducación y Seguridad Vial
Educación y Seguridad Vial
Mario Alberto Vilanova
 
3er capítulo de Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control d...
3er capítulo de Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control d...3er capítulo de Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control d...
3er capítulo de Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control d...
ferchomr
 
Demarcaciones
DemarcacionesDemarcaciones
Demarcaciones
Ektwr1982
 
Valle coche gestion
Valle coche gestionValle coche gestion
Valle coche gestion
Edgar Hernández
 
Señales reglamentarias
Señales reglamentariasSeñales reglamentarias
Señales reglamentarias
jose rafael diaz nuñez
 
Semaforización de vias urbanas - Diapositivas
Semaforización de vias urbanas - DiapositivasSemaforización de vias urbanas - Diapositivas
Semaforización de vias urbanas - Diapositivas
Renzo Sumer Acosta Jara
 
Senales cnsv
Senales cnsvSenales cnsv
Senales cnsv
MaKi CasseLy
 
Guia 6 10
Guia 6 10Guia 6 10
Guia 6 10
anuar Abutook
 
03 capitulo 2_a-se_ales_preventivas
03 capitulo 2_a-se_ales_preventivas03 capitulo 2_a-se_ales_preventivas
03 capitulo 2_a-se_ales_preventivas
Hernando Delgado
 
Estacionamientos 3
Estacionamientos 3Estacionamientos 3
Estacionamientos 3
Raúl Alarcón Bermúdez
 
Señalización para carriles exclusivos de bus
Señalización para carriles exclusivos de busSeñalización para carriles exclusivos de bus
Señalización para carriles exclusivos de bus
Ektwr1982
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
KISKI123
 
Manual estacionamiento
Manual estacionamientoManual estacionamiento
Manual estacionamiento
cureno525
 
Semaforos Fam Presentacion
Semaforos Fam PresentacionSemaforos Fam Presentacion
Semaforos Fam Presentacion
Carlos Flores Añez
 
Siste señal vial uniforme
Siste señal vial uniformeSiste señal vial uniforme
Siste señal vial uniforme
karymdg
 
Semaforos 3
Semaforos 3Semaforos 3
Semáforo1
Semáforo1Semáforo1
Semáforo1
edwin sanchez
 
Semaforos 1
Semaforos 1Semaforos 1
Señales2
 Señales2 Señales2
Señales2
John Orellana
 

La actualidad más candente (19)

Educación y Seguridad Vial
Educación y Seguridad VialEducación y Seguridad Vial
Educación y Seguridad Vial
 
3er capítulo de Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control d...
3er capítulo de Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control d...3er capítulo de Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control d...
3er capítulo de Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control d...
 
Demarcaciones
DemarcacionesDemarcaciones
Demarcaciones
 
Valle coche gestion
Valle coche gestionValle coche gestion
Valle coche gestion
 
Señales reglamentarias
Señales reglamentariasSeñales reglamentarias
Señales reglamentarias
 
Semaforización de vias urbanas - Diapositivas
Semaforización de vias urbanas - DiapositivasSemaforización de vias urbanas - Diapositivas
Semaforización de vias urbanas - Diapositivas
 
Senales cnsv
Senales cnsvSenales cnsv
Senales cnsv
 
Guia 6 10
Guia 6 10Guia 6 10
Guia 6 10
 
03 capitulo 2_a-se_ales_preventivas
03 capitulo 2_a-se_ales_preventivas03 capitulo 2_a-se_ales_preventivas
03 capitulo 2_a-se_ales_preventivas
 
Estacionamientos 3
Estacionamientos 3Estacionamientos 3
Estacionamientos 3
 
Señalización para carriles exclusivos de bus
Señalización para carriles exclusivos de busSeñalización para carriles exclusivos de bus
Señalización para carriles exclusivos de bus
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
 
Manual estacionamiento
Manual estacionamientoManual estacionamiento
Manual estacionamiento
 
Semaforos Fam Presentacion
Semaforos Fam PresentacionSemaforos Fam Presentacion
Semaforos Fam Presentacion
 
Siste señal vial uniforme
Siste señal vial uniformeSiste señal vial uniforme
Siste señal vial uniforme
 
Semaforos 3
Semaforos 3Semaforos 3
Semaforos 3
 
Semáforo1
Semáforo1Semáforo1
Semáforo1
 
Semaforos 1
Semaforos 1Semaforos 1
Semaforos 1
 
Señales2
 Señales2 Señales2
Señales2
 

Similar a Actividad de campo

Señalizacion y seguridad vial
Señalizacion y seguridad vialSeñalizacion y seguridad vial
Señalizacion y seguridad vial
Jose Jesus Portillo
 
cl-7-sec3b1alizacion-vial.pptx
cl-7-sec3b1alizacion-vial.pptxcl-7-sec3b1alizacion-vial.pptx
cl-7-sec3b1alizacion-vial.pptx
Jose42967
 
Señales de reglamentación
Señales de reglamentaciónSeñales de reglamentación
Señales de reglamentación
Castro David Garcia
 
SEÑALES DE REGLAMENTACION
SEÑALES DE REGLAMENTACIONSEÑALES DE REGLAMENTACION
SEÑALES DE REGLAMENTACION
Ma Gabriela Bellorin L.
 
Presentación de saia
Presentación de saiaPresentación de saia
Presentación de saia
Jhonathan Rangel Moreno
 
Señales de reglamentación
Señales de reglamentaciónSeñales de reglamentación
Señales de reglamentación
Pedro Angulo
 
Señales de información
Señales de informaciónSeñales de información
Señales de información
Mercedes Diaz
 
Señalización Vial
Señalización VialSeñalización Vial
Señalización Vial
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
presentacion de señaletica horizontal.pptx
presentacion de señaletica horizontal.pptxpresentacion de señaletica horizontal.pptx
presentacion de señaletica horizontal.pptx
MiltonAldas2
 
Trabajp de campo electiva 3
Trabajp de campo electiva 3Trabajp de campo electiva 3
Trabajp de campo electiva 3
Shamir Daniel Parra Cañas
 
SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL
Viales Oficial
 
SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL
Viales Oficial
 
Diapositivas de señales de imformacion
Diapositivas de señales de imformacionDiapositivas de señales de imformacion
Diapositivas de señales de imformacion
janer salinas
 
Informe
InformeInforme
Accesibilidad en el espacio publico
Accesibilidad en el espacio publicoAccesibilidad en el espacio publico
Accesibilidad en el espacio publico
patricia
 
Saia vial
Saia vialSaia vial
Saia vial
Tony ConHur
 
ENTRENAMIENTO EN SEGURIDAD VIAL Y CONDUCCION
ENTRENAMIENTO EN SEGURIDAD VIAL Y CONDUCCIONENTRENAMIENTO EN SEGURIDAD VIAL Y CONDUCCION
ENTRENAMIENTO EN SEGURIDAD VIAL Y CONDUCCION
MuitoSoluciones
 
LAS SEÑALES DE TRANSITO
LAS SEÑALES DE TRANSITOLAS SEÑALES DE TRANSITO
LAS SEÑALES DE TRANSITO
seirohiroshi
 
Análisis de los Dispositivos de Control de Tránsito en la Población de San Ju...
Análisis de los Dispositivos de Control de Tránsito en la Población de San Ju...Análisis de los Dispositivos de Control de Tránsito en la Población de San Ju...
Análisis de los Dispositivos de Control de Tránsito en la Población de San Ju...
Alexandra Quiñones R
 
Analisis de dispositivos viales
Analisis de dispositivos vialesAnalisis de dispositivos viales
Analisis de dispositivos viales
Vanessa Durán
 

Similar a Actividad de campo (20)

Señalizacion y seguridad vial
Señalizacion y seguridad vialSeñalizacion y seguridad vial
Señalizacion y seguridad vial
 
cl-7-sec3b1alizacion-vial.pptx
cl-7-sec3b1alizacion-vial.pptxcl-7-sec3b1alizacion-vial.pptx
cl-7-sec3b1alizacion-vial.pptx
 
Señales de reglamentación
Señales de reglamentaciónSeñales de reglamentación
Señales de reglamentación
 
SEÑALES DE REGLAMENTACION
SEÑALES DE REGLAMENTACIONSEÑALES DE REGLAMENTACION
SEÑALES DE REGLAMENTACION
 
Presentación de saia
Presentación de saiaPresentación de saia
Presentación de saia
 
Señales de reglamentación
Señales de reglamentaciónSeñales de reglamentación
Señales de reglamentación
 
Señales de información
Señales de informaciónSeñales de información
Señales de información
 
Señalización Vial
Señalización VialSeñalización Vial
Señalización Vial
 
presentacion de señaletica horizontal.pptx
presentacion de señaletica horizontal.pptxpresentacion de señaletica horizontal.pptx
presentacion de señaletica horizontal.pptx
 
Trabajp de campo electiva 3
Trabajp de campo electiva 3Trabajp de campo electiva 3
Trabajp de campo electiva 3
 
SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL
 
SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL
 
Diapositivas de señales de imformacion
Diapositivas de señales de imformacionDiapositivas de señales de imformacion
Diapositivas de señales de imformacion
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Accesibilidad en el espacio publico
Accesibilidad en el espacio publicoAccesibilidad en el espacio publico
Accesibilidad en el espacio publico
 
Saia vial
Saia vialSaia vial
Saia vial
 
ENTRENAMIENTO EN SEGURIDAD VIAL Y CONDUCCION
ENTRENAMIENTO EN SEGURIDAD VIAL Y CONDUCCIONENTRENAMIENTO EN SEGURIDAD VIAL Y CONDUCCION
ENTRENAMIENTO EN SEGURIDAD VIAL Y CONDUCCION
 
LAS SEÑALES DE TRANSITO
LAS SEÑALES DE TRANSITOLAS SEÑALES DE TRANSITO
LAS SEÑALES DE TRANSITO
 
Análisis de los Dispositivos de Control de Tránsito en la Población de San Ju...
Análisis de los Dispositivos de Control de Tránsito en la Población de San Ju...Análisis de los Dispositivos de Control de Tránsito en la Población de San Ju...
Análisis de los Dispositivos de Control de Tránsito en la Población de San Ju...
 
Analisis de dispositivos viales
Analisis de dispositivos vialesAnalisis de dispositivos viales
Analisis de dispositivos viales
 

Último

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 

Último (20)

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 

Actividad de campo

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Para El PoderPopularPara La Educación Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Escuela De Ingeniería Civil INGENIERÍA DE TRANSITO (SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL) Alumnos: Profesora: EsneiderParedes C.I 21366259 María Eugenia Acosta Lusyery Berrios C.I 20414699 Electiva III Brigitte Arroyo C.I 20605267
  • 2. La Avenida Andrés Bello Queda En La Trocal 7 Croquis De Ubicación Av. Andrés Bello (Pie del llano Prog. 0+00 – Altura Farmatodo Prog. 1+00)
  • 3. Informe Técnico PROG . Caracteristicas Y Comparaciones Manual Venezolano De Dispositivos Uniformes Para El Control De Tránsito 0+000 Demarcación Intersección a la Av. Andrés Bello Las líneas de aproximación a la línea de pare: son líneas continuas de 20 y 30m de largo hasta la línea de pare. Demarcación de pasos peatonales, son llamadas tipo cebra. -Demarcación de canales de intersección: estas líneas se emplean para orientar a los conductores sobre los movimientos permitidos al momento de incorporación de una intersección urbana. -Líneas de aproximación a la línea de pare: son líneas continuas de 20 y 30m de largo hasta la línea de pare -Demarcación de pasos peatonales: Tipo Cebra: consistirá en una sucesión de líneas paralelas de 40 a 50 cm de ancho, separadas entre sí 40 a 50 cm y colocadas en posición paralela a los canales de tránsito y en forma perpendicular a la trayectoria de los peatones, con una longitud que deberá ser proporcional al flujo de peatones que crucen, en ningún caso menor de 2,00 m ni mayor a 6,00 m.
  • 4. 0+000 Señalización a la Av. 16 de Septiembre. Cabe destacar que el manual no estipula colocar la institución o ente que patrocina la señalización. -Los mensajes escritos deberán ser en mayúsculas, breves y no sobrepasar de 3 líneas de leyenda en las señales, independientemente de su ubicación. Esta restricción es conveniente para que toda la leyenda permanezca dentro de la línea de visión del conductor. 0+000 Señalización a la Av. Andrés Bello Semáforos. La señalización y los semáforos de esta progresiva cumple con lo requerido en el manual. -El semáforo con soporte tipo poste se ubicará a 0,60 metros medidos de la orilla exterior del brocal a su parte más saliente. Cuando no exista la acera, se ubicará de tal manera, que la proyección vertical de su parte más saliente coincida con el borde externo del hombrillo de la vía, fuera del hombrillo -Para semáforos con soporte del tipo poste o brazo cortó Altura mínima: 2,50m. Altura máxima: 4,50 metros -Para semáforos con soporte del tipo poste o brazo largo Altura mínima: 4,50 metros Altura máxima: 6,00 metros.
  • 5. 0+000 Demarcación de pasos peatonales y flechas Falta de pintura de las flechas de demarcación del rayado peatonal tipo cebra. -Las demarcaciones sobre el pavimento deben usarse para complementar las señales verticales y para guiar el tránsito de manera adecuada al aproximarse este a una obstrucción fija dentro de la vía pavimentada. -La flecha recta y curva indicara la opción del conductor para seguir el sentido de circulación o bien girar el sentido indicado 0+098 Demarcación de pasos peatonales trolebús pie del llano e intersección a la Av. 16 se Septiembre. Rayado tipo cebra, en una sección de líneas paralelas que miden de 40 a 50 cm de ancho, separadas entre sí 40 a50 cm. -En vías urbanas y no urbanas de altos volúmenes peatonales (mayor o igual a 190 peatones/hora), sin y con protección (semáforos) para el cruce de éstos, la demarcación de pasos peatonales será Tipo Cebra. -Para flujos peatonales superiores a 500 peatones por hora, el ancho de dicho paso peatonal debe aumentar en 0,50 m por cada 250 peatones/hora, hasta alcanzar un máximo de 6 m (longitud de las barras peatonales). Para estos efectos, el flujo peatonal debe calcularse como el promedio de las 4 horas de mayor demanda peatonal.
  • 6. 0+112 Señalización Vertical Prohibido girar a la izquierda. Esta señal vertical de prohibición cumple con los requerimientos del manual. Según su diseño y su color rojo como orla en señales de prohibición. -Señal de "PROHIBIDO GIRAR A LA IZQUIERDA" (R2-2a y R2-2c) Y SEÑAL DE "PROHIBIDO GIRAR A LA DERECHA" (R2-2b y R2-2d) -Estas señales se utilizarán para notificar a los conductores que no podrán efectuar giros hacia la izquierda o hacia la derecha respectivamente. -Se colocarán en donde sea más visible para los vehículos que pudieran intentar un giro prohibido. 0+112 Medida desde el brocal hasta la señal de prohibición. La medida es de 0.50al borde del brocal, por lo tanto cumple con el manual. -La señal deberá colocarse a una distancia mínima de 0,30 metros del borde de la acera hasta la proyección vertical del borde más cercano de la señal
  • 7. 0+147 Demarcación Pista En Intersección Y Cruce Semaforizado La demarcación en esta progresiva es prácticamente nula, no cumple con los requerimientos de la norma en cuanto a demarcaciones y debería estar demarcado puesto a que es una intersección. Los semáforos son de tipo poste, y ellos si cumplen con los requerimientos mínimos. -Las demarcaciones sobre el pavimento deben usarse para complementar las señales verticales y para guiar el tránsito de manera adecuada al aproximarse este a una obstrucción fija dentro de la vía pavimentada. -La cara del semáforo instalada en soporte tipo poste debe colocarse en posición vertical con una orientación de menos de 6 grados hacia el centro de la vía con el fin de aumentar su visibilidad. En los de brazo, las caras deben estar de frente a la vía y con una inclinación de 5 grados hacia abajo. Todas las lentes de caras vehiculares serán de 30 cm.
  • 8. 0+154 Demarcación tipo cebra cruce Trolebús y Av. 16 se Septiembre. Se puede observar la falta de Pintura. Demarcación tipo cebra.
  • 9. 0+161 Semáforo salida del trolebús, y semáforo peatonal. Las demarcaciones en esta progresiva son visibles, y los semáforos están bien colocados porque mantienen un agrupamiento adecuado de los vehículos y regulan la velocidad del tránsito y el paso peatonal. -Las lentes de los semáforos para control vehicular deberán ser de color rojo, amarillo y verde. Cada cara de semáforo en una intersección tendrá tres, cuatro o cinco secciones .-Para el semáforo peatonal, los peatones deberán dejar que los vehículos que legalmente se encuentren en la intersección terminen de despejar la misma cuando se inicie y también la indicación de PERSONA CAMINANDO (representando PASE). Una MANO LEVANTADA (representando ALTO) intermitente indica que un peatón no debe iniciar el cruce en el sentido hacia la indicación, pero cualquier peatón que haya iniciado el cruce con la indicación fija de PERSONA CAMINANDO (representando PASE) puede completar el mismo. -En cada semáforo peatonal el símbolo debe tener una altura de al menos 15 cm y una lente de 20 cm de altura. En cruces peatonales donde el peatón inicia el cruce a más de 30 m de la indicación de la cara peatonal, los símbolos deben tener un tamaño de al menos 23 cm de altura en una lente de 30 cm de altura.
  • 10. 0+312 Señal vertical que indica cruce de peatones. Y despacio. Según se observo para completar la demarcación debería haber un rayado tipo cebra y una señal de minusválidos. No cumple con el manual. Señal de "CRUCE DE PEATONES" (P4-11) -Esta señal se utilizará para advertir a los conductores la proximidad de un cruce peatonal en la vía que no sea previsible. Debe acompañarse con la respectiva demarcación de la senda peatonal en el pavimento.
  • 11. 0+349 Diseño de flechas que indican retorno y movimiento pronunciado. Es una señal de informacion que indica retorno y curva pronunciada, según el manual se especifica que las señales de informacion deben tener el fondo verde con letras blancas, por lo tando diccha señal no cumple con lo requerido. -Las señales de Información en la Zona urbana: (0,60 x 0,80) metros como mínimo. Se recomienda una dimensión mínima del cuadrado blanco interior de 0,50 m de lado, ubicándole en la parte superior de la placa, dejando un marco lateral y superior de 5 cm. -Las esquinas de las láminas se redondearán con un radio de curvatura de xx cm independientemente del tamaño del sustrato. En avenidas importantes, se acepta una altura mínima de letra de 20 cm (D- 20) para señales en estructuras tipo pórtico.
  • 12. 0+412 Señal de advertencia Cumple con el manual. -Las señales de Advertencia en parales instaladas al margen de una carretera o en una zona no urbana tendrán una altura mínima de por lo menos 1,50 metros, desde la superficie de la calzada hasta la parte inferior de la señal. En caso de que haya otra señal en el mismo soporte, la señal inferior tendrá una altura igual al mínimo indicado 0+420 Demarcacion parada de autobuses. Cumple con el manual. -Demarcación parada de autobuses Esta demarcación tiene como objetiva delimitar el área donde los autobuses del transporte público pueden detenerse para y/o dejar pasajeros. Se deberá repetir la palabra parada cuantas veces, como el número de unidades pueden hacer uso simultáneamente del área. Se debe pintar de rojo el brocal ubicado a todo lo largo del mismo
  • 13. 0+444 Señal informativa de confirmación en dos parales Esta señal, no cumple con el manual porque tiene el fondo azul, deberia tenerlo verde, referente a la altura mide 2,84 m. esta por encima de la medida estipulada que es 1,50 m. -Señales para identificar las vías o marcadores de ruta: fondo blanco, letras y escudo en negro. -En caso de colocar el No de la troncal en una señal en estructura, la figura será fondo verde yescudo y letras blancas. Altura de 1,50 m. 0+450 Linea de Calzada, y estructura sin señalizacion. La linea de la calzada se puede observar con facilidad, sin embargo la lina divisoria no se observa, es dificil determinar donde se separan los flujos de circulacion. Existe una estructura que no tiene ninguna señal. -Líneas de la calzada: las líneas de borde del pavimento deben ser blancas, continuas, no menor a 10cm ni máximo a 15cm de ancho. -Líneas centrales o líneas divisorias de sentido de circulación: se utilizan en la calzada de doble vía para indicar donde se separan los flujos de circulación, lo cual no necesariamente deben ser en el centro geométrica de la vía. Esta línea deben ser de color blanco y pueden variar entre 1 y 2 m. y 3 metros de separación entre cada trazado
  • 14. 0+483 Señal vertical Esta es un señal vertical que según las especificaciones del manual deberia indicar CEDA EL PASO, sin embargo no se observa. -El triángulo equilátero, con un vértice hacia abajo, reservado exclusivamente para la señal de "CEDA EL PASO". 0+499 Señal vertical de Prohibición Señal que cumple con el manual pero su estructura esta en malas condiciones. -En el caso de las señales de prohibición, ésta se indicará con una diagonal roja que forme 45° (grados) con el diámetro horizontal. La diagonal debe trazarse desde el cuadrante superior izquierdo del círculo al cuadrante inferior derecho de círculo
  • 15. 0+508 Señales de Advertencia. Cumple con el manual puesto que el mensaje de advertencia resalta. -Las señales con mensajes de texto de prevención o advertencia deben ser rectangulares con la mayor dimensión en posición horizontal. en el fondo superior de las señales con mensajas de texto de prevención "ATENCIÓN", "PRECAUCIÓN" o "PELIGRO". 0+510 Señale de cruce de peatones. A esta señal vertical le falta mantenimiento. -Señal de "CRUCE DE PEATONES" La señal de "CEDA EL PASO" se instalará en el punto donde el vehículo se debe detener, si es necesario, para ceder el derecho de paso.
  • 16. 0+512 Demarcacion en Interseccion. Se puede observar la falta de pintura. Y las lineas de aproximacion a las lineas de pare que cumplen con el manual. El color amarillo en los brocales que indican canales en contraflujo y canales exclusivos para sistemas de transporte masivo. Tambien se observa al canal preferencial solo para uso del trolebus. -Líneas de aproximación a la línea de pare: son líneas continuas de 20 y 30m de largo hasta la línea de pare 0+542 Señal de Informacion cumple con la norma y la altura es de aproximadamente 3.60 m. -En el caso de señales instaladas en pórticos o banderas, el espacio lateral libre, se medirá tomando como referencia el elemento vertical de soporte de la estructura, con los mismos valores indicados anteriormente, excepto en zonas urbanas donde el espacio lateral libre mínimo será de 0,60 m.
  • 17. 0+555 Señales de Atractivos turisticos. Cumplen con el manual. Pero no deberia estar identificada con imágenes politicas. -Señales de atractivos turísticos y recreativos: fondo azul, pictograma blanco y orla blanca. 0+644 Demarcaciones No se observa Demarcaciones, deberia existir una linea blanca que indique la separacion del flujo de Vehiculos en un mismo sentido. -Línea blanca doble de trazo continuo, demarca la separación de flujos de circulación en el mismo sentido o en sentidos opuestos en vías con calzada de múltiples canales por sentido, estando prohibido cruzarla. También se utilizará para separar canales tipo VAO con flujo de circulación en el mismo sentido.
  • 18. 0+768 Señal Vertical indicando destinos. Cumple con el manual. -Señales para indicar destinos: fondo verde con flechas, leyenda y orla blanca para ser instaladas en autopistas, vías expresas y carreteras. Sólo se podrán incorporar dentro de la lámina de la señal los símbolos de nomenclador de vía, aeropuerto, terminal, ferry, hospital o Puerto, los mismos serán de color blanco, empleando los pictogramas contemplados en este Manual. 0+947 Parada de autobuses Cumple con la norma, pero le hace falta una capa de pintura. - El color rojo se utilizará exclusivamente en brocales de zonas destinadas a paradas de transporte público, hidrantes, zonas con restricción absoluta de estacionamiento y en demarcaciones elevadas, donde sea necesario indicar sentido contrario de circulación.
  • 19. 1+00 Señal Vertical indicando el cruce de peatones. Cumple con la norma. -Señal de "CRUCE DE PEATONES" La señal de "CEDA EL PASO" se instalará en el punto donde el vehículo se debe detener, si es necesario, para ceder el derecho de paso.
  • 20. CONCLUSION El trabajo de campo dejo evidenciado la falta de mantenimiento y de seriedad en cuanto a seguridad vial se refiere, debido a que se encontraron muchas fallas referentes a demarcaciones, mantenimiento en señales verticales y poca información en señales para personas discapacitadas, sin embargo la mayoría de las señales y demarcaciones cumplen con las normas del Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes Para el Control del Tránsito. Se observaron señales verticales de reglamentación, de prevención y de información, con letras legibles y de tamaños adecuados, las formas de estas señales cumplen con el manual, aunque algunos fondos están fuera del mismo. Existen dos tipos de semáforo el Semáforo tipo Poste, y el semáforo peatonal, ambos son útiles para el tramo en estudio ya que el flujo vehicular es muy alto por ser una avenida principal. Las demarcaciones que se observaron cumplen con la norma entre las que se observaron están; líneas longitudinales, para delimitar los canales y las calzadas, aunque en casi todo el tramo les falta pintura, líneas transversales indicando los cruces en las vías, y rayado tipo cebra indicando el paso peatonal, una falta grave es que no se observaron flechas, y donde se observaron les hace falta la capa de pintura. En el tramo de estudio se observo el canal preferencial que es por donde circula el trolebús dividido en dos canales del de subida y bajada del mismo.