SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO
MARIÑO
AMPLIACION MERIDA
INGENIERIA CIVIL
ELECTIVA III INGENIERIA VIAL
Prof. María Eugenia Acosta
Integrantes:
Ayala Fernanda C.I: 24.350.442
Contreras Yoly C.I: 20.433.524
Actividad de campo
La circulación vehicular y peatonal
debe ser guiada y regulada a fin de
que ésta pueda llevarse a cabo en
forma segura, fluida, ordenada y
cómoda, siendo la señalización de
tránsito un elemento fundamental
para alcanzar tales objetivos. En
efecto, a través de la señalización se
indica a los usuarios de las vías la
forma correcta y segura de transitar
por ellas, con el propósito de evitar
riesgos y disminuir demoras
innecesarias. La Señalización vial
está dirigido a la implantación de
diversos dispositivos de control del
tránsito vehicular, mediante el
establecimiento de normas
pertinentes para la prevención,
regulación del tránsito y sobre todo
de información al usuario de la vía,
con la finalidad de proteger su
seguridad y prevenir riesgos y
posibles accidentes.
Casco central del municipio Libertador,
Estado Mérida
1.122,00 m
PROGRESIVA: 0+000,00 CARACTERISTICAS DE
LAS SEÑALES
EXISTENTES
 Demarcación de pasos
peatonales: desgaste
de la demarcación
peatonal
 Flechas: desgaste de
las flechas
 Demarcación de
brocales: desgaste de
la demarcación de
brocales
MANUAL
 Demarcación de pasos peatonales: esta demarcación se empleara para
indicar la trayectoria que debe seguir los peatones al atravesar una
calzada de transito.
TIPO CEBRA: son líneas paralelas de 40 a 50 cm de ancho, separadas entre
si 40 a 50 cm colocadas en posición paralela a los canales de transito y en
forma perpendicular a la trayectoria de los peatones con una longitud
proporcional al flujo de peatones no menor de 2,00 m ni mayor a 6,00 m
 Flecha: se denominan flechas alas marcas de dicha configuración,
efectuadas sobre el pavimento en cada uno de los canales y cuyo sentido
de circulación indicado será obligatorio para los conductores de vehículos
que transiten por ellos, siendo estas de color blanco.
 La flecha recta indicara la obligatoriedad de continuar el sentido de
circulación
 La flecha curva indicara la obligatoriedad de girar en el sentido expresado
 La flecha recta y curva indicara la opción del conductor para seguir su
sentido d circulación o bien girar en el sentido indicado.
 Demarcación de brocales: las demarcaciones de borde de aceras podrán
ser de color blanco, amarillo, azul, o rojo, según su función, cubriendo la
cara y la parte superior del brocal.
 Color blanco: áreas destinadas a carga y descarga
 Color amarillo área de estacionamiento prohibido
 Color rojo: área destinada a paradas de transporte publico y zonas de
hidrantes
 Color azul: áreas destinadas al estacionamiento de vehículos que
transportan con discapacidad.
Avenida 4, calle 15
PROGRESIVA: 0+100,00
Avenida 4, calle 16
PROGRESIVA: 0+200,00
Avenida 4, calle 17
PROGRESIVA: 0+300,00 CARACTERISTICAS DE
LAS SEÑALES
EXISTENTES
 Demarcación de pasos
peatonales: desgaste
de la demarcación
peatonal
 Flechas: desgaste de
las flechas
 Demarcación de
brocales: desgaste de
la demarcación de
brocales
MANUAL
 Demarcación de pasos peatonales: esta demarcación se empleara
para indicar la trayectoria que debe seguir los peatones al
atravesar una calzada de transito.
TIPO CEBRA: son líneas paralelas de 40 a 50 cm de ancho,
separadas entre si 40 a 50 cm colocadas en posición paralela a los
canales de transito y en forma perpendicular a la trayectoria de los
peatones con una longitud proporcional al flujo de peatones no
menor de 2,00 m ni mayor a 6,00 m
 Flecha: se denominan flechas alas marcas de dicha configuración,
efectuadas sobre el pavimento en cada uno de los canales y cuyo
sentido de circulación indicado será obligatorio para los
conductores de vehículos que transiten por ellos, siendo estas de
color blanco.
 La flecha recta indicara la obligatoriedad de continuar el sentido de
circulación
 La flecha curva indicara la obligatoriedad de girar en el sentido
expresado
 La flecha recta y curva indicara la opción del conductor para seguir
su sentido d circulación o bien girar en el sentido indicado.
 Demarcación de brocales: las demarcaciones de borde de aceras
podrán ser de color blanco, amarillo, azul, o rojo, según su
función, cubriendo la cara y la parte superior del brocal.
 Color blanco: áreas destinadas a carga y descarga
 Color amarillo área de estacionamiento prohibido
 Color rojo: área destinada a paradas de transporte publico y zonas
de hidrantes
 Color azul: áreas destinadas al estacionamiento de vehículos que
transportan con discapacidad.
Avenida 4, Calle 18
PROGRESIVA: 0+400,00
Avenida 4, Calle 19
PROGRESIVA: 0+500,00
Avenida 4, Calle 20
PROGRESIVA: 0+600,00
Avenida 4, Calle 21
PROGRESIVA: 0+700,00
Avenida 4, Calle 22
PROGRESIVA: 0+800,00
Avenida 4, Calle 23
CARACTERISTICAS DE
LAS SEÑALES
EXISTENTES
 Demarcación de pasos
peatonales: desgaste de
la demarcación peatonal
 Flechas: desgaste de las
flechas
 Demarcación de brocales:
desgaste de la
demarcación de brocales
MANUAL
 Demarcación de pasos peatonales: esta demarcación se
empleara para indicar la trayectoria que debe seguir los peatones
al atravesar una calzada de transito.
TIPO CEBRA: son líneas paralelas de 40 a 50 cm de ancho,
separadas entre si 40 a 50 cm colocadas en posición paralela a los
canales de transito y en forma perpendicular a la trayectoria de los
peatones con una longitud proporcional al flujo de peatones no
menor de 2,00 m ni mayor a 6,00 m
 Flecha: se denominan flechas alas marcas de dicha
configuración, efectuadas sobre el pavimento en cada uno de los
canales y cuyo sentido de circulación indicado será obligatorio
para los conductores de vehículos que transiten por ellos, siendo
estas de color blanco.
 La flecha recta indicara la obligatoriedad de continuar el sentido
de circulación
 La flecha curva indicara la obligatoriedad de girar en el sentido
expresado
 La flecha recta y curva indicara la opción del conductor para
seguir su sentido d circulación o bien girar en el sentido indicado.
 Demarcación de brocales: las demarcaciones de borde de aceras
podrán ser de color blanco, amarillo, azul, o rojo, según su
función, cubriendo la cara y la parte superior del brocal.
 Color blanco: áreas destinadas a carga y descarga
 Color amarillo área de estacionamiento prohibido
 Color rojo: área destinada a paradas de transporte publico y
zonas de hidrantes
 Color azul: áreas destinadas al estacionamiento de vehículos que
transportan con discapacidad.
PROGRESIVA: 0+900,00
Avenida 4, Calle 24
PROGRESIVA: 1+000,00
Avenida 4, Calle 25
PROGRESIVA: 1+100,00
Avenida 4, Calle 26
CARACTERISTICAS DE
LAS SEÑALES
EXISTENTES
 Demarcación de pasos
peatonales: desgaste de
la demarcación peatonal
 Flechas: desgaste de las
flechas
 Demarcación de
brocales: desgaste de la
demarcación de brocales
MANUAL
 Demarcación de pasos peatonales: esta demarcación se empleara
para indicar la trayectoria que debe seguir los peatones al
atravesar una calzada de transito.
TIPO CEBRA: son líneas paralelas de 40 a 50 cm de ancho,
separadas entre si 40 a 50 cm colocadas en posición paralela a los
canales de transito y en forma perpendicular a la trayectoria de los
peatones con una longitud proporcional al flujo de peatones no menor
de 2,00 m ni mayor a 6,00 m
 Flecha: se denominan flechas alas marcas de dicha configuración,
efectuadas sobre el pavimento en cada uno de los canales y cuyo
sentido de circulación indicado será obligatorio para los
conductores de vehículos que transiten por ellos, siendo estas de
color blanco.
 La flecha recta indicara la obligatoriedad de continuar el sentido de
circulación
 La flecha curva indicara la obligatoriedad de girar en el sentido
expresado
 La flecha recta y curva indicara la opción del conductor para seguir
su sentido d circulación o bien girar en el sentido indicado.
 Demarcación de brocales: las demarcaciones de borde de aceras
podrán ser de color blanco, amarillo, azul, o rojo, según su función,
cubriendo la cara y la parte superior del brocal.
 Color blanco: áreas destinadas a carga y descarga
 Color amarillo área de estacionamiento prohibido
 Color rojo: área destinada a paradas de transporte publico y zonas
de hidrantes
 Color azul: áreas destinadas al estacionamiento de vehículos que
transportan con discapacidad.
En conclusión, se puede
establecer que la correcta
señalización de una
carretera, garantiza el
tránsito vehicular en forma
normal, sin riesgos ni
accidentes, salvo que
persista la imprudencia de
algún conductor, que haga
caso omiso a la señalización
colocada en la vía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

203875765 informe-nâº-01
203875765 informe-nâº-01203875765 informe-nâº-01
203875765 informe-nâº-01
Milagros Castro Mendoza
 
Diseño geometrico de una carretera
Diseño geometrico de una carreteraDiseño geometrico de una carretera
Diseño geometrico de una carretera
qwz123
 
Velocidad de diseño
Velocidad de diseñoVelocidad de diseño
Velocidad de diseño
Paul Jauregui
 
01.01 clase introductoria caminos i 2010 i - ok
01.01 clase introductoria caminos i   2010 i  - ok01.01 clase introductoria caminos i   2010 i  - ok
01.01 clase introductoria caminos i 2010 i - ok
Jheyson Cesar
 
Manual de estudio definitivo de una carretera ing
Manual de estudio definitivo de una carretera ingManual de estudio definitivo de una carretera ing
Manual de estudio definitivo de una carretera ing
Miguel Rojas
 
Libro de caminos.
Libro de caminos.Libro de caminos.
Libro de caminos.
Pedro Felix Doroteo Neyra
 
1. diseño geometrico de carreteras ok
1. diseño geometrico de carreteras ok1. diseño geometrico de carreteras ok
1. diseño geometrico de carreteras ok
UPLA
 
Caminos 01
Caminos 01 Caminos 01
Cap iii diseño geometrico en planta
Cap iii diseño geometrico en plantaCap iii diseño geometrico en planta
Cap iii diseño geometrico en planta
Estiben Gomez
 
51617366 trazado-de-carreteras
51617366 trazado-de-carreteras51617366 trazado-de-carreteras
51617366 trazado-de-carreteras
Oscar Arteaga Campos
 
Diseño geométrico de carreteras clases upc 01 (1) (1)
Diseño geométrico de carreteras   clases upc 01 (1) (1)Diseño geométrico de carreteras   clases upc 01 (1) (1)
Diseño geométrico de carreteras clases upc 01 (1) (1)
GUSTAVO HUAMAN CCENTE
 
Señalización Vial
Señalización VialSeñalización Vial
Señalización Vial
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Marco Teórico de Carreteras
Marco Teórico  de Carreteras Marco Teórico  de Carreteras
Marco Teórico de Carreteras
Romny Malena
 
componentes geométrico de las vias
componentes geométrico de las viascomponentes geométrico de las vias
componentes geométrico de las vias
miraval25
 
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)
Emilio Castillo
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Informe Final de Proyecto Vías
Informe Final de Proyecto VíasInforme Final de Proyecto Vías
Informe Final de Proyecto Vías
Pontificia Universidad Javeriana de Cali
 
01.00 clase introductoria caminos i
01.00 clase introductoria caminos i01.00 clase introductoria caminos i
01.00 clase introductoria caminos i
Eduardo Huamanlazo Taipe
 
Viales 2010
Viales 2010Viales 2010
Viales 2010mosesic
 
Curso caminos i
Curso caminos iCurso caminos i
Curso caminos i
Ali QH
 

La actualidad más candente (20)

203875765 informe-nâº-01
203875765 informe-nâº-01203875765 informe-nâº-01
203875765 informe-nâº-01
 
Diseño geometrico de una carretera
Diseño geometrico de una carreteraDiseño geometrico de una carretera
Diseño geometrico de una carretera
 
Velocidad de diseño
Velocidad de diseñoVelocidad de diseño
Velocidad de diseño
 
01.01 clase introductoria caminos i 2010 i - ok
01.01 clase introductoria caminos i   2010 i  - ok01.01 clase introductoria caminos i   2010 i  - ok
01.01 clase introductoria caminos i 2010 i - ok
 
Manual de estudio definitivo de una carretera ing
Manual de estudio definitivo de una carretera ingManual de estudio definitivo de una carretera ing
Manual de estudio definitivo de una carretera ing
 
Libro de caminos.
Libro de caminos.Libro de caminos.
Libro de caminos.
 
1. diseño geometrico de carreteras ok
1. diseño geometrico de carreteras ok1. diseño geometrico de carreteras ok
1. diseño geometrico de carreteras ok
 
Caminos 01
Caminos 01 Caminos 01
Caminos 01
 
Cap iii diseño geometrico en planta
Cap iii diseño geometrico en plantaCap iii diseño geometrico en planta
Cap iii diseño geometrico en planta
 
51617366 trazado-de-carreteras
51617366 trazado-de-carreteras51617366 trazado-de-carreteras
51617366 trazado-de-carreteras
 
Diseño geométrico de carreteras clases upc 01 (1) (1)
Diseño geométrico de carreteras   clases upc 01 (1) (1)Diseño geométrico de carreteras   clases upc 01 (1) (1)
Diseño geométrico de carreteras clases upc 01 (1) (1)
 
Señalización Vial
Señalización VialSeñalización Vial
Señalización Vial
 
Marco Teórico de Carreteras
Marco Teórico  de Carreteras Marco Teórico  de Carreteras
Marco Teórico de Carreteras
 
componentes geométrico de las vias
componentes geométrico de las viascomponentes geométrico de las vias
componentes geométrico de las vias
 
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
 
Informe Final de Proyecto Vías
Informe Final de Proyecto VíasInforme Final de Proyecto Vías
Informe Final de Proyecto Vías
 
01.00 clase introductoria caminos i
01.00 clase introductoria caminos i01.00 clase introductoria caminos i
01.00 clase introductoria caminos i
 
Viales 2010
Viales 2010Viales 2010
Viales 2010
 
Curso caminos i
Curso caminos iCurso caminos i
Curso caminos i
 

Similar a Saia vial

cl-7-sec3b1alizacion-vial.pptx
cl-7-sec3b1alizacion-vial.pptxcl-7-sec3b1alizacion-vial.pptx
cl-7-sec3b1alizacion-vial.pptx
Jose42967
 
presentacion de señaletica horizontal.pptx
presentacion de señaletica horizontal.pptxpresentacion de señaletica horizontal.pptx
presentacion de señaletica horizontal.pptx
MiltonAldas2
 
Señales de tránsito
Señales de tránsitoSeñales de tránsito
Señales de tránsito
Ch2i2no
 
señales de transito
señales de transitoseñales de transito
señales de transito
diegoa1989
 
Señalización 2
Señalización 2Señalización 2
Señalización 2
Raúl Alarcón Bermúdez
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
herazo999
 
SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL
Viales Oficial
 
SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL
Viales Oficial
 
Actividad de campo
Actividad de campoActividad de campo
Actividad de campo
Lusyery Berrios Asaad
 
Actividad de campo
Actividad de campo Actividad de campo
Actividad de campo
jose luis balza
 
señalizacion
señalizacionseñalizacion
señalizacion
Sneider Velazco
 
Actividad de campo
Actividad de campo Actividad de campo
Actividad de campo
liliana arroyo
 
Electiva 3 via los proceres
Electiva 3 via los proceresElectiva 3 via los proceres
Electiva 3 via los proceres
luis fernando delgado
 
señalización urbana
 señalización urbana señalización urbana
señalización urbana
Diana Corasi Maquera
 
Modulo 3 Curso Educacion Para Una Mejor Movilidad
Modulo 3 Curso Educacion Para Una Mejor MovilidadModulo 3 Curso Educacion Para Una Mejor Movilidad
Modulo 3 Curso Educacion Para Una Mejor Movilidad
terceratorres
 
Señales de reglamentación
Señales de reglamentaciónSeñales de reglamentación
Señales de reglamentación
Castro David Garcia
 
via-particularidades (1).pptx
via-particularidades (1).pptxvia-particularidades (1).pptx
via-particularidades (1).pptx
CARLOSMAURICIOVARGAS5
 
Señales de tránsito
Señales de tránsitoSeñales de tránsito
Señales de tránsito
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Señales de información
Señales de informaciónSeñales de información
Señales de información
Mercedes Diaz
 
Electiva iii vía urdaneta (oriana)
Electiva iii vía urdaneta (oriana)Electiva iii vía urdaneta (oriana)
Electiva iii vía urdaneta (oriana)
luis fernando delgado
 

Similar a Saia vial (20)

cl-7-sec3b1alizacion-vial.pptx
cl-7-sec3b1alizacion-vial.pptxcl-7-sec3b1alizacion-vial.pptx
cl-7-sec3b1alizacion-vial.pptx
 
presentacion de señaletica horizontal.pptx
presentacion de señaletica horizontal.pptxpresentacion de señaletica horizontal.pptx
presentacion de señaletica horizontal.pptx
 
Señales de tránsito
Señales de tránsitoSeñales de tránsito
Señales de tránsito
 
señales de transito
señales de transitoseñales de transito
señales de transito
 
Señalización 2
Señalización 2Señalización 2
Señalización 2
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
 
SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL
 
SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL
 
Actividad de campo
Actividad de campoActividad de campo
Actividad de campo
 
Actividad de campo
Actividad de campo Actividad de campo
Actividad de campo
 
señalizacion
señalizacionseñalizacion
señalizacion
 
Actividad de campo
Actividad de campo Actividad de campo
Actividad de campo
 
Electiva 3 via los proceres
Electiva 3 via los proceresElectiva 3 via los proceres
Electiva 3 via los proceres
 
señalización urbana
 señalización urbana señalización urbana
señalización urbana
 
Modulo 3 Curso Educacion Para Una Mejor Movilidad
Modulo 3 Curso Educacion Para Una Mejor MovilidadModulo 3 Curso Educacion Para Una Mejor Movilidad
Modulo 3 Curso Educacion Para Una Mejor Movilidad
 
Señales de reglamentación
Señales de reglamentaciónSeñales de reglamentación
Señales de reglamentación
 
via-particularidades (1).pptx
via-particularidades (1).pptxvia-particularidades (1).pptx
via-particularidades (1).pptx
 
Señales de tránsito
Señales de tránsitoSeñales de tránsito
Señales de tránsito
 
Señales de información
Señales de informaciónSeñales de información
Señales de información
 
Electiva iii vía urdaneta (oriana)
Electiva iii vía urdaneta (oriana)Electiva iii vía urdaneta (oriana)
Electiva iii vía urdaneta (oriana)
 

Último

MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 

Último (20)

MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 

Saia vial

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO AMPLIACION MERIDA INGENIERIA CIVIL ELECTIVA III INGENIERIA VIAL Prof. María Eugenia Acosta Integrantes: Ayala Fernanda C.I: 24.350.442 Contreras Yoly C.I: 20.433.524 Actividad de campo
  • 2. La circulación vehicular y peatonal debe ser guiada y regulada a fin de que ésta pueda llevarse a cabo en forma segura, fluida, ordenada y cómoda, siendo la señalización de tránsito un elemento fundamental para alcanzar tales objetivos. En efecto, a través de la señalización se indica a los usuarios de las vías la forma correcta y segura de transitar por ellas, con el propósito de evitar riesgos y disminuir demoras innecesarias. La Señalización vial está dirigido a la implantación de diversos dispositivos de control del tránsito vehicular, mediante el establecimiento de normas pertinentes para la prevención, regulación del tránsito y sobre todo de información al usuario de la vía, con la finalidad de proteger su seguridad y prevenir riesgos y posibles accidentes. Casco central del municipio Libertador, Estado Mérida 1.122,00 m
  • 3. PROGRESIVA: 0+000,00 CARACTERISTICAS DE LAS SEÑALES EXISTENTES  Demarcación de pasos peatonales: desgaste de la demarcación peatonal  Flechas: desgaste de las flechas  Demarcación de brocales: desgaste de la demarcación de brocales MANUAL  Demarcación de pasos peatonales: esta demarcación se empleara para indicar la trayectoria que debe seguir los peatones al atravesar una calzada de transito. TIPO CEBRA: son líneas paralelas de 40 a 50 cm de ancho, separadas entre si 40 a 50 cm colocadas en posición paralela a los canales de transito y en forma perpendicular a la trayectoria de los peatones con una longitud proporcional al flujo de peatones no menor de 2,00 m ni mayor a 6,00 m  Flecha: se denominan flechas alas marcas de dicha configuración, efectuadas sobre el pavimento en cada uno de los canales y cuyo sentido de circulación indicado será obligatorio para los conductores de vehículos que transiten por ellos, siendo estas de color blanco.  La flecha recta indicara la obligatoriedad de continuar el sentido de circulación  La flecha curva indicara la obligatoriedad de girar en el sentido expresado  La flecha recta y curva indicara la opción del conductor para seguir su sentido d circulación o bien girar en el sentido indicado.  Demarcación de brocales: las demarcaciones de borde de aceras podrán ser de color blanco, amarillo, azul, o rojo, según su función, cubriendo la cara y la parte superior del brocal.  Color blanco: áreas destinadas a carga y descarga  Color amarillo área de estacionamiento prohibido  Color rojo: área destinada a paradas de transporte publico y zonas de hidrantes  Color azul: áreas destinadas al estacionamiento de vehículos que transportan con discapacidad. Avenida 4, calle 15 PROGRESIVA: 0+100,00 Avenida 4, calle 16 PROGRESIVA: 0+200,00 Avenida 4, calle 17
  • 4. PROGRESIVA: 0+300,00 CARACTERISTICAS DE LAS SEÑALES EXISTENTES  Demarcación de pasos peatonales: desgaste de la demarcación peatonal  Flechas: desgaste de las flechas  Demarcación de brocales: desgaste de la demarcación de brocales MANUAL  Demarcación de pasos peatonales: esta demarcación se empleara para indicar la trayectoria que debe seguir los peatones al atravesar una calzada de transito. TIPO CEBRA: son líneas paralelas de 40 a 50 cm de ancho, separadas entre si 40 a 50 cm colocadas en posición paralela a los canales de transito y en forma perpendicular a la trayectoria de los peatones con una longitud proporcional al flujo de peatones no menor de 2,00 m ni mayor a 6,00 m  Flecha: se denominan flechas alas marcas de dicha configuración, efectuadas sobre el pavimento en cada uno de los canales y cuyo sentido de circulación indicado será obligatorio para los conductores de vehículos que transiten por ellos, siendo estas de color blanco.  La flecha recta indicara la obligatoriedad de continuar el sentido de circulación  La flecha curva indicara la obligatoriedad de girar en el sentido expresado  La flecha recta y curva indicara la opción del conductor para seguir su sentido d circulación o bien girar en el sentido indicado.  Demarcación de brocales: las demarcaciones de borde de aceras podrán ser de color blanco, amarillo, azul, o rojo, según su función, cubriendo la cara y la parte superior del brocal.  Color blanco: áreas destinadas a carga y descarga  Color amarillo área de estacionamiento prohibido  Color rojo: área destinada a paradas de transporte publico y zonas de hidrantes  Color azul: áreas destinadas al estacionamiento de vehículos que transportan con discapacidad. Avenida 4, Calle 18 PROGRESIVA: 0+400,00 Avenida 4, Calle 19 PROGRESIVA: 0+500,00 Avenida 4, Calle 20
  • 5. PROGRESIVA: 0+600,00 Avenida 4, Calle 21 PROGRESIVA: 0+700,00 Avenida 4, Calle 22 PROGRESIVA: 0+800,00 Avenida 4, Calle 23 CARACTERISTICAS DE LAS SEÑALES EXISTENTES  Demarcación de pasos peatonales: desgaste de la demarcación peatonal  Flechas: desgaste de las flechas  Demarcación de brocales: desgaste de la demarcación de brocales MANUAL  Demarcación de pasos peatonales: esta demarcación se empleara para indicar la trayectoria que debe seguir los peatones al atravesar una calzada de transito. TIPO CEBRA: son líneas paralelas de 40 a 50 cm de ancho, separadas entre si 40 a 50 cm colocadas en posición paralela a los canales de transito y en forma perpendicular a la trayectoria de los peatones con una longitud proporcional al flujo de peatones no menor de 2,00 m ni mayor a 6,00 m  Flecha: se denominan flechas alas marcas de dicha configuración, efectuadas sobre el pavimento en cada uno de los canales y cuyo sentido de circulación indicado será obligatorio para los conductores de vehículos que transiten por ellos, siendo estas de color blanco.  La flecha recta indicara la obligatoriedad de continuar el sentido de circulación  La flecha curva indicara la obligatoriedad de girar en el sentido expresado  La flecha recta y curva indicara la opción del conductor para seguir su sentido d circulación o bien girar en el sentido indicado.  Demarcación de brocales: las demarcaciones de borde de aceras podrán ser de color blanco, amarillo, azul, o rojo, según su función, cubriendo la cara y la parte superior del brocal.  Color blanco: áreas destinadas a carga y descarga  Color amarillo área de estacionamiento prohibido  Color rojo: área destinada a paradas de transporte publico y zonas de hidrantes  Color azul: áreas destinadas al estacionamiento de vehículos que transportan con discapacidad.
  • 6. PROGRESIVA: 0+900,00 Avenida 4, Calle 24 PROGRESIVA: 1+000,00 Avenida 4, Calle 25 PROGRESIVA: 1+100,00 Avenida 4, Calle 26 CARACTERISTICAS DE LAS SEÑALES EXISTENTES  Demarcación de pasos peatonales: desgaste de la demarcación peatonal  Flechas: desgaste de las flechas  Demarcación de brocales: desgaste de la demarcación de brocales MANUAL  Demarcación de pasos peatonales: esta demarcación se empleara para indicar la trayectoria que debe seguir los peatones al atravesar una calzada de transito. TIPO CEBRA: son líneas paralelas de 40 a 50 cm de ancho, separadas entre si 40 a 50 cm colocadas en posición paralela a los canales de transito y en forma perpendicular a la trayectoria de los peatones con una longitud proporcional al flujo de peatones no menor de 2,00 m ni mayor a 6,00 m  Flecha: se denominan flechas alas marcas de dicha configuración, efectuadas sobre el pavimento en cada uno de los canales y cuyo sentido de circulación indicado será obligatorio para los conductores de vehículos que transiten por ellos, siendo estas de color blanco.  La flecha recta indicara la obligatoriedad de continuar el sentido de circulación  La flecha curva indicara la obligatoriedad de girar en el sentido expresado  La flecha recta y curva indicara la opción del conductor para seguir su sentido d circulación o bien girar en el sentido indicado.  Demarcación de brocales: las demarcaciones de borde de aceras podrán ser de color blanco, amarillo, azul, o rojo, según su función, cubriendo la cara y la parte superior del brocal.  Color blanco: áreas destinadas a carga y descarga  Color amarillo área de estacionamiento prohibido  Color rojo: área destinada a paradas de transporte publico y zonas de hidrantes  Color azul: áreas destinadas al estacionamiento de vehículos que transportan con discapacidad.
  • 7. En conclusión, se puede establecer que la correcta señalización de una carretera, garantiza el tránsito vehicular en forma normal, sin riesgos ni accidentes, salvo que persista la imprudencia de algún conductor, que haga caso omiso a la señalización colocada en la vía.