SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad de laboratorio #2
“Clasificación de los componentes
solidos del suelo”
Elaborado por:
• CruzVielma Eric
• Ibarra Rodríguez Zenyazet
• Morales Carrillo Marigna
• Saldaña Martínez Samantha
Grupo :272-A
Química II
Planteamiento del
problema
¿Cómo se clasifican los
componentes solidos del
suelo?
Objetivo
Determinar experimentalmente el tipo
de componentes que constituyen la
parte solida del suelo
Hipótesis
Al llevar la muestra de suelo por el proceso
indicado por la practica se podrán notar los
distintos componentes de la misma por
medio del microscopio
Introducción
Los alumnos como equipo en la asignatura de
química II llevaron a cabo esta actividad de
laboratorio llevando a cabo las indicaciones
señaladas en el protocolo de la practica ,para
poder lograr el objetivo y respaldar la
hipótesis o saber si esta no es correcta según
el caso .Para concluir con la practica y saber
cuales son los componentes de cada muestra
de suelo dependiendo el equipo y cada
muestra de suelo traídas de distintos lugares
Materiales y sustancias
Microscopio estereoscópico , soporte
universal completo, mechero bunsen, 1
vidrio de reloj ,1 vaso de precipitado de
50ml,1 vaso de precipitado de
600ml,balanza electrónica ,agitador de
vidrio, probeta graduada de 50ml ,espátula,
pinzas para vaso, agua oxigenada (H2O2) de
20 volúmenes ,acido clorhídrico (HCl)
,muestra de suelo tematizada,
Procedimiento
Coloca una muestra de 3 gramos de suelo tamizado en un vaso de
precipitados de 600 mL y agrega 20 mL de agua oxigenada H2O2 de
20 volúmenes. Coloca el vaso de precipitados sobre la tela de asbesto
y calienta levemente con el mechero Bunsen.Agrega más agua
oxigenada si es necesario hasta que cese la efervescencia debida a la
presencia del material orgánico. Enseguida agrega 10 mL de ácido
clorhídrico 2M y deja hervir durante 5 minutos con la finalidad de
eliminar sustancias indeseables.Agrega agua hasta la marca de 500 mL
y agita vigorosamente lo que permitirá lavar los sólidos que quedan.
Deja reposar la suspensión y luego tira el agua. Repite el lavado hasta
que nada quede en suspensión. Después de una decantación final,
toma una muestra de los sólidos con la punta de la espátula, colócala
sobre un vidrio de reloj y sécala sobre la tela de asbesto (calienta
levemente con el mechero). Deposita los fragmentos sobre una hoja
de papel de modo que queden separados unos de otros. Examina los
fragmentos con lupa de aumento o al microscopio y anota tus
observaciones en una tabla
Materiales y sustancias
Resultados
Pregunta Resultado observado
¿Qué observas al hacer reaccionar el suelo con el agua
oxigenada?
empieza a notarse la efervescencia, y empieza a ser
absorbida por la porosidad del suelo
¿Al colocar la muestra tratada al microscopio qué se
observa?
los distintos componentes de la muestra, cada muestra
tenia distintos componentes según el equipo y
procedencia de la muestra
Compara lo observado al microscopio con la información
del siguiente cuadro y responde ¿qué minerales están
presentes en tu muestra?
cuarzo ,feldespatos ,moscovita ,magnetita abundante,
calcita y turmalina
Mineral Características físicas
Cuarzo
Feldespatos
Muscovita
turmalina
Magnetita
Calcita
Incoloro o coloreado por impurezas de transparentes a
traslucido, con rayas blancas ,brillo vítreo ,dureza :7 (muy
duro) no se raya con púa de acero o raya de cristal
,inatacable por ácidos salvo por el FH con fractura
concoidea, poco pesado
Blancos y rosados ,Forma: Monoclínica (cristales planos
en forma tabular o de prisma ) ,Lustre:Vidrioso o
nacarado ,Dureza: 6 en la Escala de Dureza de Mohs
,Hendidura: Si, Clivaje: Ortogonal o frágil
Incoloro o levemente gris o plateado, transparente o
traslucido .pero algunas variedades pueden tener
tonalidades amarillas pardas ,verdes o rojas, sedoso o
perlado ,blando
gran variedad de colores ,Vítreo
,Transparente a traslúcido ,Fractura: Irregular a
conchoide ,Clivaje:Ausente ,Dureza:7.0 - 7.5
Se presenta en masas granuladas, granos sueltos o
arenas de color pardo oscuro.También puede estar
en forma de cristales octaédricos.
. Sus cristales generalmente se forman en presencia de otros compuestos
minerales. La adición de otros compuestos determina el color del cristal. Otros
colores de la calcita incluyen el rojo, naranja, verde, azul, amarillo, gris, negro,
marrón, rosa y morado. La calcita también puede ser multicolor o tener bandas
de colores.La calcita pura es transparente y presenta doble refracción, lo que
significa que cualquier cosa vista a través de una muestra de calcita aparece dos
veces.
Observaciones
Se noto en la muestra de suelo de el
equipo 5 ,que al ponerlo en contacto con el
calor perdió su tono café tomando un tono
oscuro casi negro
Análisis y conclusión
Después de ver la muestra en el
microscopio ,pudimos saber que el color
de el suelo después de ponerlo en contacto
con el calor fue por que la muestra tenia
una abundante cantidad de magnetita.
Cuestionario
la materia orgánica reacciona con agua
oxigenada y produce un burbujeo, ¿hay
presencia de material orgánico en el suelo?
R: si , lo pudimos notar durante la practica
¿Qué tipo de materiales se reconocen al
observar la muestra tratada al microscopio?
R:todos los distintos minerales que se
encuentran en la muestra de suelo
¿Cuáles son los dos tipos de componentes que
forman la parte solida del suelo?
R: componentes orgánicos e inorgánicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad de laboratorio suelo
Actividad de laboratorio sueloActividad de laboratorio suelo
Actividad de laboratorio suelobatiquimos
 
Componentes solidos del
Componentes solidos delComponentes solidos del
Componentes solidos delalex_almaguer
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
FatimaMedinaLP
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Arturo Bourdon
 
Los componentes solidos del suelo
Los componentes solidos del sueloLos componentes solidos del suelo
Los componentes solidos del suelocitl4lli
 
Actividad experimental
Actividad experimentalActividad experimental
Actividad experimental
Christian Martínez
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Tiaré Sierra
 
Practica de laboratorio #3 Clasificación de los componentes sólidos del suelo.
Practica de laboratorio #3 Clasificación de los componentes sólidos del suelo.Practica de laboratorio #3 Clasificación de los componentes sólidos del suelo.
Practica de laboratorio #3 Clasificación de los componentes sólidos del suelo.Kandaz Fen
 
Clasificacion de los componentes solidos del suelo
Clasificacion de los componentes solidos del sueloClasificacion de los componentes solidos del suelo
Clasificacion de los componentes solidos del suelo
ricardo ku ruiz
 

La actualidad más candente (11)

Actividad de laboratorio suelo
Actividad de laboratorio sueloActividad de laboratorio suelo
Actividad de laboratorio suelo
 
Componentes solidos del
Componentes solidos delComponentes solidos del
Componentes solidos del
 
Practica2
Practica2Practica2
Practica2
 
Practica2
Practica2Practica2
Practica2
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Los componentes solidos del suelo
Los componentes solidos del sueloLos componentes solidos del suelo
Los componentes solidos del suelo
 
Actividad experimental
Actividad experimentalActividad experimental
Actividad experimental
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
 
Practica de laboratorio #3 Clasificación de los componentes sólidos del suelo.
Practica de laboratorio #3 Clasificación de los componentes sólidos del suelo.Practica de laboratorio #3 Clasificación de los componentes sólidos del suelo.
Practica de laboratorio #3 Clasificación de los componentes sólidos del suelo.
 
Clasificacion de los componentes solidos del suelo
Clasificacion de los componentes solidos del sueloClasificacion de los componentes solidos del suelo
Clasificacion de los componentes solidos del suelo
 

Destacado

Triptico directores
Triptico directoresTriptico directores
Triptico directores
Ear_ardil
 
bases para evaluacion docntes 2015-2017
bases para evaluacion docntes 2015-2017bases para evaluacion docntes 2015-2017
bases para evaluacion docntes 2015-2017
vamosporlaeducacion
 
Chiara victoria
Chiara victoriaChiara victoria
Chiara victoriaftvftv
 
Evaluacion primer periodo
Evaluacion primer periodoEvaluacion primer periodo
Evaluacion primer periodoslinki
 
diversetipologiedidislessia
 diversetipologiedidislessia diversetipologiedidislessia
diversetipologiedidislessiaimartini
 
Teaching faculty expectations
Teaching faculty expectationsTeaching faculty expectations
Teaching faculty expectations
CityU Library and Learning Resource Center
 
Koniński Budżet Obywatelski - uwagi Akcji Konin
Koniński Budżet Obywatelski - uwagi Akcji KoninKoniński Budżet Obywatelski - uwagi Akcji Konin
Koniński Budżet Obywatelski - uwagi Akcji KoninWaldemar Duczmal
 
Revista de didactica de las m
Revista de didactica de las mRevista de didactica de las m
Revista de didactica de las m
KarollGarcia27
 
INSTRUMENTOS ORQUESTALES
INSTRUMENTOS ORQUESTALESINSTRUMENTOS ORQUESTALES
INSTRUMENTOS ORQUESTALES
egalizzi
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
carlos andres barajas martinez
 
Education, Skills and Work Experience
Education, Skills and Work ExperienceEducation, Skills and Work Experience
Education, Skills and Work Experiencemarlenbel
 
Gráfico que representa el nivel de logro por cada ítem del diagnóstico de con...
Gráfico que representa el nivel de logro por cada ítem del diagnóstico de con...Gráfico que representa el nivel de logro por cada ítem del diagnóstico de con...
Gráfico que representa el nivel de logro por cada ítem del diagnóstico de con...
pablostu
 

Destacado (20)

Campaña contra el hambre
Campaña contra el hambreCampaña contra el hambre
Campaña contra el hambre
 
Disertacion belen
Disertacion belenDisertacion belen
Disertacion belen
 
Triptico directores
Triptico directoresTriptico directores
Triptico directores
 
bases para evaluacion docntes 2015-2017
bases para evaluacion docntes 2015-2017bases para evaluacion docntes 2015-2017
bases para evaluacion docntes 2015-2017
 
Sobre la televisión
Sobre la televisión Sobre la televisión
Sobre la televisión
 
Casa de la música
Casa de la músicaCasa de la música
Casa de la música
 
Chiara victoria
Chiara victoriaChiara victoria
Chiara victoria
 
Evaluacion primer periodo
Evaluacion primer periodoEvaluacion primer periodo
Evaluacion primer periodo
 
diversetipologiedidislessia
 diversetipologiedidislessia diversetipologiedidislessia
diversetipologiedidislessia
 
Teaching faculty expectations
Teaching faculty expectationsTeaching faculty expectations
Teaching faculty expectations
 
Koniński Budżet Obywatelski - uwagi Akcji Konin
Koniński Budżet Obywatelski - uwagi Akcji KoninKoniński Budżet Obywatelski - uwagi Akcji Konin
Koniński Budżet Obywatelski - uwagi Akcji Konin
 
3
33
3
 
Revista de didactica de las m
Revista de didactica de las mRevista de didactica de las m
Revista de didactica de las m
 
Beijing Schutz
Beijing SchutzBeijing Schutz
Beijing Schutz
 
INSTRUMENTOS ORQUESTALES
INSTRUMENTOS ORQUESTALESINSTRUMENTOS ORQUESTALES
INSTRUMENTOS ORQUESTALES
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Education, Skills and Work Experience
Education, Skills and Work ExperienceEducation, Skills and Work Experience
Education, Skills and Work Experience
 
Caracas - Venezuela's Capital
Caracas - Venezuela's Capital Caracas - Venezuela's Capital
Caracas - Venezuela's Capital
 
Paginas de estudio
Paginas de estudioPaginas de estudio
Paginas de estudio
 
Gráfico que representa el nivel de logro por cada ítem del diagnóstico de con...
Gráfico que representa el nivel de logro por cada ítem del diagnóstico de con...Gráfico que representa el nivel de logro por cada ítem del diagnóstico de con...
Gráfico que representa el nivel de logro por cada ítem del diagnóstico de con...
 

Similar a Actividad de laboratorio 2

Clasificación de los componentes sólidos del suelo (laboratorio 2)
Clasificación de los componentes sólidos del suelo (laboratorio 2)Clasificación de los componentes sólidos del suelo (laboratorio 2)
Clasificación de los componentes sólidos del suelo (laboratorio 2)
MichSi
 
Observación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de sueloObservación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de sueloalex_almaguer
 
Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimicacitl4lli
 
Los componentes solidos del suelo
Los componentes solidos del sueloLos componentes solidos del suelo
Los componentes solidos del suelocitl4lli
 
Actividad de laboratorio 1
Actividad de laboratorio 1Actividad de laboratorio 1
Actividad de laboratorio 1
Venuz Sweet
 
Actividad de laboratorio observacion de una muestra de suelo
Actividad de laboratorio   observacion de una muestra de sueloActividad de laboratorio   observacion de una muestra de suelo
Actividad de laboratorio observacion de una muestra de suelo
EmilioGS
 
Práctica 1 del blog
Práctica 1 del blogPráctica 1 del blog
Práctica 1 del blog
Marii Michaus
 
Actividad de laboratorio clasificacion de los componentes solidos del suelo...
Actividad de laboratorio   clasificacion de los componentes solidos del suelo...Actividad de laboratorio   clasificacion de los componentes solidos del suelo...
Actividad de laboratorio clasificacion de los componentes solidos del suelo...
EmilioGS
 
Observacion de muestra de suelo
Observacion de muestra de sueloObservacion de muestra de suelo
Observacion de muestra de suelo
isahyyyyyyyyyyyyyyy
 
Los componentes sólidos del suelo
Los componentes sólidos del sueloLos componentes sólidos del suelo
Los componentes sólidos del sueloelizabeth_rafael
 
Clsaificacion de los componentes del suelo
Clsaificacion de los componentes del sueloClsaificacion de los componentes del suelo
Clsaificacion de los componentes del suelo
emirutz
 
Clsaificacion de-los-componentes-del-suelo
Clsaificacion de-los-componentes-del-sueloClsaificacion de-los-componentes-del-suelo
Clsaificacion de-los-componentes-del-suelosergioelchido
 
Clsaificacion de-los-componentes-del-suelo
Clsaificacion de-los-componentes-del-sueloClsaificacion de-los-componentes-del-suelo
Clsaificacion de-los-componentes-del-sueloSergio Colin
 
Química
QuímicaQuímica
Química
QuímicaQuímica
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Andrea Sandoval Jiménez
 
Actividad experimental clasificación de los componentes sólidos del suelo
Actividad experimental clasificación de los componentes sólidos del sueloActividad experimental clasificación de los componentes sólidos del suelo
Actividad experimental clasificación de los componentes sólidos del sueloalex_almaguer
 
Clasificaciã³n de-los-componentes-solidos-del-suelo-shania
Clasificaciã³n de-los-componentes-solidos-del-suelo-shaniaClasificaciã³n de-los-componentes-solidos-del-suelo-shania
Clasificaciã³n de-los-componentes-solidos-del-suelo-shania
Arantza Al
 

Similar a Actividad de laboratorio 2 (20)

Clasificación de los componentes sólidos del suelo (laboratorio 2)
Clasificación de los componentes sólidos del suelo (laboratorio 2)Clasificación de los componentes sólidos del suelo (laboratorio 2)
Clasificación de los componentes sólidos del suelo (laboratorio 2)
 
Observación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de sueloObservación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de suelo
 
Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimica
 
Los componentes solidos del suelo
Los componentes solidos del sueloLos componentes solidos del suelo
Los componentes solidos del suelo
 
Pra1
Pra1Pra1
Pra1
 
Actividad de laboratorio 1
Actividad de laboratorio 1Actividad de laboratorio 1
Actividad de laboratorio 1
 
Actividad de laboratorio observacion de una muestra de suelo
Actividad de laboratorio   observacion de una muestra de sueloActividad de laboratorio   observacion de una muestra de suelo
Actividad de laboratorio observacion de una muestra de suelo
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Práctica 1 del blog
Práctica 1 del blogPráctica 1 del blog
Práctica 1 del blog
 
Actividad de laboratorio clasificacion de los componentes solidos del suelo...
Actividad de laboratorio   clasificacion de los componentes solidos del suelo...Actividad de laboratorio   clasificacion de los componentes solidos del suelo...
Actividad de laboratorio clasificacion de los componentes solidos del suelo...
 
Observacion de muestra de suelo
Observacion de muestra de sueloObservacion de muestra de suelo
Observacion de muestra de suelo
 
Los componentes sólidos del suelo
Los componentes sólidos del sueloLos componentes sólidos del suelo
Los componentes sólidos del suelo
 
Clsaificacion de los componentes del suelo
Clsaificacion de los componentes del sueloClsaificacion de los componentes del suelo
Clsaificacion de los componentes del suelo
 
Clsaificacion de-los-componentes-del-suelo
Clsaificacion de-los-componentes-del-sueloClsaificacion de-los-componentes-del-suelo
Clsaificacion de-los-componentes-del-suelo
 
Clsaificacion de-los-componentes-del-suelo
Clsaificacion de-los-componentes-del-sueloClsaificacion de-los-componentes-del-suelo
Clsaificacion de-los-componentes-del-suelo
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
 
Actividad experimental clasificación de los componentes sólidos del suelo
Actividad experimental clasificación de los componentes sólidos del sueloActividad experimental clasificación de los componentes sólidos del suelo
Actividad experimental clasificación de los componentes sólidos del suelo
 
Clasificaciã³n de-los-componentes-solidos-del-suelo-shania
Clasificaciã³n de-los-componentes-solidos-del-suelo-shaniaClasificaciã³n de-los-componentes-solidos-del-suelo-shania
Clasificaciã³n de-los-componentes-solidos-del-suelo-shania
 

Más de Venuz Sweet

Actividad experimental
Actividad experimentalActividad experimental
Actividad experimental
Venuz Sweet
 
identificacion
identificacionidentificacion
identificacion
Venuz Sweet
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
Venuz Sweet
 
actividad experimental ·#6
actividad experimental ·#6actividad experimental ·#6
actividad experimental ·#6
Venuz Sweet
 
Crusigrama
CrusigramaCrusigrama
Crusigrama
Venuz Sweet
 
Actividad experimental
Actividad experimentalActividad experimental
Actividad experimentalVenuz Sweet
 
Actividad experimental
Actividad experimentalActividad experimental
Actividad experimental
Venuz Sweet
 
Construcción de modelos
Construcción de modelosConstrucción de modelos
Construcción de modelos
Venuz Sweet
 
Actividad experimental 4
Actividad experimental 4Actividad experimental 4
Actividad experimental 4
Venuz Sweet
 
Sales binarias-exposiciones-equipo-5-grupo-272
Sales binarias-exposiciones-equipo-5-grupo-272Sales binarias-exposiciones-equipo-5-grupo-272
Sales binarias-exposiciones-equipo-5-grupo-272
Venuz Sweet
 
Crusigrama
CrusigramaCrusigrama
Crusigrama
Venuz Sweet
 
Actividad experimental 3
Actividad experimental 3Actividad experimental 3
Actividad experimental 3
Venuz Sweet
 
Actividad de laboratorio 2
Actividad de laboratorio 2Actividad de laboratorio 2
Actividad de laboratorio 2
Venuz Sweet
 
Actividad ludica
Actividad ludicaActividad ludica
Actividad ludica
Venuz Sweet
 
Importancia del suelo quimica II
Importancia del suelo quimica IIImportancia del suelo quimica II
Importancia del suelo quimica II
Venuz Sweet
 
Importancia del suelo
Importancia del sueloImportancia del suelo
Importancia del sueloVenuz Sweet
 
Importancia del suelo
Importancia del sueloImportancia del suelo
Importancia del sueloVenuz Sweet
 
Programa de estudios quimica ii
Programa de estudios quimica iiPrograma de estudios quimica ii
Programa de estudios quimica ii
Venuz Sweet
 
Exposicion en equipo de quimica
Exposicion en equipo de quimicaExposicion en equipo de quimica
Exposicion en equipo de quimica
Venuz Sweet
 
Balanceo de ecuaciones por medio de tanteo
Balanceo de ecuaciones por medio de tanteoBalanceo de ecuaciones por medio de tanteo
Balanceo de ecuaciones por medio de tanteo
Venuz Sweet
 

Más de Venuz Sweet (20)

Actividad experimental
Actividad experimentalActividad experimental
Actividad experimental
 
identificacion
identificacionidentificacion
identificacion
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
actividad experimental ·#6
actividad experimental ·#6actividad experimental ·#6
actividad experimental ·#6
 
Crusigrama
CrusigramaCrusigrama
Crusigrama
 
Actividad experimental
Actividad experimentalActividad experimental
Actividad experimental
 
Actividad experimental
Actividad experimentalActividad experimental
Actividad experimental
 
Construcción de modelos
Construcción de modelosConstrucción de modelos
Construcción de modelos
 
Actividad experimental 4
Actividad experimental 4Actividad experimental 4
Actividad experimental 4
 
Sales binarias-exposiciones-equipo-5-grupo-272
Sales binarias-exposiciones-equipo-5-grupo-272Sales binarias-exposiciones-equipo-5-grupo-272
Sales binarias-exposiciones-equipo-5-grupo-272
 
Crusigrama
CrusigramaCrusigrama
Crusigrama
 
Actividad experimental 3
Actividad experimental 3Actividad experimental 3
Actividad experimental 3
 
Actividad de laboratorio 2
Actividad de laboratorio 2Actividad de laboratorio 2
Actividad de laboratorio 2
 
Actividad ludica
Actividad ludicaActividad ludica
Actividad ludica
 
Importancia del suelo quimica II
Importancia del suelo quimica IIImportancia del suelo quimica II
Importancia del suelo quimica II
 
Importancia del suelo
Importancia del sueloImportancia del suelo
Importancia del suelo
 
Importancia del suelo
Importancia del sueloImportancia del suelo
Importancia del suelo
 
Programa de estudios quimica ii
Programa de estudios quimica iiPrograma de estudios quimica ii
Programa de estudios quimica ii
 
Exposicion en equipo de quimica
Exposicion en equipo de quimicaExposicion en equipo de quimica
Exposicion en equipo de quimica
 
Balanceo de ecuaciones por medio de tanteo
Balanceo de ecuaciones por medio de tanteoBalanceo de ecuaciones por medio de tanteo
Balanceo de ecuaciones por medio de tanteo
 

Actividad de laboratorio 2

  • 1. Actividad de laboratorio #2 “Clasificación de los componentes solidos del suelo” Elaborado por: • CruzVielma Eric • Ibarra Rodríguez Zenyazet • Morales Carrillo Marigna • Saldaña Martínez Samantha Grupo :272-A Química II
  • 2. Planteamiento del problema ¿Cómo se clasifican los componentes solidos del suelo?
  • 3. Objetivo Determinar experimentalmente el tipo de componentes que constituyen la parte solida del suelo
  • 4. Hipótesis Al llevar la muestra de suelo por el proceso indicado por la practica se podrán notar los distintos componentes de la misma por medio del microscopio
  • 5. Introducción Los alumnos como equipo en la asignatura de química II llevaron a cabo esta actividad de laboratorio llevando a cabo las indicaciones señaladas en el protocolo de la practica ,para poder lograr el objetivo y respaldar la hipótesis o saber si esta no es correcta según el caso .Para concluir con la practica y saber cuales son los componentes de cada muestra de suelo dependiendo el equipo y cada muestra de suelo traídas de distintos lugares
  • 6. Materiales y sustancias Microscopio estereoscópico , soporte universal completo, mechero bunsen, 1 vidrio de reloj ,1 vaso de precipitado de 50ml,1 vaso de precipitado de 600ml,balanza electrónica ,agitador de vidrio, probeta graduada de 50ml ,espátula, pinzas para vaso, agua oxigenada (H2O2) de 20 volúmenes ,acido clorhídrico (HCl) ,muestra de suelo tematizada,
  • 7. Procedimiento Coloca una muestra de 3 gramos de suelo tamizado en un vaso de precipitados de 600 mL y agrega 20 mL de agua oxigenada H2O2 de 20 volúmenes. Coloca el vaso de precipitados sobre la tela de asbesto y calienta levemente con el mechero Bunsen.Agrega más agua oxigenada si es necesario hasta que cese la efervescencia debida a la presencia del material orgánico. Enseguida agrega 10 mL de ácido clorhídrico 2M y deja hervir durante 5 minutos con la finalidad de eliminar sustancias indeseables.Agrega agua hasta la marca de 500 mL y agita vigorosamente lo que permitirá lavar los sólidos que quedan. Deja reposar la suspensión y luego tira el agua. Repite el lavado hasta que nada quede en suspensión. Después de una decantación final, toma una muestra de los sólidos con la punta de la espátula, colócala sobre un vidrio de reloj y sécala sobre la tela de asbesto (calienta levemente con el mechero). Deposita los fragmentos sobre una hoja de papel de modo que queden separados unos de otros. Examina los fragmentos con lupa de aumento o al microscopio y anota tus observaciones en una tabla
  • 9.
  • 10.
  • 11. Resultados Pregunta Resultado observado ¿Qué observas al hacer reaccionar el suelo con el agua oxigenada? empieza a notarse la efervescencia, y empieza a ser absorbida por la porosidad del suelo ¿Al colocar la muestra tratada al microscopio qué se observa? los distintos componentes de la muestra, cada muestra tenia distintos componentes según el equipo y procedencia de la muestra Compara lo observado al microscopio con la información del siguiente cuadro y responde ¿qué minerales están presentes en tu muestra? cuarzo ,feldespatos ,moscovita ,magnetita abundante, calcita y turmalina
  • 12. Mineral Características físicas Cuarzo Feldespatos Muscovita turmalina Magnetita Calcita Incoloro o coloreado por impurezas de transparentes a traslucido, con rayas blancas ,brillo vítreo ,dureza :7 (muy duro) no se raya con púa de acero o raya de cristal ,inatacable por ácidos salvo por el FH con fractura concoidea, poco pesado Blancos y rosados ,Forma: Monoclínica (cristales planos en forma tabular o de prisma ) ,Lustre:Vidrioso o nacarado ,Dureza: 6 en la Escala de Dureza de Mohs ,Hendidura: Si, Clivaje: Ortogonal o frágil Incoloro o levemente gris o plateado, transparente o traslucido .pero algunas variedades pueden tener tonalidades amarillas pardas ,verdes o rojas, sedoso o perlado ,blando gran variedad de colores ,Vítreo ,Transparente a traslúcido ,Fractura: Irregular a conchoide ,Clivaje:Ausente ,Dureza:7.0 - 7.5 Se presenta en masas granuladas, granos sueltos o arenas de color pardo oscuro.También puede estar en forma de cristales octaédricos. . Sus cristales generalmente se forman en presencia de otros compuestos minerales. La adición de otros compuestos determina el color del cristal. Otros colores de la calcita incluyen el rojo, naranja, verde, azul, amarillo, gris, negro, marrón, rosa y morado. La calcita también puede ser multicolor o tener bandas de colores.La calcita pura es transparente y presenta doble refracción, lo que significa que cualquier cosa vista a través de una muestra de calcita aparece dos veces.
  • 13. Observaciones Se noto en la muestra de suelo de el equipo 5 ,que al ponerlo en contacto con el calor perdió su tono café tomando un tono oscuro casi negro
  • 14. Análisis y conclusión Después de ver la muestra en el microscopio ,pudimos saber que el color de el suelo después de ponerlo en contacto con el calor fue por que la muestra tenia una abundante cantidad de magnetita.
  • 15. Cuestionario la materia orgánica reacciona con agua oxigenada y produce un burbujeo, ¿hay presencia de material orgánico en el suelo? R: si , lo pudimos notar durante la practica ¿Qué tipo de materiales se reconocen al observar la muestra tratada al microscopio? R:todos los distintos minerales que se encuentran en la muestra de suelo ¿Cuáles son los dos tipos de componentes que forman la parte solida del suelo? R: componentes orgánicos e inorgánicos