SlideShare una empresa de Scribd logo
Practica 1: Observación
de una muestra de suelo
López León Alexis
Química II
Equipo 2
239-A
Objetivo
 A través de la observación evidenciar
los componentes de una muestra de
suelo para determinar si se trata de
una mezcla homogénea o una
heterogénea.
Hipotesis
 El suelo es una mezcla la cual esta
compuesta por varias cosas como:
minerales, agua, gases, materia orgánica
e inorgánica. el suelo se puede secar aun
que parezca seco, el suelo también puede
absorber el agua, ya que esta es esencial
para el suelo.
MATERIALES
 Lata cilíndrica, microscopio estereoscópico, 2
vidrios de reloj, cápsula de porcelana aguja de
disección, gotero, balanza electrónica, estufa,
espátula, pinzas para crisol, hoja de papel
periódico, tamiz o malla metálica de 2 mm de
abertura (de 20 cm de lado) y recipiente con
tapa para guardar la muestra.
PROCEDIMIENTO
Paso 1
 Toma la lata y quítale las dos tapas con ayuda
de un abrelatas (ten cuidado con las puntas
cortadas de las tapas). Incrusta la lata
suavemente en el suelo hasta la abertura
superior, a continuación excava alrededor de la
misma para poder hacer palanca y sacarla
llena (ver figura).
Paso 2
 Vierte con cuidado la muestra
de suelo sobre una hoja de
papel periódico y disgrégalo
suavemente para exponer la
parte interior no alterada.
Paso 3
 Deposita una porción sobre un
vidrio de reloj y obsérvala al
microscopio, con la ayuda de
una aguja de disección
examina cuidadosamente la
muestra que acaba de ser
expuesta
Paso 4
 Ahora agrega una gota
de agua a la superficie
del suelo y observa
cuidadosamente lo que
pasa.
Paso 5
 Coloca otra porción de suelo en una cápsula de porcelana
previamente pesada, determina la masa de la muestra
en la balanza electrónica y anota esta información (m1).
Introduce el vidrio de reloj con la muestra en la estufa
del laboratorio aproximadamente a 105°C durante una
hora. Al término de este período, saca con ayuda de unas
pinzas para crisol la muestra de la estufa y determina la
masa en la balanza electrónica (m2)
Observaciones
 Encontramos cristales, minerales pequeños, larvas, etc.
 La tierra del suelo absorbe el agua
 Se vuelve mas viscosa al entrar en contacto con el agua
 Se hace una pequeña burbuja al agregar el agua y
enseguida explota
 La m1 y m2 se diferencia de 7 miligramos
Resultados
 ¿Qué se observa al colocar la muestra original al microscopio?
Una textura rocosa y porosa, observamos que es una mezcla
heterogénea formada por seres vivos, minerales blancos, rojos y
cafés, rocas, etc.
 ¿Qué sucede a la gota de agua al agregarla a la muestra?
Que se vuelve húmeda ya que esta absorbe el agua, libera gases
al entrar en contacto con el agua (se forman pequeñas burbujas)
y se vuelve mas viscosa
 ¿Cómo es la diferencia de masas antes y después de calentar
en la estufa?
Conclusiones
 Concluimos que el suelo es una mezcla heterogénea
 Tiene diversos tipos de minerales y unos seres vivos
 Contiene gases e igualmente contiene agua

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRACTICA 1: Observación de una muestra de suelo
PRACTICA 1: Observación de una muestra de sueloPRACTICA 1: Observación de una muestra de suelo
PRACTICA 1: Observación de una muestra de sueloMCquimica
 
El suelo mezcla homogénea o heterogénea?
El suelo mezcla homogénea o heterogénea?El suelo mezcla homogénea o heterogénea?
El suelo mezcla homogénea o heterogénea?Edwin Parejas Bolaños
 
Química
QuímicaQuímica
Práctica 1 del blog
Práctica 1 del blogPráctica 1 del blog
Práctica 1 del blog
Marii Michaus
 
Observación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de sueloObservación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de sueloFeer Pv
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
MichSi
 
Observación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de sueloObservación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de sueloalex_almaguer
 
Observación de una muestra del suelo
Observación de una muestra del sueloObservación de una muestra del suelo
Observación de una muestra del suelo
Nico Lee
 
Observacion de-una-muestra-de-suelo
Observacion de-una-muestra-de-sueloObservacion de-una-muestra-de-suelo
Observacion de-una-muestra-de-suelo
xlemiliolx
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Gix Quiroz
 
Practica Tierra
Practica TierraPractica Tierra
Practica Tierravikarose
 
Practica i
Practica iPractica i
Practica i172505
 
Actividad experimental no 2
Actividad experimental no 2Actividad experimental no 2
Actividad experimental no 2jaredsaul
 
Práctica 1
Práctica 1 Práctica 1
Práctica 1
Irais Villarreal
 
Actividad de laboratorio no1
Actividad de laboratorio no1Actividad de laboratorio no1
Actividad de laboratorio no1
anajocelyn
 
Observaciondeunamuestradesuelo
ObservaciondeunamuestradesueloObservaciondeunamuestradesuelo
ObservaciondeunamuestradesueloJennyGaarcia
 

La actualidad más candente (16)

PRACTICA 1: Observación de una muestra de suelo
PRACTICA 1: Observación de una muestra de sueloPRACTICA 1: Observación de una muestra de suelo
PRACTICA 1: Observación de una muestra de suelo
 
El suelo mezcla homogénea o heterogénea?
El suelo mezcla homogénea o heterogénea?El suelo mezcla homogénea o heterogénea?
El suelo mezcla homogénea o heterogénea?
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Práctica 1 del blog
Práctica 1 del blogPráctica 1 del blog
Práctica 1 del blog
 
Observación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de sueloObservación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de suelo
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
 
Observación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de sueloObservación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de suelo
 
Observación de una muestra del suelo
Observación de una muestra del sueloObservación de una muestra del suelo
Observación de una muestra del suelo
 
Observacion de-una-muestra-de-suelo
Observacion de-una-muestra-de-sueloObservacion de-una-muestra-de-suelo
Observacion de-una-muestra-de-suelo
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
 
Practica Tierra
Practica TierraPractica Tierra
Practica Tierra
 
Practica i
Practica iPractica i
Practica i
 
Actividad experimental no 2
Actividad experimental no 2Actividad experimental no 2
Actividad experimental no 2
 
Práctica 1
Práctica 1 Práctica 1
Práctica 1
 
Actividad de laboratorio no1
Actividad de laboratorio no1Actividad de laboratorio no1
Actividad de laboratorio no1
 
Observaciondeunamuestradesuelo
ObservaciondeunamuestradesueloObservaciondeunamuestradesuelo
Observaciondeunamuestradesuelo
 

Destacado

Observacion de una muestra de suelo
Observacion de una muestra de sueloObservacion de una muestra de suelo
Observacion de una muestra de suelo
LuisCoyol629
 
Conceptos%20 De%20 Manejo
Conceptos%20 De%20 ManejoConceptos%20 De%20 Manejo
Conceptos%20 De%20 ManejoUNLU2008
 
El agua como recurso natural
El agua como recurso naturalEl agua como recurso natural
El agua como recurso naturalclaudiahispano
 
El agua recurso básico
El agua recurso básicoEl agua recurso básico
El agua recurso básico
María José Morales
 
Presentación de recursos
Presentación de recursosPresentación de recursos
Presentación de recursosortaferluis
 
EL AGUA ¿UN RECURSO INAGOTABLE?
EL AGUA ¿UN RECURSO INAGOTABLE?EL AGUA ¿UN RECURSO INAGOTABLE?
EL AGUA ¿UN RECURSO INAGOTABLE?
Mª Araceli Brenes Martín
 
FGIA 1.1 El agua en la historia del hombre
FGIA 1.1 El agua en la historia del hombreFGIA 1.1 El agua en la historia del hombre
FGIA 1.1 El agua en la historia del hombre
Jorge Arturo Hidalgo Toledo
 
Agua. Recurso Natural
Agua. Recurso NaturalAgua. Recurso Natural
Agua. Recurso Natural
YanirOrtega
 
Toma de muestrade suelo
Toma de muestrade sueloToma de muestrade suelo
Toma de muestrade suelo
David Freitez
 
Recurso agua y el desarrollo sostenible en honduras
Recurso agua y el  desarrollo sostenible en hondurasRecurso agua y el  desarrollo sostenible en honduras
Recurso agua y el desarrollo sostenible en honduras
Sergio Navarro Hudiel
 
El agua como recurso natural!!!
El agua como recurso natural!!!El agua como recurso natural!!!
El agua como recurso natural!!!Jorge Ramirez
 
Toma y muestreo de suelos.
Toma y muestreo de suelos.Toma y muestreo de suelos.
Toma y muestreo de suelos.utzsamaj
 
Diapositivas - Muestreo de Suelos
Diapositivas - Muestreo de SuelosDiapositivas - Muestreo de Suelos
Diapositivas - Muestreo de Suelos
MachareGuzmanLu
 
Agua Recurso Vital, Recurso Educativo Abierto
Agua Recurso Vital, Recurso Educativo AbiertoAgua Recurso Vital, Recurso Educativo Abierto
Agua Recurso Vital, Recurso Educativo Abierto
Carmen Beatriz Hernandez L
 
El agua como recurso
El agua como recursoEl agua como recurso
El agua como recursoJulio Sanchez
 
Diapositivas el agua
Diapositivas el aguaDiapositivas el agua
Diapositivas el agua
dayanajimenez191210
 

Destacado (20)

Observacion de una muestra de suelo
Observacion de una muestra de sueloObservacion de una muestra de suelo
Observacion de una muestra de suelo
 
Conceptos%20 De%20 Manejo
Conceptos%20 De%20 ManejoConceptos%20 De%20 Manejo
Conceptos%20 De%20 Manejo
 
El agua como recurso natural
El agua como recurso naturalEl agua como recurso natural
El agua como recurso natural
 
El agua recurso básico
El agua recurso básicoEl agua recurso básico
El agua recurso básico
 
Presentación de recursos
Presentación de recursosPresentación de recursos
Presentación de recursos
 
Tema 14: El Agua, Recurso Básico
Tema 14: El Agua, Recurso BásicoTema 14: El Agua, Recurso Básico
Tema 14: El Agua, Recurso Básico
 
EL AGUA ¿UN RECURSO INAGOTABLE?
EL AGUA ¿UN RECURSO INAGOTABLE?EL AGUA ¿UN RECURSO INAGOTABLE?
EL AGUA ¿UN RECURSO INAGOTABLE?
 
FGIA 1.1 El agua en la historia del hombre
FGIA 1.1 El agua en la historia del hombreFGIA 1.1 El agua en la historia del hombre
FGIA 1.1 El agua en la historia del hombre
 
Agua. Recurso Natural
Agua. Recurso NaturalAgua. Recurso Natural
Agua. Recurso Natural
 
Toma de muestrade suelo
Toma de muestrade sueloToma de muestrade suelo
Toma de muestrade suelo
 
Muestreo De Suelo
Muestreo De SueloMuestreo De Suelo
Muestreo De Suelo
 
Recurso agua y el desarrollo sostenible en honduras
Recurso agua y el  desarrollo sostenible en hondurasRecurso agua y el  desarrollo sostenible en honduras
Recurso agua y el desarrollo sostenible en honduras
 
El agua como recurso natural!!!
El agua como recurso natural!!!El agua como recurso natural!!!
El agua como recurso natural!!!
 
Toma y muestreo de suelos.
Toma y muestreo de suelos.Toma y muestreo de suelos.
Toma y muestreo de suelos.
 
Diapositivas - Muestreo de Suelos
Diapositivas - Muestreo de SuelosDiapositivas - Muestreo de Suelos
Diapositivas - Muestreo de Suelos
 
Agua Recurso Vital, Recurso Educativo Abierto
Agua Recurso Vital, Recurso Educativo AbiertoAgua Recurso Vital, Recurso Educativo Abierto
Agua Recurso Vital, Recurso Educativo Abierto
 
Muestreo de suelos
Muestreo de suelos Muestreo de suelos
Muestreo de suelos
 
El agua como recurso
El agua como recursoEl agua como recurso
El agua como recurso
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
Diapositivas el agua
Diapositivas el aguaDiapositivas el agua
Diapositivas el agua
 

Similar a Pra1

Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Arturo Bourdon
 
El suelo
El suelo El suelo
El suelo
FatimaMedinaLP
 
El suelo
El suelo El suelo
El suelo
FatimaMedinaLP
 
Química
QuímicaQuímica
Practica suelo apartado ii
Practica suelo apartado iiPractica suelo apartado ii
Practica suelo apartado ii
fallenangel99
 
observacion de una Muestra de suelo
observacion de una Muestra de sueloobservacion de una Muestra de suelo
observacion de una Muestra de suelo
ricardo ku ruiz
 
Observación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de sueloObservación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de suelo
Andrea Sandoval Jiménez
 
Practica experimental suelo
Practica experimental  sueloPractica experimental  suelo
Practica experimental sueloPaco Aguilar
 
Observacion de muestra de suelo
Observacion de muestra de sueloObservacion de muestra de suelo
Observacion de muestra de suelo
isahyyyyyyyyyyyyyyy
 
Practica experimental 2 suelo
Practica experimental 2 sueloPractica experimental 2 suelo
Practica experimental 2 sueloPaco Aguilar
 
Actividad de laboratorio observacion de una muestra de suelo
Actividad de laboratorio   observacion de una muestra de sueloActividad de laboratorio   observacion de una muestra de suelo
Actividad de laboratorio observacion de una muestra de suelo
EmilioGS
 
Práctica 1 de Química ll
Práctica 1 de Química llPráctica 1 de Química ll
Práctica 1 de Química ll
Gava Gonzales
 
¿Qué es el suelo?
¿Qué es el suelo?¿Qué es el suelo?
¿Qué es el suelo?315004559
 
Practica I
Practica IPractica I
Practica I
Mariana170504
 
Practica de laboratorio #3 Clasificación de los componentes sólidos del suelo.
Practica de laboratorio #3 Clasificación de los componentes sólidos del suelo.Practica de laboratorio #3 Clasificación de los componentes sólidos del suelo.
Practica de laboratorio #3 Clasificación de los componentes sólidos del suelo.Kandaz Fen
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
Ale Rojo
 
Práctica 1 suelo
Práctica 1 sueloPráctica 1 suelo
Práctica 1 suelo
Dulce Gonzalez
 

Similar a Pra1 (20)

Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
El suelo
El suelo El suelo
El suelo
 
El suelo
El suelo El suelo
El suelo
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Practica suelo apartado ii
Practica suelo apartado iiPractica suelo apartado ii
Practica suelo apartado ii
 
observacion de una Muestra de suelo
observacion de una Muestra de sueloobservacion de una Muestra de suelo
observacion de una Muestra de suelo
 
Observación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de sueloObservación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de suelo
 
Practica experimental suelo
Practica experimental  sueloPractica experimental  suelo
Practica experimental suelo
 
Practica suelo
Practica  sueloPractica  suelo
Practica suelo
 
Observacion de muestra de suelo
Observacion de muestra de sueloObservacion de muestra de suelo
Observacion de muestra de suelo
 
Practica experimental 2 suelo
Practica experimental 2 sueloPractica experimental 2 suelo
Practica experimental 2 suelo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El suelo 2
El suelo 2 El suelo 2
El suelo 2
 
Actividad de laboratorio observacion de una muestra de suelo
Actividad de laboratorio   observacion de una muestra de sueloActividad de laboratorio   observacion de una muestra de suelo
Actividad de laboratorio observacion de una muestra de suelo
 
Práctica 1 de Química ll
Práctica 1 de Química llPráctica 1 de Química ll
Práctica 1 de Química ll
 
¿Qué es el suelo?
¿Qué es el suelo?¿Qué es el suelo?
¿Qué es el suelo?
 
Practica I
Practica IPractica I
Practica I
 
Practica de laboratorio #3 Clasificación de los componentes sólidos del suelo.
Practica de laboratorio #3 Clasificación de los componentes sólidos del suelo.Practica de laboratorio #3 Clasificación de los componentes sólidos del suelo.
Practica de laboratorio #3 Clasificación de los componentes sólidos del suelo.
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Práctica 1 suelo
Práctica 1 sueloPráctica 1 suelo
Práctica 1 suelo
 

Más de alexis lopez

311149213 cuestionario
311149213 cuestionario311149213 cuestionario
311149213 cuestionario
alexis lopez
 
311605309 perio-si-dad
311605309 perio-si-dad311605309 perio-si-dad
311605309 perio-si-dad
alexis lopez
 
311604857 crus-i-grama
311604857 crus-i-grama311604857 crus-i-grama
311604857 crus-i-grama
alexis lopez
 
Practica6.docx
Practica6.docxPractica6.docx
Practica6.docx
alexis lopez
 

Más de alexis lopez (8)

311149213 cuestionario
311149213 cuestionario311149213 cuestionario
311149213 cuestionario
 
311605309 perio-si-dad
311605309 perio-si-dad311605309 perio-si-dad
311605309 perio-si-dad
 
311604857 crus-i-grama
311604857 crus-i-grama311604857 crus-i-grama
311604857 crus-i-grama
 
Practica6.docx
Practica6.docxPractica6.docx
Practica6.docx
 
Pra5
Pra5Pra5
Pra5
 
Pra4
Pra4Pra4
Pra4
 
Pra3
Pra3Pra3
Pra3
 
Pra2
Pra2Pra2
Pra2
 

Último

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 

Pra1

  • 1. Practica 1: Observación de una muestra de suelo López León Alexis Química II Equipo 2 239-A
  • 2. Objetivo  A través de la observación evidenciar los componentes de una muestra de suelo para determinar si se trata de una mezcla homogénea o una heterogénea.
  • 3. Hipotesis  El suelo es una mezcla la cual esta compuesta por varias cosas como: minerales, agua, gases, materia orgánica e inorgánica. el suelo se puede secar aun que parezca seco, el suelo también puede absorber el agua, ya que esta es esencial para el suelo.
  • 4. MATERIALES  Lata cilíndrica, microscopio estereoscópico, 2 vidrios de reloj, cápsula de porcelana aguja de disección, gotero, balanza electrónica, estufa, espátula, pinzas para crisol, hoja de papel periódico, tamiz o malla metálica de 2 mm de abertura (de 20 cm de lado) y recipiente con tapa para guardar la muestra.
  • 5. PROCEDIMIENTO Paso 1  Toma la lata y quítale las dos tapas con ayuda de un abrelatas (ten cuidado con las puntas cortadas de las tapas). Incrusta la lata suavemente en el suelo hasta la abertura superior, a continuación excava alrededor de la misma para poder hacer palanca y sacarla llena (ver figura).
  • 6. Paso 2  Vierte con cuidado la muestra de suelo sobre una hoja de papel periódico y disgrégalo suavemente para exponer la parte interior no alterada. Paso 3  Deposita una porción sobre un vidrio de reloj y obsérvala al microscopio, con la ayuda de una aguja de disección examina cuidadosamente la muestra que acaba de ser expuesta
  • 7. Paso 4  Ahora agrega una gota de agua a la superficie del suelo y observa cuidadosamente lo que pasa.
  • 8. Paso 5  Coloca otra porción de suelo en una cápsula de porcelana previamente pesada, determina la masa de la muestra en la balanza electrónica y anota esta información (m1). Introduce el vidrio de reloj con la muestra en la estufa del laboratorio aproximadamente a 105°C durante una hora. Al término de este período, saca con ayuda de unas pinzas para crisol la muestra de la estufa y determina la masa en la balanza electrónica (m2)
  • 9. Observaciones  Encontramos cristales, minerales pequeños, larvas, etc.  La tierra del suelo absorbe el agua  Se vuelve mas viscosa al entrar en contacto con el agua  Se hace una pequeña burbuja al agregar el agua y enseguida explota  La m1 y m2 se diferencia de 7 miligramos
  • 10. Resultados  ¿Qué se observa al colocar la muestra original al microscopio? Una textura rocosa y porosa, observamos que es una mezcla heterogénea formada por seres vivos, minerales blancos, rojos y cafés, rocas, etc.  ¿Qué sucede a la gota de agua al agregarla a la muestra? Que se vuelve húmeda ya que esta absorbe el agua, libera gases al entrar en contacto con el agua (se forman pequeñas burbujas) y se vuelve mas viscosa  ¿Cómo es la diferencia de masas antes y después de calentar en la estufa?
  • 11. Conclusiones  Concluimos que el suelo es una mezcla heterogénea  Tiene diversos tipos de minerales y unos seres vivos  Contiene gases e igualmente contiene agua