SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad de organización y jerarquización
Forma Discursiva Características Tipos Ejemplo
Descripción:
representación de las
palabras,
especialmente en
imágenes sensoriales,
refiriendo o explicando
las distintas partes,
cualidades o
circunstancias de un
personaje,
acontecimiento, objeto
o marco de una
historia.
-Utiliza imágenes
sensoriales.
-Representa personajes,
objetos, acontecimientos o
historias.
-Enumera cualidades y
defectos físicos y morales de
los personajes.
-Enumera acciones
*Topografía(descripción de un lugar)
*Cronografía(describe el tiempo o época en
que se realiza un hecho)
*Paralelo (descripción comparativa de 2
individuos)
*Prosopografía( descripción física de un
persona)
*Etopeya (descripción moral de una persona)
*Retrato( descripción física y moral de una
persona)
*Carácter( descripción de un tipo social o de
una colectividad)
*Proceso( descripción del funcionamiento y
partes de un sistema)
El tío Lucas era más feo que Picio. Lo había
sido toda su vida, y ya tenía cerca de 40
años. Sin embargo, pocos hombres tan
simpáticos y agradables habrán echado
Dios al mundo. Luego venia la voz,
vibrante, elástica, atractiva. Llegaba
después lo que aquella voz decía: todo
oportuno, discreto, ingenioso, persuasivo.
Narración: estructura
textual que presenta
una historia, expone
un suceso o una serie
de sucesos en sentido
amplio
-Presenta una historia o una
serie de sucesos
-Tiene un narrador
-Puede ser objetiva o
subjetiva
-Posee unidad
-Despierta interés
-Generalmente se encuentra
combinada con una o más
estructuras generales.
-Informativa: predomina el contenido, son
objetivas y tienen un lenguaje denotativo.
(Presentación, Desarrollo y Concusión)
-Expresivas: mayor preponderancia la forma,
son subjetivas y manejan un lenguaje
connotativo.
Planteamiento
Desarrollo: nudo y clímax
Desenlace
UN ÉXITO EL FESTIVAL MUSICAL
SONORAMA 2013
El pasado 13 de marzo se realizó en el Foro
Sol de esta cd. De México el tan esperado
festival Sonoriza 2013, el cual conto con
grandes figuras tanto nacionales como
extranjeras. Pese al mal clima, la gente
disfruto enormemente de este festival
considerado por algunos como uno de los
mejores que se han realizado en mucho
tiempo en nuestro país.
Dialogo: exposición
alternada de lo que
dicen 2 o más
personas.
-Se representa por escrito
con el uso de un guion al
principio de cada frase u
oración que corresponde a la
plática o conversación entre
-Directo: cuando el autor deja que cada
persona o personaje se exprese con sus
propias palabras.
-Indirecto: cuando otro personaje, o el autor
mismo, cuenta lo que un personaje dijo.
-Hola Lucia, ¿Cómo te va?
-Muy bien gracias, ¿y a ti? – contesta Mabel
-¿Tuviste tiempo de estudiar el ejemplo de
discurso para el día de hoy? ¿Lograste
comprenderlo totalmente?
cada uno de los personajes.
El guion indica que la
persona habla.
-Es propio del género
dramático, aunque se puede
encontrar en diversidad de
obras narrativas.
Monologo: discurso
de la persona que
habla sin interlocutor.
Elena es una niña joven y tiene 12 años,
ella juega con sus amigos de la escuela. Va
en una escuela del municipio, cerca de su
casa.
Marcela es su mejor amiga cuando salen al
recreo se ponen a jugar con Juan; a veces
juegan muy pesado y se salen del área de
juego.
Argumentación:
estructura textual en
la que se trata de
mostrar o explicar que
algo es verdadero o
falso.
-Explica si algo es verdadero
o falso, probable o
improbable.
-Fundamenta razones
-La idea principal origina los
argumentos de falsedad o
verdad.
He pasado el examen final, y esto da como
resultado mi próximo ingreso a licenciatura;
no será tan fácil, pues aun debo solicitar el
examen de ingreso y pasarlo. Después de
pasar el examen de ingreso el resto se
tornara más fácil.
Reflexión
En esta actividad aprendimos sobre las diferentes formas discursivas tales
como descripción argumentación narración dialogo y monologo. Aprendimos
sus características y sus tipos al igual investigamos algunos ejemplos de estas
mismas.

Más contenido relacionado

Similar a tipos de dialogos

Unidad 8 formas del discurso
Unidad 8 formas del discursoUnidad 8 formas del discurso
Unidad 8 formas del discurso
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Unidad 8 formas del discurso
Unidad 8 formas del discursoUnidad 8 formas del discurso
Unidad 8 formas del discurso
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Unidad 8 Formas del Discurso
Unidad 8 Formas del DiscursoUnidad 8 Formas del Discurso
Unidad 8 Formas del Discurso
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9
Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9
Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9
javier oyarzun
 
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9
Raúl Olmedo Burgos
 
Técnicas Narrativas Actuales 2
Técnicas Narrativas Actuales 2Técnicas Narrativas Actuales 2
Técnicas Narrativas Actuales 2
Lilyan F.
 
Técnicas Narrativas Actuales
Técnicas Narrativas ActualesTécnicas Narrativas Actuales
Técnicas Narrativas Actuales
Lilyan F.
 
Los modos del discurso
Los modos del discursoLos modos del discurso
Los modos del discurso
juanantlopez
 
guia de analisis de textto para analizar obras
guia de analisis de textto para analizar obrasguia de analisis de textto para analizar obras
guia de analisis de textto para analizar obras
Jennyvictoriano251994
 
Narración diálogo
Narración diálogo Narración diálogo
Narración diálogo
Alicia Mena
 
Narración dialogo
Narración dialogoNarración dialogo
Narración dialogo
Alicia Mena
 
Los géneros de la literatura
Los géneros de la literaturaLos géneros de la literatura
Los géneros de la literatura
larusilva
 
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9 (1)
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9 (1)Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9 (1)
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9 (1)
Clafama Facundo Majuan
 
TéCnicas Narrativas 123
TéCnicas Narrativas 123TéCnicas Narrativas 123
TéCnicas Narrativas 123
Lilyan F.
 
Descripcion y narracion
Descripcion y narracionDescripcion y narracion
Descripcion y narracion
alexjachs187
 
Descripcion y narracion[1]
Descripcion y narracion[1]Descripcion y narracion[1]
Descripcion y narracion[1]
Mishelle1895
 
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docxGUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
JuanCarlosEspinosaMo4
 
Tipos De Texto 5º
Tipos De Texto 5ºTipos De Texto 5º
Tipos De Texto 5º
Lester Aliaga Castillo
 
Tipos De Texto 5º
Tipos De Texto 5ºTipos De Texto 5º
Tipos De Texto 5º
Lester Aliaga Castillo
 
Tipos De Texto 5º
Tipos De Texto 5ºTipos De Texto 5º
Tipos De Texto 5º
Lester Aliaga Castillo
 

Similar a tipos de dialogos (20)

Unidad 8 formas del discurso
Unidad 8 formas del discursoUnidad 8 formas del discurso
Unidad 8 formas del discurso
 
Unidad 8 formas del discurso
Unidad 8 formas del discursoUnidad 8 formas del discurso
Unidad 8 formas del discurso
 
Unidad 8 Formas del Discurso
Unidad 8 Formas del DiscursoUnidad 8 Formas del Discurso
Unidad 8 Formas del Discurso
 
Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9
Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9
Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9
 
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9
 
Técnicas Narrativas Actuales 2
Técnicas Narrativas Actuales 2Técnicas Narrativas Actuales 2
Técnicas Narrativas Actuales 2
 
Técnicas Narrativas Actuales
Técnicas Narrativas ActualesTécnicas Narrativas Actuales
Técnicas Narrativas Actuales
 
Los modos del discurso
Los modos del discursoLos modos del discurso
Los modos del discurso
 
guia de analisis de textto para analizar obras
guia de analisis de textto para analizar obrasguia de analisis de textto para analizar obras
guia de analisis de textto para analizar obras
 
Narración diálogo
Narración diálogo Narración diálogo
Narración diálogo
 
Narración dialogo
Narración dialogoNarración dialogo
Narración dialogo
 
Los géneros de la literatura
Los géneros de la literaturaLos géneros de la literatura
Los géneros de la literatura
 
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9 (1)
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9 (1)Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9 (1)
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9 (1)
 
TéCnicas Narrativas 123
TéCnicas Narrativas 123TéCnicas Narrativas 123
TéCnicas Narrativas 123
 
Descripcion y narracion
Descripcion y narracionDescripcion y narracion
Descripcion y narracion
 
Descripcion y narracion[1]
Descripcion y narracion[1]Descripcion y narracion[1]
Descripcion y narracion[1]
 
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docxGUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
 
Tipos De Texto 5º
Tipos De Texto 5ºTipos De Texto 5º
Tipos De Texto 5º
 
Tipos De Texto 5º
Tipos De Texto 5ºTipos De Texto 5º
Tipos De Texto 5º
 
Tipos De Texto 5º
Tipos De Texto 5ºTipos De Texto 5º
Tipos De Texto 5º
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

tipos de dialogos

  • 1. Actividad de organización y jerarquización Forma Discursiva Características Tipos Ejemplo Descripción: representación de las palabras, especialmente en imágenes sensoriales, refiriendo o explicando las distintas partes, cualidades o circunstancias de un personaje, acontecimiento, objeto o marco de una historia. -Utiliza imágenes sensoriales. -Representa personajes, objetos, acontecimientos o historias. -Enumera cualidades y defectos físicos y morales de los personajes. -Enumera acciones *Topografía(descripción de un lugar) *Cronografía(describe el tiempo o época en que se realiza un hecho) *Paralelo (descripción comparativa de 2 individuos) *Prosopografía( descripción física de un persona) *Etopeya (descripción moral de una persona) *Retrato( descripción física y moral de una persona) *Carácter( descripción de un tipo social o de una colectividad) *Proceso( descripción del funcionamiento y partes de un sistema) El tío Lucas era más feo que Picio. Lo había sido toda su vida, y ya tenía cerca de 40 años. Sin embargo, pocos hombres tan simpáticos y agradables habrán echado Dios al mundo. Luego venia la voz, vibrante, elástica, atractiva. Llegaba después lo que aquella voz decía: todo oportuno, discreto, ingenioso, persuasivo. Narración: estructura textual que presenta una historia, expone un suceso o una serie de sucesos en sentido amplio -Presenta una historia o una serie de sucesos -Tiene un narrador -Puede ser objetiva o subjetiva -Posee unidad -Despierta interés -Generalmente se encuentra combinada con una o más estructuras generales. -Informativa: predomina el contenido, son objetivas y tienen un lenguaje denotativo. (Presentación, Desarrollo y Concusión) -Expresivas: mayor preponderancia la forma, son subjetivas y manejan un lenguaje connotativo. Planteamiento Desarrollo: nudo y clímax Desenlace UN ÉXITO EL FESTIVAL MUSICAL SONORAMA 2013 El pasado 13 de marzo se realizó en el Foro Sol de esta cd. De México el tan esperado festival Sonoriza 2013, el cual conto con grandes figuras tanto nacionales como extranjeras. Pese al mal clima, la gente disfruto enormemente de este festival considerado por algunos como uno de los mejores que se han realizado en mucho tiempo en nuestro país. Dialogo: exposición alternada de lo que dicen 2 o más personas. -Se representa por escrito con el uso de un guion al principio de cada frase u oración que corresponde a la plática o conversación entre -Directo: cuando el autor deja que cada persona o personaje se exprese con sus propias palabras. -Indirecto: cuando otro personaje, o el autor mismo, cuenta lo que un personaje dijo. -Hola Lucia, ¿Cómo te va? -Muy bien gracias, ¿y a ti? – contesta Mabel -¿Tuviste tiempo de estudiar el ejemplo de discurso para el día de hoy? ¿Lograste comprenderlo totalmente?
  • 2. cada uno de los personajes. El guion indica que la persona habla. -Es propio del género dramático, aunque se puede encontrar en diversidad de obras narrativas. Monologo: discurso de la persona que habla sin interlocutor. Elena es una niña joven y tiene 12 años, ella juega con sus amigos de la escuela. Va en una escuela del municipio, cerca de su casa. Marcela es su mejor amiga cuando salen al recreo se ponen a jugar con Juan; a veces juegan muy pesado y se salen del área de juego. Argumentación: estructura textual en la que se trata de mostrar o explicar que algo es verdadero o falso. -Explica si algo es verdadero o falso, probable o improbable. -Fundamenta razones -La idea principal origina los argumentos de falsedad o verdad. He pasado el examen final, y esto da como resultado mi próximo ingreso a licenciatura; no será tan fácil, pues aun debo solicitar el examen de ingreso y pasarlo. Después de pasar el examen de ingreso el resto se tornara más fácil.
  • 3. Reflexión En esta actividad aprendimos sobre las diferentes formas discursivas tales como descripción argumentación narración dialogo y monologo. Aprendimos sus características y sus tipos al igual investigamos algunos ejemplos de estas mismas.