SlideShare una empresa de Scribd logo
Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les  suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narración. ,[object Object],[object Object],[object Object],El  marco  es la parte donde se indica el lugar y el tiempo en que se desarrolla la acción; y se presenta a alguno de los personajes. Suele estar al principio del relato. ,[object Object],La Narración Partes de una Narración Elementos de la narración
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Los personajes El narrador ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Es una conversación entre dos o más personas, mediante la que se intercambian información y se comunican pensamientos sentimientos y deseos. Puede ser oral o escrito. · Las personas que hablan se llaman interlocutores. · Es muy expresivo puesto que intervienen los gestos, la entonación y la actitud. · Es espontáneo y se utilizan frases cortas y simples. · Suele tener errores y frases sin terminar. . Se utiliza mucho en el cuento y la novela para dar vivacidad y autenticidad al relato. · Es la forma de escribir el teatro. · Es mucho menos expresivo y espontáneo que el oral. · Tiene menos errores que el oral porque da tiempo a pensar y corregir El Diálogo Características  del diálogo oral Características  del dialogo escrito Un buen diálogo. · Respetar al que habla. · Hablar en tono adecuado. · No hablar todos a la vez. · Saber escuchar antes de responder. · Pensar en lo que dicen los demás. · Admitir las opiniones de los demás. Ortografía. · Hay que usar correctamente los signos de puntuación. · Siempre que habla un personaje se escribe en otra línea y con un guión delante. · El narrador debe aclarar al lector siempre qué personaje habla, pero sólo si es necesario. Formas. · Estilo directo. El autor reproduce exactamente las palabras de los personajes que hablan. · Estilo indirecto. El autor reproduce la conversación entre dos personajes, pero no textualmente.
[object Object],[object Object],Es un diálogo especial que sirve para que conozcamos mejor a una persona a base de hacerle preguntas. ,[object Object],[object Object]
Describir una persona: Primero la presentamos, o sea, decimos quién es; luego decimos cómo es, para esto es necesario destacar algunos rasgos que caracterizan a la persona. Describir un lugar o un ambiente: Para describir un lugar hay que elegir detalles como luces, colores, sonidos, objetos, que den la impresión de realidad; se pueden describir lugares cerrados como habitaciones o lugares abiertos como plazas y campos. Describir un objeto: En la descripción de un objeto se dice qué es, cómo es y dónde está.   Describir es relatar con palabras lo que se observa o se siente. Es una técnica literaria que se utiliza cuando se quiere plasmar, como en una pintura, aquello que se ve.  La Descripción
Tipos de descripción Descripción denotativa : Descripción objetiva y la persona tiene una actitud ajustada al objeto, eliminando al máximo sus opiniones personales, enumera con precisión, los de carácter científico.  Descripción Connotativa:  La Actitud personal del autor muestra los sentimientos o emociones que dicho objeto sugiere al sujeto que describe . Suele utilizar un lenguaje poético (figuras literarias). La Función del lenguaje que predomina es la Función Poética. Corresponde a una descripción subjetiva  Descripción de personas (Caracterización) Prosopografía :  Es la que describe los rasgos físicos de una persona. Etopeya :  Es la que describe los rasgos morales y psicológicos de una persona. Retrato :  Es cuando se combinan la prosopografía y la etopeya. Autorretrato :  Es cuando la misma persona hace su retrato (se describe a si misma). Caricatura :  Es cuando se exageran o ironizan los rasgos físicos o morales de una persona. Paralelo :  Es una comparación de dos personajes reales o inventados De acuerdo al objeto Topografía:   Describe paisajes, descripción de un lugar. Zoografía:  Es la descripción de todo tipo de animales  Cronografía:  Es la descripción del tiempo o época  en el que se realiza un hecho. De acuerdo al lenguaje Científico:  Se informa con un lenguaje preciso y objetivo lo que se percibe. Literario:  Informa sobre lo que se ve, pero utiliza el lenguaje para producir impresión de belleza y placer estético. Coloquial:  es en la que se utiliza el lenguaje común.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de los sustantivos
Presentacion de los sustantivosPresentacion de los sustantivos
Presentacion de los sustantivos
PaolaGutierrez115
 
Géneros literarios 5 grado - 2 parte
Géneros literarios 5 grado -  2 parteGéneros literarios 5 grado -  2 parte
Géneros literarios 5 grado - 2 parte
dacosta330
 
Tipos de cuentos para primaria
Tipos de cuentos para primariaTipos de cuentos para primaria
Tipos de cuentos para primaria
Juan Martinez
 
Ppt unidad vi mitos y leyendas
Ppt unidad vi mitos y leyendasPpt unidad vi mitos y leyendas
Ppt unidad vi mitos y leyendasJuan Ramirez
 
TEXTO NARRATIVO: El cuento
TEXTO NARRATIVO: El cuentoTEXTO NARRATIVO: El cuento
TEXTO NARRATIVO: El cuento
Maria Poma Casimiro
 
Elementos de la narración
Elementos de la narraciónElementos de la narración
Elementos de la narración
Karina Amodeo
 
Presentación poema
Presentación poemaPresentación poema
Presentación poema
Pauly Stephany
 
El cuento ppt
El cuento pptEl cuento ppt
El cuento ppttamaraob
 
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTESEL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
Anderson Gonzalez Ramos
 
PPT: EL SUSTANTIVO
PPT: EL SUSTANTIVOPPT: EL SUSTANTIVO
PPT: EL SUSTANTIVO
Buenaventura Zela Alarcon
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
Conchy Martínez
 
El dialogo
El dialogoEl dialogo
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
Maryam Mora
 
Usos g y j con ejercicio
Usos g y j con ejercicioUsos g y j con ejercicio
Usos g y j con ejercicio
Ingrid Salazar
 
El Texto Narrativo
El Texto NarrativoEl Texto Narrativo
El Texto Narrativo
Mar Burgada
 
Elementos de un cuento
Elementos de un  cuentoElementos de un  cuento
Elementos de un cuento
Norberto Blanco
 

La actualidad más candente (20)

Las fábulas
Las fábulasLas fábulas
Las fábulas
 
Presentacion de los sustantivos
Presentacion de los sustantivosPresentacion de los sustantivos
Presentacion de los sustantivos
 
Géneros literarios 5 grado - 2 parte
Géneros literarios 5 grado -  2 parteGéneros literarios 5 grado -  2 parte
Géneros literarios 5 grado - 2 parte
 
El diálogo
El diálogoEl diálogo
El diálogo
 
Taller nº 9 uso de las mayúsculas
Taller nº 9  uso de las mayúsculasTaller nº 9  uso de las mayúsculas
Taller nº 9 uso de las mayúsculas
 
Tipos de cuentos para primaria
Tipos de cuentos para primariaTipos de cuentos para primaria
Tipos de cuentos para primaria
 
Ppt unidad vi mitos y leyendas
Ppt unidad vi mitos y leyendasPpt unidad vi mitos y leyendas
Ppt unidad vi mitos y leyendas
 
TEXTO NARRATIVO: El cuento
TEXTO NARRATIVO: El cuentoTEXTO NARRATIVO: El cuento
TEXTO NARRATIVO: El cuento
 
Elementos de la narración
Elementos de la narraciónElementos de la narración
Elementos de la narración
 
Presentación poema
Presentación poemaPresentación poema
Presentación poema
 
El cuento ppt
El cuento pptEl cuento ppt
El cuento ppt
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
 
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTESEL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
 
PPT: EL SUSTANTIVO
PPT: EL SUSTANTIVOPPT: EL SUSTANTIVO
PPT: EL SUSTANTIVO
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
 
El dialogo
El dialogoEl dialogo
El dialogo
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
 
Usos g y j con ejercicio
Usos g y j con ejercicioUsos g y j con ejercicio
Usos g y j con ejercicio
 
El Texto Narrativo
El Texto NarrativoEl Texto Narrativo
El Texto Narrativo
 
Elementos de un cuento
Elementos de un  cuentoElementos de un  cuento
Elementos de un cuento
 

Destacado

El DiáLogo
El DiáLogoEl DiáLogo
El DiáLogo
@profejaran
 
La narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplos
La narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplosLa narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplos
La narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplos
ML CV
 
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)pedrojesus1963
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.MundoDeLaNarrativa
 
La narracion y sus elementos
La narracion y sus elementosLa narracion y sus elementos
La narracion y sus elementos
ido975
 
El diálogo es característico de la lengua oral
El diálogo es característico de la lengua oralEl diálogo es característico de la lengua oral
El diálogo es característico de la lengua oralMarta Larrea
 
Elementos de la narración.
Elementos de la narración.Elementos de la narración.
Elementos de la narración.
Diana Arenas
 
La narracion dia
La narracion diaLa narracion dia
La narracion dia
adrianamejia18
 
Narración, descripción y diálogo
Narración, descripción y diálogoNarración, descripción y diálogo
Narración, descripción y diálogo
Bezm-Juana Rodríguez Pérez
 
Tipos de narración (material adaptado)
Tipos de narración (material adaptado)Tipos de narración (material adaptado)
Tipos de narración (material adaptado)
Esther Rodriguez
 
El dialogo
El dialogoEl dialogo
El dialogo
Cesar Garcia
 
La narracion tics
La narracion ticsLa narracion tics
La narracion tics
salutoba
 
Presentacion de la narracion
Presentacion de la narracionPresentacion de la narracion
Presentacion de la narracionalamlo
 
La narracion 1
La narracion 1La narracion 1
La narracion 1manuelmeta
 
Diagrama de los elementos de la comunicacion.
Diagrama de los elementos de la comunicacion.Diagrama de los elementos de la comunicacion.
Diagrama de los elementos de la comunicacion.
monica1578
 
AULA VIRTUAL "LA DESCRIPCIÓN"
AULA VIRTUAL "LA DESCRIPCIÓN"AULA VIRTUAL "LA DESCRIPCIÓN"
AULA VIRTUAL "LA DESCRIPCIÓN"
José Luis Rodríguez Montenegro
 
Religion Colonial
Religion ColonialReligion Colonial
Religion Colonial
Carlos José
 

Destacado (20)

El DiáLogo
El DiáLogoEl DiáLogo
El DiáLogo
 
La narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplos
La narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplosLa narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplos
La narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplos
 
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
La narracion y sus elementos
La narracion y sus elementosLa narracion y sus elementos
La narracion y sus elementos
 
El diálogo es característico de la lengua oral
El diálogo es característico de la lengua oralEl diálogo es característico de la lengua oral
El diálogo es característico de la lengua oral
 
Elementos de la narración.
Elementos de la narración.Elementos de la narración.
Elementos de la narración.
 
La narracion
La narracionLa narracion
La narracion
 
La narracion dia
La narracion diaLa narracion dia
La narracion dia
 
Narración, descripción y diálogo
Narración, descripción y diálogoNarración, descripción y diálogo
Narración, descripción y diálogo
 
Tipos de narración (material adaptado)
Tipos de narración (material adaptado)Tipos de narración (material adaptado)
Tipos de narración (material adaptado)
 
El dialogo
El dialogoEl dialogo
El dialogo
 
La palabra y el dialogo
La palabra y el dialogoLa palabra y el dialogo
La palabra y el dialogo
 
La narracion tics
La narracion ticsLa narracion tics
La narracion tics
 
Presentacion de la narracion
Presentacion de la narracionPresentacion de la narracion
Presentacion de la narracion
 
La narracion 1
La narracion 1La narracion 1
La narracion 1
 
Diagrama de los elementos de la comunicacion.
Diagrama de los elementos de la comunicacion.Diagrama de los elementos de la comunicacion.
Diagrama de los elementos de la comunicacion.
 
AULA VIRTUAL "LA DESCRIPCIÓN"
AULA VIRTUAL "LA DESCRIPCIÓN"AULA VIRTUAL "LA DESCRIPCIÓN"
AULA VIRTUAL "LA DESCRIPCIÓN"
 
Religion Colonial
Religion ColonialReligion Colonial
Religion Colonial
 

Similar a Narración dialogo

La Narración en la Catequesis
La Narración en la CatequesisLa Narración en la Catequesis
La Narración en la Catequesis
nenaocegueda
 
44822_179697_La narración.ppt
44822_179697_La narración.ppt44822_179697_La narración.ppt
44822_179697_La narración.ppt
sergiomartinez682536
 
Dive rteoría narración
Dive rteoría narraciónDive rteoría narración
Dive rteoría narraciónRomana100
 
Dive rteoría narración
Dive rteoría narraciónDive rteoría narración
Dive rteoría narraciónRomana100
 
Estructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióNEstructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióNAvelina Ossandón
 
PPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptx
PPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptxPPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptx
PPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptx
Serendipia Teatro
 
Castellano slideshare
Castellano slideshareCastellano slideshare
Castellano slidesharesamanthamg
 
GENERO-NARRATIVO.pptx CON KOC ELEEMENTOS DEL GENERO NARRATIVO
GENERO-NARRATIVO.pptx CON KOC ELEEMENTOS DEL GENERO NARRATIVOGENERO-NARRATIVO.pptx CON KOC ELEEMENTOS DEL GENERO NARRATIVO
GENERO-NARRATIVO.pptx CON KOC ELEEMENTOS DEL GENERO NARRATIVO
jaancacoy
 
Narracion
NarracionNarracion
Narracion
renaldonson
 
Ppt cuento
Ppt cuentoPpt cuento
Ppt cuento
Daniela G
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
almujarillo
 
Arte de narrar historias
Arte de narrar historiasArte de narrar historias
Arte de narrar historias
adrian1415
 
Texto narrativo iii parte
Texto narrativo iii parteTexto narrativo iii parte
Texto narrativo iii parte
Alejandra Troncoso
 
Técnicas narrativas
Técnicas narrativasTécnicas narrativas
Técnicas narrativas
I.E. Pedro Ruiz Gallo
 

Similar a Narración dialogo (20)

La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
La narración.
La narración.La narración.
La narración.
 
Narracion
NarracionNarracion
Narracion
 
La Narración en la Catequesis
La Narración en la CatequesisLa Narración en la Catequesis
La Narración en la Catequesis
 
44822_179697_La narración.ppt
44822_179697_La narración.ppt44822_179697_La narración.ppt
44822_179697_La narración.ppt
 
Dive rteoría narración
Dive rteoría narraciónDive rteoría narración
Dive rteoría narración
 
Dive rteoría narración
Dive rteoría narraciónDive rteoría narración
Dive rteoría narración
 
Estructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióNEstructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióN
 
PPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptx
PPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptxPPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptx
PPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptx
 
Castellano slideshare
Castellano slideshareCastellano slideshare
Castellano slideshare
 
GENERO-NARRATIVO.pptx CON KOC ELEEMENTOS DEL GENERO NARRATIVO
GENERO-NARRATIVO.pptx CON KOC ELEEMENTOS DEL GENERO NARRATIVOGENERO-NARRATIVO.pptx CON KOC ELEEMENTOS DEL GENERO NARRATIVO
GENERO-NARRATIVO.pptx CON KOC ELEEMENTOS DEL GENERO NARRATIVO
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Narracion
NarracionNarracion
Narracion
 
Ppt cuento
Ppt cuentoPpt cuento
Ppt cuento
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
Arte de narrar historias
Arte de narrar historiasArte de narrar historias
Arte de narrar historias
 
Texto narrativo iii parte
Texto narrativo iii parteTexto narrativo iii parte
Texto narrativo iii parte
 
Técnicas narrativas
Técnicas narrativasTécnicas narrativas
Técnicas narrativas
 
Delsy el cuento
Delsy el cuentoDelsy el cuento
Delsy el cuento
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 

Narración dialogo

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Es una conversación entre dos o más personas, mediante la que se intercambian información y se comunican pensamientos sentimientos y deseos. Puede ser oral o escrito. · Las personas que hablan se llaman interlocutores. · Es muy expresivo puesto que intervienen los gestos, la entonación y la actitud. · Es espontáneo y se utilizan frases cortas y simples. · Suele tener errores y frases sin terminar. . Se utiliza mucho en el cuento y la novela para dar vivacidad y autenticidad al relato. · Es la forma de escribir el teatro. · Es mucho menos expresivo y espontáneo que el oral. · Tiene menos errores que el oral porque da tiempo a pensar y corregir El Diálogo Características del diálogo oral Características del dialogo escrito Un buen diálogo. · Respetar al que habla. · Hablar en tono adecuado. · No hablar todos a la vez. · Saber escuchar antes de responder. · Pensar en lo que dicen los demás. · Admitir las opiniones de los demás. Ortografía. · Hay que usar correctamente los signos de puntuación. · Siempre que habla un personaje se escribe en otra línea y con un guión delante. · El narrador debe aclarar al lector siempre qué personaje habla, pero sólo si es necesario. Formas. · Estilo directo. El autor reproduce exactamente las palabras de los personajes que hablan. · Estilo indirecto. El autor reproduce la conversación entre dos personajes, pero no textualmente.
  • 5.
  • 6. Describir una persona: Primero la presentamos, o sea, decimos quién es; luego decimos cómo es, para esto es necesario destacar algunos rasgos que caracterizan a la persona. Describir un lugar o un ambiente: Para describir un lugar hay que elegir detalles como luces, colores, sonidos, objetos, que den la impresión de realidad; se pueden describir lugares cerrados como habitaciones o lugares abiertos como plazas y campos. Describir un objeto: En la descripción de un objeto se dice qué es, cómo es y dónde está. Describir es relatar con palabras lo que se observa o se siente. Es una técnica literaria que se utiliza cuando se quiere plasmar, como en una pintura, aquello que se ve. La Descripción
  • 7. Tipos de descripción Descripción denotativa : Descripción objetiva y la persona tiene una actitud ajustada al objeto, eliminando al máximo sus opiniones personales, enumera con precisión, los de carácter científico. Descripción Connotativa: La Actitud personal del autor muestra los sentimientos o emociones que dicho objeto sugiere al sujeto que describe . Suele utilizar un lenguaje poético (figuras literarias). La Función del lenguaje que predomina es la Función Poética. Corresponde a una descripción subjetiva Descripción de personas (Caracterización) Prosopografía : Es la que describe los rasgos físicos de una persona. Etopeya : Es la que describe los rasgos morales y psicológicos de una persona. Retrato : Es cuando se combinan la prosopografía y la etopeya. Autorretrato : Es cuando la misma persona hace su retrato (se describe a si misma). Caricatura : Es cuando se exageran o ironizan los rasgos físicos o morales de una persona. Paralelo : Es una comparación de dos personajes reales o inventados De acuerdo al objeto Topografía: Describe paisajes, descripción de un lugar. Zoografía: Es la descripción de todo tipo de animales Cronografía: Es la descripción del tiempo o época en el que se realiza un hecho. De acuerdo al lenguaje Científico: Se informa con un lenguaje preciso y objetivo lo que se percibe. Literario: Informa sobre lo que se ve, pero utiliza el lenguaje para producir impresión de belleza y placer estético. Coloquial: es en la que se utiliza el lenguaje común.