SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 9:
El género dramático
1. Las características del género dramático (PÁG.195)
Desde que nació en la Antigua Grecia, el
teatro ha sufrido múltiples cambios. A pesar de ello,
todas las obras comparten las siguientes
características, que definen el género:
1. El texto teatral es una guía para la representación.
Aunque puede leerse, solo cobra su verdadero
significado cuando unos personajes reproducen la
acción narrada viviéndola sobre el escenario.
El texto teatral cobra vida en la
representación utilizando varios códigos de
comunicación: el código verbal (los diálogos) y el
código extraverbal (el decorado, los accesorios, la
vestimenta, el maquillaje, la mímica, la iluminación, la
sonorización, etc.).
2. El diálogo es la única forma de
comunicación verbal. En el teatro
no hay narrador y la acción progresa
a través de las acciones y los
diálogos de los personajes. Los
actores dialogan entre sí como si no
existiera un autor que ha escrito el
texto ni un público espectador.
3. Los actores y el público
comparten una ficción. El texto
teatral presenta un mundo ficticio.
Los actores viven esa ficción como
si fuera un momento real de vida y
los espectadores entran en la magia
del teatro trasladándose por unas
horas a ese mundo imaginario.
Las formas del diálogo teatral:
 Frases cortas: dos o más personajes se replican con frases breves.
 Parlamentos: largas intervenciones en las que un personaje explica algo
que ha sucedido fuera del escenario.
 Monólogos: extensas reflexiones que algún personaje realiza en voz alta.
 Apartes: frases que pronuncia un personaje que solo escucha el público,
pero no el resto de personajes.
2. El texto teatral (PÁG.195)
En toda obra teatral distinguimos el texto literario del texto espectacular:
 El texto literario. Está formado por los diálogos de los personajes.
Aparecen siempre precedidos por el nombre del personaje que habla,
que está escrito en versalitas.
 El texto espectacular. Lo componen las acotaciones escénicas en las
que se ofrecen datos al director acerca del lugar en que se desarrolla la
acción (decorados, época, mobiliario, etc.). También se dan
orientaciones para iluminar la escena de una forma determinada o se
describen recursos sonoros que han de incorporarse a la obra con el fin
de conseguir unos efectos concretos.
3. La estructura externa de la obra dramática (PÁG.196)
La forma de los textos literarios orienta al lector acerca del género al
que pertenece la obra. Las características de una obra teatral son las siguientes:
 En primer lugar, aparece el título de la obra, acompañado del reparto, es
decir, la lista de personajes que intervienen.
 Le sigue el grueso de la obra, que se dividide en actos. Hay dramas de cinco,
de tres o de un acto, pero la más frecuente es la división en tres.
 Los actos pueden, a su vez, dividirse en uno o más cuadros. Estos suelen
corresponder a un cambio de espacio, de ambiente o de época, que se refleja
en el cambio de decorado.
 Los actos y los cuadros aparecen divididos en escenas, que vienen marcadas
por la salida o entrada de los personajes en el escenario.
4. La estructura interna de la obra dramática (PÁG.196)
La estructura interna de la obra dramática es la forma en que el autor
organiza el desarrollo de la acción, desde su inicio hasta el desenlace final.
La acción se genera por la existencia de un conflicto, ya sea entre dos
personajes, como el héroe y su antagonista; entre dos ideas, como la lucha
entre la libertad y la opresión; o dos sentimientos, como la lucha entre el
amor y los celos.
El desarrollo del conflicto no se produce de manera uniforme, sino que
varía en intensidad. De esta manera se crea la tensión dramática. Los
momentos de mayor tensión se denominan momentos climáticos o clímax,
y los de distensión o calma reciben el nombre de anticlímax.
Generalmente, en el primer acto se presenta a los personajes y se plantea el
conflicto. En el segundo y parte del tercero se desarrolla el nudo, en el que
se intensifica el conflicto, llegando al clímax, que viene inmediatamente
seguido del desenlace al final del tercer acto.
9 El género dramático
9 El género dramático

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Soliloquio
SoliloquioSoliloquio
Soliloquio
margaamaya
 
Lenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Lenguaje 3° medio - Guía Variables LinguísticasLenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Lenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Great Ayuda
 
Presentación sobre cortometraje realizado.
Presentación sobre cortometraje realizado.Presentación sobre cortometraje realizado.
Presentación sobre cortometraje realizado.
Luiggi Biurrun
 
Prueba género lírico
Prueba género líricoPrueba género lírico
Prueba género lírico
Yasna Ponce
 
Figuras literarias y memes
Figuras literarias y memesFiguras literarias y memes
Figuras literarias y memes
MariaJosRivera4
 
Género narrativo
Género narrativo Género narrativo
Género narrativo
Departamento de Misiones Tem
 
Semiotica del comic
Semiotica del comicSemiotica del comic
Semiotica del comic
Natyolave
 
Esquema Actancial
Esquema   ActancialEsquema   Actancial
Esquema ActancialLilyan F.
 
El párrafo expositivo.
El párrafo expositivo.El párrafo expositivo.
El párrafo expositivo.
jorgemarcial20
 
Tipologías sobre los personajes
Tipologías sobre los personajesTipologías sobre los personajes
Tipologías sobre los personajescordovaalfred
 
Ficha de clases de generos literarios
Ficha de clases de generos literariosFicha de clases de generos literarios
Ficha de clases de generos literarios
Gina Perez
 
Lenguaje Cinematográfico
Lenguaje Cinematográfico Lenguaje Cinematográfico
Lenguaje Cinematográfico
Jag Durán
 
Taller clases literatura prehispanica
Taller clases literatura prehispanicaTaller clases literatura prehispanica
Taller clases literatura prehispanica
Marlio Serrato Serrato
 

La actualidad más candente (20)

Soliloquio
SoliloquioSoliloquio
Soliloquio
 
Lenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Lenguaje 3° medio - Guía Variables LinguísticasLenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Lenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
 
Género narrativo literatura
Género narrativo literaturaGénero narrativo literatura
Género narrativo literatura
 
Presentación sobre cortometraje realizado.
Presentación sobre cortometraje realizado.Presentación sobre cortometraje realizado.
Presentación sobre cortometraje realizado.
 
Prueba género lírico
Prueba género líricoPrueba género lírico
Prueba género lírico
 
Figuras literarias y memes
Figuras literarias y memesFiguras literarias y memes
Figuras literarias y memes
 
Género narrativo
Género narrativo Género narrativo
Género narrativo
 
Semiotica del comic
Semiotica del comicSemiotica del comic
Semiotica del comic
 
Esquema Actancial
Esquema   ActancialEsquema   Actancial
Esquema Actancial
 
El párrafo expositivo.
El párrafo expositivo.El párrafo expositivo.
El párrafo expositivo.
 
Género dramático 7° 8°
Género dramático 7° 8°Género dramático 7° 8°
Género dramático 7° 8°
 
Tipologías sobre los personajes
Tipologías sobre los personajesTipologías sobre los personajes
Tipologías sobre los personajes
 
Ficha de clases de generos literarios
Ficha de clases de generos literariosFicha de clases de generos literarios
Ficha de clases de generos literarios
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
Comic power point
Comic power pointComic power point
Comic power point
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Texto dramatico
Texto dramaticoTexto dramatico
Texto dramatico
 
La dramatización
La dramatizaciónLa dramatización
La dramatización
 
Lenguaje Cinematográfico
Lenguaje Cinematográfico Lenguaje Cinematográfico
Lenguaje Cinematográfico
 
Taller clases literatura prehispanica
Taller clases literatura prehispanicaTaller clases literatura prehispanica
Taller clases literatura prehispanica
 

Similar a 9 El género dramático

El genero dramatico
El genero dramaticoEl genero dramatico
El genero dramatico
Edith Medel Meza
 
Presentación1.pptx sobre trabajo de educación
Presentación1.pptx sobre trabajo de educaciónPresentación1.pptx sobre trabajo de educación
Presentación1.pptx sobre trabajo de educación
JaimitoArteagaSnchez
 
Guía de género dramático 2014 final
Guía  de  género  dramático  2014 finalGuía  de  género  dramático  2014 final
Guía de género dramático 2014 finalGiro Sin Tornillo
 
1-Lenguaje-Género-Dramático.docx
1-Lenguaje-Género-Dramático.docx1-Lenguaje-Género-Dramático.docx
1-Lenguaje-Género-Dramático.docx
HugoGodoyMartnez
 
OVA - Género dramático.pptx
OVA - Género dramático.pptxOVA - Género dramático.pptx
OVA - Género dramático.pptx
Jonathanserrano37
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramáticocalulara
 
Género dramático si
Género dramático siGénero dramático si
Género dramático si
telefonodeofi
 
Colegio ingles san jos género d
Colegio ingles san jos género dColegio ingles san jos género d
Colegio ingles san jos género dcordovaalfred
 
Genero dramatico.
Genero dramatico.Genero dramatico.
Genero dramatico.
roberto shield toledo
 
genero dramatico.pttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttt...
genero dramatico.pttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttt...genero dramatico.pttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttt...
genero dramatico.pttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttt...
COLOMBAXIMENAFAUNDEZ
 
T.gr
T.grT.gr
T.grDB-11
 
Guia de autoaprendizaje sobre genero dramatico
Guia de autoaprendizaje sobre genero dramaticoGuia de autoaprendizaje sobre genero dramatico
Guia de autoaprendizaje sobre genero dramatico
Lizeth Carolina Rondon
 

Similar a 9 El género dramático (20)

El genero dramatico
El genero dramaticoEl genero dramatico
El genero dramatico
 
Géneros
GénerosGéneros
Géneros
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
 
G nero dram_tico
G nero dram_ticoG nero dram_tico
G nero dram_tico
 
Presentación1.pptx sobre trabajo de educación
Presentación1.pptx sobre trabajo de educaciónPresentación1.pptx sobre trabajo de educación
Presentación1.pptx sobre trabajo de educación
 
Elementos dramáticos
Elementos dramáticosElementos dramáticos
Elementos dramáticos
 
El género dramático
El género dramáticoEl género dramático
El género dramático
 
Guía de género dramático 2014 final
Guía  de  género  dramático  2014 finalGuía  de  género  dramático  2014 final
Guía de género dramático 2014 final
 
1-Lenguaje-Género-Dramático.docx
1-Lenguaje-Género-Dramático.docx1-Lenguaje-Género-Dramático.docx
1-Lenguaje-Género-Dramático.docx
 
OVA - Género dramático.pptx
OVA - Género dramático.pptxOVA - Género dramático.pptx
OVA - Género dramático.pptx
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
Caracteristicas del teatro
Caracteristicas del teatroCaracteristicas del teatro
Caracteristicas del teatro
 
Género dramático si
Género dramático siGénero dramático si
Género dramático si
 
Colegio ingles san jos género d
Colegio ingles san jos género dColegio ingles san jos género d
Colegio ingles san jos género d
 
Genero dramatico.
Genero dramatico.Genero dramatico.
Genero dramatico.
 
genero dramatico.pttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttt...
genero dramatico.pttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttt...genero dramatico.pttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttt...
genero dramatico.pttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttt...
 
T.gr
T.grT.gr
T.gr
 
Guia de autoaprendizaje sobre genero dramatico
Guia de autoaprendizaje sobre genero dramaticoGuia de autoaprendizaje sobre genero dramatico
Guia de autoaprendizaje sobre genero dramatico
 

Más de lenguaiesocouto

Contenidos examen septiembre
Contenidos examen septiembreContenidos examen septiembre
Contenidos examen septiembre
lenguaiesocouto
 
Versos sin rima
Versos sin rimaVersos sin rima
Versos sin rima
lenguaiesocouto
 
Presentacion 2eso
Presentacion 2esoPresentacion 2eso
Presentacion 2eso
lenguaiesocouto
 
Contenidos examen septiembre
Contenidos examen septiembreContenidos examen septiembre
Contenidos examen septiembre
lenguaiesocouto
 
Prensa ejercicios
Prensa ejerciciosPrensa ejercicios
Prensa ejercicios
lenguaiesocouto
 
Partes de la noticia
Partes de la noticiaPartes de la noticia
Partes de la noticia
lenguaiesocouto
 
9 El género dramático
9 El género dramático9 El género dramático
9 El género dramático
lenguaiesocouto
 
Novela policiaca y de ciencia ficcion
Novela policiaca y de ciencia ficcionNovela policiaca y de ciencia ficcion
Novela policiaca y de ciencia ficcion
lenguaiesocouto
 
Enredar cuentos
Enredar cuentosEnredar cuentos
Enredar cuentos
lenguaiesocouto
 
Estilo directo e indirecto
Estilo directo e indirectoEstilo directo e indirecto
Estilo directo e indirecto
lenguaiesocouto
 
5el sintagma verbal
5el sintagma verbal5el sintagma verbal
5el sintagma verbal
lenguaiesocouto
 
Horrores ortográficos 1
Horrores ortográficos 1Horrores ortográficos 1
Horrores ortográficos 1
lenguaiesocouto
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
lenguaiesocouto
 
Los adjetivos determinativos
Los adjetivos determinativosLos adjetivos determinativos
Los adjetivos determinativos
lenguaiesocouto
 
Presentacion 2eso
Presentacion 2esoPresentacion 2eso
Presentacion 2eso
lenguaiesocouto
 
1analisis metrico bis
1analisis metrico bis1analisis metrico bis
1analisis metrico bis
lenguaiesocouto
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
lenguaiesocouto
 
Contenidos examen septiembre
Contenidos examen septiembreContenidos examen septiembre
Contenidos examen septiembre
lenguaiesocouto
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
lenguaiesocouto
 
Ejercicio de análisis sintáctico (repaso)
Ejercicio de análisis sintáctico (repaso)Ejercicio de análisis sintáctico (repaso)
Ejercicio de análisis sintáctico (repaso)
lenguaiesocouto
 

Más de lenguaiesocouto (20)

Contenidos examen septiembre
Contenidos examen septiembreContenidos examen septiembre
Contenidos examen septiembre
 
Versos sin rima
Versos sin rimaVersos sin rima
Versos sin rima
 
Presentacion 2eso
Presentacion 2esoPresentacion 2eso
Presentacion 2eso
 
Contenidos examen septiembre
Contenidos examen septiembreContenidos examen septiembre
Contenidos examen septiembre
 
Prensa ejercicios
Prensa ejerciciosPrensa ejercicios
Prensa ejercicios
 
Partes de la noticia
Partes de la noticiaPartes de la noticia
Partes de la noticia
 
9 El género dramático
9 El género dramático9 El género dramático
9 El género dramático
 
Novela policiaca y de ciencia ficcion
Novela policiaca y de ciencia ficcionNovela policiaca y de ciencia ficcion
Novela policiaca y de ciencia ficcion
 
Enredar cuentos
Enredar cuentosEnredar cuentos
Enredar cuentos
 
Estilo directo e indirecto
Estilo directo e indirectoEstilo directo e indirecto
Estilo directo e indirecto
 
5el sintagma verbal
5el sintagma verbal5el sintagma verbal
5el sintagma verbal
 
Horrores ortográficos 1
Horrores ortográficos 1Horrores ortográficos 1
Horrores ortográficos 1
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Los adjetivos determinativos
Los adjetivos determinativosLos adjetivos determinativos
Los adjetivos determinativos
 
Presentacion 2eso
Presentacion 2esoPresentacion 2eso
Presentacion 2eso
 
1analisis metrico bis
1analisis metrico bis1analisis metrico bis
1analisis metrico bis
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Contenidos examen septiembre
Contenidos examen septiembreContenidos examen septiembre
Contenidos examen septiembre
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Ejercicio de análisis sintáctico (repaso)
Ejercicio de análisis sintáctico (repaso)Ejercicio de análisis sintáctico (repaso)
Ejercicio de análisis sintáctico (repaso)
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

9 El género dramático

  • 1. Unidad 9: El género dramático
  • 2. 1. Las características del género dramático (PÁG.195) Desde que nació en la Antigua Grecia, el teatro ha sufrido múltiples cambios. A pesar de ello, todas las obras comparten las siguientes características, que definen el género: 1. El texto teatral es una guía para la representación. Aunque puede leerse, solo cobra su verdadero significado cuando unos personajes reproducen la acción narrada viviéndola sobre el escenario. El texto teatral cobra vida en la representación utilizando varios códigos de comunicación: el código verbal (los diálogos) y el código extraverbal (el decorado, los accesorios, la vestimenta, el maquillaje, la mímica, la iluminación, la sonorización, etc.).
  • 3. 2. El diálogo es la única forma de comunicación verbal. En el teatro no hay narrador y la acción progresa a través de las acciones y los diálogos de los personajes. Los actores dialogan entre sí como si no existiera un autor que ha escrito el texto ni un público espectador. 3. Los actores y el público comparten una ficción. El texto teatral presenta un mundo ficticio. Los actores viven esa ficción como si fuera un momento real de vida y los espectadores entran en la magia del teatro trasladándose por unas horas a ese mundo imaginario.
  • 4. Las formas del diálogo teatral:  Frases cortas: dos o más personajes se replican con frases breves.  Parlamentos: largas intervenciones en las que un personaje explica algo que ha sucedido fuera del escenario.  Monólogos: extensas reflexiones que algún personaje realiza en voz alta.  Apartes: frases que pronuncia un personaje que solo escucha el público, pero no el resto de personajes.
  • 5. 2. El texto teatral (PÁG.195) En toda obra teatral distinguimos el texto literario del texto espectacular:  El texto literario. Está formado por los diálogos de los personajes. Aparecen siempre precedidos por el nombre del personaje que habla, que está escrito en versalitas.  El texto espectacular. Lo componen las acotaciones escénicas en las que se ofrecen datos al director acerca del lugar en que se desarrolla la acción (decorados, época, mobiliario, etc.). También se dan orientaciones para iluminar la escena de una forma determinada o se describen recursos sonoros que han de incorporarse a la obra con el fin de conseguir unos efectos concretos.
  • 6. 3. La estructura externa de la obra dramática (PÁG.196) La forma de los textos literarios orienta al lector acerca del género al que pertenece la obra. Las características de una obra teatral son las siguientes:  En primer lugar, aparece el título de la obra, acompañado del reparto, es decir, la lista de personajes que intervienen.  Le sigue el grueso de la obra, que se dividide en actos. Hay dramas de cinco, de tres o de un acto, pero la más frecuente es la división en tres.  Los actos pueden, a su vez, dividirse en uno o más cuadros. Estos suelen corresponder a un cambio de espacio, de ambiente o de época, que se refleja en el cambio de decorado.  Los actos y los cuadros aparecen divididos en escenas, que vienen marcadas por la salida o entrada de los personajes en el escenario.
  • 7.
  • 8.
  • 9. 4. La estructura interna de la obra dramática (PÁG.196) La estructura interna de la obra dramática es la forma en que el autor organiza el desarrollo de la acción, desde su inicio hasta el desenlace final. La acción se genera por la existencia de un conflicto, ya sea entre dos personajes, como el héroe y su antagonista; entre dos ideas, como la lucha entre la libertad y la opresión; o dos sentimientos, como la lucha entre el amor y los celos. El desarrollo del conflicto no se produce de manera uniforme, sino que varía en intensidad. De esta manera se crea la tensión dramática. Los momentos de mayor tensión se denominan momentos climáticos o clímax, y los de distensión o calma reciben el nombre de anticlímax. Generalmente, en el primer acto se presenta a los personajes y se plantea el conflicto. En el segundo y parte del tercero se desarrolla el nudo, en el que se intensifica el conflicto, llegando al clímax, que viene inmediatamente seguido del desenlace al final del tercer acto.