SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo 239-A
Equipo 1.
Ana Martínez
Felipe Peralta
Jennifer Guzmán
David Miranda
Daniela Avelar
Fernanda Amieva
 A través de la observación evidenciar los componentes
de una muestra de suelo para determinar si se trata de
una mezcla homogénea o heterogénea.
 Mediante y durante el proceso de la practica, se deben considerar las
respuestas y argumentos fundamentales a la pregunta: “¿Qué es el
suelo, una mezcla, un compuesto o un elemento?”
 Lata cilíndrica
 Microscopio estereoscópico
 Dos vidrios de reloj
 Capsula de porcelana
 Agujas de disección
 Gotero
 Balanza electrónica
 Estufa
 Espátula
 Pinzas para crisol
 Hoja de papel periódico
 Tamiz de 2mm de abertura
 Recipiente con tapa
 Colocamos una muestra de suelo sobre una hoja de papel periódico y
lo disgregamos suavemente para que se encuentre mucho más fina,
sin piedras y objetos que nos estorben, su masa original al ser pesada
es de 3 gramos.
 Depositamos una porción sobre un vidrio de reloj y posteriormente la
observamos en el microscopio para descubrir que el suelo contenía
pequeños parásitos y raíces.
 Agregamos unas gotas de agua a la superficie del suelo y pudimos
observar que consiguió una consistencia más viscosa y absorbió toda el
agua como consecuencia de esto, su masa se encuentra ahora en 37.5
gramos.
Colocamos el vidrio de reloj con la muestra de suelo en la estufa del
laboratorio a 105° C durante una hora.
Transcurrido este tiempo, sacamos la muestra de la estufa y
determinamos su masa en la balanza electrónica para observar que su
masa ha disminuido.
 Al realizar este experimento, descubrimos que el suelo es una mezcla
heterogénea y cuando metimos la muestra de suelo a la estufa su masa
disminuyó 2 gramos en comparación a la original.
 Así concluimos que el suelo contiene componentes sólidos, líquidos y
un gas al ser calentado.
 ¿Qué es el suelo, una mezcla, compuesto, o elemento?
 ¿Qué tipo de mezcla es el suelo, heterogénea u homogénea?
 ¿Qué componentes tiene el suelo?
 ¿El suelo es renovable o no renovable?
 ¿Qué obtenemos del suelo?

Más contenido relacionado

Destacado

2015眾志成城閃電秀_風向預測服務_Neo aotter
2015眾志成城閃電秀_風向預測服務_Neo aotter2015眾志成城閃電秀_風向預測服務_Neo aotter
2015眾志成城閃電秀_風向預測服務_Neo aotter
2015IDEASTechLigntning
 
2015眾志成城閃電秀_Fiiser
2015眾志成城閃電秀_Fiiser2015眾志成城閃電秀_Fiiser
2015眾志成城閃電秀_Fiiser
2015IDEASTechLigntning
 
Graphic Paper of Anti-counterfeiting
Graphic Paper of Anti-counterfeitingGraphic Paper of Anti-counterfeiting
Graphic Paper of Anti-counterfeiting
俊 赵
 
Marco antonio de jesus piña
Marco antonio de jesus piñaMarco antonio de jesus piña
Marco antonio de jesus piña
marco antonio de jesus piña
 
Konsumsi
KonsumsiKonsumsi
Konsumsi
Rhyna Amorna
 
Abdus Salam
Abdus SalamAbdus Salam
Abdus Salam
abdus salam
 
2015眾志成城閃電秀_艾爾雲校
2015眾志成城閃電秀_艾爾雲校2015眾志成城閃電秀_艾爾雲校
2015眾志成城閃電秀_艾爾雲校
2015IDEASTechLigntning
 
近代殖民體系與華人勞動社會的遭逢與中介 111113
近代殖民體系與華人勞動社會的遭逢與中介 111113近代殖民體系與華人勞動社會的遭逢與中介 111113
近代殖民體系與華人勞動社會的遭逢與中介 111113
Yeh Ming-cheng
 
Team work-report
Team work-reportTeam work-report
Team work-report
Syed Muhammad Bilal
 
Adaptive Learning through Visual Sensor
Adaptive Learning through Visual SensorAdaptive Learning through Visual Sensor
Adaptive Learning through Visual Sensor
Syed Muhammad Bilal
 

Destacado (10)

2015眾志成城閃電秀_風向預測服務_Neo aotter
2015眾志成城閃電秀_風向預測服務_Neo aotter2015眾志成城閃電秀_風向預測服務_Neo aotter
2015眾志成城閃電秀_風向預測服務_Neo aotter
 
2015眾志成城閃電秀_Fiiser
2015眾志成城閃電秀_Fiiser2015眾志成城閃電秀_Fiiser
2015眾志成城閃電秀_Fiiser
 
Graphic Paper of Anti-counterfeiting
Graphic Paper of Anti-counterfeitingGraphic Paper of Anti-counterfeiting
Graphic Paper of Anti-counterfeiting
 
Marco antonio de jesus piña
Marco antonio de jesus piñaMarco antonio de jesus piña
Marco antonio de jesus piña
 
Konsumsi
KonsumsiKonsumsi
Konsumsi
 
Abdus Salam
Abdus SalamAbdus Salam
Abdus Salam
 
2015眾志成城閃電秀_艾爾雲校
2015眾志成城閃電秀_艾爾雲校2015眾志成城閃電秀_艾爾雲校
2015眾志成城閃電秀_艾爾雲校
 
近代殖民體系與華人勞動社會的遭逢與中介 111113
近代殖民體系與華人勞動社會的遭逢與中介 111113近代殖民體系與華人勞動社會的遭逢與中介 111113
近代殖民體系與華人勞動社會的遭逢與中介 111113
 
Team work-report
Team work-reportTeam work-report
Team work-report
 
Adaptive Learning through Visual Sensor
Adaptive Learning through Visual SensorAdaptive Learning through Visual Sensor
Adaptive Learning through Visual Sensor
 

Similar a Actividad de-laboratorio

Suelo
SueloSuelo
Práctica 1 del blog
Práctica 1 del blogPráctica 1 del blog
Práctica 1 del blog
Marii Michaus
 
actividad experimental.quimica
actividad experimental.quimicaactividad experimental.quimica
actividad experimental.quimica
feriee
 
Actividad de laboratorio 1
Actividad de laboratorio 1Actividad de laboratorio 1
Actividad de laboratorio 1
Venuz Sweet
 
Observacion del suelo 1
Observacion del suelo 1Observacion del suelo 1
Observacion del suelo 1
ErendiOrdaz
 
Práctica 1 de Química ll
Práctica 1 de Química llPráctica 1 de Química ll
Práctica 1 de Química ll
Gava Gonzales
 
Práctica 1
Práctica 1 Práctica 1
Práctica 1
Irais Villarreal
 
Pra1
Pra1Pra1
Practica 2 suelo
Practica 2 sueloPractica 2 suelo
Practica 2 suelo
Darwanzios Cazares
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
MichSi
 
El suelo.
El suelo.El suelo.
El suelo.
cch-n238
 
Practica suelo
Practica  sueloPractica  suelo
Practica suelo
Paco Aguilar
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Arturo Bourdon
 
Practica 1 & 2 sem.ii
Practica 1 & 2 sem.iiPractica 1 & 2 sem.ii
Practica 1 & 2 sem.ii
Joceline Hernandez
 
Practica 1 & 2 sem.ii
Practica 1 & 2 sem.iiPractica 1 & 2 sem.ii
Practica 1 & 2 sem.ii
Joceline Hernandez
 
Observación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de sueloObservación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de suelo
Andrea Sandoval Jiménez
 
PRACTICA #1 OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELO
PRACTICA #1 OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELOPRACTICA #1 OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELO
PRACTICA #1 OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELO
karla_Hdz
 
PRACTICA #1
PRACTICA #1PRACTICA #1
PRACTICA #1
karla_Hdz
 
PRACTICA #1
PRACTICA #1 PRACTICA #1
PRACTICA #1
karlaHd
 
El SUELO
El SUELO El SUELO
El SUELO
238acchnaucalpan
 

Similar a Actividad de-laboratorio (20)

Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Práctica 1 del blog
Práctica 1 del blogPráctica 1 del blog
Práctica 1 del blog
 
actividad experimental.quimica
actividad experimental.quimicaactividad experimental.quimica
actividad experimental.quimica
 
Actividad de laboratorio 1
Actividad de laboratorio 1Actividad de laboratorio 1
Actividad de laboratorio 1
 
Observacion del suelo 1
Observacion del suelo 1Observacion del suelo 1
Observacion del suelo 1
 
Práctica 1 de Química ll
Práctica 1 de Química llPráctica 1 de Química ll
Práctica 1 de Química ll
 
Práctica 1
Práctica 1 Práctica 1
Práctica 1
 
Pra1
Pra1Pra1
Pra1
 
Practica 2 suelo
Practica 2 sueloPractica 2 suelo
Practica 2 suelo
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
 
El suelo.
El suelo.El suelo.
El suelo.
 
Practica suelo
Practica  sueloPractica  suelo
Practica suelo
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practica 1 & 2 sem.ii
Practica 1 & 2 sem.iiPractica 1 & 2 sem.ii
Practica 1 & 2 sem.ii
 
Practica 1 & 2 sem.ii
Practica 1 & 2 sem.iiPractica 1 & 2 sem.ii
Practica 1 & 2 sem.ii
 
Observación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de sueloObservación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de suelo
 
PRACTICA #1 OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELO
PRACTICA #1 OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELOPRACTICA #1 OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELO
PRACTICA #1 OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELO
 
PRACTICA #1
PRACTICA #1PRACTICA #1
PRACTICA #1
 
PRACTICA #1
PRACTICA #1 PRACTICA #1
PRACTICA #1
 
El SUELO
El SUELO El SUELO
El SUELO
 

Más de DAD139-A

Técnicas de conservación de alimentos
Técnicas de conservación de alimentosTécnicas de conservación de alimentos
Técnicas de conservación de alimentos
DAD139-A
 
Electrólisis de una disolución acuosa de yoduro de potasio
Electrólisis de una disolución acuosa de yoduro de potasioElectrólisis de una disolución acuosa de yoduro de potasio
Electrólisis de una disolución acuosa de yoduro de potasio
DAD139-A
 
Redox
RedoxRedox
Redox
DAD139-A
 
Actividades de-laboratorio
Actividades de-laboratorioActividades de-laboratorio
Actividades de-laboratorio
DAD139-A
 
Sales
SalesSales
Sales
DAD139-A
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
DAD139-A
 
Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo
Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-sueloClasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo
Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo
DAD139-A
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
DAD139-A
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
DAD139-A
 
Revista
RevistaRevista
Revista
DAD139-A
 
Virus informáticos
Virus informáticosVirus informáticos
Virus informáticos
DAD139-A
 

Más de DAD139-A (11)

Técnicas de conservación de alimentos
Técnicas de conservación de alimentosTécnicas de conservación de alimentos
Técnicas de conservación de alimentos
 
Electrólisis de una disolución acuosa de yoduro de potasio
Electrólisis de una disolución acuosa de yoduro de potasioElectrólisis de una disolución acuosa de yoduro de potasio
Electrólisis de una disolución acuosa de yoduro de potasio
 
Redox
RedoxRedox
Redox
 
Actividades de-laboratorio
Actividades de-laboratorioActividades de-laboratorio
Actividades de-laboratorio
 
Sales
SalesSales
Sales
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
 
Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo
Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-sueloClasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo
Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Virus informáticos
Virus informáticosVirus informáticos
Virus informáticos
 

Último

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 

Último (20)

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 

Actividad de-laboratorio

  • 1. Grupo 239-A Equipo 1. Ana Martínez Felipe Peralta Jennifer Guzmán David Miranda Daniela Avelar Fernanda Amieva
  • 2.  A través de la observación evidenciar los componentes de una muestra de suelo para determinar si se trata de una mezcla homogénea o heterogénea.
  • 3.  Mediante y durante el proceso de la practica, se deben considerar las respuestas y argumentos fundamentales a la pregunta: “¿Qué es el suelo, una mezcla, un compuesto o un elemento?”
  • 4.  Lata cilíndrica  Microscopio estereoscópico  Dos vidrios de reloj  Capsula de porcelana  Agujas de disección  Gotero  Balanza electrónica  Estufa  Espátula  Pinzas para crisol  Hoja de papel periódico  Tamiz de 2mm de abertura  Recipiente con tapa
  • 5.  Colocamos una muestra de suelo sobre una hoja de papel periódico y lo disgregamos suavemente para que se encuentre mucho más fina, sin piedras y objetos que nos estorben, su masa original al ser pesada es de 3 gramos.
  • 6.  Depositamos una porción sobre un vidrio de reloj y posteriormente la observamos en el microscopio para descubrir que el suelo contenía pequeños parásitos y raíces.
  • 7.  Agregamos unas gotas de agua a la superficie del suelo y pudimos observar que consiguió una consistencia más viscosa y absorbió toda el agua como consecuencia de esto, su masa se encuentra ahora en 37.5 gramos.
  • 8. Colocamos el vidrio de reloj con la muestra de suelo en la estufa del laboratorio a 105° C durante una hora. Transcurrido este tiempo, sacamos la muestra de la estufa y determinamos su masa en la balanza electrónica para observar que su masa ha disminuido.
  • 9.  Al realizar este experimento, descubrimos que el suelo es una mezcla heterogénea y cuando metimos la muestra de suelo a la estufa su masa disminuyó 2 gramos en comparación a la original.  Así concluimos que el suelo contiene componentes sólidos, líquidos y un gas al ser calentado.
  • 10.  ¿Qué es el suelo, una mezcla, compuesto, o elemento?  ¿Qué tipo de mezcla es el suelo, heterogénea u homogénea?  ¿Qué componentes tiene el suelo?  ¿El suelo es renovable o no renovable?  ¿Qué obtenemos del suelo?