SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica #1
Observación de una muestra
de suelo
Alumna: Irais Villarreal Ramírez
Profesor: Carlo Goroztieta
Equipo 3
Grupo 238 A
Objetivo
 Evidenciar los componentes de una
muestra de suelo para determinar si
se trata de una mezcla homogénea o
una heterogénea.
Hipótesis
 El suelo es la parte exterior de la corteza
terrestre, donde vive una flora y una fauna
microobiana, que actuando en conjunto,
transforman materia mineral en alimento
de las plantas.
Materiales
 Lata cilíndrica, microscopio estereoscópico, 2
vidrios de reloj, cápsula de porcelana aguja de
disección, gotero, balanza electrónica, estufa,
espátula, pinzas para crisol, hoja de papel
periódico, tamiz o malla metálica de 2 mm de
abertura (de 20 cm de lado) y recipiente con tapa
para guardar la muestra
Procedimiento
 1.- Vierte con cuidado la muestra de suelo sobre una hoja de papel
periódico y disgrégalo suavemente para exponer la parte interior
no alterada.
 2.- Deposita una porción sobre un vidrio de reloj y obsérvala al
microscopio, con la ayuda de una aguja de disección examina
cuidadosamente la muestra que acaba de ser expuesta ¿qué se
observa?
 3.- Ahora agrega una gota de agua a la superficie del suelo y
observa cuidadosamente lo que pasa ¿qué le sucede a la gota?
 4.- Coloca otra porción de suelo en una cápsula de porcelana
previamente pesada, determina la masa de la muestra en la
balanza electrónica y anota esta información (m1). Introduce el
vidrio de reloj con la muestra en la estufa del laboratorio
aproximadamente a 105°C durante una hora. Al término de este
período, saca con ayuda de unas pinzas para crisol la muestra de
la estufa y determina la masa en la balanza electrónica (m2)
¿cómo es m1 con respecto a m2, igual o diferente?
Resultados
Pregunta Observaciones
¿Qué se observa al colocar la
muestra original al microscopio?
Se observa la porción de la
mezcla y los espacios en ella.
¿Qué sucede a la gota de agua
al agregarla a la muestra?
Se observa como es absorbida y
como se compacta
¿Cómo es la diferencia de masas
antes y después de calentar en
la estufa?
La masa de la 2nda muestra se
redujo.
Conclusiones
 En conclusión, el suelo es una mezcla
heterogénea, por eso mostró varios
componentes cuando lo metimos a la
estufa.
El suelo es alimento esencial para los
animales y las plantas por estos
componentes que contiene.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
monicaitzel18
 
Universidad nacional autonoma de mexico parctica uno
Universidad nacional autonoma de mexico parctica unoUniversidad nacional autonoma de mexico parctica uno
Universidad nacional autonoma de mexico parctica uno
Eric López
 
Universidad nacional autonoma de mexico parctica uno
Universidad nacional autonoma de mexico parctica unoUniversidad nacional autonoma de mexico parctica uno
Universidad nacional autonoma de mexico parctica uno
Eric López
 
Practica experimental 2 suelo
Practica experimental 2 sueloPractica experimental 2 suelo
Practica experimental 2 suelo
Paco Aguilar
 
Practica experimental suelo
Practica experimental  sueloPractica experimental  suelo
Practica experimental suelo
Paco Aguilar
 
Actividad de laboratorio observacion de una muestra de suelo
Actividad de laboratorio   observacion de una muestra de sueloActividad de laboratorio   observacion de una muestra de suelo
Actividad de laboratorio observacion de una muestra de suelo
EmilioGS
 
Actividad de laboratorio 1
Actividad de laboratorio 1Actividad de laboratorio 1
Actividad de laboratorio 1
Venuz Sweet
 
Actividad experimental
Actividad experimentalActividad experimental
Actividad experimental
feriee
 
Práctica 1 de Química ll
Práctica 1 de Química llPráctica 1 de Química ll
Práctica 1 de Química ll
Gava Gonzales
 
Pagina de internet
Pagina de internetPagina de internet
Pagina de internet
Luis Martinez
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
MichSi
 
¿Qué es el suelo?
¿Qué es el suelo?¿Qué es el suelo?
¿Qué es el suelo?
315004559
 
Observación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de sueloObservación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de suelo
alex_almaguer
 
Observación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de sueloObservación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de suelo
Andrea Sandoval Jiménez
 
Observaciondeunamuestradesuelo
ObservaciondeunamuestradesueloObservaciondeunamuestradesuelo
Observaciondeunamuestradesuelo
JennyGaarcia
 
Observación de una muestra del suelo
Observación de una muestra del sueloObservación de una muestra del suelo
Observación de una muestra del suelo
Nico Lee
 

La actualidad más candente (16)

Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Universidad nacional autonoma de mexico parctica uno
Universidad nacional autonoma de mexico parctica unoUniversidad nacional autonoma de mexico parctica uno
Universidad nacional autonoma de mexico parctica uno
 
Universidad nacional autonoma de mexico parctica uno
Universidad nacional autonoma de mexico parctica unoUniversidad nacional autonoma de mexico parctica uno
Universidad nacional autonoma de mexico parctica uno
 
Practica experimental 2 suelo
Practica experimental 2 sueloPractica experimental 2 suelo
Practica experimental 2 suelo
 
Practica experimental suelo
Practica experimental  sueloPractica experimental  suelo
Practica experimental suelo
 
Actividad de laboratorio observacion de una muestra de suelo
Actividad de laboratorio   observacion de una muestra de sueloActividad de laboratorio   observacion de una muestra de suelo
Actividad de laboratorio observacion de una muestra de suelo
 
Actividad de laboratorio 1
Actividad de laboratorio 1Actividad de laboratorio 1
Actividad de laboratorio 1
 
Actividad experimental
Actividad experimentalActividad experimental
Actividad experimental
 
Práctica 1 de Química ll
Práctica 1 de Química llPráctica 1 de Química ll
Práctica 1 de Química ll
 
Pagina de internet
Pagina de internetPagina de internet
Pagina de internet
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
 
¿Qué es el suelo?
¿Qué es el suelo?¿Qué es el suelo?
¿Qué es el suelo?
 
Observación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de sueloObservación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de suelo
 
Observación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de sueloObservación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de suelo
 
Observaciondeunamuestradesuelo
ObservaciondeunamuestradesueloObservaciondeunamuestradesuelo
Observaciondeunamuestradesuelo
 
Observación de una muestra del suelo
Observación de una muestra del sueloObservación de una muestra del suelo
Observación de una muestra del suelo
 

Similar a Práctica 1

Observación de la muestra del Suelo.
Observación de la muestra del Suelo.Observación de la muestra del Suelo.
Observación de la muestra del Suelo.
Miguel Granados
 
Práctica 1
Práctica 1 Práctica 1
Práctica 1
Irais Villarreal
 
Primera actividad
Primera actividadPrimera actividad
Primera actividad
Paola Tellez
 
Observacion de-una-muestra-de-suelo
Observacion de-una-muestra-de-sueloObservacion de-una-muestra-de-suelo
Observacion de-una-muestra-de-suelo
xlemiliolx
 
Observacion de una muestra de suelo
Observacion de una muestra de sueloObservacion de una muestra de suelo
Observacion de una muestra de suelo
LuisCoyol629
 
Química
QuímicaQuímica
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Arturo Bourdon
 
Pra1
Pra1Pra1
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
Ale Rojo
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica suelo
Practica  sueloPractica  suelo
Practica suelo
Paco Aguilar
 
El suelo 2
El suelo 2 El suelo 2
El suelo 2
FatimaMedinaLP
 
Práctica 1 suelo
Práctica 1 sueloPráctica 1 suelo
Práctica 1 suelo
Dulce Gonzalez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jorge Vizguerra Ramirez
 
Actividad experimental no 2
Actividad experimental no 2Actividad experimental no 2
Actividad experimental no 2
jaredsaul
 
PRACTICA 1: Observación de una muestra de suelo
PRACTICA 1: Observación de una muestra de sueloPRACTICA 1: Observación de una muestra de suelo
PRACTICA 1: Observación de una muestra de suelo
MCquimica
 
Actividad de laboratorio no1
Actividad de laboratorio no1Actividad de laboratorio no1
Actividad de laboratorio no1
anajocelyn
 
El suelo mezcla homogénea o heterogénea?
El suelo mezcla homogénea o heterogénea?El suelo mezcla homogénea o heterogénea?
El suelo mezcla homogénea o heterogénea?
Edwin Parejas Bolaños
 
Pra 1
Pra 1Pra 1

Similar a Práctica 1 (20)

Observación de la muestra del Suelo.
Observación de la muestra del Suelo.Observación de la muestra del Suelo.
Observación de la muestra del Suelo.
 
Práctica 1
Práctica 1 Práctica 1
Práctica 1
 
Primera actividad
Primera actividadPrimera actividad
Primera actividad
 
Observacion de-una-muestra-de-suelo
Observacion de-una-muestra-de-sueloObservacion de-una-muestra-de-suelo
Observacion de-una-muestra-de-suelo
 
Observacion de una muestra de suelo
Observacion de una muestra de sueloObservacion de una muestra de suelo
Observacion de una muestra de suelo
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Pra1
Pra1Pra1
Pra1
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica suelo
Practica  sueloPractica  suelo
Practica suelo
 
El suelo 2
El suelo 2 El suelo 2
El suelo 2
 
Práctica 1 suelo
Práctica 1 sueloPráctica 1 suelo
Práctica 1 suelo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Actividad experimental no 2
Actividad experimental no 2Actividad experimental no 2
Actividad experimental no 2
 
PRACTICA 1: Observación de una muestra de suelo
PRACTICA 1: Observación de una muestra de sueloPRACTICA 1: Observación de una muestra de suelo
PRACTICA 1: Observación de una muestra de suelo
 
Actividad de laboratorio no1
Actividad de laboratorio no1Actividad de laboratorio no1
Actividad de laboratorio no1
 
El suelo mezcla homogénea o heterogénea?
El suelo mezcla homogénea o heterogénea?El suelo mezcla homogénea o heterogénea?
El suelo mezcla homogénea o heterogénea?
 
Pra 1
Pra 1Pra 1
Pra 1
 

Más de Irais Villarreal

Práctica 7
Práctica 7 Práctica 7
Práctica 7
Irais Villarreal
 
Práctica 6
Práctica 6 Práctica 6
Práctica 6
Irais Villarreal
 
Práctica 5
Práctica 5 Práctica 5
Práctica 5
Irais Villarreal
 
Práctica 4
Práctica 4 Práctica 4
Práctica 4
Irais Villarreal
 
Práctica 3
Práctica 3 Práctica 3
Práctica 3
Irais Villarreal
 
Práctica 2
Práctica 2 Práctica 2
Práctica 2
Irais Villarreal
 
Los componentes sólidos del suelo
Los componentes sólidos del suelo Los componentes sólidos del suelo
Los componentes sólidos del suelo
Irais Villarreal
 
Crucigrama
Crucigrama Crucigrama
Crucigrama
Irais Villarreal
 
Práctica #1 resultados
Práctica #1 resultados Práctica #1 resultados
Práctica #1 resultados
Irais Villarreal
 
Los suelos resumen
Los suelos resumen Los suelos resumen
Los suelos resumen
Irais Villarreal
 
La importancia del suelo video
La importancia del suelo video La importancia del suelo video
La importancia del suelo video
Irais Villarreal
 
Cuestionario de la 1er lectura
Cuestionario de la 1er lectura Cuestionario de la 1er lectura
Cuestionario de la 1er lectura
Irais Villarreal
 
Programa de estudios
Programa de estudios Programa de estudios
Programa de estudios
Irais Villarreal
 
Balanceo de reacciones
Balanceo de reacciones Balanceo de reacciones
Balanceo de reacciones
Irais Villarreal
 
Cuestionario de electrólisis
Cuestionario de electrólisis Cuestionario de electrólisis
Cuestionario de electrólisis
Irais Villarreal
 
Problemas de concentracion
Problemas de concentracion Problemas de concentracion
Problemas de concentracion
Irais Villarreal
 
Oxidos metalicos
Oxidos metalicos Oxidos metalicos
Oxidos metalicos
Irais Villarreal
 
Electrolisis de agua
Electrolisis de agua Electrolisis de agua
Electrolisis de agua
Irais Villarreal
 
Bebida refrescante
Bebida refrescante Bebida refrescante
Bebida refrescante
Irais Villarreal
 
adivinar sabores
adivinar sabores adivinar sabores
adivinar sabores
Irais Villarreal
 

Más de Irais Villarreal (20)

Práctica 7
Práctica 7 Práctica 7
Práctica 7
 
Práctica 6
Práctica 6 Práctica 6
Práctica 6
 
Práctica 5
Práctica 5 Práctica 5
Práctica 5
 
Práctica 4
Práctica 4 Práctica 4
Práctica 4
 
Práctica 3
Práctica 3 Práctica 3
Práctica 3
 
Práctica 2
Práctica 2 Práctica 2
Práctica 2
 
Los componentes sólidos del suelo
Los componentes sólidos del suelo Los componentes sólidos del suelo
Los componentes sólidos del suelo
 
Crucigrama
Crucigrama Crucigrama
Crucigrama
 
Práctica #1 resultados
Práctica #1 resultados Práctica #1 resultados
Práctica #1 resultados
 
Los suelos resumen
Los suelos resumen Los suelos resumen
Los suelos resumen
 
La importancia del suelo video
La importancia del suelo video La importancia del suelo video
La importancia del suelo video
 
Cuestionario de la 1er lectura
Cuestionario de la 1er lectura Cuestionario de la 1er lectura
Cuestionario de la 1er lectura
 
Programa de estudios
Programa de estudios Programa de estudios
Programa de estudios
 
Balanceo de reacciones
Balanceo de reacciones Balanceo de reacciones
Balanceo de reacciones
 
Cuestionario de electrólisis
Cuestionario de electrólisis Cuestionario de electrólisis
Cuestionario de electrólisis
 
Problemas de concentracion
Problemas de concentracion Problemas de concentracion
Problemas de concentracion
 
Oxidos metalicos
Oxidos metalicos Oxidos metalicos
Oxidos metalicos
 
Electrolisis de agua
Electrolisis de agua Electrolisis de agua
Electrolisis de agua
 
Bebida refrescante
Bebida refrescante Bebida refrescante
Bebida refrescante
 
adivinar sabores
adivinar sabores adivinar sabores
adivinar sabores
 

Último

introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 

Último (20)

introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 

Práctica 1

  • 1. Práctica #1 Observación de una muestra de suelo Alumna: Irais Villarreal Ramírez Profesor: Carlo Goroztieta Equipo 3 Grupo 238 A
  • 2. Objetivo  Evidenciar los componentes de una muestra de suelo para determinar si se trata de una mezcla homogénea o una heterogénea.
  • 3. Hipótesis  El suelo es la parte exterior de la corteza terrestre, donde vive una flora y una fauna microobiana, que actuando en conjunto, transforman materia mineral en alimento de las plantas.
  • 4. Materiales  Lata cilíndrica, microscopio estereoscópico, 2 vidrios de reloj, cápsula de porcelana aguja de disección, gotero, balanza electrónica, estufa, espátula, pinzas para crisol, hoja de papel periódico, tamiz o malla metálica de 2 mm de abertura (de 20 cm de lado) y recipiente con tapa para guardar la muestra
  • 5. Procedimiento  1.- Vierte con cuidado la muestra de suelo sobre una hoja de papel periódico y disgrégalo suavemente para exponer la parte interior no alterada.  2.- Deposita una porción sobre un vidrio de reloj y obsérvala al microscopio, con la ayuda de una aguja de disección examina cuidadosamente la muestra que acaba de ser expuesta ¿qué se observa?  3.- Ahora agrega una gota de agua a la superficie del suelo y observa cuidadosamente lo que pasa ¿qué le sucede a la gota?  4.- Coloca otra porción de suelo en una cápsula de porcelana previamente pesada, determina la masa de la muestra en la balanza electrónica y anota esta información (m1). Introduce el vidrio de reloj con la muestra en la estufa del laboratorio aproximadamente a 105°C durante una hora. Al término de este período, saca con ayuda de unas pinzas para crisol la muestra de la estufa y determina la masa en la balanza electrónica (m2) ¿cómo es m1 con respecto a m2, igual o diferente?
  • 6. Resultados Pregunta Observaciones ¿Qué se observa al colocar la muestra original al microscopio? Se observa la porción de la mezcla y los espacios en ella. ¿Qué sucede a la gota de agua al agregarla a la muestra? Se observa como es absorbida y como se compacta ¿Cómo es la diferencia de masas antes y después de calentar en la estufa? La masa de la 2nda muestra se redujo.
  • 7. Conclusiones  En conclusión, el suelo es una mezcla heterogénea, por eso mostró varios componentes cuando lo metimos a la estufa. El suelo es alimento esencial para los animales y las plantas por estos componentes que contiene.