SlideShare una empresa de Scribd logo
 ¿De que esta constituido el suelo?
 ¿El suelo es una mezcla homogénea o
  heterogénea?
 ¿Cómo esta constituido el suelo?
 Determina
  experimentalmente si el
  suelo es una mezcla
  heterogénea o
  homogénea
 Al igual que ver de que
  esta compuesta su mezcla
 Ver que propiedades tiene
  el suelo
   El suelo es una mezcla heterogénea ya
    que esta constituida por diferentes
    materias como podría ser raíces,
    gusanos, ramitas, etc.
    ¿Qué es el suelo?
 Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza
  terrestre, biológicamente activa, que tiende a
  desarrollarse en la superficie de las rocas emergidas por
  la influencia de la intemperie y de los seres vivos
  (meteorización).
 Los suelos son sistemas complejos donde ocurren una
  vasta gama de procesos químicos, físicos y biológicos
  que se ven reflejados en la gran variedad de suelos
  existentes en la tierra.
 Son muchos los procesos que pueden contribuir a crear
  un suelo particular, algunos de estos son la deposición
  eólica, sedimentación en cursos de agua,
  meteorización, y deposición de material orgánico.
   MATERIALES                  SUSTANCIAS

   1 Microscopio               Agua destilada
   2 vidrios de reloj          Agua oxigenada
   1 cápsula de porcelana      Suelo
   1 gotero
   1 balanza electrónica
   1 espátula
   1 pinaza de crisol
   1 colador
   1 tubo de ensaye
   1° Primero colamos
    el suelo para
    quitarle la materia
    o lo que tenia
    como ramas,
    raíces, piedritas,
    animalitos, etc.
   2° Después pesamos 1gr de suelo en un
    vidrio de reloj con la balanza electrónica
 3° Ya pesado 1gr
  de suelo, pusimos
  el vidrio de reloj
  en el microscopio
  para observar y
  anotar lo que
  observo cada
  uno de los
  integrantes .
 A esa muestra
  también se le
  agrego una gota
  de agua para ver
  que sucedía.
   4° De nuevo fuimos a pesar 3gr de suelo
    para realizar otros experimentos
   5° Con la muestra
    de 3gr de suelo se
    puso a calentar en
    el mechero para
    quitarle todos los
    líquidos (5 minutos
    al fuego)
   6° Luego de nuevo fuimos a pesar a la
    balanza electrónica para ver cuanto
    pesaba después de haber perdido los
    líquidos.
 7° Volvimos a
  calentar los 3gr de
  suelo para que
  perdiera todos los
  líquidos y quemar la
  materia orgánica
 Esto por 15 minutos
  más
 Ya cuando se
  calcino la muestra
  de suelo la
  observamos en el
  microscopio
 8° Por último en un
  tubo de ensaye
  agregamos un poco
  de suelo y le
  agregamos también
  un poco de agua
  oxigenada y
  observamos que
  sucedió
 Tuvo una reacción
  exotérmica ya que
  libero calor al igual
  que tuvo un burbujeo
PREGUNTAS                         OBSERVACIONES


 ¿Qué se observa al colocar la      Pequeñas partículas de una forma
 muestra original al microscopio?         redonda y cuarzos

¿Qué le sucede a la gota de agua    Se observa como sale un poco de
   al agregarla a la muestra?             gas en el microscopio

¿Cómo es la diferencia de masas     El peso disminuye, ya se evaporo la
antes y después de calentar en el          poca agua que tenia
           mechero?
   En el microscopio
    con la muestra de
    1gr de suelo se
    observa que es una
    mezcla heterogénea
   Al igual que cuando
    se le agrego suelo y
    agua oxigenada a
    un tubo de ensaye
    se vio una
    efervescencia y una
    reacción exotérmica
   Concluimos que el        También concluimos
    suelo es una MEZCLA       que el suelo es una
    HETEROGÉNEA ya            materia no
    que sus                   renovable y que
    componentes se            esta constituida por
    pueden ver a simple       materia orgánica e
    vista                     inorgánica
   www.wikipedia.com

 HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ ANA KARLA
 BARRERA REYES VANESSA YANELI
 ESCAMILLA BUITRON DIEGO ENRIQUE
 FLORES MEDINA CARLA IRENE
 VAZQUEZ MENDOZA KENIA ANAHÍ
 1° ¿Qué componente del suelo se
  observa en el microscopio?
 MATERIA ORGANICA E INORGANICA
  COMO CUARZOS
 2° ¿La evidencia de que una gota se
  observa permite afirmar que el suelo
  tiene poros? Si es así, ¿Qué componente
  del suelo es desplazado por el agua?
 EL AGUA EN MOVIMIENTO ARRASTRA
  PEQUEÑOS OBJETOS PIEDRAS,PALOS
  PEQUEÑAS PLANTAS, ANIÑALITOS,ETC.
 3° Si m₁ es mayor que m₂ ¿Qué componente del
  suelo se eliminó durante el calentamiento?
 EL AGUA


 4° ¿Qué estados físicos presentan los
  componentes detectados?
 SOLIDO,LIQUIDO Y GASEOSO
   5° ¿Qué es el suelo una mezcla
    homogénea o heterogénea?

   ES UNA MEZCLA HETEROGÉNEA, YA QUE
    SUS COMPONENTES SE VEN A SIMPLE
    VISTA

 6° ¿A simple vista se puede afirmar que
  el suelo es una mezcla heterogénea?
  ¿Por qué fue necesario emplear el
  microscopio en esta actividad?
 SI,PARA VER MÁS A DETALLE COMO ESTA
  COMPUESTA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 2 los componentes del suelo
Practica 2 los componentes del sueloPractica 2 los componentes del suelo
Practica 2 los componentes del sueloBatako Galactico
 
Practica de el suelo
Practica de el sueloPractica de el suelo
Practica de el sueloSklemd
 
Propiedades Físicas, Químicas y Biológicas del Suelo
Propiedades Físicas, Químicas y Biológicas del SueloPropiedades Físicas, Químicas y Biológicas del Suelo
Propiedades Físicas, Químicas y Biológicas del Suelo
Rolando Aguero Cordones
 
Determinación de materia orgánica, método por calcinación
Determinación de materia orgánica, método por calcinaciónDeterminación de materia orgánica, método por calcinación
Determinación de materia orgánica, método por calcinación
Renato Andrade Cevallos
 
Aluminio intercambiable
Aluminio intercambiableAluminio intercambiable
Aluminio intercambiable
joe030390
 
Informe n°5 analisis de aluminio
Informe n°5 analisis de aluminioInforme n°5 analisis de aluminio
Informe n°5 analisis de aluminio
Niky Rodriguez
 
Práctica de PH del Suelo.
Práctica de PH del Suelo.Práctica de PH del Suelo.
Práctica de PH del Suelo.
Kryztho D´ Fragg
 
Practica Muestra de suelo.
Practica Muestra de suelo.Practica Muestra de suelo.
Practica Muestra de suelo.JennyGaarcia
 
Propiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del sueloPropiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del suelo
Bryan Bone
 
Propiedades fisicas del suelo
Propiedades fisicas del sueloPropiedades fisicas del suelo
Propiedades fisicas del suelo
CAROLINAVELAZQUEZPER
 
Práctica Estructura del suelo
Práctica Estructura del sueloPráctica Estructura del suelo
Práctica Estructura del suelo
Kryztho D´ Fragg
 
Tipos de suelos paisajismo
Tipos de suelos   paisajismoTipos de suelos   paisajismo
Tipos de suelos paisajismo
Samilugo
 
Informe 1 muestreo y clase textural del suelo
Informe 1 muestreo y clase textural del sueloInforme 1 muestreo y clase textural del suelo
Informe 1 muestreo y clase textural del suelojholibeth
 
Morfologia del suelo
Morfologia del sueloMorfologia del suelo
Morfologia del sueloLiina Torres
 
Densidad real y aparente
Densidad real y aparenteDensidad real y aparente
Densidad real y aparente
Kryztho D´ Fragg
 
Metodos muestreo suelos y Fertilidad
Metodos muestreo suelos y FertilidadMetodos muestreo suelos y Fertilidad
Metodos muestreo suelos y FertilidadMANEJO y FERTILIDAD
 
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del sueloPractica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Kryztho D´ Fragg
 

La actualidad más candente (20)

Practica 2 los componentes del suelo
Practica 2 los componentes del sueloPractica 2 los componentes del suelo
Practica 2 los componentes del suelo
 
Dddap Y Departiculas
Dddap Y DeparticulasDddap Y Departiculas
Dddap Y Departiculas
 
Ph del suelo
Ph del sueloPh del suelo
Ph del suelo
 
Practica de el suelo
Practica de el sueloPractica de el suelo
Practica de el suelo
 
Propiedades Físicas, Químicas y Biológicas del Suelo
Propiedades Físicas, Químicas y Biológicas del SueloPropiedades Físicas, Químicas y Biológicas del Suelo
Propiedades Físicas, Químicas y Biológicas del Suelo
 
Determinación de materia orgánica, método por calcinación
Determinación de materia orgánica, método por calcinaciónDeterminación de materia orgánica, método por calcinación
Determinación de materia orgánica, método por calcinación
 
Aluminio intercambiable
Aluminio intercambiableAluminio intercambiable
Aluminio intercambiable
 
Informe n°5 analisis de aluminio
Informe n°5 analisis de aluminioInforme n°5 analisis de aluminio
Informe n°5 analisis de aluminio
 
Práctica de PH del Suelo.
Práctica de PH del Suelo.Práctica de PH del Suelo.
Práctica de PH del Suelo.
 
Practica Muestra de suelo.
Practica Muestra de suelo.Practica Muestra de suelo.
Practica Muestra de suelo.
 
Propiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del sueloPropiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del suelo
 
Propiedades fisicas del suelo
Propiedades fisicas del sueloPropiedades fisicas del suelo
Propiedades fisicas del suelo
 
Práctica Estructura del suelo
Práctica Estructura del sueloPráctica Estructura del suelo
Práctica Estructura del suelo
 
Tipos de suelos paisajismo
Tipos de suelos   paisajismoTipos de suelos   paisajismo
Tipos de suelos paisajismo
 
Informe 1 muestreo y clase textural del suelo
Informe 1 muestreo y clase textural del sueloInforme 1 muestreo y clase textural del suelo
Informe 1 muestreo y clase textural del suelo
 
Morfologia del suelo
Morfologia del sueloMorfologia del suelo
Morfologia del suelo
 
Muestreo de suelos
Muestreo de suelos Muestreo de suelos
Muestreo de suelos
 
Densidad real y aparente
Densidad real y aparenteDensidad real y aparente
Densidad real y aparente
 
Metodos muestreo suelos y Fertilidad
Metodos muestreo suelos y FertilidadMetodos muestreo suelos y Fertilidad
Metodos muestreo suelos y Fertilidad
 
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del sueloPractica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del suelo
 

Destacado

El suelo mezcla homogénea o heterogénea?
El suelo mezcla homogénea o heterogénea?El suelo mezcla homogénea o heterogénea?
El suelo mezcla homogénea o heterogénea?Edwin Parejas Bolaños
 
Organica 1 practica 7 petroleo
Organica 1 practica 7 petroleoOrganica 1 practica 7 petroleo
Organica 1 practica 7 petroleo
Peterr David
 
Guia calidad y salud del suelo USDA
Guia calidad y salud del suelo  USDAGuia calidad y salud del suelo  USDA
Guia calidad y salud del suelo USDAEDAFO2014
 
Actividad experimental 1
Actividad experimental 1Actividad experimental 1
Actividad experimental 1Humbeer Tho
 
Observacion del suelo 1
Observacion del suelo 1Observacion del suelo 1
Observacion del suelo 1
ErendiOrdaz
 
Actividad de laboratorio #1 observacion de una muestra de suelo
Actividad de laboratorio #1 observacion de una muestra de sueloActividad de laboratorio #1 observacion de una muestra de suelo
Actividad de laboratorio #1 observacion de una muestra de sueloschizophrenia_candy_blue
 
Practica Tierra
Practica TierraPractica Tierra
Practica Tierravikarose
 
Formulación inorgánica
Formulación inorgánicaFormulación inorgánica
Formulación inorgánica
David Saura
 
Practica experimental 2 suelo
Practica experimental 2 sueloPractica experimental 2 suelo
Practica experimental 2 sueloPaco Aguilar
 
Practica 2 tema que es el suelo?
Practica 2 tema que es el suelo?Practica 2 tema que es el suelo?
Practica 2 tema que es el suelo?fernandapichardo
 
Los ecosistemas julia moreno garijo
Los ecosistemas julia moreno garijoLos ecosistemas julia moreno garijo
Los ecosistemas julia moreno garijo
Biología y Geología 4º de E.S.O. - I.E.S. "LA JARA"
 
Reporte resistividad de un terreno
Reporte resistividad de un terrenoReporte resistividad de un terreno
Reporte resistividad de un terrenocasa
 
Clasificación de los componentes solidos del suelo
Clasificación de los componentes solidos del sueloClasificación de los componentes solidos del suelo
Clasificación de los componentes solidos del sueloAna Ylizaliturri
 
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonasReactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
Elìas Estrada
 
Practica 2 Clasificacion de los componentes solidos del suelo
Practica 2 Clasificacion de los componentes solidos del sueloPractica 2 Clasificacion de los componentes solidos del suelo
Practica 2 Clasificacion de los componentes solidos del suelo
Quimica Leali
 
determinar la acidez del suelo
determinar la acidez del suelodeterminar la acidez del suelo
determinar la acidez del suelo111596
 
Practica 1 ¿que es el suelo
Practica 1 ¿que es el sueloPractica 1 ¿que es el suelo
Practica 1 ¿que es el sueloBatako Galactico
 
2. prevención de la contaminación del agua
2. prevención de la contaminación del agua2. prevención de la contaminación del agua
2. prevención de la contaminación del aguallgf11
 

Destacado (20)

El suelo mezcla homogénea o heterogénea?
El suelo mezcla homogénea o heterogénea?El suelo mezcla homogénea o heterogénea?
El suelo mezcla homogénea o heterogénea?
 
Organica 1 practica 7 petroleo
Organica 1 practica 7 petroleoOrganica 1 practica 7 petroleo
Organica 1 practica 7 petroleo
 
Guia calidad y salud del suelo USDA
Guia calidad y salud del suelo  USDAGuia calidad y salud del suelo  USDA
Guia calidad y salud del suelo USDA
 
Actividad experimental 1
Actividad experimental 1Actividad experimental 1
Actividad experimental 1
 
Observacion del suelo 1
Observacion del suelo 1Observacion del suelo 1
Observacion del suelo 1
 
Actividad de laboratorio #1 observacion de una muestra de suelo
Actividad de laboratorio #1 observacion de una muestra de sueloActividad de laboratorio #1 observacion de una muestra de suelo
Actividad de laboratorio #1 observacion de una muestra de suelo
 
Practica Tierra
Practica TierraPractica Tierra
Practica Tierra
 
Formulación inorgánica
Formulación inorgánicaFormulación inorgánica
Formulación inorgánica
 
Practica experimental 2 suelo
Practica experimental 2 sueloPractica experimental 2 suelo
Practica experimental 2 suelo
 
Practica 2 tema que es el suelo?
Practica 2 tema que es el suelo?Practica 2 tema que es el suelo?
Practica 2 tema que es el suelo?
 
Los ecosistemas julia moreno garijo
Los ecosistemas julia moreno garijoLos ecosistemas julia moreno garijo
Los ecosistemas julia moreno garijo
 
Reporte resistividad de un terreno
Reporte resistividad de un terrenoReporte resistividad de un terreno
Reporte resistividad de un terreno
 
Clasificación de los componentes solidos del suelo
Clasificación de los componentes solidos del sueloClasificación de los componentes solidos del suelo
Clasificación de los componentes solidos del suelo
 
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonasReactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
 
Practica 2 Clasificacion de los componentes solidos del suelo
Practica 2 Clasificacion de los componentes solidos del sueloPractica 2 Clasificacion de los componentes solidos del suelo
Practica 2 Clasificacion de los componentes solidos del suelo
 
determinar la acidez del suelo
determinar la acidez del suelodeterminar la acidez del suelo
determinar la acidez del suelo
 
Densidad real..
Densidad real..Densidad real..
Densidad real..
 
Practica 1 ¿que es el suelo
Practica 1 ¿que es el sueloPractica 1 ¿que es el suelo
Practica 1 ¿que es el suelo
 
2. prevención de la contaminación del agua
2. prevención de la contaminación del agua2. prevención de la contaminación del agua
2. prevención de la contaminación del agua
 
Recogida de muestras
Recogida de muestrasRecogida de muestras
Recogida de muestras
 

Similar a PRACTICA #1 OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELO

Observación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de sueloObservación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de suelo
Pablo Acosta
 
Observación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de sueloObservación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de sueloAbraham Job Gonzalez
 
Actividad experimental
Actividad experimentalActividad experimental
Actividad experimentalferiee
 
actividad experimental.quimica
actividad experimental.quimicaactividad experimental.quimica
actividad experimental.quimicaferiee
 
Composicion del suelo
Composicion del sueloComposicion del suelo
Composicion del suelozeus97
 
Presentacion quimica
Presentacion quimicaPresentacion quimica
Presentacion quimica
Aline139
 
Practica experimental suelo
Practica experimental  sueloPractica experimental  suelo
Practica experimental sueloPaco Aguilar
 
Observación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de sueloObservación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de sueloFeer Pv
 
Actividad de laboratorio no1
Actividad de laboratorio no1Actividad de laboratorio no1
Actividad de laboratorio no1
anajocelyn
 
Practica de laboratorio no
Practica de laboratorio noPractica de laboratorio no
Practica de laboratorio noMontZz Gomez
 
Practica 1. Observacion de muestra se suelo.
Practica 1. Observacion de muestra se suelo.Practica 1. Observacion de muestra se suelo.
Practica 1. Observacion de muestra se suelo.JennyGaarcia
 
Observación del suelo.
Observación del suelo.Observación del suelo.
Observación del suelo.
Shania González
 
practica del suelo
practica del suelopractica del suelo
practica del sueloScar Hdz
 

Similar a PRACTICA #1 OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELO (20)

Observación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de sueloObservación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de suelo
 
Observación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de sueloObservación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de suelo
 
Actividad experimental
Actividad experimentalActividad experimental
Actividad experimental
 
actividad experimental.quimica
actividad experimental.quimicaactividad experimental.quimica
actividad experimental.quimica
 
Obcervacion de una muestra de suelo
Obcervacion de una muestra de sueloObcervacion de una muestra de suelo
Obcervacion de una muestra de suelo
 
El SUELO
El SUELO El SUELO
El SUELO
 
El suelo.
El suelo.El suelo.
El suelo.
 
Practica 2 suelo
Practica 2 sueloPractica 2 suelo
Practica 2 suelo
 
Composicion del suelo
Composicion del sueloComposicion del suelo
Composicion del suelo
 
Presentacion quimica
Presentacion quimicaPresentacion quimica
Presentacion quimica
 
Practica experimental suelo
Practica experimental  sueloPractica experimental  suelo
Practica experimental suelo
 
Observación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de sueloObservación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de suelo
 
Practica suelo
Practica  sueloPractica  suelo
Practica suelo
 
Actividad de laboratorio no1
Actividad de laboratorio no1Actividad de laboratorio no1
Actividad de laboratorio no1
 
Practica de laboratorio no
Practica de laboratorio noPractica de laboratorio no
Practica de laboratorio no
 
Practica1 23
Practica1 23Practica1 23
Practica1 23
 
Practica 1. Observacion de muestra se suelo.
Practica 1. Observacion de muestra se suelo.Practica 1. Observacion de muestra se suelo.
Practica 1. Observacion de muestra se suelo.
 
Observación del suelo.
Observación del suelo.Observación del suelo.
Observación del suelo.
 
PRACTICA I.
PRACTICA I.PRACTICA I.
PRACTICA I.
 
practica del suelo
practica del suelopractica del suelo
practica del suelo
 

Más de karla_Hdz

Electrolitros y no electrolitros
Electrolitros y no electrolitrosElectrolitros y no electrolitros
Electrolitros y no electrolitroskarla_Hdz
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburoskarla_Hdz
 
Actividad experimental quimica
Actividad experimental quimicaActividad experimental quimica
Actividad experimental quimicakarla_Hdz
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Actividad experimental 5
Actividad experimental 5karla_Hdz
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Actividad experimental 5
Actividad experimental 5karla_Hdz
 
SOLVATACIÓN
SOLVATACIÓNSOLVATACIÓN
SOLVATACIÓNkarla_Hdz
 
Identificacion de cationes mediante el analisis a la flama
Identificacion de cationes mediante el analisis a la flamaIdentificacion de cationes mediante el analisis a la flama
Identificacion de cationes mediante el analisis a la flamakarla_Hdz
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelokarla_Hdz
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacioneskarla_Hdz
 
Práctica el agua electrolisis6
Práctica el agua electrolisis6Práctica el agua electrolisis6
Práctica el agua electrolisis6karla_Hdz
 

Más de karla_Hdz (20)

Electrolitros y no electrolitros
Electrolitros y no electrolitrosElectrolitros y no electrolitros
Electrolitros y no electrolitros
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Actividad experimental quimica
Actividad experimental quimicaActividad experimental quimica
Actividad experimental quimica
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
 
SOLVATACIÓN
SOLVATACIÓNSOLVATACIÓN
SOLVATACIÓN
 
Identificacion de cationes mediante el analisis a la flama
Identificacion de cationes mediante el analisis a la flamaIdentificacion de cationes mediante el analisis a la flama
Identificacion de cationes mediante el analisis a la flama
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
 
Practica #2
Practica #2Practica #2
Practica #2
 
PRACTICA #1
PRACTICA #1PRACTICA #1
PRACTICA #1
 
Practica #8
Practica #8Practica #8
Practica #8
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
 
Practica #7
Practica #7Practica #7
Practica #7
 
Practica #7
Practica #7Practica #7
Practica #7
 
Práctica el agua electrolisis6
Práctica el agua electrolisis6Práctica el agua electrolisis6
Práctica el agua electrolisis6
 
Practica #5
Practica #5Practica #5
Practica #5
 
Practica #4
Practica #4Practica #4
Practica #4
 
Practica #4
Practica #4Practica #4
Practica #4
 
Practica #4
Practica #4Practica #4
Practica #4
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

PRACTICA #1 OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELO

  • 1.
  • 2.  ¿De que esta constituido el suelo?  ¿El suelo es una mezcla homogénea o heterogénea?  ¿Cómo esta constituido el suelo?
  • 3.  Determina experimentalmente si el suelo es una mezcla heterogénea o homogénea  Al igual que ver de que esta compuesta su mezcla  Ver que propiedades tiene el suelo
  • 4. El suelo es una mezcla heterogénea ya que esta constituida por diferentes materias como podría ser raíces, gusanos, ramitas, etc.
  • 5. ¿Qué es el suelo?  Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que tiende a desarrollarse en la superficie de las rocas emergidas por la influencia de la intemperie y de los seres vivos (meteorización).  Los suelos son sistemas complejos donde ocurren una vasta gama de procesos químicos, físicos y biológicos que se ven reflejados en la gran variedad de suelos existentes en la tierra.  Son muchos los procesos que pueden contribuir a crear un suelo particular, algunos de estos son la deposición eólica, sedimentación en cursos de agua, meteorización, y deposición de material orgánico.
  • 6. MATERIALES  SUSTANCIAS  1 Microscopio  Agua destilada  2 vidrios de reloj  Agua oxigenada  1 cápsula de porcelana  Suelo  1 gotero  1 balanza electrónica  1 espátula  1 pinaza de crisol  1 colador  1 tubo de ensaye
  • 7. 1° Primero colamos el suelo para quitarle la materia o lo que tenia como ramas, raíces, piedritas, animalitos, etc.
  • 8. 2° Después pesamos 1gr de suelo en un vidrio de reloj con la balanza electrónica
  • 9.  3° Ya pesado 1gr de suelo, pusimos el vidrio de reloj en el microscopio para observar y anotar lo que observo cada uno de los integrantes .  A esa muestra también se le agrego una gota de agua para ver que sucedía.
  • 10. 4° De nuevo fuimos a pesar 3gr de suelo para realizar otros experimentos
  • 11. 5° Con la muestra de 3gr de suelo se puso a calentar en el mechero para quitarle todos los líquidos (5 minutos al fuego)
  • 12. 6° Luego de nuevo fuimos a pesar a la balanza electrónica para ver cuanto pesaba después de haber perdido los líquidos.
  • 13.  7° Volvimos a calentar los 3gr de suelo para que perdiera todos los líquidos y quemar la materia orgánica  Esto por 15 minutos más  Ya cuando se calcino la muestra de suelo la observamos en el microscopio
  • 14.  8° Por último en un tubo de ensaye agregamos un poco de suelo y le agregamos también un poco de agua oxigenada y observamos que sucedió  Tuvo una reacción exotérmica ya que libero calor al igual que tuvo un burbujeo
  • 15. PREGUNTAS OBSERVACIONES ¿Qué se observa al colocar la Pequeñas partículas de una forma muestra original al microscopio? redonda y cuarzos ¿Qué le sucede a la gota de agua Se observa como sale un poco de al agregarla a la muestra? gas en el microscopio ¿Cómo es la diferencia de masas El peso disminuye, ya se evaporo la antes y después de calentar en el poca agua que tenia mechero?
  • 16. En el microscopio con la muestra de 1gr de suelo se observa que es una mezcla heterogénea  Al igual que cuando se le agrego suelo y agua oxigenada a un tubo de ensaye se vio una efervescencia y una reacción exotérmica
  • 17. Concluimos que el  También concluimos suelo es una MEZCLA que el suelo es una HETEROGÉNEA ya materia no que sus renovable y que componentes se esta constituida por pueden ver a simple materia orgánica e vista inorgánica
  • 18. www.wikipedia.com  HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ ANA KARLA  BARRERA REYES VANESSA YANELI  ESCAMILLA BUITRON DIEGO ENRIQUE  FLORES MEDINA CARLA IRENE  VAZQUEZ MENDOZA KENIA ANAHÍ
  • 19.  1° ¿Qué componente del suelo se observa en el microscopio?  MATERIA ORGANICA E INORGANICA COMO CUARZOS  2° ¿La evidencia de que una gota se observa permite afirmar que el suelo tiene poros? Si es así, ¿Qué componente del suelo es desplazado por el agua?  EL AGUA EN MOVIMIENTO ARRASTRA PEQUEÑOS OBJETOS PIEDRAS,PALOS PEQUEÑAS PLANTAS, ANIÑALITOS,ETC.
  • 20.  3° Si m₁ es mayor que m₂ ¿Qué componente del suelo se eliminó durante el calentamiento?  EL AGUA  4° ¿Qué estados físicos presentan los componentes detectados?  SOLIDO,LIQUIDO Y GASEOSO
  • 21. 5° ¿Qué es el suelo una mezcla homogénea o heterogénea?  ES UNA MEZCLA HETEROGÉNEA, YA QUE SUS COMPONENTES SE VEN A SIMPLE VISTA  6° ¿A simple vista se puede afirmar que el suelo es una mezcla heterogénea? ¿Por qué fue necesario emplear el microscopio en esta actividad?  SI,PARA VER MÁS A DETALLE COMO ESTA COMPUESTA