SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL: IDENTIFICACIÓN DE IONES EN EL SUELO.
OBJETIVO
Determinar experimentalmente la presencia de sales solubles en el suelo.
INTRODUCCION:
En el suelo existen gran cantidad de sales solubles, razón por la cual
identificaremos algunas de ellas que sean importantes para el crecimiento de
las plantas, mediante las técnicas propuestas.
HIPÓTESIS:
Ayudar a los alumnos a elaborar una hipótesis de trabajo. OBJETIVO:
Determinar experimentalmente la presencia de algunos cationes y aniones en
la disolución del suelo.
MATERIALES: 2 vasos de precipitados de 250 mL, un embudo, papel filtro,
una cuchara cafetera, pizeta con agua destilada, espátula, varilla de vidrio, tiras
de papel pH, 3 tubos de ensaye rotulados del 1 al 3.
SUSTANCIAS: Muestra de suelo tamizado, ácido nítrico (HNO3) 0.1 M en
gotero, nitrato de plata 0.1 M (AgNO3) en gotero, cloruro de bario 0.1 M
(BaCl2) en gotero, sulfocianuro de potasio 0.1 M (KSCN)en gotero .
ion cloruro(ac) + ion plata(ac) → cloruro de plata(s)↓ (precipitado)
ion sulfato(ac) + ion bario(ac) → sulfato de bario(s)↓ (precipitado)
ion hierro III(ac) + sulfocianuro de potasio(ac) → (rojizo)
carbonatos(s) + ácido(ac) → CO2(g)↑ (efervescencia)
Al hacer estos testigos las observaciones serán las esperadas durante el
análisis del suelo. Cabe destacar que, si se presentan diferencias de intensidad
del color, estas se deberán a variaciones en las concentraciones entre el
testigo y la muestra a analizar.
PROCEDIMIENTO:
1. Preparación de la muestra: coloca 50 mL de agua destilada en un vaso,
determina su pH utilizando una tira de papel pH y anota el resultado. Agrega al
vaso una cucharada de suelo tamizado, agita con la varilla de vidrio durante 3
minutos. Agrega suficiente ácido nítrico 0.1M hasta que el pH de la disolución
sea 1-2. Filtra la mezcla utilizando el papel filtro y el embudo. Obtendrás una
disolución A y un residuo sólido B.
I. Análisis de la disolución A
2. Identificación de cloruros (Cl- )
Coloca 2 mL de la disolución A acidificada en el tubo de ensayo N° 1. Agrega
de 4 a 5 gotas de nitrato de plata 0.1 M y agita, ¿qué observas?
3. Identificación de sulfatos (SO4 2- )
Coloca 2 mL de la disolución A acidificada en el tubo de ensayo N° 2, añade
unas 10 gotas de cloruro de bario 0.1 M, ¿qué observas?
4. Identificación de ion hierro (III) (Fe3 )
Coloca 2 mL de la disolución A acidificada en el tubo de ensayo N° 3. Agrega
de 3 a 4 gotas de sulfocianuro de potasio 0.1 M, ¿qué observas’
II. Análisis del residuo sólido B
5. Identificación de carbonatos (CO3 2- )
Pasa el residuo sólido B que quedó en el papel filtro a un vaso de precipitados.
Agrega aproximadamente de 2 a 3 mL de ácido nítrico 0.1 M y observa ¿se
forman burbujas?
Anota los datos y observaciones en:
Prueba para iones: reacciones testigo análisis de muestra
cloruros Cl Precipitado blanco Precipitado blanco
sulfatos SO4 2- Precipitado blanco Precipitado blanco
hierro (III) Fe3 Nada Rojizo
carbonatos CO3 2- Efervescencia Efervescencia
OBSERVACIONES: En el caso de los cloruros y sulfatos se notó un
precipitado blanco, pero en cambio con el hierro no sucedió nada, por lo tanto
indica que no hay aniones y con el ion carbonato dio la efervescencia pero
después se formo un precipitado blanco.
CONCLUSIONES: En esta práctica se comprobó que hay algunos cationes en
el suelo, como los cloruros, sulfatos y carbonatos, gracias a algunos otros
reactivos que nos indicaron la presencia de estos.
BIBLIOGRAFÍA: Compañeros de clase
CUESTIONARIO:
1. ¿Hay sales solubles en la muestra de suelo?
R. Si
2. ¿Qué iones están presentes en la disolución elaborada con la muestra del
suelo? ¿en qué evidencias te basas?
R. Cloruros, Sulfatos y Carbonatos por las reacciones en testigo.
3. ¿Es posible determinar la presencia de iones en la muestra seca de suelo?
R. No porque el suelo seco sus iones están en forma de red cristalina en
cambio ya hidratada con los reactivos la red se romperá y se liberaran los
iones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad de laboratorio identificacion de iones en el suelo
Actividad de laboratorio   identificacion de iones en el sueloActividad de laboratorio   identificacion de iones en el suelo
Actividad de laboratorio identificacion de iones en el suelo
EmilioGS
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
Sklemd
 
Actividad experimental 3 identificacion de iones en suelo
Actividad experimental 3 identificacion de iones en suelo Actividad experimental 3 identificacion de iones en suelo
Actividad experimental 3 identificacion de iones en suelo
Needles Ramirez Demon
 
Identificacion de cationes en el suelo
Identificacion de cationes en el sueloIdentificacion de cationes en el suelo
Identificacion de cationes en el suelo
GLORIAOCAMPO130696
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
karla_Hdz
 
Identificacion de iones del suelo
Identificacion de iones del sueloIdentificacion de iones del suelo
Identificacion de iones del suelo
ELiizz Rafael Velela
 
Act. Exp
Act. ExpAct. Exp
Act. Exp
Paola Tellez
 
Identificacion de iones en el suelo.
Identificacion de iones en el suelo.Identificacion de iones en el suelo.
Identificacion de iones en el suelo.
Scar Hdz
 
practica identificacion de los iones
practica identificacion de los ionespractica identificacion de los iones
practica identificacion de los iones
lalitha arenas gomez
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
Mauricio Vazquez
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
Jorge Vizguerra Ramirez
 
Actividad experimental 4 identificacion de iones en suelo (1)
Actividad experimental 4 identificacion de iones en suelo (1)Actividad experimental 4 identificacion de iones en suelo (1)
Actividad experimental 4 identificacion de iones en suelo (1)
Cristian Vazquez
 
Actividad experimental 4 identificacion de iones en suelo (1)
Actividad experimental 4 identificacion de iones en suelo (1)Actividad experimental 4 identificacion de iones en suelo (1)
Actividad experimental 4 identificacion de iones en suelo (1)
Jezzy Mtz
 

La actualidad más candente (13)

Actividad de laboratorio identificacion de iones en el suelo
Actividad de laboratorio   identificacion de iones en el sueloActividad de laboratorio   identificacion de iones en el suelo
Actividad de laboratorio identificacion de iones en el suelo
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Actividad experimental 3 identificacion de iones en suelo
Actividad experimental 3 identificacion de iones en suelo Actividad experimental 3 identificacion de iones en suelo
Actividad experimental 3 identificacion de iones en suelo
 
Identificacion de cationes en el suelo
Identificacion de cationes en el sueloIdentificacion de cationes en el suelo
Identificacion de cationes en el suelo
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
 
Identificacion de iones del suelo
Identificacion de iones del sueloIdentificacion de iones del suelo
Identificacion de iones del suelo
 
Act. Exp
Act. ExpAct. Exp
Act. Exp
 
Identificacion de iones en el suelo.
Identificacion de iones en el suelo.Identificacion de iones en el suelo.
Identificacion de iones en el suelo.
 
practica identificacion de los iones
practica identificacion de los ionespractica identificacion de los iones
practica identificacion de los iones
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 
Actividad experimental 4 identificacion de iones en suelo (1)
Actividad experimental 4 identificacion de iones en suelo (1)Actividad experimental 4 identificacion de iones en suelo (1)
Actividad experimental 4 identificacion de iones en suelo (1)
 
Actividad experimental 4 identificacion de iones en suelo (1)
Actividad experimental 4 identificacion de iones en suelo (1)Actividad experimental 4 identificacion de iones en suelo (1)
Actividad experimental 4 identificacion de iones en suelo (1)
 

Destacado

How to Lower Your Triglycerides Naturally
How to Lower Your Triglycerides NaturallyHow to Lower Your Triglycerides Naturally
How to Lower Your Triglycerides Naturally
Josh Paretzky
 
Problemas alimenticios
Problemas alimenticiosProblemas alimenticios
Problemas alimenticios
yaricel
 
Senior Seminar Presentation
Senior Seminar PresentationSenior Seminar Presentation
Senior Seminar Presentation
Janniie
 
Excursión a orihuela
 Excursión a orihuela Excursión a orihuela
Excursión a orihuela
Monicmartinez
 
The Power Middle Opportunity by MSLGROUP
The Power Middle Opportunity by MSLGROUPThe Power Middle Opportunity by MSLGROUP
The Power Middle Opportunity by MSLGROUP
MSL
 
Feature on ESPN.com
Feature on ESPN.comFeature on ESPN.com
Feature on ESPN.com
Leslie Wilhite
 
Activitats econòmiques a catalunya
Activitats econòmiques a catalunyaActivitats econòmiques a catalunya
Activitats econòmiques a catalunya
TinetPrat
 
Receitas típicas junina
Receitas típicas juninaReceitas típicas junina
Receitas típicas junina
mucamaba
 
áCidos bases y amortiguadores
áCidos bases y amortiguadoresáCidos bases y amortiguadores
áCidos bases y amortiguadores
PriiCess Mayii
 
Actividad experimenta lfaj
Actividad experimenta lfaj Actividad experimenta lfaj
Actividad experimenta lfaj
Fatima Medina
 

Destacado (10)

How to Lower Your Triglycerides Naturally
How to Lower Your Triglycerides NaturallyHow to Lower Your Triglycerides Naturally
How to Lower Your Triglycerides Naturally
 
Problemas alimenticios
Problemas alimenticiosProblemas alimenticios
Problemas alimenticios
 
Senior Seminar Presentation
Senior Seminar PresentationSenior Seminar Presentation
Senior Seminar Presentation
 
Excursión a orihuela
 Excursión a orihuela Excursión a orihuela
Excursión a orihuela
 
The Power Middle Opportunity by MSLGROUP
The Power Middle Opportunity by MSLGROUPThe Power Middle Opportunity by MSLGROUP
The Power Middle Opportunity by MSLGROUP
 
Feature on ESPN.com
Feature on ESPN.comFeature on ESPN.com
Feature on ESPN.com
 
Activitats econòmiques a catalunya
Activitats econòmiques a catalunyaActivitats econòmiques a catalunya
Activitats econòmiques a catalunya
 
Receitas típicas junina
Receitas típicas juninaReceitas típicas junina
Receitas típicas junina
 
áCidos bases y amortiguadores
áCidos bases y amortiguadoresáCidos bases y amortiguadores
áCidos bases y amortiguadores
 
Actividad experimenta lfaj
Actividad experimenta lfaj Actividad experimenta lfaj
Actividad experimenta lfaj
 

Similar a Actividad experimenta lfaj

Identificacion de iones en el suelo
Identificacion de iones en el sueloIdentificacion de iones en el suelo
Identificacion de iones en el suelo
ricardo ku ruiz
 
Identificacindeionesenelsuelo 160324182035
Identificacindeionesenelsuelo 160324182035Identificacindeionesenelsuelo 160324182035
Identificacindeionesenelsuelo 160324182035
Paola Tellez
 
Actividad experimental 3
Actividad experimental 3Actividad experimental 3
Actividad experimental 3
Paco Aguilar
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
Tiaré Sierra
 
Práctica 3
Práctica 3 Práctica 3
Práctica 3
Irais Villarreal
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
Ivanzsi Garduno Landeros
 
Identificaciones de iones en el suelo
Identificaciones de iones en el sueloIdentificaciones de iones en el suelo
Identificaciones de iones en el suelo
2311998
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
KarLa Barrón
 
Actividad experimental identificaciones de iones en el suelo
Actividad experimental identificaciones de iones en el sueloActividad experimental identificaciones de iones en el suelo
Actividad experimental identificaciones de iones en el suelo
Daany Hollisteer
 
Actividad experimental
Actividad experimentalActividad experimental
Actividad experimental
Daany Hollisteer
 
Practica # 3 quimica
Practica # 3 quimicaPractica # 3 quimica
Practica # 3 quimica
Dulce Gonzalez
 
Actividad de laboratorio #3
Actividad de laboratorio #3Actividad de laboratorio #3
Actividad de laboratorio #3
Guillermo Victor Enrique Eduardo Cchn
 
Actividad de laboratorio #3
Actividad de laboratorio #3Actividad de laboratorio #3
Actividad de laboratorio #3
Guillermo Victor Enrique Eduardo Cchn
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
CHEPO239
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Arturo Bourdon
 
Actividad experimental 3
Actividad experimental 3Actividad experimental 3
Actividad experimental 3
Venuz Sweet
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
eeslfvv
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
monnse
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
monnse
 
Actividad experimental #4 identificación de iones en el suelo
Actividad experimental #4  identificación de iones en el suelo Actividad experimental #4  identificación de iones en el suelo
Actividad experimental #4 identificación de iones en el suelo
candyblue97
 

Similar a Actividad experimenta lfaj (20)

Identificacion de iones en el suelo
Identificacion de iones en el sueloIdentificacion de iones en el suelo
Identificacion de iones en el suelo
 
Identificacindeionesenelsuelo 160324182035
Identificacindeionesenelsuelo 160324182035Identificacindeionesenelsuelo 160324182035
Identificacindeionesenelsuelo 160324182035
 
Actividad experimental 3
Actividad experimental 3Actividad experimental 3
Actividad experimental 3
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
 
Práctica 3
Práctica 3 Práctica 3
Práctica 3
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
 
Identificaciones de iones en el suelo
Identificaciones de iones en el sueloIdentificaciones de iones en el suelo
Identificaciones de iones en el suelo
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
 
Actividad experimental identificaciones de iones en el suelo
Actividad experimental identificaciones de iones en el sueloActividad experimental identificaciones de iones en el suelo
Actividad experimental identificaciones de iones en el suelo
 
Actividad experimental
Actividad experimentalActividad experimental
Actividad experimental
 
Practica # 3 quimica
Practica # 3 quimicaPractica # 3 quimica
Practica # 3 quimica
 
Actividad de laboratorio #3
Actividad de laboratorio #3Actividad de laboratorio #3
Actividad de laboratorio #3
 
Actividad de laboratorio #3
Actividad de laboratorio #3Actividad de laboratorio #3
Actividad de laboratorio #3
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Actividad experimental 3
Actividad experimental 3Actividad experimental 3
Actividad experimental 3
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
 
Actividad experimental #4 identificación de iones en el suelo
Actividad experimental #4  identificación de iones en el suelo Actividad experimental #4  identificación de iones en el suelo
Actividad experimental #4 identificación de iones en el suelo
 

Último

Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
ssuser31d2941
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 

Último (20)

Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 

Actividad experimenta lfaj

  • 1. ACTIVIDAD EXPERIMENTAL: IDENTIFICACIÓN DE IONES EN EL SUELO. OBJETIVO Determinar experimentalmente la presencia de sales solubles en el suelo. INTRODUCCION: En el suelo existen gran cantidad de sales solubles, razón por la cual identificaremos algunas de ellas que sean importantes para el crecimiento de las plantas, mediante las técnicas propuestas. HIPÓTESIS: Ayudar a los alumnos a elaborar una hipótesis de trabajo. OBJETIVO: Determinar experimentalmente la presencia de algunos cationes y aniones en la disolución del suelo. MATERIALES: 2 vasos de precipitados de 250 mL, un embudo, papel filtro, una cuchara cafetera, pizeta con agua destilada, espátula, varilla de vidrio, tiras de papel pH, 3 tubos de ensaye rotulados del 1 al 3. SUSTANCIAS: Muestra de suelo tamizado, ácido nítrico (HNO3) 0.1 M en gotero, nitrato de plata 0.1 M (AgNO3) en gotero, cloruro de bario 0.1 M (BaCl2) en gotero, sulfocianuro de potasio 0.1 M (KSCN)en gotero . ion cloruro(ac) + ion plata(ac) → cloruro de plata(s)↓ (precipitado) ion sulfato(ac) + ion bario(ac) → sulfato de bario(s)↓ (precipitado) ion hierro III(ac) + sulfocianuro de potasio(ac) → (rojizo) carbonatos(s) + ácido(ac) → CO2(g)↑ (efervescencia) Al hacer estos testigos las observaciones serán las esperadas durante el análisis del suelo. Cabe destacar que, si se presentan diferencias de intensidad del color, estas se deberán a variaciones en las concentraciones entre el testigo y la muestra a analizar. PROCEDIMIENTO: 1. Preparación de la muestra: coloca 50 mL de agua destilada en un vaso, determina su pH utilizando una tira de papel pH y anota el resultado. Agrega al vaso una cucharada de suelo tamizado, agita con la varilla de vidrio durante 3 minutos. Agrega suficiente ácido nítrico 0.1M hasta que el pH de la disolución sea 1-2. Filtra la mezcla utilizando el papel filtro y el embudo. Obtendrás una disolución A y un residuo sólido B.
  • 2. I. Análisis de la disolución A 2. Identificación de cloruros (Cl- ) Coloca 2 mL de la disolución A acidificada en el tubo de ensayo N° 1. Agrega de 4 a 5 gotas de nitrato de plata 0.1 M y agita, ¿qué observas? 3. Identificación de sulfatos (SO4 2- ) Coloca 2 mL de la disolución A acidificada en el tubo de ensayo N° 2, añade unas 10 gotas de cloruro de bario 0.1 M, ¿qué observas? 4. Identificación de ion hierro (III) (Fe3 ) Coloca 2 mL de la disolución A acidificada en el tubo de ensayo N° 3. Agrega de 3 a 4 gotas de sulfocianuro de potasio 0.1 M, ¿qué observas’ II. Análisis del residuo sólido B 5. Identificación de carbonatos (CO3 2- ) Pasa el residuo sólido B que quedó en el papel filtro a un vaso de precipitados. Agrega aproximadamente de 2 a 3 mL de ácido nítrico 0.1 M y observa ¿se forman burbujas? Anota los datos y observaciones en: Prueba para iones: reacciones testigo análisis de muestra cloruros Cl Precipitado blanco Precipitado blanco sulfatos SO4 2- Precipitado blanco Precipitado blanco hierro (III) Fe3 Nada Rojizo carbonatos CO3 2- Efervescencia Efervescencia
  • 3. OBSERVACIONES: En el caso de los cloruros y sulfatos se notó un precipitado blanco, pero en cambio con el hierro no sucedió nada, por lo tanto indica que no hay aniones y con el ion carbonato dio la efervescencia pero después se formo un precipitado blanco. CONCLUSIONES: En esta práctica se comprobó que hay algunos cationes en el suelo, como los cloruros, sulfatos y carbonatos, gracias a algunos otros reactivos que nos indicaron la presencia de estos. BIBLIOGRAFÍA: Compañeros de clase CUESTIONARIO: 1. ¿Hay sales solubles en la muestra de suelo? R. Si 2. ¿Qué iones están presentes en la disolución elaborada con la muestra del suelo? ¿en qué evidencias te basas? R. Cloruros, Sulfatos y Carbonatos por las reacciones en testigo. 3. ¿Es posible determinar la presencia de iones en la muestra seca de suelo? R. No porque el suelo seco sus iones están en forma de red cristalina en cambio ya hidratada con los reactivos la red se romperá y se liberaran los iones.