SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL: IDENTIFICACIÓN DE IONES EN EL SUELO.
PROBLEMA:
¿Cómo podemos determinar experimentalmente la presencia de sales solubles en
el suelo?
HIPÓTESIS:
Ayudar a los alumnos a elaborar una hipótesis de trabajo.
OBJETIVO:
Determinar experimentalmente la presencia de algunos cationes y aniones en la
disolución del suelo.
MARCO TEÓRICO:
En el suelo existen gran cantidad de sales solubles, razón por la cual
identificaremos algunas de ellas que sean importantes para el crecimiento de las
plantas, mediante las técnicas propuestas.
Materiales: muestra de suelo tamizado, 2 vasos de precipitados de 250 mL, un
embudo, papel filtro, una cuchara cafetera, pizeta con agua destilada, espátula,
varilla de vidrio, tiras de papel pH, 3 tubos de ensaye rotulados del 1 al 3, ácido
nítrico (HNO3) 0.1 M en gotero, nitrato de plata 0.1 M (AgNO3) en gotero, cloruro
de bario 0.1 M (BaCl2) en gotero, sulfocianuro de potasio 0.1 M (KSCN)en gotero .
Previo a la actividad se sugiere realizar ensayos empleando disoluciones acuosas
de iones: cloruro (Cl-
), sulfato (SO4
2-
) y hierro III (Fe3
) y la reacción de
identificación de carbonatos (CO3
2-
).
ion cloruro(ac) + ion plata(ac) → cloruro de plata(s)↓ (precipitado)
ion sulfato(ac) + ion bario(ac) → sulfato de bario(s)↓ (precipitado)
ion hierro III(ac) + sulfocianuro de potasio(ac) → (rojizo)
carbonatos(s) + ácido(ac) → CO2(g)↑ (efervescencia)
Al hacer estos testigos las observaciones serán las esperadas durante el análisis
del suelo. Cabe destacar que, si se presentan diferencias de intensidad del color,
estas se deberán a variaciones en las concentraciones entre el testigo y la
muestra a analizar.
Procedimiento
1. Preparación de la muestra: coloca 50 mL de agua destilada en un vaso,
determina su pH utilizando una tira de papel pH y anota el resultado. Agrega al
vaso una cucharada de suelo tamizado, agita con la varilla de vidrio durante 3
minutos. Agrega suficiente ácido nítrico 0.1M hasta que el pH de la disolución sea
1-2. Filtra la mezcla utilizando el papel filtro y el embudo. Obtendrás una disolución
A y un residuo sólido B.
I. Análisis de la disolución A
2. Identificación de cloruros (Cl-
)
Coloca 2 mL de la disolución A acidificada en el tubo de ensayo N° 1. Agrega de 4
a 5 gotas de nitrato de plata 0.1 M y agita, ¿qué observas?
3. Identificación de sulfatos (SO4
2-
)
Coloca 2 mL de la disolución A acidificada en el tubo de ensayo N° 2, añade unas
10 gotas de cloruro de bario 0.1 M, ¿qué observas?
4. Identificación de ion hierro (III) (Fe3
)
Coloca 2 mL de la disolución A acidificada en el tubo de ensayo N° 3. Agrega de 3
a 4 gotas de sulfocianuro de potasio 0.1 M, ¿qué observas’
II. Análisis del residuo sólido B
5. Identificación de carbonatos (CO3
2-
)
Pasa el residuo sólido B que quedó en el papel filtro a un vaso de precipitados.
Agrega aproximadamente de 2 a 3 mL de ácido nítrico 0.1 M y observa ¿se
forman burbujas?
Anota los datos y observaciones en una tabla como la siguiente:
Prueba para iones: reacciones testigo análisis de muestra
cloruros Cl-
sulfatos SO4
2-
hierro (III) Fe3
carbonatos CO3
2-
Análisis y conclusiones
1. ¿Hay sales solubles en la muestra de suelo?
presipitado blanco
presipitado blanco
con un color rojizo
presipitado blanco
si
no
no
si
si
2. ¿Qué iones están presentes en la disolución elaborada con la muestra del
suelo? ¿en qué evidencias te basas?
3. ¿Es posible determinar la presencia de iones en la muestra seca de suelo?
Explica tu respuesta.
R,2= cationes (+) ,porque estas conducen electricidad entre los gases que en este caso lo formamos de
manera liquida de esta manera se expresa la electrolisis
R,3= no, porque si solamente se encuentra en su manera natural (seca) sin ninguna experimentacion infalible
no podemos verificar la presencia de iones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad de laboratorio identificacion de iones en el suelo
Actividad de laboratorio   identificacion de iones en el sueloActividad de laboratorio   identificacion de iones en el suelo
Actividad de laboratorio identificacion de iones en el suelo
EmilioGS
 
Actividad experimenta lfaj
Actividad experimenta lfaj Actividad experimenta lfaj
Actividad experimenta lfaj
Fatima Medina
 
Actividad experimental 4 identificacion de cationes
Actividad experimental 4 identificacion de cationes Actividad experimental 4 identificacion de cationes
Actividad experimental 4 identificacion de cationes
Needles Ramirez Demon
 
Actividad experimental 5 identificacion de cationes
Actividad experimental  5 identificacion de cationesActividad experimental  5 identificacion de cationes
Actividad experimental 5 identificacion de cationes
AreliMaldonado1
 
223098592 actividad-experimental-4-identificacion-de-cationes
223098592 actividad-experimental-4-identificacion-de-cationes 223098592 actividad-experimental-4-identificacion-de-cationes
223098592 actividad-experimental-4-identificacion-de-cationes
Paco Aguilar
 
Actividad experimental 5 identificacion de cationes (1) (1)
Actividad experimental  5 identificacion de cationes (1) (1)Actividad experimental  5 identificacion de cationes (1) (1)
Actividad experimental 5 identificacion de cationes (1) (1)
Cristian Vazquez
 
Actividad experimental 3 identificacion de iones en suelo
Actividad experimental 3 identificacion de iones en suelo Actividad experimental 3 identificacion de iones en suelo
Actividad experimental 3 identificacion de iones en suelo
Needles Ramirez Demon
 
Actividad experimental 4 identificacion de iones en suelo
Actividad experimental 4 identificacion de iones en sueloActividad experimental 4 identificacion de iones en suelo
Actividad experimental 4 identificacion de iones en suelo
Scar Hdz
 
Actividad experimental #4 identificación de iones en el suelo
Actividad experimental #4  identificación de iones en el suelo Actividad experimental #4  identificación de iones en el suelo
Actividad experimental #4 identificación de iones en el suelo
candyblue97
 
Identificaciondeionesenelsuelo
IdentificaciondeionesenelsueloIdentificaciondeionesenelsuelo
Identificaciondeionesenelsuelo
JennyGaarcia
 

La actualidad más candente (16)

Actividad de laboratorio identificacion de iones en el suelo
Actividad de laboratorio   identificacion de iones en el sueloActividad de laboratorio   identificacion de iones en el suelo
Actividad de laboratorio identificacion de iones en el suelo
 
Actividad experimenta lfaj
Actividad experimenta lfaj Actividad experimenta lfaj
Actividad experimenta lfaj
 
Actividad experimental 4 identificacion de cationes
Actividad experimental 4 identificacion de cationes Actividad experimental 4 identificacion de cationes
Actividad experimental 4 identificacion de cationes
 
Actividad experimental 5 identificacion de cationes
Actividad experimental  5 identificacion de cationesActividad experimental  5 identificacion de cationes
Actividad experimental 5 identificacion de cationes
 
Actividad..
Actividad..Actividad..
Actividad..
 
223098592 actividad-experimental-4-identificacion-de-cationes
223098592 actividad-experimental-4-identificacion-de-cationes 223098592 actividad-experimental-4-identificacion-de-cationes
223098592 actividad-experimental-4-identificacion-de-cationes
 
Pra 4
Pra 4Pra 4
Pra 4
 
Actividad experimental 5 identificacion de cationes (1) (1)
Actividad experimental  5 identificacion de cationes (1) (1)Actividad experimental  5 identificacion de cationes (1) (1)
Actividad experimental 5 identificacion de cationes (1) (1)
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Actividad experimental 4
Actividad experimental 4Actividad experimental 4
Actividad experimental 4
 
Actividad experimental 3 identificacion de iones en suelo
Actividad experimental 3 identificacion de iones en suelo Actividad experimental 3 identificacion de iones en suelo
Actividad experimental 3 identificacion de iones en suelo
 
Actividad experimental 4 identificacion de iones en suelo
Actividad experimental 4 identificacion de iones en sueloActividad experimental 4 identificacion de iones en suelo
Actividad experimental 4 identificacion de iones en suelo
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 
Actividad experimental #4 identificación de iones en el suelo
Actividad experimental #4  identificación de iones en el suelo Actividad experimental #4  identificación de iones en el suelo
Actividad experimental #4 identificación de iones en el suelo
 
Identificación de-cationes-mediante-el-análisis-a-la
Identificación de-cationes-mediante-el-análisis-a-laIdentificación de-cationes-mediante-el-análisis-a-la
Identificación de-cationes-mediante-el-análisis-a-la
 
Identificaciondeionesenelsuelo
IdentificaciondeionesenelsueloIdentificaciondeionesenelsuelo
Identificaciondeionesenelsuelo
 

Destacado (9)

Tutorialwordpress
TutorialwordpressTutorialwordpress
Tutorialwordpress
 
1.IKT SAIOA. AURKEZPENAK
1.IKT SAIOA. AURKEZPENAK1.IKT SAIOA. AURKEZPENAK
1.IKT SAIOA. AURKEZPENAK
 
LS&S Ampersand Logo
LS&S Ampersand LogoLS&S Ampersand Logo
LS&S Ampersand Logo
 
Como te alimentas apartado 18
Como te alimentas apartado 18Como te alimentas apartado 18
Como te alimentas apartado 18
 
Entra sem pedir
Entra sem pedirEntra sem pedir
Entra sem pedir
 
Occupational Outlook Handbook
Occupational Outlook HandbookOccupational Outlook Handbook
Occupational Outlook Handbook
 
Controller tuning and control loop performance
Controller tuning and control loop performanceController tuning and control loop performance
Controller tuning and control loop performance
 
Los vertebrados
Los vertebradosLos vertebrados
Los vertebrados
 
My Portfolio in Ed Tech
My Portfolio in Ed TechMy Portfolio in Ed Tech
My Portfolio in Ed Tech
 

Similar a Identificacion de iones en el suelo

Identificacindeionesenelsuelo 160324182035
Identificacindeionesenelsuelo 160324182035Identificacindeionesenelsuelo 160324182035
Identificacindeionesenelsuelo 160324182035
Paola Tellez
 
Actividad experimenta lfaj
Actividad experimenta lfaj Actividad experimenta lfaj
Actividad experimenta lfaj
Fatima Medina
 
Actividad experimental 3
Actividad experimental 3Actividad experimental 3
Actividad experimental 3
Paco Aguilar
 
223460997 actividad-experimental-3-identificacion-de-iones-en-suelo
223460997 actividad-experimental-3-identificacion-de-iones-en-suelo 223460997 actividad-experimental-3-identificacion-de-iones-en-suelo
223460997 actividad-experimental-3-identificacion-de-iones-en-suelo
Paco Aguilar
 
Actividad experimental identificaciones de iones en el suelo
Actividad experimental identificaciones de iones en el sueloActividad experimental identificaciones de iones en el suelo
Actividad experimental identificaciones de iones en el suelo
Daany Hollisteer
 
Identificacion de iones en el suelo.
Identificacion de iones en el suelo.Identificacion de iones en el suelo.
Identificacion de iones en el suelo.
Scar Hdz
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
Sklemd
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
CHEPO239
 
Actividad experimental 3
Actividad experimental 3Actividad experimental 3
Actividad experimental 3
Venuz Sweet
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
monnse
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
monnse
 
Identificaciones de iones en el suelo
Identificaciones de iones en el sueloIdentificaciones de iones en el suelo
Identificaciones de iones en el suelo
2311998
 

Similar a Identificacion de iones en el suelo (20)

Identificacindeionesenelsuelo 160324182035
Identificacindeionesenelsuelo 160324182035Identificacindeionesenelsuelo 160324182035
Identificacindeionesenelsuelo 160324182035
 
Actividad experimenta lfaj
Actividad experimenta lfaj Actividad experimenta lfaj
Actividad experimenta lfaj
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
 
Actividad experimental 3
Actividad experimental 3Actividad experimental 3
Actividad experimental 3
 
223460997 actividad-experimental-3-identificacion-de-iones-en-suelo
223460997 actividad-experimental-3-identificacion-de-iones-en-suelo 223460997 actividad-experimental-3-identificacion-de-iones-en-suelo
223460997 actividad-experimental-3-identificacion-de-iones-en-suelo
 
Pra 3
Pra 3Pra 3
Pra 3
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
 
Actividad experimental
Actividad experimentalActividad experimental
Actividad experimental
 
Actividad experimental identificaciones de iones en el suelo
Actividad experimental identificaciones de iones en el sueloActividad experimental identificaciones de iones en el suelo
Actividad experimental identificaciones de iones en el suelo
 
Identificacion de iones en el suelo.
Identificacion de iones en el suelo.Identificacion de iones en el suelo.
Identificacion de iones en el suelo.
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Actividad experimental 3
Actividad experimental 3Actividad experimental 3
Actividad experimental 3
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
 
Identificaciones de iones en el suelo
Identificaciones de iones en el sueloIdentificaciones de iones en el suelo
Identificaciones de iones en el suelo
 
Practica # 3 quimica
Practica # 3 quimicaPractica # 3 quimica
Practica # 3 quimica
 
Actividad de laboratorio #3
Actividad de laboratorio #3Actividad de laboratorio #3
Actividad de laboratorio #3
 
Actividad de laboratorio #3
Actividad de laboratorio #3Actividad de laboratorio #3
Actividad de laboratorio #3
 
Identificacion de iones del suelo
Identificacion de iones del sueloIdentificacion de iones del suelo
Identificacion de iones del suelo
 

Más de ricardo ku ruiz

Modelos tridimencionales ( hidrocarburos, proteinas, vitaminas,acidos grasos)
Modelos tridimencionales ( hidrocarburos, proteinas, vitaminas,acidos grasos)Modelos tridimencionales ( hidrocarburos, proteinas, vitaminas,acidos grasos)
Modelos tridimencionales ( hidrocarburos, proteinas, vitaminas,acidos grasos)
ricardo ku ruiz
 

Más de ricardo ku ruiz (20)

Propuesta de examen
Propuesta de examenPropuesta de examen
Propuesta de examen
 
Examen medicamentos
Examen medicamentosExamen medicamentos
Examen medicamentos
 
Etiquetas de alimentos unidad 19
Etiquetas de alimentos unidad 19Etiquetas de alimentos unidad 19
Etiquetas de alimentos unidad 19
 
Conservacion de alimentos apartado 19
Conservacion de alimentos apartado 19Conservacion de alimentos apartado 19
Conservacion de alimentos apartado 19
 
Encuesta de alimentos
Encuesta de alimentos Encuesta de alimentos
Encuesta de alimentos
 
tabla de Alimentos
 tabla de Alimentos  tabla de Alimentos
tabla de Alimentos
 
Cuestionario apartado 17
Cuestionario apartado 17Cuestionario apartado 17
Cuestionario apartado 17
 
Estructura nutricional apartado 17
Estructura nutricional  apartado 17Estructura nutricional  apartado 17
Estructura nutricional apartado 17
 
Cuestionario de apartado 15 unidad ii
Cuestionario de apartado 15 unidad iiCuestionario de apartado 15 unidad ii
Cuestionario de apartado 15 unidad ii
 
Actividad de laboratorio
Actividad de laboratorioActividad de laboratorio
Actividad de laboratorio
 
Modelos tridimencionales ( hidrocarburos, proteinas, vitaminas,acidos grasos)
Modelos tridimencionales ( hidrocarburos, proteinas, vitaminas,acidos grasos)Modelos tridimencionales ( hidrocarburos, proteinas, vitaminas,acidos grasos)
Modelos tridimencionales ( hidrocarburos, proteinas, vitaminas,acidos grasos)
 
identificacion de biomoleculas
identificacion de biomoleculasidentificacion de biomoleculas
identificacion de biomoleculas
 
Examen quimica
Examen quimicaExamen quimica
Examen quimica
 
Evaluacion sumativa
Evaluacion sumativaEvaluacion sumativa
Evaluacion sumativa
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
 
Estructura e imagenes hidrocarburos
Estructura e imagenes hidrocarburosEstructura e imagenes hidrocarburos
Estructura e imagenes hidrocarburos
 
Estructura de hidrocarburos
Estructura de hidrocarburosEstructura de hidrocarburos
Estructura de hidrocarburos
 
Alcanos, alquenos , alquinos
Alcanos, alquenos , alquinos Alcanos, alquenos , alquinos
Alcanos, alquenos , alquinos
 
Biblioteca. -BIDI UNAM-
Biblioteca. -BIDI UNAM-Biblioteca. -BIDI UNAM-
Biblioteca. -BIDI UNAM-
 
Cuestionario de macronutrimentos y micronutrimentos
Cuestionario de macronutrimentos y micronutrimentosCuestionario de macronutrimentos y micronutrimentos
Cuestionario de macronutrimentos y micronutrimentos
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Identificacion de iones en el suelo

  • 1. ACTIVIDAD EXPERIMENTAL: IDENTIFICACIÓN DE IONES EN EL SUELO. PROBLEMA: ¿Cómo podemos determinar experimentalmente la presencia de sales solubles en el suelo? HIPÓTESIS: Ayudar a los alumnos a elaborar una hipótesis de trabajo. OBJETIVO: Determinar experimentalmente la presencia de algunos cationes y aniones en la disolución del suelo. MARCO TEÓRICO: En el suelo existen gran cantidad de sales solubles, razón por la cual identificaremos algunas de ellas que sean importantes para el crecimiento de las plantas, mediante las técnicas propuestas. Materiales: muestra de suelo tamizado, 2 vasos de precipitados de 250 mL, un embudo, papel filtro, una cuchara cafetera, pizeta con agua destilada, espátula, varilla de vidrio, tiras de papel pH, 3 tubos de ensaye rotulados del 1 al 3, ácido nítrico (HNO3) 0.1 M en gotero, nitrato de plata 0.1 M (AgNO3) en gotero, cloruro de bario 0.1 M (BaCl2) en gotero, sulfocianuro de potasio 0.1 M (KSCN)en gotero . Previo a la actividad se sugiere realizar ensayos empleando disoluciones acuosas de iones: cloruro (Cl- ), sulfato (SO4 2- ) y hierro III (Fe3 ) y la reacción de identificación de carbonatos (CO3 2- ). ion cloruro(ac) + ion plata(ac) → cloruro de plata(s)↓ (precipitado) ion sulfato(ac) + ion bario(ac) → sulfato de bario(s)↓ (precipitado) ion hierro III(ac) + sulfocianuro de potasio(ac) → (rojizo) carbonatos(s) + ácido(ac) → CO2(g)↑ (efervescencia) Al hacer estos testigos las observaciones serán las esperadas durante el análisis del suelo. Cabe destacar que, si se presentan diferencias de intensidad del color, estas se deberán a variaciones en las concentraciones entre el testigo y la muestra a analizar.
  • 2. Procedimiento 1. Preparación de la muestra: coloca 50 mL de agua destilada en un vaso, determina su pH utilizando una tira de papel pH y anota el resultado. Agrega al vaso una cucharada de suelo tamizado, agita con la varilla de vidrio durante 3 minutos. Agrega suficiente ácido nítrico 0.1M hasta que el pH de la disolución sea 1-2. Filtra la mezcla utilizando el papel filtro y el embudo. Obtendrás una disolución A y un residuo sólido B. I. Análisis de la disolución A 2. Identificación de cloruros (Cl- ) Coloca 2 mL de la disolución A acidificada en el tubo de ensayo N° 1. Agrega de 4 a 5 gotas de nitrato de plata 0.1 M y agita, ¿qué observas? 3. Identificación de sulfatos (SO4 2- ) Coloca 2 mL de la disolución A acidificada en el tubo de ensayo N° 2, añade unas 10 gotas de cloruro de bario 0.1 M, ¿qué observas? 4. Identificación de ion hierro (III) (Fe3 ) Coloca 2 mL de la disolución A acidificada en el tubo de ensayo N° 3. Agrega de 3 a 4 gotas de sulfocianuro de potasio 0.1 M, ¿qué observas’ II. Análisis del residuo sólido B 5. Identificación de carbonatos (CO3 2- ) Pasa el residuo sólido B que quedó en el papel filtro a un vaso de precipitados. Agrega aproximadamente de 2 a 3 mL de ácido nítrico 0.1 M y observa ¿se forman burbujas? Anota los datos y observaciones en una tabla como la siguiente: Prueba para iones: reacciones testigo análisis de muestra cloruros Cl- sulfatos SO4 2- hierro (III) Fe3 carbonatos CO3 2- Análisis y conclusiones 1. ¿Hay sales solubles en la muestra de suelo? presipitado blanco presipitado blanco con un color rojizo presipitado blanco si no no si si
  • 3. 2. ¿Qué iones están presentes en la disolución elaborada con la muestra del suelo? ¿en qué evidencias te basas? 3. ¿Es posible determinar la presencia de iones en la muestra seca de suelo? Explica tu respuesta. R,2= cationes (+) ,porque estas conducen electricidad entre los gases que en este caso lo formamos de manera liquida de esta manera se expresa la electrolisis R,3= no, porque si solamente se encuentra en su manera natural (seca) sin ninguna experimentacion infalible no podemos verificar la presencia de iones