SlideShare una empresa de Scribd logo
SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD
Fase 3 Programa de difusión - Derecho a Educación Sexual Integral para Personas con
Discapacidad
Edwar Andrey Perez Molano
Grupo: 80011A_1143
Tutor: SHUTTHER GONZÁLEZ ROSSO
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Programa de Ingeniería Agroforestal
2022
INTRODUCCION
La sexualidad es algo fundamental en la vida de cada ser humano que nos permite ser,reconocernos
del otro, con el otro; como hombre y mujer. Las personas con discapacidad tienen derecho a una vida
afectiva y sexual plena, saludable y satisfactoria. todas las personas tenemos el derecho a tener una
vida afectiva y sexual plena saludable y satisfactoria.
De esta forma todas lsa personas tienen derecho a una sexualidad libre y segura.
PROPUESTA DE PLANTEAMIENTO DE UN PROGRAMADE DIFUSIÓN - DERECHO A
EDUCACIÓNSEXUAL INTEGRAL PARA PERSONAS CONDISCAPACIDAD
 Concientizar y sensibilizar los derechos y la salud sexual y reproductiva en personas con
discapacidad
por medio de una acompañamiento educativo se realizaran jornadas informativas sobre los derechos
sexuales en personas con discapacidad. De tal forma se fortalecera conocimientos en esta area
reconociendo la importancia de la sexualidad.
DERECHO A EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL PARAPERSONAS CON
DISCAPACIDAD
Las personas discapacitadas tienen libertad y garantia de derechos como las demas, entre ellos a
disfrutar de una vida sexual, a beneficiarse de los avances de la ciencia en materia de
anticoncepcion, a recibir informacion sobre educacion sexual, formas de prevencion de embarazo e
infecciones de transmision sexual.
Además de que todos nosotros somos seres humanos, también somos seres sexuales,sin importar el
tipo, color o raza ni discapacidad alguna. La sexualidad es una parte normal, saludable y natural de
quienes somos a través de cada etapa de la vida. Nuestra sexualidad no solo incluye el
comportamiento sexual, sino que también el género, los cuerpos y como funciona, nuestros valores
y actitudes, crecimientos y sentimientos de la vida, el amor y la gente en nuestras vidas.
PROBLEMÁTICA
En nuestra cultura existen muchos mitos o ideas irroneas sobre la sexualidad en las personas con
discapacidad. Dichos mitos determinan la forma como la sociedad percibe y actua en relacion con la
garantia de los derechos sexuales y de los derechos reproductivos de las personas con discapacidad
CUANDO COMO YDONDE LA REALIZARÍA
la propuesta presentada anteriormente se desarrollarara en las instalaciones de instituciones
educativas mediante una estrategia educativa que se llevara a cabo por medio de estudantes de la
UNAD perteneciente algrupo de sexualidad y descapacidad
PASO A PASO
1. Consultar e investigar el tema propuesto
2. Introduccion o motivacion
3. Desarrollo del tema
4. Veracidad de conceptos
5. Secuencia
6. Adaptacion al grupo
7. Uso oportuno de recursos audiovisuales
8. Resumen
MATERIALES A UTILIZAR
Tecnologicos
- computador
- videos – youtube-corto metraje
Didacticos
- Guias para elaboracion de propuestas y talleres
- Folletos creativos
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN SUJETO
Personascon discapacidad- especificartipode discapacidad
- Autismo(TEA)
- Transtornopor deficitde atencione hiperactividad
- Retardomental (RML)
- Paralisiscerebral(PC)
Familiasy pareja
- De adolescentesyjovenesdel centroeducativoenel rangode edadde 12 a 27 años
Profesionalese involucradosensu atención integral
- Personal que conforme el centroeducativo
RECOMENDACIONES
Dar a conocerlosmetodosde control de natalidadatravezde mediosdidacticosde indagacion
para personasque tienenalgunadiscapacidad.Seraunmaterial didacticoque guie alos
adolescentesabrindarlesorientacionparaunabuenaeleccionde lavidasexual yconla finalidad
de brindarcomodidada losestudiantesencondicionesde discapacidad.
CONCLUSION
Con desarrolloaeste trabajose buscaelaborarun programa de difusionconel temaderechoa
educacionsexual integral parapersonsacondiscapacidadamanerade accioncolectiva,conel fin
de aportar estrategiasyherramientasnecesariasparaladifusionde derechossexualesy
reproductivos

Más contenido relacionado

Similar a ACTIVIDAD FASE 3 EDWAR PEREZ.docx

Unfpa baja
Unfpa bajaUnfpa baja
Unfpa baja
linderbeth
 
PDF
PDFPDF
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.pdf
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.pdfEDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.pdf
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.pdf
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
1.-Guia-Sexualidad_Formadores (1).pdf
1.-Guia-Sexualidad_Formadores (1).pdf1.-Guia-Sexualidad_Formadores (1).pdf
1.-Guia-Sexualidad_Formadores (1).pdf
AlejandroAngel28
 
EDUCACIÓN SEXUAL EN BACHILLER.pdf
EDUCACIÓN SEXUAL EN BACHILLER.pdfEDUCACIÓN SEXUAL EN BACHILLER.pdf
EDUCACIÓN SEXUAL EN BACHILLER.pdf
LauraCaroCastilla
 
Sexualidad y discapacidad fase final-
Sexualidad y discapacidad fase final-Sexualidad y discapacidad fase final-
Sexualidad y discapacidad fase final-
glagarems
 
consejería en salud sexual y reproductiva.pdf
consejería en salud sexual y reproductiva.pdfconsejería en salud sexual y reproductiva.pdf
consejería en salud sexual y reproductiva.pdf
AnaisCriollo
 
Legislación educativa
Legislación educativaLegislación educativa
Legislación educativa
Pepe Lascano
 
Proyecto transversal colegio mi patria, correcciones
Proyecto transversal colegio mi patria, correccionesProyecto transversal colegio mi patria, correcciones
Proyecto transversal colegio mi patria, correcciones
Tata Medina Potier
 
IMPRIMIR DPCC.docx
IMPRIMIR DPCC.docxIMPRIMIR DPCC.docx
IMPRIMIR DPCC.docx
GiselaAuccapia
 
Guía sexualidades en clave cultural
Guía sexualidades en clave culturalGuía sexualidades en clave cultural
Guía sexualidades en clave cultural
Unión de Asociaciones Familiares (UNAF)
 
Proyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexualProyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexual
milena1016
 
Guia salud sexual
Guia salud sexualGuia salud sexual
Guia salud sexual
Jose Carrillo Moreno
 
Proyecto salud sexual
Proyecto salud sexualProyecto salud sexual
Proyecto salud sexual
karlarobles47
 
Sexualidad e inclusión social. Personas con discapacidad.
Sexualidad e inclusión social. Personas con discapacidad.Sexualidad e inclusión social. Personas con discapacidad.
Sexualidad e inclusión social. Personas con discapacidad.
José María
 
Proyecto de salud sexual juvenil
Proyecto de salud sexual juvenilProyecto de salud sexual juvenil
Proyecto de salud sexual juvenil
Betty Cubas Villegas
 
prenatal unapuno
prenatal unapunoprenatal unapuno
Primera parte 1
Primera parte 1Primera parte 1
Primera parte 1
mishelespinoza1
 
Protocolo maternidad
Protocolo maternidadProtocolo maternidad
Protocolo maternidad
Diego Narváez
 
Sexualidad en Discapacitados Intelectuales
Sexualidad en Discapacitados IntelectualesSexualidad en Discapacitados Intelectuales
Sexualidad en Discapacitados Intelectuales
silmaxmacre
 

Similar a ACTIVIDAD FASE 3 EDWAR PEREZ.docx (20)

Unfpa baja
Unfpa bajaUnfpa baja
Unfpa baja
 
PDF
PDFPDF
PDF
 
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.pdf
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.pdfEDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.pdf
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.pdf
 
1.-Guia-Sexualidad_Formadores (1).pdf
1.-Guia-Sexualidad_Formadores (1).pdf1.-Guia-Sexualidad_Formadores (1).pdf
1.-Guia-Sexualidad_Formadores (1).pdf
 
EDUCACIÓN SEXUAL EN BACHILLER.pdf
EDUCACIÓN SEXUAL EN BACHILLER.pdfEDUCACIÓN SEXUAL EN BACHILLER.pdf
EDUCACIÓN SEXUAL EN BACHILLER.pdf
 
Sexualidad y discapacidad fase final-
Sexualidad y discapacidad fase final-Sexualidad y discapacidad fase final-
Sexualidad y discapacidad fase final-
 
consejería en salud sexual y reproductiva.pdf
consejería en salud sexual y reproductiva.pdfconsejería en salud sexual y reproductiva.pdf
consejería en salud sexual y reproductiva.pdf
 
Legislación educativa
Legislación educativaLegislación educativa
Legislación educativa
 
Proyecto transversal colegio mi patria, correcciones
Proyecto transversal colegio mi patria, correccionesProyecto transversal colegio mi patria, correcciones
Proyecto transversal colegio mi patria, correcciones
 
IMPRIMIR DPCC.docx
IMPRIMIR DPCC.docxIMPRIMIR DPCC.docx
IMPRIMIR DPCC.docx
 
Guía sexualidades en clave cultural
Guía sexualidades en clave culturalGuía sexualidades en clave cultural
Guía sexualidades en clave cultural
 
Proyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexualProyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexual
 
Guia salud sexual
Guia salud sexualGuia salud sexual
Guia salud sexual
 
Proyecto salud sexual
Proyecto salud sexualProyecto salud sexual
Proyecto salud sexual
 
Sexualidad e inclusión social. Personas con discapacidad.
Sexualidad e inclusión social. Personas con discapacidad.Sexualidad e inclusión social. Personas con discapacidad.
Sexualidad e inclusión social. Personas con discapacidad.
 
Proyecto de salud sexual juvenil
Proyecto de salud sexual juvenilProyecto de salud sexual juvenil
Proyecto de salud sexual juvenil
 
prenatal unapuno
prenatal unapunoprenatal unapuno
prenatal unapuno
 
Primera parte 1
Primera parte 1Primera parte 1
Primera parte 1
 
Protocolo maternidad
Protocolo maternidadProtocolo maternidad
Protocolo maternidad
 
Sexualidad en Discapacitados Intelectuales
Sexualidad en Discapacitados IntelectualesSexualidad en Discapacitados Intelectuales
Sexualidad en Discapacitados Intelectuales
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

ACTIVIDAD FASE 3 EDWAR PEREZ.docx

  • 1. SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD Fase 3 Programa de difusión - Derecho a Educación Sexual Integral para Personas con Discapacidad Edwar Andrey Perez Molano Grupo: 80011A_1143 Tutor: SHUTTHER GONZÁLEZ ROSSO Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Programa de Ingeniería Agroforestal 2022
  • 2. INTRODUCCION La sexualidad es algo fundamental en la vida de cada ser humano que nos permite ser,reconocernos del otro, con el otro; como hombre y mujer. Las personas con discapacidad tienen derecho a una vida afectiva y sexual plena, saludable y satisfactoria. todas las personas tenemos el derecho a tener una vida afectiva y sexual plena saludable y satisfactoria. De esta forma todas lsa personas tienen derecho a una sexualidad libre y segura.
  • 3. PROPUESTA DE PLANTEAMIENTO DE UN PROGRAMADE DIFUSIÓN - DERECHO A EDUCACIÓNSEXUAL INTEGRAL PARA PERSONAS CONDISCAPACIDAD  Concientizar y sensibilizar los derechos y la salud sexual y reproductiva en personas con discapacidad por medio de una acompañamiento educativo se realizaran jornadas informativas sobre los derechos sexuales en personas con discapacidad. De tal forma se fortalecera conocimientos en esta area reconociendo la importancia de la sexualidad. DERECHO A EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL PARAPERSONAS CON DISCAPACIDAD Las personas discapacitadas tienen libertad y garantia de derechos como las demas, entre ellos a disfrutar de una vida sexual, a beneficiarse de los avances de la ciencia en materia de anticoncepcion, a recibir informacion sobre educacion sexual, formas de prevencion de embarazo e infecciones de transmision sexual. Además de que todos nosotros somos seres humanos, también somos seres sexuales,sin importar el tipo, color o raza ni discapacidad alguna. La sexualidad es una parte normal, saludable y natural de quienes somos a través de cada etapa de la vida. Nuestra sexualidad no solo incluye el comportamiento sexual, sino que también el género, los cuerpos y como funciona, nuestros valores y actitudes, crecimientos y sentimientos de la vida, el amor y la gente en nuestras vidas. PROBLEMÁTICA En nuestra cultura existen muchos mitos o ideas irroneas sobre la sexualidad en las personas con discapacidad. Dichos mitos determinan la forma como la sociedad percibe y actua en relacion con la garantia de los derechos sexuales y de los derechos reproductivos de las personas con discapacidad CUANDO COMO YDONDE LA REALIZARÍA la propuesta presentada anteriormente se desarrollarara en las instalaciones de instituciones educativas mediante una estrategia educativa que se llevara a cabo por medio de estudantes de la UNAD perteneciente algrupo de sexualidad y descapacidad
  • 4. PASO A PASO 1. Consultar e investigar el tema propuesto 2. Introduccion o motivacion 3. Desarrollo del tema 4. Veracidad de conceptos 5. Secuencia 6. Adaptacion al grupo 7. Uso oportuno de recursos audiovisuales 8. Resumen MATERIALES A UTILIZAR Tecnologicos - computador - videos – youtube-corto metraje Didacticos - Guias para elaboracion de propuestas y talleres - Folletos creativos CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN SUJETO Personascon discapacidad- especificartipode discapacidad - Autismo(TEA) - Transtornopor deficitde atencione hiperactividad - Retardomental (RML) - Paralisiscerebral(PC) Familiasy pareja - De adolescentesyjovenesdel centroeducativoenel rangode edadde 12 a 27 años Profesionalese involucradosensu atención integral - Personal que conforme el centroeducativo
  • 5. RECOMENDACIONES Dar a conocerlosmetodosde control de natalidadatravezde mediosdidacticosde indagacion para personasque tienenalgunadiscapacidad.Seraunmaterial didacticoque guie alos adolescentesabrindarlesorientacionparaunabuenaeleccionde lavidasexual yconla finalidad de brindarcomodidada losestudiantesencondicionesde discapacidad.
  • 6. CONCLUSION Con desarrolloaeste trabajose buscaelaborarun programa de difusionconel temaderechoa educacionsexual integral parapersonsacondiscapacidadamanerade accioncolectiva,conel fin de aportar estrategiasyherramientasnecesariasparaladifusionde derechossexualesy reproductivos