SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL PARA NUESTROS
JOVENES
PROYECTO: “Me estoy descubriendo”
FUNDAMENTACIÓN:
Tanto la Ley 26.150, como los “Lineamientos Curriculares del Programa
Nacional para la Educación Sexual Integral (ESI)” y el Programa de Educación
Sexual Córdoba, sostienen el enfoque integral que considera a la sexualidad
desde sus dimensiones biológicas, socio-históricas, culturales, psicológicas,
afectivas, espirituales y éticas. Esta concepción incluye las emociones y
sentimientos que intervienen en los modos de vivir, cuidar, disfrutar, vincularse
con el otro/a y respetar el propio cuerpo y el cuerpo de otras personas.
La sexualidad humana está presente siempre, de un modo u otro, en cada
instante de la vida. Es un componente esencial de nuestra identidad como
seres humanos que comienza desde nuestro origen hasta el último día de la
vida.
En la actualidad se ve la necesidad de que niños y adolescentes reciban
educación sexual, ya que el período entre los diez y dieciocho años marca
aspectos diferenciales en el desarrollo que se reflejan en importantes
transformaciones psicosociales y coinciden con las edades aproximadas en
que se inician las modificaciones sexuales y la culminación de este crecimiento.
El desarrollo adolescente se da en una interacción con los entes sociales del
entorno; tiene como referente la historia personal y la historia y el presente de
su sociedad. Es el período en el que se produce con mayor intensidad la
interacción entre las tendencias individuales, las adquisiciones psicosociales, y
las fortalezas y desventajas del entorno.
La educación sexual es un derecho de niños y adolescentes, el derecho a
recibir una educación que promueva su desarrollo integral. Se considera
entonces al sistema educativo como una institución, que lejos de reemplazar a
otras, como la familia o el sistema de salud, permite igualar el acceso a
recursos, aquellos relacionados con la información y la formación, para que
todos los niños y adolescentes fortalezcan su autoestima y construyan su
autonomía en las diferentes etapas del desarrollo que atraviesan. El desarrollo
de la autonomía y la afectividad, permiten mejorar las relaciones
interpersonales; de esta manera las personas son capaces de respetar las
opiniones de los demás y a su vez defender sus propios derechos.
La educación sexual es la herramienta principal para prevenir o evitar
situaciones de riesgo (embarazo precoz, embarazo no deseado en
adolescentes más grandes, ITS, abuso, etc.) y malas experiencias que hagan
de la sexualidad algo no deseable, escondido, peligroso y con temores.
La propuesta es trabajar con los derechos inherentes a la sexualidad y las
actitudes como la responsabilidad, el compromiso en el cuidado mutuo, la
confianza en sí mismo, el placer, desterrando la culpa, la vergüenza, el
individualismo, etc, para lograr vivir una sexualidad saludable.
OBJETIVO GENERAL:
Que el alumno logre, a través de la educación sexual, una interpretación
positiva y consciente de su propia sexualidad, en un ámbito de participación
permanente, favoreciendo la reflexión, el estudio de los hechos que influyen en
la vida sexual y facilitando las relaciones interpersonales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Conocer y asumir los cambios que se producen en su propio cuerpo y en el
del otro sexo, practicando hábitos de cuidado corporal (consigo mismo y con el
otro), asumiendo su cuerpo sexuado con responsabilidad, como fuente de
comunicación, de sensaciones, de placer y de afecto.
 Asumir y valorar su identidad sexual.
 Aceptar manifestaciones afectivo-sexuales en un ambiente de respeto, sin
elementos discriminatorios.
 Reconocer factores y prácticas sociales que favorecen o entorpecen el
desarrollo sano del cuerpo.
 Darse cuenta de la influencia de los medios de comunicación, la publicidad
y el entorno social sobre la conducta sexual de las personas.
METAS:
Trabajar con los alumnos en educación sexual reconociendo la sexualidad
como parte de la vida, para que se desenvuelvan, respecto a ella, con actitudes
de tranquilidad y madurez, con una visión positiva y puedan, ante las diversas
alternativas y modelos que se le ofrecen, crecer con sentido crítico, tomar
decisiones y hacer elecciones responsables con sus vidas y las del otro sexo, y
así tener vivencias afectivo-sexuales responsables y saludables.
LUGAR-DESTINATARIOS- RECURSOS HUMANOS- TIEMPO-
ACTIVIDADES-RECURSOS METODOLÓGICOS –RECURSOS MATERIALES
Este proyecto se desarrollará en el IPEM N° 43 “Presidente Hipólito
Yrigoyen”, con los alumnos de, 1º Año a 6° Año (11 a 19 años) del Turno
Mañana y Tarde.
El lugar para llevar a cabo los encuentros serán las aulas respectivas del
curso o en la planta superior. El último encuentro, que será el cierre del taller,
será en el aula grande de la institución con todos los alumnos de todos los
cursos.
Estará a cargo de la Lic. Elena Oviedo.
Se realizarán los talleres, (23 encuentros), con cada sección de cursos por
separado, de dos horas cátedras cada uno y un último encuentro con los
grupos completo en el que se hará el cierre del mismo.
Cada taller se desarrollará a través de diferentes actividades en las que se
utilizarán los siguientes recursos metodológicos y materiales.
 Lectura y análisis de cuentos
y poesías.
 Exposición oral, escucha,
análisis y debate.
 Torbellino de ideas.
 Armado de carteles y afiches.
 Encuestas.
 Trabajo de Investigación.
 Trabajos para exponer en el
Blogger del Gabinete
Psicopedagógico.
 Publicidades.
 Programas de televisión.
 Cañón o proyector.
 Videos.
 Láminas.
 Netbook.
 Internet.
 Power Point.
 Movie Maker.
 Voki.
Los temas a trabajar serán los siguientes:
 Los jóvenes como sujetos de derechos
 Autoestima.
 Las relaciones interpersonales y el derecho a la información.
 El cuerpo: órganos sexuales externos e internos
 Desarrollo y cambios en la pubertad, adolescencia.
 Embarazo: gestación y nacimiento.
 Métodos anticonceptivos.
 Asumir la paternidad/maternidad humanas como decisión responsable.
 Prevención de infecciones por transmisión sexual. Sida
 La sexualidad fuente de comunicación.
 Identificación de virtudes, fortalezas y debilidades de cada uno.
 Perspectiva de Género y los Derechos Humanos.
 Roles sociales, mitos y prejuicios.
 Violencia en el noviazgo.
 Violencia entre pares.
 Alcohol, drogadicción consecuencias en los adolescentes.
 Toma de decisiones y proyecto de vida.
Este taller comenzó en abril y finalizará la última semana de noviembre con
el cierre del mismo.
EVALUACIÓN
Se hará a través de la observación sistemática y continua a lo largo de
cada encuentro: participación en el pequeño grupo y en el grupo general,
investigación, armado de afiches y carteles, redacción de informes, actividades
individuales de repaso, exposición, Recusos TICs, Blogger, etc.
También se hará observación en las actitudes ante la sexualidad y ante su
cuerpo y la información adquirida como también habilidades desarrolladas.
Córdoba, 5 abril de 2013
BIBLIOGRAFIA:
 Apuntes de Cátedra Curso de la UNC “Sexualidad, Educación y
Perspectiva de Género: La Educación Sexual en estos Días”
 “Educación Sexual Integral para charlar en familia”, Ministerio de Educación.
El texto se encuentra disponible en el acceso:
http://www.msal.gov.ar/images/stories/publicaciones/pdf/educacionsexual-
en-familia.pdf
 “Educación Sexual Integral para la educación Secundaria”, Ministerio de
Educación. El texto se encuentra disponible en el acceso:
http://portal.educacion.gov.ar/?page_id=57
 “Ley Nº 26150 - Programa Nacional de Educación Sexual Integral. El texto
se encuentra disponible en el acceso:
https://docs.google.com/document/d/1wMHX-
weazgHagLg1xFWG1g8rIjNKlPoDhaZRatQEoxo/edit?pli=1
 “Programa Provincial Educación Sexual Integral.” El texto se encuentra
disponible en el acceso: http://programaesicordoba.blogspot.com.ar/
 “Lineamientos curriculares para la Educación Sexual Integral”. Ministerio de
Educación. El texto se encuentra disponible en el acceso:
http://www.me.gov.ar/me_prog/esi/doc/lineamientos.pdf
 Educación Sexual Integral para la Educación Secundaria. El texto se
encuentra disponible en el acceso
http://www.me.gov.ar/me_prog/esi/doc/esi_secundaria.pdf
 Educación Sexual Integral para la Educación Secundaria II. El texto se
encuentra disponible en el acceso:
http://portal.educacion.gov.ar/secundaria/files/2013/03/Cuaderno-ESI-
Secundaria-2-webpdf.pdf
 Veleda, C., Rivas, A. y Mezzadra, F. (2012). La construcción de la justicia
educativa. Criterios de redistribución y reconocimiento para la educación
argentina. CIPPEC -Embajada de Finlandia en Buenos Aires –UNICEF. El
texto se encuentra disponible en el acceso:
http://www.unicef.org/argentina/spanish/CIPPEC_JusticiaEducativa.pdf
BIBLIOGRAFIA:
 Apuntes de Cátedra Curso de la UNC “Sexualidad, Educación y
Perspectiva de Género: La Educación Sexual en estos Días”
 “Educación Sexual Integral para charlar en familia”, Ministerio de Educación.
El texto se encuentra disponible en el acceso:
http://www.msal.gov.ar/images/stories/publicaciones/pdf/educacionsexual-
en-familia.pdf
 “Educación Sexual Integral para la educación Secundaria”, Ministerio de
Educación. El texto se encuentra disponible en el acceso:
http://portal.educacion.gov.ar/?page_id=57
 “Ley Nº 26150 - Programa Nacional de Educación Sexual Integral. El texto
se encuentra disponible en el acceso:
https://docs.google.com/document/d/1wMHX-
weazgHagLg1xFWG1g8rIjNKlPoDhaZRatQEoxo/edit?pli=1
 “Programa Provincial Educación Sexual Integral.” El texto se encuentra
disponible en el acceso: http://programaesicordoba.blogspot.com.ar/
 “Lineamientos curriculares para la Educación Sexual Integral”. Ministerio de
Educación. El texto se encuentra disponible en el acceso:
http://www.me.gov.ar/me_prog/esi/doc/lineamientos.pdf
 Educación Sexual Integral para la Educación Secundaria. El texto se
encuentra disponible en el acceso
http://www.me.gov.ar/me_prog/esi/doc/esi_secundaria.pdf
 Educación Sexual Integral para la Educación Secundaria II. El texto se
encuentra disponible en el acceso:
http://portal.educacion.gov.ar/secundaria/files/2013/03/Cuaderno-ESI-
Secundaria-2-webpdf.pdf
 Veleda, C., Rivas, A. y Mezzadra, F. (2012). La construcción de la justicia
educativa. Criterios de redistribución y reconocimiento para la educación
argentina. CIPPEC -Embajada de Finlandia en Buenos Aires –UNICEF. El
texto se encuentra disponible en el acceso:
http://www.unicef.org/argentina/spanish/CIPPEC_JusticiaEducativa.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto esi
Proyecto esiProyecto esi
Proyecto esi
Paula Elena
 
Secuencia didactica convivencia escolar
Secuencia didactica convivencia escolarSecuencia didactica convivencia escolar
Secuencia didactica convivencia escolar
Victoria Quesada
 
Secuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimirSecuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimirTerceroMagisterio
 
Educación sexual integral
Educación sexual integralEducación sexual integral
Educación sexual integral
bicifanatica
 
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incialSecuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Elizabeth Medina
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Marian Rodriguez
 
Secuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpoSecuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpo
Laura Quinteros
 
Planificacion de matematica
Planificacion de matematicaPlanificacion de matematica
Planificacion de matematica
Cristian Cabral
 
Secuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica MatemáticaSecuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica Matemática
MilenaPeroni
 
Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Secuencia del Sistema osteo (huesos)Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Marisol1012
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
Vachu Riveros
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometría
Daniela Vera Alarcón
 
1. secuencia circuito productivo
1. secuencia circuito productivo1. secuencia circuito productivo
1. secuencia circuito productivo
Karina Vera
 
Instrucciones registro asistencia
Instrucciones registro asistenciaInstrucciones registro asistencia
Instrucciones registro asistencianatytolo1
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
Yani Arroyo
 
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humanoSecuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humanopabloscarpi
 
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estacionesSecuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
María Cuena del Agua
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto esi
Proyecto esiProyecto esi
Proyecto esi
 
Secuencia didactica convivencia escolar
Secuencia didactica convivencia escolarSecuencia didactica convivencia escolar
Secuencia didactica convivencia escolar
 
Planificación anual
Planificación anualPlanificación anual
Planificación anual
 
Secuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimirSecuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimir
 
Planificación anual de ciencias naturales
Planificación anual de ciencias naturalesPlanificación anual de ciencias naturales
Planificación anual de ciencias naturales
 
Educación sexual integral
Educación sexual integralEducación sexual integral
Educación sexual integral
 
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOSSecuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
 
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incialSecuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
 
Secuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpoSecuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpo
 
Planificacion de matematica
Planificacion de matematicaPlanificacion de matematica
Planificacion de matematica
 
Secuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica MatemáticaSecuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica Matemática
 
Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Secuencia del Sistema osteo (huesos)Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Secuencia del Sistema osteo (huesos)
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometría
 
1. secuencia circuito productivo
1. secuencia circuito productivo1. secuencia circuito productivo
1. secuencia circuito productivo
 
Instrucciones registro asistencia
Instrucciones registro asistenciaInstrucciones registro asistencia
Instrucciones registro asistencia
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
 
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humanoSecuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
 
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estacionesSecuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
 

Destacado

Proyecto educacion sexual
Proyecto educacion sexualProyecto educacion sexual
Proyecto educacion sexualsercapira
 
Proyecto de educacion sexual 2012
Proyecto de educacion sexual 2012Proyecto de educacion sexual 2012
Proyecto de educacion sexual 2012Ro Va Que
 
Educación Sexual Integral. Esc 187
Educación Sexual Integral. Esc 187Educación Sexual Integral. Esc 187
Educación Sexual Integral. Esc 187
bicifanatica
 
Proyecto de aula sexualidad
Proyecto de aula sexualidadProyecto de aula sexualidad
Proyecto de aula sexualidadzunildaiglesias
 
Trab. practico mi planta naranja lima
Trab. practico  mi planta naranja limaTrab. practico  mi planta naranja lima
Trab. practico mi planta naranja lima
Maria Ines Testoni Quiroga
 
Analisis literario de mi plannta de naranja lima
Analisis literario de mi plannta de naranja limaAnalisis literario de mi plannta de naranja lima
Analisis literario de mi plannta de naranja limaJose Elias Muñoz
 
Educación afectivo sexual en infantil
Educación afectivo sexual en infantilEducación afectivo sexual en infantil
Educación afectivo sexual en infantilUniversidad de Oviedo
 
La sexualidad en el alumno preescolar
La sexualidad en el alumno preescolarLa sexualidad en el alumno preescolar
La sexualidad en el alumno preescolarAreli Balboa
 
Proyecto de educacion sexual y construccion de ciudadania
Proyecto de educacion sexual y construccion de ciudadaniaProyecto de educacion sexual y construccion de ciudadania
Proyecto de educacion sexual y construccion de ciudadaniaana maria valencia isaza
 
PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUALPROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUALJohana Flórez
 
Presentacion nuevas tecnologias blog
Presentacion nuevas tecnologias  blogPresentacion nuevas tecnologias  blog
Presentacion nuevas tecnologias blogjhanniaperozo3
 
Proyecto de Sexualidad y Construcción de Ciudadanía
Proyecto de Sexualidad y Construcción de CiudadaníaProyecto de Sexualidad y Construcción de Ciudadanía
Proyecto de Sexualidad y Construcción de Ciudadanía
Claudia Romero Ochoa
 
Presentación proyecto educación sexual
Presentación proyecto educación sexualPresentación proyecto educación sexual
Presentación proyecto educación sexual
Promoción Social
 
Proyecto educacion sexual completo
Proyecto educacion sexual completoProyecto educacion sexual completo
Proyecto educacion sexual completoOscar Almanza
 
Proyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexualProyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexual
Jorge Vera
 
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primariaSecuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primariaBeatriz Daniela G S
 
Cartilla de sexualidad
Cartilla de sexualidadCartilla de sexualidad
Cartilla de sexualidad
PreescolarCDO
 
Proyecto conociendo mi sexualidad
Proyecto conociendo mi sexualidadProyecto conociendo mi sexualidad
Proyecto conociendo mi sexualidadTATIESPANA
 
La Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad PreescolarLa Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad Preescolarromuloenrique
 

Destacado (20)

Proyecto educacion sexual
Proyecto educacion sexualProyecto educacion sexual
Proyecto educacion sexual
 
Proyecto de educacion sexual 2012
Proyecto de educacion sexual 2012Proyecto de educacion sexual 2012
Proyecto de educacion sexual 2012
 
Educación Sexual Integral. Esc 187
Educación Sexual Integral. Esc 187Educación Sexual Integral. Esc 187
Educación Sexual Integral. Esc 187
 
Proyecto de aula sexualidad
Proyecto de aula sexualidadProyecto de aula sexualidad
Proyecto de aula sexualidad
 
Trab. practico mi planta naranja lima
Trab. practico  mi planta naranja limaTrab. practico  mi planta naranja lima
Trab. practico mi planta naranja lima
 
Analisis literario de mi plannta de naranja lima
Analisis literario de mi plannta de naranja limaAnalisis literario de mi plannta de naranja lima
Analisis literario de mi plannta de naranja lima
 
Educación afectivo sexual en infantil
Educación afectivo sexual en infantilEducación afectivo sexual en infantil
Educación afectivo sexual en infantil
 
La sexualidad en el alumno preescolar
La sexualidad en el alumno preescolarLa sexualidad en el alumno preescolar
La sexualidad en el alumno preescolar
 
Proyecto de educacion sexual y construccion de ciudadania
Proyecto de educacion sexual y construccion de ciudadaniaProyecto de educacion sexual y construccion de ciudadania
Proyecto de educacion sexual y construccion de ciudadania
 
PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUALPROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL
 
Presentacion nuevas tecnologias blog
Presentacion nuevas tecnologias  blogPresentacion nuevas tecnologias  blog
Presentacion nuevas tecnologias blog
 
Proyecto de Sexualidad y Construcción de Ciudadanía
Proyecto de Sexualidad y Construcción de CiudadaníaProyecto de Sexualidad y Construcción de Ciudadanía
Proyecto de Sexualidad y Construcción de Ciudadanía
 
Presentación proyecto educación sexual
Presentación proyecto educación sexualPresentación proyecto educación sexual
Presentación proyecto educación sexual
 
Proyecto educacion sexual completo
Proyecto educacion sexual completoProyecto educacion sexual completo
Proyecto educacion sexual completo
 
Proyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexualProyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexual
 
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primariaSecuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
 
Cartilla de sexualidad
Cartilla de sexualidadCartilla de sexualidad
Cartilla de sexualidad
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
 
Proyecto conociendo mi sexualidad
Proyecto conociendo mi sexualidadProyecto conociendo mi sexualidad
Proyecto conociendo mi sexualidad
 
La Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad PreescolarLa Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad Preescolar
 

Similar a Proyecto: “Me estoy descubriendo”

Proyecto sexualidad
Proyecto sexualidadProyecto sexualidad
Proyecto sexualidad
Elizabeth_Tapiero
 
Programa de educación sexual para escolares
Programa de educación sexual para escolaresPrograma de educación sexual para escolares
Programa de educación sexual para escolares
Samuel Reyes
 
Proyecto de sexualidad ineba 2011
Proyecto de sexualidad ineba 2011Proyecto de sexualidad ineba 2011
Proyecto de sexualidad ineba 2011mariovellojin
 
Proyecto transversal colegio mi patria, correcciones
Proyecto transversal colegio mi patria, correccionesProyecto transversal colegio mi patria, correcciones
Proyecto transversal colegio mi patria, correcciones
Tata Medina Potier
 
Saberes Transversales en PPT
Saberes Transversales en PPTSaberes Transversales en PPT
Saberes Transversales en PPT
Sole Monzón
 
Proyecto transversal el Hatillo Albania
Proyecto transversal el Hatillo AlbaniaProyecto transversal el Hatillo Albania
Proyecto transversal el Hatillo Albania
Rosa Maria Saavedra Barrera
 
Articulo investigación final
Articulo investigación finalArticulo investigación final
Articulo investigación final
Hikari0909
 
Proy. Educ. Sexual 2012
Proy. Educ. Sexual 2012Proy. Educ. Sexual 2012
Proy. Educ. Sexual 2012MILTONFER2012
 
PROYECTO educación sexual
PROYECTO educación sexualPROYECTO educación sexual
PROYECTO educación sexual
Jorge Montes Giraldo
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
YuBely GarCia
 
Modulo conceptual dsr icbf
Modulo conceptual dsr  icbfModulo conceptual dsr  icbf
Modulo conceptual dsr icbf
margarita gonzalez
 
Drechossexualesyreproductivos
DrechossexualesyreproductivosDrechossexualesyreproductivos
Drechossexualesyreproductivosyasmiramelba
 
Proyecto sexualidad cedros
Proyecto sexualidad cedrosProyecto sexualidad cedros
Proyecto sexualidad cedrosYair Martinez
 
43723
4372343723
EDUCACIÓN SEXUAL EN BACHILLER.pdf
EDUCACIÓN SEXUAL EN BACHILLER.pdfEDUCACIÓN SEXUAL EN BACHILLER.pdf
EDUCACIÓN SEXUAL EN BACHILLER.pdf
LauraCaroCastilla
 
Proyecto de educación sexual
Proyecto de educación sexualProyecto de educación sexual
Proyecto de educación sexual
Tatiana Melissa
 
43726 martillo bajo
43726 martillo bajo43726 martillo bajo
43726 martillo bajo
julianernandez
 

Similar a Proyecto: “Me estoy descubriendo” (20)

Proyecto sexualidad
Proyecto sexualidadProyecto sexualidad
Proyecto sexualidad
 
Programa de educación sexual para escolares
Programa de educación sexual para escolaresPrograma de educación sexual para escolares
Programa de educación sexual para escolares
 
Proyecto de sexualidad ineba 2011
Proyecto de sexualidad ineba 2011Proyecto de sexualidad ineba 2011
Proyecto de sexualidad ineba 2011
 
Proyecto transversal colegio mi patria, correcciones
Proyecto transversal colegio mi patria, correccionesProyecto transversal colegio mi patria, correcciones
Proyecto transversal colegio mi patria, correcciones
 
Sexualidad!!!!!!!
Sexualidad!!!!!!!Sexualidad!!!!!!!
Sexualidad!!!!!!!
 
Sexualidad!!!!!!!
Sexualidad!!!!!!!Sexualidad!!!!!!!
Sexualidad!!!!!!!
 
Saberes Transversales en PPT
Saberes Transversales en PPTSaberes Transversales en PPT
Saberes Transversales en PPT
 
Proyecto transversal el Hatillo Albania
Proyecto transversal el Hatillo AlbaniaProyecto transversal el Hatillo Albania
Proyecto transversal el Hatillo Albania
 
Articulo investigación final
Articulo investigación finalArticulo investigación final
Articulo investigación final
 
Proy. Educ. Sexual 2012
Proy. Educ. Sexual 2012Proy. Educ. Sexual 2012
Proy. Educ. Sexual 2012
 
PROYECTO educación sexual
PROYECTO educación sexualPROYECTO educación sexual
PROYECTO educación sexual
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
 
Modulo conceptual dsr icbf
Modulo conceptual dsr  icbfModulo conceptual dsr  icbf
Modulo conceptual dsr icbf
 
Drechossexualesyreproductivos
DrechossexualesyreproductivosDrechossexualesyreproductivos
Drechossexualesyreproductivos
 
Proyecto sexualidad cedros
Proyecto sexualidad cedrosProyecto sexualidad cedros
Proyecto sexualidad cedros
 
43723
4372343723
43723
 
EDUCACIÓN SEXUAL EN BACHILLER.pdf
EDUCACIÓN SEXUAL EN BACHILLER.pdfEDUCACIÓN SEXUAL EN BACHILLER.pdf
EDUCACIÓN SEXUAL EN BACHILLER.pdf
 
25672 formato proyecto de aula
25672 formato proyecto de aula25672 formato proyecto de aula
25672 formato proyecto de aula
 
Proyecto de educación sexual
Proyecto de educación sexualProyecto de educación sexual
Proyecto de educación sexual
 
43726 martillo bajo
43726 martillo bajo43726 martillo bajo
43726 martillo bajo
 

Más de Elena Oviedo

Redes sociales difusión del proyecto solidario
Redes sociales difusión del proyecto solidarioRedes sociales difusión del proyecto solidario
Redes sociales difusión del proyecto solidario
Elena Oviedo
 
Campaña solidaria 2016. Hospital Pediátrico del Niño Jesús
Campaña solidaria 2016. Hospital Pediátrico del Niño JesúsCampaña solidaria 2016. Hospital Pediátrico del Niño Jesús
Campaña solidaria 2016. Hospital Pediátrico del Niño Jesús
Elena Oviedo
 
T.P Nº 6. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN
T.P Nº 6. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYENT.P Nº 6. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN
T.P Nº 6. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN
Elena Oviedo
 
T.P Nº 6. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN
T.P Nº 6. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYENT.P Nº 6. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN
T.P Nº 6. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN
Elena Oviedo
 
T. P Nº 4 y Nº 5. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN
T. P Nº 4 y Nº 5. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN T. P Nº 4 y Nº 5. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN
T. P Nº 4 y Nº 5. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN
Elena Oviedo
 
Programa Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
Programa  Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015Programa  Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
Programa Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015Elena Oviedo
 
Planificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechal
Planificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechalPlanificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechal
Planificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechalElena Oviedo
 
Programa Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
Programa  Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015Programa  Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
Programa Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015Elena Oviedo
 
T. P Nº 2 Y 3. IPEM 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN"
T. P Nº 2 Y 3. IPEM 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN"T. P Nº 2 Y 3. IPEM 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN"
T. P Nº 2 Y 3. IPEM 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN"Elena Oviedo
 
T.P Nº 1. IPEM Nº 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIOYEN"
T.P Nº 1. IPEM Nº 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIOYEN"T.P Nº 1. IPEM Nº 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIOYEN"
T.P Nº 1. IPEM Nº 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIOYEN"Elena Oviedo
 
Portafolio. Trata de Personas
Portafolio. Trata de PersonasPortafolio. Trata de Personas
Portafolio. Trata de Personas
Elena Oviedo
 
Habilidades para la convivencia escolar
Habilidades para la convivencia escolarHabilidades para la convivencia escolar
Habilidades para la convivencia escolarElena Oviedo
 
Campaña para prevenir embarazos no deseados en adolescentes ¡vos podes formar...
Campaña para prevenir embarazos no deseados en adolescentes ¡vos podes formar...Campaña para prevenir embarazos no deseados en adolescentes ¡vos podes formar...
Campaña para prevenir embarazos no deseados en adolescentes ¡vos podes formar...Elena Oviedo
 
Prevencion a las Adicciones.pptx
Prevencion a las Adicciones.pptx Prevencion a las Adicciones.pptx
Prevencion a las Adicciones.pptx Elena Oviedo
 
Adicciones. Lucas Freites
Adicciones. Lucas FreitesAdicciones. Lucas Freites
Adicciones. Lucas FreitesElena Oviedo
 
Prevencion de drogas
Prevencion de drogasPrevencion de drogas
Prevencion de drogasElena Oviedo
 
Felicidad. Alexander Vera
Felicidad. Alexander VeraFelicidad. Alexander Vera
Felicidad. Alexander Vera
Elena Oviedo
 
Alessandraç
AlessandraçAlessandraç
Alessandraç
Elena Oviedo
 
Amor. Dennis Montalvo
Amor. Dennis MontalvoAmor. Dennis Montalvo
Amor. Dennis Montalvo
Elena Oviedo
 
Miedo. Maria Eugenia, Correa
Miedo. Maria Eugenia, CorreaMiedo. Maria Eugenia, Correa
Miedo. Maria Eugenia, Correa
Elena Oviedo
 

Más de Elena Oviedo (20)

Redes sociales difusión del proyecto solidario
Redes sociales difusión del proyecto solidarioRedes sociales difusión del proyecto solidario
Redes sociales difusión del proyecto solidario
 
Campaña solidaria 2016. Hospital Pediátrico del Niño Jesús
Campaña solidaria 2016. Hospital Pediátrico del Niño JesúsCampaña solidaria 2016. Hospital Pediátrico del Niño Jesús
Campaña solidaria 2016. Hospital Pediátrico del Niño Jesús
 
T.P Nº 6. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN
T.P Nº 6. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYENT.P Nº 6. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN
T.P Nº 6. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN
 
T.P Nº 6. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN
T.P Nº 6. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYENT.P Nº 6. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN
T.P Nº 6. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN
 
T. P Nº 4 y Nº 5. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN
T. P Nº 4 y Nº 5. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN T. P Nº 4 y Nº 5. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN
T. P Nº 4 y Nº 5. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN
 
Programa Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
Programa  Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015Programa  Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
Programa Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
 
Planificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechal
Planificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechalPlanificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechal
Planificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechal
 
Programa Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
Programa  Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015Programa  Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
Programa Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
 
T. P Nº 2 Y 3. IPEM 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN"
T. P Nº 2 Y 3. IPEM 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN"T. P Nº 2 Y 3. IPEM 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN"
T. P Nº 2 Y 3. IPEM 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN"
 
T.P Nº 1. IPEM Nº 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIOYEN"
T.P Nº 1. IPEM Nº 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIOYEN"T.P Nº 1. IPEM Nº 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIOYEN"
T.P Nº 1. IPEM Nº 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIOYEN"
 
Portafolio. Trata de Personas
Portafolio. Trata de PersonasPortafolio. Trata de Personas
Portafolio. Trata de Personas
 
Habilidades para la convivencia escolar
Habilidades para la convivencia escolarHabilidades para la convivencia escolar
Habilidades para la convivencia escolar
 
Campaña para prevenir embarazos no deseados en adolescentes ¡vos podes formar...
Campaña para prevenir embarazos no deseados en adolescentes ¡vos podes formar...Campaña para prevenir embarazos no deseados en adolescentes ¡vos podes formar...
Campaña para prevenir embarazos no deseados en adolescentes ¡vos podes formar...
 
Prevencion a las Adicciones.pptx
Prevencion a las Adicciones.pptx Prevencion a las Adicciones.pptx
Prevencion a las Adicciones.pptx
 
Adicciones. Lucas Freites
Adicciones. Lucas FreitesAdicciones. Lucas Freites
Adicciones. Lucas Freites
 
Prevencion de drogas
Prevencion de drogasPrevencion de drogas
Prevencion de drogas
 
Felicidad. Alexander Vera
Felicidad. Alexander VeraFelicidad. Alexander Vera
Felicidad. Alexander Vera
 
Alessandraç
AlessandraçAlessandraç
Alessandraç
 
Amor. Dennis Montalvo
Amor. Dennis MontalvoAmor. Dennis Montalvo
Amor. Dennis Montalvo
 
Miedo. Maria Eugenia, Correa
Miedo. Maria Eugenia, CorreaMiedo. Maria Eugenia, Correa
Miedo. Maria Eugenia, Correa
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Proyecto: “Me estoy descubriendo”

  • 1. TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL PARA NUESTROS JOVENES PROYECTO: “Me estoy descubriendo” FUNDAMENTACIÓN: Tanto la Ley 26.150, como los “Lineamientos Curriculares del Programa Nacional para la Educación Sexual Integral (ESI)” y el Programa de Educación Sexual Córdoba, sostienen el enfoque integral que considera a la sexualidad desde sus dimensiones biológicas, socio-históricas, culturales, psicológicas, afectivas, espirituales y éticas. Esta concepción incluye las emociones y sentimientos que intervienen en los modos de vivir, cuidar, disfrutar, vincularse con el otro/a y respetar el propio cuerpo y el cuerpo de otras personas. La sexualidad humana está presente siempre, de un modo u otro, en cada instante de la vida. Es un componente esencial de nuestra identidad como seres humanos que comienza desde nuestro origen hasta el último día de la vida. En la actualidad se ve la necesidad de que niños y adolescentes reciban educación sexual, ya que el período entre los diez y dieciocho años marca aspectos diferenciales en el desarrollo que se reflejan en importantes transformaciones psicosociales y coinciden con las edades aproximadas en que se inician las modificaciones sexuales y la culminación de este crecimiento. El desarrollo adolescente se da en una interacción con los entes sociales del entorno; tiene como referente la historia personal y la historia y el presente de su sociedad. Es el período en el que se produce con mayor intensidad la interacción entre las tendencias individuales, las adquisiciones psicosociales, y las fortalezas y desventajas del entorno. La educación sexual es un derecho de niños y adolescentes, el derecho a recibir una educación que promueva su desarrollo integral. Se considera entonces al sistema educativo como una institución, que lejos de reemplazar a otras, como la familia o el sistema de salud, permite igualar el acceso a recursos, aquellos relacionados con la información y la formación, para que todos los niños y adolescentes fortalezcan su autoestima y construyan su autonomía en las diferentes etapas del desarrollo que atraviesan. El desarrollo
  • 2. de la autonomía y la afectividad, permiten mejorar las relaciones interpersonales; de esta manera las personas son capaces de respetar las opiniones de los demás y a su vez defender sus propios derechos. La educación sexual es la herramienta principal para prevenir o evitar situaciones de riesgo (embarazo precoz, embarazo no deseado en adolescentes más grandes, ITS, abuso, etc.) y malas experiencias que hagan de la sexualidad algo no deseable, escondido, peligroso y con temores. La propuesta es trabajar con los derechos inherentes a la sexualidad y las actitudes como la responsabilidad, el compromiso en el cuidado mutuo, la confianza en sí mismo, el placer, desterrando la culpa, la vergüenza, el individualismo, etc, para lograr vivir una sexualidad saludable. OBJETIVO GENERAL: Que el alumno logre, a través de la educación sexual, una interpretación positiva y consciente de su propia sexualidad, en un ámbito de participación permanente, favoreciendo la reflexión, el estudio de los hechos que influyen en la vida sexual y facilitando las relaciones interpersonales. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Conocer y asumir los cambios que se producen en su propio cuerpo y en el del otro sexo, practicando hábitos de cuidado corporal (consigo mismo y con el otro), asumiendo su cuerpo sexuado con responsabilidad, como fuente de comunicación, de sensaciones, de placer y de afecto.  Asumir y valorar su identidad sexual.  Aceptar manifestaciones afectivo-sexuales en un ambiente de respeto, sin elementos discriminatorios.  Reconocer factores y prácticas sociales que favorecen o entorpecen el desarrollo sano del cuerpo.  Darse cuenta de la influencia de los medios de comunicación, la publicidad y el entorno social sobre la conducta sexual de las personas.
  • 3. METAS: Trabajar con los alumnos en educación sexual reconociendo la sexualidad como parte de la vida, para que se desenvuelvan, respecto a ella, con actitudes de tranquilidad y madurez, con una visión positiva y puedan, ante las diversas alternativas y modelos que se le ofrecen, crecer con sentido crítico, tomar decisiones y hacer elecciones responsables con sus vidas y las del otro sexo, y así tener vivencias afectivo-sexuales responsables y saludables. LUGAR-DESTINATARIOS- RECURSOS HUMANOS- TIEMPO- ACTIVIDADES-RECURSOS METODOLÓGICOS –RECURSOS MATERIALES Este proyecto se desarrollará en el IPEM N° 43 “Presidente Hipólito Yrigoyen”, con los alumnos de, 1º Año a 6° Año (11 a 19 años) del Turno Mañana y Tarde. El lugar para llevar a cabo los encuentros serán las aulas respectivas del curso o en la planta superior. El último encuentro, que será el cierre del taller, será en el aula grande de la institución con todos los alumnos de todos los cursos. Estará a cargo de la Lic. Elena Oviedo. Se realizarán los talleres, (23 encuentros), con cada sección de cursos por separado, de dos horas cátedras cada uno y un último encuentro con los grupos completo en el que se hará el cierre del mismo. Cada taller se desarrollará a través de diferentes actividades en las que se utilizarán los siguientes recursos metodológicos y materiales.
  • 4.  Lectura y análisis de cuentos y poesías.  Exposición oral, escucha, análisis y debate.  Torbellino de ideas.  Armado de carteles y afiches.  Encuestas.  Trabajo de Investigación.  Trabajos para exponer en el Blogger del Gabinete Psicopedagógico.  Publicidades.  Programas de televisión.  Cañón o proyector.  Videos.  Láminas.  Netbook.  Internet.  Power Point.  Movie Maker.  Voki. Los temas a trabajar serán los siguientes:  Los jóvenes como sujetos de derechos  Autoestima.  Las relaciones interpersonales y el derecho a la información.  El cuerpo: órganos sexuales externos e internos  Desarrollo y cambios en la pubertad, adolescencia.  Embarazo: gestación y nacimiento.  Métodos anticonceptivos.  Asumir la paternidad/maternidad humanas como decisión responsable.  Prevención de infecciones por transmisión sexual. Sida  La sexualidad fuente de comunicación.  Identificación de virtudes, fortalezas y debilidades de cada uno.  Perspectiva de Género y los Derechos Humanos.  Roles sociales, mitos y prejuicios.  Violencia en el noviazgo.  Violencia entre pares.  Alcohol, drogadicción consecuencias en los adolescentes.  Toma de decisiones y proyecto de vida.
  • 5. Este taller comenzó en abril y finalizará la última semana de noviembre con el cierre del mismo. EVALUACIÓN Se hará a través de la observación sistemática y continua a lo largo de cada encuentro: participación en el pequeño grupo y en el grupo general, investigación, armado de afiches y carteles, redacción de informes, actividades individuales de repaso, exposición, Recusos TICs, Blogger, etc. También se hará observación en las actitudes ante la sexualidad y ante su cuerpo y la información adquirida como también habilidades desarrolladas. Córdoba, 5 abril de 2013
  • 6. BIBLIOGRAFIA:  Apuntes de Cátedra Curso de la UNC “Sexualidad, Educación y Perspectiva de Género: La Educación Sexual en estos Días”  “Educación Sexual Integral para charlar en familia”, Ministerio de Educación. El texto se encuentra disponible en el acceso: http://www.msal.gov.ar/images/stories/publicaciones/pdf/educacionsexual- en-familia.pdf  “Educación Sexual Integral para la educación Secundaria”, Ministerio de Educación. El texto se encuentra disponible en el acceso: http://portal.educacion.gov.ar/?page_id=57  “Ley Nº 26150 - Programa Nacional de Educación Sexual Integral. El texto se encuentra disponible en el acceso: https://docs.google.com/document/d/1wMHX- weazgHagLg1xFWG1g8rIjNKlPoDhaZRatQEoxo/edit?pli=1  “Programa Provincial Educación Sexual Integral.” El texto se encuentra disponible en el acceso: http://programaesicordoba.blogspot.com.ar/  “Lineamientos curriculares para la Educación Sexual Integral”. Ministerio de Educación. El texto se encuentra disponible en el acceso: http://www.me.gov.ar/me_prog/esi/doc/lineamientos.pdf  Educación Sexual Integral para la Educación Secundaria. El texto se encuentra disponible en el acceso http://www.me.gov.ar/me_prog/esi/doc/esi_secundaria.pdf  Educación Sexual Integral para la Educación Secundaria II. El texto se encuentra disponible en el acceso: http://portal.educacion.gov.ar/secundaria/files/2013/03/Cuaderno-ESI- Secundaria-2-webpdf.pdf  Veleda, C., Rivas, A. y Mezzadra, F. (2012). La construcción de la justicia educativa. Criterios de redistribución y reconocimiento para la educación argentina. CIPPEC -Embajada de Finlandia en Buenos Aires –UNICEF. El texto se encuentra disponible en el acceso: http://www.unicef.org/argentina/spanish/CIPPEC_JusticiaEducativa.pdf
  • 7. BIBLIOGRAFIA:  Apuntes de Cátedra Curso de la UNC “Sexualidad, Educación y Perspectiva de Género: La Educación Sexual en estos Días”  “Educación Sexual Integral para charlar en familia”, Ministerio de Educación. El texto se encuentra disponible en el acceso: http://www.msal.gov.ar/images/stories/publicaciones/pdf/educacionsexual- en-familia.pdf  “Educación Sexual Integral para la educación Secundaria”, Ministerio de Educación. El texto se encuentra disponible en el acceso: http://portal.educacion.gov.ar/?page_id=57  “Ley Nº 26150 - Programa Nacional de Educación Sexual Integral. El texto se encuentra disponible en el acceso: https://docs.google.com/document/d/1wMHX- weazgHagLg1xFWG1g8rIjNKlPoDhaZRatQEoxo/edit?pli=1  “Programa Provincial Educación Sexual Integral.” El texto se encuentra disponible en el acceso: http://programaesicordoba.blogspot.com.ar/  “Lineamientos curriculares para la Educación Sexual Integral”. Ministerio de Educación. El texto se encuentra disponible en el acceso: http://www.me.gov.ar/me_prog/esi/doc/lineamientos.pdf  Educación Sexual Integral para la Educación Secundaria. El texto se encuentra disponible en el acceso http://www.me.gov.ar/me_prog/esi/doc/esi_secundaria.pdf  Educación Sexual Integral para la Educación Secundaria II. El texto se encuentra disponible en el acceso: http://portal.educacion.gov.ar/secundaria/files/2013/03/Cuaderno-ESI- Secundaria-2-webpdf.pdf  Veleda, C., Rivas, A. y Mezzadra, F. (2012). La construcción de la justicia educativa. Criterios de redistribución y reconocimiento para la educación argentina. CIPPEC -Embajada de Finlandia en Buenos Aires –UNICEF. El texto se encuentra disponible en el acceso: http://www.unicef.org/argentina/spanish/CIPPEC_JusticiaEducativa.pdf