SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD
PROGRAMA DE DIFUSIÓN - DERECHO A EDUCACIÓN SEXUAL -
PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
ELABORADO POR:
DANILO ARENAS FERIA
CC. 1.110.569.586
GRUPO: 80011_148
PRESENTADO A:
ENITH CECILIA FRANCO ARANGO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA. UNAD
ECBTI IBAGUÉ “Escuela de Ciencias Básicas Tecnología Ingeniería”
Programa: Ingeniería Industrial
Ibagué, Tolima
2021
INTRODUCCION
Con la realización de este trabajo encontramos la importancia de la
sexualidad, ya que no es solamente sexo(coito) sino que también van incluidos
otras características como los sentimientos, el respeto, tolerancia, amor y
responsabilidad sobre la sexualidad de cualquier persona sea discapacitada o no
Este taller se hizo pensando en los padres que tienen hijos con alguna
discapacidad, hermanos, pareja, amigos … etc. Como deben comportarse ante
estas personas y sobre todo la educación de estos.
OBJETIVO GENERAL
Analizar y comprender los conceptos básicos de la sexualidad
OBJETIVO ESPECIFICO
 Concientizar a las personas sobre la sexualidad en personas con
discapacidad
 Disponer de herramientas digitales para la difusión del contenido
educativo
 Demostrar la comprensión de la discapacidad a través de la
socialización sobre los derechos sexuales de las personas con
discapacidad
propuesta de planteamiento de un programa de educación sexual integral
DERECHO A LA EDUCACION SEXUAL PARA PERSONAS CON
DISCAPACIDAD, FAMILIAS Y PROFESIONALES DERECHOS SEXUALES Y
REPRODUCTIVOS
INVITADOS (población sujeta)
 Docentes
 Estudiantes
 Publico general
 Profesionales de las áreas interesadas
 Familiares
RECURSOS EDUCATIVOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Mejorar el sistema de educación en cuanto a poder brindarle una ueva
experiencia a las personas con discapacidad con videos, charlas didácticas,
presentaciones dinámicas, brindar una forma divertida de aprender a conocer el
cuerpo y crear una aceptación para las personas con discapacidad en la sociedad,
aprender a ser tratadas con mas respeto y normalidad
Se debería poner en el pensum como una asignatura importante en el pensum la
educación sexual es tan importante como cualquier otra asignatura, las
instituciones del país deberían optar por concientizar a la juventud y que estos
entiendan que todos tenemos derechos y que sin importar la discapacidad con la
que se cargue se debe dar participación de forma libre a todos
RECURSOS: videos didácticos, plataformas digitales, foros, afiches
RECURSOS EDUCATIVOS PARA FAMILIAS Y/O PAREJAS
Diseñar programas que promuevan una educación formal y consciente para
padres y/o parejas que tengan un familiar con alguna discapacidad
 Saber como atender un niño(a) el cual presente alguna discapacidad
 Estar en constante apoyo psicológico según la condición de cada familia
 Como guiar a los niños o niñas para que tengan un pensamiento
independiente sin importar la discapacidad
 Educar a los niños y niñas con discapacidad para fomentar en su desarrollo
sexual personas seguras y autónomas
RECURSOS:
Charlas pedagógicas
Videos pedagógicos
Talleres
todo en base a la sexualidad de niños, niñas y adolecentes con algún
discapacidad
RECURSOS EDUCATIVOS PARA PROFESIONALES E IVOLUCRADOS
EN SU ATENCION INTEGRAL
Se realizará la debida capacitación constante a todos los profesionales
involucrados en el tema de la salud para que puedan abordar de tal manera
el tema que cuando se requiera en casos puntuales el acompañamiento a
las personas que presenten algún tipo de discapacidad se pueda disfrutar y
promover una educación consciente para así eliminar las constantes
barreras que se crean en la sociedad.
 Donde se realizará?
o UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD SEDE
IBAGUE
 Cuando?
o Dos semanas a partir de la validación de la propuesta
 Como?
Con la presentación de acuerdo a los temas a tratar para asi exponer todo e
repertorio a nuestro publico, dar a entender como sugerimos hacer valer los
derechos y los deberes de las personas con alguna discapacidad, sin que
estas sean señaladas o rechazadas por la sociedad.
Materiales
 Blog
 Presentaciones
 Herramientas digitales
paso a paso
se debe seguir las recomendaciones de acuerdo a la rubrica, el diseño del
programa ya establecido y que este cumpla con cada uno de los lineaminentos
para el correcto desarrollo del trabajo y después poder hacer entrega del trabajo
final
 Se realizara una pequeña presentación donde abordaremos los temas
relacionados con la temática de la sexualidad en personas con
discapacidad, lo expondremos y daremos a entender al publico nuestra
propuesta
 Expondremos los datos de las diferentes investigaciones hechas en nuestro
país, tomares en cuenta datos estadisticos,cifras estudios, artículos del
tema
 Haremos una presentación variada donde expondremos videos, audios,
juegos didácticos, dinámicas y traeremos invitados que nos brinden de su
experiencia frente al tema
 Nuestro objetivo principal es poder brindarles a estas personas un mejor
futuro donde puedan disfrutar sus derechos sexuales sin que sean juzgadas
o señaladas por su condición
Objetivo del proyecto
El fin de este proyecto es poder darles un espacio de aprendizaje y
reflexión a todo el publico sobre los valores fundamentales de grupo
minoritario
Brindar un espacio de orden para organizar y detallar el proceso psico-
pedagógico del programa para brindar un apoyo a un grupo minoritario de
personas con discapacidad.
en la actualidad es de mayor responsabilidad el saber cuáles son los derechos de
aquellas personas que tienen alguna clase de discapacidad o limitante, es deber
de nosotros verlas aunque no son “ normales “ en la parte cognitiva, físicamente
son normales y se deben ver como una pareja valida, un derecho universal es el
de amar y ser amado, vivir su sexualidad de tal forma que se sienta plena, no solo
en cuestión de relaciones sexuales, sino también amar y ser correspondido.
de acuerdo a las investigaciones hechas en el país colombiano tan solo del 6 al 8
% de hombres y mujeres con alguna discapacidad se ven diariamente
enfrentados con unas series de barreras sociales que les dificulta u obstaculiza el
tener una vida normal
ya hablando sobre la familia, esta se ve afectada en el caso de contar con un(a)
participante con alguna limitante o discapacidad y esta no le permita aportar por
no tener un trabajo, además de esto cabe resaltar que debe haber otro integrante
que pueda velar por este, debido a estas circunstancias en estos hogares
encontramos un déficit monetario, sin embargo, hay veces o casos en los que
estas personas no necesitan ayuda por el contrario son autosuficientes para hacer
sus cosas
TEMA PRINCIPAL PARA TRATAR POR MEDIO DE PRESNTACIÓN PARA
TODA LA COMUNIDAD EN GENERAL
.mostraremos algunos de nuestros derechos sexuales y reproductivos para asi
poder exigirlo, ejercer y respetarlos
 Derecho a decidir si tiene o no relaciones sexuales
 Derecho a desidir si conformar o no una familia y el tipo de familia
 Derecho a que se respete la intimidad sexual y la confidencialidad
 Derecho a poder acceder a los diferentes métodos anticonceptivos
 Derecho a acceder a un sistema de salud sexual segura y responsable
que se adapte a sus necesidades
 Derecho a educación sexual conciente para que se puedan tomar
decisiones libres
Los derechos sexuales y reproductivos del ser humano están para poder
brindarles un apoyo a las personas para que estas tomen desiciones
sobre su vida sexual y reproductiva sin que sea controlada, la confianza
y la seguridad, en cuanto a su vivencia interna y externa
RECOMENDACIONES FINALES
Cuando los seres humanos experimentamos la etapa adolescente,
comenzamos a despertar el deseo sexual, en esta etapa se debe tener
conocimiento o ir adquiriendo y aprendiendo por es el derecho
fundamental para adquirir conocimiento frente a la educación pertinente
sobre la sexualidad sin importar si se tiene o no alguna discapacidad es
deber de todos, dar a conocer que todos somos iguales sin importar la
raza, color, país o discapacidad, por eso es necesario que todos nos
volvamos voceros para defender estos derechos con el fin de que se
garantice el poder tener una vida plena en la cual se desenvuelva cada
ser humano
VIDEO EN YOUTOBE
https://www.youtube.com/watch?v=_V3GdX8XsTM
VIDEO EN POWTOON
https://www.powtoon.com/ws/cFS7gP7lR3h/1/m
DOCUMENTO SLIDSHARE
Propuesta de planteamiento de un programa de educación sexual integral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mujer, discapacidad y violencia.
Mujer, discapacidad y violencia.Mujer, discapacidad y violencia.
Mujer, discapacidad y violencia.
José María
 
Interseccionalidad.pptx
Interseccionalidad.pptxInterseccionalidad.pptx
Interseccionalidad.pptx
karly71
 
Presentación que entendemos por discapacidad
Presentación que entendemos por discapacidadPresentación que entendemos por discapacidad
Presentación que entendemos por discapacidad
mercemartinsaav
 
Derechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos VulnerablesDerechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos VulnerablesbOnii
 
Ley general de la discapacidad.
Ley general de la discapacidad.Ley general de la discapacidad.
Ley general de la discapacidad.
José María
 

La actualidad más candente (6)

Mujer, discapacidad y violencia.
Mujer, discapacidad y violencia.Mujer, discapacidad y violencia.
Mujer, discapacidad y violencia.
 
Interseccionalidad.pptx
Interseccionalidad.pptxInterseccionalidad.pptx
Interseccionalidad.pptx
 
Presentación que entendemos por discapacidad
Presentación que entendemos por discapacidadPresentación que entendemos por discapacidad
Presentación que entendemos por discapacidad
 
Derechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos VulnerablesDerechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos Vulnerables
 
Ley general de la discapacidad.
Ley general de la discapacidad.Ley general de la discapacidad.
Ley general de la discapacidad.
 
Desigualdad de genero
Desigualdad de generoDesigualdad de genero
Desigualdad de genero
 

Similar a Propuesta de planteamiento de un programa de educación sexual integral

TRABAJO DE SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD.pptx
TRABAJO DE SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD.pptxTRABAJO DE SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD.pptx
TRABAJO DE SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD.pptx
SSTINVERCOAL
 
Actividad Fase 3 # _125 Grupo.docx
Actividad Fase 3 # _125 Grupo.docxActividad Fase 3 # _125 Grupo.docx
Actividad Fase 3 # _125 Grupo.docx
marthalutru
 
Sintonía con los derechos sexuales y reproductivos de las personas con disc...
Sintonía  con  los derechos sexuales y reproductivos de las personas con disc...Sintonía  con  los derechos sexuales y reproductivos de las personas con disc...
Sintonía con los derechos sexuales y reproductivos de las personas con disc...
anmendozasa
 
Fase3.pdf
Fase3.pdfFase3.pdf
Fase3.pdf
LauraFernanda43
 
Vi virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...
Vi   virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...Vi   virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...
Vi virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...eoelateresa
 
Taller
TallerTaller
Taller
Sined Castro
 
Sexualidad en Discapacitados Intelectuales
Sexualidad en Discapacitados IntelectualesSexualidad en Discapacitados Intelectuales
Sexualidad en Discapacitados Intelectuales
silmaxmacre
 
Io1 traduccion incluedusex project course es
Io1 traduccion  incluedusex project course esIo1 traduccion  incluedusex project course es
Io1 traduccion incluedusex project course es
Karel Van Isacker
 
ACTIVIDAD FASE 3 EDWAR PEREZ.docx
ACTIVIDAD FASE 3 EDWAR PEREZ.docxACTIVIDAD FASE 3 EDWAR PEREZ.docx
ACTIVIDAD FASE 3 EDWAR PEREZ.docx
dwarPerezEdu
 
Sesion 3° y 4° tv - 22 nov
Sesion 3° y 4°   tv - 22 novSesion 3° y 4°   tv - 22 nov
Sesion 3° y 4° tv - 22 nov
Luis Acosta
 
Derecho a la sexualidad. Discapacidad intelectual..pdf
Derecho a la sexualidad. Discapacidad intelectual..pdfDerecho a la sexualidad. Discapacidad intelectual..pdf
Derecho a la sexualidad. Discapacidad intelectual..pdf
José María
 
Educacion sexual-discapacidad
Educacion sexual-discapacidadEducacion sexual-discapacidad
Educacion sexual-discapacidad
mcjpl
 
Guia de discapacidad_multiple
Guia de discapacidad_multipleGuia de discapacidad_multiple
Guia de discapacidad_multiple
pepefel
 
Presentación Derechos Sexuales y Reproductivos de las Personas con Discapacidad
Presentación Derechos Sexuales y Reproductivos de las Personas con DiscapacidadPresentación Derechos Sexuales y Reproductivos de las Personas con Discapacidad
Presentación Derechos Sexuales y Reproductivos de las Personas con Discapacidad
Ruben Pinto Lopez
 
2. Sensibilización.pptx
2. Sensibilización.pptx2. Sensibilización.pptx
2. Sensibilización.pptx
yesusvillavicencio1
 
Sexualidad de las personas con discapacidad.
Sexualidad de las personas con discapacidad.Sexualidad de las personas con discapacidad.
Sexualidad de las personas con discapacidad.
José María
 
Sexualidad y discapacidad fase final-
Sexualidad y discapacidad fase final-Sexualidad y discapacidad fase final-
Sexualidad y discapacidad fase final-
glagarems
 
Propuestas de programas para familias(1)1.2
Propuestas de programas para familias(1)1.2Propuestas de programas para familias(1)1.2
Propuestas de programas para familias(1)1.2
Diana8079
 
VIDA JOVEN ¡SIN BARRERAS!
VIDA JOVEN ¡SIN BARRERAS!VIDA JOVEN ¡SIN BARRERAS!
VIDA JOVEN ¡SIN BARRERAS!
UNFPA Boliva
 
Discapacidad leyes
Discapacidad leyesDiscapacidad leyes
Discapacidad leyes
doratorres20
 

Similar a Propuesta de planteamiento de un programa de educación sexual integral (20)

TRABAJO DE SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD.pptx
TRABAJO DE SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD.pptxTRABAJO DE SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD.pptx
TRABAJO DE SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD.pptx
 
Actividad Fase 3 # _125 Grupo.docx
Actividad Fase 3 # _125 Grupo.docxActividad Fase 3 # _125 Grupo.docx
Actividad Fase 3 # _125 Grupo.docx
 
Sintonía con los derechos sexuales y reproductivos de las personas con disc...
Sintonía  con  los derechos sexuales y reproductivos de las personas con disc...Sintonía  con  los derechos sexuales y reproductivos de las personas con disc...
Sintonía con los derechos sexuales y reproductivos de las personas con disc...
 
Fase3.pdf
Fase3.pdfFase3.pdf
Fase3.pdf
 
Vi virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...
Vi   virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...Vi   virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...
Vi virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Sexualidad en Discapacitados Intelectuales
Sexualidad en Discapacitados IntelectualesSexualidad en Discapacitados Intelectuales
Sexualidad en Discapacitados Intelectuales
 
Io1 traduccion incluedusex project course es
Io1 traduccion  incluedusex project course esIo1 traduccion  incluedusex project course es
Io1 traduccion incluedusex project course es
 
ACTIVIDAD FASE 3 EDWAR PEREZ.docx
ACTIVIDAD FASE 3 EDWAR PEREZ.docxACTIVIDAD FASE 3 EDWAR PEREZ.docx
ACTIVIDAD FASE 3 EDWAR PEREZ.docx
 
Sesion 3° y 4° tv - 22 nov
Sesion 3° y 4°   tv - 22 novSesion 3° y 4°   tv - 22 nov
Sesion 3° y 4° tv - 22 nov
 
Derecho a la sexualidad. Discapacidad intelectual..pdf
Derecho a la sexualidad. Discapacidad intelectual..pdfDerecho a la sexualidad. Discapacidad intelectual..pdf
Derecho a la sexualidad. Discapacidad intelectual..pdf
 
Educacion sexual-discapacidad
Educacion sexual-discapacidadEducacion sexual-discapacidad
Educacion sexual-discapacidad
 
Guia de discapacidad_multiple
Guia de discapacidad_multipleGuia de discapacidad_multiple
Guia de discapacidad_multiple
 
Presentación Derechos Sexuales y Reproductivos de las Personas con Discapacidad
Presentación Derechos Sexuales y Reproductivos de las Personas con DiscapacidadPresentación Derechos Sexuales y Reproductivos de las Personas con Discapacidad
Presentación Derechos Sexuales y Reproductivos de las Personas con Discapacidad
 
2. Sensibilización.pptx
2. Sensibilización.pptx2. Sensibilización.pptx
2. Sensibilización.pptx
 
Sexualidad de las personas con discapacidad.
Sexualidad de las personas con discapacidad.Sexualidad de las personas con discapacidad.
Sexualidad de las personas con discapacidad.
 
Sexualidad y discapacidad fase final-
Sexualidad y discapacidad fase final-Sexualidad y discapacidad fase final-
Sexualidad y discapacidad fase final-
 
Propuestas de programas para familias(1)1.2
Propuestas de programas para familias(1)1.2Propuestas de programas para familias(1)1.2
Propuestas de programas para familias(1)1.2
 
VIDA JOVEN ¡SIN BARRERAS!
VIDA JOVEN ¡SIN BARRERAS!VIDA JOVEN ¡SIN BARRERAS!
VIDA JOVEN ¡SIN BARRERAS!
 
Discapacidad leyes
Discapacidad leyesDiscapacidad leyes
Discapacidad leyes
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Propuesta de planteamiento de un programa de educación sexual integral

  • 1. TRABAJO DE SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD PROGRAMA DE DIFUSIÓN - DERECHO A EDUCACIÓN SEXUAL - PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD ELABORADO POR: DANILO ARENAS FERIA CC. 1.110.569.586 GRUPO: 80011_148 PRESENTADO A: ENITH CECILIA FRANCO ARANGO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA. UNAD ECBTI IBAGUÉ “Escuela de Ciencias Básicas Tecnología Ingeniería” Programa: Ingeniería Industrial Ibagué, Tolima 2021
  • 2. INTRODUCCION Con la realización de este trabajo encontramos la importancia de la sexualidad, ya que no es solamente sexo(coito) sino que también van incluidos otras características como los sentimientos, el respeto, tolerancia, amor y responsabilidad sobre la sexualidad de cualquier persona sea discapacitada o no Este taller se hizo pensando en los padres que tienen hijos con alguna discapacidad, hermanos, pareja, amigos … etc. Como deben comportarse ante estas personas y sobre todo la educación de estos.
  • 3. OBJETIVO GENERAL Analizar y comprender los conceptos básicos de la sexualidad OBJETIVO ESPECIFICO  Concientizar a las personas sobre la sexualidad en personas con discapacidad  Disponer de herramientas digitales para la difusión del contenido educativo  Demostrar la comprensión de la discapacidad a través de la socialización sobre los derechos sexuales de las personas con discapacidad
  • 4. propuesta de planteamiento de un programa de educación sexual integral DERECHO A LA EDUCACION SEXUAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD, FAMILIAS Y PROFESIONALES DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS INVITADOS (población sujeta)  Docentes  Estudiantes  Publico general  Profesionales de las áreas interesadas  Familiares RECURSOS EDUCATIVOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Mejorar el sistema de educación en cuanto a poder brindarle una ueva experiencia a las personas con discapacidad con videos, charlas didácticas, presentaciones dinámicas, brindar una forma divertida de aprender a conocer el cuerpo y crear una aceptación para las personas con discapacidad en la sociedad, aprender a ser tratadas con mas respeto y normalidad Se debería poner en el pensum como una asignatura importante en el pensum la educación sexual es tan importante como cualquier otra asignatura, las instituciones del país deberían optar por concientizar a la juventud y que estos entiendan que todos tenemos derechos y que sin importar la discapacidad con la que se cargue se debe dar participación de forma libre a todos RECURSOS: videos didácticos, plataformas digitales, foros, afiches RECURSOS EDUCATIVOS PARA FAMILIAS Y/O PAREJAS
  • 5. Diseñar programas que promuevan una educación formal y consciente para padres y/o parejas que tengan un familiar con alguna discapacidad  Saber como atender un niño(a) el cual presente alguna discapacidad  Estar en constante apoyo psicológico según la condición de cada familia  Como guiar a los niños o niñas para que tengan un pensamiento independiente sin importar la discapacidad  Educar a los niños y niñas con discapacidad para fomentar en su desarrollo sexual personas seguras y autónomas RECURSOS: Charlas pedagógicas Videos pedagógicos Talleres todo en base a la sexualidad de niños, niñas y adolecentes con algún discapacidad RECURSOS EDUCATIVOS PARA PROFESIONALES E IVOLUCRADOS EN SU ATENCION INTEGRAL Se realizará la debida capacitación constante a todos los profesionales involucrados en el tema de la salud para que puedan abordar de tal manera el tema que cuando se requiera en casos puntuales el acompañamiento a las personas que presenten algún tipo de discapacidad se pueda disfrutar y promover una educación consciente para así eliminar las constantes barreras que se crean en la sociedad.  Donde se realizará?
  • 6. o UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD SEDE IBAGUE  Cuando? o Dos semanas a partir de la validación de la propuesta  Como? Con la presentación de acuerdo a los temas a tratar para asi exponer todo e repertorio a nuestro publico, dar a entender como sugerimos hacer valer los derechos y los deberes de las personas con alguna discapacidad, sin que estas sean señaladas o rechazadas por la sociedad. Materiales  Blog  Presentaciones  Herramientas digitales paso a paso se debe seguir las recomendaciones de acuerdo a la rubrica, el diseño del programa ya establecido y que este cumpla con cada uno de los lineaminentos para el correcto desarrollo del trabajo y después poder hacer entrega del trabajo final  Se realizara una pequeña presentación donde abordaremos los temas relacionados con la temática de la sexualidad en personas con discapacidad, lo expondremos y daremos a entender al publico nuestra propuesta  Expondremos los datos de las diferentes investigaciones hechas en nuestro país, tomares en cuenta datos estadisticos,cifras estudios, artículos del tema
  • 7.  Haremos una presentación variada donde expondremos videos, audios, juegos didácticos, dinámicas y traeremos invitados que nos brinden de su experiencia frente al tema  Nuestro objetivo principal es poder brindarles a estas personas un mejor futuro donde puedan disfrutar sus derechos sexuales sin que sean juzgadas o señaladas por su condición Objetivo del proyecto El fin de este proyecto es poder darles un espacio de aprendizaje y reflexión a todo el publico sobre los valores fundamentales de grupo minoritario Brindar un espacio de orden para organizar y detallar el proceso psico- pedagógico del programa para brindar un apoyo a un grupo minoritario de personas con discapacidad.
  • 8. en la actualidad es de mayor responsabilidad el saber cuáles son los derechos de aquellas personas que tienen alguna clase de discapacidad o limitante, es deber de nosotros verlas aunque no son “ normales “ en la parte cognitiva, físicamente son normales y se deben ver como una pareja valida, un derecho universal es el de amar y ser amado, vivir su sexualidad de tal forma que se sienta plena, no solo en cuestión de relaciones sexuales, sino también amar y ser correspondido. de acuerdo a las investigaciones hechas en el país colombiano tan solo del 6 al 8 % de hombres y mujeres con alguna discapacidad se ven diariamente enfrentados con unas series de barreras sociales que les dificulta u obstaculiza el tener una vida normal ya hablando sobre la familia, esta se ve afectada en el caso de contar con un(a) participante con alguna limitante o discapacidad y esta no le permita aportar por no tener un trabajo, además de esto cabe resaltar que debe haber otro integrante que pueda velar por este, debido a estas circunstancias en estos hogares encontramos un déficit monetario, sin embargo, hay veces o casos en los que estas personas no necesitan ayuda por el contrario son autosuficientes para hacer sus cosas TEMA PRINCIPAL PARA TRATAR POR MEDIO DE PRESNTACIÓN PARA TODA LA COMUNIDAD EN GENERAL .mostraremos algunos de nuestros derechos sexuales y reproductivos para asi poder exigirlo, ejercer y respetarlos  Derecho a decidir si tiene o no relaciones sexuales  Derecho a desidir si conformar o no una familia y el tipo de familia  Derecho a que se respete la intimidad sexual y la confidencialidad  Derecho a poder acceder a los diferentes métodos anticonceptivos
  • 9.  Derecho a acceder a un sistema de salud sexual segura y responsable que se adapte a sus necesidades  Derecho a educación sexual conciente para que se puedan tomar decisiones libres Los derechos sexuales y reproductivos del ser humano están para poder brindarles un apoyo a las personas para que estas tomen desiciones sobre su vida sexual y reproductiva sin que sea controlada, la confianza y la seguridad, en cuanto a su vivencia interna y externa RECOMENDACIONES FINALES Cuando los seres humanos experimentamos la etapa adolescente, comenzamos a despertar el deseo sexual, en esta etapa se debe tener conocimiento o ir adquiriendo y aprendiendo por es el derecho fundamental para adquirir conocimiento frente a la educación pertinente sobre la sexualidad sin importar si se tiene o no alguna discapacidad es deber de todos, dar a conocer que todos somos iguales sin importar la raza, color, país o discapacidad, por eso es necesario que todos nos volvamos voceros para defender estos derechos con el fin de que se garantice el poder tener una vida plena en la cual se desenvuelva cada ser humano VIDEO EN YOUTOBE https://www.youtube.com/watch?v=_V3GdX8XsTM VIDEO EN POWTOON https://www.powtoon.com/ws/cFS7gP7lR3h/1/m DOCUMENTO SLIDSHARE