SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 2 - FASE 3 - PROGRAMA DE DIFUSIÓN - DERECHO A
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL PARA PERSONAS CON
DISCAPACIDAD
PARTICIPANTES:
JHON HEDIE SERNA MONTES
LARRY ALGARÍN MORENO
Grupo 80011_27
TUTORA:
DORIAN LÓPEZ BEJARANO
Cartagena Colombia
25 de Julio de 2021
Yo soy una persona discapacitada, tengxo pci (paralicis
cerebral infantil), tengo 30 años y me encuentro en
una situacion muy dificil, en la qe a mi hurge mucho
tener mi primer a vez; siento qe o tengo sexo o me la
paso video porno, ademas desde hace 4 años ya no me
masturbo, ……¿cómo me pueden ayudar?, no puedo
hablar, mi discapacidad no me lo permite y tampoco
puedo andar desplasandome de lugar en lugar
LEAMOS UN CASO DE UNO DE NUESTROS
PARTICIPANTES CON DISCAPACIDAD
… la historia se repite
Normas Uniformes sobre la Igualdad
de Oportunidades para las
Personas con Discapacidad
¿QUIÉNES SON PERSONAS
CON DISCAPACIDAD?
Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que
tengan deficiencias físicas, psicosociales, intelectuales
o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con
diversas barreras, puedan impedir su participación
plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de
condiciones con las demás (Convención sobre los
derechos de las personas con discapacidad, 2007)
SALUD SEXUAL
“La salud sexual es la experiencia del proceso
permanente de consecución de bienestar físico,
psicológico y sociocultural relacionado con la
sexualidad, No se trata simplemente de la ausencia
de disfunción, enfermedad o de ambos”
“La salud reproductiva es parte de la salud
sexual y en consecuencia ambas son el
resultado de un ambiente que reconoce,
respeta y ejerce los derechos sexuales y
reproductivo
Derechos sexuales
Los derechos sexuales son derechos
humanos universales basados en la libertad,
dignidad e igualdad inherentes a todos los
seres humanos, incluyendo las personas con
discapacidad?
Derecho a la libertad sexual
Derecho a la autonomía,
integridad y seguridad
sexuales del cuerpo
Derecho a la privacidad sexual
Derecho a la equidad sexual
Derecho al placer sexual
Derecho a la libre
asociación sexual
Derecho a la toma de decisiones
reproductivas, libres y responsables
Derecho a información basada en
el conocimiento científico
Derecho a la educación sexual integral
Derecho a la atención de la
salud sexual
CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS
CON DISCAPACIDAD (ONU, 2006)
–Artículo 23 – Respeto del hogar y de la familia
• Reitera la necesidad de hacer valer el derecho a la no
discriminación en cuanto al matrimonio, la familia, la
paternidad y las relaciones personales, …el acceso a
información, educación sobre reproducción y planificación
familiar apropiados a cada edad; el que las personas con
discapacidad, incluidos los niños y las niñas, mantengan su
fertilidad… todo lo anterior en igualdad de condiciones con
las demás.
Convención sobre los derechos de las personas con
discapacidad (ONU, 2006)
–Artículo 25 – Derecho a la Salud
• Reitera el derecho a gozar del más alto nivel posible
de salud sin discriminación por motivo de
discapacidad, a tener acceso a programas y atención
de la salud gratuitos o a precios asequibles, incluso en
el ámbito de la salud sexual y reproductiva.
• Ley General para la Inclusión de las
Personas con Discapacidad (30 mayo 2011)
-Artículo 7, derecho a gozar del nivel más alto
posible de salud, rehabilitación y habilitación …..
*Fracción X, la necesidad de crear programas de
orientación, educación y rehabilitación sexual y
reproductiva para las personas con discapacidad y
sus familias.
En general, el marco jurídico nacional no restringe, sino
por el contrario, hace énfasis en la igualdad de las
personas con discapacidad […] y la no discriminación en
todos los aspectos de la vida social. Es en la práctica
donde se observa que ha faltado una cultura de la
discapacidad mediante la cual la sociedad sienta a este
grupo social como parte de sí misma y lo acepte con
todas sus características
Marco Normativo y Jurídico
• Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
• Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad
• Ley General de Educación
• Ley General de Salud
• Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación
• Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
• Norma Oficial Mexicana para la Atención Integral a Personas con
Discapacidad
• Norma Oficial Mexicana para el Fomento de la Salud Escolar
• Norma Oficial Mexicana para la Prestación de Servicios de
Asistencia Social para Menores y Adultos Mayores
• Norma Oficial Mexicana de los Servicios de Planificación Familiar
• Modelo de Atención de los Servicios de Educación Especial: Marco
Normativo
• Instituciones responsables:
– SEP, SS, IMSS, ISSSTE, DIF, PEMEX, SECMAR, SEDENA,
Hospitales Generales e Institutos Nacionales de Salud, Sistema
de Protección Social de Salud, Organizaciones de la Sociedad
Civil.
• Coordinaciones:
– Secretariado técnico del CONADIS
– Centro Nacional de Salud Mental
– Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva
– Centro Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA
– Dirección General de Calidad y Educación en Salud
Gobierno
Nacional
ORGANISMOS
INTERNACIONALES
Sociedad
Civil
Secretarias
de Salud y
Educación
La falta de atención a la sexualidad de las personas
con discapacidad representa riesgos significativos
para individuos y poblaciones con discapacidad, con
índices mucho más elevados que los de la población
general la que también esta en riesgo de adquirir una
discapacidad
Gracias
Universidad nacional abierta y distancia UNAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud ColombianoFinanciamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
Esmeralda Murcia
 
SERVICIO FARMACÉUTICO
SERVICIO FARMACÉUTICOSERVICIO FARMACÉUTICO
SERVICIO FARMACÉUTICO
Lorenita Mfc
 
9. mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos.
9. mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos.9. mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos.
9. mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos.
hospitalruu
 
Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
Taller de dispositivos medicos
Taller de dispositivos medicosTaller de dispositivos medicos
Taller de dispositivos medicos
PROYECTOCENAL
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
Yeny Lorena Leon Mesa
 
Gestión de Farmacia 3er tema.pdf
Gestión de Farmacia 3er tema.pdfGestión de Farmacia 3er tema.pdf
Gestión de Farmacia 3er tema.pdf
LisethLema1
 
diapositiva de regencia en farmacia
diapositiva de regencia en farmaciadiapositiva de regencia en farmacia
diapositiva de regencia en farmacia
jose agustin marquez
 
Plan de gestion de farmacia
Plan de gestion de farmaciaPlan de gestion de farmacia
Plan de gestion de farmacia
jorselitollarves
 
Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...
Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...
Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...
Giovanni Gómez Barragán
 
Medicamentos de control especial
Medicamentos de control especialMedicamentos de control especial
Medicamentos de control especial
JESIK2394
 
Mapa mental tema uno
Mapa mental tema unoMapa mental tema uno
Mapa mental tema uno
Lilianita Molina
 
Dispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentosDispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentos
nianbarrera
 
Decreto 1011 de 2006
Decreto 1011 de 2006Decreto 1011 de 2006
Decreto 1011 de 2006
Flakizz Rivera
 
2200 decreto
2200 decreto2200 decreto
2200 decreto
grupo3cenal
 
El Servicio Farmaceutico
El Servicio FarmaceuticoEl Servicio Farmaceutico
El Servicio Farmaceutico
Fabio Alberto Gonzalez Salgado
 
Comité de Farmacia
Comité de FarmaciaComité de Farmacia
Comité de Farmacia
Alejandro Navarro Durán
 
Semaforizacion
SemaforizacionSemaforizacion
Recepcion tecnica y administrativa
Recepcion tecnica y administrativaRecepcion tecnica y administrativa
Recepcion tecnica y administrativa
lorenaarias3261997
 
Visita drogueria
Visita drogueriaVisita drogueria
Visita drogueria
lorenaarias3261997
 

La actualidad más candente (20)

Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud ColombianoFinanciamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
 
SERVICIO FARMACÉUTICO
SERVICIO FARMACÉUTICOSERVICIO FARMACÉUTICO
SERVICIO FARMACÉUTICO
 
9. mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos.
9. mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos.9. mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos.
9. mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos.
 
Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005
 
Taller de dispositivos medicos
Taller de dispositivos medicosTaller de dispositivos medicos
Taller de dispositivos medicos
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
Gestión de Farmacia 3er tema.pdf
Gestión de Farmacia 3er tema.pdfGestión de Farmacia 3er tema.pdf
Gestión de Farmacia 3er tema.pdf
 
diapositiva de regencia en farmacia
diapositiva de regencia en farmaciadiapositiva de regencia en farmacia
diapositiva de regencia en farmacia
 
Plan de gestion de farmacia
Plan de gestion de farmaciaPlan de gestion de farmacia
Plan de gestion de farmacia
 
Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...
Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...
Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...
 
Medicamentos de control especial
Medicamentos de control especialMedicamentos de control especial
Medicamentos de control especial
 
Mapa mental tema uno
Mapa mental tema unoMapa mental tema uno
Mapa mental tema uno
 
Dispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentosDispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentos
 
Decreto 1011 de 2006
Decreto 1011 de 2006Decreto 1011 de 2006
Decreto 1011 de 2006
 
2200 decreto
2200 decreto2200 decreto
2200 decreto
 
El Servicio Farmaceutico
El Servicio FarmaceuticoEl Servicio Farmaceutico
El Servicio Farmaceutico
 
Comité de Farmacia
Comité de FarmaciaComité de Farmacia
Comité de Farmacia
 
Semaforizacion
SemaforizacionSemaforizacion
Semaforizacion
 
Recepcion tecnica y administrativa
Recepcion tecnica y administrativaRecepcion tecnica y administrativa
Recepcion tecnica y administrativa
 
Visita drogueria
Visita drogueriaVisita drogueria
Visita drogueria
 

Similar a PROGRAMA DE DIFUSIÓN SEXUAL UNAD

Guia salud sexual discapacidad
Guia salud sexual discapacidadGuia salud sexual discapacidad
Guia salud sexual discapacidad
UNIDAD EDUCATIVA ESPECIALIZADA MANUELA ESPEJO
 
Sexualidad e inclusión social. Personas con discapacidad.
Sexualidad e inclusión social. Personas con discapacidad.Sexualidad e inclusión social. Personas con discapacidad.
Sexualidad e inclusión social. Personas con discapacidad.
José María
 
TRABAJO DE SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD.pptx
TRABAJO DE SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD.pptxTRABAJO DE SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD.pptx
TRABAJO DE SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD.pptx
SSTINVERCOAL
 
Fase3.pdf
Fase3.pdfFase3.pdf
Fase3.pdf
LauraFernanda43
 
Actividad Fase 3 # _125 Grupo.docx
Actividad Fase 3 # _125 Grupo.docxActividad Fase 3 # _125 Grupo.docx
Actividad Fase 3 # _125 Grupo.docx
marthalutru
 
Mujeres con discapacidad. Igualdad de oportunidades.
Mujeres con discapacidad. Igualdad de oportunidades.Mujeres con discapacidad. Igualdad de oportunidades.
Mujeres con discapacidad. Igualdad de oportunidades.
José María
 
Ley de equidad (1)
Ley de equidad (1)Ley de equidad (1)
ACTIVIDAD FASE 3 EDWAR PEREZ.docx
ACTIVIDAD FASE 3 EDWAR PEREZ.docxACTIVIDAD FASE 3 EDWAR PEREZ.docx
ACTIVIDAD FASE 3 EDWAR PEREZ.docx
dwarPerezEdu
 
Presentación Derechos Sexuales y Reproductivos de las Personas con Discapacidad
Presentación Derechos Sexuales y Reproductivos de las Personas con DiscapacidadPresentación Derechos Sexuales y Reproductivos de las Personas con Discapacidad
Presentación Derechos Sexuales y Reproductivos de las Personas con Discapacidad
Ruben Pinto Lopez
 
Grupos vulnerables
Grupos vulnerablesGrupos vulnerables
Grupos vulnerables
sebashdm
 
Propuesta de planteamiento de un programa de educación sexual integral
Propuesta de planteamiento de un programa de educación sexual integralPropuesta de planteamiento de un programa de educación sexual integral
Propuesta de planteamiento de un programa de educación sexual integral
Junior Arenas
 
Mujer y discapacidad. derechos sexuales y reproductivos.
Mujer y discapacidad. derechos sexuales y reproductivos.Mujer y discapacidad. derechos sexuales y reproductivos.
Mujer y discapacidad. derechos sexuales y reproductivos.
José María
 
Programa complementar con la unad lleheniz m 80011 2
Programa complementar con la unad lleheniz m 80011 2Programa complementar con la unad lleheniz m 80011 2
Programa complementar con la unad lleheniz m 80011 2
lleheniz
 
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 13-JUN-2023.pptx
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 13-JUN-2023.pptx4 Derecho I BTT-F1 CLASES 13-JUN-2023.pptx
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 13-JUN-2023.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Sexualidad y discapacidad fase final-
Sexualidad y discapacidad fase final-Sexualidad y discapacidad fase final-
Sexualidad y discapacidad fase final-
glagarems
 
Genero -exposición- diapositivas unidas.pdf
Genero -exposición- diapositivas unidas.pdfGenero -exposición- diapositivas unidas.pdf
Genero -exposición- diapositivas unidas.pdf
DanielaVelsquez24
 
Derechos sexuales y reproductivos en adolescentes (2) blog
Derechos sexuales y reproductivos en adolescentes (2) blogDerechos sexuales y reproductivos en adolescentes (2) blog
Derechos sexuales y reproductivos en adolescentes (2) blog
Ceciliaa Rivas ArroYo
 
Erradicación de la esterilización forzada o no consentida. Mujeres con discap...
Erradicación de la esterilización forzada o no consentida. Mujeres con discap...Erradicación de la esterilización forzada o no consentida. Mujeres con discap...
Erradicación de la esterilización forzada o no consentida. Mujeres con discap...
José María
 
Estado de situación de los derechos de las mujeres con discapacidad - Recomen...
Estado de situación de los derechos de las mujeres con discapacidad - Recomen...Estado de situación de los derechos de las mujeres con discapacidad - Recomen...
Estado de situación de los derechos de las mujeres con discapacidad - Recomen...
UNFPA Boliva
 
Estado de situación de los derechos de las mujeres con discapacidad. Recomend...
Estado de situación de los derechos de las mujeres con discapacidad. Recomend...Estado de situación de los derechos de las mujeres con discapacidad. Recomend...
Estado de situación de los derechos de las mujeres con discapacidad. Recomend...
UNFPA Boliva
 

Similar a PROGRAMA DE DIFUSIÓN SEXUAL UNAD (20)

Guia salud sexual discapacidad
Guia salud sexual discapacidadGuia salud sexual discapacidad
Guia salud sexual discapacidad
 
Sexualidad e inclusión social. Personas con discapacidad.
Sexualidad e inclusión social. Personas con discapacidad.Sexualidad e inclusión social. Personas con discapacidad.
Sexualidad e inclusión social. Personas con discapacidad.
 
TRABAJO DE SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD.pptx
TRABAJO DE SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD.pptxTRABAJO DE SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD.pptx
TRABAJO DE SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD.pptx
 
Fase3.pdf
Fase3.pdfFase3.pdf
Fase3.pdf
 
Actividad Fase 3 # _125 Grupo.docx
Actividad Fase 3 # _125 Grupo.docxActividad Fase 3 # _125 Grupo.docx
Actividad Fase 3 # _125 Grupo.docx
 
Mujeres con discapacidad. Igualdad de oportunidades.
Mujeres con discapacidad. Igualdad de oportunidades.Mujeres con discapacidad. Igualdad de oportunidades.
Mujeres con discapacidad. Igualdad de oportunidades.
 
Ley de equidad (1)
Ley de equidad (1)Ley de equidad (1)
Ley de equidad (1)
 
ACTIVIDAD FASE 3 EDWAR PEREZ.docx
ACTIVIDAD FASE 3 EDWAR PEREZ.docxACTIVIDAD FASE 3 EDWAR PEREZ.docx
ACTIVIDAD FASE 3 EDWAR PEREZ.docx
 
Presentación Derechos Sexuales y Reproductivos de las Personas con Discapacidad
Presentación Derechos Sexuales y Reproductivos de las Personas con DiscapacidadPresentación Derechos Sexuales y Reproductivos de las Personas con Discapacidad
Presentación Derechos Sexuales y Reproductivos de las Personas con Discapacidad
 
Grupos vulnerables
Grupos vulnerablesGrupos vulnerables
Grupos vulnerables
 
Propuesta de planteamiento de un programa de educación sexual integral
Propuesta de planteamiento de un programa de educación sexual integralPropuesta de planteamiento de un programa de educación sexual integral
Propuesta de planteamiento de un programa de educación sexual integral
 
Mujer y discapacidad. derechos sexuales y reproductivos.
Mujer y discapacidad. derechos sexuales y reproductivos.Mujer y discapacidad. derechos sexuales y reproductivos.
Mujer y discapacidad. derechos sexuales y reproductivos.
 
Programa complementar con la unad lleheniz m 80011 2
Programa complementar con la unad lleheniz m 80011 2Programa complementar con la unad lleheniz m 80011 2
Programa complementar con la unad lleheniz m 80011 2
 
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 13-JUN-2023.pptx
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 13-JUN-2023.pptx4 Derecho I BTT-F1 CLASES 13-JUN-2023.pptx
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 13-JUN-2023.pptx
 
Sexualidad y discapacidad fase final-
Sexualidad y discapacidad fase final-Sexualidad y discapacidad fase final-
Sexualidad y discapacidad fase final-
 
Genero -exposición- diapositivas unidas.pdf
Genero -exposición- diapositivas unidas.pdfGenero -exposición- diapositivas unidas.pdf
Genero -exposición- diapositivas unidas.pdf
 
Derechos sexuales y reproductivos en adolescentes (2) blog
Derechos sexuales y reproductivos en adolescentes (2) blogDerechos sexuales y reproductivos en adolescentes (2) blog
Derechos sexuales y reproductivos en adolescentes (2) blog
 
Erradicación de la esterilización forzada o no consentida. Mujeres con discap...
Erradicación de la esterilización forzada o no consentida. Mujeres con discap...Erradicación de la esterilización forzada o no consentida. Mujeres con discap...
Erradicación de la esterilización forzada o no consentida. Mujeres con discap...
 
Estado de situación de los derechos de las mujeres con discapacidad - Recomen...
Estado de situación de los derechos de las mujeres con discapacidad - Recomen...Estado de situación de los derechos de las mujeres con discapacidad - Recomen...
Estado de situación de los derechos de las mujeres con discapacidad - Recomen...
 
Estado de situación de los derechos de las mujeres con discapacidad. Recomend...
Estado de situación de los derechos de las mujeres con discapacidad. Recomend...Estado de situación de los derechos de las mujeres con discapacidad. Recomend...
Estado de situación de los derechos de las mujeres con discapacidad. Recomend...
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

PROGRAMA DE DIFUSIÓN SEXUAL UNAD

  • 1. UNIDAD 2 - FASE 3 - PROGRAMA DE DIFUSIÓN - DERECHO A EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD PARTICIPANTES: JHON HEDIE SERNA MONTES LARRY ALGARÍN MORENO Grupo 80011_27 TUTORA: DORIAN LÓPEZ BEJARANO Cartagena Colombia 25 de Julio de 2021
  • 2. Yo soy una persona discapacitada, tengxo pci (paralicis cerebral infantil), tengo 30 años y me encuentro en una situacion muy dificil, en la qe a mi hurge mucho tener mi primer a vez; siento qe o tengo sexo o me la paso video porno, ademas desde hace 4 años ya no me masturbo, ……¿cómo me pueden ayudar?, no puedo hablar, mi discapacidad no me lo permite y tampoco puedo andar desplasandome de lugar en lugar LEAMOS UN CASO DE UNO DE NUESTROS PARTICIPANTES CON DISCAPACIDAD
  • 3. … la historia se repite
  • 4. Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
  • 6. Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, psicosociales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás (Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, 2007)
  • 7. SALUD SEXUAL “La salud sexual es la experiencia del proceso permanente de consecución de bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad, No se trata simplemente de la ausencia de disfunción, enfermedad o de ambos”
  • 8. “La salud reproductiva es parte de la salud sexual y en consecuencia ambas son el resultado de un ambiente que reconoce, respeta y ejerce los derechos sexuales y reproductivo
  • 9. Derechos sexuales Los derechos sexuales son derechos humanos universales basados en la libertad, dignidad e igualdad inherentes a todos los seres humanos, incluyendo las personas con discapacidad?
  • 10. Derecho a la libertad sexual
  • 11. Derecho a la autonomía, integridad y seguridad sexuales del cuerpo
  • 12. Derecho a la privacidad sexual
  • 13. Derecho a la equidad sexual
  • 15.
  • 16. Derecho a la libre asociación sexual
  • 17. Derecho a la toma de decisiones reproductivas, libres y responsables
  • 18. Derecho a información basada en el conocimiento científico
  • 19. Derecho a la educación sexual integral
  • 20. Derecho a la atención de la salud sexual
  • 21. CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD (ONU, 2006) –Artículo 23 – Respeto del hogar y de la familia • Reitera la necesidad de hacer valer el derecho a la no discriminación en cuanto al matrimonio, la familia, la paternidad y las relaciones personales, …el acceso a información, educación sobre reproducción y planificación familiar apropiados a cada edad; el que las personas con discapacidad, incluidos los niños y las niñas, mantengan su fertilidad… todo lo anterior en igualdad de condiciones con las demás.
  • 22. Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad (ONU, 2006) –Artículo 25 – Derecho a la Salud • Reitera el derecho a gozar del más alto nivel posible de salud sin discriminación por motivo de discapacidad, a tener acceso a programas y atención de la salud gratuitos o a precios asequibles, incluso en el ámbito de la salud sexual y reproductiva.
  • 23. • Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (30 mayo 2011) -Artículo 7, derecho a gozar del nivel más alto posible de salud, rehabilitación y habilitación ….. *Fracción X, la necesidad de crear programas de orientación, educación y rehabilitación sexual y reproductiva para las personas con discapacidad y sus familias.
  • 24. En general, el marco jurídico nacional no restringe, sino por el contrario, hace énfasis en la igualdad de las personas con discapacidad […] y la no discriminación en todos los aspectos de la vida social. Es en la práctica donde se observa que ha faltado una cultura de la discapacidad mediante la cual la sociedad sienta a este grupo social como parte de sí misma y lo acepte con todas sus características
  • 25. Marco Normativo y Jurídico • Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad • Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad • Ley General de Educación • Ley General de Salud • Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación • Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia • Norma Oficial Mexicana para la Atención Integral a Personas con Discapacidad • Norma Oficial Mexicana para el Fomento de la Salud Escolar • Norma Oficial Mexicana para la Prestación de Servicios de Asistencia Social para Menores y Adultos Mayores • Norma Oficial Mexicana de los Servicios de Planificación Familiar • Modelo de Atención de los Servicios de Educación Especial: Marco Normativo
  • 26. • Instituciones responsables: – SEP, SS, IMSS, ISSSTE, DIF, PEMEX, SECMAR, SEDENA, Hospitales Generales e Institutos Nacionales de Salud, Sistema de Protección Social de Salud, Organizaciones de la Sociedad Civil. • Coordinaciones: – Secretariado técnico del CONADIS – Centro Nacional de Salud Mental – Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva – Centro Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA – Dirección General de Calidad y Educación en Salud
  • 28. La falta de atención a la sexualidad de las personas con discapacidad representa riesgos significativos para individuos y poblaciones con discapacidad, con índices mucho más elevados que los de la población general la que también esta en riesgo de adquirir una discapacidad