SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
CARRERA: CONTADURÍA PÚBLICA
ASIGNATURA: COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA THC-0122
SECCIÓN: ED04D0V
PAUTAS PARA REDACTAR Y ELABORAR UN TRABAJO DE GRADO
Estudiante:
Molina Marco
C.I: 20.218.119
Facilitadora:
Prof. Cira Marianella Orta González
INTRODUCCIÓN
Al momento de realizar un trabajo de grado es importante tomar en consideración las normas por las cuales se rige la institución
en la que estamos cursando estudios y conocer como se debe estructurar el mismo, de igual forma se deben tomar consideraciones al
momento de redactar el trabajo ya que para esto existen reglas que nos permiten realizar en forma adecuada un texto, tomando en
consideración el uso de los signos de puntuación ya que éstos nos permiten mostrar la información de tal forma que lector entienda y
comprenda lo que se quiere transmitir.
En este trabajo se realizarán mapas mentales y conceptuales donde se reúna la información de manera resumida, sobre lo
anteriormente expuesto, tomando en cuenta que la institución es La Universidad Yacambú.
Versión Digital
Empastado
Datos:
NORMAS PARA LA
ELABORACIÓN Y
PRESENTACIÓN DE LOS
TRABAJOS ESPECIALES DE
GRADO DE LA UNY
Las normas UNY constituyen
una guía para la elaboración y
presentación de los trabajos de
investigación realizados, en
forma especial para trabajo de
grado, trabajo especial de
grado y tesis doctoral.
1
Otorgan el uso de cualquier
paradigma de investigación
que demuestre sólida
sustentación antológica, con
la premisa de justificar su
aplicación y enfoque
metodológico.
Cualitativos:
• Hermenéutico
• Fenomenológico
• Etnográfico
• Naturalista
• Endógeno
• Investigación Acción
• Etnometodológico
• Interaccionismo Simbólico
• Teoría Fundamentada
• Historia de Vida
Cuantitativos:
• Experimental Puro
• Experimental preexperimental
• Experimental cuasiexperimental
• Ex postfacto
• No experimental descriptivo
• Experimental correlacional
• No experimental causal
• No Experimental de tendencia
• No experimental de evolución en
grupo.
• No Experimental de panel
Multi-métodos:
• De simulación
• De modelación
• De estudio interpretativo-
crítico
• De material educativo
• De material cultural
• De texto
3
• Portadas
• Página de aprobación del tutor
• Declaración de autoría
• Aprobación de la comisión evaluadora
• Dedicatoria
• Agradecimiento
• Índice general
• Lista de cuadros
• Lista de gráficos
• Resúmenes
4
Texto, cuadros,
gráficos y mapas
En esta parte se muestran los datos
sobre la estructura, redacción y estilos
de los textos del trabajo, que
comprenden la introducción y los
capítulos, en los que se presenta de
forma ordenada los aspectos tratados.
Los cuadros y mapas deben cumplir con
las características específicas de la
norma.
Incluye toda la información
concerniente para una mejor
comprensión del informe de
investigación, y que no amerita
su incorporación en el texto
principal del informe
Se incluye al final
del trabajo con la
finalidad de que el
lector tenga un
conocimiento
general del autor.
Presentación
deltrabajofinal
Referencia de
fuentes
• Títulos
• Resúmenes
• Autor(es)
• Fuente electrónica
• Fecha
• Trabajos
• Tipo de
documento
COMPOSICIÓN DE
TEXTOS
TÉCNICAS
1. Selección del
Tema
2. Búsqueda de
Información
3. Elaboración de
un bosquejo
4. Redacción de
un Borrador
5. Revisiones
6. Redacción
Definitiva
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
EL PUNTO
Para señalar una
pausa larga que indica
el final de una oración.
Se distinguen el punto
y seguido, el punto y
aparte y el punto final.
LA COMA
Indica una breve
pausa en la lectura.
LOS DOS PUNTOS
Se utiliza para
detener el discurso
si se desea llamar la
atención sobre lo
que sigue.
PUNTOS
SUSPENSIVOS
Suponen una
interrupción de la
expresión o un final
impreciso.
SIGNOS DE
INTERROGACIÓN Y
DE EXCLAMACIÓN
Sirven para indicar la
intensidad y la
entonación que
desea imprimirse a
una frase u oración
PUNTO Y COMA
Señala una pausa
más larga que la de
la coma pero menor
que la del punto y
seguido.
LAS COMILLAS
Es un signo
ortográfico doble
utilizado para:
enmarcar citas
textuales, para
marcar el carácter
especial de una
palabra o expresión.
LOS PARÉNTESIS
Se utilizan para
encerrar expresiones
o elementos
incidentales o
aclaratorios que se
intercalan dentro del
escrito.
ESTRUCTURA DE
UN TRABAJO DE
GRADO
1. Páginas
Preliminares
• Portada principal
• Portada secundaria
• Página de aprobación del tutor
• Declaración de autoría
• Aprobación de la comisión evaluadora
• Dedicatoria
• Agradecimiento
• Índice general
• Lista de cuadros
• Lista de gráficos
• Resumen
2. EL TEXTO
Estructura, redacción
y estilo: introducción y
los capítulos.
3. Niveles de los títulos y
subtítulos: título de primer
nivel, subtítulo de primer,
segundo, tercer y cuarto nivel.
4. Citas y
Notas
5. Cuadros,
gráficos y
mapas6. Anexos
7. Currículum
Vitae
8.
Referencias
de fuentes
9. Fuentes
bibliográficas
Libros: autor o
autores; fechas,
títulos, datos de
publicación
10. Presentación
del trabajo final
11. Impresión del
texto
CONCLUSIÓN
Los trabajos de grado son investigaciones sistemáticas y exhaustivas que comprenden un requisito que el estudiante debe
cumplir para obtener su título universitario de grado o posgrado, en estos la investigación se rige por una metodología que contiene
pasos a seguir, y que se deben tener en cuenta necesariamente para que los mismos estén fundamentados, y, tengan validez científica
los resultados o conclusiones a las cuales se ha llegado.
BIBLIOGRAFÍA
Castellano, A. La Ortografía. Caracas: Cardenal Ediciones, S.A
Normas para la elaboración y presentación de los trabajos especiales de grado, trabajos de grado y tesis doctorales de la UNY.
Disponible: http://ead.uny.edu.ve/moodle/pluginfile.php/581032/mod_resource/content/1/Normas_UNY_2007.pdf. [Consulta:
2108, Diciembre 01]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de Documentos Escritos
Presentación de Documentos EscritosPresentación de Documentos Escritos
Presentación de Documentos Escritosteoriainvestigativa
 
Mapa conceptual sobre las normas para la elaboraciã³n de trabajos de grado. 1
Mapa conceptual sobre las normas para la elaboraciã³n de trabajos de grado. 1Mapa conceptual sobre las normas para la elaboraciã³n de trabajos de grado. 1
Mapa conceptual sobre las normas para la elaboraciã³n de trabajos de grado. 1
Fermin Toro
 
Cómo Presentar un trabajo escrito.
Cómo Presentar un trabajo escrito.Cómo Presentar un trabajo escrito.
Cómo Presentar un trabajo escrito.
Alfredo Robles Vásquez
 
PresentacióN De Un Trabajo De InvestigacióN
PresentacióN De Un Trabajo De InvestigacióNPresentacióN De Un Trabajo De InvestigacióN
PresentacióN De Un Trabajo De InvestigacióNdcestero
 
Normas para la presentación de trabajos de investigación
Normas para la presentación de trabajos de investigaciónNormas para la presentación de trabajos de investigación
Normas para la presentación de trabajos de investigación
Burginroger57
 
Documento formal trabajos academicos 2ed-2-2013..
Documento formal trabajos academicos 2ed-2-2013..Documento formal trabajos academicos 2ed-2-2013..
Documento formal trabajos academicos 2ed-2-2013..
JhonParavicini
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontecruddyaleja
 
Redacción de referencias para libros y artículos estilo APA
Redacción de referencias para libros y artículos estilo APARedacción de referencias para libros y artículos estilo APA
Redacción de referencias para libros y artículos estilo APA
UNAM, ENP, [HMS]
 
Requisitos de un trabajo escrito
Requisitos de un trabajo escritoRequisitos de un trabajo escrito
Requisitos de un trabajo escritoDaniel Martinez
 
Normas para la Presentacion de Informes
Normas para la Presentacion de InformesNormas para la Presentacion de Informes
Normas para la Presentacion de Informes
Carlos Silva
 
III Jornada de Investigación e Investigadores de la REDAF
III Jornada de Investigación e Investigadores de la REDAFIII Jornada de Investigación e Investigadores de la REDAF
III Jornada de Investigación e Investigadores de la REDAFFacundo Segovia
 
Como elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escritoComo elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escritoGabriel Diaz
 
Trabajoescrito
TrabajoescritoTrabajoescrito
Trabajoescritocllaumile
 
R p t e
R p t eR p t e
R p t e
nemotherion
 
Normas Uny
Normas UnyNormas Uny
Normas Uny
davidgz14
 
Normas incontec
Normas incontecNormas incontec
Normas incontecmafesuesca
 
Unidad 1. utilización normas icontec
Unidad 1. utilización normas icontecUnidad 1. utilización normas icontec
Unidad 1. utilización normas icontec
jhonathan
 
Trabajo de comunicacion oral y escrita
Trabajo de comunicacion oral y escrita Trabajo de comunicacion oral y escrita
Trabajo de comunicacion oral y escrita
Ross Gil
 
Atribución de imágenes en trabajos académicos
Atribución de imágenes en trabajos académicos Atribución de imágenes en trabajos académicos
Atribución de imágenes en trabajos académicos
Jonathan Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Presentación de Documentos Escritos
Presentación de Documentos EscritosPresentación de Documentos Escritos
Presentación de Documentos Escritos
 
Mapa conceptual sobre las normas para la elaboraciã³n de trabajos de grado. 1
Mapa conceptual sobre las normas para la elaboraciã³n de trabajos de grado. 1Mapa conceptual sobre las normas para la elaboraciã³n de trabajos de grado. 1
Mapa conceptual sobre las normas para la elaboraciã³n de trabajos de grado. 1
 
Cómo Presentar un trabajo escrito.
Cómo Presentar un trabajo escrito.Cómo Presentar un trabajo escrito.
Cómo Presentar un trabajo escrito.
 
PresentacióN De Un Trabajo De InvestigacióN
PresentacióN De Un Trabajo De InvestigacióNPresentacióN De Un Trabajo De InvestigacióN
PresentacióN De Un Trabajo De InvestigacióN
 
Normas para la presentación de trabajos de investigación
Normas para la presentación de trabajos de investigaciónNormas para la presentación de trabajos de investigación
Normas para la presentación de trabajos de investigación
 
Documento formal trabajos academicos 2ed-2-2013..
Documento formal trabajos academicos 2ed-2-2013..Documento formal trabajos academicos 2ed-2-2013..
Documento formal trabajos academicos 2ed-2-2013..
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontec
 
Redacción de referencias para libros y artículos estilo APA
Redacción de referencias para libros y artículos estilo APARedacción de referencias para libros y artículos estilo APA
Redacción de referencias para libros y artículos estilo APA
 
Requisitos de un trabajo escrito
Requisitos de un trabajo escritoRequisitos de un trabajo escrito
Requisitos de un trabajo escrito
 
Páginas preliminares
Páginas preliminaresPáginas preliminares
Páginas preliminares
 
Normas para la Presentacion de Informes
Normas para la Presentacion de InformesNormas para la Presentacion de Informes
Normas para la Presentacion de Informes
 
III Jornada de Investigación e Investigadores de la REDAF
III Jornada de Investigación e Investigadores de la REDAFIII Jornada de Investigación e Investigadores de la REDAF
III Jornada de Investigación e Investigadores de la REDAF
 
Como elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escritoComo elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escrito
 
Trabajoescrito
TrabajoescritoTrabajoescrito
Trabajoescrito
 
R p t e
R p t eR p t e
R p t e
 
Normas Uny
Normas UnyNormas Uny
Normas Uny
 
Normas incontec
Normas incontecNormas incontec
Normas incontec
 
Unidad 1. utilización normas icontec
Unidad 1. utilización normas icontecUnidad 1. utilización normas icontec
Unidad 1. utilización normas icontec
 
Trabajo de comunicacion oral y escrita
Trabajo de comunicacion oral y escrita Trabajo de comunicacion oral y escrita
Trabajo de comunicacion oral y escrita
 
Atribución de imágenes en trabajos académicos
Atribución de imágenes en trabajos académicos Atribución de imágenes en trabajos académicos
Atribución de imágenes en trabajos académicos
 

Similar a Actividad final

Normas UPEL Grupo D (Sistemas de Información y Documentación)
Normas UPEL Grupo D (Sistemas de Información y Documentación)Normas UPEL Grupo D (Sistemas de Información y Documentación)
Normas UPEL Grupo D (Sistemas de Información y Documentación)
normiiss
 
LAS LETRAS PEQUEÑAS DE UN TRABAJO DE GRADO
LAS LETRAS PEQUEÑAS DE UN TRABAJO DE GRADO LAS LETRAS PEQUEÑAS DE UN TRABAJO DE GRADO
LAS LETRAS PEQUEÑAS DE UN TRABAJO DE GRADO
Andreateixeira29
 
Final
FinalFinal
Normas UNY, Redacción y Signos de Puntuación
Normas UNY, Redacción y Signos de PuntuaciónNormas UNY, Redacción y Signos de Puntuación
Normas UNY, Redacción y Signos de Puntuación
Daniela Loreto
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Luis Ceballos
 
expo normas apa.ppt
expo normas apa.pptexpo normas apa.ppt
expo normas apa.ppt
YennyQuispeMestas3
 
Evaluacion final zaidah_linares_ana_solorzano_
Evaluacion final zaidah_linares_ana_solorzano_Evaluacion final zaidah_linares_ana_solorzano_
Evaluacion final zaidah_linares_ana_solorzano_
Zaidah Linares
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontecltsaenz
 
estructura formal del documento acorde a ineamientos
estructura formal del documento acorde a ineamientosestructura formal del documento acorde a ineamientos
estructura formal del documento acorde a ineamientos
Andres303859
 
Normas apa 6ta__edici_o_n_uniminuto-libre
Normas apa 6ta__edici_o_n_uniminuto-libreNormas apa 6ta__edici_o_n_uniminuto-libre
Normas apa 6ta__edici_o_n_uniminuto-libre
GLORIA-YEPEZ
 
Trabajo final comunicacion oral
Trabajo final comunicacion oralTrabajo final comunicacion oral
Trabajo final comunicacion oral
LUCELY CHACON
 
Guia practica para elaborar articulos cientificos febrero 2018
Guia practica  para elaborar articulos cientificos febrero 2018Guia practica  para elaborar articulos cientificos febrero 2018
Guia practica para elaborar articulos cientificos febrero 2018
calube55
 
Redaccion del informe final y articulo cientifico
Redaccion del informe final y articulo cientificoRedaccion del informe final y articulo cientifico
Redaccion del informe final y articulo cientifico
FlordeMariaMogollnTo
 
Trabajo final de Comunicación Oral
Trabajo final de Comunicación OralTrabajo final de Comunicación Oral
Trabajo final de Comunicación Oral
Universidad Yacambu
 
El reporte de investigación
El reporte de investigaciónEl reporte de investigación
El reporte de investigación
renecvd1
 
El reporte de investigación
El reporte de investigaciónEl reporte de investigación
El reporte de investigación
renecvd1
 
Requisitos de uniformidad
Requisitos de uniformidadRequisitos de uniformidad
Requisitos de uniformidadrebeenanaradice
 
El resumen ago 20
El resumen ago 20El resumen ago 20
El resumen ago 20
ElianaVegaB
 
Martín Dávila - resumen de contenido diapositivas 20141123
Martín Dávila - resumen de contenido diapositivas 20141123Martín Dávila - resumen de contenido diapositivas 20141123
Martín Dávila - resumen de contenido diapositivas 20141123
Martin Davila
 
Artículo Académico
Artículo AcadémicoArtículo Académico
Artículo Académico
Marco Vinicio Sandino Castillo
 

Similar a Actividad final (20)

Normas UPEL Grupo D (Sistemas de Información y Documentación)
Normas UPEL Grupo D (Sistemas de Información y Documentación)Normas UPEL Grupo D (Sistemas de Información y Documentación)
Normas UPEL Grupo D (Sistemas de Información y Documentación)
 
LAS LETRAS PEQUEÑAS DE UN TRABAJO DE GRADO
LAS LETRAS PEQUEÑAS DE UN TRABAJO DE GRADO LAS LETRAS PEQUEÑAS DE UN TRABAJO DE GRADO
LAS LETRAS PEQUEÑAS DE UN TRABAJO DE GRADO
 
Final
FinalFinal
Final
 
Normas UNY, Redacción y Signos de Puntuación
Normas UNY, Redacción y Signos de PuntuaciónNormas UNY, Redacción y Signos de Puntuación
Normas UNY, Redacción y Signos de Puntuación
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
expo normas apa.ppt
expo normas apa.pptexpo normas apa.ppt
expo normas apa.ppt
 
Evaluacion final zaidah_linares_ana_solorzano_
Evaluacion final zaidah_linares_ana_solorzano_Evaluacion final zaidah_linares_ana_solorzano_
Evaluacion final zaidah_linares_ana_solorzano_
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontec
 
estructura formal del documento acorde a ineamientos
estructura formal del documento acorde a ineamientosestructura formal del documento acorde a ineamientos
estructura formal del documento acorde a ineamientos
 
Normas apa 6ta__edici_o_n_uniminuto-libre
Normas apa 6ta__edici_o_n_uniminuto-libreNormas apa 6ta__edici_o_n_uniminuto-libre
Normas apa 6ta__edici_o_n_uniminuto-libre
 
Trabajo final comunicacion oral
Trabajo final comunicacion oralTrabajo final comunicacion oral
Trabajo final comunicacion oral
 
Guia practica para elaborar articulos cientificos febrero 2018
Guia practica  para elaborar articulos cientificos febrero 2018Guia practica  para elaborar articulos cientificos febrero 2018
Guia practica para elaborar articulos cientificos febrero 2018
 
Redaccion del informe final y articulo cientifico
Redaccion del informe final y articulo cientificoRedaccion del informe final y articulo cientifico
Redaccion del informe final y articulo cientifico
 
Trabajo final de Comunicación Oral
Trabajo final de Comunicación OralTrabajo final de Comunicación Oral
Trabajo final de Comunicación Oral
 
El reporte de investigación
El reporte de investigaciónEl reporte de investigación
El reporte de investigación
 
El reporte de investigación
El reporte de investigaciónEl reporte de investigación
El reporte de investigación
 
Requisitos de uniformidad
Requisitos de uniformidadRequisitos de uniformidad
Requisitos de uniformidad
 
El resumen ago 20
El resumen ago 20El resumen ago 20
El resumen ago 20
 
Martín Dávila - resumen de contenido diapositivas 20141123
Martín Dávila - resumen de contenido diapositivas 20141123Martín Dávila - resumen de contenido diapositivas 20141123
Martín Dávila - resumen de contenido diapositivas 20141123
 
Artículo Académico
Artículo AcadémicoArtículo Académico
Artículo Académico
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Actividad final

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ CARRERA: CONTADURÍA PÚBLICA ASIGNATURA: COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA THC-0122 SECCIÓN: ED04D0V PAUTAS PARA REDACTAR Y ELABORAR UN TRABAJO DE GRADO Estudiante: Molina Marco C.I: 20.218.119 Facilitadora: Prof. Cira Marianella Orta González
  • 2. INTRODUCCIÓN Al momento de realizar un trabajo de grado es importante tomar en consideración las normas por las cuales se rige la institución en la que estamos cursando estudios y conocer como se debe estructurar el mismo, de igual forma se deben tomar consideraciones al momento de redactar el trabajo ya que para esto existen reglas que nos permiten realizar en forma adecuada un texto, tomando en consideración el uso de los signos de puntuación ya que éstos nos permiten mostrar la información de tal forma que lector entienda y comprenda lo que se quiere transmitir. En este trabajo se realizarán mapas mentales y conceptuales donde se reúna la información de manera resumida, sobre lo anteriormente expuesto, tomando en cuenta que la institución es La Universidad Yacambú.
  • 3. Versión Digital Empastado Datos: NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS ESPECIALES DE GRADO DE LA UNY Las normas UNY constituyen una guía para la elaboración y presentación de los trabajos de investigación realizados, en forma especial para trabajo de grado, trabajo especial de grado y tesis doctoral. 1 Otorgan el uso de cualquier paradigma de investigación que demuestre sólida sustentación antológica, con la premisa de justificar su aplicación y enfoque metodológico. Cualitativos: • Hermenéutico • Fenomenológico • Etnográfico • Naturalista • Endógeno • Investigación Acción • Etnometodológico • Interaccionismo Simbólico • Teoría Fundamentada • Historia de Vida Cuantitativos: • Experimental Puro • Experimental preexperimental • Experimental cuasiexperimental • Ex postfacto • No experimental descriptivo • Experimental correlacional • No experimental causal • No Experimental de tendencia • No experimental de evolución en grupo. • No Experimental de panel Multi-métodos: • De simulación • De modelación • De estudio interpretativo- crítico • De material educativo • De material cultural • De texto 3 • Portadas • Página de aprobación del tutor • Declaración de autoría • Aprobación de la comisión evaluadora • Dedicatoria • Agradecimiento • Índice general • Lista de cuadros • Lista de gráficos • Resúmenes 4 Texto, cuadros, gráficos y mapas En esta parte se muestran los datos sobre la estructura, redacción y estilos de los textos del trabajo, que comprenden la introducción y los capítulos, en los que se presenta de forma ordenada los aspectos tratados. Los cuadros y mapas deben cumplir con las características específicas de la norma. Incluye toda la información concerniente para una mejor comprensión del informe de investigación, y que no amerita su incorporación en el texto principal del informe Se incluye al final del trabajo con la finalidad de que el lector tenga un conocimiento general del autor. Presentación deltrabajofinal Referencia de fuentes • Títulos • Resúmenes • Autor(es) • Fuente electrónica • Fecha • Trabajos • Tipo de documento
  • 4. COMPOSICIÓN DE TEXTOS TÉCNICAS 1. Selección del Tema 2. Búsqueda de Información 3. Elaboración de un bosquejo 4. Redacción de un Borrador 5. Revisiones 6. Redacción Definitiva
  • 5. SIGNOS DE PUNTUACIÓN EL PUNTO Para señalar una pausa larga que indica el final de una oración. Se distinguen el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final. LA COMA Indica una breve pausa en la lectura. LOS DOS PUNTOS Se utiliza para detener el discurso si se desea llamar la atención sobre lo que sigue. PUNTOS SUSPENSIVOS Suponen una interrupción de la expresión o un final impreciso. SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y DE EXCLAMACIÓN Sirven para indicar la intensidad y la entonación que desea imprimirse a una frase u oración PUNTO Y COMA Señala una pausa más larga que la de la coma pero menor que la del punto y seguido. LAS COMILLAS Es un signo ortográfico doble utilizado para: enmarcar citas textuales, para marcar el carácter especial de una palabra o expresión. LOS PARÉNTESIS Se utilizan para encerrar expresiones o elementos incidentales o aclaratorios que se intercalan dentro del escrito.
  • 6. ESTRUCTURA DE UN TRABAJO DE GRADO 1. Páginas Preliminares • Portada principal • Portada secundaria • Página de aprobación del tutor • Declaración de autoría • Aprobación de la comisión evaluadora • Dedicatoria • Agradecimiento • Índice general • Lista de cuadros • Lista de gráficos • Resumen 2. EL TEXTO Estructura, redacción y estilo: introducción y los capítulos. 3. Niveles de los títulos y subtítulos: título de primer nivel, subtítulo de primer, segundo, tercer y cuarto nivel. 4. Citas y Notas 5. Cuadros, gráficos y mapas6. Anexos 7. Currículum Vitae 8. Referencias de fuentes 9. Fuentes bibliográficas Libros: autor o autores; fechas, títulos, datos de publicación 10. Presentación del trabajo final 11. Impresión del texto
  • 7. CONCLUSIÓN Los trabajos de grado son investigaciones sistemáticas y exhaustivas que comprenden un requisito que el estudiante debe cumplir para obtener su título universitario de grado o posgrado, en estos la investigación se rige por una metodología que contiene pasos a seguir, y que se deben tener en cuenta necesariamente para que los mismos estén fundamentados, y, tengan validez científica los resultados o conclusiones a las cuales se ha llegado.
  • 8. BIBLIOGRAFÍA Castellano, A. La Ortografía. Caracas: Cardenal Ediciones, S.A Normas para la elaboración y presentación de los trabajos especiales de grado, trabajos de grado y tesis doctorales de la UNY. Disponible: http://ead.uny.edu.ve/moodle/pluginfile.php/581032/mod_resource/content/1/Normas_UNY_2007.pdf. [Consulta: 2108, Diciembre 01]