SlideShare una empresa de Scribd logo
Normas para la elaboración de trabajos de grado de
Maestría
Primera parte
DISPOSICIONES
GENERALES
TIPO DE
INVESTIGACION
DESCRIPCION DEL
TRABAJO QUE SE
PROPONE ESTUDIAR
ORGANIZACIÓN DEL
TRABAJO DE GRADO
CITAS Y NOTAS
LENGUAJE Y ESTILO
MECANOGRAFIADO Y
IMPRESIÓN
El Trabajo de Grado de
Especialización es el
resultado de una actividad
de adiestramiento o de
investigación, que
demuestre el manejo
instrumental de los
conocimientos obtenidos
por el estudiante en el área
de la especialidad
profesional del
subprograma.
Los Trabajos de Grado de Especialización y
de Maestría pueden realizarse siguiendo
cuales quiera de los paradigmas o enfoques
de investigación propios de las disciplinas en
las que se ubique la temática escogida,
siempre y cuando se logre justificar, de
manera satisfactoria, la metodología
seleccionada. Y pueden ser las siguientes
modalidades generales de estudios de
investigación:
a. Investigación de Campo
b. Investigación Documental
c. Proyectos Factibles
d. Proyectos Especiales
Debe contener la descripción
del trabajo que el estudiante
se propone realizar. Se
organizan en tres partes
principales:
a. Las Páginas Preliminares, que
comprenden: la pagina del
título, la constancia de
aceptación del tutor, el índice de
contenido y el resumen.
b. El Texto del Proyecto,
organizado en secciones.
c. Los Materiales de Referencia,
que comprenden: la lista de
referencias (impresas,
audiovisuales y electrónicas) y,
cuando es necesario, los anexos.
Los Trabajos de Grado de
Especialización y Maestría y las
Tesis Doctorales se organizan en
tres partes principales:
a. Las Páginas Preliminares.
b. El Texto.
c. Los Materiales de Referencia.
Las citas en el texto se utilizan
para presentar información y
datos tomados de otros
trabajos. e identificar las fuentes
de las referencias.
En la redacción de los Trabajos
de Grado y se debe emplear un
lenguaje formal y el texto se
redactará en tercera persona
1. Papel tamaño carta
2. letra de 12 “Times New Roman”
3. Se hará uso de la letra itálica (cursiva), para
el realce de títulos y de información cuando
sea apropiado
4. Los márgenes: de cuatro (4) cm del lado
izquierdo y de tres (3) cm por los lados
derecho, superior e inferior de la página. El
margen superior de cada nuevo capítulo
debe ser de cinco (5) cm.
Segunda parte Indicaciones Complementarias
CAPITULO I
Referencias de
fuentes impresas
Tipos de referencias
impresas
Elementos de las
referencias
impresas
Referencias de fuentes
audiovisuales
Tipos de referencias
audiovisuales
Elementos de las
referencias
audiovisuales
CAPITULO II
CAPITULO III
Referencias de fuentes
electrónicas
Clases de referencias
electrónicas.
Fuentes electrónicas en
línea, fuentes
almacenadas en
soportes informáticos,
tangibles, fuentes
electrónicas
suministradas por un
proveedor.
CAPITULO IV
Elaboración de la
línea de referencias
Recomendaciones de
forma
Criterios para el
ordenamiento de los
registros
Organización del
texto
Estructura de títulos y
subtítulos
Presentación de
contenidos en serie
CAPITULO VI
Elaboración de citas y
notas
Citas de referencia
General
Citas de contenido
textual
Paráfrasis y resúmenes
Citas en notas
Abreviaturas en citas y
notas.
CAPITULO V ANEXOS
Cuadros y Gráficos
Lysmer Gutiérrez
C.I: 19.296.361
Dra. Lisbeth Campins
Materia: Proyecto de Investigación I
Grupo: 13A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de estilo UPANA ccee 16.6.14
Manual de estilo UPANA ccee 16.6.14Manual de estilo UPANA ccee 16.6.14
Manual de estilo UPANA ccee 16.6.14
Bany Oliveros
 
Verbos para redactar objetivos de investigación
Verbos para redactar objetivos de investigaciónVerbos para redactar objetivos de investigación
Verbos para redactar objetivos de investigaciónJairo Acosta Solano
 
Normas APA (séptima edición)
Normas APA (séptima edición)Normas APA (séptima edición)
Normas APA (séptima edición)
Jonathan Jimenez
 
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓNNORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN
AFRICA CALANCHEZ
 
Redacción de discusión y conclusiones
Redacción de discusión y conclusionesRedacción de discusión y conclusiones
Redacción de discusión y conclusiones
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
 Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
Gabriela Gómez
 
Contexto de investigacion
Contexto de investigacionContexto de investigacion
Contexto de investigacion
Alejandra Gallego
 
Método para el desarrollo de un informe de proyecto
Método para el desarrollo de un informe de proyectoMétodo para el desarrollo de un informe de proyecto
Método para el desarrollo de un informe de proyectosandrariveram
 
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient... El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
César Calizaya
 
Normas Icontec
Normas IcontecNormas Icontec
Normas Icontec
guest5672989
 
Citas y referencias al estilo APA (7.ª edición)
Citas y referencias al estilo APA (7.ª edición)Citas y referencias al estilo APA (7.ª edición)
Citas y referencias al estilo APA (7.ª edición)Vilma Peralta
 
Arias, F. (2016). El Proyecto de Investigación. (7° ed.) Caracas Epísteme.pdf
Arias, F. (2016). El Proyecto de Investigación. (7° ed.) Caracas Epísteme.pdfArias, F. (2016). El Proyecto de Investigación. (7° ed.) Caracas Epísteme.pdf
Arias, F. (2016). El Proyecto de Investigación. (7° ed.) Caracas Epísteme.pdf
WillSof
 
Mapa mental del conocimiento
Mapa mental del conocimientoMapa mental del conocimiento
Mapa mental del conocimiento
alandete
 
Desarrollo de un informe
Desarrollo de un informeDesarrollo de un informe
Desarrollo de un informe
Profe Pablo Sarmiento
 
El Marco Teórico y Definición de Hipótesis
El Marco Teórico y Definición de HipótesisEl Marco Teórico y Definición de Hipótesis
El Marco Teórico y Definición de Hipótesis
Pablo Flores Cabrera
 
El proyecto-de-investigacion-fidias-arias-7ma-edic-2016pdf compress
El proyecto-de-investigacion-fidias-arias-7ma-edic-2016pdf compressEl proyecto-de-investigacion-fidias-arias-7ma-edic-2016pdf compress
El proyecto-de-investigacion-fidias-arias-7ma-edic-2016pdf compress
SheilaGalindez1
 
Esquema para elaborar proyecto de vida personal
Esquema para elaborar proyecto de vida personal Esquema para elaborar proyecto de vida personal
Esquema para elaborar proyecto de vida personal edu0512
 
Estructuras Semánticas y Sintácticas
Estructuras Semánticas y SintácticasEstructuras Semánticas y Sintácticas
Estructuras Semánticas y Sintácticas
Prof. Ana Margarita Durán
 

La actualidad más candente (20)

Manual de estilo UPANA ccee 16.6.14
Manual de estilo UPANA ccee 16.6.14Manual de estilo UPANA ccee 16.6.14
Manual de estilo UPANA ccee 16.6.14
 
Verbos para redactar objetivos de investigación
Verbos para redactar objetivos de investigaciónVerbos para redactar objetivos de investigación
Verbos para redactar objetivos de investigación
 
Normas APA (séptima edición)
Normas APA (séptima edición)Normas APA (séptima edición)
Normas APA (séptima edición)
 
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓNNORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN
 
Resultados Esperados
Resultados EsperadosResultados Esperados
Resultados Esperados
 
Redacción de discusión y conclusiones
Redacción de discusión y conclusionesRedacción de discusión y conclusiones
Redacción de discusión y conclusiones
 
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
 Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
 
Contexto de investigacion
Contexto de investigacionContexto de investigacion
Contexto de investigacion
 
Método para el desarrollo de un informe de proyecto
Método para el desarrollo de un informe de proyectoMétodo para el desarrollo de un informe de proyecto
Método para el desarrollo de un informe de proyecto
 
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient... El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 
Normas Icontec
Normas IcontecNormas Icontec
Normas Icontec
 
Citas y referencias al estilo APA (7.ª edición)
Citas y referencias al estilo APA (7.ª edición)Citas y referencias al estilo APA (7.ª edición)
Citas y referencias al estilo APA (7.ª edición)
 
Arias, F. (2016). El Proyecto de Investigación. (7° ed.) Caracas Epísteme.pdf
Arias, F. (2016). El Proyecto de Investigación. (7° ed.) Caracas Epísteme.pdfArias, F. (2016). El Proyecto de Investigación. (7° ed.) Caracas Epísteme.pdf
Arias, F. (2016). El Proyecto de Investigación. (7° ed.) Caracas Epísteme.pdf
 
Mapa mental del conocimiento
Mapa mental del conocimientoMapa mental del conocimiento
Mapa mental del conocimiento
 
Desarrollo de un informe
Desarrollo de un informeDesarrollo de un informe
Desarrollo de un informe
 
El Marco Teórico y Definición de Hipótesis
El Marco Teórico y Definición de HipótesisEl Marco Teórico y Definición de Hipótesis
El Marco Teórico y Definición de Hipótesis
 
Páginas preliminares
Páginas preliminaresPáginas preliminares
Páginas preliminares
 
El proyecto-de-investigacion-fidias-arias-7ma-edic-2016pdf compress
El proyecto-de-investigacion-fidias-arias-7ma-edic-2016pdf compressEl proyecto-de-investigacion-fidias-arias-7ma-edic-2016pdf compress
El proyecto-de-investigacion-fidias-arias-7ma-edic-2016pdf compress
 
Esquema para elaborar proyecto de vida personal
Esquema para elaborar proyecto de vida personal Esquema para elaborar proyecto de vida personal
Esquema para elaborar proyecto de vida personal
 
Estructuras Semánticas y Sintácticas
Estructuras Semánticas y SintácticasEstructuras Semánticas y Sintácticas
Estructuras Semánticas y Sintácticas
 

Destacado

Esquema de las normas apa
Esquema de las normas apaEsquema de las normas apa
Esquema de las normas apa
Mayra Alejandra
 
AdrianaBrito, Esquema (APA)
AdrianaBrito, Esquema (APA)AdrianaBrito, Esquema (APA)
AdrianaBrito, Esquema (APA)
AdrianaBrito21
 
Manual para la presentación de trabajos escritos (normas apa)
Manual  para la presentación de trabajos escritos (normas apa)Manual  para la presentación de trabajos escritos (normas apa)
Manual para la presentación de trabajos escritos (normas apa)Carlos Londoño
 
Presentacion de las normas A.P.A.
Presentacion de las normas A.P.A.Presentacion de las normas A.P.A.
Presentacion de las normas A.P.A.midalu2304
 
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOSEXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
SENA
 
Normas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos EscritosNormas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos Escritos
Santiago Mejía Sánchez
 
Normas APA 2015 psicología UCC
Normas APA 2015 psicología UCCNormas APA 2015 psicología UCC
Normas APA 2015 psicología UCC
Alexa Barrera
 
Introduccion APA (6ta edición)
Introduccion APA (6ta edición)Introduccion APA (6ta edición)
Introduccion APA (6ta edición)
Efrain Flores Rivera
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
Raul Choque
 
Cómo elaborar mapas conceptuales
Cómo elaborar mapas conceptualesCómo elaborar mapas conceptuales
Cómo elaborar mapas conceptuales
Óscar Pech Lara
 

Destacado (12)

Esquema de las normas apa
Esquema de las normas apaEsquema de las normas apa
Esquema de las normas apa
 
AdrianaBrito, Esquema (APA)
AdrianaBrito, Esquema (APA)AdrianaBrito, Esquema (APA)
AdrianaBrito, Esquema (APA)
 
Manual para la presentación de trabajos escritos (normas apa)
Manual  para la presentación de trabajos escritos (normas apa)Manual  para la presentación de trabajos escritos (normas apa)
Manual para la presentación de trabajos escritos (normas apa)
 
Presentacion de las normas A.P.A.
Presentacion de las normas A.P.A.Presentacion de las normas A.P.A.
Presentacion de las normas A.P.A.
 
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOSEXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
 
Normas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos EscritosNormas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos Escritos
 
Normas APA 2015 psicología UCC
Normas APA 2015 psicología UCCNormas APA 2015 psicología UCC
Normas APA 2015 psicología UCC
 
Normas Apa
Normas ApaNormas Apa
Normas Apa
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
 
Introduccion APA (6ta edición)
Introduccion APA (6ta edición)Introduccion APA (6ta edición)
Introduccion APA (6ta edición)
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Cómo elaborar mapas conceptuales
Cómo elaborar mapas conceptualesCómo elaborar mapas conceptuales
Cómo elaborar mapas conceptuales
 

Similar a Mapa conceptual sobre las normas para la elaboraciã³n de trabajos de grado. 1

Manual de trabajos de grados de especializacion y maestria y tesis doctorales
Manual de trabajos de grados de especializacion y maestria y tesis doctoralesManual de trabajos de grados de especializacion y maestria y tesis doctorales
Manual de trabajos de grados de especializacion y maestria y tesis doctorales
Deimaru Garcia
 
La Monografia estructura
La Monografia estructuraLa Monografia estructura
La Monografia estructura
Carol Hidalgo
 
La monografia
La monografiaLa monografia
La monografia
CPC TAIPE
 
La monografia
La monografiaLa monografia
La monografia
caritofamily
 
Lineamientos teg biomedica
Lineamientos teg biomedicaLineamientos teg biomedica
Lineamientos teg biomedica
Jose Masciangioli
 
LINEAMIENTOS_Y_ORIENTACIONES_DEL_TRABAJO_DE_GRADO_DEL_TRABAJO_DE_GRADO.pdf
LINEAMIENTOS_Y_ORIENTACIONES_DEL_TRABAJO_DE_GRADO_DEL_TRABAJO_DE_GRADO.pdfLINEAMIENTOS_Y_ORIENTACIONES_DEL_TRABAJO_DE_GRADO_DEL_TRABAJO_DE_GRADO.pdf
LINEAMIENTOS_Y_ORIENTACIONES_DEL_TRABAJO_DE_GRADO_DEL_TRABAJO_DE_GRADO.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
LINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES DEL TRABAJO DE GRADO DEL TRABAJO DE GRADO.pdf
LINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES DEL TRABAJO DE GRADO DEL TRABAJO DE GRADO.pdfLINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES DEL TRABAJO DE GRADO DEL TRABAJO DE GRADO.pdf
LINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES DEL TRABAJO DE GRADO DEL TRABAJO DE GRADO.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Normas upel
Normas upelNormas upel
Normas upel
glorimar rivero
 
LINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES TEG ESQUEMAS.docx
LINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES TEG  ESQUEMAS.docxLINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES TEG  ESQUEMAS.docx
LINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES TEG ESQUEMAS.docx
SistemadeEstudiosMed
 
GUIA PARA FORMULAR TESIS CIENCIAS DE LA SALUD
GUIA PARA FORMULAR TESIS CIENCIAS DE LA SALUDGUIA PARA FORMULAR TESIS CIENCIAS DE LA SALUD
GUIA PARA FORMULAR TESIS CIENCIAS DE LA SALUD
VictorValencia94
 
PROGRAMA DE COMPLEMENTACION ACADÉMICA PERMANANTE PROCAP- ESFAP-A.pptx
PROGRAMA  DE  COMPLEMENTACION  ACADÉMICA  PERMANANTE  PROCAP- ESFAP-A.pptxPROGRAMA  DE  COMPLEMENTACION  ACADÉMICA  PERMANANTE  PROCAP- ESFAP-A.pptx
PROGRAMA DE COMPLEMENTACION ACADÉMICA PERMANANTE PROCAP- ESFAP-A.pptx
MelvinFlores27
 
Instructivo para la presentacion de informe final del proyecto
Instructivo para la presentacion de informe final del proyectoInstructivo para la presentacion de informe final del proyecto
Instructivo para la presentacion de informe final del proyectokattybe
 
Manual de-estilo-tesis-pregrado-2016
Manual de-estilo-tesis-pregrado-2016Manual de-estilo-tesis-pregrado-2016
Manual de-estilo-tesis-pregrado-2016
sirididar
 
NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA U...
NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA U...NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA U...
NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA U...
joserendon41
 
Estructura y reglas para elaboración de TSP.pdf
Estructura y reglas para elaboración de TSP.pdfEstructura y reglas para elaboración de TSP.pdf
Estructura y reglas para elaboración de TSP.pdf
MartinUculmana1
 
Ulicori formato-apa-
Ulicori formato-apa-Ulicori formato-apa-
Ulicori formato-apa-
Juana Luz Villalobos Cipriano
 
Redaccion del informe final y articulo cientifico
Redaccion del informe final y articulo cientificoRedaccion del informe final y articulo cientifico
Redaccion del informe final y articulo cientifico
FlordeMariaMogollnTo
 
Conociendo el Manual de la UPEL 2016
Conociendo el Manual de la UPEL 2016Conociendo el Manual de la UPEL 2016
Conociendo el Manual de la UPEL 2016
Dra. Anggy Rodríguez
 

Similar a Mapa conceptual sobre las normas para la elaboraciã³n de trabajos de grado. 1 (20)

Manual de trabajos de grados de especializacion y maestria y tesis doctorales
Manual de trabajos de grados de especializacion y maestria y tesis doctoralesManual de trabajos de grados de especializacion y maestria y tesis doctorales
Manual de trabajos de grados de especializacion y maestria y tesis doctorales
 
La Monografia estructura
La Monografia estructuraLa Monografia estructura
La Monografia estructura
 
La monografia
La monografiaLa monografia
La monografia
 
La monografia
La monografiaLa monografia
La monografia
 
Lineamientos teg biomedica
Lineamientos teg biomedicaLineamientos teg biomedica
Lineamientos teg biomedica
 
LINEAMIENTOS_Y_ORIENTACIONES_DEL_TRABAJO_DE_GRADO_DEL_TRABAJO_DE_GRADO.pdf
LINEAMIENTOS_Y_ORIENTACIONES_DEL_TRABAJO_DE_GRADO_DEL_TRABAJO_DE_GRADO.pdfLINEAMIENTOS_Y_ORIENTACIONES_DEL_TRABAJO_DE_GRADO_DEL_TRABAJO_DE_GRADO.pdf
LINEAMIENTOS_Y_ORIENTACIONES_DEL_TRABAJO_DE_GRADO_DEL_TRABAJO_DE_GRADO.pdf
 
LINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES DEL TRABAJO DE GRADO DEL TRABAJO DE GRADO.pdf
LINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES DEL TRABAJO DE GRADO DEL TRABAJO DE GRADO.pdfLINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES DEL TRABAJO DE GRADO DEL TRABAJO DE GRADO.pdf
LINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES DEL TRABAJO DE GRADO DEL TRABAJO DE GRADO.pdf
 
Normas upel
Normas upelNormas upel
Normas upel
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
 
LINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES TEG ESQUEMAS.docx
LINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES TEG  ESQUEMAS.docxLINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES TEG  ESQUEMAS.docx
LINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES TEG ESQUEMAS.docx
 
Lineamientos teg biomedica
Lineamientos teg biomedicaLineamientos teg biomedica
Lineamientos teg biomedica
 
GUIA PARA FORMULAR TESIS CIENCIAS DE LA SALUD
GUIA PARA FORMULAR TESIS CIENCIAS DE LA SALUDGUIA PARA FORMULAR TESIS CIENCIAS DE LA SALUD
GUIA PARA FORMULAR TESIS CIENCIAS DE LA SALUD
 
PROGRAMA DE COMPLEMENTACION ACADÉMICA PERMANANTE PROCAP- ESFAP-A.pptx
PROGRAMA  DE  COMPLEMENTACION  ACADÉMICA  PERMANANTE  PROCAP- ESFAP-A.pptxPROGRAMA  DE  COMPLEMENTACION  ACADÉMICA  PERMANANTE  PROCAP- ESFAP-A.pptx
PROGRAMA DE COMPLEMENTACION ACADÉMICA PERMANANTE PROCAP- ESFAP-A.pptx
 
Instructivo para la presentacion de informe final del proyecto
Instructivo para la presentacion de informe final del proyectoInstructivo para la presentacion de informe final del proyecto
Instructivo para la presentacion de informe final del proyecto
 
Manual de-estilo-tesis-pregrado-2016
Manual de-estilo-tesis-pregrado-2016Manual de-estilo-tesis-pregrado-2016
Manual de-estilo-tesis-pregrado-2016
 
NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA U...
NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA U...NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA U...
NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA U...
 
Estructura y reglas para elaboración de TSP.pdf
Estructura y reglas para elaboración de TSP.pdfEstructura y reglas para elaboración de TSP.pdf
Estructura y reglas para elaboración de TSP.pdf
 
Ulicori formato-apa-
Ulicori formato-apa-Ulicori formato-apa-
Ulicori formato-apa-
 
Redaccion del informe final y articulo cientifico
Redaccion del informe final y articulo cientificoRedaccion del informe final y articulo cientifico
Redaccion del informe final y articulo cientifico
 
Conociendo el Manual de la UPEL 2016
Conociendo el Manual de la UPEL 2016Conociendo el Manual de la UPEL 2016
Conociendo el Manual de la UPEL 2016
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Mapa conceptual sobre las normas para la elaboraciã³n de trabajos de grado. 1

  • 1. Normas para la elaboración de trabajos de grado de Maestría Primera parte DISPOSICIONES GENERALES TIPO DE INVESTIGACION DESCRIPCION DEL TRABAJO QUE SE PROPONE ESTUDIAR ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO CITAS Y NOTAS LENGUAJE Y ESTILO MECANOGRAFIADO Y IMPRESIÓN El Trabajo de Grado de Especialización es el resultado de una actividad de adiestramiento o de investigación, que demuestre el manejo instrumental de los conocimientos obtenidos por el estudiante en el área de la especialidad profesional del subprograma. Los Trabajos de Grado de Especialización y de Maestría pueden realizarse siguiendo cuales quiera de los paradigmas o enfoques de investigación propios de las disciplinas en las que se ubique la temática escogida, siempre y cuando se logre justificar, de manera satisfactoria, la metodología seleccionada. Y pueden ser las siguientes modalidades generales de estudios de investigación: a. Investigación de Campo b. Investigación Documental c. Proyectos Factibles d. Proyectos Especiales Debe contener la descripción del trabajo que el estudiante se propone realizar. Se organizan en tres partes principales: a. Las Páginas Preliminares, que comprenden: la pagina del título, la constancia de aceptación del tutor, el índice de contenido y el resumen. b. El Texto del Proyecto, organizado en secciones. c. Los Materiales de Referencia, que comprenden: la lista de referencias (impresas, audiovisuales y electrónicas) y, cuando es necesario, los anexos. Los Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y las Tesis Doctorales se organizan en tres partes principales: a. Las Páginas Preliminares. b. El Texto. c. Los Materiales de Referencia. Las citas en el texto se utilizan para presentar información y datos tomados de otros trabajos. e identificar las fuentes de las referencias. En la redacción de los Trabajos de Grado y se debe emplear un lenguaje formal y el texto se redactará en tercera persona 1. Papel tamaño carta 2. letra de 12 “Times New Roman” 3. Se hará uso de la letra itálica (cursiva), para el realce de títulos y de información cuando sea apropiado 4. Los márgenes: de cuatro (4) cm del lado izquierdo y de tres (3) cm por los lados derecho, superior e inferior de la página. El margen superior de cada nuevo capítulo debe ser de cinco (5) cm.
  • 2. Segunda parte Indicaciones Complementarias CAPITULO I Referencias de fuentes impresas Tipos de referencias impresas Elementos de las referencias impresas Referencias de fuentes audiovisuales Tipos de referencias audiovisuales Elementos de las referencias audiovisuales CAPITULO II CAPITULO III Referencias de fuentes electrónicas Clases de referencias electrónicas. Fuentes electrónicas en línea, fuentes almacenadas en soportes informáticos, tangibles, fuentes electrónicas suministradas por un proveedor. CAPITULO IV Elaboración de la línea de referencias Recomendaciones de forma Criterios para el ordenamiento de los registros Organización del texto Estructura de títulos y subtítulos Presentación de contenidos en serie CAPITULO VI Elaboración de citas y notas Citas de referencia General Citas de contenido textual Paráfrasis y resúmenes Citas en notas Abreviaturas en citas y notas. CAPITULO V ANEXOS Cuadros y Gráficos Lysmer Gutiérrez C.I: 19.296.361 Dra. Lisbeth Campins Materia: Proyecto de Investigación I Grupo: 13A