SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 32
UNIDAD 1
MANEJO Y APLICACIÓN DE LAS NORMAS ICONTEC
1. GENERALIDADES NTC 1486 (Sexta actualización)
Documentación. Presentación de Tesis, Trabajos de Grado y otros trabajos de
Investigación.
Las etapas del proceso de investigación pueden ser:
1.1 PLANEACIÓN
La etapa de planeación puede generar los siguientes documentos:
 Propuesta.
 Anteproyecto.
 Proyecto.
1.1.1 Propuesta. Documento que expresa o consigna la idea inicial de un trabajo de
investigación. Puede constar de:
 Tema
 Titulo provisional
 Breve descripción general del problema
 Justificación inicial o preliminar
 Objetivo preliminar
 Clase de investigación (Modelo teórico) o trabajo propuesto.
 Posibles colaboradores en la investigación.
 Recursos disponibles (Materiales, Institucionales y Financieros)
 Bibliografía
1.1.2 Anteproyecto. Informe que contiene la estructura formal de la propuesta para el
inicio de una investigación.
Puede constar de:
 Título
 Formulación del problema
 Justificación
 Objetivos: general y específicos
 Marco Referencial (Teórico, Histórico, Legal, Conceptual, Estado Actual, Científico
y Tecnológico entre otros.)
 Diseño metodológico preliminar
 Nombre de las personas que participan en el proceso
 Recursos disponibles (Materiales, Institucionales y Financieros)
 Cronograma
 Bibliografía
1.1.3 Proyecto. Documento que presenta los presupuestos teóricos, metodológicos y
financieros para la ejecución de una investigación. Puede constar de:
 Título
 Definición del problema (Antecedentes del problema, formulación y descripción)
 Justificación
 Objetivos: general y específicos.
 Marco Referencial (Teórico, Histórico, Legal, Conceptual, Estado Actual, Científico
y Tecnológico, entre otros.)
 Diseño metodológico. Definición de hipótesis, variables e indicadores, universo,
población, muestra e instrumentos, y estudio piloto, si la investigación lo requiere.
 Método o estructura de la unidad de análisis, criterios de validez y confiabilidad.
 Esquema temático (Capítulos provisionales del informe de investigación).
 Personas que participan en el proyecto.
 Recursos disponibles (Materiales, Institucionales y Financieros)
 Cronograma
 Bibliografía
 Posibilidades de publicación.
En caso de no requerirse algunas de estas fases, se continúa con el orden de iniciación,
con el previo consenso académico. No se desarrollan los puntos anteriores porque estos
aspectos forman parte de metodología de la investigación.
Los documentos resultantes de estas etapas de planeación de la investigación pueden
incluirse en el documento final en la primera parte del cuerpo del trabajo después de los
preliminares, o como anexos, si fuera necesario.
1.2 REQUISITOS
1.2.1 Presentación del documento (Anteproyecto, Trabajo Final).
 Márgenes y espacios interlineales. Para facilitar la encuadernación y la
reproducción del documento, se deben conservar los siguientes márgenes:
 Superior 3 cm.

 Izquierdo 4 cm
 Derecho 2 cm
 Inferior 3 cm
El título de cada capítulo comienza en una hoja independiente, a 3 cm del borde superior.
El texto se escribe a una interlínea y los títulos se separan de sus respectivos contenidos
con doble interlínea.
 Numeración de hojas. La numeración de las hojas debe hacerse en forma
consecutiva y en números arábigos a partir de la introducción. Se debe ubicar en el
centro, a 2 cm del borde inferior de la hoja (dentro del margen). Las hojas preliminares se
cuentan pero no se numeran.
No debe utilizarse numeración compuesta como 13A, 14B, o 17 bis, entre otros, que
indica superposición de texto en el documento.
 Numeración de capítulos. La numeración de los capítulos debe hacerse de
acuerdo con el numeral 1.3.2 (Capítulos) (Ver Figura 1)
Figura 1. Esquema de la página de inicio de Capítulo.
.
 Puntuación. Después de punto seguido se deja un espacio; y de un punto
aparte dos interlineas. Los dos puntos se escriben inmediatamente después de la
palabra, seguidos de un espacio y el texto empieza con minúscula.
EJEMPLO
Es necesario dejar un espacio después de un punto seguido.- Los dos puntos se
escriben:- para empezar. Se dejan dos interlíneas cuando hay punto aparte.
1.3 PARTES DEL TRABAJO ESCRITO
Para efectos de su presentación, las partes del trabajo escrito son: preliminares, texto o
cuerpo del documento y complementarios. Los preliminares anteceden y presentan el
documento, el texto o cuerpo del documento presenta el desarrollo del trabajo; y los
complementarios contienen elementos adicionales que ayudan a su comprensión.
La sustentación escrita puede complementarse con diversos soportes físicos o técnicos:
audiovisuales, transparencias, sistemas multimediales, entre otros.
1.3.1 Preliminares. Son los elementos que anteceden al cuerpo del trabajo o texto del
documento y por tanto, no van precedidos de numeral; estos son los siguientes:
 Tapas o pastas (Opcional).
 Guardas (Opcional).
 Cubierta (Opcional).
 Portada.
 Página de aceptación (Opcional)
 Página de dedicatoria. (Opcional)
 Página de agradecimientos. (Opcional)
 Contenido.
 Listas especiales: figuras, cuadros, tablas, gráficas, anexos.
 Glosario. (Opcional)
 Resumen.
 Tapas o pastas: son las láminas de cartón, plástico u otros materiales que
protegen el trabajo, encuadernado, anillado o empastado. La tapa o pasta puede llevar
información o ilustración o ambas. En algunos casos coinciden con la información de la
cubierta.
 Guardas: son las hojas en blanco colocadas entre las tapas o pastas (al principio
y al final del documento). Se usan en trabajos empastados y son opcionales.
 Cubierta: presenta los siguientes elementos: título del trabajo, nombre(s) del (de
los) autor(es), institución (universidad, escuela u otros), facultad, departamento, división,
sección o área que representa el autor del trabajo, según el orden jerárquico interno de la
entidad, ciudad y año. La distribución se hace en bloques simétricos conservando los
márgenes establecidos. (Ver Figura 2)
Figura 2. Esquema de la cubierta
 Portada: página informativa del documento que, además de los elementos de la
cubierta, incluye la clase de trabajo realizado (tesis, trabajo de grado monografía,
informe u otro) y el nombre con el título académico o cargo de quien lo dirigió, precedido
del término “Director”, “Asesor”, “Profesor”, según el caso. Estos dos datos se colocan
equidistantes del autor y la institución, escritos en bloque. (Ver Figura 3)
Figura 3. Esquema de portada
 Página de aceptación: contiene las firmas del presidente o director y de los
jurados que participan en la revisión, sustentación y aprobación del trabajo.
Adicionalmente, incluye la ciudad y la fecha de entrega (día, mes, año), conservando los
márgenes establecidos. (Ver Figura 4)
Figura 4. Esquema de la página de aceptación
 Página de dedicatoria: nota mediante la cual el autor ofrece su trabajo, en
forma especial, a personas o entidades. Su presentación es opcional y debe conservar los
márgenes. (Ver Figura 5)
Figura 5. Página de dedicatoria.
 Página de agradecimientos: en ella el (los) autor (es) expresa (n) el
reconocimiento hacia las personas y entidades que asesoraron técnicamente,
suministraron datos, financiaron parcial o totalmente la investigación o contribuyeron
significativamente al desarrollo del tema. Es opcional y contiene, además de la nota
correspondiente, los nombres de las personas con sus respectivos cargos y los nombres
completos de las instituciones y su aporte al trabajo. (Ver Figura 6)
Figura 6. Esquema de la página de agradecimientos.
 Contenido: en esta página se enuncian los títulos de las divisiones, subdivisiones
y la relación del material complementario del trabajo en el mismo orden en que aparecen
y los números de las páginas donde se encuentran. Se escribe el término “contenido” en
mayúscula sostenida, centrado a 4 cm del borde superior de la hoja. El número de la
página correspondiente se ubica en una columna hacia el margen derecho, encabezada
con la abreviatura “pág.”, escrita con minúscula inicial y seguida de punto, a doble
interlínea de la palabra “contenido”. El texto se inicia a doble interlínea de la abreviatura
“pág.”.
Los títulos correspondientes a cada una de las divisiones, se separan entre si con dos
interlíneas, cualquiera que sea su nivel. Cuando un título ocupe más de un renglón, el
segundo y subsiguientes se separan con una interlínea y se comienza en el margen
izquierdo. Los títulos correspondientes al material complementario se escriben con
mayúscula sostenida y se indica la página donde están ubicados. No van antecedidos por
numerales. (Ver Figura 7)
Figura 7. Esquema de la página de contenido.
 Listas especiales: en las listas especiales se relacionan los títulos de las
ilustraciones, tales como tablas, cuadros, símbolos, signos, abreviaturas, anexos y otros
elementos similares que hacen parte del trabajo. El título de la lista especial se escribe
centrado, en mayúscula sostenida, a 4 cm del borde superior de la hoja.
Las palabras “tabla”, “figura”, “anexo” y las abreviaturas, entre otras, se escriben con
mayúscula inicial seguida del número correspondiente, o letra en los anexos, seguido de
punto. A continuación, se escribe el título con mayúscula inicial, y el número de la página
en que está ubicado se coloca en una columna hacia el margen derecho, encabezada con
la abreviatura “pág.”. Si el título de la tabla, figura, etc. ocupa más de un renglón, el
segundo y los subsiguientes se escriben contra el margen izquierdo. Entre renglón y
renglón se deja una interlinea. (Ver Figura 8)
Figura 8. Esquema de listas especiales.
 Glosario: lista alfabética de términos y sus definiciones o explicaciones
necesarios para la comprensión del documento. La existencia de un glosario no justifica la
omisión de una explicación en el texto la primera vez que aparece el texto. El título
“glosario” se escribe en mayúscula sostenida, centrado a 4 cm del borde superior de la
hoja.
El primer término aparece a dos interlíneas del título glosario, contra el margen izquierdo.
Los términos se escriben con mayúscula sostenida seguidos de dos puntos y en orden
alfabético. La definición correspondiente se coloca después de los dos puntos, se deja
un espacio y se inicia con minúscula. Si ocupa más de un renglón, el segundo y los
subsiguientes comienzan contra el margen izquierdo. Entre término y término se deja una
interlínea. Su uso es opcional. (Ver Figura 9)
Figura 9. Esquema de la página del glosario.
 Resumen: Presentación abreviada y precisa, sin interpretación del contenido, de
un documento. Para los ensayos y partes de monografías será adecuado un resumen de
un máximo de 250 palabras. Para documentos extensos como informes, tesis y trabajos
de grado, no debe exceder de 500 palabras, y debe ser lo suficientemente breve para
que no ocupe más de una página.
La palabra “resumen” se escribe en mayúscula sostenida, centrada a 4 cm del borde
superior de la hoja. El texto aparece a dos interlíneas de ésta. Al final del resumen se
debe usar palabras claves tomadas del texto, las cuales permiten la recuperación de la
información.
1.3.2 Cuerpo del documento. Es la parte central del desarrollo del trabajo. Está
conformado, en su orden, por introducción, capítulos, conclusiones y recomendaciones.
Las citas y notas de pie de página pueden aparecer en cualquiera de estos elementos y
su presentación se hace de acuerdo con la NTC 1487.
 Introducción. En ella el autor presente señala la importancia, el origen (los
antecedentes teóricos y prácticos), los objetivos, los alcances, las limitaciones, la
metodología empleada, el significado que el estudio tiene en el avance del campo
respectivo y su aplicación en el área investigada.
No debe confundirse con el resumen, ni contener un recuente detallado de la teoría, el
método o los resultados, como tampoco anticipar las conclusiones o recomendaciones.
Se encabeza con el título “Introducción”, escrito con mayúscula sostenida, centrado a 4
cm del borde superior de la hoja, sin numeración, o puede asignársele el número cero (0),
seguido de punto. El texto se inicia a dos interlíneas contra el margen izquierdo. (Ver
Figura 10)
 Capítulos. Son las divisiones mayores del trabajo. En ellos se encuentra el
desarrollo del documento. Cada capítulo corresponde a un tema de la investigación y
lleva un título que indica su contenido, sin anteponer la palabra “capítulo”. Para la
numeración de los capítulos se emplean números arábigos.
Las divisiones principales del primer nivel (capítulo) de un documento se numeran en
forma continua empezando por 1.
Toda división, a su vez, puede subdividirse en otros niveles y sólo se enumera hasta el
tercer nivel. De la cuarta subdivisión en adelante, cada división o ítem puede ser
señalada con viñetas. El número correspondiente al primer nivel lleva punto final. Entre
los números que designan las subdivisiones de diferentes niveles se coloca un punto.
Después del número que designa el último nivel no se coloca punto.
Los títulos de los capítulos se escriben con mayúscula sostenida, centrados, a 4 cm del
borde superior de la hoja y precedidos por el numeral correspondiente. El titulo no lleva
punto final y se separa del texto por dos interlineas. En los títulos, cualquiera que sea su
importancia, no se dejan espacios entre letras, ni se utiliza subrayado.
Los títulos de segundo nivel (subcapítulos) se escriben con mayúscula sostenida al
margen izquierdo; no llevan punto final y se presentan a dos espacios del numeral,
separados del texto o contenido por dos interlíneas.
Del tercer nivel en adelante, los títulos se escriben con mayúscula inicial y punto seguido.
El texto continúa en el mismo renglón dejando dos espacios. (Ver Figura 11)
Figura 10. Esquema de la página de la Introducción.
Figura 11. Esquema de presentación de Capítulos en el documento.
 Ilustraciones (Tablas, cuadros, figuras y otros). Forman parte del
contenido de los capítulos. Se deben colocar en la misma página en que se mencionan o
en la siguiente. No se emplea la abreviatura “No.” ni el signo “ # ” para su numeración.
Las llamadas para explicar algún aspecto de la información deben hacerse con asterisco y
su nota correspondiente. La fuente documental se coloca al pie de la ilustración y al pie de
la página. (Ver Figura 12)
Figura 12. Esquema de la presentación de ilustraciones (Figura)
El nombre de las ilustraciones (tabla, cuadro o figura) se escriben en la parte superior al
margen izquierdo de la figura. En su numeración se utilizan números arábigos en orden
consecutivo a través de todo el texto. Lleva un título breve sobre su contenido, el cual se
coloca en la parte superior después de la palabra tabla, cuadro o figura (ambas con
mayúscula inicial) seguido del número correspondiente y punto.
En las tablas o cuadros cada columna lleva su título; la primera palabra con mayúscula
inicial y sin abreviatura. En las tablas los títulos de las columnas van entre dos líneas
horizontales, mientras que en los cuadros los datos se ubican entre líneas horizontales y
verticales cerradas.
 Conclusiones. Constituyen un elemento independiente y presentan en forma
lógica los resultados de la investigación. Se encabezan con el título “Conclusiones” escrito
con mayúscula sostenida, centrado a 4 cm del borde de la hoja, precedido por el numeral
correspondiente y separado del texto por dos interlíneas. En ningún caso se deben
confundir con las recomendaciones. (Ver Figura 13)
Figura 13. Esquema de las presentaciones de las conclusiones.
Recomendaciones. Cuando estas sean necesarias, se ubican después de las
conclusiones, en un capítulo aparte. Lo anterior se modifica solo cuando el investigador
considere pertinente estructurar un capítulo único de conclusiones y recomendaciones en
forma de ensayo. El texto del ensayo puede ubicarse como el primer capítulo después de
la introducción o como último capítulo de la división del cuerpo del trabajo.
En algunas ocasiones, las conclusiones y recomendaciones pueden presentarse como un
texto con características argumentativas resultado de una reflexión acerca del trabajo de
investigación.
 Complementarios. Se consideran como parte de este numeral, en su orden: la
bibliografía, la bibliografía complementaria, los índices y anexos. Con excepción de la
bibliografía, la inclusión de los demás elementos en el documento no es obligatoria.
Ninguno de los elementos complementarios va precedido de numeral; los títulos se
escriben con mayúscula sostenida, centrados a 4 cm del borde superior de la hoja y
separados del texto por dos interlíneas.
- Bibliografía. Materiales impresos (libros, folletos, periódicos, revistas y fuentes
registradas en otros soportes) consultados por el investigador para sustentar sus trabajos.
Su inclusión es obligatoria en todo trabajo de investigación. Cada referencia bibliográfica
se inicia contra el margen izquierdo.
Las referencias bibliográficas que conforman la bibliografía se organizan alfabéticamente
según el primer apellido de los autores citados o de los títulos cuando no aparece el autor
o es anónimo.
Cuando haya dos o más referencias del mismo autor, se ordenan alfabéticamente según
los títulos y el autor sólo se escribe en la primera fuente. De la segunda en adelante se
sustituye por una línea de ocho rayas continuas, siempre que no sea la primera
referencia de la página.
En el caso de que se repita el autor y el título, las referencias se ordenan
cronológicamente, colocando, en primer lugar, la edición más reciente, y se reemplazan
estos dos elementos (autor y título) por dos líneas de ocho rayas continuas, conservando
la puntuación.
Cuando la referencia ocupe más de dos renglones, el segundo y los siguientes se
escriben a una interlínea al margen izquierdo y entre las referencias, se dejan dos
interlíneas. (Ver Figura 14)
 Anexos. Documentos o elementos que complementan el cuerpo del trabajo y que
se relacionan, directa o indirectamente con la investigación, tales como acetatos,
disquetes y otros. Se identifican con una letra mayúscula del alfabeto, comenzando con
la letra A, a continuación de la palabra “anexo”, escrita en mayúscula sostenida. Si hay
más de 26 anexos se identifican con números arábigos consecutivos. El título de anexo
se escribe con mayúscula inicial, a 4 cm del borde superior.
El anexo debe indicar la fuente, si no ha sido elaborado por el investigador.
Figura 14. Esquema de la presentación de la bibliografía.
2. GENERALIDADES NTC 1075 (Segunda actualización)
Esta norma establece un sistema de numeración para las divisiones y subdivisiones en
documentos escritos tales como: trabajos impresos, libros, artículos y normas.
2.1 CONDICIONES GENERALES
2.1.1 Para la numeración se emplean números arábigos.
2.1.2 Las divisiones principales (primer nivel) de un documento escrito se enumeran en
forma continua, empezando por 1 o puede asignársele el número cero (0) a la
introducción.
2.1.3 Cada división principal, a su vez, puede subdividirse en cualquier número de
niveles. Las subdivisiones también se numeran en forma continua. Es aconsejable limitar
la cantidad de subdivisiones para que las numeraciones sean fáciles de identificar, leer y
citar.
2.1.4 Se coloca un punto entre los números que designan las subdivisiones de diferentes
niveles. Después del número que designa el último nivel, el punto es opcional, pero su
empleo u omisión debe generalizarse.
EJEMPLO
Primer Nivel Segundo Nivel Tercer Nivel Cuarto Nivel
3. 3.1 3.1.1 3.1.1.1
9. 9.1 9.1.1 9.1.1.1
2.1.5 Los títulos de primero y segundo niveles no llevan punto final; del tercer nivel en
adelante se coloca punto, seguido del texto correspondiente.
EJEMPLO NIVELES
INTRODUCCIÓN
1. MORFOLOGÍA 1er
1.1 HISTOLOGÍA 2O
1.1.1 Formación del tejido. 3er
1.1.1.1 Tejidos formativos. 4o
 Función de los tejidos formativos. 5o
2. FISIOLOGÍA
2.1 METABOLISMO
2.1.1 Composición química de la planta.
2.1.1.1 Importancia de los minerales.
 Principales elementos.
3. GENERALIDADES NTC 1487 (Segunda actualización)
Esta norma tiene por objeto establecer las pautas necesarias para la presentación de
citas y notas de pie de página.
3.1 DEFINICIONES
 Cita: pasaje, párrafo, idea que se extraen de la obra de un autor para corroborar o
contrastar lo expresado.
 Cita de cita: cita que se hace de un autor, que a su vez la ha tomado de otro.
 Cita directa o textual: cita en la cual se hacen transcripciones de las palabras
textuales de un autor.
 Cita indirecta: cita que hace mención de las ideas de un autor, con las palabras
de quien escribe.
 Espacio: distancia horizontal entre dos caracteres. Generalmente del tamaño de
un carácter.
 Ibid: abreviatura tomada de la palabra latina Ibidem cuyo significado es “en el
mismo lugar”.
 Nota de pie de página: aclaración escrita por el autor, el compilador, el
traductor o el editor en el margen inferior de la página para ampliar o completar una idea
expresada en el texto.
 Op. Cit: abreviaturas tomadas de las palabras latinas opus citato, cuyo
significado es “en la obra citada”.
 Referencia bibliográfica: conjunto de elementos suficientemente precisos y
ordenados que facilitan la identificación de una fuente documental o parte de ella.
 Renglón: serie de palabras o caracteres escritos o impresos en línea horizontal.
 Superíndice: para efectos de esta norma, es un número arábigo consecutivo
colocado un poco alzado del renglón, antes o después de una palabra o frase.
3.2 PRESENTACIÓN Y NUMERACIÓN DE LAS CITAS
3.2.1 Cita directa o textual breve, de menos de cinco renglones, se inserta dentro
del texto entre comillas, y el número correspondiente se coloca al final, después de las
comillas y antes del signo de puntuación.
EJEMPLO.
Ander Egg nos presenta la siguiente definición: “Es un procedimiento reflexivo,
sistemático controlado y crítico que permite descubrir nuevos hechos, relaciones
o leyes en cualquier campo del conocimiento humano”1
-----------------------------------
1 ANDER EGG, Ezequiel. Técnicas de investigación social. Bogotá: Norma, 1998. p. 28.
3.2.2 La cita indirecta se escribe dentro del texto. No lleva comillas y el número
correspondiente se coloca después del apellido del autor y antes de citar su idea.
EJEMPLO.
Como dice Mabbett1, el éxito de la producción de las frutas en Chile, está asociado a
factores como el clima, la geografía y el talento técnico y empresarial.
-----------------------------------
1 MABBETT, Terry. Fruta chilena: un éxito fenomenal. En : Agricultura del Américas. Nueva York. Vol. 4.
No. 1 (ene – feb. 1999) ; p. 5.
3.2.3 La cita de cita es directa (breve o extensa), su ubicación en el texto sigue los
procedimientos señalados para la presentación de citas directas.
EJEMPLO.
Aunque no estemos de acuerdo con escuelas sociológicas que plantean el evolucionismo
social a partir de los conflictos llama la atención la importancia que le dan a estas
proyecciones automáticas, en la conformación de los grupos, entre otros, Summer y Keller
: “ Creemos que los fenómenos sociales se deben a esfuerzos impersonales, que actúan
automáticamente que superan la capacidad reinfluencia y de control individuales que
producen efectos que son sólo propio de ellos” 1
-----------------------------------
1 SUMMER, G. and KELLER, T. The Scientific of society, por KLIEMT, Harmut. Las instituciones
morales. Barcelona: Alfa, 1996. p. 154.
KLIEMT, Harmut. Las instituciones morales. Barcelona: Alfa, 1996, 325 p.
3.2.4 La referencia bibliográfica correspondiente a la cita se separa del texto con una
línea horizontal continua de aproximadamente 12 espacios. Esta línea se traza desde el
margen izquierdo después del último renglón del texto y separada de éste por dos
renglones.
3.2.5 El número que identifique cada cita cunado se elabore su correspondiente
referencia bibliográfica, se coloca a un renglón de la línea horizontal continua, contra el
margen izquierdo.
3.2.6 El texto de la referencia bibliográfica comienza inmediatamente después del
número.
3.2.7 Cuando una referencia ocupa dos o más renglones, el segundo y los subsiguientes
se inician contra el margen izquierdo a un renglón. Entre una referencia y otra se dejan
dos renglones.
3.2.8 Si es libro o folleto, la referencia contiene en su orden: Autor. Título. Edición
(diferente de la primera). Ciudad: Editorial, fecha. Páginas utilizadas en el trabajo.
EJEMPLO.
BARAJAS, Vicente A. y MENDEZ, Carlos. La voz del mercado. 2 ed. Bogotá: Editorial
Norma, 1999. p. 190 – 230.
3.2.9 Si es revista, la referencia contiene en su orden: Autor. Título del artículo. La
palabra En: Titulo de la revista. Ciudad. Volumen (Vol.), número (No.); (periodo y fecha);
páginas consultadas.
EJEMPLO.
NIETO VEGA, Daniela. Apertura comercial y política tecnológica. En: Norma y calidad.
Bogotá. Vol. 7, No. 12 (Ene. – Jun. 1998); p. 23.
3.2.10 Si es periódico, la referencia contiene en su orden: Autor. Título del artículo. La
palabra En: Título del periódico. Ciudad. (día, mes, año); páginas de la sección
consultada, número de la columna precedido por la letra “c”.
EJEMPLO.
MARTINEZ D., Luis. De las encuestas al computador. En: El Tiempo, Bogotá. (30,
Enero, 2006); p. 1B, c. 1 – 4.
3.3 USO DE IBID Y OP. CIT
Cuando una obra se cite más de una vez, no se repiten todos los elementos de la
referencia bibliográfica y para indicar que se trata de la misma obra, se utilizan las
siguientes abreviaturas latinas:
3.3.1 Ibid. Cuando una misma obra se cite dos o más veces consecutivamente, es decir
cuando no se intercale otra referencia diferente, se utiliza la abreviatura Ibid. Esta se
escribe seguida de una coma y luego se agregan los números de las páginas
correspondientes, precedidas de la letra p.
EJEMPLO.
1 BARAJAS, Vicente A. y MENDEZ, Carlos. La voz del mercado: la ventaja competitiva a
través del uso creativo de la información del mercado. Bogotá: Editorial Norma, 1999. p.
90 – 112.
2
Ibid., p. 167.
3.3.2 Op. cit. Cuando sea necesario citar la obra de un autor, ya citado anteriormente en
forma completa, pero no en la referencia inmediatamente anterior, se utiliza la abreviatura
Op. cit. Esta se escribe a continuación del apellido del autor separado de éste por una
coma y luego se agregan los números de las páginas correspondientes precedidos de la
letra p, antecedidos por una coma.
EJEMPLO
------------
1 BARAJAS, Vicente A. y MENDEZ, Carlos. La voz del mercado: la ventaja competitiva a través del
uso creativo de la información del mercado. Bogotá: Editorial Norma, 1999. p. 35 – 48.
2 ESPINEL, Omar Adolfo. Principios de ecología. 2a ed. Bucaramanga: Editorial Oveja negra,
2005. p. 38- 45.
3 BARAJAS, Op. cit., p. 78.
3.3.3 Cuando el autor ya ha sido citado en otra página del mismo trabajo, se escribe el
apellido del autor, la abreviatura Op. cit., y el número de la página.
3.4 PRESENTACIÓN DE LAS NOTAS PIE DE PÁGINA
3.4.1 Las notas de pie de página se colocan separadas del texto por una línea
horizontal continua de aproximadamente 12 espacios. Esta línea se traza desde el
margen izquierdo después del último renglón del texto y separada de éste por dos
renglones.
 Las notas pie de página se indican en el texto, con asterisco. En caso de
presentarse más de una nota en la misma página, cada una se distingue con uno, dos o
más asteriscos. Su señalización no es consecutiva a través del documento sino por
página.
EJEMPLO
En el texto: Barrancabermeja*, Montería*, Valledupar*.
En la nota de pie de página: * ciudades con más de 200 mil habitantes.
3.4.2 Las referencias a entrevistas, opiniones verbales o correspondencia personal, se
escriben como notas de pie de página cuando sean necesarias para complementar la
información en el texto. La referencia lleva los datos correspondientes a la forma
mediante la cual se obtuvo la información, el nombre de la persona que la suministró, su
cargo u oficio, la ciudad y la fecha en que se obtuvo.
EJEMPLO
------------
* ENTREVISTA con María Emma Mejía, Ministra de Educación Nacional de Colombia.
Bogotá, 20 de febrero de 1996.
** CARTA de Fabio Tobón Londoño, Director Ejecutivo del Instituto Colombiano de
Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). Bogotá, 4 de enero de 1995.
4. GENERALIDADES NTC 1160 (Segunda actualización)
4.1 PRESENTACIÓN DE UNA REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Cualquier forma de presentación adoptada debe ser siempre constante. El segundo
renglón de la referencia y el subsiguiente, se escriben sin dejar sangría, es decir, se
comienza a escribir debajo de la primera letra del primer renglón.
Entre renglón y renglón de la referencia se deja un renglón y entre referencia y referencia
dos renglones.
Cuando haya dos o más referencias de un mismo autor, se ordenan alfabéticamente a
partir de la letra inicial del título (sin tener en cuenta el artículo inicial). El nombre del autor
no se repite en las referencias que siguen a la primera y se sustituye por una línea de
ocho rayas continuas (--------), siempre que no sea la primera referencia de una página.
EJEMPLO.
PÉREZ CARMONA, Rafael. Auxiliar para diseño y construcción de alcantarillado. Bogotá :
Escala, 2003. 129 p.
________ Diseño de redes hidráulicas y desagües. Bogotá: Escala, 2004. 160 p.
En caso de que se repitan el autor y el título, estos se sustituyen por dos líneas de ocho
rayas continuas cada una (________ . ________ ), conservando la puntuación que
separa autor y título. Las referencias se ordenan cronológicamente, colocando en primer
lugar la más reciente.
EJEMPLO
PÉREZ CARMONA, Rafael. El agua. 2 ed. Bogotá: Escala, 2002. 114 p.
________ . _________ Bogotá: Escala, 1999. 176 p.
4.2 DESCRIPCIÓN DE LA REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
La referencia bibliográfica consta, n su orden de los siguientes elementos:
- Autor.
- Título.
- Subtítulo.
- Número de edición, diferente a la primera.
- Pie de imprenta: lugar de publicación, nombre del editor, año de
publicación.
- Paginación; número de los volúmenes y tomos.
- Descripción del material acompañante.
- Serie o colección
4.2.1 Esquema de la referencia bibliográfica para libros y folletos:
Autor, Título: Subtítulo. Edición. Ciudad: Editor, año de publicación. Paginación + material
acompañante. Serie, número.
El nombre del autor se escribe así: primero se colocan los apellidos, en letra mayúscula
sostenida, separados por una coma del nombre escrito con mayúscula inicial y seguido de
punto.
EJEMPLOS.
GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel.
Cuando haya dos autores se escriben los apellidos y sus nombres, unidos por la
conjunción “y” o su equivalente en el idioma en que esté escrito el libro o folleto.
GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel y RIVERA, José Eustacio.
Cuando haya tres autores, se escriben los apellidos y sus nombres separados, el primero
y el segundo, por punto y coma y el segundo y el tercero por la conjunción “y” o su
equivalente en el idioma en que esté escrito el libro.
GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel; RIVERA, José Eustacio y NERUDA, Pablo.
Cuando haya más de tres autores, se escribe el apellido y el nombre del primero y en
seguida la expresión latina abreviada et al . que corresponde a et alli (y otros).
GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel et al.
Se deben omitir las indicaciones de señalen jerarquías, rangos, títulos o distinciones.
EJEMPLO: DÍAZ, Luis Eduardo. y no DÍAZ, Luis Eduardo Lic.
5. REGLAS GENERALES PARA EL USO DEL SISTEMA INTERNACIONALDE
UNIDADES (SI) EN COLOMBIA
5.1 REGLAS PARA USAR LOS SÍMBOLOS
 No se colocarán puntos luego de los símbolos de las unidades SI, sus múltiplos o
submúltiplos.
Ejemplo: kg , dm , mg
 Cuando sea necesario referirse a una unidad, se recomienda escribir el nombre
completo de la unidad, salvo casos en los cuales no exista riesgo de confusión al escribir
únicamente el símbolo.
El símbolo de la unidad será el mismo para el singular que para el plural.
Ejemplo: 1 kg 5 kg
 No se acepta la utilización de abreviaturas para designar las unidades SI.
Ejemplo: grs no corresponde a gramos, lo correcto es: g
 Cuando se deba escribir (o pronunciar) el plural del nombre de una unidad SI, se
usarán las normas de la Gramática Española.
Ejemplo: metro metros, mol moles
 Se usarán los prefijos SI y sus símbolos. Para formar respectivamente los nombres
y los símbolos de los múltiplos y submúltiplos de las unidades SI.
Ejemplo: centímetro cm
 No deberán combinarse nombres y símbolos al expresar el nombre de una unidad
derivada.
Ejemplo: metro/s, lo correcto es: m/s o metro/segundo
 Cada unidad y cada prefijo tiene un solo símbolo y éste no puede ser alterado de
ninguna forma. No se deben usar abreviaturas.
Ejemplo:
CORRECTO INCORRECTO
10 cm3
10 cc
30 kg 30 kgs.
5 m 5 mts.
10 t 10 TON - ton
 Todos los símbolos de las unidades SI se escriben con letras minúsculas del
alfabeto latino, con la excepción del ohm (W) letra mayúscula omega del alfabeto griego,
pero aquéllos que provienen del nombre de científicos se escriben con mayúscula.
Ejemplo:
kg kilogramo A ampere
cd candela W ohm
 Los símbolos no se pluralizan siempre se escriben en singular independientemente
del valor numérico que los acompaña. El símbolo representa a la unidad.
Ejemplo: 5 kg, 255 m
 Luego de un símbolo no debe escribirse ningún signo de puntuación, salvo por
regla de puntuación gramatical, dejando un espacio de separación entre el símbolo y el
signo de puntuación.
Ejemplo: ...cuya longitud de 7,1 m
 Los símbolos se escriben a la derecha de los valores numéricos separados por un
espacio en blanco. El espacio en blanco se eliminará cuando se trate de los símbolos de
las unidades sexagesimales de ángulo plano.
Ejemplo:
10 A 270 K
30 m 40° 30' 20"
 Todo valor numérico debe expresarse con su unidad incluso cuando se repite o
cuando se especifica la tolerancia.
Ejemplo:
30 m ± 0,1 m
...de las 14 h a las 18 h...
...de 35 mm a 40 mm
5.2 POR QUÉ LA COMA COMO MARCADOR DECIMAL
 La coma es reconocida por la Organización Internacional de Normalización ISO
(esto es, por alrededor de 90 países del mundo) como único signo ortográfico en la
escritura de los números, utilizados en documentos y normas técnicas.
 La importancia de la coma para separar la parte entera del decimal, es enorme.
Esto se debe a la esencia misma del Sistema Métrico Decimal, por ello debe ser visible,
no debiéndose perder durante el proceso de ampliación o reducción de documentos.
 La grafía de la coma se identifica y distingue mucho más fácilmente que la del
punto.
 La coma es una grafía que, por tener forma propia, demanda del escritor la
intención de escribirla, el punto puede ser accidental o producto de un descuido.
 El punto facilita el fraude, puede ser transformado en coma, pero no viceversa.
5.3 USO DEL NOMBRE DE LAS UNIDADES
 El nombre completo de las unidades SI se escribe con letra minúscula, con la
única excepción del grado Celsius, salvo el caso de comenzar la frase o luego de un
punto.
CORRECTO INCORRECTO
metro Metro
kilogramo Kilogramo
newton Newton
watt Watt
Ejemplo: ...siete metros ó siete m
 Las unidades, los múltiplos y submúltiplos, sólo podrán designarse por sus
nombres completos o por sus símbolos correspondientes reconocidos internacionalmente.
No está permitido el uso de cualquier otro.
CORRECTO INCORRECTO
m (metro) mts, mt, Mt, M
kg (kilogramo) kgs, kgr, kilo, KG
g (gramo) gr, grs, Grs, g.
L ó l (litro) lts, lt, Lt
K (Kelvin) k, kelv
cm3
(centímetro cúbico) cc, cmc, c.c.
km/h (kilómetro por hora) kph, kmh, kmk
5.4 ESCRITURA DE NÚMEROS EN DOCUMENTOS
 En números de muchas cifras, éstas se agrupan de tres en tres, a partir de la
coma, tanto para la parte entera como para la decimal. Entre cada grupo se debe dejar un
espacio en blanco, igual o menor al ocupado por una cifra pero mayor al dejado
normalmente entre las cifras.
Ejemplo: 1 365 743,038 29
 En la escritura de un número que tiene parte decimal se emplea la coma para
separar la parte entera de la decimal.
Ejemplo:
3,50 m 2,20 V
0,473 kg 1 433 537,253 25 s
15,30 A
 Para el orden de números grandes, se sigue la "regla 6N" (potencias de 10
múltiplos de 6), que establece las equivalencias siguientes:
Ejemplo:
1 millón 106
1 billón 1012
 La primera cifra a la izquierda de la coma decimal tiene, como valor posicional, el
de la unidad en la que se expresa el número.
Ejemplo:
34,50 m (la cifra 4 indica metros)
0,25 N (la cifra 0 indica newton)
1,85 m (la cifra 1 indica metros)
 El símbolo de la unidad en la que se expresa el número debe ser escrito luego del
valor numérico completo, dejando un espacio.

 Si un símbolo que contiene un prefijo está afectado por un exponente, éste (el
exponente) afecta toda la unidad.
Ejemplo:
1 cm2
= (0,01 m)2
= 0,0001 m2
1 ms-1
= (10-6 s)-6
= 106 s-1
 Los múltiplos y submúltiplos de las unidades de medida deben ser generalmente
escogidos de modo que los valores numéricos estén entre 1 y 1000.
Ejemplo:
CORRECTO INCORRECTO
750 km 750 000 m
 Está permitido el uso de los prefijos hecto, deca, deci y centi cuando se trata de
unidades de área (m2
) o de volumen (m3
). Para otras magnitudes físicas deben usarse
solamente los prefijos preferidos.
Ejemplo:
10 dm3
5.6 REPRESENTACIÓN DEL TIEMPO
El día está dividido en 24 horas, por lo tanto las horas deben denominarse desde las 00
hasta las 24.
El tiempo se expresará utilizando dos cifras para expresar los valores numéricos de las
horas, de los minutos y de los segundos, separados de los símbolos de estas unidades
mediante espacios en blanco y de acuerdo al siguiente orden: hora, minuto, segundo.
Ejemplo:
12 h 05 min 30 s
00 h 30 min 45 s
18 h 00 min 45 s
CORRECTO INCORRECTO
13 h 00 1 pm, 1 de la tarde
06 h 00
6 am, VI de la mañana
10 h 45
10 y 45 am ó 15 para las 11
5.7 REPRESENTACIÓN DE LA FECHA EN FORMA NUMÉRICA
Para expresar el año se utilizarán cuatro cifras, las que se escribirán en bloque. Cuando
no exista riesgo de confusión podrán utilizarse sólo dos cifras.
Ejemplo:
1990 ó 90
1995 ó 95
Se utilizarán dos cifras para representar los días y los meses. Al escribir la fecha completa
se representará el orden siguiente: año, mes, día y se usará un guión para separarlos.
Ejemplo:
03 de febrero de 2006 2006 -02-03 ó 06-02-03
10 de junio de 2005 2005-06-10 ó 05-06-10
5.9 USO DE LA TILDE
5.9.1 En las mayúsculas. Se debe colocar tilde a todos los nombres o títulos escritos
con mayúscula.
Ejemplo: GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel.
JOSÉ HERNÁNDEZ
Título: EVALUACIÓN DE SISTEMAS HÍDRICOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitacion informe corto y extenso
Capacitacion informe corto y extensoCapacitacion informe corto y extenso
Capacitacion informe corto y extensoKatherine Tibocha
 
Plantilla para Tesis con Normas APA, Formato APA
Plantilla para Tesis con Normas APA, Formato APAPlantilla para Tesis con Normas APA, Formato APA
Plantilla para Tesis con Normas APA, Formato APAGabriela Santos
 
Informe Admistrativo en preselección de candidatos
Informe  Admistrativo en preselección de candidatosInforme  Admistrativo en preselección de candidatos
Informe Admistrativo en preselección de candidatosNicole Leal
 
Como redactar un_informr_tecnico (1)
Como redactar un_informr_tecnico (1)Como redactar un_informr_tecnico (1)
Como redactar un_informr_tecnico (1)Eduardo Santamaria
 
Pauta presentación de proyectos
Pauta presentación de proyectosPauta presentación de proyectos
Pauta presentación de proyectosvsanchezlichan
 
D resultados tablas y graficos
D resultados tablas y graficosD resultados tablas y graficos
D resultados tablas y graficoszoilamoreno
 
Evalucion f inal_mariasampaolo25145766
Evalucion f inal_mariasampaolo25145766Evalucion f inal_mariasampaolo25145766
Evalucion f inal_mariasampaolo25145766LuisEstrada102
 
Informes tecnicos
Informes tecnicosInformes tecnicos
Informes tecnicosaleja6204
 
Pautas para la elaboración del informe del proyecto comunitario
Pautas para la elaboración del informe  del proyecto comunitarioPautas para la elaboración del informe  del proyecto comunitario
Pautas para la elaboración del informe del proyecto comunitarioEly García
 
08 contreras yeimy organigramas
08 contreras yeimy organigramas08 contreras yeimy organigramas
08 contreras yeimy organigramasyeimycontreras
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Norma apa h coy 2018
Norma apa h coy 2018Norma apa h coy 2018
Norma apa h coy 2018
 
Estructura del reporte final
Estructura del reporte finalEstructura del reporte final
Estructura del reporte final
 
Capacitacion informe corto y extenso
Capacitacion informe corto y extensoCapacitacion informe corto y extenso
Capacitacion informe corto y extenso
 
Plantilla para Tesis con Normas APA, Formato APA
Plantilla para Tesis con Normas APA, Formato APAPlantilla para Tesis con Normas APA, Formato APA
Plantilla para Tesis con Normas APA, Formato APA
 
Normas icontec (1)
Normas icontec (1)Normas icontec (1)
Normas icontec (1)
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informe Admistrativo en preselección de candidatos
Informe  Admistrativo en preselección de candidatosInforme  Admistrativo en preselección de candidatos
Informe Admistrativo en preselección de candidatos
 
Como redactar un_informr_tecnico (1)
Como redactar un_informr_tecnico (1)Como redactar un_informr_tecnico (1)
Como redactar un_informr_tecnico (1)
 
El informe
El informeEl informe
El informe
 
Pauta presentación de proyectos
Pauta presentación de proyectosPauta presentación de proyectos
Pauta presentación de proyectos
 
D resultados tablas y graficos
D resultados tablas y graficosD resultados tablas y graficos
D resultados tablas y graficos
 
Evalucion f inal_mariasampaolo25145766
Evalucion f inal_mariasampaolo25145766Evalucion f inal_mariasampaolo25145766
Evalucion f inal_mariasampaolo25145766
 
Lineamientos teg biomedica
Lineamientos teg biomedicaLineamientos teg biomedica
Lineamientos teg biomedica
 
Normas apa, tablas figuras y apéndices. 2017 con portada
Normas apa, tablas figuras y apéndices. 2017 con portadaNormas apa, tablas figuras y apéndices. 2017 con portada
Normas apa, tablas figuras y apéndices. 2017 con portada
 
Normas apa, tablas figuras y apéndices. 2017
Normas apa, tablas figuras y apéndices. 2017Normas apa, tablas figuras y apéndices. 2017
Normas apa, tablas figuras y apéndices. 2017
 
Taller Tablas Y Figuras Apa 2008 Sep 18
Taller Tablas Y Figuras Apa 2008 Sep 18Taller Tablas Y Figuras Apa 2008 Sep 18
Taller Tablas Y Figuras Apa 2008 Sep 18
 
Informes tecnicos
Informes tecnicosInformes tecnicos
Informes tecnicos
 
Pautas para la elaboración del informe del proyecto comunitario
Pautas para la elaboración del informe  del proyecto comunitarioPautas para la elaboración del informe  del proyecto comunitario
Pautas para la elaboración del informe del proyecto comunitario
 
08 contreras yeimy organigramas
08 contreras yeimy organigramas08 contreras yeimy organigramas
08 contreras yeimy organigramas
 

Similar a Unidad 1. utilización normas icontec

Similar a Unidad 1. utilización normas icontec (20)

Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontec
 
NORMAS ICONTEC...
NORMAS ICONTEC...NORMAS ICONTEC...
NORMAS ICONTEC...
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontec
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontec
 
Requisitos yenifer
Requisitos yeniferRequisitos yenifer
Requisitos yenifer
 
Requisitos yenifer
Requisitos yeniferRequisitos yenifer
Requisitos yenifer
 
Normas de presentacion proyecto de grado
Normas de presentacion proyecto de gradoNormas de presentacion proyecto de grado
Normas de presentacion proyecto de grado
 
caratula.docx
caratula.docxcaratula.docx
caratula.docx
 
Guía de estilo
Guía de estiloGuía de estilo
Guía de estilo
 
¿Cómo elaborar el marco administrativo
¿Cómo elaborar el marco administrativo¿Cómo elaborar el marco administrativo
¿Cómo elaborar el marco administrativo
 
Cuestionario mauricio hernandez juan 1
Cuestionario mauricio hernandez juan 1Cuestionario mauricio hernandez juan 1
Cuestionario mauricio hernandez juan 1
 
Guia2 normas
Guia2 normasGuia2 normas
Guia2 normas
 
Yineth ramirez
Yineth ramirezYineth ramirez
Yineth ramirez
 
Yineth ramirez
Yineth ramirezYineth ramirez
Yineth ramirez
 
Protocolo Informática Tercer Año
Protocolo Informática Tercer AñoProtocolo Informática Tercer Año
Protocolo Informática Tercer Año
 
08 contreras yeimy organigramas
08 contreras yeimy organigramas08 contreras yeimy organigramas
08 contreras yeimy organigramas
 
Normas apa entrega trabajos usta
Normas apa entrega trabajos ustaNormas apa entrega trabajos usta
Normas apa entrega trabajos usta
 
Actividad norma icontec
Actividad norma icontecActividad norma icontec
Actividad norma icontec
 
Aspectos formales para la presentación de un trabajo escrito (1)
Aspectos formales para la presentación de un trabajo escrito (1)Aspectos formales para la presentación de un trabajo escrito (1)
Aspectos formales para la presentación de un trabajo escrito (1)
 
Miguel patiño
Miguel patiñoMiguel patiño
Miguel patiño
 

Más de jhonathan

Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...jhonathan
 
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso sueloFicha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelojhonathan
 
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obraFicha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obrajhonathan
 
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustible
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustibleFicha 3 PMA abastecimiento de combustible
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustiblejhonathan
 
Ficha 6 PMA rellenos de conformación
Ficha 6 PMA rellenos de conformaciónFicha 6 PMA rellenos de conformación
Ficha 6 PMA rellenos de conformaciónjhonathan
 
Ficha 4 PMA excavaciones
Ficha 4 PMA excavacionesFicha 4 PMA excavaciones
Ficha 4 PMA excavacionesjhonathan
 
Ficha 5 PMA desmonte y descapote
Ficha 5 PMA desmonte y descapoteFicha 5 PMA desmonte y descapote
Ficha 5 PMA desmonte y descapotejhonathan
 
Ficha 7 PMA demoliciones
Ficha 7 PMA demolicionesFicha 7 PMA demoliciones
Ficha 7 PMA demolicionesjhonathan
 
Ficha 9 PMA fundición de losa
Ficha 9 PMA fundición de losaFicha 9 PMA fundición de losa
Ficha 9 PMA fundición de losajhonathan
 
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánicoFicha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánicojhonathan
 
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesadaFicha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesadajhonathan
 
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
 Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídricojhonathan
 
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrososFicha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrososjhonathan
 
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obraFicha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obrajhonathan
 
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río jhonathan
 
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental
Ejemplo Evaluación de Impacto AmbientalEjemplo Evaluación de Impacto Ambiental
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambientaljhonathan
 
Plan de Manejo Ambiental
Plan de Manejo AmbientalPlan de Manejo Ambiental
Plan de Manejo Ambientaljhonathan
 
Plan de Manejo Ambiental de referencia
Plan de Manejo Ambiental de referenciaPlan de Manejo Ambiental de referencia
Plan de Manejo Ambiental de referenciajhonathan
 
Resolución 2646
Resolución 2646Resolución 2646
Resolución 2646jhonathan
 
Resolución 2346
Resolución 2346Resolución 2346
Resolución 2346jhonathan
 

Más de jhonathan (20)

Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
 
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso sueloFicha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
 
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obraFicha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
 
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustible
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustibleFicha 3 PMA abastecimiento de combustible
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustible
 
Ficha 6 PMA rellenos de conformación
Ficha 6 PMA rellenos de conformaciónFicha 6 PMA rellenos de conformación
Ficha 6 PMA rellenos de conformación
 
Ficha 4 PMA excavaciones
Ficha 4 PMA excavacionesFicha 4 PMA excavaciones
Ficha 4 PMA excavaciones
 
Ficha 5 PMA desmonte y descapote
Ficha 5 PMA desmonte y descapoteFicha 5 PMA desmonte y descapote
Ficha 5 PMA desmonte y descapote
 
Ficha 7 PMA demoliciones
Ficha 7 PMA demolicionesFicha 7 PMA demoliciones
Ficha 7 PMA demoliciones
 
Ficha 9 PMA fundición de losa
Ficha 9 PMA fundición de losaFicha 9 PMA fundición de losa
Ficha 9 PMA fundición de losa
 
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánicoFicha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
 
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesadaFicha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
 
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
 Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
 
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrososFicha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
 
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obraFicha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
 
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
 
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental
Ejemplo Evaluación de Impacto AmbientalEjemplo Evaluación de Impacto Ambiental
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental
 
Plan de Manejo Ambiental
Plan de Manejo AmbientalPlan de Manejo Ambiental
Plan de Manejo Ambiental
 
Plan de Manejo Ambiental de referencia
Plan de Manejo Ambiental de referenciaPlan de Manejo Ambiental de referencia
Plan de Manejo Ambiental de referencia
 
Resolución 2646
Resolución 2646Resolución 2646
Resolución 2646
 
Resolución 2346
Resolución 2346Resolución 2346
Resolución 2346
 

Último

SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 

Último (20)

SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 

Unidad 1. utilización normas icontec

  • 1. UNIDAD 1 MANEJO Y APLICACIÓN DE LAS NORMAS ICONTEC 1. GENERALIDADES NTC 1486 (Sexta actualización) Documentación. Presentación de Tesis, Trabajos de Grado y otros trabajos de Investigación. Las etapas del proceso de investigación pueden ser: 1.1 PLANEACIÓN La etapa de planeación puede generar los siguientes documentos:  Propuesta.  Anteproyecto.  Proyecto. 1.1.1 Propuesta. Documento que expresa o consigna la idea inicial de un trabajo de investigación. Puede constar de:  Tema  Titulo provisional  Breve descripción general del problema  Justificación inicial o preliminar  Objetivo preliminar  Clase de investigación (Modelo teórico) o trabajo propuesto.  Posibles colaboradores en la investigación.  Recursos disponibles (Materiales, Institucionales y Financieros)  Bibliografía 1.1.2 Anteproyecto. Informe que contiene la estructura formal de la propuesta para el inicio de una investigación. Puede constar de:  Título  Formulación del problema  Justificación  Objetivos: general y específicos  Marco Referencial (Teórico, Histórico, Legal, Conceptual, Estado Actual, Científico y Tecnológico entre otros.)  Diseño metodológico preliminar  Nombre de las personas que participan en el proceso  Recursos disponibles (Materiales, Institucionales y Financieros)  Cronograma  Bibliografía 1.1.3 Proyecto. Documento que presenta los presupuestos teóricos, metodológicos y financieros para la ejecución de una investigación. Puede constar de:
  • 2.  Título  Definición del problema (Antecedentes del problema, formulación y descripción)  Justificación  Objetivos: general y específicos.  Marco Referencial (Teórico, Histórico, Legal, Conceptual, Estado Actual, Científico y Tecnológico, entre otros.)  Diseño metodológico. Definición de hipótesis, variables e indicadores, universo, población, muestra e instrumentos, y estudio piloto, si la investigación lo requiere.  Método o estructura de la unidad de análisis, criterios de validez y confiabilidad.  Esquema temático (Capítulos provisionales del informe de investigación).  Personas que participan en el proyecto.  Recursos disponibles (Materiales, Institucionales y Financieros)  Cronograma  Bibliografía  Posibilidades de publicación. En caso de no requerirse algunas de estas fases, se continúa con el orden de iniciación, con el previo consenso académico. No se desarrollan los puntos anteriores porque estos aspectos forman parte de metodología de la investigación. Los documentos resultantes de estas etapas de planeación de la investigación pueden incluirse en el documento final en la primera parte del cuerpo del trabajo después de los preliminares, o como anexos, si fuera necesario. 1.2 REQUISITOS 1.2.1 Presentación del documento (Anteproyecto, Trabajo Final).  Márgenes y espacios interlineales. Para facilitar la encuadernación y la reproducción del documento, se deben conservar los siguientes márgenes:  Superior 3 cm.   Izquierdo 4 cm  Derecho 2 cm  Inferior 3 cm El título de cada capítulo comienza en una hoja independiente, a 3 cm del borde superior. El texto se escribe a una interlínea y los títulos se separan de sus respectivos contenidos con doble interlínea.  Numeración de hojas. La numeración de las hojas debe hacerse en forma consecutiva y en números arábigos a partir de la introducción. Se debe ubicar en el centro, a 2 cm del borde inferior de la hoja (dentro del margen). Las hojas preliminares se cuentan pero no se numeran.
  • 3. No debe utilizarse numeración compuesta como 13A, 14B, o 17 bis, entre otros, que indica superposición de texto en el documento.  Numeración de capítulos. La numeración de los capítulos debe hacerse de acuerdo con el numeral 1.3.2 (Capítulos) (Ver Figura 1) Figura 1. Esquema de la página de inicio de Capítulo. .  Puntuación. Después de punto seguido se deja un espacio; y de un punto aparte dos interlineas. Los dos puntos se escriben inmediatamente después de la palabra, seguidos de un espacio y el texto empieza con minúscula. EJEMPLO
  • 4. Es necesario dejar un espacio después de un punto seguido.- Los dos puntos se escriben:- para empezar. Se dejan dos interlíneas cuando hay punto aparte. 1.3 PARTES DEL TRABAJO ESCRITO Para efectos de su presentación, las partes del trabajo escrito son: preliminares, texto o cuerpo del documento y complementarios. Los preliminares anteceden y presentan el documento, el texto o cuerpo del documento presenta el desarrollo del trabajo; y los complementarios contienen elementos adicionales que ayudan a su comprensión. La sustentación escrita puede complementarse con diversos soportes físicos o técnicos: audiovisuales, transparencias, sistemas multimediales, entre otros. 1.3.1 Preliminares. Son los elementos que anteceden al cuerpo del trabajo o texto del documento y por tanto, no van precedidos de numeral; estos son los siguientes:  Tapas o pastas (Opcional).  Guardas (Opcional).  Cubierta (Opcional).  Portada.  Página de aceptación (Opcional)  Página de dedicatoria. (Opcional)  Página de agradecimientos. (Opcional)  Contenido.  Listas especiales: figuras, cuadros, tablas, gráficas, anexos.  Glosario. (Opcional)  Resumen.  Tapas o pastas: son las láminas de cartón, plástico u otros materiales que protegen el trabajo, encuadernado, anillado o empastado. La tapa o pasta puede llevar información o ilustración o ambas. En algunos casos coinciden con la información de la cubierta.  Guardas: son las hojas en blanco colocadas entre las tapas o pastas (al principio y al final del documento). Se usan en trabajos empastados y son opcionales.
  • 5.  Cubierta: presenta los siguientes elementos: título del trabajo, nombre(s) del (de los) autor(es), institución (universidad, escuela u otros), facultad, departamento, división, sección o área que representa el autor del trabajo, según el orden jerárquico interno de la entidad, ciudad y año. La distribución se hace en bloques simétricos conservando los márgenes establecidos. (Ver Figura 2) Figura 2. Esquema de la cubierta  Portada: página informativa del documento que, además de los elementos de la cubierta, incluye la clase de trabajo realizado (tesis, trabajo de grado monografía, informe u otro) y el nombre con el título académico o cargo de quien lo dirigió, precedido
  • 6. del término “Director”, “Asesor”, “Profesor”, según el caso. Estos dos datos se colocan equidistantes del autor y la institución, escritos en bloque. (Ver Figura 3) Figura 3. Esquema de portada  Página de aceptación: contiene las firmas del presidente o director y de los jurados que participan en la revisión, sustentación y aprobación del trabajo.
  • 7. Adicionalmente, incluye la ciudad y la fecha de entrega (día, mes, año), conservando los márgenes establecidos. (Ver Figura 4) Figura 4. Esquema de la página de aceptación  Página de dedicatoria: nota mediante la cual el autor ofrece su trabajo, en forma especial, a personas o entidades. Su presentación es opcional y debe conservar los márgenes. (Ver Figura 5)
  • 8. Figura 5. Página de dedicatoria.
  • 9.  Página de agradecimientos: en ella el (los) autor (es) expresa (n) el reconocimiento hacia las personas y entidades que asesoraron técnicamente, suministraron datos, financiaron parcial o totalmente la investigación o contribuyeron significativamente al desarrollo del tema. Es opcional y contiene, además de la nota correspondiente, los nombres de las personas con sus respectivos cargos y los nombres completos de las instituciones y su aporte al trabajo. (Ver Figura 6) Figura 6. Esquema de la página de agradecimientos.
  • 10.  Contenido: en esta página se enuncian los títulos de las divisiones, subdivisiones y la relación del material complementario del trabajo en el mismo orden en que aparecen y los números de las páginas donde se encuentran. Se escribe el término “contenido” en mayúscula sostenida, centrado a 4 cm del borde superior de la hoja. El número de la página correspondiente se ubica en una columna hacia el margen derecho, encabezada con la abreviatura “pág.”, escrita con minúscula inicial y seguida de punto, a doble interlínea de la palabra “contenido”. El texto se inicia a doble interlínea de la abreviatura “pág.”. Los títulos correspondientes a cada una de las divisiones, se separan entre si con dos interlíneas, cualquiera que sea su nivel. Cuando un título ocupe más de un renglón, el segundo y subsiguientes se separan con una interlínea y se comienza en el margen izquierdo. Los títulos correspondientes al material complementario se escriben con mayúscula sostenida y se indica la página donde están ubicados. No van antecedidos por numerales. (Ver Figura 7) Figura 7. Esquema de la página de contenido.
  • 11.  Listas especiales: en las listas especiales se relacionan los títulos de las ilustraciones, tales como tablas, cuadros, símbolos, signos, abreviaturas, anexos y otros elementos similares que hacen parte del trabajo. El título de la lista especial se escribe centrado, en mayúscula sostenida, a 4 cm del borde superior de la hoja. Las palabras “tabla”, “figura”, “anexo” y las abreviaturas, entre otras, se escriben con mayúscula inicial seguida del número correspondiente, o letra en los anexos, seguido de punto. A continuación, se escribe el título con mayúscula inicial, y el número de la página en que está ubicado se coloca en una columna hacia el margen derecho, encabezada con la abreviatura “pág.”. Si el título de la tabla, figura, etc. ocupa más de un renglón, el segundo y los subsiguientes se escriben contra el margen izquierdo. Entre renglón y renglón se deja una interlinea. (Ver Figura 8) Figura 8. Esquema de listas especiales.
  • 12.  Glosario: lista alfabética de términos y sus definiciones o explicaciones necesarios para la comprensión del documento. La existencia de un glosario no justifica la omisión de una explicación en el texto la primera vez que aparece el texto. El título “glosario” se escribe en mayúscula sostenida, centrado a 4 cm del borde superior de la hoja. El primer término aparece a dos interlíneas del título glosario, contra el margen izquierdo. Los términos se escriben con mayúscula sostenida seguidos de dos puntos y en orden alfabético. La definición correspondiente se coloca después de los dos puntos, se deja un espacio y se inicia con minúscula. Si ocupa más de un renglón, el segundo y los subsiguientes comienzan contra el margen izquierdo. Entre término y término se deja una interlínea. Su uso es opcional. (Ver Figura 9) Figura 9. Esquema de la página del glosario.
  • 13.  Resumen: Presentación abreviada y precisa, sin interpretación del contenido, de un documento. Para los ensayos y partes de monografías será adecuado un resumen de un máximo de 250 palabras. Para documentos extensos como informes, tesis y trabajos de grado, no debe exceder de 500 palabras, y debe ser lo suficientemente breve para que no ocupe más de una página. La palabra “resumen” se escribe en mayúscula sostenida, centrada a 4 cm del borde superior de la hoja. El texto aparece a dos interlíneas de ésta. Al final del resumen se debe usar palabras claves tomadas del texto, las cuales permiten la recuperación de la información. 1.3.2 Cuerpo del documento. Es la parte central del desarrollo del trabajo. Está conformado, en su orden, por introducción, capítulos, conclusiones y recomendaciones. Las citas y notas de pie de página pueden aparecer en cualquiera de estos elementos y su presentación se hace de acuerdo con la NTC 1487.  Introducción. En ella el autor presente señala la importancia, el origen (los antecedentes teóricos y prácticos), los objetivos, los alcances, las limitaciones, la metodología empleada, el significado que el estudio tiene en el avance del campo respectivo y su aplicación en el área investigada. No debe confundirse con el resumen, ni contener un recuente detallado de la teoría, el método o los resultados, como tampoco anticipar las conclusiones o recomendaciones. Se encabeza con el título “Introducción”, escrito con mayúscula sostenida, centrado a 4 cm del borde superior de la hoja, sin numeración, o puede asignársele el número cero (0), seguido de punto. El texto se inicia a dos interlíneas contra el margen izquierdo. (Ver Figura 10)  Capítulos. Son las divisiones mayores del trabajo. En ellos se encuentra el desarrollo del documento. Cada capítulo corresponde a un tema de la investigación y lleva un título que indica su contenido, sin anteponer la palabra “capítulo”. Para la numeración de los capítulos se emplean números arábigos. Las divisiones principales del primer nivel (capítulo) de un documento se numeran en forma continua empezando por 1. Toda división, a su vez, puede subdividirse en otros niveles y sólo se enumera hasta el tercer nivel. De la cuarta subdivisión en adelante, cada división o ítem puede ser señalada con viñetas. El número correspondiente al primer nivel lleva punto final. Entre los números que designan las subdivisiones de diferentes niveles se coloca un punto. Después del número que designa el último nivel no se coloca punto. Los títulos de los capítulos se escriben con mayúscula sostenida, centrados, a 4 cm del borde superior de la hoja y precedidos por el numeral correspondiente. El titulo no lleva punto final y se separa del texto por dos interlineas. En los títulos, cualquiera que sea su importancia, no se dejan espacios entre letras, ni se utiliza subrayado.
  • 14. Los títulos de segundo nivel (subcapítulos) se escriben con mayúscula sostenida al margen izquierdo; no llevan punto final y se presentan a dos espacios del numeral, separados del texto o contenido por dos interlíneas. Del tercer nivel en adelante, los títulos se escriben con mayúscula inicial y punto seguido. El texto continúa en el mismo renglón dejando dos espacios. (Ver Figura 11) Figura 10. Esquema de la página de la Introducción.
  • 15. Figura 11. Esquema de presentación de Capítulos en el documento.  Ilustraciones (Tablas, cuadros, figuras y otros). Forman parte del contenido de los capítulos. Se deben colocar en la misma página en que se mencionan o en la siguiente. No se emplea la abreviatura “No.” ni el signo “ # ” para su numeración.
  • 16. Las llamadas para explicar algún aspecto de la información deben hacerse con asterisco y su nota correspondiente. La fuente documental se coloca al pie de la ilustración y al pie de la página. (Ver Figura 12) Figura 12. Esquema de la presentación de ilustraciones (Figura) El nombre de las ilustraciones (tabla, cuadro o figura) se escriben en la parte superior al margen izquierdo de la figura. En su numeración se utilizan números arábigos en orden consecutivo a través de todo el texto. Lleva un título breve sobre su contenido, el cual se coloca en la parte superior después de la palabra tabla, cuadro o figura (ambas con mayúscula inicial) seguido del número correspondiente y punto.
  • 17. En las tablas o cuadros cada columna lleva su título; la primera palabra con mayúscula inicial y sin abreviatura. En las tablas los títulos de las columnas van entre dos líneas horizontales, mientras que en los cuadros los datos se ubican entre líneas horizontales y verticales cerradas.  Conclusiones. Constituyen un elemento independiente y presentan en forma lógica los resultados de la investigación. Se encabezan con el título “Conclusiones” escrito con mayúscula sostenida, centrado a 4 cm del borde de la hoja, precedido por el numeral correspondiente y separado del texto por dos interlíneas. En ningún caso se deben confundir con las recomendaciones. (Ver Figura 13) Figura 13. Esquema de las presentaciones de las conclusiones.
  • 18. Recomendaciones. Cuando estas sean necesarias, se ubican después de las conclusiones, en un capítulo aparte. Lo anterior se modifica solo cuando el investigador considere pertinente estructurar un capítulo único de conclusiones y recomendaciones en forma de ensayo. El texto del ensayo puede ubicarse como el primer capítulo después de la introducción o como último capítulo de la división del cuerpo del trabajo. En algunas ocasiones, las conclusiones y recomendaciones pueden presentarse como un texto con características argumentativas resultado de una reflexión acerca del trabajo de investigación.  Complementarios. Se consideran como parte de este numeral, en su orden: la bibliografía, la bibliografía complementaria, los índices y anexos. Con excepción de la bibliografía, la inclusión de los demás elementos en el documento no es obligatoria. Ninguno de los elementos complementarios va precedido de numeral; los títulos se escriben con mayúscula sostenida, centrados a 4 cm del borde superior de la hoja y separados del texto por dos interlíneas. - Bibliografía. Materiales impresos (libros, folletos, periódicos, revistas y fuentes registradas en otros soportes) consultados por el investigador para sustentar sus trabajos. Su inclusión es obligatoria en todo trabajo de investigación. Cada referencia bibliográfica se inicia contra el margen izquierdo. Las referencias bibliográficas que conforman la bibliografía se organizan alfabéticamente según el primer apellido de los autores citados o de los títulos cuando no aparece el autor o es anónimo. Cuando haya dos o más referencias del mismo autor, se ordenan alfabéticamente según los títulos y el autor sólo se escribe en la primera fuente. De la segunda en adelante se sustituye por una línea de ocho rayas continuas, siempre que no sea la primera referencia de la página. En el caso de que se repita el autor y el título, las referencias se ordenan cronológicamente, colocando, en primer lugar, la edición más reciente, y se reemplazan estos dos elementos (autor y título) por dos líneas de ocho rayas continuas, conservando la puntuación. Cuando la referencia ocupe más de dos renglones, el segundo y los siguientes se escriben a una interlínea al margen izquierdo y entre las referencias, se dejan dos interlíneas. (Ver Figura 14)  Anexos. Documentos o elementos que complementan el cuerpo del trabajo y que se relacionan, directa o indirectamente con la investigación, tales como acetatos, disquetes y otros. Se identifican con una letra mayúscula del alfabeto, comenzando con la letra A, a continuación de la palabra “anexo”, escrita en mayúscula sostenida. Si hay más de 26 anexos se identifican con números arábigos consecutivos. El título de anexo se escribe con mayúscula inicial, a 4 cm del borde superior. El anexo debe indicar la fuente, si no ha sido elaborado por el investigador.
  • 19. Figura 14. Esquema de la presentación de la bibliografía.
  • 20. 2. GENERALIDADES NTC 1075 (Segunda actualización) Esta norma establece un sistema de numeración para las divisiones y subdivisiones en documentos escritos tales como: trabajos impresos, libros, artículos y normas. 2.1 CONDICIONES GENERALES 2.1.1 Para la numeración se emplean números arábigos. 2.1.2 Las divisiones principales (primer nivel) de un documento escrito se enumeran en forma continua, empezando por 1 o puede asignársele el número cero (0) a la introducción. 2.1.3 Cada división principal, a su vez, puede subdividirse en cualquier número de niveles. Las subdivisiones también se numeran en forma continua. Es aconsejable limitar la cantidad de subdivisiones para que las numeraciones sean fáciles de identificar, leer y citar. 2.1.4 Se coloca un punto entre los números que designan las subdivisiones de diferentes niveles. Después del número que designa el último nivel, el punto es opcional, pero su empleo u omisión debe generalizarse. EJEMPLO Primer Nivel Segundo Nivel Tercer Nivel Cuarto Nivel 3. 3.1 3.1.1 3.1.1.1 9. 9.1 9.1.1 9.1.1.1 2.1.5 Los títulos de primero y segundo niveles no llevan punto final; del tercer nivel en adelante se coloca punto, seguido del texto correspondiente. EJEMPLO NIVELES INTRODUCCIÓN 1. MORFOLOGÍA 1er 1.1 HISTOLOGÍA 2O 1.1.1 Formación del tejido. 3er 1.1.1.1 Tejidos formativos. 4o  Función de los tejidos formativos. 5o 2. FISIOLOGÍA 2.1 METABOLISMO 2.1.1 Composición química de la planta. 2.1.1.1 Importancia de los minerales.  Principales elementos.
  • 21. 3. GENERALIDADES NTC 1487 (Segunda actualización) Esta norma tiene por objeto establecer las pautas necesarias para la presentación de citas y notas de pie de página. 3.1 DEFINICIONES  Cita: pasaje, párrafo, idea que se extraen de la obra de un autor para corroborar o contrastar lo expresado.  Cita de cita: cita que se hace de un autor, que a su vez la ha tomado de otro.  Cita directa o textual: cita en la cual se hacen transcripciones de las palabras textuales de un autor.  Cita indirecta: cita que hace mención de las ideas de un autor, con las palabras de quien escribe.  Espacio: distancia horizontal entre dos caracteres. Generalmente del tamaño de un carácter.  Ibid: abreviatura tomada de la palabra latina Ibidem cuyo significado es “en el mismo lugar”.  Nota de pie de página: aclaración escrita por el autor, el compilador, el traductor o el editor en el margen inferior de la página para ampliar o completar una idea expresada en el texto.  Op. Cit: abreviaturas tomadas de las palabras latinas opus citato, cuyo significado es “en la obra citada”.  Referencia bibliográfica: conjunto de elementos suficientemente precisos y ordenados que facilitan la identificación de una fuente documental o parte de ella.  Renglón: serie de palabras o caracteres escritos o impresos en línea horizontal.  Superíndice: para efectos de esta norma, es un número arábigo consecutivo colocado un poco alzado del renglón, antes o después de una palabra o frase. 3.2 PRESENTACIÓN Y NUMERACIÓN DE LAS CITAS 3.2.1 Cita directa o textual breve, de menos de cinco renglones, se inserta dentro del texto entre comillas, y el número correspondiente se coloca al final, después de las comillas y antes del signo de puntuación. EJEMPLO.
  • 22. Ander Egg nos presenta la siguiente definición: “Es un procedimiento reflexivo, sistemático controlado y crítico que permite descubrir nuevos hechos, relaciones o leyes en cualquier campo del conocimiento humano”1 ----------------------------------- 1 ANDER EGG, Ezequiel. Técnicas de investigación social. Bogotá: Norma, 1998. p. 28. 3.2.2 La cita indirecta se escribe dentro del texto. No lleva comillas y el número correspondiente se coloca después del apellido del autor y antes de citar su idea. EJEMPLO. Como dice Mabbett1, el éxito de la producción de las frutas en Chile, está asociado a factores como el clima, la geografía y el talento técnico y empresarial. ----------------------------------- 1 MABBETT, Terry. Fruta chilena: un éxito fenomenal. En : Agricultura del Américas. Nueva York. Vol. 4. No. 1 (ene – feb. 1999) ; p. 5. 3.2.3 La cita de cita es directa (breve o extensa), su ubicación en el texto sigue los procedimientos señalados para la presentación de citas directas. EJEMPLO. Aunque no estemos de acuerdo con escuelas sociológicas que plantean el evolucionismo social a partir de los conflictos llama la atención la importancia que le dan a estas proyecciones automáticas, en la conformación de los grupos, entre otros, Summer y Keller : “ Creemos que los fenómenos sociales se deben a esfuerzos impersonales, que actúan automáticamente que superan la capacidad reinfluencia y de control individuales que producen efectos que son sólo propio de ellos” 1 ----------------------------------- 1 SUMMER, G. and KELLER, T. The Scientific of society, por KLIEMT, Harmut. Las instituciones morales. Barcelona: Alfa, 1996. p. 154. KLIEMT, Harmut. Las instituciones morales. Barcelona: Alfa, 1996, 325 p. 3.2.4 La referencia bibliográfica correspondiente a la cita se separa del texto con una línea horizontal continua de aproximadamente 12 espacios. Esta línea se traza desde el margen izquierdo después del último renglón del texto y separada de éste por dos renglones. 3.2.5 El número que identifique cada cita cunado se elabore su correspondiente referencia bibliográfica, se coloca a un renglón de la línea horizontal continua, contra el margen izquierdo.
  • 23. 3.2.6 El texto de la referencia bibliográfica comienza inmediatamente después del número. 3.2.7 Cuando una referencia ocupa dos o más renglones, el segundo y los subsiguientes se inician contra el margen izquierdo a un renglón. Entre una referencia y otra se dejan dos renglones. 3.2.8 Si es libro o folleto, la referencia contiene en su orden: Autor. Título. Edición (diferente de la primera). Ciudad: Editorial, fecha. Páginas utilizadas en el trabajo. EJEMPLO. BARAJAS, Vicente A. y MENDEZ, Carlos. La voz del mercado. 2 ed. Bogotá: Editorial Norma, 1999. p. 190 – 230. 3.2.9 Si es revista, la referencia contiene en su orden: Autor. Título del artículo. La palabra En: Titulo de la revista. Ciudad. Volumen (Vol.), número (No.); (periodo y fecha); páginas consultadas. EJEMPLO. NIETO VEGA, Daniela. Apertura comercial y política tecnológica. En: Norma y calidad. Bogotá. Vol. 7, No. 12 (Ene. – Jun. 1998); p. 23. 3.2.10 Si es periódico, la referencia contiene en su orden: Autor. Título del artículo. La palabra En: Título del periódico. Ciudad. (día, mes, año); páginas de la sección consultada, número de la columna precedido por la letra “c”. EJEMPLO. MARTINEZ D., Luis. De las encuestas al computador. En: El Tiempo, Bogotá. (30, Enero, 2006); p. 1B, c. 1 – 4. 3.3 USO DE IBID Y OP. CIT Cuando una obra se cite más de una vez, no se repiten todos los elementos de la referencia bibliográfica y para indicar que se trata de la misma obra, se utilizan las siguientes abreviaturas latinas: 3.3.1 Ibid. Cuando una misma obra se cite dos o más veces consecutivamente, es decir cuando no se intercale otra referencia diferente, se utiliza la abreviatura Ibid. Esta se escribe seguida de una coma y luego se agregan los números de las páginas correspondientes, precedidas de la letra p. EJEMPLO.
  • 24. 1 BARAJAS, Vicente A. y MENDEZ, Carlos. La voz del mercado: la ventaja competitiva a través del uso creativo de la información del mercado. Bogotá: Editorial Norma, 1999. p. 90 – 112. 2 Ibid., p. 167. 3.3.2 Op. cit. Cuando sea necesario citar la obra de un autor, ya citado anteriormente en forma completa, pero no en la referencia inmediatamente anterior, se utiliza la abreviatura Op. cit. Esta se escribe a continuación del apellido del autor separado de éste por una coma y luego se agregan los números de las páginas correspondientes precedidos de la letra p, antecedidos por una coma. EJEMPLO ------------ 1 BARAJAS, Vicente A. y MENDEZ, Carlos. La voz del mercado: la ventaja competitiva a través del uso creativo de la información del mercado. Bogotá: Editorial Norma, 1999. p. 35 – 48. 2 ESPINEL, Omar Adolfo. Principios de ecología. 2a ed. Bucaramanga: Editorial Oveja negra, 2005. p. 38- 45. 3 BARAJAS, Op. cit., p. 78. 3.3.3 Cuando el autor ya ha sido citado en otra página del mismo trabajo, se escribe el apellido del autor, la abreviatura Op. cit., y el número de la página. 3.4 PRESENTACIÓN DE LAS NOTAS PIE DE PÁGINA 3.4.1 Las notas de pie de página se colocan separadas del texto por una línea horizontal continua de aproximadamente 12 espacios. Esta línea se traza desde el margen izquierdo después del último renglón del texto y separada de éste por dos renglones.  Las notas pie de página se indican en el texto, con asterisco. En caso de presentarse más de una nota en la misma página, cada una se distingue con uno, dos o más asteriscos. Su señalización no es consecutiva a través del documento sino por página. EJEMPLO En el texto: Barrancabermeja*, Montería*, Valledupar*. En la nota de pie de página: * ciudades con más de 200 mil habitantes. 3.4.2 Las referencias a entrevistas, opiniones verbales o correspondencia personal, se escriben como notas de pie de página cuando sean necesarias para complementar la información en el texto. La referencia lleva los datos correspondientes a la forma
  • 25. mediante la cual se obtuvo la información, el nombre de la persona que la suministró, su cargo u oficio, la ciudad y la fecha en que se obtuvo. EJEMPLO ------------ * ENTREVISTA con María Emma Mejía, Ministra de Educación Nacional de Colombia. Bogotá, 20 de febrero de 1996. ** CARTA de Fabio Tobón Londoño, Director Ejecutivo del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). Bogotá, 4 de enero de 1995. 4. GENERALIDADES NTC 1160 (Segunda actualización) 4.1 PRESENTACIÓN DE UNA REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Cualquier forma de presentación adoptada debe ser siempre constante. El segundo renglón de la referencia y el subsiguiente, se escriben sin dejar sangría, es decir, se comienza a escribir debajo de la primera letra del primer renglón. Entre renglón y renglón de la referencia se deja un renglón y entre referencia y referencia dos renglones. Cuando haya dos o más referencias de un mismo autor, se ordenan alfabéticamente a partir de la letra inicial del título (sin tener en cuenta el artículo inicial). El nombre del autor no se repite en las referencias que siguen a la primera y se sustituye por una línea de ocho rayas continuas (--------), siempre que no sea la primera referencia de una página. EJEMPLO. PÉREZ CARMONA, Rafael. Auxiliar para diseño y construcción de alcantarillado. Bogotá : Escala, 2003. 129 p. ________ Diseño de redes hidráulicas y desagües. Bogotá: Escala, 2004. 160 p. En caso de que se repitan el autor y el título, estos se sustituyen por dos líneas de ocho rayas continuas cada una (________ . ________ ), conservando la puntuación que separa autor y título. Las referencias se ordenan cronológicamente, colocando en primer lugar la más reciente. EJEMPLO PÉREZ CARMONA, Rafael. El agua. 2 ed. Bogotá: Escala, 2002. 114 p. ________ . _________ Bogotá: Escala, 1999. 176 p.
  • 26. 4.2 DESCRIPCIÓN DE LA REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA La referencia bibliográfica consta, n su orden de los siguientes elementos: - Autor. - Título. - Subtítulo. - Número de edición, diferente a la primera. - Pie de imprenta: lugar de publicación, nombre del editor, año de publicación. - Paginación; número de los volúmenes y tomos. - Descripción del material acompañante. - Serie o colección 4.2.1 Esquema de la referencia bibliográfica para libros y folletos: Autor, Título: Subtítulo. Edición. Ciudad: Editor, año de publicación. Paginación + material acompañante. Serie, número. El nombre del autor se escribe así: primero se colocan los apellidos, en letra mayúscula sostenida, separados por una coma del nombre escrito con mayúscula inicial y seguido de punto. EJEMPLOS. GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel. Cuando haya dos autores se escriben los apellidos y sus nombres, unidos por la conjunción “y” o su equivalente en el idioma en que esté escrito el libro o folleto. GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel y RIVERA, José Eustacio. Cuando haya tres autores, se escriben los apellidos y sus nombres separados, el primero y el segundo, por punto y coma y el segundo y el tercero por la conjunción “y” o su equivalente en el idioma en que esté escrito el libro. GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel; RIVERA, José Eustacio y NERUDA, Pablo. Cuando haya más de tres autores, se escribe el apellido y el nombre del primero y en seguida la expresión latina abreviada et al . que corresponde a et alli (y otros). GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel et al. Se deben omitir las indicaciones de señalen jerarquías, rangos, títulos o distinciones. EJEMPLO: DÍAZ, Luis Eduardo. y no DÍAZ, Luis Eduardo Lic.
  • 27. 5. REGLAS GENERALES PARA EL USO DEL SISTEMA INTERNACIONALDE UNIDADES (SI) EN COLOMBIA 5.1 REGLAS PARA USAR LOS SÍMBOLOS  No se colocarán puntos luego de los símbolos de las unidades SI, sus múltiplos o submúltiplos. Ejemplo: kg , dm , mg  Cuando sea necesario referirse a una unidad, se recomienda escribir el nombre completo de la unidad, salvo casos en los cuales no exista riesgo de confusión al escribir únicamente el símbolo. El símbolo de la unidad será el mismo para el singular que para el plural. Ejemplo: 1 kg 5 kg  No se acepta la utilización de abreviaturas para designar las unidades SI. Ejemplo: grs no corresponde a gramos, lo correcto es: g  Cuando se deba escribir (o pronunciar) el plural del nombre de una unidad SI, se usarán las normas de la Gramática Española. Ejemplo: metro metros, mol moles  Se usarán los prefijos SI y sus símbolos. Para formar respectivamente los nombres y los símbolos de los múltiplos y submúltiplos de las unidades SI. Ejemplo: centímetro cm  No deberán combinarse nombres y símbolos al expresar el nombre de una unidad derivada. Ejemplo: metro/s, lo correcto es: m/s o metro/segundo  Cada unidad y cada prefijo tiene un solo símbolo y éste no puede ser alterado de ninguna forma. No se deben usar abreviaturas. Ejemplo: CORRECTO INCORRECTO 10 cm3 10 cc 30 kg 30 kgs.
  • 28. 5 m 5 mts. 10 t 10 TON - ton  Todos los símbolos de las unidades SI se escriben con letras minúsculas del alfabeto latino, con la excepción del ohm (W) letra mayúscula omega del alfabeto griego, pero aquéllos que provienen del nombre de científicos se escriben con mayúscula. Ejemplo: kg kilogramo A ampere cd candela W ohm  Los símbolos no se pluralizan siempre se escriben en singular independientemente del valor numérico que los acompaña. El símbolo representa a la unidad. Ejemplo: 5 kg, 255 m  Luego de un símbolo no debe escribirse ningún signo de puntuación, salvo por regla de puntuación gramatical, dejando un espacio de separación entre el símbolo y el signo de puntuación. Ejemplo: ...cuya longitud de 7,1 m  Los símbolos se escriben a la derecha de los valores numéricos separados por un espacio en blanco. El espacio en blanco se eliminará cuando se trate de los símbolos de las unidades sexagesimales de ángulo plano. Ejemplo: 10 A 270 K 30 m 40° 30' 20"  Todo valor numérico debe expresarse con su unidad incluso cuando se repite o cuando se especifica la tolerancia. Ejemplo: 30 m ± 0,1 m ...de las 14 h a las 18 h... ...de 35 mm a 40 mm 5.2 POR QUÉ LA COMA COMO MARCADOR DECIMAL
  • 29.  La coma es reconocida por la Organización Internacional de Normalización ISO (esto es, por alrededor de 90 países del mundo) como único signo ortográfico en la escritura de los números, utilizados en documentos y normas técnicas.  La importancia de la coma para separar la parte entera del decimal, es enorme. Esto se debe a la esencia misma del Sistema Métrico Decimal, por ello debe ser visible, no debiéndose perder durante el proceso de ampliación o reducción de documentos.  La grafía de la coma se identifica y distingue mucho más fácilmente que la del punto.  La coma es una grafía que, por tener forma propia, demanda del escritor la intención de escribirla, el punto puede ser accidental o producto de un descuido.  El punto facilita el fraude, puede ser transformado en coma, pero no viceversa. 5.3 USO DEL NOMBRE DE LAS UNIDADES  El nombre completo de las unidades SI se escribe con letra minúscula, con la única excepción del grado Celsius, salvo el caso de comenzar la frase o luego de un punto. CORRECTO INCORRECTO metro Metro kilogramo Kilogramo newton Newton watt Watt Ejemplo: ...siete metros ó siete m  Las unidades, los múltiplos y submúltiplos, sólo podrán designarse por sus nombres completos o por sus símbolos correspondientes reconocidos internacionalmente. No está permitido el uso de cualquier otro. CORRECTO INCORRECTO m (metro) mts, mt, Mt, M kg (kilogramo) kgs, kgr, kilo, KG g (gramo) gr, grs, Grs, g. L ó l (litro) lts, lt, Lt K (Kelvin) k, kelv cm3 (centímetro cúbico) cc, cmc, c.c. km/h (kilómetro por hora) kph, kmh, kmk 5.4 ESCRITURA DE NÚMEROS EN DOCUMENTOS
  • 30.  En números de muchas cifras, éstas se agrupan de tres en tres, a partir de la coma, tanto para la parte entera como para la decimal. Entre cada grupo se debe dejar un espacio en blanco, igual o menor al ocupado por una cifra pero mayor al dejado normalmente entre las cifras. Ejemplo: 1 365 743,038 29  En la escritura de un número que tiene parte decimal se emplea la coma para separar la parte entera de la decimal. Ejemplo: 3,50 m 2,20 V 0,473 kg 1 433 537,253 25 s 15,30 A  Para el orden de números grandes, se sigue la "regla 6N" (potencias de 10 múltiplos de 6), que establece las equivalencias siguientes: Ejemplo: 1 millón 106 1 billón 1012  La primera cifra a la izquierda de la coma decimal tiene, como valor posicional, el de la unidad en la que se expresa el número. Ejemplo: 34,50 m (la cifra 4 indica metros) 0,25 N (la cifra 0 indica newton) 1,85 m (la cifra 1 indica metros)  El símbolo de la unidad en la que se expresa el número debe ser escrito luego del valor numérico completo, dejando un espacio.   Si un símbolo que contiene un prefijo está afectado por un exponente, éste (el exponente) afecta toda la unidad. Ejemplo: 1 cm2 = (0,01 m)2 = 0,0001 m2
  • 31. 1 ms-1 = (10-6 s)-6 = 106 s-1  Los múltiplos y submúltiplos de las unidades de medida deben ser generalmente escogidos de modo que los valores numéricos estén entre 1 y 1000. Ejemplo: CORRECTO INCORRECTO 750 km 750 000 m  Está permitido el uso de los prefijos hecto, deca, deci y centi cuando se trata de unidades de área (m2 ) o de volumen (m3 ). Para otras magnitudes físicas deben usarse solamente los prefijos preferidos. Ejemplo: 10 dm3 5.6 REPRESENTACIÓN DEL TIEMPO El día está dividido en 24 horas, por lo tanto las horas deben denominarse desde las 00 hasta las 24. El tiempo se expresará utilizando dos cifras para expresar los valores numéricos de las horas, de los minutos y de los segundos, separados de los símbolos de estas unidades mediante espacios en blanco y de acuerdo al siguiente orden: hora, minuto, segundo. Ejemplo: 12 h 05 min 30 s 00 h 30 min 45 s 18 h 00 min 45 s CORRECTO INCORRECTO 13 h 00 1 pm, 1 de la tarde 06 h 00 6 am, VI de la mañana 10 h 45 10 y 45 am ó 15 para las 11 5.7 REPRESENTACIÓN DE LA FECHA EN FORMA NUMÉRICA
  • 32. Para expresar el año se utilizarán cuatro cifras, las que se escribirán en bloque. Cuando no exista riesgo de confusión podrán utilizarse sólo dos cifras. Ejemplo: 1990 ó 90 1995 ó 95 Se utilizarán dos cifras para representar los días y los meses. Al escribir la fecha completa se representará el orden siguiente: año, mes, día y se usará un guión para separarlos. Ejemplo: 03 de febrero de 2006 2006 -02-03 ó 06-02-03 10 de junio de 2005 2005-06-10 ó 05-06-10 5.9 USO DE LA TILDE 5.9.1 En las mayúsculas. Se debe colocar tilde a todos los nombres o títulos escritos con mayúscula. Ejemplo: GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel. JOSÉ HERNÁNDEZ Título: EVALUACIÓN DE SISTEMAS HÍDRICOS