SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD No 1 Conociendo la UPC: historia, principios y reglamento
institucional, mi facultad y programa
NAILEN RIQUET CASTRO
AURA PATRICIA GUERRA MAESTRE
INGRID GISSELLA CARRERO CARRASCAL
LESLY MILENA VIDAL OLIVEROS
DRA: LESBY JOHANA LORA CARRILLO
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
CATEDRA UPECISTA
DERECHO
VALLEDUPAR
2017
¿En qué año nace la UPC? En 1824 nace en Valledupar, la primera escuela
regida por el método lancasteriano. Como un reconocimiento a la heroína María
Concepción Loperena De Fernández De Castro por el vicepresidente de la
republica general francisco de paula Santander, las primeras enseñanzas las
recibieron connotados ciudadanos en el antiguo convento de santo domingo
quienes se distinguieron más tarde en la vida republicana del país.
¿Por qué solo las familias privilegiadas tenían más oportunidades de
estudio? En el siglo XIX Valledupar permaneció aislada por falta de vías de
comunicación. La educación decaía, a pesar de algunos esfuerzos que se hacen
en el sector privado, era más fácil para los padres enviar a sus hijos jóvenes a
estudiar fuera del país que a la misma capital de la república y por consecuente
solo lograron hacerlo las familias privilegiadas. En esos tiempos la costumbre que
tenían era que los hijos varones fueran quienes accedieran a la universidad
mientras que las mujeres se les reservaban para las labores hogareñas. Además
de esto el ambiente cultural conservaba las tradiciones culturales al igual que las
demás zonas agropecuarias del país. ¿En qué fecha se funda el colegio
nacional Loperena? Durante la administración de Alfonzo López Pumarejo
específicamente en 1936 se funda el colegio Nacional Loperena y la escuela de
artes y oficios. ¿Cuáles fueron los intentos que se hicieron para crear un
centro de educación superior? Se creó un primer intento para crear en la ciudad
un centro de educación superior, los primeros intentos se canalizaron en la casa
de la cultura y la creación de de una seccional de la universidad Santo tomas en
Valledupar con programas a nivel intermedio, cuyo intento fracaso por no contar
con el dinero suficiente los cuales debían ser autorizados por la asamblea
departamental.
En 1971 siendo gobernador del departamento el doctor José Antonio Murgas y a
primicias del secretario de educación departamental, se invitó al director del
instituto colombiano para el fomento de educación superior ICFES. ¿En qué año
nace el instituto tecnológico del cesar? En 1973 siendo gobernador don
Manuel German Cuello Gutiérrez nace el instituto tecnológico del cesar “ITUCE” el
gobernador recoge la idea del diputado a la asamblea departamental Jaime
Gnecco Hernández, quien presento la ordenanza para crear un instituto politécnico
de carreras intermedias El ITUCE funciono 2 años durante los cuales ofreció los
programas de administración de empresas, administración agropecuaria y técnicas
de la construcción, pero por decisión del movimiento estudiantil, que se gestó
debido a que no había continuidad en los programas de carreras intermedias para
continuar una carrera profesional, optaron por cerrarlo, prefiriendo perder dos o
tres semestres.
¿Cuáles fueron las campañas que se realizaron? Dadas estas circunstancias
el movimiento desplego una campaña para la conversión del ITUCE en una
universidad con programas académicos completos.
En 1975 se intentó crear una universidad de carácter privado por iniciativa liderada
por Jorge Dangond Daza que aglutinaba dos vertientes algodoneras y ganaderas.
Universidad que debería dar cobertura a los bachilleres de la región y los
programas que ofrecería deberían estar adaptados a las necesidades y
potencialidades de la región como son la agroindustria y la minería. Esta idea se
aplazó porque las encuestas y estudios realizados, por un lado, y la aceptabilidad
de los estamentos estudiantiles por otro, consideraron que no existían las
condiciones necesarias para llevar a cabo el proyecto. Otro intento de concretar
una iniciativa para abrir un instituto de carreras intermedias de carácter privado,
que funciono durante dos años consecutivos, pero que también fracaso.
¿Qué movimientos se hicieron para convertir el instituto en universidad? En
1976 el rector del ITUCE doctor Alonso Fernández Oñate, encabezo un
movimiento cívico para convertir el instituto en universidad, en el movimiento logro
aglutinar parlamentarios, profesionales, entidades cívicas y los gobiernos
municipal y departamental, el comité organizador del dicho movimiento,
encomendó al doctor Jaime murgas Arzuaga, representante a la cámara, la misión
de presentar el proyecto de ley ante el congreso de la república para crear la
universidad popular del cesar, como efectivamente se dio mediante la ley 34 del
19 de noviembre de ese año. La universidad popular del cesar se creó “como
establecimiento público autónomo con personería jurídica cuyo objetivo primordial
será la investigación y la docencia a través de programas que conduzcan a la
obtención de licenciaturas, grados profesionales y títulos académicos como el de
doctor.
¿Cuándo inicio labores la universidad? La universidad inicio labores el 1 de
agosto de 1977 con tres facultades, ¿Cuáles fueron las facultades con las que
inicio? ciencias de la salud, ciencias administrativas y contables y ciencias de la
educación a las cuales estaban adscritos cuatro programas académicos,
enfermería, administración de empresas y contaduría pública y matemáticas y
física, respectivamente, se inscribieron para acceder a los programas ofrecidos
173 aspirantes siendo la mayoría para el programa de contaduría pública con el
39.3%, para el programa de administración de empresas el 25.4% para
matemáticas y física el 18.5% y el 16.8% para el programa de enfermería. Del total
solo 94 fueron admitidos y matriculados, su distribución fue la siguiente;
contaduría pública 34, administración de empresas 23, matemáticas y física 16 y
enfermería 21. Esta población estudiantil fue atendida por 13 profesores; 3 de
tiempo completo, 1 de medio y 9 catedráticos
Dado que estaba vigente el decreto 80 de 1980, el cual regulaba la educación
superior en Colombia en todos sus sus aspectos; la universidad en el momento del
inicio de sus labores, se rigió por dicha legislación. Razón por la cual se
elaboraron: el estatus orgánico, el estatus docente, el estatus estudiantil, la
estructura orgánica, su manual de funciones acorde con la legislación vigente y
adaptada por el consejo superior universitario, lo cual permitió desarrollar las
funciones sustantivas como docencia, investigación y extensión de la educación
superior. La resolución 03272 del 25 de junio de 1993 emanada del ministerio de
educación nacional reconoce institucionalmente como universidad a la universidad
popular del cesar condición esta, suficiente innecesaria para ir seguir funcionando
como universidad. ¿Con cuantas facultades cuenta la UPC? Actualmente la
universidad popular del cesar cuenta con 6 facultades
La universidad popular del cesar cuenta con un modelo
pedagógico upecista.
El cual es: “COGNITIVO
CONTEXTUAL CON ENFOQUE
CONSTRUCTIVISTA”
Es un método de enseñanza que
adopta la universidad con el estudiante
upecista, el cual marca el entorno de la
universidad, lo social. En este proceso
el estudiante aprende todo lo
relacionado con la universidad
La universidad cuenta con una
misión la cual es formas profesionales con alta calidad y una visión la cual es ser
una universidad reconocida a nivel nacional e internacional con una alta calidad de
aprendizaje
MISION la universidad popular del cesar, como institución de educación superior
oficial de orden nacional, forma personas responsables social y culturalmente, con
una educación de calidad, integral e inclusiva, rigor científico y tecnológico,
mediante las diferentes modalidades y metodologías de educación a través de
programas pertenientes al contexto, dentro de la diversidad de campos
disciplinares, en un marco de libertad de pensamiento; que consolide la
construcción de saberes, para contribuir a la solución de problemas y conflictos en
un ambiente sostenible, con visibilidad nacional e internacional.
VISION en el año 2005, la universidad popular del cesar será una institución de
educación superior de alta calidad, incluyente y transformadora; comprometida en
el desarrollo sustentable de la región, con visibilidad nacional y alcance
internacional.
Desarrollo histórico principios y fundamentos del programa elegido
El honorable concejo superior universitario, con el propósito de crear los
instrumentos legales e institucionales que faciliten la operatividad de la
investigación, la proyección social y la docencia dentro del programa de derecho,
mediante acuerdo 010 del 15 de marzo del 2001, acordó crear el centro de
investigaciones socio jurídicas (CEDISJ), como ente como organización propia,
adscritos a la facultad de derecho, ciencias políticas y sociales. Desde este centro
se impulsa la investigación formativa y aplicada para la búsqueda de solución a los
problemas sociales de la región y el país y se canalizan los trabajos de grado.
El vínculo del programa de derecho con el sector externo gira alrededor de las
actividades programadas y ejecutadas por la dirección del consultorio jurídico I, II,
III,y IV. Estos cuatro niveles del consultorio jurídico forman parte del plan de
estudios del programa de derecho y tienen como propósito establecer la relación
teoricopractica, desarrollar habilidades y destrezas en los futuros profesionales del
derecho y facilitar escenarios institucionales para desarrollar pasantías formativas,
además desarrollar laborales de asesoría y asistencia judicial y extrajudicial con
acompañamiento de tutores a los sectores sociales de los estratos 1 2 y 3.
SIMBOLO
Himno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenesMaria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria Orozco
 
Act3 vvg
Act3 vvgAct3 vvg
Act3 vvg
verito.3art
 
Reformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenasReformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenas
mortales
 
Evolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativoEvolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativo
ValeskaCarrillo
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
jessicavenegas
 
Liceo Bolivariano
Liceo BolivarianoLiceo Bolivariano
Liceo Bolivariano
Valentina Amarista
 
Reformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenasReformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenas
lissettemarina
 
Planeacion y administracion de instituciones
Planeacion y administracion de institucionesPlaneacion y administracion de instituciones
Planeacion y administracion de instituciones
Vicos590
 
Los últimos cuarenta años de la Educación Argentina
Los últimos cuarenta años de la Educación ArgentinaLos últimos cuarenta años de la Educación Argentina
Los últimos cuarenta años de la Educación Argentina
cynthia Lopez Azurduy
 
Yanderson linea del tiempo
Yanderson linea del tiempoYanderson linea del tiempo
Yanderson linea del tiempo
Yander Correa G
 
Impedimentos físicos
Impedimentos físicosImpedimentos físicos
Impedimentos físicos
Reydimar Colmenares
 
Reformas chilenas
Reformas chilenasReformas chilenas
Reformas chilenas
Lizz Calfuman
 
Desarrollo educacional 1830 - 1960
Desarrollo educacional 1830 - 1960Desarrollo educacional 1830 - 1960
Desarrollo educacional 1830 - 1960
Flo Galleguillos Neumann
 

La actualidad más candente (13)

Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenesMaria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
 
Act3 vvg
Act3 vvgAct3 vvg
Act3 vvg
 
Reformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenasReformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenas
 
Evolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativoEvolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativo
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Liceo Bolivariano
Liceo BolivarianoLiceo Bolivariano
Liceo Bolivariano
 
Reformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenasReformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenas
 
Planeacion y administracion de instituciones
Planeacion y administracion de institucionesPlaneacion y administracion de instituciones
Planeacion y administracion de instituciones
 
Los últimos cuarenta años de la Educación Argentina
Los últimos cuarenta años de la Educación ArgentinaLos últimos cuarenta años de la Educación Argentina
Los últimos cuarenta años de la Educación Argentina
 
Yanderson linea del tiempo
Yanderson linea del tiempoYanderson linea del tiempo
Yanderson linea del tiempo
 
Impedimentos físicos
Impedimentos físicosImpedimentos físicos
Impedimentos físicos
 
Reformas chilenas
Reformas chilenasReformas chilenas
Reformas chilenas
 
Desarrollo educacional 1830 - 1960
Desarrollo educacional 1830 - 1960Desarrollo educacional 1830 - 1960
Desarrollo educacional 1830 - 1960
 

Destacado

Educación para la sexualidad
Educación para la sexualidadEducación para la sexualidad
Educación para la sexualidad
Waleska Ludwika
 
VIRTUAL
VIRTUALVIRTUAL
Laliter
LaliterLaliter
Passive Programming
Passive ProgrammingPassive Programming
Passive Programming
mpmcnalley
 
Como crear un blog
Como crear un blogComo crear un blog
Como crear un blog
paulayvaleria
 
osmotic deyelination syndrome
osmotic deyelination syndromeosmotic deyelination syndrome
osmotic deyelination syndrome
Sachin Adukia
 
A Simple Lure Reward Training System
A Simple Lure Reward Training SystemA Simple Lure Reward Training System
A Simple Lure Reward Training System
Tarheel Canine
 
NCompass Live: The Future of Virtual Reality for Youth Services
NCompass Live: The Future of Virtual Reality for Youth ServicesNCompass Live: The Future of Virtual Reality for Youth Services
NCompass Live: The Future of Virtual Reality for Youth Services
Nebraska Library Commission
 
елка в кроссовках и два мороза
елка в кроссовках и два морозаелка в кроссовках и два мороза
елка в кроссовках и два мороза
romisflasher
 
Using Surveys to Improve Your Library - Part 1
Using Surveys to Improve Your Library - Part 1Using Surveys to Improve Your Library - Part 1
Using Surveys to Improve Your Library - Part 1
ALATechSource
 
Content Jam 2016: Ardath Albee - Banish Content Shock with an Effective Conte...
Content Jam 2016: Ardath Albee - Banish Content Shock with an Effective Conte...Content Jam 2016: Ardath Albee - Banish Content Shock with an Effective Conte...
Content Jam 2016: Ardath Albee - Banish Content Shock with an Effective Conte...
Orbit Media Studios
 
Brain Science and Web Marketing
Brain Science and Web MarketingBrain Science and Web Marketing
Brain Science and Web Marketing
Andy Crestodina
 
Content Jam 2016: Influencer Marketing with Brian Fanzo
Content Jam 2016: Influencer Marketing with Brian FanzoContent Jam 2016: Influencer Marketing with Brian Fanzo
Content Jam 2016: Influencer Marketing with Brian Fanzo
Orbit Media Studios
 
VOL 3 DC FINAL
VOL 3 DC FINALVOL 3 DC FINAL
VOL 3 DC FINAL
Alex Henderson
 
Weather
WeatherWeather
Weather
ceangail
 

Destacado (16)

Educación para la sexualidad
Educación para la sexualidadEducación para la sexualidad
Educación para la sexualidad
 
VIRTUAL
VIRTUALVIRTUAL
VIRTUAL
 
Laliter
LaliterLaliter
Laliter
 
Passive Programming
Passive ProgrammingPassive Programming
Passive Programming
 
all floors for asbuilt
all floors for asbuiltall floors for asbuilt
all floors for asbuilt
 
Como crear un blog
Como crear un blogComo crear un blog
Como crear un blog
 
osmotic deyelination syndrome
osmotic deyelination syndromeosmotic deyelination syndrome
osmotic deyelination syndrome
 
A Simple Lure Reward Training System
A Simple Lure Reward Training SystemA Simple Lure Reward Training System
A Simple Lure Reward Training System
 
NCompass Live: The Future of Virtual Reality for Youth Services
NCompass Live: The Future of Virtual Reality for Youth ServicesNCompass Live: The Future of Virtual Reality for Youth Services
NCompass Live: The Future of Virtual Reality for Youth Services
 
елка в кроссовках и два мороза
елка в кроссовках и два морозаелка в кроссовках и два мороза
елка в кроссовках и два мороза
 
Using Surveys to Improve Your Library - Part 1
Using Surveys to Improve Your Library - Part 1Using Surveys to Improve Your Library - Part 1
Using Surveys to Improve Your Library - Part 1
 
Content Jam 2016: Ardath Albee - Banish Content Shock with an Effective Conte...
Content Jam 2016: Ardath Albee - Banish Content Shock with an Effective Conte...Content Jam 2016: Ardath Albee - Banish Content Shock with an Effective Conte...
Content Jam 2016: Ardath Albee - Banish Content Shock with an Effective Conte...
 
Brain Science and Web Marketing
Brain Science and Web MarketingBrain Science and Web Marketing
Brain Science and Web Marketing
 
Content Jam 2016: Influencer Marketing with Brian Fanzo
Content Jam 2016: Influencer Marketing with Brian FanzoContent Jam 2016: Influencer Marketing with Brian Fanzo
Content Jam 2016: Influencer Marketing with Brian Fanzo
 
VOL 3 DC FINAL
VOL 3 DC FINALVOL 3 DC FINAL
VOL 3 DC FINAL
 
Weather
WeatherWeather
Weather
 

Similar a Trabajo catedra

Catedra upecista 1
Catedra upecista 1Catedra upecista 1
Catedra upecista 1
Ana milena Barrios saurith
 
Catedra upecista 2016 1
Catedra upecista 2016 1Catedra upecista 2016 1
Catedra upecista 2016 1
yulis esther mercado montero
 
Historia de la upc
Historia de la upcHistoria de la upc
Historia de la upc
nina diaz
 
CATEDRA
CATEDRA CATEDRA
Universidad popular del cesar catedra
Universidad popular del cesar catedraUniversidad popular del cesar catedra
Universidad popular del cesar catedra
Adryana Marquez
 
historia universidad popular del cesar
historia universidad popular del cesarhistoria universidad popular del cesar
historia universidad popular del cesar
Julian Camilo Toro Chacon
 
Historia de la universidad popular del cesar
Historia de la universidad popular del cesarHistoria de la universidad popular del cesar
Historia de la universidad popular del cesar
leidy alvarez
 
reseña historica de la upc
reseña historica de la upcreseña historica de la upc
reseña historica de la upc
manuel coronado
 
Conociendo la upc
Conociendo la upcConociendo la upc
Conociendo la upc
joseq24
 
DIDACTICA APLICADA A LA ENFERMERIA
DIDACTICA APLICADA  A LA ENFERMERIADIDACTICA APLICADA  A LA ENFERMERIA
DIDACTICA APLICADA A LA ENFERMERIA
United Pentecostal Church International
 
Universidad Popular del Cesar
Universidad Popular del CesarUniversidad Popular del Cesar
Universidad Popular del Cesar
stefanymunoz1293
 
Pei ietalmo
Pei ietalmoPei ietalmo
Pei ietalmo
Pei ietalmoPei ietalmo
Actividad n° 1 catedra upc grupo 12
Actividad n° 1   catedra upc grupo 12Actividad n° 1   catedra upc grupo 12
Actividad n° 1 catedra upc grupo 12
Camilo Estrada
 
Catedra parcial
Catedra parcialCatedra parcial
Catedra parcial
Luis Fabian
 
reseña historica unicesar
reseña historica unicesarreseña historica unicesar
reseña historica unicesar
samymatihas
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
asi me
 
Análisis origen y desarrollo de la educación superior en Chile
Análisis origen y desarrollo de la educación superior en ChileAnálisis origen y desarrollo de la educación superior en Chile
Análisis origen y desarrollo de la educación superior en Chile
idelaguarda
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
asi me
 
Historia+universidad+minuto+de+dios
Historia+universidad+minuto+de+diosHistoria+universidad+minuto+de+dios
Historia+universidad+minuto+de+dios
NADINNE2974
 

Similar a Trabajo catedra (20)

Catedra upecista 1
Catedra upecista 1Catedra upecista 1
Catedra upecista 1
 
Catedra upecista 2016 1
Catedra upecista 2016 1Catedra upecista 2016 1
Catedra upecista 2016 1
 
Historia de la upc
Historia de la upcHistoria de la upc
Historia de la upc
 
CATEDRA
CATEDRA CATEDRA
CATEDRA
 
Universidad popular del cesar catedra
Universidad popular del cesar catedraUniversidad popular del cesar catedra
Universidad popular del cesar catedra
 
historia universidad popular del cesar
historia universidad popular del cesarhistoria universidad popular del cesar
historia universidad popular del cesar
 
Historia de la universidad popular del cesar
Historia de la universidad popular del cesarHistoria de la universidad popular del cesar
Historia de la universidad popular del cesar
 
reseña historica de la upc
reseña historica de la upcreseña historica de la upc
reseña historica de la upc
 
Conociendo la upc
Conociendo la upcConociendo la upc
Conociendo la upc
 
DIDACTICA APLICADA A LA ENFERMERIA
DIDACTICA APLICADA  A LA ENFERMERIADIDACTICA APLICADA  A LA ENFERMERIA
DIDACTICA APLICADA A LA ENFERMERIA
 
Universidad Popular del Cesar
Universidad Popular del CesarUniversidad Popular del Cesar
Universidad Popular del Cesar
 
Pei ietalmo
Pei ietalmoPei ietalmo
Pei ietalmo
 
Pei ietalmo
Pei ietalmoPei ietalmo
Pei ietalmo
 
Actividad n° 1 catedra upc grupo 12
Actividad n° 1   catedra upc grupo 12Actividad n° 1   catedra upc grupo 12
Actividad n° 1 catedra upc grupo 12
 
Catedra parcial
Catedra parcialCatedra parcial
Catedra parcial
 
reseña historica unicesar
reseña historica unicesarreseña historica unicesar
reseña historica unicesar
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Análisis origen y desarrollo de la educación superior en Chile
Análisis origen y desarrollo de la educación superior en ChileAnálisis origen y desarrollo de la educación superior en Chile
Análisis origen y desarrollo de la educación superior en Chile
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Historia+universidad+minuto+de+dios
Historia+universidad+minuto+de+diosHistoria+universidad+minuto+de+dios
Historia+universidad+minuto+de+dios
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Trabajo catedra

  • 1. ACTIVIDAD No 1 Conociendo la UPC: historia, principios y reglamento institucional, mi facultad y programa NAILEN RIQUET CASTRO AURA PATRICIA GUERRA MAESTRE INGRID GISSELLA CARRERO CARRASCAL LESLY MILENA VIDAL OLIVEROS DRA: LESBY JOHANA LORA CARRILLO UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR CATEDRA UPECISTA DERECHO VALLEDUPAR 2017
  • 2. ¿En qué año nace la UPC? En 1824 nace en Valledupar, la primera escuela regida por el método lancasteriano. Como un reconocimiento a la heroína María Concepción Loperena De Fernández De Castro por el vicepresidente de la republica general francisco de paula Santander, las primeras enseñanzas las recibieron connotados ciudadanos en el antiguo convento de santo domingo quienes se distinguieron más tarde en la vida republicana del país. ¿Por qué solo las familias privilegiadas tenían más oportunidades de estudio? En el siglo XIX Valledupar permaneció aislada por falta de vías de comunicación. La educación decaía, a pesar de algunos esfuerzos que se hacen en el sector privado, era más fácil para los padres enviar a sus hijos jóvenes a estudiar fuera del país que a la misma capital de la república y por consecuente solo lograron hacerlo las familias privilegiadas. En esos tiempos la costumbre que tenían era que los hijos varones fueran quienes accedieran a la universidad mientras que las mujeres se les reservaban para las labores hogareñas. Además de esto el ambiente cultural conservaba las tradiciones culturales al igual que las demás zonas agropecuarias del país. ¿En qué fecha se funda el colegio nacional Loperena? Durante la administración de Alfonzo López Pumarejo específicamente en 1936 se funda el colegio Nacional Loperena y la escuela de artes y oficios. ¿Cuáles fueron los intentos que se hicieron para crear un centro de educación superior? Se creó un primer intento para crear en la ciudad un centro de educación superior, los primeros intentos se canalizaron en la casa de la cultura y la creación de de una seccional de la universidad Santo tomas en Valledupar con programas a nivel intermedio, cuyo intento fracaso por no contar con el dinero suficiente los cuales debían ser autorizados por la asamblea departamental. En 1971 siendo gobernador del departamento el doctor José Antonio Murgas y a primicias del secretario de educación departamental, se invitó al director del instituto colombiano para el fomento de educación superior ICFES. ¿En qué año nace el instituto tecnológico del cesar? En 1973 siendo gobernador don Manuel German Cuello Gutiérrez nace el instituto tecnológico del cesar “ITUCE” el gobernador recoge la idea del diputado a la asamblea departamental Jaime Gnecco Hernández, quien presento la ordenanza para crear un instituto politécnico de carreras intermedias El ITUCE funciono 2 años durante los cuales ofreció los programas de administración de empresas, administración agropecuaria y técnicas de la construcción, pero por decisión del movimiento estudiantil, que se gestó debido a que no había continuidad en los programas de carreras intermedias para continuar una carrera profesional, optaron por cerrarlo, prefiriendo perder dos o tres semestres.
  • 3. ¿Cuáles fueron las campañas que se realizaron? Dadas estas circunstancias el movimiento desplego una campaña para la conversión del ITUCE en una universidad con programas académicos completos. En 1975 se intentó crear una universidad de carácter privado por iniciativa liderada por Jorge Dangond Daza que aglutinaba dos vertientes algodoneras y ganaderas. Universidad que debería dar cobertura a los bachilleres de la región y los programas que ofrecería deberían estar adaptados a las necesidades y potencialidades de la región como son la agroindustria y la minería. Esta idea se aplazó porque las encuestas y estudios realizados, por un lado, y la aceptabilidad de los estamentos estudiantiles por otro, consideraron que no existían las condiciones necesarias para llevar a cabo el proyecto. Otro intento de concretar una iniciativa para abrir un instituto de carreras intermedias de carácter privado, que funciono durante dos años consecutivos, pero que también fracaso. ¿Qué movimientos se hicieron para convertir el instituto en universidad? En 1976 el rector del ITUCE doctor Alonso Fernández Oñate, encabezo un movimiento cívico para convertir el instituto en universidad, en el movimiento logro aglutinar parlamentarios, profesionales, entidades cívicas y los gobiernos municipal y departamental, el comité organizador del dicho movimiento, encomendó al doctor Jaime murgas Arzuaga, representante a la cámara, la misión de presentar el proyecto de ley ante el congreso de la república para crear la universidad popular del cesar, como efectivamente se dio mediante la ley 34 del 19 de noviembre de ese año. La universidad popular del cesar se creó “como establecimiento público autónomo con personería jurídica cuyo objetivo primordial será la investigación y la docencia a través de programas que conduzcan a la obtención de licenciaturas, grados profesionales y títulos académicos como el de doctor. ¿Cuándo inicio labores la universidad? La universidad inicio labores el 1 de agosto de 1977 con tres facultades, ¿Cuáles fueron las facultades con las que inicio? ciencias de la salud, ciencias administrativas y contables y ciencias de la educación a las cuales estaban adscritos cuatro programas académicos, enfermería, administración de empresas y contaduría pública y matemáticas y física, respectivamente, se inscribieron para acceder a los programas ofrecidos 173 aspirantes siendo la mayoría para el programa de contaduría pública con el 39.3%, para el programa de administración de empresas el 25.4% para matemáticas y física el 18.5% y el 16.8% para el programa de enfermería. Del total solo 94 fueron admitidos y matriculados, su distribución fue la siguiente; contaduría pública 34, administración de empresas 23, matemáticas y física 16 y enfermería 21. Esta población estudiantil fue atendida por 13 profesores; 3 de tiempo completo, 1 de medio y 9 catedráticos
  • 4. Dado que estaba vigente el decreto 80 de 1980, el cual regulaba la educación superior en Colombia en todos sus sus aspectos; la universidad en el momento del inicio de sus labores, se rigió por dicha legislación. Razón por la cual se elaboraron: el estatus orgánico, el estatus docente, el estatus estudiantil, la estructura orgánica, su manual de funciones acorde con la legislación vigente y adaptada por el consejo superior universitario, lo cual permitió desarrollar las funciones sustantivas como docencia, investigación y extensión de la educación superior. La resolución 03272 del 25 de junio de 1993 emanada del ministerio de educación nacional reconoce institucionalmente como universidad a la universidad popular del cesar condición esta, suficiente innecesaria para ir seguir funcionando como universidad. ¿Con cuantas facultades cuenta la UPC? Actualmente la universidad popular del cesar cuenta con 6 facultades La universidad popular del cesar cuenta con un modelo pedagógico upecista. El cual es: “COGNITIVO CONTEXTUAL CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA” Es un método de enseñanza que adopta la universidad con el estudiante upecista, el cual marca el entorno de la universidad, lo social. En este proceso el estudiante aprende todo lo relacionado con la universidad La universidad cuenta con una misión la cual es formas profesionales con alta calidad y una visión la cual es ser una universidad reconocida a nivel nacional e internacional con una alta calidad de aprendizaje MISION la universidad popular del cesar, como institución de educación superior oficial de orden nacional, forma personas responsables social y culturalmente, con una educación de calidad, integral e inclusiva, rigor científico y tecnológico, mediante las diferentes modalidades y metodologías de educación a través de programas pertenientes al contexto, dentro de la diversidad de campos disciplinares, en un marco de libertad de pensamiento; que consolide la construcción de saberes, para contribuir a la solución de problemas y conflictos en un ambiente sostenible, con visibilidad nacional e internacional.
  • 5. VISION en el año 2005, la universidad popular del cesar será una institución de educación superior de alta calidad, incluyente y transformadora; comprometida en el desarrollo sustentable de la región, con visibilidad nacional y alcance internacional. Desarrollo histórico principios y fundamentos del programa elegido El honorable concejo superior universitario, con el propósito de crear los instrumentos legales e institucionales que faciliten la operatividad de la investigación, la proyección social y la docencia dentro del programa de derecho, mediante acuerdo 010 del 15 de marzo del 2001, acordó crear el centro de investigaciones socio jurídicas (CEDISJ), como ente como organización propia, adscritos a la facultad de derecho, ciencias políticas y sociales. Desde este centro se impulsa la investigación formativa y aplicada para la búsqueda de solución a los problemas sociales de la región y el país y se canalizan los trabajos de grado. El vínculo del programa de derecho con el sector externo gira alrededor de las actividades programadas y ejecutadas por la dirección del consultorio jurídico I, II, III,y IV. Estos cuatro niveles del consultorio jurídico forman parte del plan de estudios del programa de derecho y tienen como propósito establecer la relación teoricopractica, desarrollar habilidades y destrezas en los futuros profesionales del derecho y facilitar escenarios institucionales para desarrollar pasantías formativas, además desarrollar laborales de asesoría y asistencia judicial y extrajudicial con acompañamiento de tutores a los sectores sociales de los estratos 1 2 y 3. SIMBOLO