SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN
Y DESARROLLO SOCIAL
“UNELLEZ, LA UNIVERSIDAD
QUE SIEMBRA”
Bachiller:
LORENZO DELGADO
C-I V.-25.642.140
Carrera: Medicina Veterinaria
Materia: Informática
Sección: D02
Barinas, Febrero 2016
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales
Ezequiel Zamora
 En la década de los 70 y luego de un proceso cuyo origen se remonta al año 1973, cuando se planteó la creación de una
universidad para la región llanera, bajo la denominación de Universidad Rural de Venezuela, nace finalmente la UNELLEZ en
octubre de 1975, a fin de dar respuesta a la creciente demanda estudiantil de un centro de educación superior, así como a la
necesidad de dar impulso al desarrollo integral de la región; manteniéndose el enfoque hacia lo rural, dada las características
físico naturales de la región de los llanos occidentales, a cuya transformación socio económica, científica y cultural apostaba la
nueva universidad.
 Es así que mediante Decreto Presidencial Nº 1.178, de fecha 7 de octubre de 1975, se crea la Universidad Nacional
Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (UNELLEZ) ubicada en los Llanos Occidentales y distribuida en 4
estados venezolanos: Apure, Barinas, Cojedes y Portuguesa siendo su principal sede la ciudad de Barinas en donde estaría el
Rectorado y el Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social, Guanare sede del Vicerrectorado de Producción Agrícola,
San Carlos sede del Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales y San Fernando sede del Vicerrectorado de
Planificación y Desarrollo Regional. Se implementó un modelo universitario distinto al tradicional de las universidades
autónomas; y cuyos rasgos fundamentales son:
1. La experimentalidad.
2. El carácter regional
3. La visión de un sistema universitario con 4 sedes, destinadas a atender 4 áreas prioritarias: producción
agrícola (Guanare), infraestructura y procesos industriales (San Carlos), planificación y desarrollo regional
(Apure) y planificación y desarrollo social (Barinas). Estructura que habría de favorecer la distribución e
integración equilibrada de los alumnos a lo largo de la región; así como el quehacer interdisciplinario de
especialistas que aborden con éxito los problemas que se presentan en la región
 La UNELLEZ nace pues, con el fin de servir a esta región en la formación de sus recursos humanos, la
investigación científica, el impulso y optimización de las actividades agrícolas, y el desarrollo cultural de sus
pobladores, encaminada a participar en el proceso de transformación social, económico y cultural .
 El 4 de diciembre del año 1975, y a través del Ministerio de Educación, y por Resolución Nº 414, fue
nombrado el primer Rector de esta nueva institución, el Dr. Felipe Gómez Álvarez, quien junto a los
Ingenieros Agrónomos Humberto Jiménez e Israel Tineo Gamboa, como ViceRectores, se encargarían de
organizar y estructurar el funcionamiento de la Universidad, llevando a la práctica los planteamientos
presentados por la Comisión Organizadora, responsable del estudio de factibilidad que precedió y dio
origen a la creación de la UNELLEZ.
 El 11 de Abril de 1977, iniciaron sus estudios, los primeros quinientos nueve (509) estudiantes regulares del
Ciclo Complementación, en el Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social en la ciudad de Barinas,
quienes una vez culminado este ciclo de tres semestres serian distribuidos a los diferentes vicerrectorados
para iniciar el ciclo profesional de la carrera escogida. Siendo que para el 24 de Mayo de 1977, cuando
quedan definidas en el Reglamento de Creación, publicado en Gaceta Oficial Nº 2042, la Filosofía, Objetivos,
Políticas y Características Generales de la UNELLEZ.
Los objetivos de la UNELLEZ contemplados en el Reglamento de Creación fueron, entre otros:
1. La formación de profesionales a nivel técnico y superior, suficientemente
calificados para emprender las tareas de Productividad, Investigación, Docencia y
Planificación que requiere la Región y el País.
2. La programación y realización de investigación que conduzcan a un mejor
aprovechamiento de los recursos humanos y naturales de la región.
3. La colaboración con organismos públicos y privados en programas y proyectos, así
como la asesoría a los sectores económicos de la región para un buen uso y conservación
de los recursos regionales y nacionales.
4. La contribución al desarrollo de la acción universitaria como reflejo y estímulo de la
dinámica nacional.
5. La divulgación de los propósitos de la Universidad y la evaluación sistemática del
modelo
universitario.
6. La contribución a preservar y enriquecer el patrimonio cultural del país y en
especial de la región

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regimen legal del arrendatacio
Regimen legal del arrendatacioRegimen legal del arrendatacio
Regimen legal del arrendatacioWindys de Sanchez
 
Organización de los tribunales agrarios y principios del proceso agrario
Organización de los tribunales agrarios y principios del proceso agrarioOrganización de los tribunales agrarios y principios del proceso agrario
Organización de los tribunales agrarios y principios del proceso agrariomariabello26
 
Fases del proceso adjetivo laboral venezolano
Fases del proceso adjetivo laboral venezolanoFases del proceso adjetivo laboral venezolano
Fases del proceso adjetivo laboral venezolanoJhonmer Briceño
 
Evolucion historica del derecho agrario en venezuela
Evolucion historica del derecho agrario en venezuelaEvolucion historica del derecho agrario en venezuela
Evolucion historica del derecho agrario en venezuelaCarlos Gonzalez
 
Presentación Defensa del Proyecto Comunitario Socio Jurídico 4to trayecto de ...
Presentación Defensa del Proyecto Comunitario Socio Jurídico 4to trayecto de ...Presentación Defensa del Proyecto Comunitario Socio Jurídico 4to trayecto de ...
Presentación Defensa del Proyecto Comunitario Socio Jurídico 4to trayecto de ...ivanbravoh
 
Rescate y Adjudicación de Tierras
Rescate y Adjudicación de TierrasRescate y Adjudicación de Tierras
Rescate y Adjudicación de TierrasÁngel Añez
 
PROPIEDAD AGRARIA Y DERECHO DE PERMANENCIA
PROPIEDAD AGRARIA Y DERECHO DE PERMANENCIAPROPIEDAD AGRARIA Y DERECHO DE PERMANENCIA
PROPIEDAD AGRARIA Y DERECHO DE PERMANENCIAEm8a2
 
Derecho Agrario Sujetos Preferenciales de Adjudicación de Tierras
Derecho Agrario Sujetos Preferenciales de Adjudicación de TierrasDerecho Agrario Sujetos Preferenciales de Adjudicación de Tierras
Derecho Agrario Sujetos Preferenciales de Adjudicación de Tierraskarliejmujica
 
Tierras ociosas o de uso no conforme
Tierras ociosas o de uso no conformeTierras ociosas o de uso no conforme
Tierras ociosas o de uso no conformesimon paradas
 
El secretario y el alguacil
El secretario y el alguacilEl secretario y el alguacil
El secretario y el alguacilj2gnieto
 
Análisis a la ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre d...
Análisis a la ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre d...Análisis a la ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre d...
Análisis a la ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre d...Gabriel E. Muñoz
 
Organización y competencias de los tribunales agrarios en Venezuela
Organización y competencias de los tribunales agrarios en VenezuelaOrganización y competencias de los tribunales agrarios en Venezuela
Organización y competencias de los tribunales agrarios en Venezuelamarialexp7
 
Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.
Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.
Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.Universidad Fermin Toro
 
Procedimiento contencioso electoral
Procedimiento contencioso electoralProcedimiento contencioso electoral
Procedimiento contencioso electoralGenesis Garcia
 
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.Millalaidelis
 
Mapa conceptual circuito judicial penal
Mapa conceptual circuito judicial penalMapa conceptual circuito judicial penal
Mapa conceptual circuito judicial penalmaiza121
 
Lineas de Investigacion PROYECTO PFG Estudios Juridicos UBV
Lineas de Investigacion PROYECTO PFG Estudios  Juridicos UBVLineas de Investigacion PROYECTO PFG Estudios  Juridicos UBV
Lineas de Investigacion PROYECTO PFG Estudios Juridicos UBVSergio Quiroz
 
La Filiacion Derecho Civil Familia
La Filiacion Derecho Civil FamiliaLa Filiacion Derecho Civil Familia
La Filiacion Derecho Civil FamiliaIvonne Duran
 
INFOGRAFIA FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO
INFOGRAFIA FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIOINFOGRAFIA FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO
INFOGRAFIA FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIOJesus_salcedo
 
Procedimientos especiales
Procedimientos especialesProcedimientos especiales
Procedimientos especialesfcarrillog
 

La actualidad más candente (20)

Regimen legal del arrendatacio
Regimen legal del arrendatacioRegimen legal del arrendatacio
Regimen legal del arrendatacio
 
Organización de los tribunales agrarios y principios del proceso agrario
Organización de los tribunales agrarios y principios del proceso agrarioOrganización de los tribunales agrarios y principios del proceso agrario
Organización de los tribunales agrarios y principios del proceso agrario
 
Fases del proceso adjetivo laboral venezolano
Fases del proceso adjetivo laboral venezolanoFases del proceso adjetivo laboral venezolano
Fases del proceso adjetivo laboral venezolano
 
Evolucion historica del derecho agrario en venezuela
Evolucion historica del derecho agrario en venezuelaEvolucion historica del derecho agrario en venezuela
Evolucion historica del derecho agrario en venezuela
 
Presentación Defensa del Proyecto Comunitario Socio Jurídico 4to trayecto de ...
Presentación Defensa del Proyecto Comunitario Socio Jurídico 4to trayecto de ...Presentación Defensa del Proyecto Comunitario Socio Jurídico 4to trayecto de ...
Presentación Defensa del Proyecto Comunitario Socio Jurídico 4to trayecto de ...
 
Rescate y Adjudicación de Tierras
Rescate y Adjudicación de TierrasRescate y Adjudicación de Tierras
Rescate y Adjudicación de Tierras
 
PROPIEDAD AGRARIA Y DERECHO DE PERMANENCIA
PROPIEDAD AGRARIA Y DERECHO DE PERMANENCIAPROPIEDAD AGRARIA Y DERECHO DE PERMANENCIA
PROPIEDAD AGRARIA Y DERECHO DE PERMANENCIA
 
Derecho Agrario Sujetos Preferenciales de Adjudicación de Tierras
Derecho Agrario Sujetos Preferenciales de Adjudicación de TierrasDerecho Agrario Sujetos Preferenciales de Adjudicación de Tierras
Derecho Agrario Sujetos Preferenciales de Adjudicación de Tierras
 
Tierras ociosas o de uso no conforme
Tierras ociosas o de uso no conformeTierras ociosas o de uso no conforme
Tierras ociosas o de uso no conforme
 
El secretario y el alguacil
El secretario y el alguacilEl secretario y el alguacil
El secretario y el alguacil
 
Análisis a la ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre d...
Análisis a la ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre d...Análisis a la ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre d...
Análisis a la ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre d...
 
Organización y competencias de los tribunales agrarios en Venezuela
Organización y competencias de los tribunales agrarios en VenezuelaOrganización y competencias de los tribunales agrarios en Venezuela
Organización y competencias de los tribunales agrarios en Venezuela
 
Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.
Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.
Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.
 
Procedimiento contencioso electoral
Procedimiento contencioso electoralProcedimiento contencioso electoral
Procedimiento contencioso electoral
 
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.
 
Mapa conceptual circuito judicial penal
Mapa conceptual circuito judicial penalMapa conceptual circuito judicial penal
Mapa conceptual circuito judicial penal
 
Lineas de Investigacion PROYECTO PFG Estudios Juridicos UBV
Lineas de Investigacion PROYECTO PFG Estudios  Juridicos UBVLineas de Investigacion PROYECTO PFG Estudios  Juridicos UBV
Lineas de Investigacion PROYECTO PFG Estudios Juridicos UBV
 
La Filiacion Derecho Civil Familia
La Filiacion Derecho Civil FamiliaLa Filiacion Derecho Civil Familia
La Filiacion Derecho Civil Familia
 
INFOGRAFIA FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO
INFOGRAFIA FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIOINFOGRAFIA FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO
INFOGRAFIA FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO
 
Procedimientos especiales
Procedimientos especialesProcedimientos especiales
Procedimientos especiales
 

Similar a Br. Lorenzo Delgado Historia de la UNELLEZ

Universidad popular del cesar catedra
Universidad popular del cesar catedraUniversidad popular del cesar catedra
Universidad popular del cesar catedraAdryana Marquez
 
Actividad n° 1 catedra upc grupo 12
Actividad n° 1   catedra upc grupo 12Actividad n° 1   catedra upc grupo 12
Actividad n° 1 catedra upc grupo 12Camilo Estrada
 
Trabajo catedra Upcista
Trabajo catedra UpcistaTrabajo catedra Upcista
Trabajo catedra Upcistaauraguerra01
 
Universidad Tecnica de Machala Practica.pptx
Universidad Tecnica de Machala Practica.pptxUniversidad Tecnica de Machala Practica.pptx
Universidad Tecnica de Machala Practica.pptxMaldoclaudia
 
Reseña Historica De La UNELLEZ
Reseña Historica De La UNELLEZ Reseña Historica De La UNELLEZ
Reseña Historica De La UNELLEZ jose roa
 
Universidad Tecnica de Machala
Universidad Tecnica de Machala Universidad Tecnica de Machala
Universidad Tecnica de Machala Maldoclaudia
 
PROYECTO DE FORMULACION ESTRATEGICA DEL PROBLEMA
PROYECTO DE FORMULACION ESTRATEGICA DEL PROBLEMAPROYECTO DE FORMULACION ESTRATEGICA DEL PROBLEMA
PROYECTO DE FORMULACION ESTRATEGICA DEL PROBLEMAEvelyn Correa
 
Trabajo de campo, proyecto: Subsistemas de Recursos Humanos que Rigen el func...
Trabajo de campo, proyecto: Subsistemas de Recursos Humanos que Rigen el func...Trabajo de campo, proyecto: Subsistemas de Recursos Humanos que Rigen el func...
Trabajo de campo, proyecto: Subsistemas de Recursos Humanos que Rigen el func...Leoraisy Gabriela Amundaraín Salazar
 
Unidad i RESUMEN PNF
Unidad i RESUMEN PNFUnidad i RESUMEN PNF
Unidad i RESUMEN PNFEdwin Salazar
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectosIndia Ji
 
Equipamiento laboratorio audiovisual de la carr de comunicacion
Equipamiento laboratorio audiovisual de la carr de comunicacionEquipamiento laboratorio audiovisual de la carr de comunicacion
Equipamiento laboratorio audiovisual de la carr de comunicacionRichard Suárez Velarde
 
Planificador de proyectos movimientos de la poblacion
Planificador de proyectos movimientos de la poblacionPlanificador de proyectos movimientos de la poblacion
Planificador de proyectos movimientos de la poblacionMaria Nery Jaramillo
 

Similar a Br. Lorenzo Delgado Historia de la UNELLEZ (20)

Universidad popular del cesar catedra
Universidad popular del cesar catedraUniversidad popular del cesar catedra
Universidad popular del cesar catedra
 
Actividad n° 1 catedra upc grupo 12
Actividad n° 1   catedra upc grupo 12Actividad n° 1   catedra upc grupo 12
Actividad n° 1 catedra upc grupo 12
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Segundo parcial okay informatica
Segundo parcial okay informaticaSegundo parcial okay informatica
Segundo parcial okay informatica
 
Trabajo catedra
Trabajo catedraTrabajo catedra
Trabajo catedra
 
Trabajo catedra
Trabajo catedraTrabajo catedra
Trabajo catedra
 
Trabajo catedra Upcista
Trabajo catedra UpcistaTrabajo catedra Upcista
Trabajo catedra Upcista
 
Universidad Tecnica de Machala Practica.pptx
Universidad Tecnica de Machala Practica.pptxUniversidad Tecnica de Machala Practica.pptx
Universidad Tecnica de Machala Practica.pptx
 
Reseña Historica De La UNELLEZ
Reseña Historica De La UNELLEZ Reseña Historica De La UNELLEZ
Reseña Historica De La UNELLEZ
 
CATEDRA
CATEDRA CATEDRA
CATEDRA
 
Universidad Tecnica de Machala
Universidad Tecnica de Machala Universidad Tecnica de Machala
Universidad Tecnica de Machala
 
Catedra upecista 2016 1
Catedra upecista 2016 1Catedra upecista 2016 1
Catedra upecista 2016 1
 
PROYECTO DE FORMULACION ESTRATEGICA DEL PROBLEMA
PROYECTO DE FORMULACION ESTRATEGICA DEL PROBLEMAPROYECTO DE FORMULACION ESTRATEGICA DEL PROBLEMA
PROYECTO DE FORMULACION ESTRATEGICA DEL PROBLEMA
 
Trabajo de campo, proyecto: Subsistemas de Recursos Humanos que Rigen el func...
Trabajo de campo, proyecto: Subsistemas de Recursos Humanos que Rigen el func...Trabajo de campo, proyecto: Subsistemas de Recursos Humanos que Rigen el func...
Trabajo de campo, proyecto: Subsistemas de Recursos Humanos que Rigen el func...
 
Unidad i RESUMEN PNF
Unidad i RESUMEN PNFUnidad i RESUMEN PNF
Unidad i RESUMEN PNF
 
Cusam
CusamCusam
Cusam
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Equipamiento laboratorio audiovisual de la carr de comunicacion
Equipamiento laboratorio audiovisual de la carr de comunicacionEquipamiento laboratorio audiovisual de la carr de comunicacion
Equipamiento laboratorio audiovisual de la carr de comunicacion
 
Planificador de proyectos movimientos de la poblacion
Planificador de proyectos movimientos de la poblacionPlanificador de proyectos movimientos de la poblacion
Planificador de proyectos movimientos de la poblacion
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Br. Lorenzo Delgado Historia de la UNELLEZ

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL “UNELLEZ, LA UNIVERSIDAD QUE SIEMBRA” Bachiller: LORENZO DELGADO C-I V.-25.642.140 Carrera: Medicina Veterinaria Materia: Informática Sección: D02 Barinas, Febrero 2016
  • 2. Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora  En la década de los 70 y luego de un proceso cuyo origen se remonta al año 1973, cuando se planteó la creación de una universidad para la región llanera, bajo la denominación de Universidad Rural de Venezuela, nace finalmente la UNELLEZ en octubre de 1975, a fin de dar respuesta a la creciente demanda estudiantil de un centro de educación superior, así como a la necesidad de dar impulso al desarrollo integral de la región; manteniéndose el enfoque hacia lo rural, dada las características físico naturales de la región de los llanos occidentales, a cuya transformación socio económica, científica y cultural apostaba la nueva universidad.  Es así que mediante Decreto Presidencial Nº 1.178, de fecha 7 de octubre de 1975, se crea la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (UNELLEZ) ubicada en los Llanos Occidentales y distribuida en 4 estados venezolanos: Apure, Barinas, Cojedes y Portuguesa siendo su principal sede la ciudad de Barinas en donde estaría el Rectorado y el Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social, Guanare sede del Vicerrectorado de Producción Agrícola, San Carlos sede del Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales y San Fernando sede del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Se implementó un modelo universitario distinto al tradicional de las universidades autónomas; y cuyos rasgos fundamentales son: 1. La experimentalidad. 2. El carácter regional 3. La visión de un sistema universitario con 4 sedes, destinadas a atender 4 áreas prioritarias: producción agrícola (Guanare), infraestructura y procesos industriales (San Carlos), planificación y desarrollo regional (Apure) y planificación y desarrollo social (Barinas). Estructura que habría de favorecer la distribución e integración equilibrada de los alumnos a lo largo de la región; así como el quehacer interdisciplinario de especialistas que aborden con éxito los problemas que se presentan en la región
  • 3.  La UNELLEZ nace pues, con el fin de servir a esta región en la formación de sus recursos humanos, la investigación científica, el impulso y optimización de las actividades agrícolas, y el desarrollo cultural de sus pobladores, encaminada a participar en el proceso de transformación social, económico y cultural .  El 4 de diciembre del año 1975, y a través del Ministerio de Educación, y por Resolución Nº 414, fue nombrado el primer Rector de esta nueva institución, el Dr. Felipe Gómez Álvarez, quien junto a los Ingenieros Agrónomos Humberto Jiménez e Israel Tineo Gamboa, como ViceRectores, se encargarían de organizar y estructurar el funcionamiento de la Universidad, llevando a la práctica los planteamientos presentados por la Comisión Organizadora, responsable del estudio de factibilidad que precedió y dio origen a la creación de la UNELLEZ.  El 11 de Abril de 1977, iniciaron sus estudios, los primeros quinientos nueve (509) estudiantes regulares del Ciclo Complementación, en el Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social en la ciudad de Barinas, quienes una vez culminado este ciclo de tres semestres serian distribuidos a los diferentes vicerrectorados para iniciar el ciclo profesional de la carrera escogida. Siendo que para el 24 de Mayo de 1977, cuando quedan definidas en el Reglamento de Creación, publicado en Gaceta Oficial Nº 2042, la Filosofía, Objetivos, Políticas y Características Generales de la UNELLEZ.
  • 4. Los objetivos de la UNELLEZ contemplados en el Reglamento de Creación fueron, entre otros: 1. La formación de profesionales a nivel técnico y superior, suficientemente calificados para emprender las tareas de Productividad, Investigación, Docencia y Planificación que requiere la Región y el País. 2. La programación y realización de investigación que conduzcan a un mejor aprovechamiento de los recursos humanos y naturales de la región. 3. La colaboración con organismos públicos y privados en programas y proyectos, así como la asesoría a los sectores económicos de la región para un buen uso y conservación de los recursos regionales y nacionales. 4. La contribución al desarrollo de la acción universitaria como reflejo y estímulo de la dinámica nacional. 5. La divulgación de los propósitos de la Universidad y la evaluación sistemática del modelo universitario. 6. La contribución a preservar y enriquecer el patrimonio cultural del país y en especial de la región