SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE SALUD PUBLICA
PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD
Curso: INTRODUCCION A LA SALUD
PUBLICA
Área: FORMACIÓN
PROFESIONAL Semestre: I
Créditos: 2 Código :1006142 Fecha:
Docente: Prerrequisitos: 19-08-2009
1. Introducción:
Este curso pretende de forma sencilla y didáctica aportar a los estudiantes los
conocimientos básicos sobre la conceptualización básica de salud pública, lo
cual permite la comprensión de los diferentes problemas que se presentan
entorno a la salud y el abordaje que debe realizar el Administrador en Salud
para plantear la solución de esta problemática en el contexto de nuestras
poblaciones.
El curso se desarrolla en cuatro unidades que se inician con la
conceptualización que hacen diferentes autores sobre el complejo salud –
enfermedad, este conocimiento está orientado a la diferenciación de las
diferentes etapas que presentan las enfermedades y permite conocer las
estrategias de prevención que existen en Salud Pública para lograr detener su
curso o minimizar los daños, además de desarrollar habilidades que permitan
la comprensión de las diversas teorías del concepto de Salud.
En la segunda unidad conoceremos la aplicación de programas de promoción,
prevención, tratamiento y control de las enfermedades; identifica las políticas
mundiales y Nacionales de salud pública y su aplicación en el sector salud en
los diferentes niveles de prevención y además comprende la articulación entre
atención primaria en salud y la aplicación de las políticas de salud pública.
Temas estos importantes en su formación profesional para comprender en
forma general el complejo funcionamiento de los sistemas de atención en
salud establecidos a nivel mundial y local específicamente en Colombia. Este
curso se desarrolla paralelamente con otros cursos del componente
administrativo lo que permite profundizar y complementar su formación
profesional.
2. Objetivo del curso:
Contextualizar, conceptuar y operacionalizar una propuesta de intervención de acuerdo con
Elaborador por: Colectivo
Profesional Específica
Aprobado por : Comité Curricular
Departamento de Salud Pública
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE SALUD PUBLICA
PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD
Curso: INTRODUCCION A LA SALUD
PUBLICA
Área: FORMACIÓN
PROFESIONAL Semestre: I
Créditos: 2 Código :1006142 Fecha:
Docente: Prerrequisitos: 19-08-2009
el entorno de la Salud Pública, para ello será necesario que cada estudiante se apropie de
teorías, modelos, niveles, estrategias y políticas de atención en salud, plantee una
necesidad y/o problema relacionado con la temática desarrollada, aplique los conceptos,
para finalmente presentar alternativas de solución o mejoramiento en su contexto
específico.
3. Competencias Generales:
SABER SABER
 Conoce los conceptos básicos y elementales de la Salud Pública, así como los determinantes de la
salud, historia, funciones, políticas y estrategias de cooperación internacional.
 Reconoce los diferentes modelos de sistemas de salud existentes así como la estructura
organizacional y operativa del modelo de Colombia.
 Identifica las diferentes estrategias en salud pública, conoce su desarrollo y aplicaciones.
 Estructura conceptos que le permitan identificar necesidades, planificar, crear y organizar
estrategias administrativas y educativas con claros valores éticos y de acuerdo al nivel de
prevención y atención en salud.
SABER HACER
 Diseña acciones sobre cada una de las etapas de una enfermedad
 Diseñar planes estratégicos sobre acciones en la Promoción, Prevención
 Evaluar estructuras institucionales que permitan identificar su nivel de atención
 Plantea propuesta de intervención con respecto a las necesidades encontradas aplicando los
conceptos, estrategias y políticas desarrolladas en el curso.
SABER SER:
 El curso reflexiona sobre la el carácter social de la prestación y la humanización de un servicio de
salud, el respeto a la vida y a la dignidad humana
 La estructura de los sistemas de salud en función de lograr su máxima productividad, eficiencia y
eficacia
 Entrega puntual y en forma responsable las actividades y tareas asignadas
 Participa activa y permanentemente en las actividades propuestas en el aula virtual para el
desarrollo del curso
 Reconoce el trabajo colaborativo y cooperativo como eje fundamental de su crecimiento personal
y profesional.
Elaborador por: Colectivo
Profesional Específica
Aprobado por : Comité Curricular
Departamento de Salud Pública
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE SALUD PUBLICA
PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD
Curso: INTRODUCCION A LA SALUD
PUBLICA
Área: FORMACIÓN
PROFESIONAL Semestre: I
Créditos: 2 Código :1006142 Fecha:
Docente: Prerrequisitos: 19-08-2009
4. Problemas a resolver:
El estudiante aborda con ética y humanismo, creatividad y aplicando modelos, teorías y
elementos conceptuales las necesidades y problemas de salud pública en su entorno
realizando una propuesta de intervención que lo acerca a poner en práctica desde este curso a
su realidad profesional de Administrador en Salud en su contexto.
5. Unidades de Aprendizaje
Unidad de aprendizaje Nº 1 :
GENERALIDADES DE LA SALUD PUBLICA
INTRODUCCION
Concepto de Salud
Factores determinantes y condicionantes de la Salud
Historia Natural de la Enfermedad y niveles de Prevención
Funciones de la Salud Pública
Áreas de la Salud Pública
Definición: Política-estrategia
Políticas Internacionales en Salud
Declaración del milenio
Organismos Internacionales de Salud
Evaluación de la Unidad
Unidad de aprendizaje Nº 2
Elaborador por: Colectivo
Profesional Específica
Aprobado por : Comité Curricular
Departamento de Salud Pública
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE SALUD PUBLICA
PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD
Curso: INTRODUCCION A LA SALUD
PUBLICA
Área: FORMACIÓN
PROFESIONAL Semestre: I
Créditos: 2 Código :1006142 Fecha:
Docente: Prerrequisitos: 19-08-2009
ORGANIZACIÓN EN SALUD PUBLICA
Introducción
Sistemas de Salud: Concepto, estructura, niveles de atención
Descentralización en Salud: Concepto, Organización del Estado y la Salud Pública.
Gestión de servicio en Salud Pública: Concepto de Servicio. Concepto de Servicio de
Salud. Tipos de Servicios de Salud. Programas de Salud Pública. Criterios para priorizar
problemas de Salud Pública. Prerrequisitos para el diseño de un programa de Salud
Pública. Elaboración e implementación de los programas. Limitaciones en el Programa.
Programas existentes.
Unidad de aprendizaje Nº 3
ESTRATEGIAS EN SALUD PÚBLICA:
Introducción
Atención Primaria: Concepto, componentes, contenidos
Promoción de la Salud: Concepto. Estrategias, Desarrollo y aplicaciones.
Participación ciudadana y Salud. Concepto de Participación Ciudadana y Participación
Comunitaria. Estrategias y mecanismos de participación en los Sistemas Locales de
Salud.
Evaluación de la Unidad
Unidad de aprendizaje Nº 4
CONTEXTO Y DIRECCIONAMIENTO DE LA SALUD PÚBLICA
Introducción
Educación en Salud. Concepto escenarios y métodos
Gerencia de la Salud Pública: Concepto, El proceso Administrativo.
Economía y Salud Pública.
Ética y Salud Pública
Evaluación de la Unidad
6. Metodología
Elaborador por: Colectivo
Profesional Específica
Aprobado por : Comité Curricular
Departamento de Salud Pública
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE SALUD PUBLICA
PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD
Curso: INTRODUCCION A LA SALUD
PUBLICA
Área: FORMACIÓN
PROFESIONAL Semestre: I
Créditos: 2 Código :1006142 Fecha:
Docente: Prerrequisitos: 19-08-2009
Esta metodología incluye diferentes momentos:
1. Aprender alistándose: active el conocimiento, hacia una red de
conexiones con el tema: Introducción a la salud pública en el contexto en
el que usted vive o se desempeña.
Involucre alguna forma de proceso activo como por ejemplo:
Revisar Se propone para el desarrollo del Seminario la metodología del “Aula
Pensante”, basada en la propuesta del Grupo Habilidades Cognitivas, Project
Zero, Universidad de Harvard: 1999. El aula pensante, busca enseñar a pensar
significativa y creativamente sostiene que la Calidad del aprendizaje del
estudiante depende de lo que ellos piensan acerca de su trabajo. Por lo tanto,
con esta metodología se asume que:
 El aprendizaje es consecuencia de un recorrido y ejercicio de
pensamiento.
 Aprender de la consulta de fuentes.
 Aprender de la investigación.
 Aprender de la asociación.
 Aprender de la retroalimentación.
 sus conceptos previos sobre el tema.
 Formular preguntas.
 Identifificar metas a las que quisiera llegar.
2. Aprender de las fuentes:
 Consulte la bibliografía sugerida.
 Revise el módulo y las lecturas complementarias.
 Complemente con otras fuentes bibliográficas consultadas por
usted.
 Tenga en cuenta los distintos tipos de información que usted puede
obtener. Textos, investigaciones, conversación con expertos, etc.
 Piense de manera crítica cómo valorar la utilidad y relevancia de la
información obtenida.

3. Aprender haciendo:
 Elabore sus propias preguntas y formule un problema con relación
Elaborador por: Colectivo
Profesional Específica
Aprobado por : Comité Curricular
Departamento de Salud Pública
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE SALUD PUBLICA
PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD
Curso: INTRODUCCION A LA SALUD
PUBLICA
Área: FORMACIÓN
PROFESIONAL Semestre: I
Créditos: 2 Código :1006142 Fecha:
Docente: Prerrequisitos: 19-08-2009
al tema.
 Fundamente teóricamente las respuestas a las preguntas y el
problema planteado.
 Identifique formas de revisión de la pregunta en un contexto
específico (regional, local).
4. Aprender proyectándose:
 Reflexione sobre las nuevas ideas de interés que puedan generar
una propuesta creativa y contextualizada de intervención a un
problema de salud detectado en su entorno.
5. Aprender de la Retroalimentación:
 Socialice con sus compañeros del aula virtual sus propuestas, de
tal forma que a través del dialogo y la crítica constructiva, puede
enriquecer los conocimientos adquiridos.
La anterior propuesta metodológica implica dos tipos de trabajo uno individual
y uno colaborativo, para los cuales se presentan las actividades a realizar.
Así mismo, el trabajo del semestre debe ser programado por el estudiante y
reflejarse en la agenda del estudiante, la cual debe entregar al tutor. De tal
manera que el estudiante tiene un camino flexible para llevar a cabo su
recorrido de aprendizaje.
El tutor realizará un acompañamiento y retroalimentación permanente al
cronograma propuesto.
Igualmente se espera hacer uso de las diferentes herramientas que se
encuentran en el aula virtual: correo, chat, foro, portafolio, entre otros.
 Docencia Directa: Conversatorios, talleres, tutorías.
 El trabajo independiente del estudiante: Lecturas, realización de talleres,
solución de problemas, preparación de exposiciones, revisión bibliográfica y
participación en foros y otras herramientas comunicativas planificadas por
Elaborador por: Colectivo
Profesional Específica
Aprobado por : Comité Curricular
Departamento de Salud Pública
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE SALUD PUBLICA
PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD
Curso: INTRODUCCION A LA SALUD
PUBLICA
Área: FORMACIÓN
PROFESIONAL Semestre: I
Créditos: 2 Código :1006142 Fecha:
Docente: Prerrequisitos: 19-08-2009
el tutor
 Docencia mediada : Uso del Campus Virtual, Foros, Chat, Correo
Electrónico, realización de actividades basados en Mapas conceptuales,
aplicaciones multimediales e Hipertextos.
7. Sistema y Criterios de Evaluación.
Se realizan tres tipos de evaluación: diagnóstica, formativa y sumativa.
Incluirá la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación para la
verificación de la apropiación del conocimiento y del logro de las competencias
y saberes propuestos para el curso; a través de instrumentos previamente
establecidos con criterios y escala de valoración bien definidos, los cuales
reflejan el seguimiento continuo que se le hace a cada estudiante con
objetividad.
La autoevaluación. Por lo regular la efectúan los estudiantes y el tutor donde se estudian
las realizaciones y deficiencias del proceso de enseñanza aprendizaje.
La coevaluación entre pares o iguales donde se analizan los aprendizajes en términos
de experiencias significativas obtenidas en los trabajos colaborativos y en las redes de
trabajo cooperativo. Haremos mucho énfasis en esta práctica por cuanto nuestro proyecto
de consolidación de una comunidad de aprendizaje requiere de la evaluación crítica y
constante de todos sus miembros para consolidarse.
En la heteroevaluación es donde el tutor revisa los criterios propuestos para la
promoción de los estudiantes. Este último aspecto se mezcla con la aplicabilidad de los
conocimientos adquiridos..
Elaborador por: Colectivo
Profesional Específica
Aprobado por : Comité Curricular
Departamento de Salud Pública
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE SALUD PUBLICA
PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD
Curso: INTRODUCCION A LA SALUD
PUBLICA
Área: FORMACIÓN
PROFESIONAL Semestre: I
Créditos: 2 Código :1006142 Fecha:
Docente: Prerrequisitos: 19-08-2009
Con base a lo anterior se tiene en cuenta los siguientes aspectos:
• Resultado de las pruebas pre y pos-test
• Cumplimiento de las tareas asignadas
• Grado de contribución a las tareas en grupo
• Grado y calidad de la participación en los chat, foros y otros espacios de
discusión
• Participación y comunicación por el correo electrónico
• Entradas al Campus Virtual: entradas en días, horas, minutos, material
al que se accedió, material que se subió, frecuencia del uso de todos los
miembros de la comunidad virtual.
• Páginas de internet sugeridas en el curso y aportes del estudiante de
acuerdo a otros enlaces de interés, artículos relacionados con el tema y
que se visitan para complemento del aprendizaje.
• Aspectos éticos (netiqueta), respeto, responsabilidad, iniciativa,
creatividad, oportunidad
De acuerdo con el reglamento estudiantil vigente en la Universidad de
Córdoba, cada nota parcial se obtendrá de la siguiente manera:
 Actividades del primer cohorte 33%
 Actividades del segundo cohorte 33%
 Presentación de propuesta y examen escrito final 33 %
8. Preguntas Frecuentes.
• Qué es salud?
• Qué es enfermedad ?
• Por qué se afirma que la salud y la enfermedad son un continuum?
• Cuáles son los factores que condicionan la salud?
• Qué es la salud pública. Áreas y funciones?
• Cuál es la organización del Sistema de Salud en el País?
• Cuáles son las políticas y estrategias de salud pública a nivel internacional y nacional?
Elaborador por: Colectivo
Profesional Específica
Aprobado por : Comité Curricular
Departamento de Salud Pública
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE SALUD PUBLICA
PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD
Curso: INTRODUCCION A LA SALUD
PUBLICA
Área: FORMACIÓN
PROFESIONAL Semestre: I
Créditos: 2 Código :1006142 Fecha:
Docente: Prerrequisitos: 19-08-2009
• Porqué el administrador debe brindar educación en salud, como debelo realizarla?
• Cuál es la orientación ética para que el administrador se desempeñe en la salud pública?
9. Glosario
Salud
Enfermedad
Salud pública
Estrategias
Políticas
Programas de salud pública
Gerencia y educación en salud
Promoción y Prevención
Niveles de prevención
Niveles de atención en salud
Políticas del milenio
Políticas Internacionales en Salud pública
Sistemas de Salud
10. Bibliografía
Ley 1122 de 9 de enero de 2007
Decreto 3039 de agosto 10 de 2007
Resolución 412 de febrero 25 de 2000
Resolución 0425 de 2008
Resolución 1745 de 2000
Elaborador por: Colectivo
Profesional Específica
Aprobado por : Comité Curricular
Departamento de Salud Pública
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE SALUD PUBLICA
PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD
Curso: INTRODUCCION A LA SALUD
PUBLICA
Área: FORMACIÓN
PROFESIONAL Semestre: I
Créditos: 2 Código :1006142 Fecha:
Docente: Prerrequisitos: 19-08-2009
11. Enlaces de Interés
www.ministeriodelaproteccionsocial.gov.co
www.consultorsalud.com
CONCEPTO SALUD – ENFERMEDAD
WWW.slideshare.net/2-concepto-de-salud-enfermedad
www.saludmed.com/Salud/PPT/PrsPPT-Salud.html
DETERMINANTES DE LA SALUD
http://www.docstoc.com/docs/1764572/Determinantes-para-la-salud
http://devserver.paho.org/virtualcampus/moodle/file.php/41/determinantes/lecturaspri
ncipal/unidad_2.2lp/ud22lp-marco-conceptual-ddsOMS.pdf
12. LECTURAS COMPLEMENTARIAS
La Salud en el desarrollo. Amartya Sen. La Salud en el Desarrollo. Tomado del Módulo 4B: Variables
Socioeconómicas en el análisis de la situación de salud. REDET. CIES, Nicaragua. 2005
Concepto de Salud Pública Historia de la Salud Pública. Funciones de la Salud Pública.
Áreas de la Salud Pública
Elaborador por: Colectivo
Profesional Específica
Aprobado por : Comité Curricular
Departamento de Salud Pública

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

231302494-7290497-Clase-10-Analisis-de-Situacion-de-Salud-ASIS.ppt
231302494-7290497-Clase-10-Analisis-de-Situacion-de-Salud-ASIS.ppt231302494-7290497-Clase-10-Analisis-de-Situacion-de-Salud-ASIS.ppt
231302494-7290497-Clase-10-Analisis-de-Situacion-de-Salud-ASIS.ppt
MaryurisParra2
 
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
Felipe Flores
 
Primera clase - Sociología de la salud
Primera clase - Sociología de la saludPrimera clase - Sociología de la salud
Primera clase - Sociología de la saludJorge Pacheco
 
4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia
Rochy Montenegro
 
La formación de los profesionales de Atención Primaria en salud: una responsa...
La formación de los profesionales de Atención Primaria en salud: una responsa...La formación de los profesionales de Atención Primaria en salud: una responsa...
La formación de los profesionales de Atención Primaria en salud: una responsa...
Conselho Nacional de Secretários de Saúde - CONASS
 
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUDMarco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Medicina Tradicional, alternativa y complemetaria
Medicina Tradicional, alternativa y complemetaria Medicina Tradicional, alternativa y complemetaria
Medicina Tradicional, alternativa y complemetaria
Evelyn Goicochea Ríos
 
Conceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud públicaConceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud públicaVianey Ruiz
 
Evolución histórica de la enfermería
Evolución histórica de la enfermeríaEvolución histórica de la enfermería
Evolución histórica de la enfermería
Carlos Guanín
 
Diagnostico de salud de una comunidad
Diagnostico de salud de una comunidadDiagnostico de salud de una comunidad
Diagnostico de salud de una comunidad
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
 
Educación Para La Salud
Educación Para La SaludEducación Para La Salud
Educación Para La Salud
Laura Avendaño
 
Mision Barrio Adentro y Salud Integral
Mision Barrio Adentro y Salud IntegralMision Barrio Adentro y Salud Integral
Mision Barrio Adentro y Salud Integral
Edith Mirlena Quintero
 
Educacion para la salud. Marco Sosa 2015
Educacion para la salud. Marco Sosa 2015Educacion para la salud. Marco Sosa 2015
Educacion para la salud. Marco Sosa 2015
Marco Sosa
 
120228 criterios esenciales_enfermeria_v1 (3)
120228 criterios esenciales_enfermeria_v1 (3)120228 criterios esenciales_enfermeria_v1 (3)
120228 criterios esenciales_enfermeria_v1 (3)
Maria Del Carmen Jardon
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
JhomaraPaucar
 
Clasificación de los Hospitales
Clasificación de los HospitalesClasificación de los Hospitales
Clasificación de los Hospitales
Othoniel Hernandez Ovando
 
APS OPS FLeanes
APS OPS FLeanesAPS OPS FLeanes
APS OPS FLeanespahoper
 

La actualidad más candente (20)

Salud pública
Salud públicaSalud pública
Salud pública
 
231302494-7290497-Clase-10-Analisis-de-Situacion-de-Salud-ASIS.ppt
231302494-7290497-Clase-10-Analisis-de-Situacion-de-Salud-ASIS.ppt231302494-7290497-Clase-10-Analisis-de-Situacion-de-Salud-ASIS.ppt
231302494-7290497-Clase-10-Analisis-de-Situacion-de-Salud-ASIS.ppt
 
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
 
Deterioro de la salud
Deterioro de la saludDeterioro de la salud
Deterioro de la salud
 
Primera clase - Sociología de la salud
Primera clase - Sociología de la saludPrimera clase - Sociología de la salud
Primera clase - Sociología de la salud
 
4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia
 
La formación de los profesionales de Atención Primaria en salud: una responsa...
La formación de los profesionales de Atención Primaria en salud: una responsa...La formación de los profesionales de Atención Primaria en salud: una responsa...
La formación de los profesionales de Atención Primaria en salud: una responsa...
 
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUDMarco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
 
Medicina Tradicional, alternativa y complemetaria
Medicina Tradicional, alternativa y complemetaria Medicina Tradicional, alternativa y complemetaria
Medicina Tradicional, alternativa y complemetaria
 
Conceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud públicaConceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud pública
 
Evolución histórica de la enfermería
Evolución histórica de la enfermeríaEvolución histórica de la enfermería
Evolución histórica de la enfermería
 
Diagnostico de salud de una comunidad
Diagnostico de salud de una comunidadDiagnostico de salud de una comunidad
Diagnostico de salud de una comunidad
 
Educación Para La Salud
Educación Para La SaludEducación Para La Salud
Educación Para La Salud
 
Mision Barrio Adentro y Salud Integral
Mision Barrio Adentro y Salud IntegralMision Barrio Adentro y Salud Integral
Mision Barrio Adentro y Salud Integral
 
Educacion para la salud. Marco Sosa 2015
Educacion para la salud. Marco Sosa 2015Educacion para la salud. Marco Sosa 2015
Educacion para la salud. Marco Sosa 2015
 
120228 criterios esenciales_enfermeria_v1 (3)
120228 criterios esenciales_enfermeria_v1 (3)120228 criterios esenciales_enfermeria_v1 (3)
120228 criterios esenciales_enfermeria_v1 (3)
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
 
Clasificación de los Hospitales
Clasificación de los HospitalesClasificación de los Hospitales
Clasificación de los Hospitales
 
Equipo de salud
Equipo de saludEquipo de salud
Equipo de salud
 
APS OPS FLeanes
APS OPS FLeanesAPS OPS FLeanes
APS OPS FLeanes
 

Destacado

Conceptos básicos para administración de la salud
Conceptos básicos para administración de la salud Conceptos básicos para administración de la salud
Conceptos básicos para administración de la salud
Ariel Mario Goldman
 
Procesos Administrativos + Experiencia En El Penna Durand 2005
Procesos Administrativos + Experiencia En El Penna Durand 2005Procesos Administrativos + Experiencia En El Penna Durand 2005
Procesos Administrativos + Experiencia En El Penna Durand 2005Ariel Mario Goldman
 
Estudio coleccion saludteca 2014
Estudio coleccion saludteca 2014Estudio coleccion saludteca 2014
Estudio coleccion saludteca 2014maticruzsolis
 
Excel formeln und_funktionen
Excel formeln und_funktionenExcel formeln und_funktionen
Excel formeln und_funktionenMartina Grosty
 
Listenerslounge
ListenersloungeListenerslounge
Listenerslounge
davidmelhado
 
Kummrow :: podcast wiki facebook twitter & co
Kummrow :: podcast wiki facebook twitter & coKummrow :: podcast wiki facebook twitter & co
Kummrow :: podcast wiki facebook twitter & coEckhard Kummrow
 
Proceso y diseño de un software
Proceso y diseño  de un   softwareProceso y diseño  de un   software
Proceso y diseño de un software
jafigueroa26
 
COPYRIGHT and TRADE MARK
COPYRIGHT  and TRADE MARKCOPYRIGHT  and TRADE MARK
COPYRIGHT and TRADE MARK
Okware Ronald
 
HEWS Technologies pitch deck
HEWS Technologies pitch deckHEWS Technologies pitch deck
HEWS Technologies pitch deck
Filipp Kogan
 
Dashboards 101
Dashboards 101Dashboards 101
Dashboards 101
TeamMates
 
Seminario virtual análisis financiero
Seminario virtual análisis financieroSeminario virtual análisis financiero
Seminario virtual análisis financieroCREADORES DE VALOR
 
Cppresentacion
CppresentacionCppresentacion
Cppresentacion
Carlos Perez
 
Deploying Immutable infrastructures with RabbitMQ and Solr
Deploying Immutable infrastructures with RabbitMQ and SolrDeploying Immutable infrastructures with RabbitMQ and Solr
Deploying Immutable infrastructures with RabbitMQ and Solr
Jordi Llonch
 
Londoners' perceptions of Tuberculosis
Londoners' perceptions of TuberculosisLondoners' perceptions of Tuberculosis
Londoners' perceptions of Tuberculosis
London Assembly
 
Jeudis du Libre - MySQL InnoDB Cluster
Jeudis du Libre - MySQL InnoDB ClusterJeudis du Libre - MySQL InnoDB Cluster
Jeudis du Libre - MySQL InnoDB Cluster
Frederic Descamps
 

Destacado (20)

Conceptos básicos para administración de la salud
Conceptos básicos para administración de la salud Conceptos básicos para administración de la salud
Conceptos básicos para administración de la salud
 
Procesos Administrativos + Experiencia En El Penna Durand 2005
Procesos Administrativos + Experiencia En El Penna Durand 2005Procesos Administrativos + Experiencia En El Penna Durand 2005
Procesos Administrativos + Experiencia En El Penna Durand 2005
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Estudio coleccion saludteca 2014
Estudio coleccion saludteca 2014Estudio coleccion saludteca 2014
Estudio coleccion saludteca 2014
 
Excel formeln und_funktionen
Excel formeln und_funktionenExcel formeln und_funktionen
Excel formeln und_funktionen
 
Listenerslounge
ListenersloungeListenerslounge
Listenerslounge
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Kummrow :: podcast wiki facebook twitter & co
Kummrow :: podcast wiki facebook twitter & coKummrow :: podcast wiki facebook twitter & co
Kummrow :: podcast wiki facebook twitter & co
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Matoneo virtual.
Matoneo virtual.Matoneo virtual.
Matoneo virtual.
 
Proceso y diseño de un software
Proceso y diseño  de un   softwareProceso y diseño  de un   software
Proceso y diseño de un software
 
COPYRIGHT and TRADE MARK
COPYRIGHT  and TRADE MARKCOPYRIGHT  and TRADE MARK
COPYRIGHT and TRADE MARK
 
HEWS Technologies pitch deck
HEWS Technologies pitch deckHEWS Technologies pitch deck
HEWS Technologies pitch deck
 
Dashboards 101
Dashboards 101Dashboards 101
Dashboards 101
 
Seminario virtual análisis financiero
Seminario virtual análisis financieroSeminario virtual análisis financiero
Seminario virtual análisis financiero
 
Cppresentacion
CppresentacionCppresentacion
Cppresentacion
 
Deploying Immutable infrastructures with RabbitMQ and Solr
Deploying Immutable infrastructures with RabbitMQ and SolrDeploying Immutable infrastructures with RabbitMQ and Solr
Deploying Immutable infrastructures with RabbitMQ and Solr
 
Londoners' perceptions of Tuberculosis
Londoners' perceptions of TuberculosisLondoners' perceptions of Tuberculosis
Londoners' perceptions of Tuberculosis
 
Jeudis du Libre - MySQL InnoDB Cluster
Jeudis du Libre - MySQL InnoDB ClusterJeudis du Libre - MySQL InnoDB Cluster
Jeudis du Libre - MySQL InnoDB Cluster
 

Similar a Plan de curso introduccion a la salud publica

Temario en Salud Publica II
Temario en Salud Publica IITemario en Salud Publica II
Temario en Salud Publica II
ksuarezv
 
Les practica integral en instituciones 2013
Les practica integral en instituciones 2013Les practica integral en instituciones 2013
Les practica integral en instituciones 2013LESGabriela
 
Les practica integral en instituciones 2013
Les practica integral en instituciones 2013Les practica integral en instituciones 2013
Les practica integral en instituciones 2013LESGabriela
 
INTERVENCION COMUNITARIA
INTERVENCION COMUNITARIAINTERVENCION COMUNITARIA
INTERVENCION COMUNITARIA
Karla Shibell
 
Plan de trabajo present
Plan de trabajo  presentPlan de trabajo  present
Plan de trabajo presentYasmani
 
Metodología en educación para la salud
Metodología en educación para la saludMetodología en educación para la salud
Metodología en educación para la salud
CenproexFormacion
 
Parte inicial del silabo damaris mora
Parte inicial del silabo damaris moraParte inicial del silabo damaris mora
Parte inicial del silabo damaris mora
Damaris Mora
 
Fotos Abp
Fotos AbpFotos Abp
Programa del curso
Programa del cursoPrograma del curso
Programa del curso
bea516
 
Formato de programa de ua sp ii 2015 a
Formato de programa de ua sp ii 2015 aFormato de programa de ua sp ii 2015 a
Formato de programa de ua sp ii 2015 a
Alonso Montes
 
Trabajo Comunitario I
Trabajo Comunitario ITrabajo Comunitario I
Trabajo Comunitario I
SistemadeEstudiosMed
 
Diseño de curso virtual tarea nestor (1)
Diseño de curso virtual tarea nestor (1)Diseño de curso virtual tarea nestor (1)
Diseño de curso virtual tarea nestor (1)
psicdaniel13
 
4 to syllabus sociedad y salud 2012
4 to syllabus sociedad y salud 20124 to syllabus sociedad y salud 2012
4 to syllabus sociedad y salud 2012
karina Rossana Contreras Pin
 
Educaciòn en enfermerìa 2016
Educaciòn en enfermerìa 2016Educaciòn en enfermerìa 2016
Educaciòn en enfermerìa 2016
Mayte VaneZza
 
S4 tarea4 carof
S4 tarea4 carofS4 tarea4 carof
S4 tarea4 carof
felipesus
 
Rios roxana. actividad4
Rios roxana. actividad4Rios roxana. actividad4
Rios roxana. actividad4
Roxana Rios
 
Clase programa de_comunicaci_n_educativa
Clase programa de_comunicaci_n_educativaClase programa de_comunicaci_n_educativa
Clase programa de_comunicaci_n_educativaCamila Silva
 

Similar a Plan de curso introduccion a la salud publica (20)

Syllabus educacion 2014
Syllabus educacion 2014Syllabus educacion 2014
Syllabus educacion 2014
 
Temario en Salud Publica II
Temario en Salud Publica IITemario en Salud Publica II
Temario en Salud Publica II
 
Iv y v
Iv y vIv y v
Iv y v
 
Les practica integral en instituciones 2013
Les practica integral en instituciones 2013Les practica integral en instituciones 2013
Les practica integral en instituciones 2013
 
Les practica integral en instituciones 2013
Les practica integral en instituciones 2013Les practica integral en instituciones 2013
Les practica integral en instituciones 2013
 
INTERVENCION COMUNITARIA
INTERVENCION COMUNITARIAINTERVENCION COMUNITARIA
INTERVENCION COMUNITARIA
 
Plan de trabajo present
Plan de trabajo  presentPlan de trabajo  present
Plan de trabajo present
 
Metodología en educación para la salud
Metodología en educación para la saludMetodología en educación para la salud
Metodología en educación para la salud
 
Parte inicial del silabo damaris mora
Parte inicial del silabo damaris moraParte inicial del silabo damaris mora
Parte inicial del silabo damaris mora
 
Fotos Abp
Fotos AbpFotos Abp
Fotos Abp
 
Programa del curso
Programa del cursoPrograma del curso
Programa del curso
 
Formato de programa de ua sp ii 2015 a
Formato de programa de ua sp ii 2015 aFormato de programa de ua sp ii 2015 a
Formato de programa de ua sp ii 2015 a
 
Pic educ salud lucy
Pic educ salud lucyPic educ salud lucy
Pic educ salud lucy
 
Trabajo Comunitario I
Trabajo Comunitario ITrabajo Comunitario I
Trabajo Comunitario I
 
Diseño de curso virtual tarea nestor (1)
Diseño de curso virtual tarea nestor (1)Diseño de curso virtual tarea nestor (1)
Diseño de curso virtual tarea nestor (1)
 
4 to syllabus sociedad y salud 2012
4 to syllabus sociedad y salud 20124 to syllabus sociedad y salud 2012
4 to syllabus sociedad y salud 2012
 
Educaciòn en enfermerìa 2016
Educaciòn en enfermerìa 2016Educaciòn en enfermerìa 2016
Educaciòn en enfermerìa 2016
 
S4 tarea4 carof
S4 tarea4 carofS4 tarea4 carof
S4 tarea4 carof
 
Rios roxana. actividad4
Rios roxana. actividad4Rios roxana. actividad4
Rios roxana. actividad4
 
Clase programa de_comunicaci_n_educativa
Clase programa de_comunicaci_n_educativaClase programa de_comunicaci_n_educativa
Clase programa de_comunicaci_n_educativa
 

Más de Rochy Montenegro

Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
Rochy Montenegro
 
Trabajo de salud pública
Trabajo de salud públicaTrabajo de salud pública
Trabajo de salud pública
Rochy Montenegro
 
La administracion como un arte empírico
La administracion como un arte empíricoLa administracion como un arte empírico
La administracion como un arte empírico
Rochy Montenegro
 
HISTORIA DE LA ADMINISTRACION
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIONHISTORIA DE LA ADMINISTRACION
HISTORIA DE LA ADMINISTRACION
Rochy Montenegro
 
FUNDAMENTOS DE ADMIN
FUNDAMENTOS DE ADMINFUNDAMENTOS DE ADMIN
FUNDAMENTOS DE ADMIN
Rochy Montenegro
 
Contenido matematicas basicas 2017
Contenido matematicas basicas 2017Contenido matematicas basicas 2017
Contenido matematicas basicas 2017
Rochy Montenegro
 
Modulo mead
Modulo meadModulo mead
Modulo mead
Rochy Montenegro
 
Unidad4 vigilancia epidemiologica
Unidad4 vigilancia epidemiologicaUnidad4 vigilancia epidemiologica
Unidad4 vigilancia epidemiologica
Rochy Montenegro
 
Sistema de seguridad social colombia
Sistema de seguridad social colombiaSistema de seguridad social colombia
Sistema de seguridad social colombia
Rochy Montenegro
 
Proceso s y e de leavell y clark
Proceso s y e de leavell y clarkProceso s y e de leavell y clark
Proceso s y e de leavell y clark
Rochy Montenegro
 
Presentación sivigila córdob.a
Presentación sivigila córdob.aPresentación sivigila córdob.a
Presentación sivigila córdob.a
Rochy Montenegro
 
Conceptos epidemiologicos
Conceptos epidemiologicosConceptos epidemiologicos
Conceptos epidemiologicos
Rochy Montenegro
 
Concepto de salud y enfermedad
Concepto de salud y enfermedadConcepto de salud y enfermedad
Concepto de salud y enfermedad
Rochy Montenegro
 
5. modelos de salud p
5. modelos de salud p5. modelos de salud p
5. modelos de salud p
Rochy Montenegro
 
4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps
Rochy Montenegro
 
4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps
Rochy Montenegro
 
4 salud otros conceptos
4 salud otros conceptos4 salud otros conceptos
4 salud otros conceptos
Rochy Montenegro
 
3 salud detrminantes y niveles de prevencion
3 salud detrminantes y niveles de prevencion3 salud detrminantes y niveles de prevencion
3 salud detrminantes y niveles de prevencion
Rochy Montenegro
 
2 evolucion del concepto de salud
2 evolucion del concepto de salud2 evolucion del concepto de salud
2 evolucion del concepto de salud
Rochy Montenegro
 

Más de Rochy Montenegro (20)

Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
Trabajo de salud pública
Trabajo de salud públicaTrabajo de salud pública
Trabajo de salud pública
 
La administracion como un arte empírico
La administracion como un arte empíricoLa administracion como un arte empírico
La administracion como un arte empírico
 
HISTORIA DE LA ADMINISTRACION
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIONHISTORIA DE LA ADMINISTRACION
HISTORIA DE LA ADMINISTRACION
 
FUNDAMENTOS DE ADMIN
FUNDAMENTOS DE ADMINFUNDAMENTOS DE ADMIN
FUNDAMENTOS DE ADMIN
 
Contenido matematicas basicas 2017
Contenido matematicas basicas 2017Contenido matematicas basicas 2017
Contenido matematicas basicas 2017
 
Modulo mead
Modulo meadModulo mead
Modulo mead
 
Unidad4 vigilancia epidemiologica
Unidad4 vigilancia epidemiologicaUnidad4 vigilancia epidemiologica
Unidad4 vigilancia epidemiologica
 
Sistema de seguridad social colombia
Sistema de seguridad social colombiaSistema de seguridad social colombia
Sistema de seguridad social colombia
 
Proceso s y e de leavell y clark
Proceso s y e de leavell y clarkProceso s y e de leavell y clark
Proceso s y e de leavell y clark
 
Presentación sivigila córdob.a
Presentación sivigila córdob.aPresentación sivigila córdob.a
Presentación sivigila córdob.a
 
Conceptos epidemiologicos
Conceptos epidemiologicosConceptos epidemiologicos
Conceptos epidemiologicos
 
Concepto de salud y enfermedad
Concepto de salud y enfermedadConcepto de salud y enfermedad
Concepto de salud y enfermedad
 
Clase 2-epi
Clase 2-epiClase 2-epi
Clase 2-epi
 
5. modelos de salud p
5. modelos de salud p5. modelos de salud p
5. modelos de salud p
 
4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps
 
4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps
 
4 salud otros conceptos
4 salud otros conceptos4 salud otros conceptos
4 salud otros conceptos
 
3 salud detrminantes y niveles de prevencion
3 salud detrminantes y niveles de prevencion3 salud detrminantes y niveles de prevencion
3 salud detrminantes y niveles de prevencion
 
2 evolucion del concepto de salud
2 evolucion del concepto de salud2 evolucion del concepto de salud
2 evolucion del concepto de salud
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Plan de curso introduccion a la salud publica

  • 1. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE SALUD PUBLICA PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD Curso: INTRODUCCION A LA SALUD PUBLICA Área: FORMACIÓN PROFESIONAL Semestre: I Créditos: 2 Código :1006142 Fecha: Docente: Prerrequisitos: 19-08-2009 1. Introducción: Este curso pretende de forma sencilla y didáctica aportar a los estudiantes los conocimientos básicos sobre la conceptualización básica de salud pública, lo cual permite la comprensión de los diferentes problemas que se presentan entorno a la salud y el abordaje que debe realizar el Administrador en Salud para plantear la solución de esta problemática en el contexto de nuestras poblaciones. El curso se desarrolla en cuatro unidades que se inician con la conceptualización que hacen diferentes autores sobre el complejo salud – enfermedad, este conocimiento está orientado a la diferenciación de las diferentes etapas que presentan las enfermedades y permite conocer las estrategias de prevención que existen en Salud Pública para lograr detener su curso o minimizar los daños, además de desarrollar habilidades que permitan la comprensión de las diversas teorías del concepto de Salud. En la segunda unidad conoceremos la aplicación de programas de promoción, prevención, tratamiento y control de las enfermedades; identifica las políticas mundiales y Nacionales de salud pública y su aplicación en el sector salud en los diferentes niveles de prevención y además comprende la articulación entre atención primaria en salud y la aplicación de las políticas de salud pública. Temas estos importantes en su formación profesional para comprender en forma general el complejo funcionamiento de los sistemas de atención en salud establecidos a nivel mundial y local específicamente en Colombia. Este curso se desarrolla paralelamente con otros cursos del componente administrativo lo que permite profundizar y complementar su formación profesional. 2. Objetivo del curso: Contextualizar, conceptuar y operacionalizar una propuesta de intervención de acuerdo con Elaborador por: Colectivo Profesional Específica Aprobado por : Comité Curricular Departamento de Salud Pública
  • 2. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE SALUD PUBLICA PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD Curso: INTRODUCCION A LA SALUD PUBLICA Área: FORMACIÓN PROFESIONAL Semestre: I Créditos: 2 Código :1006142 Fecha: Docente: Prerrequisitos: 19-08-2009 el entorno de la Salud Pública, para ello será necesario que cada estudiante se apropie de teorías, modelos, niveles, estrategias y políticas de atención en salud, plantee una necesidad y/o problema relacionado con la temática desarrollada, aplique los conceptos, para finalmente presentar alternativas de solución o mejoramiento en su contexto específico. 3. Competencias Generales: SABER SABER  Conoce los conceptos básicos y elementales de la Salud Pública, así como los determinantes de la salud, historia, funciones, políticas y estrategias de cooperación internacional.  Reconoce los diferentes modelos de sistemas de salud existentes así como la estructura organizacional y operativa del modelo de Colombia.  Identifica las diferentes estrategias en salud pública, conoce su desarrollo y aplicaciones.  Estructura conceptos que le permitan identificar necesidades, planificar, crear y organizar estrategias administrativas y educativas con claros valores éticos y de acuerdo al nivel de prevención y atención en salud. SABER HACER  Diseña acciones sobre cada una de las etapas de una enfermedad  Diseñar planes estratégicos sobre acciones en la Promoción, Prevención  Evaluar estructuras institucionales que permitan identificar su nivel de atención  Plantea propuesta de intervención con respecto a las necesidades encontradas aplicando los conceptos, estrategias y políticas desarrolladas en el curso. SABER SER:  El curso reflexiona sobre la el carácter social de la prestación y la humanización de un servicio de salud, el respeto a la vida y a la dignidad humana  La estructura de los sistemas de salud en función de lograr su máxima productividad, eficiencia y eficacia  Entrega puntual y en forma responsable las actividades y tareas asignadas  Participa activa y permanentemente en las actividades propuestas en el aula virtual para el desarrollo del curso  Reconoce el trabajo colaborativo y cooperativo como eje fundamental de su crecimiento personal y profesional. Elaborador por: Colectivo Profesional Específica Aprobado por : Comité Curricular Departamento de Salud Pública
  • 3. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE SALUD PUBLICA PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD Curso: INTRODUCCION A LA SALUD PUBLICA Área: FORMACIÓN PROFESIONAL Semestre: I Créditos: 2 Código :1006142 Fecha: Docente: Prerrequisitos: 19-08-2009 4. Problemas a resolver: El estudiante aborda con ética y humanismo, creatividad y aplicando modelos, teorías y elementos conceptuales las necesidades y problemas de salud pública en su entorno realizando una propuesta de intervención que lo acerca a poner en práctica desde este curso a su realidad profesional de Administrador en Salud en su contexto. 5. Unidades de Aprendizaje Unidad de aprendizaje Nº 1 : GENERALIDADES DE LA SALUD PUBLICA INTRODUCCION Concepto de Salud Factores determinantes y condicionantes de la Salud Historia Natural de la Enfermedad y niveles de Prevención Funciones de la Salud Pública Áreas de la Salud Pública Definición: Política-estrategia Políticas Internacionales en Salud Declaración del milenio Organismos Internacionales de Salud Evaluación de la Unidad Unidad de aprendizaje Nº 2 Elaborador por: Colectivo Profesional Específica Aprobado por : Comité Curricular Departamento de Salud Pública
  • 4. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE SALUD PUBLICA PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD Curso: INTRODUCCION A LA SALUD PUBLICA Área: FORMACIÓN PROFESIONAL Semestre: I Créditos: 2 Código :1006142 Fecha: Docente: Prerrequisitos: 19-08-2009 ORGANIZACIÓN EN SALUD PUBLICA Introducción Sistemas de Salud: Concepto, estructura, niveles de atención Descentralización en Salud: Concepto, Organización del Estado y la Salud Pública. Gestión de servicio en Salud Pública: Concepto de Servicio. Concepto de Servicio de Salud. Tipos de Servicios de Salud. Programas de Salud Pública. Criterios para priorizar problemas de Salud Pública. Prerrequisitos para el diseño de un programa de Salud Pública. Elaboración e implementación de los programas. Limitaciones en el Programa. Programas existentes. Unidad de aprendizaje Nº 3 ESTRATEGIAS EN SALUD PÚBLICA: Introducción Atención Primaria: Concepto, componentes, contenidos Promoción de la Salud: Concepto. Estrategias, Desarrollo y aplicaciones. Participación ciudadana y Salud. Concepto de Participación Ciudadana y Participación Comunitaria. Estrategias y mecanismos de participación en los Sistemas Locales de Salud. Evaluación de la Unidad Unidad de aprendizaje Nº 4 CONTEXTO Y DIRECCIONAMIENTO DE LA SALUD PÚBLICA Introducción Educación en Salud. Concepto escenarios y métodos Gerencia de la Salud Pública: Concepto, El proceso Administrativo. Economía y Salud Pública. Ética y Salud Pública Evaluación de la Unidad 6. Metodología Elaborador por: Colectivo Profesional Específica Aprobado por : Comité Curricular Departamento de Salud Pública
  • 5. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE SALUD PUBLICA PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD Curso: INTRODUCCION A LA SALUD PUBLICA Área: FORMACIÓN PROFESIONAL Semestre: I Créditos: 2 Código :1006142 Fecha: Docente: Prerrequisitos: 19-08-2009 Esta metodología incluye diferentes momentos: 1. Aprender alistándose: active el conocimiento, hacia una red de conexiones con el tema: Introducción a la salud pública en el contexto en el que usted vive o se desempeña. Involucre alguna forma de proceso activo como por ejemplo: Revisar Se propone para el desarrollo del Seminario la metodología del “Aula Pensante”, basada en la propuesta del Grupo Habilidades Cognitivas, Project Zero, Universidad de Harvard: 1999. El aula pensante, busca enseñar a pensar significativa y creativamente sostiene que la Calidad del aprendizaje del estudiante depende de lo que ellos piensan acerca de su trabajo. Por lo tanto, con esta metodología se asume que:  El aprendizaje es consecuencia de un recorrido y ejercicio de pensamiento.  Aprender de la consulta de fuentes.  Aprender de la investigación.  Aprender de la asociación.  Aprender de la retroalimentación.  sus conceptos previos sobre el tema.  Formular preguntas.  Identifificar metas a las que quisiera llegar. 2. Aprender de las fuentes:  Consulte la bibliografía sugerida.  Revise el módulo y las lecturas complementarias.  Complemente con otras fuentes bibliográficas consultadas por usted.  Tenga en cuenta los distintos tipos de información que usted puede obtener. Textos, investigaciones, conversación con expertos, etc.  Piense de manera crítica cómo valorar la utilidad y relevancia de la información obtenida.  3. Aprender haciendo:  Elabore sus propias preguntas y formule un problema con relación Elaborador por: Colectivo Profesional Específica Aprobado por : Comité Curricular Departamento de Salud Pública
  • 6. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE SALUD PUBLICA PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD Curso: INTRODUCCION A LA SALUD PUBLICA Área: FORMACIÓN PROFESIONAL Semestre: I Créditos: 2 Código :1006142 Fecha: Docente: Prerrequisitos: 19-08-2009 al tema.  Fundamente teóricamente las respuestas a las preguntas y el problema planteado.  Identifique formas de revisión de la pregunta en un contexto específico (regional, local). 4. Aprender proyectándose:  Reflexione sobre las nuevas ideas de interés que puedan generar una propuesta creativa y contextualizada de intervención a un problema de salud detectado en su entorno. 5. Aprender de la Retroalimentación:  Socialice con sus compañeros del aula virtual sus propuestas, de tal forma que a través del dialogo y la crítica constructiva, puede enriquecer los conocimientos adquiridos. La anterior propuesta metodológica implica dos tipos de trabajo uno individual y uno colaborativo, para los cuales se presentan las actividades a realizar. Así mismo, el trabajo del semestre debe ser programado por el estudiante y reflejarse en la agenda del estudiante, la cual debe entregar al tutor. De tal manera que el estudiante tiene un camino flexible para llevar a cabo su recorrido de aprendizaje. El tutor realizará un acompañamiento y retroalimentación permanente al cronograma propuesto. Igualmente se espera hacer uso de las diferentes herramientas que se encuentran en el aula virtual: correo, chat, foro, portafolio, entre otros.  Docencia Directa: Conversatorios, talleres, tutorías.  El trabajo independiente del estudiante: Lecturas, realización de talleres, solución de problemas, preparación de exposiciones, revisión bibliográfica y participación en foros y otras herramientas comunicativas planificadas por Elaborador por: Colectivo Profesional Específica Aprobado por : Comité Curricular Departamento de Salud Pública
  • 7. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE SALUD PUBLICA PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD Curso: INTRODUCCION A LA SALUD PUBLICA Área: FORMACIÓN PROFESIONAL Semestre: I Créditos: 2 Código :1006142 Fecha: Docente: Prerrequisitos: 19-08-2009 el tutor  Docencia mediada : Uso del Campus Virtual, Foros, Chat, Correo Electrónico, realización de actividades basados en Mapas conceptuales, aplicaciones multimediales e Hipertextos. 7. Sistema y Criterios de Evaluación. Se realizan tres tipos de evaluación: diagnóstica, formativa y sumativa. Incluirá la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación para la verificación de la apropiación del conocimiento y del logro de las competencias y saberes propuestos para el curso; a través de instrumentos previamente establecidos con criterios y escala de valoración bien definidos, los cuales reflejan el seguimiento continuo que se le hace a cada estudiante con objetividad. La autoevaluación. Por lo regular la efectúan los estudiantes y el tutor donde se estudian las realizaciones y deficiencias del proceso de enseñanza aprendizaje. La coevaluación entre pares o iguales donde se analizan los aprendizajes en términos de experiencias significativas obtenidas en los trabajos colaborativos y en las redes de trabajo cooperativo. Haremos mucho énfasis en esta práctica por cuanto nuestro proyecto de consolidación de una comunidad de aprendizaje requiere de la evaluación crítica y constante de todos sus miembros para consolidarse. En la heteroevaluación es donde el tutor revisa los criterios propuestos para la promoción de los estudiantes. Este último aspecto se mezcla con la aplicabilidad de los conocimientos adquiridos.. Elaborador por: Colectivo Profesional Específica Aprobado por : Comité Curricular Departamento de Salud Pública
  • 8. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE SALUD PUBLICA PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD Curso: INTRODUCCION A LA SALUD PUBLICA Área: FORMACIÓN PROFESIONAL Semestre: I Créditos: 2 Código :1006142 Fecha: Docente: Prerrequisitos: 19-08-2009 Con base a lo anterior se tiene en cuenta los siguientes aspectos: • Resultado de las pruebas pre y pos-test • Cumplimiento de las tareas asignadas • Grado de contribución a las tareas en grupo • Grado y calidad de la participación en los chat, foros y otros espacios de discusión • Participación y comunicación por el correo electrónico • Entradas al Campus Virtual: entradas en días, horas, minutos, material al que se accedió, material que se subió, frecuencia del uso de todos los miembros de la comunidad virtual. • Páginas de internet sugeridas en el curso y aportes del estudiante de acuerdo a otros enlaces de interés, artículos relacionados con el tema y que se visitan para complemento del aprendizaje. • Aspectos éticos (netiqueta), respeto, responsabilidad, iniciativa, creatividad, oportunidad De acuerdo con el reglamento estudiantil vigente en la Universidad de Córdoba, cada nota parcial se obtendrá de la siguiente manera:  Actividades del primer cohorte 33%  Actividades del segundo cohorte 33%  Presentación de propuesta y examen escrito final 33 % 8. Preguntas Frecuentes. • Qué es salud? • Qué es enfermedad ? • Por qué se afirma que la salud y la enfermedad son un continuum? • Cuáles son los factores que condicionan la salud? • Qué es la salud pública. Áreas y funciones? • Cuál es la organización del Sistema de Salud en el País? • Cuáles son las políticas y estrategias de salud pública a nivel internacional y nacional? Elaborador por: Colectivo Profesional Específica Aprobado por : Comité Curricular Departamento de Salud Pública
  • 9. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE SALUD PUBLICA PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD Curso: INTRODUCCION A LA SALUD PUBLICA Área: FORMACIÓN PROFESIONAL Semestre: I Créditos: 2 Código :1006142 Fecha: Docente: Prerrequisitos: 19-08-2009 • Porqué el administrador debe brindar educación en salud, como debelo realizarla? • Cuál es la orientación ética para que el administrador se desempeñe en la salud pública? 9. Glosario Salud Enfermedad Salud pública Estrategias Políticas Programas de salud pública Gerencia y educación en salud Promoción y Prevención Niveles de prevención Niveles de atención en salud Políticas del milenio Políticas Internacionales en Salud pública Sistemas de Salud 10. Bibliografía Ley 1122 de 9 de enero de 2007 Decreto 3039 de agosto 10 de 2007 Resolución 412 de febrero 25 de 2000 Resolución 0425 de 2008 Resolución 1745 de 2000 Elaborador por: Colectivo Profesional Específica Aprobado por : Comité Curricular Departamento de Salud Pública
  • 10. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE SALUD PUBLICA PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD Curso: INTRODUCCION A LA SALUD PUBLICA Área: FORMACIÓN PROFESIONAL Semestre: I Créditos: 2 Código :1006142 Fecha: Docente: Prerrequisitos: 19-08-2009 11. Enlaces de Interés www.ministeriodelaproteccionsocial.gov.co www.consultorsalud.com CONCEPTO SALUD – ENFERMEDAD WWW.slideshare.net/2-concepto-de-salud-enfermedad www.saludmed.com/Salud/PPT/PrsPPT-Salud.html DETERMINANTES DE LA SALUD http://www.docstoc.com/docs/1764572/Determinantes-para-la-salud http://devserver.paho.org/virtualcampus/moodle/file.php/41/determinantes/lecturaspri ncipal/unidad_2.2lp/ud22lp-marco-conceptual-ddsOMS.pdf 12. LECTURAS COMPLEMENTARIAS La Salud en el desarrollo. Amartya Sen. La Salud en el Desarrollo. Tomado del Módulo 4B: Variables Socioeconómicas en el análisis de la situación de salud. REDET. CIES, Nicaragua. 2005 Concepto de Salud Pública Historia de la Salud Pública. Funciones de la Salud Pública. Áreas de la Salud Pública Elaborador por: Colectivo Profesional Específica Aprobado por : Comité Curricular Departamento de Salud Pública