SlideShare una empresa de Scribd logo
Carlos Alberto Riveros Jerez
Departamento de Ingeniería
Sanitaria y Ambiental
Facultad de Ingeniería
Obras Civiles – Ingeniería Sanitaria UdeA
Análisis Estructural
Método de Pendiente Deflexión
MÉTODO PENDIENTE DEFLEXIÓN
Ejemplo 3
Calcular los momentos de la viga. Los asentamientos en los
soportes son:
A=32mm B=62mm C=70mm D=28mm
E=210GPa I=800 (10^6) mm4
Obras Civiles – Ingeniería Sanitaria UdeA
MOMENTOS POR CARGAS EXTERNAS:
• Tramo AB:
• Tramo BC:
Obras Civiles – Ingeniería Sanitaria UdeA
MÉTODO PENDIENTE DEFLEXIÓN
Solución 3
2 2
AB 2 2
2 2
BA 2 2
(Pab ) (300)(3)(3 )
FEM =- =- = -225 kNm
l 6
(Pab ) (300)(3)(3 )
FEM = = =225 kNm
l 6
2 2
BC 2 2
2 2
BA 2 2
Pab (200)(3)(3 )
FEM =- =- = -150 kNm
l 6
(Pab ) (200)(3)(3 )
FEM = = =150 kNm
l 6
• Tramo CD(igual al tramo AB):
EFECTOS DE ASENTAMIENTO:
• Tramo AB:
MÉTODO PENDIENTE DEFLEXIÓN
Solución 3
Obras Civiles – Ingeniería Sanitaria UdeA
2 2
CD 2 2
2 2
DC 2 2
(Pab ) (300)(3)(3 )
FEM =- =- = -225 kNm
l 6
(Pab ) (300)(3)(3 )
FEM = = =225 kNm
l 6
0.03m
= =0.005
6ml
△
• Tramo BC:
• Tramo CD:
Obras Civiles – Ingeniería Sanitaria UdeA
MÉTODO PENDIENTE DEFLEXIÓN
Solución 3
0.008m
= =0.00133
6ml
△
0.042m
= =0.007
6ml
△
ECUACIÓN DE MOMENTO:
Sabiendo que EI=16800 kNm
Obras Civiles – Ingeniería Sanitaria UdeA
MÉTODO PENDIENTE
DEFLEXIÓN
Solución 3
AB AB A B
AB A B
BA BA A B
BA A B
BC BC B C
BC B C
CB CB B C
CB
2EI 3
M =FEM + (2θ +θ - )
L L
M =-225+56000(2θ +θ -0.015)
2EI 3
M =FEM + ( +2 - )
L
M =225+56000( +2 -0.015)
2EI 3
M =FEM + (2 + - )
L
M =-150+56000(2 + -0.00399)
2EI 3
M =FEM + ( +2 - )
L
M =150+
L
L
L
θ θ
θ θ
θ θ
θ θ
θ θ
△
△
△
△
B C
CD CD C D
CD C D
DC DC C D
DC C D
56000( +2 -0.00399)
2EI 3
M =FEM + (2 + - )
L
M =-225+56000(2 + +0.021)
2EI 3
M =FEM + ( +2 - )
L
M =225+56000(2 + +0.021)
L
L
θ θ
θ θ
θ θ
θ θ
θ θ
△
△
• Ecuaciones de equilibrio:
luego como las rotulas y las articulaciones no soportan
momentos; se tiene:
Luego de (1):
MÉTODO PENDIENTE DEFLEXIÓN
Solución 3
Obras Civiles – Ingeniería Sanitaria UdeA
AB
BA BC
CB CD
DC
M =0 (1)
M +M =0 (2)
M +M =0 (3)
M =0 (4)
A B-225+56000(2 + -0.015)=0 (a)θ θ
De (2):
De (3):
De (4):
MÉTODO PENDIENTE DEFLEXIÓN
Solución 3
Obras Civiles – Ingeniería Sanitaria UdeA
A B B C225+56000( +2 -0.015)-150+56000(2 + -0.00399)=0 ( b)θ θ θ θ
B C C D150+56000( +2 -0.00399)-225+56000(2 + -0.021)=0 (c)θ θ θ θ
C D225+56000(2 + -0.021)=0 (d)θ θ
Resolviendo (a), (b), (c) y (d):
MÉTODO PENDIENTE DEFLEXIÓN
Solución 3
AB
BA
BC
CB
CD
DC
M =0
M =153.88 kNm
M =-153.88 kNm
M =-107.08 kNm
M =107.08 kNm
M =0
A
B
C
D
=0.0081 rad
=0.0028 rad
=-0.0017 rad
=-0.0117 rad
θ
θ
θ
θ
Encontrar los diagramas de momento y cortante para una viga
continúa de dos luces de igual longitud .
W
MOMENTOS DE EMPOTRAMIENTO:
Obras Civiles – Ingeniería Sanitaria UdeA
MÉTODO PENDIENTE DEFLEXIÓN
Ejemplo 4
2 2
AB BC
2 2
CB BA
-WL -WL
FEM = FEM =
12 12
WL WL
FEM = FEM =
12 12
ASENTAMIENTOS:
Δ=0
ECUACIONES DE PENDIENTE DEFLEXION:
Obras Civiles – Ingeniería Sanitaria UdeA
MÉTODO PENDIENTE DEFLEXIÓN
Solución 4
2
AB A B
2
BA A B
2
BC B C
2
CB B C
2EI WL
M = (2 + )- (1)
L 12
2EI WL
M = ( +2 )+ (2)
L 12
2EI WL
M = (2 + )- (3)
L 12
2EI WL
M = ( +2 )+ (4)
L 12
θ θ
θ θ
θ θ
θ θ
Además se sabe que:
Organizando las ecuaciones (6) en (1) y (7) en (4) se obtiene:
De (2):
Obras Civiles – Ingeniería Sanitaria UdeA
MÉTODO PENDIENTE DEFLEXIÓN
Solución 4
BA BC
AB
CB
M +M =0 (5)
M =0 (6)
M =0 (7)
2
A B
2
B C
4EI 2EI WL
+ - =0 (8)
L L 12
2EI 4EI WL
+ + =0 (9)
L L 12
θ θ
θ θ
2
BA A B
2EI 4EI WL
M + + (10)
L L 12
θ θ=
De (3) :
De (5):
De (8) se tiene que:
De (13) en (12) se tiene que:
Obras Civiles – Ingeniería Sanitaria UdeA
MÉTODO PENDIENTE DEFLEXIÓN
Solución 4
2
BC B C
4EI 2EI WL
M + - (11)
L L 12
θ θ=
A B C
2 EI 8EI 2EI
+ + =0 (12)
L L L
θ θ θ
3
B
A
WL
= - (13)
48EI 2
θ
θ
3
B C
WL 2
=- - (14)
168EI 7
θ θ
De (14) en (9) se tiene que:
De (15) en (14) se tiene que:
De (16) en (13) se tiene que:
MÉTODO PENDIENTE DEFLEXIÓN
Solución 4
Obras Civiles – Ingeniería Sanitaria UdeA
3
C
WL
=- (15)
48EI
θ
B=0 (16)θ
3
A
WL
= (17)
48EI
θ
• Momentos:
Sustituyendo (15), (16) y (17) en (10) se obtiene:
Sustituyendo (15), (16) y (17) en (11) se obtiene:
MÉTODO PENDIENTE DEFLEXIÓN
Solución 4
Obras Civiles – Ingeniería Sanitaria UdeA
2
BA
WL
M = (18)
8
2
BC
WL
M =- (19)
8
Diagrama de
cortante y
momentos
MÉTODO
PENDIENTE
DEFLEXIÓN
Solución 4
Obras Civiles – Ingeniería Sanitaria UdeA
Encontrar los diagramas de momento y cortante para la viga de
la figura, la cual sufre un desplazamiento en el apoyo C de 12
mm.
MOMENTOS DE EMPOTRAMIENTO:
En este caso no se presentan momentos de empotramiento.
ASENTAMIENTOS:
Δc=12mm
Obras Civiles – Ingeniería Sanitaria UdeA
MÉTODO PENDIENTE DEFLEXIÓN
Ejemplo 5
Obras Civiles – Ingeniería Sanitaria UdeA
MÉTODO
PENDIENTE
DEFLEXIÓN
Solución 5
AB A B
BA A B
BC B C
CB B C
2EI
M = (2 + ) (1)
L
2EI
M = ( +2 ) (2)
L
2EI 3
M = (2 + - ) (3)
L
2EI 3
M = ( +2 - ) (4)
L
L
L
θ θ
θ θ
θ θ
θ θ
△
△
CD C D
DC C D
DE D E
ED D E
2EI 3
M = (2 + + ) (5)
L
2EI 3
M = ( +2 + ) (6)
L L
2EI
M = (2 + ) (7)
L
2EI
M = ( +2 ) (8)
L
L
θ θ
θ θ
θ θ
θ θ
△
△
Además se sabe que:
Organizando las ecuaciones para Δ=0.012m y L=7m con (12) en
(1) y (13) en (8) se obtiene:
Obras Civiles – Ingeniería Sanitaria UdeA
MÉTODO PENDIENTE DEFLEXIÓN
Ejemplo 5
BA BC
CB CD
DC DE
AB
ED
M +M =0 (9)
M +M =0 (10)
M +M =0 (11)
M =0 (12)
M =0 (13)
Obras Civiles – Ingeniería Sanitaria UdeA
MÉTODO PENDIENTE DEFLEXIÓN
Ejemplo 5
A B
A B BA
B C BC
B C CB
C D CD
C D DC
D E DE
D
4EI 2EI
+ =0 (14)
7 7
2EI 4EI
+ -M =0 (15)
7 7
4EI 2EI 9EI
+ - -M =0 (16)
7 7 6125
2EI 4EI 9EI
+ - -M =0 (17)
7 7 6125
4EI 2EI 9EI
+ + -M =0 (18)
7 7 6125
2EI 4EI 9EI
+ + -M =0 (19)
7 7 6125
4EI 2EI
+ -M =0 (20)
7 7
2EI
+
7
θ θ
θ θ
θ θ
θ θ
θ θ
θ θ
θ θ
θ E
4EI
=0 (21)
7
θ
Resolviendo el sistema de ecuaciones se tiene que:
• (2) y (3) en (9):
• (4) y (5) en (10):
Obras Civiles – Ingeniería Sanitaria UdeA
MÉTODO PENDIENTE DEFLEXIÓN
Ejemplo 5
A B B C
A B C
2EI 4EI 4EI 2EI 9EI
+ + + - =0
7 7 7 7 6125
2 8 2 9
+ + - =0 (22)
7 7 7 6125
θ θ θ θ
θ θ θ
B C C D
B C D
2EI 4EI 9EI 4EI 2EI 9EI
+ - + + + =0
7 7 6125 7 7 6125
2 8 2
+ + =0 (23)
7 7 7
θ θ θ θ
θ θ θ
• (6) y (7) en (11):
• Despejando θA de (14) y remplazando en (22):
• (25) en (23):
Obras Civiles – Ingeniería Sanitaria UdeA
MÉTODO PENDIENTE DEFLEXIÓN
Ejemplo 5
C D D E
C D E
2EI 4EI 9EI 4EI 2EI
+ + + + =0
7 7 6125 7 7
2 8 9 2
+ + + =0 (24)
7 7 6125 7
θ θ θ θ
θ θ θ
B B C
B C
1 8 2 9
- + + - =0
7 7 7 6125
2 9
=- + (25)
7 6125
θ θ θ
θ θ
C D
D
24 18 8 2
- + + + =0
49 42875 7 7
7 9
=- - (26)
26 22750
C
C
θ θ θ
θ θ
• (26) en (24):
• (27) en (21):
• (28) en (27)
Obras Civiles – Ingeniería Sanitaria UdeA
MÉTODO PENDIENTE DEFLEXIÓN
Ejemplo 5
D D E
D E
1 9 8 9 2
- - + + + =0
13 79625 7 6125 7
26 108
=- - (27)
97 84875
θ θ θ
θ θ
E E
E
52 216 4
- - + =0
679 594125 7
9
= (28)
12250
θ θ
θ
D
9
=- (29)
6125
θ
• (29) en (26):
• (30) en (25):
• (31) en (14)
MÉTODO PENDIENTE DEFLEXIÓN
Ejemplo 5
C =0 (30)θ
B
9
= (31)
6125
θ
A
9
=- (32)
12250
θ
Obras Civiles – Ingeniería Sanitaria UdeA
CALCULO DE LOS MOMENTOS:
• (32) y (31) en (15):
• (31) y (30) en (16):
• (31) y (30) en (17):
Obras Civiles – Ingeniería Sanitaria UdeA
MÉTODO PENDIENTE DEFLEXIÓN
Ejemplo 5
BA
27
M = (33)
42875
BC
27
M =- (34)
42875
CB
9
M =- (35)
8575
• (30) y (29) en (18):
• (30) y (29) en (19):
• (29) y (28) en (20):
MÉTODO PENDIENTE DEFLEXIÓN
Ejemplo 5
CD
9
M = (36)
8575
DC
27
M = (37)
42875
DE
27
M =- (38)
42875
Obras Civiles – Ingeniería Sanitaria UdeA
CALCULO DE LAS REACCIONES:
Tramo AB:
Tramo BC:
Obras Civiles – Ingeniería Sanitaria UdeA
MÉTODO PENDIENTE DEFLEXIÓN
Ejemplo 5
B AB BA
AB
AB
Y AB BA
BA
M =0: -R (7)-M =0
27
-R (7)- =0
300125
27
R =-
300125
F =0: -R +R =0
27
R =
300125
∑
∑
C BC BC CB
BC
BC
Y BC CB
CB
M =0: - R (7)+M +M =0
27 9
-R (7)+ + =0
42875 8575
72
R =
300125
F =0: R +R =0
72
R =-
300125
∑
∑
• Tramo CD:
• Tramo DE:
Obras Civiles – Ingeniería Sanitaria UdeA
MÉTODO PENDIENTE DEFLEXIÓN
Ejemplo 5
D CD CD DC
CD
CD
Y CD DC
DC
M =0: -R (7)-M -M =0
9 27
-R (7)- - =0
8575 42875
72
R =-
300125
F =0: -R +R =0
72
R =
300125
∑
∑
D ED DE
ED
ED
Y ED DE
DE
M =0: R (7)+M =0
27
R (7)+ =0
300125
27
R =-
300125
F =0: -R +R =0
27
R =
300125
∑
∑
DIAGRAMA DE MOMENTO Y CORTANTE:
Obras Civiles – Ingeniería Sanitaria UdeA
MÉTODO PENDIENTE DEFLEXIÓN
Ejemplo 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

estructuas metalicas PARA INGENIEROS
estructuas metalicas PARA INGENIEROSestructuas metalicas PARA INGENIEROS
estructuas metalicas PARA INGENIEROS
Sergio Daniel
 
Módulo 2 y 3
Módulo 2 y 3Módulo 2 y 3
Módulo 2 y 3
kjcampos
 
ensayo de flexión de vigas
ensayo de flexión de vigas ensayo de flexión de vigas
ensayo de flexión de vigas Alfredo Panti
 
Deducción de la ecuación de momento resistente para
Deducción de la ecuación de momento resistente paraDeducción de la ecuación de momento resistente para
Deducción de la ecuación de momento resistente para
Alejandro Coello
 
Tensile
TensileTensile
Tensile
Ammour Omrane
 
Concreto Armado I
Concreto Armado IConcreto Armado I
Concreto Armado I
Robert Espinoza Soto
 
problemas-estatica07.docx
problemas-estatica07.docxproblemas-estatica07.docx
problemas-estatica07.docx
EvynecAlvarado
 
Formulario para vigas y pórticos
Formulario para vigas y pórticosFormulario para vigas y pórticos
Formulario para vigas y pórticos
Edil R.C.
 
Cimentacionescarlosmagdaleno 130810235148-phpapp02
Cimentacionescarlosmagdaleno 130810235148-phpapp02Cimentacionescarlosmagdaleno 130810235148-phpapp02
Cimentacionescarlosmagdaleno 130810235148-phpapp02Yeni Veronica Lazo Yucra
 
vigas t
vigas tvigas t
EXPOSICION CRITERIO ESTRUCTURAL
EXPOSICION CRITERIO ESTRUCTURALEXPOSICION CRITERIO ESTRUCTURAL
EXPOSICION CRITERIO ESTRUCTURAL
Antonio Aparicio
 
Centro de cortante
Centro de cortanteCentro de cortante
Centro de cortanteDavid Levy
 
DISEÑO POR CORTANTE
DISEÑO POR CORTANTEDISEÑO POR CORTANTE
DISEÑO POR CORTANTE
Edwin Herrera Porras
 
Presión lateral de suelos (empujes)
Presión lateral de suelos (empujes)Presión lateral de suelos (empujes)
Presión lateral de suelos (empujes)
Reynaldo Ecos
 
Presentacion capitulo iv
Presentacion capitulo ivPresentacion capitulo iv
Presentacion capitulo ivIsrael Cesen
 
teorema de los 3 momentos
teorema de los 3 momentosteorema de los 3 momentos
teorema de los 3 momentos
Jessica Parra
 
Ensayo triaxial geotecnia
Ensayo triaxial geotecniaEnsayo triaxial geotecnia
Ensayo triaxial geotecniaAlex Luque
 
Proctor Estándar T 99-01 02
Proctor Estándar T 99-01   02Proctor Estándar T 99-01   02
Proctor Estándar T 99-01 02
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 

La actualidad más candente (20)

estructuas metalicas PARA INGENIEROS
estructuas metalicas PARA INGENIEROSestructuas metalicas PARA INGENIEROS
estructuas metalicas PARA INGENIEROS
 
Módulo 2 y 3
Módulo 2 y 3Módulo 2 y 3
Módulo 2 y 3
 
ensayo de flexión de vigas
ensayo de flexión de vigas ensayo de flexión de vigas
ensayo de flexión de vigas
 
Método de deformaciones angulares
Método de deformaciones angularesMétodo de deformaciones angulares
Método de deformaciones angulares
 
Deducción de la ecuación de momento resistente para
Deducción de la ecuación de momento resistente paraDeducción de la ecuación de momento resistente para
Deducción de la ecuación de momento resistente para
 
Tensile
TensileTensile
Tensile
 
Concreto Armado I
Concreto Armado IConcreto Armado I
Concreto Armado I
 
problemas-estatica07.docx
problemas-estatica07.docxproblemas-estatica07.docx
problemas-estatica07.docx
 
Formulario para vigas y pórticos
Formulario para vigas y pórticosFormulario para vigas y pórticos
Formulario para vigas y pórticos
 
Cimentacionescarlosmagdaleno 130810235148-phpapp02
Cimentacionescarlosmagdaleno 130810235148-phpapp02Cimentacionescarlosmagdaleno 130810235148-phpapp02
Cimentacionescarlosmagdaleno 130810235148-phpapp02
 
Arcos
ArcosArcos
Arcos
 
vigas t
vigas tvigas t
vigas t
 
EXPOSICION CRITERIO ESTRUCTURAL
EXPOSICION CRITERIO ESTRUCTURALEXPOSICION CRITERIO ESTRUCTURAL
EXPOSICION CRITERIO ESTRUCTURAL
 
Centro de cortante
Centro de cortanteCentro de cortante
Centro de cortante
 
DISEÑO POR CORTANTE
DISEÑO POR CORTANTEDISEÑO POR CORTANTE
DISEÑO POR CORTANTE
 
Presión lateral de suelos (empujes)
Presión lateral de suelos (empujes)Presión lateral de suelos (empujes)
Presión lateral de suelos (empujes)
 
Presentacion capitulo iv
Presentacion capitulo ivPresentacion capitulo iv
Presentacion capitulo iv
 
teorema de los 3 momentos
teorema de los 3 momentosteorema de los 3 momentos
teorema de los 3 momentos
 
Ensayo triaxial geotecnia
Ensayo triaxial geotecniaEnsayo triaxial geotecnia
Ensayo triaxial geotecnia
 
Proctor Estándar T 99-01 02
Proctor Estándar T 99-01   02Proctor Estándar T 99-01   02
Proctor Estándar T 99-01 02
 

Similar a Asfasf

Apuntes sobre el Método de Pendiente Deflexión - Análisis Estructural [Carlos...
Apuntes sobre el Método de Pendiente Deflexión - Análisis Estructural [Carlos...Apuntes sobre el Método de Pendiente Deflexión - Análisis Estructural [Carlos...
Apuntes sobre el Método de Pendiente Deflexión - Análisis Estructural [Carlos...
Cash Cash
 
144767309 habilidad-operativa
144767309 habilidad-operativa144767309 habilidad-operativa
144767309 habilidad-operativaJhon Ruiz Vare
 
Trigonometria 3er grado - iii bimestre - 2014
Trigonometria   3er grado -  iii bimestre - 2014Trigonometria   3er grado -  iii bimestre - 2014
Trigonometria 3er grado - iii bimestre - 2014
Cesar Jailinder Gutierrez Garcia
 
Eje 1 guia de tp def
Eje 1 guia de tp defEje 1 guia de tp def
Eje 1 guia de tp def
Diana Dure
 
Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01
Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01
Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01
jhanpier salazar inocente
 
Solucionario uni2015 i-fisica-quimica
Solucionario uni2015 i-fisica-quimicaSolucionario uni2015 i-fisica-quimica
Solucionario uni2015 i-fisica-quimica
Jòse Cusirimay
 
Guiaalgebra
GuiaalgebraGuiaalgebra
Guiaalgebra
viviana arata
 
Madurez 2
Madurez 2Madurez 2
Madurez 2
Quepos
 
Solucionario uni 2013 i matemática
Solucionario uni 2013 i matemáticaSolucionario uni 2013 i matemática
Solucionario uni 2013 i matemática
Richard Cayllahua Quispe
 
Bachiller 2007 segunda convocatoria
Bachiller 2007 segunda convocatoriaBachiller 2007 segunda convocatoria
Bachiller 2007 segunda convocatoria
Quepos
 
solucionario parte 1 cobeñas naquiche 5°secundaria
solucionario parte 1 cobeñas naquiche 5°secundariasolucionario parte 1 cobeñas naquiche 5°secundaria
solucionario parte 1 cobeñas naquiche 5°secundaria
julio vera edquen
 
1era parte solucionario libro matematica 5to grado Cobeñas Naquiche,hecho en ...
1era parte solucionario libro matematica 5to grado Cobeñas Naquiche,hecho en ...1era parte solucionario libro matematica 5to grado Cobeñas Naquiche,hecho en ...
1era parte solucionario libro matematica 5to grado Cobeñas Naquiche,hecho en ...
julio vera edquen
 

Similar a Asfasf (20)

Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
Semana n° 06
Semana n° 06Semana n° 06
Semana n° 06
 
Apuntes sobre el Método de Pendiente Deflexión - Análisis Estructural [Carlos...
Apuntes sobre el Método de Pendiente Deflexión - Análisis Estructural [Carlos...Apuntes sobre el Método de Pendiente Deflexión - Análisis Estructural [Carlos...
Apuntes sobre el Método de Pendiente Deflexión - Análisis Estructural [Carlos...
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
144767309 habilidad-operativa
144767309 habilidad-operativa144767309 habilidad-operativa
144767309 habilidad-operativa
 
Trigonometria 3er grado - iii bimestre - 2014
Trigonometria   3er grado -  iii bimestre - 2014Trigonometria   3er grado -  iii bimestre - 2014
Trigonometria 3er grado - iii bimestre - 2014
 
Balotario de trigonometria agosto 2013
Balotario de trigonometria agosto  2013Balotario de trigonometria agosto  2013
Balotario de trigonometria agosto 2013
 
Eje 1 guia de tp def
Eje 1 guia de tp defEje 1 guia de tp def
Eje 1 guia de tp def
 
Semana 11
Semana 11Semana 11
Semana 11
 
Semana n° 04
Semana n° 04Semana n° 04
Semana n° 04
 
Facsimil10
Facsimil10Facsimil10
Facsimil10
 
Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01
Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01
Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01
 
Solucionario uni2015 i-fisica-quimica
Solucionario uni2015 i-fisica-quimicaSolucionario uni2015 i-fisica-quimica
Solucionario uni2015 i-fisica-quimica
 
Facsimil7
Facsimil7Facsimil7
Facsimil7
 
Guiaalgebra
GuiaalgebraGuiaalgebra
Guiaalgebra
 
Madurez 2
Madurez 2Madurez 2
Madurez 2
 
Solucionario uni 2013 i matemática
Solucionario uni 2013 i matemáticaSolucionario uni 2013 i matemática
Solucionario uni 2013 i matemática
 
Bachiller 2007 segunda convocatoria
Bachiller 2007 segunda convocatoriaBachiller 2007 segunda convocatoria
Bachiller 2007 segunda convocatoria
 
solucionario parte 1 cobeñas naquiche 5°secundaria
solucionario parte 1 cobeñas naquiche 5°secundariasolucionario parte 1 cobeñas naquiche 5°secundaria
solucionario parte 1 cobeñas naquiche 5°secundaria
 
1era parte solucionario libro matematica 5to grado Cobeñas Naquiche,hecho en ...
1era parte solucionario libro matematica 5to grado Cobeñas Naquiche,hecho en ...1era parte solucionario libro matematica 5to grado Cobeñas Naquiche,hecho en ...
1era parte solucionario libro matematica 5to grado Cobeñas Naquiche,hecho en ...
 

Último

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 

Último (20)

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 

Asfasf

  • 1. Carlos Alberto Riveros Jerez Departamento de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Facultad de Ingeniería Obras Civiles – Ingeniería Sanitaria UdeA Análisis Estructural Método de Pendiente Deflexión
  • 2. MÉTODO PENDIENTE DEFLEXIÓN Ejemplo 3 Calcular los momentos de la viga. Los asentamientos en los soportes son: A=32mm B=62mm C=70mm D=28mm E=210GPa I=800 (10^6) mm4 Obras Civiles – Ingeniería Sanitaria UdeA
  • 3. MOMENTOS POR CARGAS EXTERNAS: • Tramo AB: • Tramo BC: Obras Civiles – Ingeniería Sanitaria UdeA MÉTODO PENDIENTE DEFLEXIÓN Solución 3 2 2 AB 2 2 2 2 BA 2 2 (Pab ) (300)(3)(3 ) FEM =- =- = -225 kNm l 6 (Pab ) (300)(3)(3 ) FEM = = =225 kNm l 6 2 2 BC 2 2 2 2 BA 2 2 Pab (200)(3)(3 ) FEM =- =- = -150 kNm l 6 (Pab ) (200)(3)(3 ) FEM = = =150 kNm l 6
  • 4. • Tramo CD(igual al tramo AB): EFECTOS DE ASENTAMIENTO: • Tramo AB: MÉTODO PENDIENTE DEFLEXIÓN Solución 3 Obras Civiles – Ingeniería Sanitaria UdeA 2 2 CD 2 2 2 2 DC 2 2 (Pab ) (300)(3)(3 ) FEM =- =- = -225 kNm l 6 (Pab ) (300)(3)(3 ) FEM = = =225 kNm l 6 0.03m = =0.005 6ml △
  • 5. • Tramo BC: • Tramo CD: Obras Civiles – Ingeniería Sanitaria UdeA MÉTODO PENDIENTE DEFLEXIÓN Solución 3 0.008m = =0.00133 6ml △ 0.042m = =0.007 6ml △
  • 6. ECUACIÓN DE MOMENTO: Sabiendo que EI=16800 kNm Obras Civiles – Ingeniería Sanitaria UdeA MÉTODO PENDIENTE DEFLEXIÓN Solución 3 AB AB A B AB A B BA BA A B BA A B BC BC B C BC B C CB CB B C CB 2EI 3 M =FEM + (2θ +θ - ) L L M =-225+56000(2θ +θ -0.015) 2EI 3 M =FEM + ( +2 - ) L M =225+56000( +2 -0.015) 2EI 3 M =FEM + (2 + - ) L M =-150+56000(2 + -0.00399) 2EI 3 M =FEM + ( +2 - ) L M =150+ L L L θ θ θ θ θ θ θ θ θ θ △ △ △ △ B C CD CD C D CD C D DC DC C D DC C D 56000( +2 -0.00399) 2EI 3 M =FEM + (2 + - ) L M =-225+56000(2 + +0.021) 2EI 3 M =FEM + ( +2 - ) L M =225+56000(2 + +0.021) L L θ θ θ θ θ θ θ θ θ θ △ △
  • 7. • Ecuaciones de equilibrio: luego como las rotulas y las articulaciones no soportan momentos; se tiene: Luego de (1): MÉTODO PENDIENTE DEFLEXIÓN Solución 3 Obras Civiles – Ingeniería Sanitaria UdeA AB BA BC CB CD DC M =0 (1) M +M =0 (2) M +M =0 (3) M =0 (4) A B-225+56000(2 + -0.015)=0 (a)θ θ
  • 8. De (2): De (3): De (4): MÉTODO PENDIENTE DEFLEXIÓN Solución 3 Obras Civiles – Ingeniería Sanitaria UdeA A B B C225+56000( +2 -0.015)-150+56000(2 + -0.00399)=0 ( b)θ θ θ θ B C C D150+56000( +2 -0.00399)-225+56000(2 + -0.021)=0 (c)θ θ θ θ C D225+56000(2 + -0.021)=0 (d)θ θ
  • 9. Resolviendo (a), (b), (c) y (d): MÉTODO PENDIENTE DEFLEXIÓN Solución 3 AB BA BC CB CD DC M =0 M =153.88 kNm M =-153.88 kNm M =-107.08 kNm M =107.08 kNm M =0 A B C D =0.0081 rad =0.0028 rad =-0.0017 rad =-0.0117 rad θ θ θ θ
  • 10. Encontrar los diagramas de momento y cortante para una viga continúa de dos luces de igual longitud . W MOMENTOS DE EMPOTRAMIENTO: Obras Civiles – Ingeniería Sanitaria UdeA MÉTODO PENDIENTE DEFLEXIÓN Ejemplo 4 2 2 AB BC 2 2 CB BA -WL -WL FEM = FEM = 12 12 WL WL FEM = FEM = 12 12
  • 11. ASENTAMIENTOS: Δ=0 ECUACIONES DE PENDIENTE DEFLEXION: Obras Civiles – Ingeniería Sanitaria UdeA MÉTODO PENDIENTE DEFLEXIÓN Solución 4 2 AB A B 2 BA A B 2 BC B C 2 CB B C 2EI WL M = (2 + )- (1) L 12 2EI WL M = ( +2 )+ (2) L 12 2EI WL M = (2 + )- (3) L 12 2EI WL M = ( +2 )+ (4) L 12 θ θ θ θ θ θ θ θ
  • 12. Además se sabe que: Organizando las ecuaciones (6) en (1) y (7) en (4) se obtiene: De (2): Obras Civiles – Ingeniería Sanitaria UdeA MÉTODO PENDIENTE DEFLEXIÓN Solución 4 BA BC AB CB M +M =0 (5) M =0 (6) M =0 (7) 2 A B 2 B C 4EI 2EI WL + - =0 (8) L L 12 2EI 4EI WL + + =0 (9) L L 12 θ θ θ θ 2 BA A B 2EI 4EI WL M + + (10) L L 12 θ θ=
  • 13. De (3) : De (5): De (8) se tiene que: De (13) en (12) se tiene que: Obras Civiles – Ingeniería Sanitaria UdeA MÉTODO PENDIENTE DEFLEXIÓN Solución 4 2 BC B C 4EI 2EI WL M + - (11) L L 12 θ θ= A B C 2 EI 8EI 2EI + + =0 (12) L L L θ θ θ 3 B A WL = - (13) 48EI 2 θ θ 3 B C WL 2 =- - (14) 168EI 7 θ θ
  • 14. De (14) en (9) se tiene que: De (15) en (14) se tiene que: De (16) en (13) se tiene que: MÉTODO PENDIENTE DEFLEXIÓN Solución 4 Obras Civiles – Ingeniería Sanitaria UdeA 3 C WL =- (15) 48EI θ B=0 (16)θ 3 A WL = (17) 48EI θ
  • 15. • Momentos: Sustituyendo (15), (16) y (17) en (10) se obtiene: Sustituyendo (15), (16) y (17) en (11) se obtiene: MÉTODO PENDIENTE DEFLEXIÓN Solución 4 Obras Civiles – Ingeniería Sanitaria UdeA 2 BA WL M = (18) 8 2 BC WL M =- (19) 8
  • 16. Diagrama de cortante y momentos MÉTODO PENDIENTE DEFLEXIÓN Solución 4 Obras Civiles – Ingeniería Sanitaria UdeA
  • 17. Encontrar los diagramas de momento y cortante para la viga de la figura, la cual sufre un desplazamiento en el apoyo C de 12 mm. MOMENTOS DE EMPOTRAMIENTO: En este caso no se presentan momentos de empotramiento. ASENTAMIENTOS: Δc=12mm Obras Civiles – Ingeniería Sanitaria UdeA MÉTODO PENDIENTE DEFLEXIÓN Ejemplo 5
  • 18. Obras Civiles – Ingeniería Sanitaria UdeA MÉTODO PENDIENTE DEFLEXIÓN Solución 5 AB A B BA A B BC B C CB B C 2EI M = (2 + ) (1) L 2EI M = ( +2 ) (2) L 2EI 3 M = (2 + - ) (3) L 2EI 3 M = ( +2 - ) (4) L L L θ θ θ θ θ θ θ θ △ △ CD C D DC C D DE D E ED D E 2EI 3 M = (2 + + ) (5) L 2EI 3 M = ( +2 + ) (6) L L 2EI M = (2 + ) (7) L 2EI M = ( +2 ) (8) L L θ θ θ θ θ θ θ θ △ △
  • 19. Además se sabe que: Organizando las ecuaciones para Δ=0.012m y L=7m con (12) en (1) y (13) en (8) se obtiene: Obras Civiles – Ingeniería Sanitaria UdeA MÉTODO PENDIENTE DEFLEXIÓN Ejemplo 5 BA BC CB CD DC DE AB ED M +M =0 (9) M +M =0 (10) M +M =0 (11) M =0 (12) M =0 (13)
  • 20. Obras Civiles – Ingeniería Sanitaria UdeA MÉTODO PENDIENTE DEFLEXIÓN Ejemplo 5 A B A B BA B C BC B C CB C D CD C D DC D E DE D 4EI 2EI + =0 (14) 7 7 2EI 4EI + -M =0 (15) 7 7 4EI 2EI 9EI + - -M =0 (16) 7 7 6125 2EI 4EI 9EI + - -M =0 (17) 7 7 6125 4EI 2EI 9EI + + -M =0 (18) 7 7 6125 2EI 4EI 9EI + + -M =0 (19) 7 7 6125 4EI 2EI + -M =0 (20) 7 7 2EI + 7 θ θ θ θ θ θ θ θ θ θ θ θ θ θ θ E 4EI =0 (21) 7 θ
  • 21. Resolviendo el sistema de ecuaciones se tiene que: • (2) y (3) en (9): • (4) y (5) en (10): Obras Civiles – Ingeniería Sanitaria UdeA MÉTODO PENDIENTE DEFLEXIÓN Ejemplo 5 A B B C A B C 2EI 4EI 4EI 2EI 9EI + + + - =0 7 7 7 7 6125 2 8 2 9 + + - =0 (22) 7 7 7 6125 θ θ θ θ θ θ θ B C C D B C D 2EI 4EI 9EI 4EI 2EI 9EI + - + + + =0 7 7 6125 7 7 6125 2 8 2 + + =0 (23) 7 7 7 θ θ θ θ θ θ θ
  • 22. • (6) y (7) en (11): • Despejando θA de (14) y remplazando en (22): • (25) en (23): Obras Civiles – Ingeniería Sanitaria UdeA MÉTODO PENDIENTE DEFLEXIÓN Ejemplo 5 C D D E C D E 2EI 4EI 9EI 4EI 2EI + + + + =0 7 7 6125 7 7 2 8 9 2 + + + =0 (24) 7 7 6125 7 θ θ θ θ θ θ θ B B C B C 1 8 2 9 - + + - =0 7 7 7 6125 2 9 =- + (25) 7 6125 θ θ θ θ θ C D D 24 18 8 2 - + + + =0 49 42875 7 7 7 9 =- - (26) 26 22750 C C θ θ θ θ θ
  • 23. • (26) en (24): • (27) en (21): • (28) en (27) Obras Civiles – Ingeniería Sanitaria UdeA MÉTODO PENDIENTE DEFLEXIÓN Ejemplo 5 D D E D E 1 9 8 9 2 - - + + + =0 13 79625 7 6125 7 26 108 =- - (27) 97 84875 θ θ θ θ θ E E E 52 216 4 - - + =0 679 594125 7 9 = (28) 12250 θ θ θ D 9 =- (29) 6125 θ
  • 24. • (29) en (26): • (30) en (25): • (31) en (14) MÉTODO PENDIENTE DEFLEXIÓN Ejemplo 5 C =0 (30)θ B 9 = (31) 6125 θ A 9 =- (32) 12250 θ Obras Civiles – Ingeniería Sanitaria UdeA
  • 25. CALCULO DE LOS MOMENTOS: • (32) y (31) en (15): • (31) y (30) en (16): • (31) y (30) en (17): Obras Civiles – Ingeniería Sanitaria UdeA MÉTODO PENDIENTE DEFLEXIÓN Ejemplo 5 BA 27 M = (33) 42875 BC 27 M =- (34) 42875 CB 9 M =- (35) 8575
  • 26. • (30) y (29) en (18): • (30) y (29) en (19): • (29) y (28) en (20): MÉTODO PENDIENTE DEFLEXIÓN Ejemplo 5 CD 9 M = (36) 8575 DC 27 M = (37) 42875 DE 27 M =- (38) 42875 Obras Civiles – Ingeniería Sanitaria UdeA
  • 27. CALCULO DE LAS REACCIONES: Tramo AB: Tramo BC: Obras Civiles – Ingeniería Sanitaria UdeA MÉTODO PENDIENTE DEFLEXIÓN Ejemplo 5 B AB BA AB AB Y AB BA BA M =0: -R (7)-M =0 27 -R (7)- =0 300125 27 R =- 300125 F =0: -R +R =0 27 R = 300125 ∑ ∑ C BC BC CB BC BC Y BC CB CB M =0: - R (7)+M +M =0 27 9 -R (7)+ + =0 42875 8575 72 R = 300125 F =0: R +R =0 72 R =- 300125 ∑ ∑
  • 28. • Tramo CD: • Tramo DE: Obras Civiles – Ingeniería Sanitaria UdeA MÉTODO PENDIENTE DEFLEXIÓN Ejemplo 5 D CD CD DC CD CD Y CD DC DC M =0: -R (7)-M -M =0 9 27 -R (7)- - =0 8575 42875 72 R =- 300125 F =0: -R +R =0 72 R = 300125 ∑ ∑ D ED DE ED ED Y ED DE DE M =0: R (7)+M =0 27 R (7)+ =0 300125 27 R =- 300125 F =0: -R +R =0 27 R = 300125 ∑ ∑
  • 29. DIAGRAMA DE MOMENTO Y CORTANTE: Obras Civiles – Ingeniería Sanitaria UdeA MÉTODO PENDIENTE DEFLEXIÓN Ejemplo 5