SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía 3. Física 10°
Desempeños Nivel 1 – Actividades
ACTIVIDADNo. 1
Estática (mecánica)
La estática es la rama de la mecánica clásica que analiza las cargas (fuerza, par / momento) y estudia el
equilibrio de fuerzas en los sistemas físicos en equilibrio estático, es decir, en un estado en el que las posiciones
relativas de los subsistemas no varían con el tiempo. La primera ley de Newton implica que la red de la fuerza y
el par neto (también conocido como momento de la fuerza) de cada organismo en el sistema es igual a cero. De
esta limitación pueden derivarse cantidades como la carga o la presión. La red de fuerzas de igual a cero se
conoce como la primera condición de equilibrio, y el par neto igual a cero se conoce como la segunda condición
de equilibrio.
1. Dar respuesta del esquema
Imagenes: http://hotlink.myspacecdn.com/images01/108/26b0b87eb9ceee06afeb08ffd716c156/m.jpg
http://4.bp.blogspot.com/_BLS2wlgGQd0/S1eYkAImm5I/AAAAAAAAADw/gXPwMf1MWc0/s1600/inercia%5B1%5D.gif
Primera condición de equilibrio
• definición de traslación
• definición de la primera condición de equilibrio : traslación
• ecuación
• grafico o esquema que represente la situaicón
• ejemplo
Segunda condición de equilibrio: rotación
• definición de torque
• definición de la segunda condición de equilibrio : rotación
• grafico o esquema que represente la situación
• ejemplo
2. Define centro de gravedad de un cuerpo y centro de masa de un cuerpo.
Imágenes: http://www.efdeportes.com/efd116/taichi03.gif
http://montanismo.org.mx/images/upload/peso-mochila.jpg
3. Una de las aplicaciones más importantes en la vida diaria es el concepto de momento de fuerza o troque en
las llamadas maquinas simples que se utilizan para hallar el valor o la dirección de una fuerza.
Máquinas simples
Poleas
Definición Gráficas Ejemplos Ecuaciones
Poleas
fijas
Poleas
móviles
Polipastos
Palanca
Definición Gráficas Ejemplos Ecuaciones
Primer
genero
Segundo
genero
Tercer
genero
4. Observa los siguientes videos
http://www.youtube.com/watch?v=-VvNgA-nQRo&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=LTsMj_9yoLo&feature=related
a. Establezca la diferencia entre impulso y cantidad de movimiento.
b. ¿Cuál de las leyes de Newton se utilizan en el concepto de impulso y cantidad de movimiento? Explica
y escríbele.
c. Escribe la ecuación de impulso y cantidad de movimiento y explica cada término de la ecuación.
d. ¿Por qué se dice que la cantidad de movimiento se conserva?
5. Observa el siguiente video
http://www.youtube.com/watch?v=5CWs-d168OI&NR=1
http://www.youtube.com/watch?v=voPWWBMg9vw
http://www.youtube.com/watch?v=D1lDpk6o-34&feature=related
a. Qué diferencia hay entre un choque elástico y un choque inelástico.
b. Da 3 ejemplos de choque elásticos e inelásticos.
ACTIVIDADNo. 2
Trabajo y energía
Trabajo es el efecto producido por una fuerza que traslada su punto de aplicación una cierta distancia venciendo
constantemente una resistencia. La energía es la capacidad para realizar un trabajo. Potencia es el trabajo
realizado en la unidad de tiempo.
1. Establece la relación entre trabajo, potencia y energía.
Trabajo
•¿Qué condiciones deben darse
para que halla trabajo ?
•¿Que importancia tienela
definición de desplazaminto en
la conceptualización detrabajo
?
•Explica la ecuación detrabajo
Potencia
•¿Qué es una Kilovatio hora y en
que se emplea?
•Explica la ecucion depotencia
•¿Qué importancia tienela
definicon de rapidezy tiempo
en el concepto de potencia ?
Energía
•Establezca la diferencia entre
energía cinética ,potencial
gravitacional y energía potencial
elástica-
•Explica las ecuaciones de
energía cinética ,energía
potencial gravitacional y energía
potencial elástica-
Imágenes: http://2.bp.blogspot.com/_HMvZf7d0ERc/TKvPN7K14xI/AAAAAAAAABk/kmBCkqqNbZE/s1600/ENERGIA+CINETICA.png
http://3.bp.blogspot.com/_1Ikc0N1NSZA/TTrq_v-bJMI/AAAAAAAAABg/rDC6VKDDt1w/s1600/cuestas%2525203%252520potencia%252520copia.jpg
http://neetescuela.com/wp-content/uploads/2011/03/trabajo.gif
Trabajo
Potencia
Energía
2. Observa el siguiente video
http://www.youtube.com/watch?v=A3VtQ2QL01U
a. Explica el principio de la conservación de la energía.
b. ¿Qué energías intervienen en el principio de la conservación de la energía?
c. ¿Qué se entiende por disipación del calor en este principio?
ACTIVIDADNo. 3
Astronomía y el movimiento circular uniforme
En física, el movimiento circular uniforme describe el movimiento de un cuerpo atravesando, con rapidez
constante, una trayectoria circular.
1. Diferencie estos conceptos propios del movimiento circular.
Fuerza centrifuga Fuerza centrípeta
¿Al observar el grafico que puedes decir de la
dirección del vector en la fuerza centrífuga?
¿Al observar el grafico que puedes decir de la dirección
del vector en la fuerza centrípeta?
¿Cuál es el concepto de aceleración en este
movimiento en la fuerza centrífuga?
¿Cuál es el concepto de aceleración en este
movimiento en la fuerza centrípeta?
¿Cuál es la ecuación de este movimiento en la fuerza
centrífuga? Explícala
¿Cuál es la ecuación de este movimiento en la fuerza
centrípeta ?explícala
Da ejemplos donde se puede identificar la fuerza
centrífuga.
Da ejemplos donde se puede identificar la fuerza
centrípeta.
Explica que es un peralte. Para que se utilizan los peraltes.
Imágenes: http://www.pacocostas.com/images/uploads/evial11_21.jpg
http://www.pacocostas.com/images/uploads/evial11_20.JPG
http://2.bp.blogspot.com/_hhfNSYZsuA0/SXh53TICbII/AAAAAAAABGU/pWV_XrSjHgo/s400/n810425244_5582698_2083.jpg
http://repositorio.myautomovil.com/uploads/img/srx-curva_th_3.jpg
http://fisica.laguia2000.com/wp-content/uploads/2006/11/peralte.gif, http://winsock1.iespana.es/web_tele/teleco/fisica/fisica3.jpg
2. Recréate con este video y luego elabora un escrito donde se consigne lo expuesto en el.
http://www.youtube.com/watch?v=8z-XJBgLYGU
3. La ley de la gravitación universal nos permite entender el universo.
http://www.youtube.com/watch?v=37ebgx4GrZ4&feature=related
a. ¿Por qué el video comienza con objetos que caen?
b. ¿Qué dice Newton de los cuerpos celeste?
c. ¿Qué dice Tycho Brahe?
d. Explica las 3 leyes de Kepler.
e. ¿Qué plantea Isaac Newton?
f. ¿Cómo se plantean las proporcionalidades con respecto a las fuerzas?
g. ¿Qué es la fuerza de atracción?
h. Explique la ley de gravitación universal y su ecuación.
i. ¿Por qué Crishman cae a la alberca y no a la luna?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisica I segundo informe Fuerzas - Estática
Fisica I   segundo informe Fuerzas - Estática Fisica I   segundo informe Fuerzas - Estática
Fisica I segundo informe Fuerzas - Estática
Joe Arroyo Suárez
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
katy lopez
 
Mecánica para Ingenieros: DINÁMICA 3ed, Ferdinand Singer
Mecánica para Ingenieros: DINÁMICA 3ed,  Ferdinand SingerMecánica para Ingenieros: DINÁMICA 3ed,  Ferdinand Singer
Mecánica para Ingenieros: DINÁMICA 3ed, Ferdinand Singer
Daniel Orozco
 
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
Walter Perez Terrel
 
Equilibrio de cuerpos (opta)
Equilibrio de cuerpos (opta)Equilibrio de cuerpos (opta)
Equilibrio de cuerpos (opta)
Julio Ruiz
 
1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252ba
1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252ba1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252ba
1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252ba
Bryan Alexander Ordóñez
 
Aplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturas
Aplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturasAplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturas
Aplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturas
Jhoan Herrera Huamantalla
 
(Semana 16 dinámica del cuerpo rígido)
(Semana 16 dinámica del cuerpo rígido)(Semana 16 dinámica del cuerpo rígido)
(Semana 16 dinámica del cuerpo rígido)
Walter Perez Terrel
 
Transformaciones de la energía
Transformaciones de la energíaTransformaciones de la energía
Transformaciones de la energía
Ignacio Espinoza
 
vibraciones y ondas
 vibraciones y ondas vibraciones y ondas
vibraciones y ondas
fisicayquimica-com-es
 
la estatica
la estatica la estatica
la estatica
Reynaldo Daza Avila
 
Sistema Masa - Resorte
Sistema Masa - ResorteSistema Masa - Resorte
Sistema Masa - Resorte
blogdepelo
 
Compendio de fisica bgu
Compendio de fisica bguCompendio de fisica bgu
Compendio de fisica bgu
Willan José Erazo Erazo
 
equilibrio de un cuerpo rigido
equilibrio de un cuerpo rigidoequilibrio de un cuerpo rigido
equilibrio de un cuerpo rigido
Michael Valarezo
 
Formulario fisica bgu
Formulario fisica bguFormulario fisica bgu
Formulario fisica bgu
Willan José Erazo Erazo
 
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOSFisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
DENIS ALVARO POMA CATALAN
 
Dinámica de rotación
Dinámica de rotaciónDinámica de rotación
Dinámica de rotación
JosMachado96
 
Resumen de formulas bgu
Resumen de formulas bguResumen de formulas bgu
Resumen de formulas bgu
Willan José Erazo Erazo
 
3. dinámica
3. dinámica3. dinámica
3. dinámica
marcojrivera
 
Estatica 1
Estatica 1Estatica 1
Estatica 1
Mario Pachas
 

La actualidad más candente (20)

Fisica I segundo informe Fuerzas - Estática
Fisica I   segundo informe Fuerzas - Estática Fisica I   segundo informe Fuerzas - Estática
Fisica I segundo informe Fuerzas - Estática
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Mecánica para Ingenieros: DINÁMICA 3ed, Ferdinand Singer
Mecánica para Ingenieros: DINÁMICA 3ed,  Ferdinand SingerMecánica para Ingenieros: DINÁMICA 3ed,  Ferdinand Singer
Mecánica para Ingenieros: DINÁMICA 3ed, Ferdinand Singer
 
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
 
Equilibrio de cuerpos (opta)
Equilibrio de cuerpos (opta)Equilibrio de cuerpos (opta)
Equilibrio de cuerpos (opta)
 
1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252ba
1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252ba1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252ba
1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252ba
 
Aplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturas
Aplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturasAplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturas
Aplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturas
 
(Semana 16 dinámica del cuerpo rígido)
(Semana 16 dinámica del cuerpo rígido)(Semana 16 dinámica del cuerpo rígido)
(Semana 16 dinámica del cuerpo rígido)
 
Transformaciones de la energía
Transformaciones de la energíaTransformaciones de la energía
Transformaciones de la energía
 
vibraciones y ondas
 vibraciones y ondas vibraciones y ondas
vibraciones y ondas
 
la estatica
la estatica la estatica
la estatica
 
Sistema Masa - Resorte
Sistema Masa - ResorteSistema Masa - Resorte
Sistema Masa - Resorte
 
Compendio de fisica bgu
Compendio de fisica bguCompendio de fisica bgu
Compendio de fisica bgu
 
equilibrio de un cuerpo rigido
equilibrio de un cuerpo rigidoequilibrio de un cuerpo rigido
equilibrio de un cuerpo rigido
 
Formulario fisica bgu
Formulario fisica bguFormulario fisica bgu
Formulario fisica bgu
 
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOSFisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
 
Dinámica de rotación
Dinámica de rotaciónDinámica de rotación
Dinámica de rotación
 
Resumen de formulas bgu
Resumen de formulas bguResumen de formulas bgu
Resumen de formulas bgu
 
3. dinámica
3. dinámica3. dinámica
3. dinámica
 
Estatica 1
Estatica 1Estatica 1
Estatica 1
 

Similar a Actividades fisica

Diapositivas Dinámica Lineal
Diapositivas Dinámica LinealDiapositivas Dinámica Lineal
Diapositivas Dinámica Lineal
César García
 
Trabajo de Física Blog
Trabajo de Física BlogTrabajo de Física Blog
Trabajo de Física Blog
atachme
 
Pract 9 cons energia
Pract 9 cons energiaPract 9 cons energia
Pract 9 cons energia
laury kiryu
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
Angel Jara
 
Proyecto dinamica trabajo y energia
Proyecto dinamica trabajo y energiaProyecto dinamica trabajo y energia
Proyecto dinamica trabajo y energia
Robertt Piedra
 
Balanceo de fuerzas
Balanceo de fuerzasBalanceo de fuerzas
Balanceo de fuerzas
Sofia Alarcon
 
Fisica I
Fisica IFisica I
Fisica I
david minero
 
2º ley de newton
2º ley de newton2º ley de newton
2º ley de newton
marco polan arroyo solano
 
G2-Oscilaciones-Monografia (1) (2).pdf
G2-Oscilaciones-Monografia (1) (2).pdfG2-Oscilaciones-Monografia (1) (2).pdf
G2-Oscilaciones-Monografia (1) (2).pdf
FranciscaCondoriCarp
 
Fisica Para La Vida 01.pptx
Fisica Para La Vida 01.pptxFisica Para La Vida 01.pptx
Fisica Para La Vida 01.pptx
JuanFigueroa997754
 
Dinamica cinematica-y-numeros-adimensionales
Dinamica cinematica-y-numeros-adimensionalesDinamica cinematica-y-numeros-adimensionales
Dinamica cinematica-y-numeros-adimensionales
maria vera chavez
 
INCIDENCIA DE LA ELASTICIDAD DE LOS CINTURONES EN LOS CHOQUES
INCIDENCIA DE LA ELASTICIDAD DE LOS CINTURONES EN LOS CHOQUESINCIDENCIA DE LA ELASTICIDAD DE LOS CINTURONES EN LOS CHOQUES
INCIDENCIA DE LA ELASTICIDAD DE LOS CINTURONES EN LOS CHOQUES
María Dovale
 
INCIDENCIA DE LA ELASTICIDAD DE LOS CINTURONES EN LOS CHOQUES
INCIDENCIA DE LA ELASTICIDAD DE LOS CINTURONES EN LOS CHOQUESINCIDENCIA DE LA ELASTICIDAD DE LOS CINTURONES EN LOS CHOQUES
INCIDENCIA DE LA ELASTICIDAD DE LOS CINTURONES EN LOS CHOQUES
guest1e528d
 
Trabajo y energía cinética
Trabajo y energía cinéticaTrabajo y energía cinética
Trabajo y energía cinética
Enrique Alberto Martinelli
 
Biomecanica del aparato locomotor mario castro
Biomecanica del aparato locomotor mario castroBiomecanica del aparato locomotor mario castro
Biomecanica del aparato locomotor mario castro
Mario Misael Moreno Castro
 
ñAcata luis diapositivas_proyecto_1_primera_ley_de_newton
ñAcata luis diapositivas_proyecto_1_primera_ley_de_newtonñAcata luis diapositivas_proyecto_1_primera_ley_de_newton
ñAcata luis diapositivas_proyecto_1_primera_ley_de_newton
LUISALEXANDERACATASA
 
Cantidad de movimiento_lineal_y_angular_de_un_sistema_de_partículas
Cantidad de movimiento_lineal_y_angular_de_un_sistema_de_partículasCantidad de movimiento_lineal_y_angular_de_un_sistema_de_partículas
Cantidad de movimiento_lineal_y_angular_de_un_sistema_de_partículas
Joseph Ibarra
 
Dinámica 12
Dinámica 12Dinámica 12
Dinámica 12
Barby Avalos
 
Semana09dinmicafisicaiunac2009b 121223232604-phpapp01
Semana09dinmicafisicaiunac2009b 121223232604-phpapp01Semana09dinmicafisicaiunac2009b 121223232604-phpapp01
Semana09dinmicafisicaiunac2009b 121223232604-phpapp01
Oscar Luna
 
Clase: semana 1 Sesión 2
Clase: semana 1 Sesión 2Clase: semana 1 Sesión 2
Clase: semana 1 Sesión 2
guestd088a7
 

Similar a Actividades fisica (20)

Diapositivas Dinámica Lineal
Diapositivas Dinámica LinealDiapositivas Dinámica Lineal
Diapositivas Dinámica Lineal
 
Trabajo de Física Blog
Trabajo de Física BlogTrabajo de Física Blog
Trabajo de Física Blog
 
Pract 9 cons energia
Pract 9 cons energiaPract 9 cons energia
Pract 9 cons energia
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
 
Proyecto dinamica trabajo y energia
Proyecto dinamica trabajo y energiaProyecto dinamica trabajo y energia
Proyecto dinamica trabajo y energia
 
Balanceo de fuerzas
Balanceo de fuerzasBalanceo de fuerzas
Balanceo de fuerzas
 
Fisica I
Fisica IFisica I
Fisica I
 
2º ley de newton
2º ley de newton2º ley de newton
2º ley de newton
 
G2-Oscilaciones-Monografia (1) (2).pdf
G2-Oscilaciones-Monografia (1) (2).pdfG2-Oscilaciones-Monografia (1) (2).pdf
G2-Oscilaciones-Monografia (1) (2).pdf
 
Fisica Para La Vida 01.pptx
Fisica Para La Vida 01.pptxFisica Para La Vida 01.pptx
Fisica Para La Vida 01.pptx
 
Dinamica cinematica-y-numeros-adimensionales
Dinamica cinematica-y-numeros-adimensionalesDinamica cinematica-y-numeros-adimensionales
Dinamica cinematica-y-numeros-adimensionales
 
INCIDENCIA DE LA ELASTICIDAD DE LOS CINTURONES EN LOS CHOQUES
INCIDENCIA DE LA ELASTICIDAD DE LOS CINTURONES EN LOS CHOQUESINCIDENCIA DE LA ELASTICIDAD DE LOS CINTURONES EN LOS CHOQUES
INCIDENCIA DE LA ELASTICIDAD DE LOS CINTURONES EN LOS CHOQUES
 
INCIDENCIA DE LA ELASTICIDAD DE LOS CINTURONES EN LOS CHOQUES
INCIDENCIA DE LA ELASTICIDAD DE LOS CINTURONES EN LOS CHOQUESINCIDENCIA DE LA ELASTICIDAD DE LOS CINTURONES EN LOS CHOQUES
INCIDENCIA DE LA ELASTICIDAD DE LOS CINTURONES EN LOS CHOQUES
 
Trabajo y energía cinética
Trabajo y energía cinéticaTrabajo y energía cinética
Trabajo y energía cinética
 
Biomecanica del aparato locomotor mario castro
Biomecanica del aparato locomotor mario castroBiomecanica del aparato locomotor mario castro
Biomecanica del aparato locomotor mario castro
 
ñAcata luis diapositivas_proyecto_1_primera_ley_de_newton
ñAcata luis diapositivas_proyecto_1_primera_ley_de_newtonñAcata luis diapositivas_proyecto_1_primera_ley_de_newton
ñAcata luis diapositivas_proyecto_1_primera_ley_de_newton
 
Cantidad de movimiento_lineal_y_angular_de_un_sistema_de_partículas
Cantidad de movimiento_lineal_y_angular_de_un_sistema_de_partículasCantidad de movimiento_lineal_y_angular_de_un_sistema_de_partículas
Cantidad de movimiento_lineal_y_angular_de_un_sistema_de_partículas
 
Dinámica 12
Dinámica 12Dinámica 12
Dinámica 12
 
Semana09dinmicafisicaiunac2009b 121223232604-phpapp01
Semana09dinmicafisicaiunac2009b 121223232604-phpapp01Semana09dinmicafisicaiunac2009b 121223232604-phpapp01
Semana09dinmicafisicaiunac2009b 121223232604-phpapp01
 
Clase: semana 1 Sesión 2
Clase: semana 1 Sesión 2Clase: semana 1 Sesión 2
Clase: semana 1 Sesión 2
 

Último

la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 

Último (20)

la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 

Actividades fisica

  • 1. Guía 3. Física 10° Desempeños Nivel 1 – Actividades ACTIVIDADNo. 1 Estática (mecánica) La estática es la rama de la mecánica clásica que analiza las cargas (fuerza, par / momento) y estudia el equilibrio de fuerzas en los sistemas físicos en equilibrio estático, es decir, en un estado en el que las posiciones relativas de los subsistemas no varían con el tiempo. La primera ley de Newton implica que la red de la fuerza y el par neto (también conocido como momento de la fuerza) de cada organismo en el sistema es igual a cero. De esta limitación pueden derivarse cantidades como la carga o la presión. La red de fuerzas de igual a cero se conoce como la primera condición de equilibrio, y el par neto igual a cero se conoce como la segunda condición de equilibrio.
  • 2. 1. Dar respuesta del esquema Imagenes: http://hotlink.myspacecdn.com/images01/108/26b0b87eb9ceee06afeb08ffd716c156/m.jpg http://4.bp.blogspot.com/_BLS2wlgGQd0/S1eYkAImm5I/AAAAAAAAADw/gXPwMf1MWc0/s1600/inercia%5B1%5D.gif Primera condición de equilibrio • definición de traslación • definición de la primera condición de equilibrio : traslación • ecuación • grafico o esquema que represente la situaicón • ejemplo Segunda condición de equilibrio: rotación • definición de torque • definición de la segunda condición de equilibrio : rotación • grafico o esquema que represente la situación • ejemplo
  • 3. 2. Define centro de gravedad de un cuerpo y centro de masa de un cuerpo. Imágenes: http://www.efdeportes.com/efd116/taichi03.gif http://montanismo.org.mx/images/upload/peso-mochila.jpg
  • 4. 3. Una de las aplicaciones más importantes en la vida diaria es el concepto de momento de fuerza o troque en las llamadas maquinas simples que se utilizan para hallar el valor o la dirección de una fuerza. Máquinas simples Poleas Definición Gráficas Ejemplos Ecuaciones Poleas fijas Poleas móviles Polipastos Palanca Definición Gráficas Ejemplos Ecuaciones Primer genero Segundo genero Tercer genero
  • 5. 4. Observa los siguientes videos http://www.youtube.com/watch?v=-VvNgA-nQRo&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=LTsMj_9yoLo&feature=related a. Establezca la diferencia entre impulso y cantidad de movimiento. b. ¿Cuál de las leyes de Newton se utilizan en el concepto de impulso y cantidad de movimiento? Explica y escríbele. c. Escribe la ecuación de impulso y cantidad de movimiento y explica cada término de la ecuación.
  • 6. d. ¿Por qué se dice que la cantidad de movimiento se conserva? 5. Observa el siguiente video http://www.youtube.com/watch?v=5CWs-d168OI&NR=1 http://www.youtube.com/watch?v=voPWWBMg9vw http://www.youtube.com/watch?v=D1lDpk6o-34&feature=related a. Qué diferencia hay entre un choque elástico y un choque inelástico. b. Da 3 ejemplos de choque elásticos e inelásticos.
  • 7. ACTIVIDADNo. 2 Trabajo y energía Trabajo es el efecto producido por una fuerza que traslada su punto de aplicación una cierta distancia venciendo constantemente una resistencia. La energía es la capacidad para realizar un trabajo. Potencia es el trabajo realizado en la unidad de tiempo. 1. Establece la relación entre trabajo, potencia y energía. Trabajo •¿Qué condiciones deben darse para que halla trabajo ? •¿Que importancia tienela definición de desplazaminto en la conceptualización detrabajo ? •Explica la ecuación detrabajo Potencia •¿Qué es una Kilovatio hora y en que se emplea? •Explica la ecucion depotencia •¿Qué importancia tienela definicon de rapidezy tiempo en el concepto de potencia ? Energía •Establezca la diferencia entre energía cinética ,potencial gravitacional y energía potencial elástica- •Explica las ecuaciones de energía cinética ,energía potencial gravitacional y energía potencial elástica-
  • 9. b. ¿Qué energías intervienen en el principio de la conservación de la energía? c. ¿Qué se entiende por disipación del calor en este principio? ACTIVIDADNo. 3 Astronomía y el movimiento circular uniforme En física, el movimiento circular uniforme describe el movimiento de un cuerpo atravesando, con rapidez constante, una trayectoria circular. 1. Diferencie estos conceptos propios del movimiento circular.
  • 10. Fuerza centrifuga Fuerza centrípeta ¿Al observar el grafico que puedes decir de la dirección del vector en la fuerza centrífuga? ¿Al observar el grafico que puedes decir de la dirección del vector en la fuerza centrípeta? ¿Cuál es el concepto de aceleración en este movimiento en la fuerza centrífuga? ¿Cuál es el concepto de aceleración en este movimiento en la fuerza centrípeta? ¿Cuál es la ecuación de este movimiento en la fuerza centrífuga? Explícala ¿Cuál es la ecuación de este movimiento en la fuerza centrípeta ?explícala
  • 11. Da ejemplos donde se puede identificar la fuerza centrífuga. Da ejemplos donde se puede identificar la fuerza centrípeta. Explica que es un peralte. Para que se utilizan los peraltes.
  • 12. Imágenes: http://www.pacocostas.com/images/uploads/evial11_21.jpg http://www.pacocostas.com/images/uploads/evial11_20.JPG http://2.bp.blogspot.com/_hhfNSYZsuA0/SXh53TICbII/AAAAAAAABGU/pWV_XrSjHgo/s400/n810425244_5582698_2083.jpg http://repositorio.myautomovil.com/uploads/img/srx-curva_th_3.jpg http://fisica.laguia2000.com/wp-content/uploads/2006/11/peralte.gif, http://winsock1.iespana.es/web_tele/teleco/fisica/fisica3.jpg 2. Recréate con este video y luego elabora un escrito donde se consigne lo expuesto en el. http://www.youtube.com/watch?v=8z-XJBgLYGU 3. La ley de la gravitación universal nos permite entender el universo. http://www.youtube.com/watch?v=37ebgx4GrZ4&feature=related a. ¿Por qué el video comienza con objetos que caen?
  • 13. b. ¿Qué dice Newton de los cuerpos celeste? c. ¿Qué dice Tycho Brahe? d. Explica las 3 leyes de Kepler. e. ¿Qué plantea Isaac Newton?
  • 14. f. ¿Cómo se plantean las proporcionalidades con respecto a las fuerzas? g. ¿Qué es la fuerza de atracción? h. Explique la ley de gravitación universal y su ecuación. i. ¿Por qué Crishman cae a la alberca y no a la luna?