SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUILIBRIO DE UN  CUERPO RIGIDO Bibliografía Mecánica para ingeniería, Estática, Quinta Edición, Bedford-Fowler Mecánica vectorial para ingenieros, Estática, Séptima  Edición, Beer-Jhonston
Definición de Cuerpo  Rígido:
Fuerzas Externas Fuerzas Internas
CONDICIONES  PARA EL EQUILIBRIO DE UN CUERPO RIGIDO  1.- La suma de las fuerzas es igual a cero 2.- La suma de los momentos respecto a cualquier punto es igual a cero
Ecuaciones de Equilibrio Escalares
No se pueden obtener mas de tres ecuaciones de equilibrio independiente a partir de una diagrama de cuerpo libre bidimensional. Lo anterior implica que, cuando mucho, es posible resolver un sistema de tres fuerzas o pares desconocidos
 
 
Reacciones equivalente a una fuerza con una línea de acción conocida. Los apoyos y las conexiones que originan reacciones de es tipo incluyen rodillos, balancines, superficies sin fricción, eslabones o bielas y cables cortos, collarines sobre barras sin fricción, pernos sin fricción en ranuras lisa
Reacciones equivalentes a una fuerza de magnitud y dirección desconocidas. Los apoyos y las conexiones que originan reacciones de este tipo incluyen pernos sin fricción en orificios ajustados, articulaciones o bisagras y superficies rugosa.
Reacciones equivalentes a una fuerza y un par. Estas reacciones se originan por apoyos fijos. Los cuales se oponen a cualquier movimiento del cuerpo libre y, por tanto, lo restringen por completo
 
 
SUGERENCIAS PARA  REALIZAR UN DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE Se debe tomar una  decisión  acertada en relación con la selección del cuerpo libre que será utilizado. Todas las fuerzas externas deben indicarse en el diagrama de cuerpo libre. Esta fuerzas representan las acciones ejercidas sobre el cuerpo libre y por los cuerpos que han sido separados del mismo.
Las magnitudes y las direcciones de las fuerzas externas que son conocidas deben señalarse con claridad en el diagrama de cuerpo libre. Cuando se indiquen las direcciones de dichas fuerzas se debe recordar que éstas son las ejercida sobre, y no por el cuerpo libre Las fuerzas externas desconocidas consisten en las reacciones a través de las cuales el suelo y otros cuerpos se opone a un posible movimiento del cuerpo libre El diagrama de cuerpo libre también debe incluir dimensiones puesto que éstas se puede necesitar para el cálculo de momentos de fuerzas
Un soporte en forma de T sostiene las cuatro cargas mostradas. Determine las reacciones en A y B si: a) a = 100 mm, y b) a = 70 mm
Para la viga y las cargas mostradas determine el rango de valores de la distancia a, para los cuales la reacción en B no excede de 50 lb hacia abajo o  de 100 lb hacia arriba
Un seguidor  ABCD se mantiene contra una leva circular por la acción de un resorte estirado, el cual ejerce una fuerza de 21 N para la posición mostrada en la figura. Si se sabe que la tensión en la barra BE es de 14 N, determine: a) la fuerza ejercida sobre el rodillo en A y b) la reacción en el cojinete C
Si un cuerpo sujeto a dos fuerzas está en equilibrio entonces las dos fuerzas que actúan sobre éste deben tener la misma magnitud, la misma línea de acción y sentidos opuestos EQUILIBRIO DE UN CUERPO SUJETO A DOS FUERZAS
Si el cuerpo está en equilibrio, la líneas de acción de las tres fuerzas deben ser concurrentes o paralelas. EQUILIBRIO DE UN CUERPO SUJETO A TRES FUERZAS
Un hombre  levanta una  vigueta de 10 kg y de 4 m de longitud tirando de una cuerda. Encuentre la tensión T en la cuerda y la reacción en A
Una barra delgada de  longitud L y peso W se mantiene en equilibrio como se muestra en la figura, con uno de sus extremos apoyados sobre una pared sin fricción y el otro unido a una cuerda de longitud S. Derive una expresión para calcular la distancia h en términos de L y S. También demuestre que si S    2L no existe esta posición de equilibrio
La barra AB esta doblada en forma circular y se coloca entre las pistas D y E. La barra soporta una carga  P en el extremo B. Sin tomar en cuenta la fricción y peso de la barra, determine la distancia  c correspondiente a la posición de equilibrio cuando a = 1 in y R = 5 in

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
julio sanchez
 
3 sistemas equivalentes de fuerzas estatica
3 sistemas equivalentes de fuerzas estatica3 sistemas equivalentes de fuerzas estatica
3 sistemas equivalentes de fuerzas estatica
jrubio802
 
Ensayo: Aplicaciones de Centros de Gravedad, Centroides, Primer momento y Mom...
Ensayo: Aplicaciones de Centros de Gravedad, Centroides, Primer momento y Mom...Ensayo: Aplicaciones de Centros de Gravedad, Centroides, Primer momento y Mom...
Ensayo: Aplicaciones de Centros de Gravedad, Centroides, Primer momento y Mom...
ronaldcabreraloayza
 
Practica dirigida de fisica i fic fuerzas
Practica dirigida de fisica  i  fic fuerzasPractica dirigida de fisica  i  fic fuerzas
Practica dirigida de fisica i fic fuerzas
Delarc Ayala
 
Aplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturas
Aplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturasAplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturas
Aplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturas
Jhoan Herrera Huamantalla
 
PROBLEMAS 2DA CONDICION DE EQUILIBRIO
PROBLEMAS 2DA CONDICION DE EQUILIBRIOPROBLEMAS 2DA CONDICION DE EQUILIBRIO
PROBLEMAS 2DA CONDICION DE EQUILIBRIO
Torimat Cordova
 
ejercicios resueltos de estatica
ejercicios resueltos de estaticaejercicios resueltos de estatica
ejercicios resueltos de estatica
clasesdequimica
 
2. ed capítulo ii resultante de sistemas de fuerzas (1)
2. ed capítulo ii resultante de sistemas de fuerzas (1)2. ed capítulo ii resultante de sistemas de fuerzas (1)
2. ed capítulo ii resultante de sistemas de fuerzas (1)
julio sanchez
 

La actualidad más candente (20)

3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
 
3 sistemas equivalentes de fuerzas estatica
3 sistemas equivalentes de fuerzas estatica3 sistemas equivalentes de fuerzas estatica
3 sistemas equivalentes de fuerzas estatica
 
Ensayo: Aplicaciones de Centros de Gravedad, Centroides, Primer momento y Mom...
Ensayo: Aplicaciones de Centros de Gravedad, Centroides, Primer momento y Mom...Ensayo: Aplicaciones de Centros de Gravedad, Centroides, Primer momento y Mom...
Ensayo: Aplicaciones de Centros de Gravedad, Centroides, Primer momento y Mom...
 
Metodo nodos y secciones
Metodo nodos y seccionesMetodo nodos y secciones
Metodo nodos y secciones
 
SOLUCIONARIO DINAMICA
SOLUCIONARIO DINAMICASOLUCIONARIO DINAMICA
SOLUCIONARIO DINAMICA
 
Capitulo 5 estatica
Capitulo 5 estaticaCapitulo 5 estatica
Capitulo 5 estatica
 
Momento de inercia
Momento de inerciaMomento de inercia
Momento de inercia
 
Trabajo energía potencia 2015
Trabajo energía potencia 2015Trabajo energía potencia 2015
Trabajo energía potencia 2015
 
Fuerzas estatica
Fuerzas estaticaFuerzas estatica
Fuerzas estatica
 
Elasticidad
Elasticidad Elasticidad
Elasticidad
 
ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3DANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
 
EscobarPaul_ProyectoGrupal_Fisica.pdf
EscobarPaul_ProyectoGrupal_Fisica.pdfEscobarPaul_ProyectoGrupal_Fisica.pdf
EscobarPaul_ProyectoGrupal_Fisica.pdf
 
Practica dirigida de fisica i fic fuerzas
Practica dirigida de fisica  i  fic fuerzasPractica dirigida de fisica  i  fic fuerzas
Practica dirigida de fisica i fic fuerzas
 
Aplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturas
Aplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturasAplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturas
Aplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturas
 
PROBLEMAS 2DA CONDICION DE EQUILIBRIO
PROBLEMAS 2DA CONDICION DE EQUILIBRIOPROBLEMAS 2DA CONDICION DE EQUILIBRIO
PROBLEMAS 2DA CONDICION DE EQUILIBRIO
 
Equilibrio de cuerpos_(opta)
Equilibrio de cuerpos_(opta)Equilibrio de cuerpos_(opta)
Equilibrio de cuerpos_(opta)
 
ejercicios resueltos de estatica
ejercicios resueltos de estaticaejercicios resueltos de estatica
ejercicios resueltos de estatica
 
2. ed capítulo ii resultante de sistemas de fuerzas (1)
2. ed capítulo ii resultante de sistemas de fuerzas (1)2. ed capítulo ii resultante de sistemas de fuerzas (1)
2. ed capítulo ii resultante de sistemas de fuerzas (1)
 
Sem1 amb fisica ii
Sem1 amb fisica iiSem1 amb fisica ii
Sem1 amb fisica ii
 
Fisica capitulo-12-serway-20-problemas
Fisica capitulo-12-serway-20-problemasFisica capitulo-12-serway-20-problemas
Fisica capitulo-12-serway-20-problemas
 

Similar a equilibrio de un cuerpo rigido

Similar a equilibrio de un cuerpo rigido (20)

Cap4
Cap4Cap4
Cap4
 
5 equilibrio1
5 equilibrio15 equilibrio1
5 equilibrio1
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
 
5 equilibrio1
5 equilibrio15 equilibrio1
5 equilibrio1
 
Aa5 equilibrio1 estatica
Aa5 equilibrio1 estaticaAa5 equilibrio1 estatica
Aa5 equilibrio1 estatica
 
Estatica y res. matl
Estatica y res. matlEstatica y res. matl
Estatica y res. matl
 
Fuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particulaFuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particula
 
Fuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particulaFuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particula
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
 
Proyecto dinamica
Proyecto dinamicaProyecto dinamica
Proyecto dinamica
 
Semana 2mod
Semana 2modSemana 2mod
Semana 2mod
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
 
05. Resumen de Estática autor Universidad Santiago de Chile.pdf
05. Resumen de Estática autor Universidad Santiago de Chile.pdf05. Resumen de Estática autor Universidad Santiago de Chile.pdf
05. Resumen de Estática autor Universidad Santiago de Chile.pdf
 
Estática 01 2014
Estática 01 2014Estática 01 2014
Estática 01 2014
 
Unidad fuerzas
Unidad fuerzasUnidad fuerzas
Unidad fuerzas
 
3_ESTATICA.pptx
3_ESTATICA.pptx3_ESTATICA.pptx
3_ESTATICA.pptx
 
S01_s1,s2 - Conceptos Fundamentales_RJGONH.pdf
S01_s1,s2 - Conceptos Fundamentales_RJGONH.pdfS01_s1,s2 - Conceptos Fundamentales_RJGONH.pdf
S01_s1,s2 - Conceptos Fundamentales_RJGONH.pdf
 
Caculo de fuerzas.
Caculo de fuerzas.Caculo de fuerzas.
Caculo de fuerzas.
 
Arq utfsm fisica-103-victor-slusarenko
Arq utfsm fisica-103-victor-slusarenkoArq utfsm fisica-103-victor-slusarenko
Arq utfsm fisica-103-victor-slusarenko
 

Más de Michael Valarezo (12)

Lluvia Ácida Ecuador
Lluvia Ácida EcuadorLluvia Ácida Ecuador
Lluvia Ácida Ecuador
 
Biotecnologa
BiotecnologaBiotecnologa
Biotecnologa
 
Solucion rotura planar con anclajes
Solucion rotura planar con anclajesSolucion rotura planar con anclajes
Solucion rotura planar con anclajes
 
Reduccion sistema resultante
Reduccion sistema resultanteReduccion sistema resultante
Reduccion sistema resultante
 
momento de una fuerza
momento de una fuerzamomento de una fuerza
momento de una fuerza
 
Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolica
 
Energia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaicaEnergia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaica
 
energia solar termica
energia solar termicaenergia solar termica
energia solar termica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
 
Estetoscopio PresentacióN
Estetoscopio PresentacióNEstetoscopio PresentacióN
Estetoscopio PresentacióN
 
Calculo Diferencial
Calculo DiferencialCalculo Diferencial
Calculo Diferencial
 

equilibrio de un cuerpo rigido

  • 1. EQUILIBRIO DE UN CUERPO RIGIDO Bibliografía Mecánica para ingeniería, Estática, Quinta Edición, Bedford-Fowler Mecánica vectorial para ingenieros, Estática, Séptima Edición, Beer-Jhonston
  • 4. CONDICIONES PARA EL EQUILIBRIO DE UN CUERPO RIGIDO 1.- La suma de las fuerzas es igual a cero 2.- La suma de los momentos respecto a cualquier punto es igual a cero
  • 6. No se pueden obtener mas de tres ecuaciones de equilibrio independiente a partir de una diagrama de cuerpo libre bidimensional. Lo anterior implica que, cuando mucho, es posible resolver un sistema de tres fuerzas o pares desconocidos
  • 7.  
  • 8.  
  • 9. Reacciones equivalente a una fuerza con una línea de acción conocida. Los apoyos y las conexiones que originan reacciones de es tipo incluyen rodillos, balancines, superficies sin fricción, eslabones o bielas y cables cortos, collarines sobre barras sin fricción, pernos sin fricción en ranuras lisa
  • 10. Reacciones equivalentes a una fuerza de magnitud y dirección desconocidas. Los apoyos y las conexiones que originan reacciones de este tipo incluyen pernos sin fricción en orificios ajustados, articulaciones o bisagras y superficies rugosa.
  • 11. Reacciones equivalentes a una fuerza y un par. Estas reacciones se originan por apoyos fijos. Los cuales se oponen a cualquier movimiento del cuerpo libre y, por tanto, lo restringen por completo
  • 12.  
  • 13.  
  • 14. SUGERENCIAS PARA REALIZAR UN DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE Se debe tomar una decisión acertada en relación con la selección del cuerpo libre que será utilizado. Todas las fuerzas externas deben indicarse en el diagrama de cuerpo libre. Esta fuerzas representan las acciones ejercidas sobre el cuerpo libre y por los cuerpos que han sido separados del mismo.
  • 15. Las magnitudes y las direcciones de las fuerzas externas que son conocidas deben señalarse con claridad en el diagrama de cuerpo libre. Cuando se indiquen las direcciones de dichas fuerzas se debe recordar que éstas son las ejercida sobre, y no por el cuerpo libre Las fuerzas externas desconocidas consisten en las reacciones a través de las cuales el suelo y otros cuerpos se opone a un posible movimiento del cuerpo libre El diagrama de cuerpo libre también debe incluir dimensiones puesto que éstas se puede necesitar para el cálculo de momentos de fuerzas
  • 16. Un soporte en forma de T sostiene las cuatro cargas mostradas. Determine las reacciones en A y B si: a) a = 100 mm, y b) a = 70 mm
  • 17. Para la viga y las cargas mostradas determine el rango de valores de la distancia a, para los cuales la reacción en B no excede de 50 lb hacia abajo o de 100 lb hacia arriba
  • 18. Un seguidor ABCD se mantiene contra una leva circular por la acción de un resorte estirado, el cual ejerce una fuerza de 21 N para la posición mostrada en la figura. Si se sabe que la tensión en la barra BE es de 14 N, determine: a) la fuerza ejercida sobre el rodillo en A y b) la reacción en el cojinete C
  • 19. Si un cuerpo sujeto a dos fuerzas está en equilibrio entonces las dos fuerzas que actúan sobre éste deben tener la misma magnitud, la misma línea de acción y sentidos opuestos EQUILIBRIO DE UN CUERPO SUJETO A DOS FUERZAS
  • 20. Si el cuerpo está en equilibrio, la líneas de acción de las tres fuerzas deben ser concurrentes o paralelas. EQUILIBRIO DE UN CUERPO SUJETO A TRES FUERZAS
  • 21. Un hombre levanta una vigueta de 10 kg y de 4 m de longitud tirando de una cuerda. Encuentre la tensión T en la cuerda y la reacción en A
  • 22. Una barra delgada de longitud L y peso W se mantiene en equilibrio como se muestra en la figura, con uno de sus extremos apoyados sobre una pared sin fricción y el otro unido a una cuerda de longitud S. Derive una expresión para calcular la distancia h en términos de L y S. También demuestre que si S  2L no existe esta posición de equilibrio
  • 23. La barra AB esta doblada en forma circular y se coloca entre las pistas D y E. La barra soporta una carga P en el extremo B. Sin tomar en cuenta la fricción y peso de la barra, determine la distancia c correspondiente a la posición de equilibrio cuando a = 1 in y R = 5 in