SlideShare una empresa de Scribd logo
HIGIENE Y
SEGURIDAD
LABORAL
Claudia Ramírez Rincón
Edwin Potosí
María Camila Rojas Diaz
HIGIENE LABORAL
Conjunto de normas y procedimientos que
busca proteger la integridad física y
mental del
trabajador.
PLAN DE HIGIENE LABORAL
1. Plan organizado
2. Servicios médicos adecuados
3. Prevención de riegos para la salud:
 riesgos químicos
 riesgos físicos
 riesgos biológicos
4. Servicios adicionales:
 Programa informativo
 Programa formal de convenios
 Evaluación interdepartamentales
 Prevención para ayuda económica
 Extensión de prestaciones
OBJETIVOS
 Eliminar las causas de las enfermedades profesionales
 Reducir los efectos perjudiciales provocados por el
trabajo en personas enfermas o con discapacidades
físicas
 Prevenir que se agraven los males y las lesiones
 Conservar la salud de los trabajadores y aumentar su
productividad por medio del control del ambiente labora
PARA BAPTISTA…..
 Educación
 Estado De Alerta
 Estudios Y Supervisión
 La higiene laboral implica el estudio y el control de las
condiciones de trabajo ya que son las variables
situacionales que influyen en el comportamiento
humano.
CONDICIONES AMBIENTALES DEL
TRABAJO
Condiciones
ambientales del trabajo:
Condiciones de tiempo:
Condiciones sociales:
ILUMINACIÓN
se entiende como la cantidad de
luz que incide en el lugar de
trabajo del empleado.
ILUMINACIÓN
se entiende como la cantidad de luz que incide en el lugar de
trabajo del empleado
 No se trata de la iluminación general, sino de la cantidad
de luz en el punto focal de trabajo.
 La mala iluminación cansa la vista, altera el sistema
nervioso, contribuye a la mala calidad del trabajo y es la
responsable de una parte considerable de los accidentes

SISTEMA DE ILUMINACIÓN
 Debe cumplir con los siguientes requisitos:
1. Ser suficiente
• Cada iluminaria debe
proporcionar la
cantidad de luz
necesaria para cada
tipo de trabajo
2. Distribuir la luz
de forma constante y
uniforme
• Debe ser de modo
uniforme que evite la
fatiga de los ojos.
• Se deben evitar los
contrastes violentos
de luz y sombra y de
claros y oscuros.
LA DISTRIBUCIÓN DE LA LUZ PUEDE SER
POR
RUIDO
Se entiende como un sonido indeseable.
Tiene dos características principales:
 La frecuencia. Se refiere al numero de
vibraciones por segundos que emite o repite la
fuente de ruido.
 La intensidad. Grado de fuerza en que se
manifiesta un sonido. La exposición prolongada a
niveles elevados de ruido produce perdida de la
audición
• Continuos
• Intermitentes
• VariablesRuidos
Industriales
• Eliminar el ruido
• Separar la fuente del ruido
• Encerrar la fuente del ruido
• Construir techos paredes y
suelos
• Utilizar equipo de protección
individual
Métodos
Para
Disminuir el
Ruido
TEMPERATURA
Existen puestos cuyo lugar de trabajo se caracteriza
por:
 Elevadas temperaturas(proximidad a hornos) en los
cuales el ocupante necesita vestir ropa adecuada
para proteger su salud.
 Impone temperaturas muy bajas como en el caso
de frigoríficos que exigen ropa adecuada para la
protección.
HUMEDAD
Existen condiciones ambientales de:
 Gran humedad en el lugar de trabajo: fabricas
textiles que lo exigen para tratamiento de los hilos.
 Poca o nula presencia de humedad: industria de la
cerámica donde el aire debe ser seco.
SEGURIDAD LABORAL
el conjunto de medidas técnicas, educativas, medicas y
psicológicas utilizadas para prevenir accidentes.
Objetivo
establecer normas y procedimientos, con la aplicación de tantos
recursos como sea posible para prevenir accidentes y controlar
los resultados obtenidos.
El programa de seguridad se debe establecer a partir del
principio de que es posible prevenir accidentes siempre y cuando
se apliquen medidas de seguridad adecuadas y que éstas solo se
podrán aplicar correctamente por medio de un trabajo en equipo.
Un plan de seguridad implica los siguientes
requisitos:
1. La seguridad en si es una responsabilidad de línea y
una función de staff debido a su especialización.
2. Las condiciones de trabajo, la ubicación de la
empresa… etc. determinan los medios materiales para
la prevención.
3. La seguridad no se debe limitar tan solo al área de
producción, también implicaciones que afectan a toda
la empresa
4. El plan de seguridad implica necesariamente que la
persona se adapte al trabajo (selección de personal) y
que el trabajo se adapte a la persona
PRINCIPIOS
1. Apoyo activo de la administración
2. Contar con personal dedicado exclusivamente a la
Seguridad.
3. Instrucciones de seguridad para cada actividad.
 Instrucciones de seguridad para trabajadores novatos
 Realización del programa de seguridad por medio de la
supervisión
 Integrar al espíritu de Seguridad a todos los trabajadores
 Extender el programa de seguridad mas allá de la compañía
PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD PARA ORGANIZACIONES
PEQUEÑAS.
“Administración para la salud y la Seguridad Ocupacional” ofrece
un programa para proteger los trabajadores contra los accidentes
ocupacionales basados en 4 puntos.
Lograr el
compromiso de
la dirección y
la participación
de los
trabajadores
Analizar el
lugar de
trabajo.
Proceder a la
prevención y el
control de
accidentes
Capacitar a los
gerentes,
supervisores y
trabajadores
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
El National Safety Council define accidente
como una serie de hechos que cuando ocurre,
en general y sin intención producen lesiones
corporales muerte o daños materiales
 Accidente sin ausencia
 Accidente con ausencia
 La incapacidad total o permanente
COMO IDENTIFICAR LAS CAUSAS DE LOS
ACCIDENTES
El agente La parte del
agente
El tipo de
accidente
El acto
inseguro
La condición
insegura
El factor
personal de
inseguridad
PREVENCIÓN
Robos
Incendios
CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO
Las condiciones físicas del trabajo no son lo
único que importa, si no que se necesita algo
mas las condiciones sociales y psicológicas
también forman de la parte del ambiente laboral.
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
Identifica, analiza y administra las condiciones que
podrían provocar infortunios.
Ambiente laboral
 Credibilidad
 Respeto
 Imparcialidad
 Orgullo
 Camaradería

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Higiene, seguridad y calidad de vida en el trabajo
Higiene, seguridad y calidad de vida en el trabajoHigiene, seguridad y calidad de vida en el trabajo
Higiene, seguridad y calidad de vida en el trabajojosefinacontreras
 
Higiene y salud laboral
Higiene y salud laboralHigiene y salud laboral
Higiene y salud laboral
Teodoro Antonio Reyes
 
Higiene industrial
Higiene industrial Higiene industrial
Higiene industrial sory27
 
Mapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial
Mapa Conceptual Higiene y Seguridad IndustrialMapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial
Mapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial
KatherineAnzola
 
Mapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial - Accidentes de Trabajo y Enfe...
Mapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial - Accidentes de Trabajo y Enfe...Mapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial - Accidentes de Trabajo y Enfe...
Mapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial - Accidentes de Trabajo y Enfe...
Instituto Universitario Tecnológico Antonio José De Sucre
 
Clase 1 fundamentos de higiene industrial
Clase 1 fundamentos de higiene industrialClase 1 fundamentos de higiene industrial
Clase 1 fundamentos de higiene industrial
hernantorres83
 
Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrialSeguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial
autoseguridad10
 
I corte higiene industrial
I corte higiene industrialI corte higiene industrial
I corte higiene industrial
Eduardo Rojas
 
Ley 618 hso
Ley 618 hsoLey 618 hso
Presentación de seguridad e higiene
Presentación de seguridad e higienePresentación de seguridad e higiene
Presentación de seguridad e higiene
rafel321taz
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboralLiahas
 
Fundamentos de higiene y seguridad industrial
Fundamentos de higiene y seguridad industrialFundamentos de higiene y seguridad industrial
Fundamentos de higiene y seguridad industrial
Grey2210
 
Factores de riesgo higiene y seguridad industrial
Factores de riesgo higiene y seguridad industrialFactores de riesgo higiene y seguridad industrial
Factores de riesgo higiene y seguridad industrial
marihernandez1193
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
yuranipebu
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Yiis R
 
Manual de higiene y seguridad industrial pro
Manual de higiene y seguridad industrial proManual de higiene y seguridad industrial pro
Manual de higiene y seguridad industrial proalejandro escobar
 
Higiene Y Seguridad Exposicion
Higiene Y Seguridad ExposicionHigiene Y Seguridad Exposicion
Higiene Y Seguridad Exposicion
dnestrasa
 
Seguridad Industrial.ppt
Seguridad Industrial.pptSeguridad Industrial.ppt
Seguridad Industrial.ppt
Darwin Quintero
 

La actualidad más candente (20)

Higiene, seguridad y calidad de vida en el trabajo
Higiene, seguridad y calidad de vida en el trabajoHigiene, seguridad y calidad de vida en el trabajo
Higiene, seguridad y calidad de vida en el trabajo
 
Higiene y salud laboral
Higiene y salud laboralHigiene y salud laboral
Higiene y salud laboral
 
Higiene industrial
Higiene industrial Higiene industrial
Higiene industrial
 
Mapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial
Mapa Conceptual Higiene y Seguridad IndustrialMapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial
Mapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial
 
Mapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial - Accidentes de Trabajo y Enfe...
Mapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial - Accidentes de Trabajo y Enfe...Mapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial - Accidentes de Trabajo y Enfe...
Mapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial - Accidentes de Trabajo y Enfe...
 
Clase 1 fundamentos de higiene industrial
Clase 1 fundamentos de higiene industrialClase 1 fundamentos de higiene industrial
Clase 1 fundamentos de higiene industrial
 
Higiene laboral
Higiene laboralHigiene laboral
Higiene laboral
 
Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrialSeguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial
 
I corte higiene industrial
I corte higiene industrialI corte higiene industrial
I corte higiene industrial
 
Ley 618 hso
Ley 618 hsoLey 618 hso
Ley 618 hso
 
Presentación de seguridad e higiene
Presentación de seguridad e higienePresentación de seguridad e higiene
Presentación de seguridad e higiene
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
 
Fundamentos de higiene y seguridad industrial
Fundamentos de higiene y seguridad industrialFundamentos de higiene y seguridad industrial
Fundamentos de higiene y seguridad industrial
 
Factores de riesgo higiene y seguridad industrial
Factores de riesgo higiene y seguridad industrialFactores de riesgo higiene y seguridad industrial
Factores de riesgo higiene y seguridad industrial
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Manual de higiene y seguridad industrial pro
Manual de higiene y seguridad industrial proManual de higiene y seguridad industrial pro
Manual de higiene y seguridad industrial pro
 
Higiene ocupacional
Higiene ocupacionalHigiene ocupacional
Higiene ocupacional
 
Higiene Y Seguridad Exposicion
Higiene Y Seguridad ExposicionHigiene Y Seguridad Exposicion
Higiene Y Seguridad Exposicion
 
Seguridad Industrial.ppt
Seguridad Industrial.pptSeguridad Industrial.ppt
Seguridad Industrial.ppt
 

Destacado

Seguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboralSeguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboral
Soledad Ana Sierra Duque
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoLeiDy SaNchez
 
riesgos industriales ingiene y seguridad
riesgos industriales ingiene y seguridadriesgos industriales ingiene y seguridad
riesgos industriales ingiene y seguridad
3203231802
 
Avances Tecnológicos de la Higiene y Seguridad Laboral
Avances Tecnológicos de la Higiene y Seguridad LaboralAvances Tecnológicos de la Higiene y Seguridad Laboral
Avances Tecnológicos de la Higiene y Seguridad Laboral
CorderoV
 
La Higiene y Seguridad Laboral
La Higiene y Seguridad LaboralLa Higiene y Seguridad Laboral
La Higiene y Seguridad Laboral
Simon Ochoa
 
Higiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboralHigiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboral
Brisleidy
 
Higiene y seguridad Laboral
Higiene y seguridad LaboralHigiene y seguridad Laboral
Higiene y seguridad Laboral
Simon Ochoa
 
Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2Samm Aguilar
 
Industrial agricola
Industrial agricolaIndustrial agricola
Industrial agricolaNicolagudel
 
بيع محل ب6 أكتوبر
بيع محل ب6 أكتوبربيع محل ب6 أكتوبر
بيع محل ب6 أكتوبر
abniyat4egypt
 
Riesgos industriales
Riesgos industrialesRiesgos industriales
Riesgos industriales
Jasson Virviescas Pineda
 
Avances en materia de Protección, Higiene y Seguridad Laboral
Avances en materia de Protección, Higiene y Seguridad LaboralAvances en materia de Protección, Higiene y Seguridad Laboral
Avances en materia de Protección, Higiene y Seguridad Laboral
Oreste26
 
Alejandrofogliati.ppt
Alejandrofogliati.pptAlejandrofogliati.ppt
Alejandrofogliati.ppt
alefog23
 
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORALHIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
Mervin Flores Aparicio
 
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORALHIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
Fernando Gonzalez Paolini
 
Riesgos industriales
Riesgos industrialesRiesgos industriales
Riesgos industriales
danielb0828
 
Higiene y Seguridad Laboral
Higiene y Seguridad LaboralHigiene y Seguridad Laboral
Higiene y Seguridad Laboral
B3lleza Online
 
AVANCES EN MATERIA DE PROTECCION, HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL ( RAFAEL GONZAL...
AVANCES EN MATERIA DE PROTECCION, HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL ( RAFAEL GONZAL...AVANCES EN MATERIA DE PROTECCION, HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL ( RAFAEL GONZAL...
AVANCES EN MATERIA DE PROTECCION, HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL ( RAFAEL GONZAL...
Rafagonzalezs
 

Destacado (20)

Seguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboralSeguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboral
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajo
 
riesgos industriales ingiene y seguridad
riesgos industriales ingiene y seguridadriesgos industriales ingiene y seguridad
riesgos industriales ingiene y seguridad
 
Avances Tecnológicos de la Higiene y Seguridad Laboral
Avances Tecnológicos de la Higiene y Seguridad LaboralAvances Tecnológicos de la Higiene y Seguridad Laboral
Avances Tecnológicos de la Higiene y Seguridad Laboral
 
La Higiene y Seguridad Laboral
La Higiene y Seguridad LaboralLa Higiene y Seguridad Laboral
La Higiene y Seguridad Laboral
 
Higiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboralHigiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboral
 
Plan de higiene laboral
Plan de higiene laboralPlan de higiene laboral
Plan de higiene laboral
 
Higiene y seguridad Laboral
Higiene y seguridad LaboralHigiene y seguridad Laboral
Higiene y seguridad Laboral
 
Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2
 
Industrial agricola
Industrial agricolaIndustrial agricola
Industrial agricola
 
بيع محل ب6 أكتوبر
بيع محل ب6 أكتوبربيع محل ب6 أكتوبر
بيع محل ب6 أكتوبر
 
Riesgos industriales
Riesgos industrialesRiesgos industriales
Riesgos industriales
 
Expo retie
Expo retieExpo retie
Expo retie
 
Avances en materia de Protección, Higiene y Seguridad Laboral
Avances en materia de Protección, Higiene y Seguridad LaboralAvances en materia de Protección, Higiene y Seguridad Laboral
Avances en materia de Protección, Higiene y Seguridad Laboral
 
Alejandrofogliati.ppt
Alejandrofogliati.pptAlejandrofogliati.ppt
Alejandrofogliati.ppt
 
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORALHIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
 
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORALHIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
 
Riesgos industriales
Riesgos industrialesRiesgos industriales
Riesgos industriales
 
Higiene y Seguridad Laboral
Higiene y Seguridad LaboralHigiene y Seguridad Laboral
Higiene y Seguridad Laboral
 
AVANCES EN MATERIA DE PROTECCION, HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL ( RAFAEL GONZAL...
AVANCES EN MATERIA DE PROTECCION, HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL ( RAFAEL GONZAL...AVANCES EN MATERIA DE PROTECCION, HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL ( RAFAEL GONZAL...
AVANCES EN MATERIA DE PROTECCION, HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL ( RAFAEL GONZAL...
 

Similar a Higiene y seguridad laboral

Unidad 2.
Unidad 2.Unidad 2.
Unidad 2.CECY50
 
Taller de cargue y descargue 1
Taller de cargue y descargue 1Taller de cargue y descargue 1
Taller de cargue y descargue 1michelle cano
 
higiene-y-seguridad (1).doc
higiene-y-seguridad (1).dochigiene-y-seguridad (1).doc
higiene-y-seguridad (1).doc
Maty Vargas
 
Clase 1 seguridad
Clase 1 seguridadClase 1 seguridad
Clase 1 seguridad
MARILUPOVIS
 
Cargue y descargue 21010101103
Cargue y descargue 21010101103Cargue y descargue 21010101103
Cargue y descargue 21010101103paulam93
 
Cargue y descargue 21010101103
Cargue y descargue 21010101103Cargue y descargue 21010101103
Cargue y descargue 21010101103lesly bulla
 
Peligros laborales
Peligros laborales Peligros laborales
Peligros laborales
AndreaCarvajal59
 
Dilan bocanegra seguridad laboral
Dilan bocanegra seguridad laboralDilan bocanegra seguridad laboral
Dilan bocanegra seguridad laboralDiilan Boknegra
 
Seguridad e Higiene laboral_IAFJSR
Seguridad e Higiene laboral_IAFJSRSeguridad e Higiene laboral_IAFJSR
Seguridad e Higiene laboral_IAFJSR
Mauri Rojas
 
5.INDUCCION SGSST EMPRESARIAL DESARROLLO.pptx
5.INDUCCION SGSST EMPRESARIAL DESARROLLO.pptx5.INDUCCION SGSST EMPRESARIAL DESARROLLO.pptx
5.INDUCCION SGSST EMPRESARIAL DESARROLLO.pptx
AndrsRamos49
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
Nidia Brito
 
UNIDAD II (1).pdf
UNIDAD II (1).pdfUNIDAD II (1).pdf
UNIDAD II (1).pdf
XimenaMaldonadoGira
 
5.2 yyyyyyyyyyyyyy higiende y 5.2.1..pdf
5.2 yyyyyyyyyyyyyy higiende y 5.2.1..pdf5.2 yyyyyyyyyyyyyy higiende y 5.2.1..pdf
5.2 yyyyyyyyyyyyyy higiende y 5.2.1..pdf
AngelPerez173769
 
Actividad No.1: Factores de riesgo o peligros laborales.
Actividad No.1: Factores de riesgo o peligros laborales. Actividad No.1: Factores de riesgo o peligros laborales.
Actividad No.1: Factores de riesgo o peligros laborales.
GrupoHHigieneyseguri
 
Desarrollo+taller+cuatro
Desarrollo+taller+cuatroDesarrollo+taller+cuatro
Desarrollo+taller+cuatrooscareo79
 
Unidad 4 act0 pres1
Unidad 4 act0 pres1 Unidad 4 act0 pres1
Unidad 4. Higiene y seguridad en el trabajo
Unidad 4. Higiene y seguridad en el trabajoUnidad 4. Higiene y seguridad en el trabajo
Unidad 4. Higiene y seguridad en el trabajo
Universidad del golfo de México Norte
 
Valeria_Zuluaga_ActividadI.pdf
Valeria_Zuluaga_ActividadI.pdfValeria_Zuluaga_ActividadI.pdf
Valeria_Zuluaga_ActividadI.pdf
LauraGordillo19
 
Higiene y Seguridad en el Trabajo
Higiene y Seguridad en el TrabajoHigiene y Seguridad en el Trabajo
Higiene y Seguridad en el Trabajo
margarita30
 
Administracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosAdministracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosoaca54
 

Similar a Higiene y seguridad laboral (20)

Unidad 2.
Unidad 2.Unidad 2.
Unidad 2.
 
Taller de cargue y descargue 1
Taller de cargue y descargue 1Taller de cargue y descargue 1
Taller de cargue y descargue 1
 
higiene-y-seguridad (1).doc
higiene-y-seguridad (1).dochigiene-y-seguridad (1).doc
higiene-y-seguridad (1).doc
 
Clase 1 seguridad
Clase 1 seguridadClase 1 seguridad
Clase 1 seguridad
 
Cargue y descargue 21010101103
Cargue y descargue 21010101103Cargue y descargue 21010101103
Cargue y descargue 21010101103
 
Cargue y descargue 21010101103
Cargue y descargue 21010101103Cargue y descargue 21010101103
Cargue y descargue 21010101103
 
Peligros laborales
Peligros laborales Peligros laborales
Peligros laborales
 
Dilan bocanegra seguridad laboral
Dilan bocanegra seguridad laboralDilan bocanegra seguridad laboral
Dilan bocanegra seguridad laboral
 
Seguridad e Higiene laboral_IAFJSR
Seguridad e Higiene laboral_IAFJSRSeguridad e Higiene laboral_IAFJSR
Seguridad e Higiene laboral_IAFJSR
 
5.INDUCCION SGSST EMPRESARIAL DESARROLLO.pptx
5.INDUCCION SGSST EMPRESARIAL DESARROLLO.pptx5.INDUCCION SGSST EMPRESARIAL DESARROLLO.pptx
5.INDUCCION SGSST EMPRESARIAL DESARROLLO.pptx
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
UNIDAD II (1).pdf
UNIDAD II (1).pdfUNIDAD II (1).pdf
UNIDAD II (1).pdf
 
5.2 yyyyyyyyyyyyyy higiende y 5.2.1..pdf
5.2 yyyyyyyyyyyyyy higiende y 5.2.1..pdf5.2 yyyyyyyyyyyyyy higiende y 5.2.1..pdf
5.2 yyyyyyyyyyyyyy higiende y 5.2.1..pdf
 
Actividad No.1: Factores de riesgo o peligros laborales.
Actividad No.1: Factores de riesgo o peligros laborales. Actividad No.1: Factores de riesgo o peligros laborales.
Actividad No.1: Factores de riesgo o peligros laborales.
 
Desarrollo+taller+cuatro
Desarrollo+taller+cuatroDesarrollo+taller+cuatro
Desarrollo+taller+cuatro
 
Unidad 4 act0 pres1
Unidad 4 act0 pres1 Unidad 4 act0 pres1
Unidad 4 act0 pres1
 
Unidad 4. Higiene y seguridad en el trabajo
Unidad 4. Higiene y seguridad en el trabajoUnidad 4. Higiene y seguridad en el trabajo
Unidad 4. Higiene y seguridad en el trabajo
 
Valeria_Zuluaga_ActividadI.pdf
Valeria_Zuluaga_ActividadI.pdfValeria_Zuluaga_ActividadI.pdf
Valeria_Zuluaga_ActividadI.pdf
 
Higiene y Seguridad en el Trabajo
Higiene y Seguridad en el TrabajoHigiene y Seguridad en el Trabajo
Higiene y Seguridad en el Trabajo
 
Administracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosAdministracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanos
 

Último

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Higiene y seguridad laboral

  • 1. HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL Claudia Ramírez Rincón Edwin Potosí María Camila Rojas Diaz
  • 2. HIGIENE LABORAL Conjunto de normas y procedimientos que busca proteger la integridad física y mental del trabajador.
  • 3. PLAN DE HIGIENE LABORAL 1. Plan organizado 2. Servicios médicos adecuados 3. Prevención de riegos para la salud:  riesgos químicos  riesgos físicos  riesgos biológicos 4. Servicios adicionales:  Programa informativo  Programa formal de convenios  Evaluación interdepartamentales  Prevención para ayuda económica  Extensión de prestaciones
  • 4. OBJETIVOS  Eliminar las causas de las enfermedades profesionales  Reducir los efectos perjudiciales provocados por el trabajo en personas enfermas o con discapacidades físicas  Prevenir que se agraven los males y las lesiones  Conservar la salud de los trabajadores y aumentar su productividad por medio del control del ambiente labora
  • 5. PARA BAPTISTA…..  Educación  Estado De Alerta  Estudios Y Supervisión  La higiene laboral implica el estudio y el control de las condiciones de trabajo ya que son las variables situacionales que influyen en el comportamiento humano.
  • 6. CONDICIONES AMBIENTALES DEL TRABAJO Condiciones ambientales del trabajo: Condiciones de tiempo: Condiciones sociales:
  • 7. ILUMINACIÓN se entiende como la cantidad de luz que incide en el lugar de trabajo del empleado.
  • 8. ILUMINACIÓN se entiende como la cantidad de luz que incide en el lugar de trabajo del empleado  No se trata de la iluminación general, sino de la cantidad de luz en el punto focal de trabajo.  La mala iluminación cansa la vista, altera el sistema nervioso, contribuye a la mala calidad del trabajo y es la responsable de una parte considerable de los accidentes 
  • 9. SISTEMA DE ILUMINACIÓN  Debe cumplir con los siguientes requisitos: 1. Ser suficiente • Cada iluminaria debe proporcionar la cantidad de luz necesaria para cada tipo de trabajo 2. Distribuir la luz de forma constante y uniforme • Debe ser de modo uniforme que evite la fatiga de los ojos. • Se deben evitar los contrastes violentos de luz y sombra y de claros y oscuros.
  • 10. LA DISTRIBUCIÓN DE LA LUZ PUEDE SER POR
  • 11. RUIDO Se entiende como un sonido indeseable. Tiene dos características principales:  La frecuencia. Se refiere al numero de vibraciones por segundos que emite o repite la fuente de ruido.  La intensidad. Grado de fuerza en que se manifiesta un sonido. La exposición prolongada a niveles elevados de ruido produce perdida de la audición
  • 12. • Continuos • Intermitentes • VariablesRuidos Industriales • Eliminar el ruido • Separar la fuente del ruido • Encerrar la fuente del ruido • Construir techos paredes y suelos • Utilizar equipo de protección individual Métodos Para Disminuir el Ruido
  • 13. TEMPERATURA Existen puestos cuyo lugar de trabajo se caracteriza por:  Elevadas temperaturas(proximidad a hornos) en los cuales el ocupante necesita vestir ropa adecuada para proteger su salud.  Impone temperaturas muy bajas como en el caso de frigoríficos que exigen ropa adecuada para la protección.
  • 14. HUMEDAD Existen condiciones ambientales de:  Gran humedad en el lugar de trabajo: fabricas textiles que lo exigen para tratamiento de los hilos.  Poca o nula presencia de humedad: industria de la cerámica donde el aire debe ser seco.
  • 15. SEGURIDAD LABORAL el conjunto de medidas técnicas, educativas, medicas y psicológicas utilizadas para prevenir accidentes.
  • 16. Objetivo establecer normas y procedimientos, con la aplicación de tantos recursos como sea posible para prevenir accidentes y controlar los resultados obtenidos. El programa de seguridad se debe establecer a partir del principio de que es posible prevenir accidentes siempre y cuando se apliquen medidas de seguridad adecuadas y que éstas solo se podrán aplicar correctamente por medio de un trabajo en equipo.
  • 17. Un plan de seguridad implica los siguientes requisitos: 1. La seguridad en si es una responsabilidad de línea y una función de staff debido a su especialización. 2. Las condiciones de trabajo, la ubicación de la empresa… etc. determinan los medios materiales para la prevención. 3. La seguridad no se debe limitar tan solo al área de producción, también implicaciones que afectan a toda la empresa 4. El plan de seguridad implica necesariamente que la persona se adapte al trabajo (selección de personal) y que el trabajo se adapte a la persona
  • 18. PRINCIPIOS 1. Apoyo activo de la administración 2. Contar con personal dedicado exclusivamente a la Seguridad. 3. Instrucciones de seguridad para cada actividad.  Instrucciones de seguridad para trabajadores novatos  Realización del programa de seguridad por medio de la supervisión  Integrar al espíritu de Seguridad a todos los trabajadores  Extender el programa de seguridad mas allá de la compañía
  • 19. PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD PARA ORGANIZACIONES PEQUEÑAS. “Administración para la salud y la Seguridad Ocupacional” ofrece un programa para proteger los trabajadores contra los accidentes ocupacionales basados en 4 puntos. Lograr el compromiso de la dirección y la participación de los trabajadores Analizar el lugar de trabajo. Proceder a la prevención y el control de accidentes Capacitar a los gerentes, supervisores y trabajadores
  • 20. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES El National Safety Council define accidente como una serie de hechos que cuando ocurre, en general y sin intención producen lesiones corporales muerte o daños materiales  Accidente sin ausencia  Accidente con ausencia  La incapacidad total o permanente
  • 21. COMO IDENTIFICAR LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES El agente La parte del agente El tipo de accidente El acto inseguro La condición insegura El factor personal de inseguridad
  • 23. CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO Las condiciones físicas del trabajo no son lo único que importa, si no que se necesita algo mas las condiciones sociales y psicológicas también forman de la parte del ambiente laboral.
  • 24. ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Identifica, analiza y administra las condiciones que podrían provocar infortunios. Ambiente laboral  Credibilidad  Respeto  Imparcialidad  Orgullo  Camaradería