SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad Proyecto Sena – REDES




 Luis Fernando Espinosa Arboleda
   Kelly Dayanna Giraldo Vargas
   Mayra Alejandra Meza Tobón
      Sebastian Montillo Vega

          GRADO: 10-4




           Área: Redes



              Tema:
           Modelo OSI
        Dispositivos de red



   Profesor: Marco Antonio Fula




   Institución Educativa ‘GABO’




          Cartago – Valle




Miércoles, 07 de Noviembre del 2012
Contenido




Para los siguientes dispositivos, sus funciones, imagen y capa a la que pertenecen
del Modelo OSI.



-Tarjeta de red

-Hub

-Switch

-Router

-Punto de acceso inalámbrico

-Servidor
TARJETA DE RED

La tarjeta de red (también denominadas adaptadores de red, tarjetas de interfaz
de red o NIC) su función es preparar, enviar y controlar los datos en la red. Las
tarjetas de red actúan como la interfaz entre un ordenador y el cable de red.
Convierten los datos enviados por el ordenador a un formato que puede ser
utilizado por el cable de red, transfiere los datos a otro ordenador y controla a su
vez el flujo de datos entre el ordenador y el cable. También traduce los datos que
ingresan por el cable a bytes para que el CPU del ordenador pueda leerlos. De
esta manera, la tarjeta de red es una tarjeta de expansión que se inserta a su vez
en la ranura de expansión.

Tipos:

Token Ring
Estas tarjetas han caído en desuso, debido a la baja velocidad y elevado costo
respecto de Ethernet. Tenían un conector DB-9. También se utilizó el conector RJ-
45 para las NICs (tarjetas de redes) y los MAUs (Multiple Access Unit- Unidad de
múltiple acceso que era el núcleo de una red Token Ring).




ARCNET
Estas se utilizaban principalmente conectores BNC y/o RJ-45.
Ethernet
Esta tarjeta es el caso más habitual es el de la tarjeta o NIC con un conector RJ-
45, aunque durante la transición del uso mayoritario de cable coaxial (10 Mbps) a
par trenzado (100 Mbps) abundaron las tarjetas con conectores BNC y RJ-45 e
incluso BNC / AUI / RJ-45 (en muchas de ellas se pueden ver serigrafiados los
conectores no usados). Con la entrada de las redes Gigabit y el que en las casas
sea frecuente la presencias de varios ordenadores comienzan a verse tarjetas y
placas base (con NIC integradas) con 2 y hasta 4 puertos RJ-45, algo antes
reservado a los servidores.




Wi-Fi
También son NIC las tarjetas inalámbricas o wireless,ll las cuales vienen en
diferentes variedades dependiendo de la norma a la cual se ajusten, usualmente
son 802.11a, 802.11b y 802.11g. Las más populares son la 802.11b que transmite
a 11 Mbps (1,375 MB/s) con una distancia teórica de 100 metros y la 802.11g que
transmite a 54 Mbps (6,75 MB/s).




La tarjeta de red pertenece a la capa física del Modelo OSIya que su función es
enviar y controlar los datos en la red, y esta capa se encarga de las
especificaciones eléctricas, mecánicas y funcionales para activar, mantener y
desactivar un enlace físico por el cual se transmitirá el flujo de datos.
HUB

Un concentrador o hub es un dispositivo que permite centralizar el cableado de
una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y
repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos.
Un concentrador, o repetidor, es un dispositivo de emisión bastante sencillo. Los
concentradores no logran dirigir el tráfico que llega a través de ellos, y cualquier
paquete de entrada es transmitido a otro puerto (que no sea el puerto de entrada).
Las colisiones impiden en gran medida la fluidez del tráfico. Cuando dos
dispositivos intentan comunicar simultáneamente, ocurrirá una colisión entre los
paquetes transmitidos, que los dispositivos transmisores detectan. Al detectar esta
colisión, los dispositivos dejan de transmitir y hacen una pausa antes de volver a
enviar los paquetes.

La necesidad de host para detectar las colisiones limita el número de centros y el
tamaño total de la red.Para 10 Mbit/s en redes, de hasta 5 segmentos (4
concentradores) se permite entre dos estaciones finales. Para 100 Mbit/s en
redes, el límite se reduce a 3 segmentos (2 concentradores) entre dos estaciones
finales.




Usos

La razón principal para la compra de concentradores es el precio, esto a cambiado
puesto que se ha incrementado la compra de computadores a un precio mejor,
pero todavía son de una muy buena utilidad:

-La conexión del analizador de protocolos con un concentrador permite ver todo el
tráfico en el segmento.Por otra parte, los conmutadores caros pueden ser
configurados para permitir a un puerto escuchar el tráfico de otro puerto (lo que se
denomina puerto de duplicado).

-Algunos grupos de computadorasrequieren cada uno de los miembros del equipo
para recibir todo el tráfico que trata de ir a la agrupación. Un concentrador hará
esto, naturalmente.
- Cuando un conmutador es accesible paraun usuario inexperto puede reducir la
red mediante la conexión de dos puertos juntos, provocando un bucle. Esto puede
evitarse usando un concentrador.

- Un concentrador barato con un puerto 10BASE2 es probablemente la manera
más fácil y barata para conectar dispositivos que sólo soportan 10BASE2 a una
red moderna (no suelen venir con los puertos 10BASE2 conmutadores baratos).

A que capa pertenece:

Los hubs están situados en la capa 1, es decir la capa física ya que actúan como
repetidores.Un hub pertenece a la capa física: se puede considerar como una
forma de interconectar unos cables con otros.




SWITCH
Un conmutador o switch es un dispositivo digital lógico de interconexión de redes
de computadoras que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Su
función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a
los puentes de red, pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con
la dirección MAC de destino de las tramas en la red.
Interconexión de conmutadores y puentes

Los puentes y conmutadores se conectan unos a los otros pero siempre hay que
hacerlo de forma que exista un único camino entre dos puntos de la red. En caso
de no seguir esta regla, se forma un bucle o loop en la red, que produce la
transmisión infinita de tramas de un segmento al otro. Generalmente estos
dispositivos utilizan el algoritmo de spanningtree para evitar bucles, haciendo la
transmisión de datos de forma segura.


A que capa pertenece del modelo OSI

Tecnología de SWITCH

Un switch es un dispositivo de propósito especial diseñado para resolver
problemas de
Rendimiento en la red, debido a anchos de banda pequeños y embotellamientos,
para esto trabaja con un protocolo llamado STP (SpanningTreeProtocol). El switch
puede agregar mayor ancho de banda, acelerar la salida de paquetes, reducir
tiempo de espera y bajar el costo por puerto. Opera en la capa 2 del modelo OSI y
reenvíalos paquetes en base a la dirección MAC.
El switch segmenta económicamente la red dentro de pequeños dominios de
colisiones,
Obteniendo un alto porcentaje de ancho de banda para cada estación final. No
están diseñados con el propósito principal de un control íntimo sobre la red o como
la fuente última de seguridad, redundancia o manejo.

Switch en la capa 2 del modelo OSI

Este es el tipo de switch de red de área local (LAN) más básico, el cual opera en la
capa 2 del modelo OSI. Su antecesor es el bridge, por ello, muchas veces al
switch se le refiere como un bridge multipuerto, pero con un costo más bajo, con
mayor rendimiento y mayor densidad por puerto.

Switch en la capa 3 del modelo OSI

Este tipo de switches integran routing y switching para producir altas velocidades
(medidas en millones de paquetes por segundo).
Switch en la capa 4 del modelo OSI

La información en los encabezados de los paquetes comúnmente incluyen
direccionamiento de capa 2 y 3, tal como: tipo de protocolo de capa 3, TTL
y checksum. Hay también información relevante a las capas superiores, como lo
es el tipo de protocolo de capa 4 (UDP, TCP, etc.) y el número de puerto (valor
numérico que identifica la sesión abierta en el host a la cual pertenece el paquete).


ROUTER

El funcionamiento básico de un router consiste en almacenar un paquete y
reenviarlo a otro router o al host final. Cada router se encarga de decidir cuál será
el siguiente paso o destino de los datos en función de su tabla de reenvío o tabla
de enrutamiento el cual es un documento electrónico que almacena las rutas de
los diferentes dispositivos conectados a una red.
Por ser los elementos que forman la capa de red, tienen que encargarse de
cumplir las dos tareas principales asignadas a la misma:

-Renvío de paquetes (Forwarding): cuando un paquete llega al enlace de entrada
de un router, éste tiene que pasar el paquete al enlace de salida apropiado.

-Enrutamiento de paquetes (routing): mediante el uso de algoritmos de
enrutamiento tiene que ser capaz de determinar la ruta que deben seguir los
paquetes a medida que fluyen de un emisor a un receptor.
Por tanto, debemos distinguir entre reenvío y enrutamiento. Reenvío consiste en
coger un paquete en la entrada y enviarlo por la salida que indica la tabla,
mientras que por enrutamiento se entiende el proceso de hacer esa tabla.
Además, el router también pueden fragmentar los datos a la hora de enviarlos
para que sea más fácil y rápido.




El router se encuentra en la Capa de Red, es decir, la tercera capa ya que
proporciona la conectividad.
PUNTO DE ACCESO INALÁMBRICO

Un punto de acceso inalámbrico interconecta dispositivos de comunicación
alámbrica para formar una red inalámbrica. Normalmente un WAP también puede
conectarse a una red cableada, y puede transmitir datos entre los dispositivos
conectados a la red cable y los dispositivos inalámbricos.
Generalmente los puntos de acceso tienen como función principal permitir la
conectividad con la red, delegando la tarea de ruteo y direccionamiento a
servidores, ruteadores y switches.

Son los encargados de crear la red, están siempre a la espera de nuevos clientes
a los que dar servicios. El punto de acceso recibe la información, la almacena y la
transmite entre la WLAN (Wireless LAN) y la LAN cableada.
Un único punto de acceso puede soportar un pequeño grupo de usuarios y puede
funcionar en un rango de al menos treinta metros y hasta varios cientos. Este o su
antena normalmente se colocan en alto pero podría colocarse en cualquier lugar
en que se obtenga la cobertura de radio deseada.




Punto de acceso "fino"

Un punto de acceso "fino" (o punto de acceso basado en un controlador) forma
parte de una red Wi-Fi empresarial que puede administrar desde una ubicación
central. Este tipo de punto de acceso requiere un controlador externo para
administrar el tráfico de red. Puede administrar uno o más puntos de acceso
"finos" a través del controlador.
Los puntos de acceso "finos" con un controlador externo pueden proporcionar una
experiencia de mayor continuidad para los usuarios con
dispositivos BlackBerry con Wi-Fi durante las sesiones de datos y voz.
Punto de acceso "grueso"

Un punto de acceso "grueso" (o punto de acceso inteligente o autónomo) dispone
de la inteligencia para funcionar como componente independiente sin un
controlador.

Pertenece a la capa de enlace de datos del modelo OSI porque proporciona
trasferencia de datos confiable a través de una red inalámbrica y dispositivos para
enviar datos conectados a la red cable y los dispositivos inalámbricos.

EL SERVIDOR

EL servidor es la computadora central en un sistema de red que provee servicios a
una computadora, estos servicios se proveen cuando una computadora envía
diferentes solicitudes al servidor y este responde a las solicitudes con la
información adecuada, este servidor también puede pedir información al
computador el cual tendrá que responderle.




El servidor pertenece a la capa de aplicación del modelo OSI porque le da soporte
a las aplicaciones de usuario, provee servicios a una computadora y se pone en
contacto con un servidor.
Actividad Proyecto Sena - REDES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fase 3 y 4
Fase 3 y 4Fase 3 y 4
Fase 3 y 4
Luis Ruiz
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de redPedro Olea
 
MODELO OSI PDU
MODELO OSI PDUMODELO OSI PDU
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadorasaurea3
 
Las 7 Capas OSI, SWITCH, ROUTER, ADAPTADOR NIC,
Las 7 Capas OSI, SWITCH, ROUTER, ADAPTADOR NIC,Las 7 Capas OSI, SWITCH, ROUTER, ADAPTADOR NIC,
Las 7 Capas OSI, SWITCH, ROUTER, ADAPTADOR NIC,
Juan Carrasco
 
modelo osi CAPA 3
 modelo osi CAPA 3 modelo osi CAPA 3
modelo osi CAPA 3
Karen Julieth
 
Alejandro
AlejandroAlejandro
Alejandro
Maria Montaña
 
Tipos y Topologias de Redes
Tipos y Topologias de RedesTipos y Topologias de Redes
Tipos y Topologias de Redes
Yulismar Quevedo
 
La manera más fácil comprando un router dir 655 remplazaría los dos componentes
La manera más fácil comprando un router dir 655 remplazaría los dos componentesLa manera más fácil comprando un router dir 655 remplazaría los dos componentes
La manera más fácil comprando un router dir 655 remplazaría los dos componentes
Jorge William
 
Topologías de red switch-hub-router
Topologías de red switch-hub-routerTopologías de red switch-hub-router
Topologías de red switch-hub-routerlilianaalfonso
 
capa transporte
capa transportecapa transporte
capa transporte
Fer Rondal
 
Jerarquia red
Jerarquia redJerarquia red
Capa de enlace de datos
Capa de enlace de datosCapa de enlace de datos
Capa de enlace de datosComdat4
 
Exposicion redes modelo OSI
Exposicion redes modelo OSIExposicion redes modelo OSI
Exposicion redes modelo OSI
Ruben Calle
 
Dispositivos de redes
Dispositivos de redesDispositivos de redes
Dispositivos de redes
Diego Lavado Hinojosa
 
Dispositivos de interconexión'
Dispositivos de interconexión'Dispositivos de interconexión'
Dispositivos de interconexión'
Arid Nicole Oropeza
 

La actualidad más candente (18)

Fase 3 y 4
Fase 3 y 4Fase 3 y 4
Fase 3 y 4
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
MODELO OSI PDU
MODELO OSI PDUMODELO OSI PDU
MODELO OSI PDU
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Las 7 Capas OSI, SWITCH, ROUTER, ADAPTADOR NIC,
Las 7 Capas OSI, SWITCH, ROUTER, ADAPTADOR NIC,Las 7 Capas OSI, SWITCH, ROUTER, ADAPTADOR NIC,
Las 7 Capas OSI, SWITCH, ROUTER, ADAPTADOR NIC,
 
modelo osi CAPA 3
 modelo osi CAPA 3 modelo osi CAPA 3
modelo osi CAPA 3
 
Alejandro
AlejandroAlejandro
Alejandro
 
Tipos y Topologias de Redes
Tipos y Topologias de RedesTipos y Topologias de Redes
Tipos y Topologias de Redes
 
La manera más fácil comprando un router dir 655 remplazaría los dos componentes
La manera más fácil comprando un router dir 655 remplazaría los dos componentesLa manera más fácil comprando un router dir 655 remplazaría los dos componentes
La manera más fácil comprando un router dir 655 remplazaría los dos componentes
 
Topologías de red switch-hub-router
Topologías de red switch-hub-routerTopologías de red switch-hub-router
Topologías de red switch-hub-router
 
capa transporte
capa transportecapa transporte
capa transporte
 
Jerarquia red
Jerarquia redJerarquia red
Jerarquia red
 
Capa fisica
Capa fisicaCapa fisica
Capa fisica
 
Capa de enlace de datos
Capa de enlace de datosCapa de enlace de datos
Capa de enlace de datos
 
Exposicion redes modelo OSI
Exposicion redes modelo OSIExposicion redes modelo OSI
Exposicion redes modelo OSI
 
Dispositivos de redes
Dispositivos de redesDispositivos de redes
Dispositivos de redes
 
1 (1)
1 (1)1 (1)
1 (1)
 
Dispositivos de interconexión'
Dispositivos de interconexión'Dispositivos de interconexión'
Dispositivos de interconexión'
 

Similar a Actividad Proyecto Sena - REDES

Equipos de interconexión
Equipos de interconexiónEquipos de interconexión
Equipos de interconexiónJesii
 
Actividad sena
Actividad senaActividad sena
Actividad senaJuvalula
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
Taqui Wajuyat Flor
 
redes locales 2.0
 redes locales 2.0 redes locales 2.0
redes locales 2.0
DJ_AF
 
Dipositivos de redes
Dipositivos de redesDipositivos de redes
Dipositivos de redes
Ledy Cabrera
 
Elementos que se necesitan para el montaje de una red
Elementos que se necesitan para el montaje de una redElementos que se necesitan para el montaje de una red
Elementos que se necesitan para el montaje de una red
JuanaArdila1
 
Trabajo de Informática No. 323
Trabajo de Informática No. 323Trabajo de Informática No. 323
Trabajo de Informática No. 323
Leviatan Domine
 
Informacion del blog
Informacion del blogInformacion del blog
Informacion del blogCamilo2203
 
Introduccion a redes
Introduccion a redesIntroduccion a redes
Introduccion a redes
expertsopport
 
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSIDISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
Ewing Ma
 
Escuela preparatoria oficial [autoguardado]
Escuela preparatoria oficial [autoguardado]Escuela preparatoria oficial [autoguardado]
Escuela preparatoria oficial [autoguardado]
jesus daniel alvarez quezada
 
Escuela preparatoria oficial [autoguardado]
Escuela preparatoria oficial [autoguardado]Escuela preparatoria oficial [autoguardado]
Escuela preparatoria oficial [autoguardado]
jesus daniel alvarez quezada
 
Redes parte 2
Redes parte 2Redes parte 2
Redes parte 2
adriana calatayud
 
1 puentes-y-switch - redes
1   puentes-y-switch - redes1   puentes-y-switch - redes
1 puentes-y-switch - redes
Carlos Nunhez
 

Similar a Actividad Proyecto Sena - REDES (20)

Equipos de interconexión
Equipos de interconexiónEquipos de interconexión
Equipos de interconexión
 
Switch Y Hub
Switch Y HubSwitch Y Hub
Switch Y Hub
 
Actividad sena
Actividad senaActividad sena
Actividad sena
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
redes locales 2.0
 redes locales 2.0 redes locales 2.0
redes locales 2.0
 
Routers modem hub
Routers modem hubRouters modem hub
Routers modem hub
 
Dipositivos de redes
Dipositivos de redesDipositivos de redes
Dipositivos de redes
 
Elementos que se necesitan para el montaje de una red
Elementos que se necesitan para el montaje de una redElementos que se necesitan para el montaje de una red
Elementos que se necesitan para el montaje de una red
 
Trabajo de Informática No. 323
Trabajo de Informática No. 323Trabajo de Informática No. 323
Trabajo de Informática No. 323
 
Redeslocales
RedeslocalesRedeslocales
Redeslocales
 
Informacion del blog
Informacion del blogInformacion del blog
Informacion del blog
 
Reporte 3
Reporte 3Reporte 3
Reporte 3
 
Introduccion a redes
Introduccion a redesIntroduccion a redes
Introduccion a redes
 
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSIDISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
 
Escuela preparatoria oficial [autoguardado]
Escuela preparatoria oficial [autoguardado]Escuela preparatoria oficial [autoguardado]
Escuela preparatoria oficial [autoguardado]
 
Escuela preparatoria oficial [autoguardado]
Escuela preparatoria oficial [autoguardado]Escuela preparatoria oficial [autoguardado]
Escuela preparatoria oficial [autoguardado]
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
 
Redes parte 2
Redes parte 2Redes parte 2
Redes parte 2
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
1 puentes-y-switch - redes
1   puentes-y-switch - redes1   puentes-y-switch - redes
1 puentes-y-switch - redes
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Actividad Proyecto Sena - REDES

  • 1. Actividad Proyecto Sena – REDES Luis Fernando Espinosa Arboleda Kelly Dayanna Giraldo Vargas Mayra Alejandra Meza Tobón Sebastian Montillo Vega GRADO: 10-4 Área: Redes Tema: Modelo OSI Dispositivos de red Profesor: Marco Antonio Fula Institución Educativa ‘GABO’ Cartago – Valle Miércoles, 07 de Noviembre del 2012
  • 2. Contenido Para los siguientes dispositivos, sus funciones, imagen y capa a la que pertenecen del Modelo OSI. -Tarjeta de red -Hub -Switch -Router -Punto de acceso inalámbrico -Servidor
  • 3. TARJETA DE RED La tarjeta de red (también denominadas adaptadores de red, tarjetas de interfaz de red o NIC) su función es preparar, enviar y controlar los datos en la red. Las tarjetas de red actúan como la interfaz entre un ordenador y el cable de red. Convierten los datos enviados por el ordenador a un formato que puede ser utilizado por el cable de red, transfiere los datos a otro ordenador y controla a su vez el flujo de datos entre el ordenador y el cable. También traduce los datos que ingresan por el cable a bytes para que el CPU del ordenador pueda leerlos. De esta manera, la tarjeta de red es una tarjeta de expansión que se inserta a su vez en la ranura de expansión. Tipos: Token Ring Estas tarjetas han caído en desuso, debido a la baja velocidad y elevado costo respecto de Ethernet. Tenían un conector DB-9. También se utilizó el conector RJ- 45 para las NICs (tarjetas de redes) y los MAUs (Multiple Access Unit- Unidad de múltiple acceso que era el núcleo de una red Token Ring). ARCNET Estas se utilizaban principalmente conectores BNC y/o RJ-45.
  • 4. Ethernet Esta tarjeta es el caso más habitual es el de la tarjeta o NIC con un conector RJ- 45, aunque durante la transición del uso mayoritario de cable coaxial (10 Mbps) a par trenzado (100 Mbps) abundaron las tarjetas con conectores BNC y RJ-45 e incluso BNC / AUI / RJ-45 (en muchas de ellas se pueden ver serigrafiados los conectores no usados). Con la entrada de las redes Gigabit y el que en las casas sea frecuente la presencias de varios ordenadores comienzan a verse tarjetas y placas base (con NIC integradas) con 2 y hasta 4 puertos RJ-45, algo antes reservado a los servidores. Wi-Fi También son NIC las tarjetas inalámbricas o wireless,ll las cuales vienen en diferentes variedades dependiendo de la norma a la cual se ajusten, usualmente son 802.11a, 802.11b y 802.11g. Las más populares son la 802.11b que transmite a 11 Mbps (1,375 MB/s) con una distancia teórica de 100 metros y la 802.11g que transmite a 54 Mbps (6,75 MB/s). La tarjeta de red pertenece a la capa física del Modelo OSIya que su función es enviar y controlar los datos en la red, y esta capa se encarga de las especificaciones eléctricas, mecánicas y funcionales para activar, mantener y desactivar un enlace físico por el cual se transmitirá el flujo de datos.
  • 5. HUB Un concentrador o hub es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos. Un concentrador, o repetidor, es un dispositivo de emisión bastante sencillo. Los concentradores no logran dirigir el tráfico que llega a través de ellos, y cualquier paquete de entrada es transmitido a otro puerto (que no sea el puerto de entrada). Las colisiones impiden en gran medida la fluidez del tráfico. Cuando dos dispositivos intentan comunicar simultáneamente, ocurrirá una colisión entre los paquetes transmitidos, que los dispositivos transmisores detectan. Al detectar esta colisión, los dispositivos dejan de transmitir y hacen una pausa antes de volver a enviar los paquetes. La necesidad de host para detectar las colisiones limita el número de centros y el tamaño total de la red.Para 10 Mbit/s en redes, de hasta 5 segmentos (4 concentradores) se permite entre dos estaciones finales. Para 100 Mbit/s en redes, el límite se reduce a 3 segmentos (2 concentradores) entre dos estaciones finales. Usos La razón principal para la compra de concentradores es el precio, esto a cambiado puesto que se ha incrementado la compra de computadores a un precio mejor, pero todavía son de una muy buena utilidad: -La conexión del analizador de protocolos con un concentrador permite ver todo el tráfico en el segmento.Por otra parte, los conmutadores caros pueden ser
  • 6. configurados para permitir a un puerto escuchar el tráfico de otro puerto (lo que se denomina puerto de duplicado). -Algunos grupos de computadorasrequieren cada uno de los miembros del equipo para recibir todo el tráfico que trata de ir a la agrupación. Un concentrador hará esto, naturalmente. - Cuando un conmutador es accesible paraun usuario inexperto puede reducir la red mediante la conexión de dos puertos juntos, provocando un bucle. Esto puede evitarse usando un concentrador. - Un concentrador barato con un puerto 10BASE2 es probablemente la manera más fácil y barata para conectar dispositivos que sólo soportan 10BASE2 a una red moderna (no suelen venir con los puertos 10BASE2 conmutadores baratos). A que capa pertenece: Los hubs están situados en la capa 1, es decir la capa física ya que actúan como repetidores.Un hub pertenece a la capa física: se puede considerar como una forma de interconectar unos cables con otros. SWITCH Un conmutador o switch es un dispositivo digital lógico de interconexión de redes de computadoras que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes de red, pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red.
  • 7. Interconexión de conmutadores y puentes Los puentes y conmutadores se conectan unos a los otros pero siempre hay que hacerlo de forma que exista un único camino entre dos puntos de la red. En caso de no seguir esta regla, se forma un bucle o loop en la red, que produce la transmisión infinita de tramas de un segmento al otro. Generalmente estos dispositivos utilizan el algoritmo de spanningtree para evitar bucles, haciendo la transmisión de datos de forma segura. A que capa pertenece del modelo OSI Tecnología de SWITCH Un switch es un dispositivo de propósito especial diseñado para resolver problemas de Rendimiento en la red, debido a anchos de banda pequeños y embotellamientos, para esto trabaja con un protocolo llamado STP (SpanningTreeProtocol). El switch puede agregar mayor ancho de banda, acelerar la salida de paquetes, reducir tiempo de espera y bajar el costo por puerto. Opera en la capa 2 del modelo OSI y reenvíalos paquetes en base a la dirección MAC. El switch segmenta económicamente la red dentro de pequeños dominios de colisiones, Obteniendo un alto porcentaje de ancho de banda para cada estación final. No están diseñados con el propósito principal de un control íntimo sobre la red o como la fuente última de seguridad, redundancia o manejo. Switch en la capa 2 del modelo OSI Este es el tipo de switch de red de área local (LAN) más básico, el cual opera en la capa 2 del modelo OSI. Su antecesor es el bridge, por ello, muchas veces al switch se le refiere como un bridge multipuerto, pero con un costo más bajo, con mayor rendimiento y mayor densidad por puerto. Switch en la capa 3 del modelo OSI Este tipo de switches integran routing y switching para producir altas velocidades (medidas en millones de paquetes por segundo).
  • 8. Switch en la capa 4 del modelo OSI La información en los encabezados de los paquetes comúnmente incluyen direccionamiento de capa 2 y 3, tal como: tipo de protocolo de capa 3, TTL y checksum. Hay también información relevante a las capas superiores, como lo es el tipo de protocolo de capa 4 (UDP, TCP, etc.) y el número de puerto (valor numérico que identifica la sesión abierta en el host a la cual pertenece el paquete). ROUTER El funcionamiento básico de un router consiste en almacenar un paquete y reenviarlo a otro router o al host final. Cada router se encarga de decidir cuál será el siguiente paso o destino de los datos en función de su tabla de reenvío o tabla de enrutamiento el cual es un documento electrónico que almacena las rutas de los diferentes dispositivos conectados a una red. Por ser los elementos que forman la capa de red, tienen que encargarse de cumplir las dos tareas principales asignadas a la misma: -Renvío de paquetes (Forwarding): cuando un paquete llega al enlace de entrada de un router, éste tiene que pasar el paquete al enlace de salida apropiado. -Enrutamiento de paquetes (routing): mediante el uso de algoritmos de enrutamiento tiene que ser capaz de determinar la ruta que deben seguir los paquetes a medida que fluyen de un emisor a un receptor. Por tanto, debemos distinguir entre reenvío y enrutamiento. Reenvío consiste en coger un paquete en la entrada y enviarlo por la salida que indica la tabla, mientras que por enrutamiento se entiende el proceso de hacer esa tabla. Además, el router también pueden fragmentar los datos a la hora de enviarlos para que sea más fácil y rápido. El router se encuentra en la Capa de Red, es decir, la tercera capa ya que proporciona la conectividad.
  • 9. PUNTO DE ACCESO INALÁMBRICO Un punto de acceso inalámbrico interconecta dispositivos de comunicación alámbrica para formar una red inalámbrica. Normalmente un WAP también puede conectarse a una red cableada, y puede transmitir datos entre los dispositivos conectados a la red cable y los dispositivos inalámbricos. Generalmente los puntos de acceso tienen como función principal permitir la conectividad con la red, delegando la tarea de ruteo y direccionamiento a servidores, ruteadores y switches. Son los encargados de crear la red, están siempre a la espera de nuevos clientes a los que dar servicios. El punto de acceso recibe la información, la almacena y la transmite entre la WLAN (Wireless LAN) y la LAN cableada. Un único punto de acceso puede soportar un pequeño grupo de usuarios y puede funcionar en un rango de al menos treinta metros y hasta varios cientos. Este o su antena normalmente se colocan en alto pero podría colocarse en cualquier lugar en que se obtenga la cobertura de radio deseada. Punto de acceso "fino" Un punto de acceso "fino" (o punto de acceso basado en un controlador) forma parte de una red Wi-Fi empresarial que puede administrar desde una ubicación central. Este tipo de punto de acceso requiere un controlador externo para administrar el tráfico de red. Puede administrar uno o más puntos de acceso "finos" a través del controlador. Los puntos de acceso "finos" con un controlador externo pueden proporcionar una experiencia de mayor continuidad para los usuarios con dispositivos BlackBerry con Wi-Fi durante las sesiones de datos y voz.
  • 10. Punto de acceso "grueso" Un punto de acceso "grueso" (o punto de acceso inteligente o autónomo) dispone de la inteligencia para funcionar como componente independiente sin un controlador. Pertenece a la capa de enlace de datos del modelo OSI porque proporciona trasferencia de datos confiable a través de una red inalámbrica y dispositivos para enviar datos conectados a la red cable y los dispositivos inalámbricos. EL SERVIDOR EL servidor es la computadora central en un sistema de red que provee servicios a una computadora, estos servicios se proveen cuando una computadora envía diferentes solicitudes al servidor y este responde a las solicitudes con la información adecuada, este servidor también puede pedir información al computador el cual tendrá que responderle. El servidor pertenece a la capa de aplicación del modelo OSI porque le da soporte a las aplicaciones de usuario, provee servicios a una computadora y se pone en contacto con un servidor.