SlideShare una empresa de Scribd logo
E L E M E N T O S Q U E S E N E C E S I T A N P A R A
E L M O N T A J E D E U N A R E D
J U A N A VA L E N T I N A A R D I L A N I E TO
1 1 - A
SERVIDOR
Es una computadora que, formando parte de una red, provee servicios a
otras computadoras denominadas clientes. También se suele denominar con
la palabra servidor a Una aplicación informática o programa que realiza
algunas tareas en beneficio de otras aplicaciones llamadas clientes. Algunos
servicios habituales son los servicios de archivos, que permiten a los
usuarios almacenar y acceder a los archivos de una computadora y los
servicios de aplicaciones, que realizan tareas en beneficio directo del usuario
final.
ESTACIONES DE TRABAJO
Cuando una computadora se conecta a una red, la primera se convierte en un
nodo de la última y se puede tratar como una estación de trabajo o cliente.
Las estaciones de trabajos pueden ser computadoras personales, se
encargan de sus propias tareas de procesamiento, así que cuanto mayor y
más rápido sea el equipo, mejor.
TARJETA DE CONEXIÓN A LA RED
Toda computadora que se conecta a una red necesita de una tarjeta de interfaz de red
que soporte un esquema de red especifico, como Ethernet, ArcNet o Token Ring. El
cable de red se conectara a la parte trasera de la tarjeta, la compatibilidad a nivel físico
y lógico se convierte en una cuestión relevante cuando se considera el uso de
cualquier tarjeta de red. Hay que asegurarse que la tarjeta pueda funcionar en la
estación deseada, y de que existen programas controladores que permitan al sistema
operativo enlazarlo con sus protocolos y características a nivel físico.
REPETIDORES
Es un dispositivo electrónico que recibe
una señal débil o de bajo nivel y la
retransmite a una potencia o nivel más
alto, de tal modo que se puedan cubrir
distancias más largas sin degradación o
con una degradación tolerable. El término
repetidor se creó con la telegrafía y se
refería a un dispositivo electromecánico
utilizado para regenerar las señales
telegráficas. El uso del término ha
continuado en telefonía y transmisión de
datos.
BRIDGES
Es un dispositivo de interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa 2 (nivel
de enlace de datos) del modelo OSI. Este interconecta dos segmentos de red (o divide una
red en segmentos) haciendo el pasaje de datos de una red hacia otra, con base en la
dirección física de destino de cada paquete.
Funciona a través de una tabla de direcciones MAC detectadas en cada segmento a que
está conectado. Cuando detecta que un nodo de uno de los segmentos está intentando
transmitir datos a un nodo del otro, el bridge copia la trama para la otra subred. Por utilizar
este mecanismo de aprendizaje automático, los bridges no necesitan configuración
manual.
• Para hacer el bridging o interconexión de más de 2 redes, se utilizan los switch.
• Se distinguen dos tipos de bridge:
• Locales: sirven para enlazar directamente dos redes físicamente cercanas.
• Remotos o de área extensa: se conectan en parejas, enlazando dos o más redes locales,
formando una red de área extensa, a través de líneas telefónicas.
HUBS
Es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto
significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus
diferentes puertos.
Funciona repitiendo cada paquete de datos en cada uno de los puertos con los que cuenta,
excepto en el que ha recibido el paquete, de forma que todos los puntos tienen acceso a los
datos. También se encarga de enviar una señal de choque a todos los puertos si detecta una
colisión, son la base para las redes de topología tipo estrella, existen 3 clases.
1. Pasivo.- No necesita energía eléctrica. Se dedica a la interconexión.
2. Activo.- Necesita alimentación. Además de concentrar el cableado, regeneran la señal,
eliminan el ruido y amplifican la señal
3. Inteligente.-También llamados smart hubs son hubs activos que incluyen
microprocesador.
Switch
Es un dispositivo digital de lógica de interconexión de redes de computadores que
opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Su función es
interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes
(bridges), pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC
de destino de las tramas en la red.
ROUTERS
Es un enrutador, elemento que marca el camino mas adecuado para la transmisión de mensajes
en una red completa, este toma el mejor camino para enviar los datos dependiendo del tipo de
protocolo que este cargado, cuenta con un procesador es el mas robusto, tiene mas
procesadores y mucha mas capacidad en sus respectivas memorias.
Sus características esenciales son :
1. Es un dispositivo Inteligente
2. Procesa y toma decisiones
3. Genera tabla de enrutamiento (conoce si sus Routers vecinos están en funcionamiento).
4. Siempre toma una dirección Lógica.
5. Tiene varias interfaces (sirven para interconectarse con las redes LAN u otros Routers).
6. Reconoce las redes que tiene directamente conectadas
7. Mantiene una actualización constante de la topología (depende del protocolo).
8. LOAD 1/255 entre menor sea el numerador esta mas ocupado.
9. RALY 255/255 entre mayor sea el numerador es mas confiable y seguro.
BROUTERS
Es un dispositivo de interconexión
de redes de computadores que
funciona como un bridge (puente
de red) y como un enrutador. Un
brouter puede ser configurado
para actuar como bridge para
parte del tráfico de red, y como
enrutador para el resto.
Firewall
Es un elemento de seguridad que filtra
el tráfico de red que a él llega, con un
cortafuegos se puede aislar un
ordenador de todos los otros
ordenadores de la red excepto de uno
o varios que son los que nos interesa
que puedan comunicarse con él.
Cableado
Los tipos de cableado de red más populares son: par trenzado, cable coaxial
y fibra óptica, además se pueden realizar conexiones a través de radio o
microondas, dependiendo el tipo de red y los requerimientos de la misma,
velocidad y longitud se debe considerar el tipo de cable a utilizar.
Par Trenzado.- Consiste en dos hilos de cobre trenzado, aislados de forma
independiente y trenzados entre sí. El par está cubierto por una capa aislante
externa.
Cable Coaxial.- Se compone de un hilo conductor de cobre envuelto por una
malla trenzada plana que hace las funciones de tierra. entre el hilo conductor
y la malla hay una capa gruesa de material
Conexión fibra óptica.- Esta conexión es cara, permite transmitir la
información a gran velocidad e impide la intervención de las líneas, como la
señal es transmitida a través de luz, existen muy pocas posibilidades de
interferencias eléctrica o emisión de señal, el cable consta de dos núcleos
ópticos, uno interno y otro externo, que refractan la luz de forma distinta. La
fibra está encapsulada en un cable protector
Software
En el software de red se incluyen programas
relacionados con la interconexión de equipos
informáticos, es decir, programas necesarios para
que las redes de computadoras funcionen. Entre
otras cosas, los programas de red hacen posible la
comunicación entre las computadoras, permiten
compartir recursos (software y hardware) y ayudan
a controlar la seguridad de dichos recursos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios de Transmision Guiados y No Guiados
Medios de Transmision Guiados y No GuiadosMedios de Transmision Guiados y No Guiados
Medios de Transmision Guiados y No Guiados
Victor Julian
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoOswaldo Monsalvo
 
Redes para el grupo (2)
Redes para el grupo (2)Redes para el grupo (2)
Redes para el grupo (2)
jcardenas0107
 
Taller de cableado estructurado
Taller de cableado estructuradoTaller de cableado estructurado
Taller de cableado estructuradoKmilo Hillon
 
Redes del computador-Líneas de Comunicación
Redes del computador-Líneas de ComunicaciónRedes del computador-Líneas de Comunicación
Redes del computador-Líneas de Comunicación
JamesRodriguez126
 
PASOS PARA PONCHAR CABLE UTP.
PASOS PARA PONCHAR CABLE UTP. PASOS PARA PONCHAR CABLE UTP.
PASOS PARA PONCHAR CABLE UTP. christian zarate
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Armado De Un Cable Con Un Jack
Armado De Un Cable Con Un JackArmado De Un Cable Con Un Jack
Armado De Un Cable Con Un JackMau Landy
 
Categorias de cable utp 1
Categorias de cable utp 1Categorias de cable utp 1
Categorias de cable utp 1
laifran_berdugo
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
Francisco Cuervo
 
Informe de ponchado
Informe de ponchadoInforme de ponchado
Informe de ponchado
compumichael
 
Cuadro comparativo de redes
Cuadro comparativo de redesCuadro comparativo de redes
Cuadro comparativo de redes
Ruben Alexis
 
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSIDISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
Ewing Ma
 
Módulo I. Fundamentos de Telecomunicaciones
Módulo I. Fundamentos de TelecomunicacionesMódulo I. Fundamentos de Telecomunicaciones
Módulo I. Fundamentos de Telecomunicaciones
Fundacion Teleddes
 
NORMAS T568A/T568B
NORMAS T568A/T568BNORMAS T568A/T568B
NORMAS T568A/T568B
José Méndez
 
Enrutamiento con ospf y eigrp
Enrutamiento con ospf y eigrpEnrutamiento con ospf y eigrp
Enrutamiento con ospf y eigrp.. ..
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redesBrizZFrankOo
 
Mantenimiento interno y externo de una pc
Mantenimiento interno y externo de una pcMantenimiento interno y externo de una pc
Mantenimiento interno y externo de una pc
Ramiro Cala Estevez
 
Tutorial de redes como ponchar un cable
Tutorial de redes  como ponchar un cableTutorial de redes  como ponchar un cable
Tutorial de redes como ponchar un cableMercedes
 
Informe practico construccion de cables de red
Informe practico construccion de cables de redInforme practico construccion de cables de red
Informe practico construccion de cables de red
Alejandra-Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Medios de Transmision Guiados y No Guiados
Medios de Transmision Guiados y No GuiadosMedios de Transmision Guiados y No Guiados
Medios de Transmision Guiados y No Guiados
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
 
Redes para el grupo (2)
Redes para el grupo (2)Redes para el grupo (2)
Redes para el grupo (2)
 
Taller de cableado estructurado
Taller de cableado estructuradoTaller de cableado estructurado
Taller de cableado estructurado
 
Redes del computador-Líneas de Comunicación
Redes del computador-Líneas de ComunicaciónRedes del computador-Líneas de Comunicación
Redes del computador-Líneas de Comunicación
 
PASOS PARA PONCHAR CABLE UTP.
PASOS PARA PONCHAR CABLE UTP. PASOS PARA PONCHAR CABLE UTP.
PASOS PARA PONCHAR CABLE UTP.
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
 
Armado De Un Cable Con Un Jack
Armado De Un Cable Con Un JackArmado De Un Cable Con Un Jack
Armado De Un Cable Con Un Jack
 
Categorias de cable utp 1
Categorias de cable utp 1Categorias de cable utp 1
Categorias de cable utp 1
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Informe de ponchado
Informe de ponchadoInforme de ponchado
Informe de ponchado
 
Cuadro comparativo de redes
Cuadro comparativo de redesCuadro comparativo de redes
Cuadro comparativo de redes
 
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSIDISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
 
Módulo I. Fundamentos de Telecomunicaciones
Módulo I. Fundamentos de TelecomunicacionesMódulo I. Fundamentos de Telecomunicaciones
Módulo I. Fundamentos de Telecomunicaciones
 
NORMAS T568A/T568B
NORMAS T568A/T568BNORMAS T568A/T568B
NORMAS T568A/T568B
 
Enrutamiento con ospf y eigrp
Enrutamiento con ospf y eigrpEnrutamiento con ospf y eigrp
Enrutamiento con ospf y eigrp
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
 
Mantenimiento interno y externo de una pc
Mantenimiento interno y externo de una pcMantenimiento interno y externo de una pc
Mantenimiento interno y externo de una pc
 
Tutorial de redes como ponchar un cable
Tutorial de redes  como ponchar un cableTutorial de redes  como ponchar un cable
Tutorial de redes como ponchar un cable
 
Informe practico construccion de cables de red
Informe practico construccion de cables de redInforme practico construccion de cables de red
Informe practico construccion de cables de red
 

Similar a Elementos que se necesitan para el montaje de una red

Introduccion a redes
Introduccion a redesIntroduccion a redes
Introduccion a redes
expertsopport
 
Redes
RedesRedes
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Katherine Gaitan
 
redes en computadoras
redes en computadorasredes en computadoras
redes en computadoras
danifer18
 
Redes cristina pérez gómez
Redes cristina pérez gómezRedes cristina pérez gómez
Redes cristina pérez gómezcristinaper23
 
Componentes de una red
Componentes  de una redComponentes  de una red
Componentes de una red
AlexisDorante
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
Yusber Bernal
 
Redes fátima 4º a
Redes fátima 4º aRedes fátima 4º a
Redes fátima 4º afatimanegraj
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
sejastiansoto14
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
kylie16
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Jair Ortiz
 
Conceptos de redes internet-2012
Conceptos de redes internet-2012Conceptos de redes internet-2012
Conceptos de redes internet-2012DenisAbraham
 
Que Es Una Red De Computadores
Que Es Una Red De ComputadoresQue Es Una Red De Computadores
Que Es Una Red De ComputadoresSantiOssa19
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1ropained
 
Cuestionario de Redes Locales
Cuestionario de Redes LocalesCuestionario de Redes Locales
Cuestionario de Redes Locales
Sara Misas Garcia
 

Similar a Elementos que se necesitan para el montaje de una red (20)

Introduccion a redes
Introduccion a redesIntroduccion a redes
Introduccion a redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
redes en computadoras
redes en computadorasredes en computadoras
redes en computadoras
 
Redes cristina pérez gómez
Redes cristina pérez gómezRedes cristina pérez gómez
Redes cristina pérez gómez
 
Componentes de una red
Componentes  de una redComponentes  de una red
Componentes de una red
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Redes fátima 4º a
Redes fátima 4º aRedes fátima 4º a
Redes fátima 4º a
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Para imprimir 1
Para imprimir 1Para imprimir 1
Para imprimir 1
 
Para imprimir 1
Para imprimir 1Para imprimir 1
Para imprimir 1
 
Conceptos de redes internet-2012
Conceptos de redes internet-2012Conceptos de redes internet-2012
Conceptos de redes internet-2012
 
Que Es Una Red De Computadores
Que Es Una Red De ComputadoresQue Es Una Red De Computadores
Que Es Una Red De Computadores
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Vega
VegaVega
Vega
 
Cuestionario de Redes Locales
Cuestionario de Redes LocalesCuestionario de Redes Locales
Cuestionario de Redes Locales
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Elementos que se necesitan para el montaje de una red

  • 1. E L E M E N T O S Q U E S E N E C E S I T A N P A R A E L M O N T A J E D E U N A R E D J U A N A VA L E N T I N A A R D I L A N I E TO 1 1 - A
  • 2. SERVIDOR Es una computadora que, formando parte de una red, provee servicios a otras computadoras denominadas clientes. También se suele denominar con la palabra servidor a Una aplicación informática o programa que realiza algunas tareas en beneficio de otras aplicaciones llamadas clientes. Algunos servicios habituales son los servicios de archivos, que permiten a los usuarios almacenar y acceder a los archivos de una computadora y los servicios de aplicaciones, que realizan tareas en beneficio directo del usuario final.
  • 3. ESTACIONES DE TRABAJO Cuando una computadora se conecta a una red, la primera se convierte en un nodo de la última y se puede tratar como una estación de trabajo o cliente. Las estaciones de trabajos pueden ser computadoras personales, se encargan de sus propias tareas de procesamiento, así que cuanto mayor y más rápido sea el equipo, mejor.
  • 4. TARJETA DE CONEXIÓN A LA RED Toda computadora que se conecta a una red necesita de una tarjeta de interfaz de red que soporte un esquema de red especifico, como Ethernet, ArcNet o Token Ring. El cable de red se conectara a la parte trasera de la tarjeta, la compatibilidad a nivel físico y lógico se convierte en una cuestión relevante cuando se considera el uso de cualquier tarjeta de red. Hay que asegurarse que la tarjeta pueda funcionar en la estación deseada, y de que existen programas controladores que permitan al sistema operativo enlazarlo con sus protocolos y características a nivel físico.
  • 5. REPETIDORES Es un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo nivel y la retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se puedan cubrir distancias más largas sin degradación o con una degradación tolerable. El término repetidor se creó con la telegrafía y se refería a un dispositivo electromecánico utilizado para regenerar las señales telegráficas. El uso del término ha continuado en telefonía y transmisión de datos.
  • 6. BRIDGES Es un dispositivo de interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Este interconecta dos segmentos de red (o divide una red en segmentos) haciendo el pasaje de datos de una red hacia otra, con base en la dirección física de destino de cada paquete. Funciona a través de una tabla de direcciones MAC detectadas en cada segmento a que está conectado. Cuando detecta que un nodo de uno de los segmentos está intentando transmitir datos a un nodo del otro, el bridge copia la trama para la otra subred. Por utilizar este mecanismo de aprendizaje automático, los bridges no necesitan configuración manual. • Para hacer el bridging o interconexión de más de 2 redes, se utilizan los switch. • Se distinguen dos tipos de bridge: • Locales: sirven para enlazar directamente dos redes físicamente cercanas. • Remotos o de área extensa: se conectan en parejas, enlazando dos o más redes locales, formando una red de área extensa, a través de líneas telefónicas.
  • 7. HUBS Es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos. Funciona repitiendo cada paquete de datos en cada uno de los puertos con los que cuenta, excepto en el que ha recibido el paquete, de forma que todos los puntos tienen acceso a los datos. También se encarga de enviar una señal de choque a todos los puertos si detecta una colisión, son la base para las redes de topología tipo estrella, existen 3 clases. 1. Pasivo.- No necesita energía eléctrica. Se dedica a la interconexión. 2. Activo.- Necesita alimentación. Además de concentrar el cableado, regeneran la señal, eliminan el ruido y amplifican la señal 3. Inteligente.-También llamados smart hubs son hubs activos que incluyen microprocesador.
  • 8. Switch Es un dispositivo digital de lógica de interconexión de redes de computadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes (bridges), pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red.
  • 9. ROUTERS Es un enrutador, elemento que marca el camino mas adecuado para la transmisión de mensajes en una red completa, este toma el mejor camino para enviar los datos dependiendo del tipo de protocolo que este cargado, cuenta con un procesador es el mas robusto, tiene mas procesadores y mucha mas capacidad en sus respectivas memorias. Sus características esenciales son : 1. Es un dispositivo Inteligente 2. Procesa y toma decisiones 3. Genera tabla de enrutamiento (conoce si sus Routers vecinos están en funcionamiento). 4. Siempre toma una dirección Lógica. 5. Tiene varias interfaces (sirven para interconectarse con las redes LAN u otros Routers). 6. Reconoce las redes que tiene directamente conectadas 7. Mantiene una actualización constante de la topología (depende del protocolo). 8. LOAD 1/255 entre menor sea el numerador esta mas ocupado. 9. RALY 255/255 entre mayor sea el numerador es mas confiable y seguro.
  • 10. BROUTERS Es un dispositivo de interconexión de redes de computadores que funciona como un bridge (puente de red) y como un enrutador. Un brouter puede ser configurado para actuar como bridge para parte del tráfico de red, y como enrutador para el resto. Firewall Es un elemento de seguridad que filtra el tráfico de red que a él llega, con un cortafuegos se puede aislar un ordenador de todos los otros ordenadores de la red excepto de uno o varios que son los que nos interesa que puedan comunicarse con él.
  • 11. Cableado Los tipos de cableado de red más populares son: par trenzado, cable coaxial y fibra óptica, además se pueden realizar conexiones a través de radio o microondas, dependiendo el tipo de red y los requerimientos de la misma, velocidad y longitud se debe considerar el tipo de cable a utilizar. Par Trenzado.- Consiste en dos hilos de cobre trenzado, aislados de forma independiente y trenzados entre sí. El par está cubierto por una capa aislante externa. Cable Coaxial.- Se compone de un hilo conductor de cobre envuelto por una malla trenzada plana que hace las funciones de tierra. entre el hilo conductor y la malla hay una capa gruesa de material Conexión fibra óptica.- Esta conexión es cara, permite transmitir la información a gran velocidad e impide la intervención de las líneas, como la señal es transmitida a través de luz, existen muy pocas posibilidades de interferencias eléctrica o emisión de señal, el cable consta de dos núcleos ópticos, uno interno y otro externo, que refractan la luz de forma distinta. La fibra está encapsulada en un cable protector
  • 12. Software En el software de red se incluyen programas relacionados con la interconexión de equipos informáticos, es decir, programas necesarios para que las redes de computadoras funcionen. Entre otras cosas, los programas de red hacen posible la comunicación entre las computadoras, permiten compartir recursos (software y hardware) y ayudan a controlar la seguridad de dichos recursos.