SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad Recreativa
Eskarlet D. Guerrero G.
C.I: 21182.374
Introducción
 Las actividades recreativas, han adquirido, en los últimos años, una
importancia esencial para cualquier sociedad, a partir de sus potencialidades
para el desarrollo y perfeccionamiento de la vida humana y el mejoramiento
de la calidad de vida de la población en general, en este sentido, además de
constituir una actividad placentera, también sirve de medio para desarrollar
conocimientos, habilidades, hábitos, cualidades y provocar emociones,
mediante una participación activa y afectiva de los sujetos, por lo que la
formación de la personalidad se transforma en una experiencia feliz.
Justificación
 Las actividades recreativas son técnicas que no están orientadas hacia una
meta específica y que ejercen su efecto de un modo indefinido e indirecto.
Entre dichas actividades se pueden mencionar la música, los juegos, las
atracciones, etc., donde los grupos pueden elegir actuar con sus objetivos
principales puestos en el campo de la recreación.
 Con las actividades recreativas es posible aumentar la creatividad del grupo.
 Este método ayuda a la integración de los individuos al grupo, y proporciona a
su vez, una atmósfera agradable, aumenta la participación, facilita la
comunicación, fija algunas normas grupales y desarrolla la capacidad de
conducción. La gran ventaja de este tipo de actividad es la disminución de
tensiones.
Actividad Recreativa: Juegos al aire
libre.
Nuestra actividad recreativa consistirá en juegos al aire libre en donde los
concursantes deben realizar una serie de pruebas y obstáculos en la que gana el
que antes consiga completarlo.
La actividad recreativa estará comprendida por 7 Juegos al aire libre que
consisten en trabajos grupales y divertidos para el disfrute de todos los
participantes.
La Caja Sorpresa
 Los jugadores se sientan en círculo y van pasando una caja con mensajes que
previamente habrá que rellenar. Se pone música y cuando ésta pare, la
persona que tiene la caja la abre, y saca de ella un mensaje que debe
realizar.
¿Quién falta?
 Los jugadores se disponen en círculo y a una orden determinada cierran los
ojos y, sin poder hablar, se mezclan entre ellos. Se saca a uno de los
jugadores del cuarto. A la señal, todos abren los ojos. Gana el primero que
diga quién es el que falta.
Habla y haz lo contrario
 Los jugadores se dividen en equipos.
 Cada equipo manda una persona a desafiar a otra del otro equipo. El que
desafía dice algo como “ESTOY DÁNDOME PALMADAS EN LA CABEZA” pero en
realidad esta rascándose la pierna. La persona desafiada tiene que responder
“ME ESTOY RASCANDO LA PIERNA” y al mismo tiempo darse palmadas en la
cabeza.
 Si falla o tarda demasiado tiempo en hacer lo que tenga que hacer, el equipo
desafiante gana un punto.
Relevo de zapatos
 Material: los propios zapatos de cada uno
 Descripción: Se hacen dos grupos de jugadores, cada uno de ambos grupos se
quita un zapato y los amontona en la línea de meta. A la señal del animador
los primeros de cada grupo salen corriendo con la pata coja hasta que llegan a
la meta, allí buscan su zapato y se lo ponen (bien puesto), y corriendo le da el
relevo a sus siguiente compañero de grupo, éste deberá de hacer lo mismo y
así hasta que gane el grupo que tenga a todos sus componentes con ambos
zapatos.
El pisa globos
 Material: 2 globos y 2 gomas por cada participante
 Descripción: Se hinchan 2 globos por participante y se atan a los tobillos con
las gomas. El juego consiste en explotar los globos de los compañeros e
intentar que no te exploten los tuyos. Ganará aquel que después de un
determinado tiempo tenga aún los dos globos o al menos le quede uno.
Carrera de borrachos
 Material: una silla, un cono… algo para dar la vuelta sobre él.
 Descripción: Se forman dos grupos. Éstos deberán de ponerse en fila y cuando
el animador de la señal correrá hasta la meta donde habrá una silla (por
ejemplo) y darán una vuelta sobre ella e irán corriendo a darle el relevo al
siguiente. El siguiente, al ser el segundo, en vez de una vuelta deberá de dar
dos vueltas alrededor de la silla y así sucesivamente (si en el grupo son 8, el
último deberá dar 8 vueltas). Ganará el grupo que haya terminado antes en
dar las vueltas.
El avión sin piloto
 Material: una venda para cada pareja
 Los jugadores se dividen en parejas. Uno de ellos será el avión y el otro, el piloto.
Cada pareja se pondrá secretamente de acuerdo para establecer las palabras que
sustituirán a las palabras “adelante”, “atrás”, “izquierda” y “derecha”. (Ej. Limón
significará adelante, patata atrás).
 Los aviones llevan una misión de reconocimiento consistente en alcanzar un lugar
desconocido para ellos que en su momento vendrá marcado por un pañuelo u otra
señal.
 Todos los aviones llevan los ojos vendados y se colocan en la línea de salida. Los
pilotos se colocan detrás de sus aviones. A una señal del director del juego, los
aviones parten hacia el objetivo que en ese momento marcará el director, a la
vista de los pilotos, los cuales dirigirán a sus aviones a distancia, con las palabras
claves acordadas previamente por ellos.
 Vence el primer avión que llega a la meta.
Conclusión
 Se realizo esta actividad con la finalidad de fomentar una buena relación
entre los estudiantes de esta asignatura, en la cual se implementara el
ingenio, la creatividad y pudieran relajarse y distraerse de sus actividades
cotidianas.
Referencias
 http://www.teocio.es/sin-categoria/juegos-al-aire-libre-2
 https://www.gerza.com/tecnicas_grupo/todas_tecnicas/actividades_recreati
vas.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juegos recreacionales
Juegos recreacionalesJuegos recreacionales
Juegos recreacionales
María Esther Hinostroza Illescas
 
Fase 1 album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Fase 1 album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionalesFase 1 album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Fase 1 album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
YAJARISSAAVEDRAQUINT
 
Fase 1 _album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Fase 1 _album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionalesFase 1 _album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Fase 1 _album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
NathalyPatriciaGutie
 
JUEGO LUDICO Y PSICOMOTRICIDAD
JUEGO LUDICO Y PSICOMOTRICIDAD JUEGO LUDICO Y PSICOMOTRICIDAD
JUEGO LUDICO Y PSICOMOTRICIDAD
Diana Mendoza
 
Trabajo recreacion acuatica
Trabajo recreacion acuaticaTrabajo recreacion acuatica
Trabajo recreacion acuatica
juampiyo
 
Datchball diego
Datchball diegoDatchball diego
Datchball diego
Diego Peláez
 
Juegos de atención y memorizacion
Juegos de atención y memorizacionJuegos de atención y memorizacion
Juegos de atención y memorizacion
Carolina Martínez
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
Delia Sevilla Romero
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionales Juegos tradicionales
Juegos tradicionales
SamuelJimenez70
 
Album memorias familiares
Album memorias familiaresAlbum memorias familiares
Album memorias familiares
yanilysanchez
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
luzadrianarodriguezg
 
Amercia
Amercia Amercia
Amercia
annuk
 
Album de memorias familiares sobre juegos tradicionales
Album de memorias familiares sobre juegos tradicionalesAlbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales
Album de memorias familiares sobre juegos tradicionales
FannyFaridesFernndez
 
21. nathalia
21. nathalia21. nathalia
21. nathalia
Angie L Cordero
 
Y terminamos nuestro pasapalabra
Y terminamos nuestro pasapalabraY terminamos nuestro pasapalabra
Y terminamos nuestro pasapalabra
matguerra
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
Diego Virguez
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
Delia Sevilla Romero
 
Diapositivas hjuegos
Diapositivas hjuegosDiapositivas hjuegos
Diapositivas hjuegos
tere_f
 
Power point otras actividades
Power point otras actividadesPower point otras actividades
Power point otras actividades
Cristina Torrejón
 
Power point otras actividades
Power point otras actividadesPower point otras actividades
Power point otras actividades
sabepaes
 

La actualidad más candente (20)

Juegos recreacionales
Juegos recreacionalesJuegos recreacionales
Juegos recreacionales
 
Fase 1 album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Fase 1 album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionalesFase 1 album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Fase 1 album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
 
Fase 1 _album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Fase 1 _album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionalesFase 1 _album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Fase 1 _album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
 
JUEGO LUDICO Y PSICOMOTRICIDAD
JUEGO LUDICO Y PSICOMOTRICIDAD JUEGO LUDICO Y PSICOMOTRICIDAD
JUEGO LUDICO Y PSICOMOTRICIDAD
 
Trabajo recreacion acuatica
Trabajo recreacion acuaticaTrabajo recreacion acuatica
Trabajo recreacion acuatica
 
Datchball diego
Datchball diegoDatchball diego
Datchball diego
 
Juegos de atención y memorizacion
Juegos de atención y memorizacionJuegos de atención y memorizacion
Juegos de atención y memorizacion
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionales Juegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Album memorias familiares
Album memorias familiaresAlbum memorias familiares
Album memorias familiares
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Amercia
Amercia Amercia
Amercia
 
Album de memorias familiares sobre juegos tradicionales
Album de memorias familiares sobre juegos tradicionalesAlbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales
Album de memorias familiares sobre juegos tradicionales
 
21. nathalia
21. nathalia21. nathalia
21. nathalia
 
Y terminamos nuestro pasapalabra
Y terminamos nuestro pasapalabraY terminamos nuestro pasapalabra
Y terminamos nuestro pasapalabra
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Diapositivas hjuegos
Diapositivas hjuegosDiapositivas hjuegos
Diapositivas hjuegos
 
Power point otras actividades
Power point otras actividadesPower point otras actividades
Power point otras actividades
 
Power point otras actividades
Power point otras actividadesPower point otras actividades
Power point otras actividades
 

Similar a Actividad Recreativa - UTS Mérida

Dinamicas
DinamicasDinamicas
Dinamicas
Teacher MEXICO
 
CARTILLA PEDAGOGICA CON MODELOS DE LA EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTES
CARTILLA PEDAGOGICA CON MODELOS DE LA EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTESCARTILLA PEDAGOGICA CON MODELOS DE LA EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTES
CARTILLA PEDAGOGICA CON MODELOS DE LA EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTES
ANGYEPLAZAS
 
2. andrea castillo
2. andrea castillo2. andrea castillo
2. andrea castillo
Angie L Cordero
 
Dinamicas de grupo
Dinamicas de grupoDinamicas de grupo
Dinamicas de grupo
mayangelikaa
 
PROYECTO SOCIAL
PROYECTO SOCIALPROYECTO SOCIAL
PROYECTO SOCIAL
Judicitha Diaz
 
Diapocitiva 2
Diapocitiva 2Diapocitiva 2
Diapocitiva 2
wuilfridoduran
 
Juegos Recreativos 1202757223228256 2
Juegos Recreativos 1202757223228256 2Juegos Recreativos 1202757223228256 2
Juegos Recreativos 1202757223228256 2
victorpilates
 
Juegos recreativos-1202757223228256-2
Juegos recreativos-1202757223228256-2Juegos recreativos-1202757223228256-2
Juegos recreativos-1202757223228256-2
stick89
 
Juegos Recreativos
Juegos Recreativos Juegos Recreativos
Juegos Recreativos
victorpilates
 
Juegos Recreativos
Juegos RecreativosJuegos Recreativos
Juegos Recreativos
evavictor
 
Diapocitiva 2
Diapocitiva 2Diapocitiva 2
Diapocitiva 2
wuilfridoduran
 
Fichas de desarrollo social afectivo segundo nivel
Fichas de desarrollo social afectivo segundo  nivelFichas de desarrollo social afectivo segundo  nivel
Fichas de desarrollo social afectivo segundo nivel
RossyPalmaM Palma M
 
Juegos de conocimiento
Juegos de conocimientoJuegos de conocimiento
Juegos de conocimiento
Francisco Yacila
 
Taller
TallerTaller
Taller
regencipa4
 
Antologia de juegos
Antologia de juegosAntologia de juegos
Antologia de juegos
José Cely
 
PLAN SEMANAL.docx
PLAN SEMANAL.docxPLAN SEMANAL.docx
PLAN SEMANAL.docx
DavidCahuasqui
 
Conciencia corporal
Conciencia corporalConciencia corporal
Conciencia corporal
Kimberly Flores zatarain
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Comparto juegos tecnicas de recreación e
Comparto juegos tecnicas de recreación eComparto juegos tecnicas de recreación e
Comparto juegos tecnicas de recreación e
MilagrosAyeGime
 
02 Dinamicas GRUPALES.pdf
02 Dinamicas GRUPALES.pdf02 Dinamicas GRUPALES.pdf
02 Dinamicas GRUPALES.pdf
AlejandraDiazElias
 

Similar a Actividad Recreativa - UTS Mérida (20)

Dinamicas
DinamicasDinamicas
Dinamicas
 
CARTILLA PEDAGOGICA CON MODELOS DE LA EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTES
CARTILLA PEDAGOGICA CON MODELOS DE LA EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTESCARTILLA PEDAGOGICA CON MODELOS DE LA EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTES
CARTILLA PEDAGOGICA CON MODELOS DE LA EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTES
 
2. andrea castillo
2. andrea castillo2. andrea castillo
2. andrea castillo
 
Dinamicas de grupo
Dinamicas de grupoDinamicas de grupo
Dinamicas de grupo
 
PROYECTO SOCIAL
PROYECTO SOCIALPROYECTO SOCIAL
PROYECTO SOCIAL
 
Diapocitiva 2
Diapocitiva 2Diapocitiva 2
Diapocitiva 2
 
Juegos Recreativos 1202757223228256 2
Juegos Recreativos 1202757223228256 2Juegos Recreativos 1202757223228256 2
Juegos Recreativos 1202757223228256 2
 
Juegos recreativos-1202757223228256-2
Juegos recreativos-1202757223228256-2Juegos recreativos-1202757223228256-2
Juegos recreativos-1202757223228256-2
 
Juegos Recreativos
Juegos Recreativos Juegos Recreativos
Juegos Recreativos
 
Juegos Recreativos
Juegos RecreativosJuegos Recreativos
Juegos Recreativos
 
Diapocitiva 2
Diapocitiva 2Diapocitiva 2
Diapocitiva 2
 
Fichas de desarrollo social afectivo segundo nivel
Fichas de desarrollo social afectivo segundo  nivelFichas de desarrollo social afectivo segundo  nivel
Fichas de desarrollo social afectivo segundo nivel
 
Juegos de conocimiento
Juegos de conocimientoJuegos de conocimiento
Juegos de conocimiento
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Antologia de juegos
Antologia de juegosAntologia de juegos
Antologia de juegos
 
PLAN SEMANAL.docx
PLAN SEMANAL.docxPLAN SEMANAL.docx
PLAN SEMANAL.docx
 
Conciencia corporal
Conciencia corporalConciencia corporal
Conciencia corporal
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Comparto juegos tecnicas de recreación e
Comparto juegos tecnicas de recreación eComparto juegos tecnicas de recreación e
Comparto juegos tecnicas de recreación e
 
02 Dinamicas GRUPALES.pdf
02 Dinamicas GRUPALES.pdf02 Dinamicas GRUPALES.pdf
02 Dinamicas GRUPALES.pdf
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Actividad Recreativa - UTS Mérida

  • 1. Actividad Recreativa Eskarlet D. Guerrero G. C.I: 21182.374
  • 2. Introducción  Las actividades recreativas, han adquirido, en los últimos años, una importancia esencial para cualquier sociedad, a partir de sus potencialidades para el desarrollo y perfeccionamiento de la vida humana y el mejoramiento de la calidad de vida de la población en general, en este sentido, además de constituir una actividad placentera, también sirve de medio para desarrollar conocimientos, habilidades, hábitos, cualidades y provocar emociones, mediante una participación activa y afectiva de los sujetos, por lo que la formación de la personalidad se transforma en una experiencia feliz.
  • 3. Justificación  Las actividades recreativas son técnicas que no están orientadas hacia una meta específica y que ejercen su efecto de un modo indefinido e indirecto. Entre dichas actividades se pueden mencionar la música, los juegos, las atracciones, etc., donde los grupos pueden elegir actuar con sus objetivos principales puestos en el campo de la recreación.  Con las actividades recreativas es posible aumentar la creatividad del grupo.  Este método ayuda a la integración de los individuos al grupo, y proporciona a su vez, una atmósfera agradable, aumenta la participación, facilita la comunicación, fija algunas normas grupales y desarrolla la capacidad de conducción. La gran ventaja de este tipo de actividad es la disminución de tensiones.
  • 4. Actividad Recreativa: Juegos al aire libre. Nuestra actividad recreativa consistirá en juegos al aire libre en donde los concursantes deben realizar una serie de pruebas y obstáculos en la que gana el que antes consiga completarlo. La actividad recreativa estará comprendida por 7 Juegos al aire libre que consisten en trabajos grupales y divertidos para el disfrute de todos los participantes.
  • 5. La Caja Sorpresa  Los jugadores se sientan en círculo y van pasando una caja con mensajes que previamente habrá que rellenar. Se pone música y cuando ésta pare, la persona que tiene la caja la abre, y saca de ella un mensaje que debe realizar.
  • 6. ¿Quién falta?  Los jugadores se disponen en círculo y a una orden determinada cierran los ojos y, sin poder hablar, se mezclan entre ellos. Se saca a uno de los jugadores del cuarto. A la señal, todos abren los ojos. Gana el primero que diga quién es el que falta.
  • 7. Habla y haz lo contrario  Los jugadores se dividen en equipos.  Cada equipo manda una persona a desafiar a otra del otro equipo. El que desafía dice algo como “ESTOY DÁNDOME PALMADAS EN LA CABEZA” pero en realidad esta rascándose la pierna. La persona desafiada tiene que responder “ME ESTOY RASCANDO LA PIERNA” y al mismo tiempo darse palmadas en la cabeza.  Si falla o tarda demasiado tiempo en hacer lo que tenga que hacer, el equipo desafiante gana un punto.
  • 8. Relevo de zapatos  Material: los propios zapatos de cada uno  Descripción: Se hacen dos grupos de jugadores, cada uno de ambos grupos se quita un zapato y los amontona en la línea de meta. A la señal del animador los primeros de cada grupo salen corriendo con la pata coja hasta que llegan a la meta, allí buscan su zapato y se lo ponen (bien puesto), y corriendo le da el relevo a sus siguiente compañero de grupo, éste deberá de hacer lo mismo y así hasta que gane el grupo que tenga a todos sus componentes con ambos zapatos.
  • 9. El pisa globos  Material: 2 globos y 2 gomas por cada participante  Descripción: Se hinchan 2 globos por participante y se atan a los tobillos con las gomas. El juego consiste en explotar los globos de los compañeros e intentar que no te exploten los tuyos. Ganará aquel que después de un determinado tiempo tenga aún los dos globos o al menos le quede uno.
  • 10. Carrera de borrachos  Material: una silla, un cono… algo para dar la vuelta sobre él.  Descripción: Se forman dos grupos. Éstos deberán de ponerse en fila y cuando el animador de la señal correrá hasta la meta donde habrá una silla (por ejemplo) y darán una vuelta sobre ella e irán corriendo a darle el relevo al siguiente. El siguiente, al ser el segundo, en vez de una vuelta deberá de dar dos vueltas alrededor de la silla y así sucesivamente (si en el grupo son 8, el último deberá dar 8 vueltas). Ganará el grupo que haya terminado antes en dar las vueltas.
  • 11. El avión sin piloto  Material: una venda para cada pareja  Los jugadores se dividen en parejas. Uno de ellos será el avión y el otro, el piloto. Cada pareja se pondrá secretamente de acuerdo para establecer las palabras que sustituirán a las palabras “adelante”, “atrás”, “izquierda” y “derecha”. (Ej. Limón significará adelante, patata atrás).  Los aviones llevan una misión de reconocimiento consistente en alcanzar un lugar desconocido para ellos que en su momento vendrá marcado por un pañuelo u otra señal.  Todos los aviones llevan los ojos vendados y se colocan en la línea de salida. Los pilotos se colocan detrás de sus aviones. A una señal del director del juego, los aviones parten hacia el objetivo que en ese momento marcará el director, a la vista de los pilotos, los cuales dirigirán a sus aviones a distancia, con las palabras claves acordadas previamente por ellos.  Vence el primer avión que llega a la meta.
  • 12. Conclusión  Se realizo esta actividad con la finalidad de fomentar una buena relación entre los estudiantes de esta asignatura, en la cual se implementara el ingenio, la creatividad y pudieran relajarse y distraerse de sus actividades cotidianas.