SlideShare una empresa de Scribd logo
RECREA TU MENTE Y EMBELLECE TU ESPIRITU

HERIKA MILENA BALAGUERA SANTOS
BERNARDA SANCHEZ VELASQUEZ

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
LICENCIATURA DE EDUCACION FISICA
SANGIL
2013
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES GRUPOS IDEAR:
OBJETIVO:

Brindar momentos de sano esparcimiento, recreación, actividad física y lúdica
atreves de rondas juegos dinámicas y bailo terapia. Buscando la integración de los
diversos grupos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Desarrollar en ellos el espíritu de la participación
- Generar espacios para el desarrollo de la creatividad
- Promover actividades de integración grupal.
JUSTIFICACIÓN
Este espacio genera a los diferentes grupos del IDEAR un aislamiento de la rutina
diaria integrándose en una serie de actividades físicas, recreativas y de sano
esparcimiento buscando satisfacer las expectativas que se han generado de la
misma donde se desarrollaran una serie de actividades en los diferentes grupos,
se encontraran Dinámicas, Rondas y juegos:
JUEGO: “Actividad lúdica que permite desarrollar en el individuo, una serie de
potenciales Sico-motoras que están presentes en él, desde el momento de su
nacimiento hasta su muerte y que durante el transcurso de su vida, se van
perfeccionando de una manera dinámica y articulada, buscando el desarrollo
integral del hombre”.
LA RONDA: “Juego musicalizado que se hace generalmente formando un círculo
entre los participantes, es considerado como la base lúdica de cada cultura, pues
su contenido manifiesta un mensaje social que cuenta, narra, afirma creencias,
ideas o visiones sobre su situación o acontecimiento. Cabe anotar que la ronda
comprende la expresión corporal y desencadena en actividades de participación
colectiva”
LA DINÁMICA: De grupo busca explicar los cambios internos que se producen
como resultado de las fuerzas y condiciones que influyen en los grupos como un
todo y de cómo reaccionan los integrantes.
La dinámica de grupos refleja el conjunto de fenómenos que interactúan en las
relaciones personales.
Las dinámicas de grupo adquieren un valor específico de diversión que
estimula: Emotividad, Creatividad, Dinamismo o Tensión positiva.
LA BAILOTERAPIA: considerada una terapia alternativa, producto de la necesidad
de encontrar actividades física recreativa mejora la salud de quien la practica ya
que favorece el sistema cardiovascular, las alteraciones metabólicas y
osteomioarticulares, contribuye a la disminución de peso corporal, gracias a la
intensidad de los ejercicios. Dentro de los efectos más visibles se pueden
mencionar la reafirmación de la musculatura portados por la práctica de estos
ejercicios que son diversos y residen principalmente en el bienestar personal.
ANCIANATO:
-Agosto 9: primera visita. Horas 2
-Agosto 13: Diagnostico con el Ingeniero. Horas 2
-Agosto 20: Visita con la profesora Leonor Correa Pamplona. Horas 2
-Agosto 27: Visita Ancianato, Visita a Diana Zambrano. Visita a marilla. Horas 5
-Agosto 28: Visita al IDEAR. Horas 2
-Agosto 29: Carta al IDEAR. Horas 2
-Septiembre 2: reunión Herica y Bernarda para el montaje de la primera actividad.
Horas 3
-Septiembre 2: Reunión con la profe Nohemí sobre las actividades del mes de
septiembre. Horas 2
-Septiembre 5: Reunión con la profesora Leonor Correa Pamplona sobre
programa de actividades para la clase con los tutores del IDEAR. Horas 2
Septiembre 7: Reunión salón parroquial del cementerio con la Profesora Leonor
Correa. Horas 2
 TOTAL HORAS: 24

ACTIVIDAD # 1
FECHAS:
SEPTIEMBRE: 3, 6, 10, 13, 17, 20, 29
 TOTAL HORAS: 17
GRUPOS: Bejaranas (2 horas), Cabrera (5 horas), Capellanía (2 horas), Coovip (2
horas), Ciudad Blanca (2 horas), San Martin (2 horas), Villa olímpica (2 horas).

1. PRESENTACIÓN DE LAS PERSONAS A CARGO DE LA ACTIVIDAD

2. Dinámica de Integración: se les pide a cada integrante del grupo que piense en
el nombre de una película, canción u obra. Luego de 2 minutos se les explica
cómo se realiza: ejemplo, de la cintura para arriba me llamo (nombre de la
persona) y de la cintura para abajo me llamo (nombre de la película, canción u
obra), todos lo realizan.

3. Dinámica: El Disparo de la Risa: se le pide al grupo organizarse en círculo y se
les da la explicación correspondiente al grupo, sus manos se convierten es dos
armas donde deben estar preparados para disparar cuando el compañero del
lado se agache en el momento que es tocado por su compañero que va pasando
por detrás de ellos el que primero dispare este continua en el juego y el otro sale.
Termina el juego cuando salen todos y gana el último que quede.

4. Dinámica: Pobrecito de mi pato: se organiza el grupo en círculo y se les dice
que repitan lo que se va cantando: pobrecito de mi pato (bis) un camión lo
atropello (bis) fue tan grande el totazo que la alita se le torció. Variantes: la colita
se le torció, la patica se le torció, la lengua se le salió, el patico se me murió.
-Se divide el grupo en equipos y se les dice que le coloquen un nombre al grupo
que los caracteriza.

5. Dinámica: Escopeta, Muro y Conejo: Se divide el grupo en dos cada grupo se
ubica uno frente al otro. Explicación del juego: se les dice han jugado a piedra,
papel o tijera. Remplazamos por escopeta, muro y conejo donde la escopeta le
gana al conejo por que el disparo lo mata. El conejo gana al muro porque lo salta y
lo pasa y el muro le gana a la escopeta por que detiene la bala. Se le dice al grupo
que se le dan dos minutos para que escojan y se ubiquen en fila de espalda y al
sonido del pito se giran y deben hacer según lo que escogieron.

6. JUEGOS RECREATIVOS TRADICIONALES Y RELEVOS
- Encostalados: se ubica cada grupo detrás del punto señalado por el docente
donde se les explica a los grupos que deben introducirse dentro de los costales y
al sonido del pito saltando con los dos pies junto deben hacer un recorrido
pasando un obstáculo y regresando al punto de partida entregaran el costal
donde este realizara el mismo recorrido hasta que pasen todos. Ganará el grupo
que lo realice en menos tiempo.
- Tres Pies: se organiza cada equipo por parejas donde cada pareja desde el
punto de salida deberá atar sus pies desde la altura de los tobillos con una venda
deberá ser ágil y tener una coordinación en el momento del recorrido.
- La Silla de la Reina: se organiza el grupo en tríos donde dos se cogen de los
brazos formando una silla y el faltante se ubica sentado en la silla. Gana el grupo
que lo realice en menos tiempo.
- El Jinete y la Carga: se organizan los equipos por parejas y uno debe hacer el
papel de jinete y el otro de carga, al sonido del pito salen a realizar su recorrido.
Gana el equipo que lo realice en menos tiempo.
- cada equipo se ubican el hilera donde deben abrir sus piernas y con las manos
abajo deben pasar el balón por debajo sin que el balón toque el piso y cuando este
llegue al último pasan el balón por encima de la cabeza y cuando llegue al primero
sale rápido realizando el recorrido trazado por el profesor y de vuelta se lo da al
que paso de primero y este se ubica de ultimas hasta que pasen todos. Gana el
grupo que lo realice en menos tiempo.
- cada equipo se ubica el hilera donde deben pasar el balón por el lado derecho
mano con mano y cuando llegue al último lo devuelven por el lado izquierdo al
llegar el balón al primero sale hacer el recorrido trazado por el profesor hasta que
pasen todos. Gana el equipo que lo realice en menos tiempo.
- Con aro:
Formados los dos equipos en cada equipo al final de si hilera se colocara un aro el
cual al sonar el pito lo deberán pasar por todo el cuerpo, los integrantes de cada
equipo deberán estar tomados de la mano sin soltarse por que de lo contrario
deberán empezar de nuevo, al llegar el aro al primer integrante de la hilera este
deberá correr hasta el cono que se encuentra en frente darle la vuelta y regresar a
su equipo y ubicarse de ultimas tomarse de la mano y empezar a pasar el aro
nuevamente ganara el quipo que termine primero.

7. JUEGOS DE HABILIDAD:

- El gol:
A cada equipo se le entregaran tres pelotas dos pimpones y una más grande lo
que indica q tendrán tres oportunidades de gol, cada participante antes de pegarle
a la pelota deberá dar 4 vueltas al cono que se encuentra junto a cada equipo
tocando con el dedo índice el cono, después podrá realizar los tiros.. ganara el
equipo que más goles realice.

Lanzamiento de argollas:
A cada equipo se le entregara tres aros los cuales deberá tratar de poner sobre el
aro, cada participante tendrá tres oportunidades de lanzar y gana el equipo que
más puntos tenga al haber pasado todos sus integrantes.

La raqueta:
A cada equipo se le dará una raqueta y una pelota deberá desplazarse desde el
cono que esta junto al su quipo hasta el cono que encontraran frete a su equipo a
aproximadamente 5 metros.

8. UN MINUTO PARA GANAR.
El plástico resbaladizo:
Dos grupos de igual número de integrantes deberán, encontraran un plástico lleno
de jabón por el cual deberán pasar uno por uno llevando en cada recorrido un
pimpón a otro lado del plástico ganara el grupo que en un minuto logre llevar más
pimpones.

El Pitillo:
Cada grupo ubicado en fila, y uno por uno llena el pitillo en el recipiente que
encontraran al lado de cada fila y va a llenar el vaso que se encuentra en frente de
casa grupo, ganara el grupo que en un minuto logre llenar mas su vaso.

El vaso:
Ubicado en hilera, el primero de cada fila llenara el vaso con agua y cada
participante deberá tener un vaso y se van pasando el agua de manera que el
ultimo deposita el agua que le llega al recipiente que se encuentra frente a su
grupo, ganara el grupo lleve más agua….

ACTIVIDAD # 2
Septiembre 28: Montaje de actividades y ensayo de bailo terapia. Horas 3
Septiembre 30: montaje de actividades y ensayo de la bailo terapia. Horas 3
 TOTAL HORAS: 6
FECHAS:
OCTUBRE: 1, 4, 8, 11, 15, 18, 20, 22, 25
GRUPOS: Bejaranas (2 veces, horas 4), Capellanía (horas 2), Coovip (horas 2),
Ciudad Blanca (horas 2), San Martin (horas 2), Villa olímpica (horas 2), Encuentro
regional cultural IDEAR (horas 5)
 TOTAL HORAS: 19

BAILO TERAPIA.
BENEFICIOS:
Se estima que en una sesión de Bailo terapia se queman entre 600 y 800 calorías,
dependiendo de cómo funcione cada metabolismo y al mismo tiempo pueden
obtenerse, si la persona es constante, un satisfactorio endurecimiento y
fortalecimiento de los muslos, pantorrillas y glúteos; energiza el organismo y
genera bienestar, representa uno de los ejercicios más populares del momento,
los beneficios reportados por la práctica de este ejercicio son diversos, reduce la
tensión, principalmente en hombros cuello y espalda,
Otro de los beneficios es cardiovascular: Bailar estimula tu circulación sanguínea y
por tanto todo tu organismo, fortalece los huesos y los músculos, es la idea del
baile como una forma de quemar calorías y sentirse bien.
Mejora la movilidad articular, permite dormir bien.
El trabajo muscular abdominal y lumbar ofrece enormes beneficios. El baile es una
manera de generar un buen estado anímico, nos mantiene jóvenes y dinámicos,
mejora nuestro humor y proporciona sus beneficios en la fuerza, por el rango de
movimientos que en ella se realizan.
Esta modalidad terapéutica elimina el tejido adiposo, al elevar la carga corporal
combinando ejercicios físicos con la danza, y combate el estrés y todas las
patologías asociadas al sedentarismo entre las que figuran el colesterol y la
alteración de los triglicéridos.
Los ejercicios que en ella se realizan buscan desarrollar en los practicantes
hábitos, habilidades e independencia en la realización de actividades físicas desde
edades tempranas, para evitar enfermedades como la diabetes que suele
aparecer en la juventud y después de los 50 años de vida.
Dentro de los cambios más frecuentes que se producen en el organismo al
practicar esta modalidad de la gimnasia se encuentran:


Mejora el rendimiento cardiopulmonar.



Disminuye la presión arterial.



Disminución de la grasa corporal.



Disminuye el colesterol: disminuyendo el LDL-colesterol o "colesterol malo" y
aumentando el HDL-colesterol "colesterol bueno".



Disminuye el riesgo de enfermedades cardiacas y respiratorias.



Disminuye los problemas de estreñimiento.



Mejora el control de la diabetes.



Disminuye la pérdida del hueso.



Aumenta la sensación de bienestar.



Disminuye la frecuencia de depresión.



Evita o mejora el insomnio.



Reduce el consumo de medicamentos.

Cambios físicos producidos por la Bailo terapia.


Coordinación: Con el baile se ejercita la agilidad y la coordinación de
movimientos, así como el equilibrio.



Músculos: Fortalece los grupos musculares y mejora la flexibilidad, la fuerza y la
resistencia.



Niños: Corrige malas posturas, les permite desarrollar el oído musical, el
sentido del ritmo, la memoria y la expresión corporal.

Efectos psíquicos:


Aumento de la seguridad de los participantes al ir consiguiendo objetivos que,
en un principio, parecían inalcanzables.



Mejora del estado de humor



Reduce la tensión nerviosa al gastar mucha más energía en el ejercicio físico.



Reduce o acaba con el estrés, la ansiedad y la depresión, ya que ayuda a
expresar las emociones.



Produce relajación psíquica.



Es un buen método para superar la soledad y la timidez y establecer nuevas
relaciones.



Fomenta la confianza en uno mismo y la claridad de pensamiento.

La Bailo terapia es una opción saludable y divertida para elevar la calidad de vida
de todas las personas que la realizan. Un punto a favor para la Bailoterapia es
que, prácticamente, no hay edad, sexo, ni requerimientos físicos extremos
para poder practicarla, basta con que la persona tenga una salud promedio. El
ritmo de adaptación se lo impone cada persona, es por ello que en una
misma clase puede haber alumnos principiantes y avanzados paralelamente. La
única restricción que existe a la hora de entrenarse con la Bailoterapia es el
"miedo al ridículo" que algunos experimentan al comienzo, sobre todo los hombres
que la consideran una actividad afeminada, sin embargo bastan un par de clases
para disipar este prejuicio que aun se manifiesta en algunas personas.
La Bailo terapia permite a todo público desarrollar su autoestima, su estado
anímico, estabilizar la presión arterial, el sistema inmune se enriquece, se liberan
endorfinas, se baja de peso, pero lo mas importante es que cualquier persona
puede bailar sin mayor esfuerzo tomando solo como fundamento los pasos
básicos que le permitirán bailar fácilmente cualquier ritmo y, es ahí donde radica
el éxito de la misma.
Al finalizar la misma se realizan ejercicios de estiramientos de los diferentes
planos
musculares
y
bailes
de
relajación
con música instrumental
preferentemente, para garantizar el descenso de las pulsaciones las cuales
preparan al aparato cardiovascular de manera segura y gradual y la relajación de
los diferentes grupos musculares.
¿Qué se necesita para practicar Bailo terapia?
- Ante todo, relajarse y disponerse a disfrutar de la música.
- Zapatos y ropa cómoda (preferiblemente deportiva).
- Un recipiente con agua o líquido para hidratación.
- No haber comido desde, por lo menos, tres horas.
- Muchas ganas de bailar y pasarla bien.
- Es recomendarle realizar una rutina de calentamiento combinado con ejercicios
de estiramiento, para evitar esguinces o desgarres.
- Las personas que presentan patologías cardiovasculares o trombosis venosas,
es necesario que se sometan a un chequeo médico antes de realizar esta
actividad, para así tomar las precauciones necesarias.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Ejercicios para realizar la Bailo terapia
1-Calentamiento general que incluye:


Ejercicios de movilidad articular (flexiones, extensiones, torsiones y
circonducciones de todos las articulaciones que puedan realizar estos
movimientos y se pueden realizar con influencia combinada.)

2- Ejercicios de bajo impacto de la Gimnasia Musical Aerobia.


Marcha.



Paso Hop.



Piernas separadas.



Paso Toque.



Lange.



Paso Cruzado.



Rodillas al pecho.



Jumping Jack.



Pataditas al frente, lateral y atrás.



Rodillas al pecho.

3- Ejercicios de alto impacto de la Gimnasia Musical Aerobia (ejercicios saltados).


Jumping Jack.



Pataditas al frente, al lado y atrás.



Rodillas al pecho.



Patadas o chutes.



Langes aéreos.

4- Ejercicios para la recuperación.


Ejercicios respiratorios.


Ejercicios de relajación.



Ejercicios de estiramientos.

Música y bailes a utilizar en la Bailo terapia.


Salsa.



Merengue.



Rumba.



Cumbia.



Conga.



Casino.



Disco.



Zamba.



Danza de vientre.



Mambo.




Tango.
Chachachá.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dinámica de Grupos
Dinámica de GruposDinámica de Grupos
Dinámica de Grupos
Marcial Poveda
 
Técnica de sensibilización
Técnica de sensibilizaciónTécnica de sensibilización
Técnica de sensibilización
Deris Dalila Davila Rosales
 
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación AsertivaENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
Luis Sáez Avaria
 
Presentacion ganar ganar
Presentacion ganar  ganar Presentacion ganar  ganar
Presentacion ganar ganar
Suhaith Aguilera
 
Comunicacion asertiva y resolucion de conflictos
Comunicacion asertiva y resolucion de conflictosComunicacion asertiva y resolucion de conflictos
Comunicacion asertiva y resolucion de conflictos
Jairo Leonardo Fierro Moya
 
Taller sobre Empatía
Taller sobre EmpatíaTaller sobre Empatía
Taller sobre Empatía
Anabelén López Orchard
 
Taller de asertividad
Taller  de asertividadTaller  de asertividad
Taller de asertividad
Jessika86
 
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresxTaller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresxmariapandoluzuriaga
 
MediacióN Escolar 1
MediacióN Escolar 1MediacióN Escolar 1
MediacióN Escolar 1
Juan Valencia
 
El autocontrol emocional 13 17 junio
El autocontrol emocional 13 17 junioEl autocontrol emocional 13 17 junio
El autocontrol emocional 13 17 junio
VERONICA ESCOBAR SUAREZ
 
Negociación de conflictos
Negociación de conflictosNegociación de conflictos
Negociación de conflictoszuletabedoya
 
Taller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictosTaller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictos
Silvia Gauto
 
La comunicación y el conflicto
La comunicación y el conflictoLa comunicación y el conflicto
La comunicación y el conflicto
Diego Martinez Alba
 
DD101 - Resolución/Transformación de conflictos en el ámbito familiar
DD101 - Resolución/Transformación de conflictos en el ámbito familiarDD101 - Resolución/Transformación de conflictos en el ámbito familiar
DD101 - Resolución/Transformación de conflictos en el ámbito familiar
BelenCayuela
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Maryury Zegarra
 
Taller de habilidades sociales
Taller de habilidades socialesTaller de habilidades sociales
Taller de habilidades socialesUPAV TUXTEPEC
 
Dinamicas de Motivacion Y Trabajo en Equipo
Dinamicas de Motivacion Y Trabajo en Equipo Dinamicas de Motivacion Y Trabajo en Equipo
Dinamicas de Motivacion Y Trabajo en Equipo
LitzyLopez4
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Bernat Escalera Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Dinámica de Grupos
Dinámica de GruposDinámica de Grupos
Dinámica de Grupos
 
Técnica de sensibilización
Técnica de sensibilizaciónTécnica de sensibilización
Técnica de sensibilización
 
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación AsertivaENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
 
Presentacion ganar ganar
Presentacion ganar  ganar Presentacion ganar  ganar
Presentacion ganar ganar
 
Comunicacion asertiva y resolucion de conflictos
Comunicacion asertiva y resolucion de conflictosComunicacion asertiva y resolucion de conflictos
Comunicacion asertiva y resolucion de conflictos
 
Taller sobre Empatía
Taller sobre EmpatíaTaller sobre Empatía
Taller sobre Empatía
 
Taller de asertividad
Taller  de asertividadTaller  de asertividad
Taller de asertividad
 
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresxTaller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
 
MediacióN Escolar 1
MediacióN Escolar 1MediacióN Escolar 1
MediacióN Escolar 1
 
El autocontrol emocional 13 17 junio
El autocontrol emocional 13 17 junioEl autocontrol emocional 13 17 junio
El autocontrol emocional 13 17 junio
 
Negociación de conflictos
Negociación de conflictosNegociación de conflictos
Negociación de conflictos
 
Taller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictosTaller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictos
 
La comunicación y el conflicto
La comunicación y el conflictoLa comunicación y el conflicto
La comunicación y el conflicto
 
DD101 - Resolución/Transformación de conflictos en el ámbito familiar
DD101 - Resolución/Transformación de conflictos en el ámbito familiarDD101 - Resolución/Transformación de conflictos en el ámbito familiar
DD101 - Resolución/Transformación de conflictos en el ámbito familiar
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Taller de habilidades sociales
Taller de habilidades socialesTaller de habilidades sociales
Taller de habilidades sociales
 
Dinámicas Grupales
Dinámicas GrupalesDinámicas Grupales
Dinámicas Grupales
 
Dinamicas de Motivacion Y Trabajo en Equipo
Dinamicas de Motivacion Y Trabajo en Equipo Dinamicas de Motivacion Y Trabajo en Equipo
Dinamicas de Motivacion Y Trabajo en Equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 

Similar a PROYECTO SOCIAL

Planeación educación física nueva
Planeación educación física nuevaPlaneación educación física nueva
Planeación educación física nuevaKaren Jasmin Alcantar
 
PROYECTO DE LA SESIÓN DE RECREACIÓN ACUÁTICA
PROYECTO DE LA SESIÓN DE RECREACIÓN ACUÁTICAPROYECTO DE LA SESIÓN DE RECREACIÓN ACUÁTICA
PROYECTO DE LA SESIÓN DE RECREACIÓN ACUÁTICAevinha_9
 
Rally educación física
Rally educación físicaRally educación física
Rally educación física
Eliizabeth Angel
 
Actividad Recreativa - UTS Mérida
Actividad Recreativa - UTS MéridaActividad Recreativa - UTS Mérida
Actividad Recreativa - UTS Mérida
EskarletDayannaGuerr
 
Proyecto final rally educacion fisica
Proyecto final rally educacion fisicaProyecto final rally educacion fisica
Proyecto final rally educacion fisicaLarissa Moral
 
Rally educación física
Rally educación físicaRally educación física
Rally educación físicaAimeé Herrera
 
Dinamicas
DinamicasDinamicas
Dinamicas
Teacher MEXICO
 
Planificaciones juegos
Planificaciones juegosPlanificaciones juegos
Planificaciones juegos
agustina delvechio
 
Dinamicas y juegos
Dinamicas y juegosDinamicas y juegos
Dinamicas y juegosmontecisti
 
CARTILLA PEDAGOGICA CON MODELOS DE LA EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTES
CARTILLA PEDAGOGICA CON MODELOS DE LA EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTESCARTILLA PEDAGOGICA CON MODELOS DE LA EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTES
CARTILLA PEDAGOGICA CON MODELOS DE LA EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTES
ANGYEPLAZAS
 
Actividades de-motricidad-fina-8-10 2020
Actividades de-motricidad-fina-8-10 2020Actividades de-motricidad-fina-8-10 2020
Actividades de-motricidad-fina-8-10 2020
Waldo Valenzuela Matutti
 
Dinamicas y juegos
Dinamicas y juegosDinamicas y juegos
Dinamicas y juegos
Alonso Jaramillo
 
Dinámicas grupales
Dinámicas grupalesDinámicas grupales
Dinámicas grupales
Iván Anero Terradillos
 
Manual juegos dinámicas
Manual juegos dinámicasManual juegos dinámicas
Manual juegos dinámicas
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Manualdejuegosydinamicasdegrupo 091109140347-phpapp02
Manualdejuegosydinamicasdegrupo 091109140347-phpapp02Manualdejuegosydinamicasdegrupo 091109140347-phpapp02
Manualdejuegosydinamicasdegrupo 091109140347-phpapp02
Oss Valdo Garalva
 

Similar a PROYECTO SOCIAL (20)

Planeación educación física nueva
Planeación educación física nuevaPlaneación educación física nueva
Planeación educación física nueva
 
2. andrea castillo
2. andrea castillo2. andrea castillo
2. andrea castillo
 
PROYECTO DE LA SESIÓN DE RECREACIÓN ACUÁTICA
PROYECTO DE LA SESIÓN DE RECREACIÓN ACUÁTICAPROYECTO DE LA SESIÓN DE RECREACIÓN ACUÁTICA
PROYECTO DE LA SESIÓN DE RECREACIÓN ACUÁTICA
 
Rally educación física
Rally educación físicaRally educación física
Rally educación física
 
Actividad Recreativa - UTS Mérida
Actividad Recreativa - UTS MéridaActividad Recreativa - UTS Mérida
Actividad Recreativa - UTS Mérida
 
Proyecto final rally educacion fisica
Proyecto final rally educacion fisicaProyecto final rally educacion fisica
Proyecto final rally educacion fisica
 
Rally educación física
Rally educación físicaRally educación física
Rally educación física
 
Rally educación física
Rally educación físicaRally educación física
Rally educación física
 
Dinamicas
DinamicasDinamicas
Dinamicas
 
Planificaciones juegos
Planificaciones juegosPlanificaciones juegos
Planificaciones juegos
 
Dinamicas y juegos
Dinamicas y juegosDinamicas y juegos
Dinamicas y juegos
 
Dinamicas y juegos[1]
Dinamicas y juegos[1]Dinamicas y juegos[1]
Dinamicas y juegos[1]
 
CARTILLA PEDAGOGICA CON MODELOS DE LA EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTES
CARTILLA PEDAGOGICA CON MODELOS DE LA EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTESCARTILLA PEDAGOGICA CON MODELOS DE LA EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTES
CARTILLA PEDAGOGICA CON MODELOS DE LA EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTES
 
Actividades de-motricidad-fina-8-10 2020
Actividades de-motricidad-fina-8-10 2020Actividades de-motricidad-fina-8-10 2020
Actividades de-motricidad-fina-8-10 2020
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Dinamicas y juegos
Dinamicas y juegosDinamicas y juegos
Dinamicas y juegos
 
Dinámicas grupales
Dinámicas grupalesDinámicas grupales
Dinámicas grupales
 
Material de trabajo
Material de trabajoMaterial de trabajo
Material de trabajo
 
Manual juegos dinámicas
Manual juegos dinámicasManual juegos dinámicas
Manual juegos dinámicas
 
Manualdejuegosydinamicasdegrupo 091109140347-phpapp02
Manualdejuegosydinamicasdegrupo 091109140347-phpapp02Manualdejuegosydinamicasdegrupo 091109140347-phpapp02
Manualdejuegosydinamicasdegrupo 091109140347-phpapp02
 

Más de Judicitha Diaz

EL OSO POLAR.pptx
EL OSO POLAR.pptxEL OSO POLAR.pptx
EL OSO POLAR.pptx
Judicitha Diaz
 
cartel de bioseguridad para alejo.docx
cartel de bioseguridad para alejo.docxcartel de bioseguridad para alejo.docx
cartel de bioseguridad para alejo.docx
Judicitha Diaz
 
el borja.pptx
el borja.pptxel borja.pptx
el borja.pptx
Judicitha Diaz
 
Catedra de paz.docx
Catedra de paz.docxCatedra de paz.docx
Catedra de paz.docx
Judicitha Diaz
 
INTRODUCCIÓN Alemania.docx
INTRODUCCIÓN Alemania.docxINTRODUCCIÓN Alemania.docx
INTRODUCCIÓN Alemania.docx
Judicitha Diaz
 
Libro AMIGO SE ESCRIBE CON H.docx
Libro AMIGO SE ESCRIBE CON H.docxLibro AMIGO SE ESCRIBE CON H.docx
Libro AMIGO SE ESCRIBE CON H.docx
Judicitha Diaz
 
Estructura del Estado..docx
Estructura del Estado..docxEstructura del Estado..docx
Estructura del Estado..docx
Judicitha Diaz
 
FASES DE LA LUNA SEXTO..docx
FASES DE LA LUNA SEXTO..docxFASES DE LA LUNA SEXTO..docx
FASES DE LA LUNA SEXTO..docx
Judicitha Diaz
 
DEFINICIÓN DECONVIVENCIA 6..docx
DEFINICIÓN DECONVIVENCIA 6..docxDEFINICIÓN DECONVIVENCIA 6..docx
DEFINICIÓN DECONVIVENCIA 6..docx
Judicitha Diaz
 
AFRICA HIDROGRAFIA.docx
AFRICA HIDROGRAFIA.docxAFRICA HIDROGRAFIA.docx
AFRICA HIDROGRAFIA.docx
Judicitha Diaz
 
Conclusiones sobre la experiencia
Conclusiones sobre la experienciaConclusiones sobre la experiencia
Conclusiones sobre la experiencia
Judicitha Diaz
 
SECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVP
SECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVPSECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVP
SECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVP
Judicitha Diaz
 
Presentación Lectura Inferencial
Presentación Lectura InferencialPresentación Lectura Inferencial
Presentación Lectura Inferencial
Judicitha Diaz
 
GALERIAS
GALERIASGALERIAS
GALERIAS
Judicitha Diaz
 
Crucigrama hogar sin accidentes
Crucigrama hogar sin accidentesCrucigrama hogar sin accidentes
Crucigrama hogar sin accidentes
Judicitha Diaz
 
Afecto, juego y desarrollo
Afecto, juego y desarrolloAfecto, juego y desarrollo
Afecto, juego y desarrollo
Judicitha Diaz
 
Practica pamplona
Practica pamplonaPractica pamplona
Practica pamplona
Judicitha Diaz
 
Fortalezas fisicas por medio de los juegos tradicionales
Fortalezas fisicas por medio de los juegos tradicionalesFortalezas fisicas por medio de los juegos tradicionales
Fortalezas fisicas por medio de los juegos tradicionales
Judicitha Diaz
 
Ppp politicas de uso isvp san gil
Ppp politicas de uso isvp san gilPpp politicas de uso isvp san gil
Ppp politicas de uso isvp san gil
Judicitha Diaz
 
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTECUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
Judicitha Diaz
 

Más de Judicitha Diaz (20)

EL OSO POLAR.pptx
EL OSO POLAR.pptxEL OSO POLAR.pptx
EL OSO POLAR.pptx
 
cartel de bioseguridad para alejo.docx
cartel de bioseguridad para alejo.docxcartel de bioseguridad para alejo.docx
cartel de bioseguridad para alejo.docx
 
el borja.pptx
el borja.pptxel borja.pptx
el borja.pptx
 
Catedra de paz.docx
Catedra de paz.docxCatedra de paz.docx
Catedra de paz.docx
 
INTRODUCCIÓN Alemania.docx
INTRODUCCIÓN Alemania.docxINTRODUCCIÓN Alemania.docx
INTRODUCCIÓN Alemania.docx
 
Libro AMIGO SE ESCRIBE CON H.docx
Libro AMIGO SE ESCRIBE CON H.docxLibro AMIGO SE ESCRIBE CON H.docx
Libro AMIGO SE ESCRIBE CON H.docx
 
Estructura del Estado..docx
Estructura del Estado..docxEstructura del Estado..docx
Estructura del Estado..docx
 
FASES DE LA LUNA SEXTO..docx
FASES DE LA LUNA SEXTO..docxFASES DE LA LUNA SEXTO..docx
FASES DE LA LUNA SEXTO..docx
 
DEFINICIÓN DECONVIVENCIA 6..docx
DEFINICIÓN DECONVIVENCIA 6..docxDEFINICIÓN DECONVIVENCIA 6..docx
DEFINICIÓN DECONVIVENCIA 6..docx
 
AFRICA HIDROGRAFIA.docx
AFRICA HIDROGRAFIA.docxAFRICA HIDROGRAFIA.docx
AFRICA HIDROGRAFIA.docx
 
Conclusiones sobre la experiencia
Conclusiones sobre la experienciaConclusiones sobre la experiencia
Conclusiones sobre la experiencia
 
SECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVP
SECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVPSECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVP
SECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVP
 
Presentación Lectura Inferencial
Presentación Lectura InferencialPresentación Lectura Inferencial
Presentación Lectura Inferencial
 
GALERIAS
GALERIASGALERIAS
GALERIAS
 
Crucigrama hogar sin accidentes
Crucigrama hogar sin accidentesCrucigrama hogar sin accidentes
Crucigrama hogar sin accidentes
 
Afecto, juego y desarrollo
Afecto, juego y desarrolloAfecto, juego y desarrollo
Afecto, juego y desarrollo
 
Practica pamplona
Practica pamplonaPractica pamplona
Practica pamplona
 
Fortalezas fisicas por medio de los juegos tradicionales
Fortalezas fisicas por medio de los juegos tradicionalesFortalezas fisicas por medio de los juegos tradicionales
Fortalezas fisicas por medio de los juegos tradicionales
 
Ppp politicas de uso isvp san gil
Ppp politicas de uso isvp san gilPpp politicas de uso isvp san gil
Ppp politicas de uso isvp san gil
 
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTECUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
 

PROYECTO SOCIAL

  • 1. RECREA TU MENTE Y EMBELLECE TU ESPIRITU HERIKA MILENA BALAGUERA SANTOS BERNARDA SANCHEZ VELASQUEZ UNIVERSIDAD DE PAMPLONA LICENCIATURA DE EDUCACION FISICA SANGIL 2013
  • 2. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES GRUPOS IDEAR: OBJETIVO: Brindar momentos de sano esparcimiento, recreación, actividad física y lúdica atreves de rondas juegos dinámicas y bailo terapia. Buscando la integración de los diversos grupos. OBJETIVOS ESPECIFICOS: - Desarrollar en ellos el espíritu de la participación - Generar espacios para el desarrollo de la creatividad - Promover actividades de integración grupal. JUSTIFICACIÓN Este espacio genera a los diferentes grupos del IDEAR un aislamiento de la rutina diaria integrándose en una serie de actividades físicas, recreativas y de sano esparcimiento buscando satisfacer las expectativas que se han generado de la misma donde se desarrollaran una serie de actividades en los diferentes grupos, se encontraran Dinámicas, Rondas y juegos: JUEGO: “Actividad lúdica que permite desarrollar en el individuo, una serie de potenciales Sico-motoras que están presentes en él, desde el momento de su nacimiento hasta su muerte y que durante el transcurso de su vida, se van perfeccionando de una manera dinámica y articulada, buscando el desarrollo integral del hombre”. LA RONDA: “Juego musicalizado que se hace generalmente formando un círculo entre los participantes, es considerado como la base lúdica de cada cultura, pues su contenido manifiesta un mensaje social que cuenta, narra, afirma creencias, ideas o visiones sobre su situación o acontecimiento. Cabe anotar que la ronda comprende la expresión corporal y desencadena en actividades de participación colectiva”
  • 3. LA DINÁMICA: De grupo busca explicar los cambios internos que se producen como resultado de las fuerzas y condiciones que influyen en los grupos como un todo y de cómo reaccionan los integrantes. La dinámica de grupos refleja el conjunto de fenómenos que interactúan en las relaciones personales. Las dinámicas de grupo adquieren un valor específico de diversión que estimula: Emotividad, Creatividad, Dinamismo o Tensión positiva. LA BAILOTERAPIA: considerada una terapia alternativa, producto de la necesidad de encontrar actividades física recreativa mejora la salud de quien la practica ya que favorece el sistema cardiovascular, las alteraciones metabólicas y osteomioarticulares, contribuye a la disminución de peso corporal, gracias a la intensidad de los ejercicios. Dentro de los efectos más visibles se pueden mencionar la reafirmación de la musculatura portados por la práctica de estos ejercicios que son diversos y residen principalmente en el bienestar personal.
  • 4. ANCIANATO: -Agosto 9: primera visita. Horas 2 -Agosto 13: Diagnostico con el Ingeniero. Horas 2 -Agosto 20: Visita con la profesora Leonor Correa Pamplona. Horas 2 -Agosto 27: Visita Ancianato, Visita a Diana Zambrano. Visita a marilla. Horas 5 -Agosto 28: Visita al IDEAR. Horas 2 -Agosto 29: Carta al IDEAR. Horas 2 -Septiembre 2: reunión Herica y Bernarda para el montaje de la primera actividad. Horas 3 -Septiembre 2: Reunión con la profe Nohemí sobre las actividades del mes de septiembre. Horas 2 -Septiembre 5: Reunión con la profesora Leonor Correa Pamplona sobre programa de actividades para la clase con los tutores del IDEAR. Horas 2 Septiembre 7: Reunión salón parroquial del cementerio con la Profesora Leonor Correa. Horas 2  TOTAL HORAS: 24 ACTIVIDAD # 1 FECHAS: SEPTIEMBRE: 3, 6, 10, 13, 17, 20, 29  TOTAL HORAS: 17 GRUPOS: Bejaranas (2 horas), Cabrera (5 horas), Capellanía (2 horas), Coovip (2 horas), Ciudad Blanca (2 horas), San Martin (2 horas), Villa olímpica (2 horas). 1. PRESENTACIÓN DE LAS PERSONAS A CARGO DE LA ACTIVIDAD 2. Dinámica de Integración: se les pide a cada integrante del grupo que piense en el nombre de una película, canción u obra. Luego de 2 minutos se les explica cómo se realiza: ejemplo, de la cintura para arriba me llamo (nombre de la
  • 5. persona) y de la cintura para abajo me llamo (nombre de la película, canción u obra), todos lo realizan. 3. Dinámica: El Disparo de la Risa: se le pide al grupo organizarse en círculo y se les da la explicación correspondiente al grupo, sus manos se convierten es dos armas donde deben estar preparados para disparar cuando el compañero del lado se agache en el momento que es tocado por su compañero que va pasando por detrás de ellos el que primero dispare este continua en el juego y el otro sale. Termina el juego cuando salen todos y gana el último que quede. 4. Dinámica: Pobrecito de mi pato: se organiza el grupo en círculo y se les dice que repitan lo que se va cantando: pobrecito de mi pato (bis) un camión lo atropello (bis) fue tan grande el totazo que la alita se le torció. Variantes: la colita se le torció, la patica se le torció, la lengua se le salió, el patico se me murió. -Se divide el grupo en equipos y se les dice que le coloquen un nombre al grupo que los caracteriza. 5. Dinámica: Escopeta, Muro y Conejo: Se divide el grupo en dos cada grupo se ubica uno frente al otro. Explicación del juego: se les dice han jugado a piedra, papel o tijera. Remplazamos por escopeta, muro y conejo donde la escopeta le gana al conejo por que el disparo lo mata. El conejo gana al muro porque lo salta y lo pasa y el muro le gana a la escopeta por que detiene la bala. Se le dice al grupo que se le dan dos minutos para que escojan y se ubiquen en fila de espalda y al sonido del pito se giran y deben hacer según lo que escogieron. 6. JUEGOS RECREATIVOS TRADICIONALES Y RELEVOS - Encostalados: se ubica cada grupo detrás del punto señalado por el docente donde se les explica a los grupos que deben introducirse dentro de los costales y al sonido del pito saltando con los dos pies junto deben hacer un recorrido pasando un obstáculo y regresando al punto de partida entregaran el costal
  • 6. donde este realizara el mismo recorrido hasta que pasen todos. Ganará el grupo que lo realice en menos tiempo. - Tres Pies: se organiza cada equipo por parejas donde cada pareja desde el punto de salida deberá atar sus pies desde la altura de los tobillos con una venda deberá ser ágil y tener una coordinación en el momento del recorrido. - La Silla de la Reina: se organiza el grupo en tríos donde dos se cogen de los brazos formando una silla y el faltante se ubica sentado en la silla. Gana el grupo que lo realice en menos tiempo. - El Jinete y la Carga: se organizan los equipos por parejas y uno debe hacer el papel de jinete y el otro de carga, al sonido del pito salen a realizar su recorrido. Gana el equipo que lo realice en menos tiempo. - cada equipo se ubican el hilera donde deben abrir sus piernas y con las manos abajo deben pasar el balón por debajo sin que el balón toque el piso y cuando este llegue al último pasan el balón por encima de la cabeza y cuando llegue al primero sale rápido realizando el recorrido trazado por el profesor y de vuelta se lo da al que paso de primero y este se ubica de ultimas hasta que pasen todos. Gana el grupo que lo realice en menos tiempo. - cada equipo se ubica el hilera donde deben pasar el balón por el lado derecho mano con mano y cuando llegue al último lo devuelven por el lado izquierdo al llegar el balón al primero sale hacer el recorrido trazado por el profesor hasta que pasen todos. Gana el equipo que lo realice en menos tiempo. - Con aro: Formados los dos equipos en cada equipo al final de si hilera se colocara un aro el cual al sonar el pito lo deberán pasar por todo el cuerpo, los integrantes de cada equipo deberán estar tomados de la mano sin soltarse por que de lo contrario deberán empezar de nuevo, al llegar el aro al primer integrante de la hilera este deberá correr hasta el cono que se encuentra en frente darle la vuelta y regresar a su equipo y ubicarse de ultimas tomarse de la mano y empezar a pasar el aro nuevamente ganara el quipo que termine primero. 7. JUEGOS DE HABILIDAD: - El gol:
  • 7. A cada equipo se le entregaran tres pelotas dos pimpones y una más grande lo que indica q tendrán tres oportunidades de gol, cada participante antes de pegarle a la pelota deberá dar 4 vueltas al cono que se encuentra junto a cada equipo tocando con el dedo índice el cono, después podrá realizar los tiros.. ganara el equipo que más goles realice. Lanzamiento de argollas: A cada equipo se le entregara tres aros los cuales deberá tratar de poner sobre el aro, cada participante tendrá tres oportunidades de lanzar y gana el equipo que más puntos tenga al haber pasado todos sus integrantes. La raqueta: A cada equipo se le dará una raqueta y una pelota deberá desplazarse desde el cono que esta junto al su quipo hasta el cono que encontraran frete a su equipo a aproximadamente 5 metros. 8. UN MINUTO PARA GANAR. El plástico resbaladizo: Dos grupos de igual número de integrantes deberán, encontraran un plástico lleno de jabón por el cual deberán pasar uno por uno llevando en cada recorrido un pimpón a otro lado del plástico ganara el grupo que en un minuto logre llevar más pimpones. El Pitillo: Cada grupo ubicado en fila, y uno por uno llena el pitillo en el recipiente que encontraran al lado de cada fila y va a llenar el vaso que se encuentra en frente de casa grupo, ganara el grupo que en un minuto logre llenar mas su vaso. El vaso:
  • 8. Ubicado en hilera, el primero de cada fila llenara el vaso con agua y cada participante deberá tener un vaso y se van pasando el agua de manera que el ultimo deposita el agua que le llega al recipiente que se encuentra frente a su grupo, ganara el grupo lleve más agua…. ACTIVIDAD # 2 Septiembre 28: Montaje de actividades y ensayo de bailo terapia. Horas 3 Septiembre 30: montaje de actividades y ensayo de la bailo terapia. Horas 3  TOTAL HORAS: 6 FECHAS: OCTUBRE: 1, 4, 8, 11, 15, 18, 20, 22, 25 GRUPOS: Bejaranas (2 veces, horas 4), Capellanía (horas 2), Coovip (horas 2), Ciudad Blanca (horas 2), San Martin (horas 2), Villa olímpica (horas 2), Encuentro regional cultural IDEAR (horas 5)  TOTAL HORAS: 19 BAILO TERAPIA. BENEFICIOS: Se estima que en una sesión de Bailo terapia se queman entre 600 y 800 calorías, dependiendo de cómo funcione cada metabolismo y al mismo tiempo pueden obtenerse, si la persona es constante, un satisfactorio endurecimiento y fortalecimiento de los muslos, pantorrillas y glúteos; energiza el organismo y genera bienestar, representa uno de los ejercicios más populares del momento, los beneficios reportados por la práctica de este ejercicio son diversos, reduce la tensión, principalmente en hombros cuello y espalda, Otro de los beneficios es cardiovascular: Bailar estimula tu circulación sanguínea y por tanto todo tu organismo, fortalece los huesos y los músculos, es la idea del baile como una forma de quemar calorías y sentirse bien. Mejora la movilidad articular, permite dormir bien. El trabajo muscular abdominal y lumbar ofrece enormes beneficios. El baile es una manera de generar un buen estado anímico, nos mantiene jóvenes y dinámicos,
  • 9. mejora nuestro humor y proporciona sus beneficios en la fuerza, por el rango de movimientos que en ella se realizan. Esta modalidad terapéutica elimina el tejido adiposo, al elevar la carga corporal combinando ejercicios físicos con la danza, y combate el estrés y todas las patologías asociadas al sedentarismo entre las que figuran el colesterol y la alteración de los triglicéridos. Los ejercicios que en ella se realizan buscan desarrollar en los practicantes hábitos, habilidades e independencia en la realización de actividades físicas desde edades tempranas, para evitar enfermedades como la diabetes que suele aparecer en la juventud y después de los 50 años de vida. Dentro de los cambios más frecuentes que se producen en el organismo al practicar esta modalidad de la gimnasia se encuentran:  Mejora el rendimiento cardiopulmonar.  Disminuye la presión arterial.  Disminución de la grasa corporal.  Disminuye el colesterol: disminuyendo el LDL-colesterol o "colesterol malo" y aumentando el HDL-colesterol "colesterol bueno".  Disminuye el riesgo de enfermedades cardiacas y respiratorias.  Disminuye los problemas de estreñimiento.  Mejora el control de la diabetes.  Disminuye la pérdida del hueso.  Aumenta la sensación de bienestar.  Disminuye la frecuencia de depresión.  Evita o mejora el insomnio.  Reduce el consumo de medicamentos. Cambios físicos producidos por la Bailo terapia.  Coordinación: Con el baile se ejercita la agilidad y la coordinación de movimientos, así como el equilibrio.  Músculos: Fortalece los grupos musculares y mejora la flexibilidad, la fuerza y la resistencia.  Niños: Corrige malas posturas, les permite desarrollar el oído musical, el sentido del ritmo, la memoria y la expresión corporal. Efectos psíquicos:
  • 10.  Aumento de la seguridad de los participantes al ir consiguiendo objetivos que, en un principio, parecían inalcanzables.  Mejora del estado de humor  Reduce la tensión nerviosa al gastar mucha más energía en el ejercicio físico.  Reduce o acaba con el estrés, la ansiedad y la depresión, ya que ayuda a expresar las emociones.  Produce relajación psíquica.  Es un buen método para superar la soledad y la timidez y establecer nuevas relaciones.  Fomenta la confianza en uno mismo y la claridad de pensamiento. La Bailo terapia es una opción saludable y divertida para elevar la calidad de vida de todas las personas que la realizan. Un punto a favor para la Bailoterapia es que, prácticamente, no hay edad, sexo, ni requerimientos físicos extremos para poder practicarla, basta con que la persona tenga una salud promedio. El ritmo de adaptación se lo impone cada persona, es por ello que en una misma clase puede haber alumnos principiantes y avanzados paralelamente. La única restricción que existe a la hora de entrenarse con la Bailoterapia es el "miedo al ridículo" que algunos experimentan al comienzo, sobre todo los hombres que la consideran una actividad afeminada, sin embargo bastan un par de clases para disipar este prejuicio que aun se manifiesta en algunas personas. La Bailo terapia permite a todo público desarrollar su autoestima, su estado anímico, estabilizar la presión arterial, el sistema inmune se enriquece, se liberan endorfinas, se baja de peso, pero lo mas importante es que cualquier persona puede bailar sin mayor esfuerzo tomando solo como fundamento los pasos básicos que le permitirán bailar fácilmente cualquier ritmo y, es ahí donde radica el éxito de la misma. Al finalizar la misma se realizan ejercicios de estiramientos de los diferentes planos musculares y bailes de relajación con música instrumental preferentemente, para garantizar el descenso de las pulsaciones las cuales preparan al aparato cardiovascular de manera segura y gradual y la relajación de los diferentes grupos musculares. ¿Qué se necesita para practicar Bailo terapia? - Ante todo, relajarse y disponerse a disfrutar de la música. - Zapatos y ropa cómoda (preferiblemente deportiva). - Un recipiente con agua o líquido para hidratación. - No haber comido desde, por lo menos, tres horas. - Muchas ganas de bailar y pasarla bien.
  • 11. - Es recomendarle realizar una rutina de calentamiento combinado con ejercicios de estiramiento, para evitar esguinces o desgarres. - Las personas que presentan patologías cardiovasculares o trombosis venosas, es necesario que se sometan a un chequeo médico antes de realizar esta actividad, para así tomar las precauciones necesarias. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Ejercicios para realizar la Bailo terapia 1-Calentamiento general que incluye:  Ejercicios de movilidad articular (flexiones, extensiones, torsiones y circonducciones de todos las articulaciones que puedan realizar estos movimientos y se pueden realizar con influencia combinada.) 2- Ejercicios de bajo impacto de la Gimnasia Musical Aerobia.  Marcha.  Paso Hop.  Piernas separadas.  Paso Toque.  Lange.  Paso Cruzado.  Rodillas al pecho.  Jumping Jack.  Pataditas al frente, lateral y atrás.  Rodillas al pecho. 3- Ejercicios de alto impacto de la Gimnasia Musical Aerobia (ejercicios saltados).  Jumping Jack.  Pataditas al frente, al lado y atrás.  Rodillas al pecho.  Patadas o chutes.  Langes aéreos. 4- Ejercicios para la recuperación.  Ejercicios respiratorios.
  • 12.  Ejercicios de relajación.  Ejercicios de estiramientos. Música y bailes a utilizar en la Bailo terapia.  Salsa.  Merengue.  Rumba.  Cumbia.  Conga.  Casino.  Disco.  Zamba.  Danza de vientre.  Mambo.   Tango. Chachachá.