SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD UNIDAD 3 – TALLER: CONSTRUCCIÓN DE UN PLE
Para el desarrollo de esta actividad deben realizar previamente la lectura de los
documentos relacionados como CONOCIMIENTOS PREVIOS en esta guía.
Descripción en detalle:
1. Escoja una temática acorde al campo en el cual usted se desempeña o sea
afín.
2. Construya un PLE para orientar una de sus clases, basado en dicha temática.
3. Para construir el PLE busque en la red al menos 10 recursos que le sirvan como
referencia al tema, que le sean de utilidad para enseñarlo o para proponerle a sus
estudiantes que trabajen el mismo. Sea cuidadoso con la variedad de la
naturaleza de sus recursos, es decir no utilice solamente 10 videos, o 10 páginas
web, sea recursivo y busque gran variedad de elementos.
4. Escriba los recursos encontrados y la forma cómo van conectados unos con
otros, para llegar al objetivo de la clase. Este punto es muy importante y de más
alta ponderación
Desarrollo de la Actividad
1. R/:
El tema a tratar será la ecología:
2. R/:
El PLE, que sé que utilizaría seria el siguiente:
Por medio del siguiente cuestionario se busca afianzar los conocimientos de
los estudiantes en la materia de Ecología, para lo cual se utilizara como
medio de herramienta principal los sitios web, y se evaluará la capacidad
que tiene el estudiante en la interpretación de datos encontrados.
a. Consulte 10 definiciones, de que es la ecología y sustente por qué estas
definiciones, para su concesión son las que defienden la investigación
que se le solicita.
b. Investigue que es nicho y habitad desde el punto de vista científico-
investigativo, que dan los grupos de investigación de 10 universidades.
c. Consulte 10 páginas de internet referentes a que es la micro-fauna y
construya a partir de estas definiciones o lecturas para usted que es la
micro-fauna.
3. En el siguiente aparte se le dan algunos sitios de interés a los estudiantes
para que observen el tema de investigación y tengan una guía de la calidad
de los sitios que hay que consultar para el desarrollo de la actividad antes
propuesta:
 http://www.ipe.csic.es/
 http://personaybioetica.unisabana.edu.co/index.php/personaybioetic
a/article/view/1905/html
 http://www.univalle.edu.co/investigacion/grupos.html
 http://www.uab.es/servlet/Satellite/informacion-academica-de-los-
masteres-oficiales/la-oferta-de-masteres-
oficiales/competencias/ecologia-terrestre-y-gestion-de-la-
biodiversidad-1204013166424.html?param1=1204013168104
 http://biologiasegungolgix.blogspot.com/2009/01/punto-de-vista-
para-el-origen-de-la.html
 http://www.peruecologico.com.pe/lib_c2_t01.htm
 http://fausuelos.blogspot.com/2013/07/microfauna-y-mesofauna-del-
suelo_22.html
 http://www.linguee.es/ingles-espanol/traduccion/microfauna.html
 http://definicion.de/ecologia/
 http://www.biocab.org/ecologia.html
4. La finalidad de este taller es saber que también los estudiantes manejan el
tema de la investigación por medio el multiberso de la red, como clasifican
la información dependiendo de la fidelidad de la misma y los sitios de
consulta.
Además esta investigación tiene la finalidad de afianzar los conocimiento
básicos o bases de la ecología para que se puedan desempeñar en los
campos de investigación o solo por conocimiento de que es lo que nos
rodea en nuestra cotidianidad.

Más contenido relacionado

Similar a Actividad unidad 3 para enviar

Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Edgardo Poveda
 
Actividad 3 - CONSTRUCCIÓN DE UN PLE
Actividad 3 - CONSTRUCCIÓN DE UN PLEActividad 3 - CONSTRUCCIÓN DE UN PLE
Actividad 3 - CONSTRUCCIÓN DE UN PLE
ISNELFI
 
GUÍA DIDÁCTICA PA2.pdf
GUÍA DIDÁCTICA PA2.pdfGUÍA DIDÁCTICA PA2.pdf
GUÍA DIDÁCTICA PA2.pdf
AquilesColonia
 
Modelo gavilan merani 10-11
Modelo gavilan merani 10-11Modelo gavilan merani 10-11
Modelo gavilan merani 10-11
profeperilla
 
Actividad semana 3 sena 2014
Actividad semana 3 sena 2014Actividad semana 3 sena 2014
Actividad semana 3 sena 2014
dianasaibis
 
Guía del alumno
Guía del alumnoGuía del alumno
Guía del alumno
mikke_c19
 
Actividad semana 2 drivera
Actividad semana 2 driveraActividad semana 2 drivera
Actividad semana 2 drivera
ITESM
 
Actividad 3 loren
Actividad 3 lorenActividad 3 loren
Actividad 3 loren
Emerson David Soto Garcia
 
Portafolio Elfego José Urízar Cabrera
Portafolio Elfego José Urízar CabreraPortafolio Elfego José Urízar Cabrera
Portafolio Elfego José Urízar Cabrera
Elfego José Urízar
 
Uso de los REA
Uso de los REAUso de los REA
Uso de los REA
Misael78
 
Uso de los REA
Uso de los REA Uso de los REA
Uso de los REA
Misael78
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
Yensy Muñoz Scafidi
 
Un diccionario en tema de ciencias
Un diccionario en tema de cienciasUn diccionario en tema de ciencias
Un diccionario en tema de ciencias
Yensy Muñoz Scafidi
 
Informatica i
Informatica iInformatica i
Informatica i
XiomaraBereniceEscob
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
lapeci
 
Construyendo my PLE
Construyendo my PLEConstruyendo my PLE
Construyendo my PLE
ruth691
 
Curso de inducción biblioteca_2013 Tec de Monterrey, campus Saltillo.
Curso de inducción biblioteca_2013 Tec de Monterrey, campus Saltillo.Curso de inducción biblioteca_2013 Tec de Monterrey, campus Saltillo.
Curso de inducción biblioteca_2013 Tec de Monterrey, campus Saltillo.
ITESM, Campus Saltillo
 
Portafolio de trabajo iris
Portafolio  de trabajo irisPortafolio  de trabajo iris
Portafolio de trabajo iris
irisarellano
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Ivonne Smi
 
Webquest malu
Webquest maluWebquest malu

Similar a Actividad unidad 3 para enviar (20)

Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad 3 - CONSTRUCCIÓN DE UN PLE
Actividad 3 - CONSTRUCCIÓN DE UN PLEActividad 3 - CONSTRUCCIÓN DE UN PLE
Actividad 3 - CONSTRUCCIÓN DE UN PLE
 
GUÍA DIDÁCTICA PA2.pdf
GUÍA DIDÁCTICA PA2.pdfGUÍA DIDÁCTICA PA2.pdf
GUÍA DIDÁCTICA PA2.pdf
 
Modelo gavilan merani 10-11
Modelo gavilan merani 10-11Modelo gavilan merani 10-11
Modelo gavilan merani 10-11
 
Actividad semana 3 sena 2014
Actividad semana 3 sena 2014Actividad semana 3 sena 2014
Actividad semana 3 sena 2014
 
Guía del alumno
Guía del alumnoGuía del alumno
Guía del alumno
 
Actividad semana 2 drivera
Actividad semana 2 driveraActividad semana 2 drivera
Actividad semana 2 drivera
 
Actividad 3 loren
Actividad 3 lorenActividad 3 loren
Actividad 3 loren
 
Portafolio Elfego José Urízar Cabrera
Portafolio Elfego José Urízar CabreraPortafolio Elfego José Urízar Cabrera
Portafolio Elfego José Urízar Cabrera
 
Uso de los REA
Uso de los REAUso de los REA
Uso de los REA
 
Uso de los REA
Uso de los REA Uso de los REA
Uso de los REA
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Un diccionario en tema de ciencias
Un diccionario en tema de cienciasUn diccionario en tema de ciencias
Un diccionario en tema de ciencias
 
Informatica i
Informatica iInformatica i
Informatica i
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Construyendo my PLE
Construyendo my PLEConstruyendo my PLE
Construyendo my PLE
 
Curso de inducción biblioteca_2013 Tec de Monterrey, campus Saltillo.
Curso de inducción biblioteca_2013 Tec de Monterrey, campus Saltillo.Curso de inducción biblioteca_2013 Tec de Monterrey, campus Saltillo.
Curso de inducción biblioteca_2013 Tec de Monterrey, campus Saltillo.
 
Portafolio de trabajo iris
Portafolio  de trabajo irisPortafolio  de trabajo iris
Portafolio de trabajo iris
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Webquest malu
Webquest maluWebquest malu
Webquest malu
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Actividad unidad 3 para enviar

  • 1. ACTIVIDAD UNIDAD 3 – TALLER: CONSTRUCCIÓN DE UN PLE Para el desarrollo de esta actividad deben realizar previamente la lectura de los documentos relacionados como CONOCIMIENTOS PREVIOS en esta guía. Descripción en detalle: 1. Escoja una temática acorde al campo en el cual usted se desempeña o sea afín. 2. Construya un PLE para orientar una de sus clases, basado en dicha temática. 3. Para construir el PLE busque en la red al menos 10 recursos que le sirvan como referencia al tema, que le sean de utilidad para enseñarlo o para proponerle a sus estudiantes que trabajen el mismo. Sea cuidadoso con la variedad de la naturaleza de sus recursos, es decir no utilice solamente 10 videos, o 10 páginas web, sea recursivo y busque gran variedad de elementos. 4. Escriba los recursos encontrados y la forma cómo van conectados unos con otros, para llegar al objetivo de la clase. Este punto es muy importante y de más alta ponderación Desarrollo de la Actividad 1. R/: El tema a tratar será la ecología: 2. R/: El PLE, que sé que utilizaría seria el siguiente: Por medio del siguiente cuestionario se busca afianzar los conocimientos de los estudiantes en la materia de Ecología, para lo cual se utilizara como medio de herramienta principal los sitios web, y se evaluará la capacidad que tiene el estudiante en la interpretación de datos encontrados. a. Consulte 10 definiciones, de que es la ecología y sustente por qué estas definiciones, para su concesión son las que defienden la investigación que se le solicita. b. Investigue que es nicho y habitad desde el punto de vista científico- investigativo, que dan los grupos de investigación de 10 universidades.
  • 2. c. Consulte 10 páginas de internet referentes a que es la micro-fauna y construya a partir de estas definiciones o lecturas para usted que es la micro-fauna. 3. En el siguiente aparte se le dan algunos sitios de interés a los estudiantes para que observen el tema de investigación y tengan una guía de la calidad de los sitios que hay que consultar para el desarrollo de la actividad antes propuesta:  http://www.ipe.csic.es/  http://personaybioetica.unisabana.edu.co/index.php/personaybioetic a/article/view/1905/html  http://www.univalle.edu.co/investigacion/grupos.html  http://www.uab.es/servlet/Satellite/informacion-academica-de-los- masteres-oficiales/la-oferta-de-masteres- oficiales/competencias/ecologia-terrestre-y-gestion-de-la- biodiversidad-1204013166424.html?param1=1204013168104  http://biologiasegungolgix.blogspot.com/2009/01/punto-de-vista- para-el-origen-de-la.html  http://www.peruecologico.com.pe/lib_c2_t01.htm  http://fausuelos.blogspot.com/2013/07/microfauna-y-mesofauna-del- suelo_22.html  http://www.linguee.es/ingles-espanol/traduccion/microfauna.html  http://definicion.de/ecologia/  http://www.biocab.org/ecologia.html 4. La finalidad de este taller es saber que también los estudiantes manejan el tema de la investigación por medio el multiberso de la red, como clasifican la información dependiendo de la fidelidad de la misma y los sitios de consulta. Además esta investigación tiene la finalidad de afianzar los conocimiento básicos o bases de la ecología para que se puedan desempeñar en los campos de investigación o solo por conocimiento de que es lo que nos rodea en nuestra cotidianidad.