SlideShare una empresa de Scribd logo
ALIAT UNIVERSIDADES
MAESTRÍAS EN LINEA
PROGRAMAS VIRTUALES (ALIAV)
“Didáctica crítica”
Sesión 4
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE
ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
MAESTRO DAVID ESPINOSA MEDRANO
FLORENCIA IDALIA AVILES PELAEZ
GRUPO 6775_02T_MDDE05
20 DE ABRIL DE 2016
INTRODUCCIÓN
2
En esta sesión el tema es didáctica crítica, la cual se refiere a la forma de construir
conocimientos mediante la interacción con el entorno, es decir, fomentar en los alumnos la reflexión, lo
cual le permite lograr el aprendizaje y construir el conocimiento. Para la didáctica crítica, construir
conocimiento es guiar al estudiante hacia la lectura de la realidad, especialmente en función de detectar
los problemas culturales e inconsistentes sociales.
El papel que deben interpretar estudiantes y alumnos en la Didáctica Crítica es precisamente
el de reflexión, razón por la cual el docente se concibe como un facilitador del grupo al que pertenece. En
la Didáctica crítica el profesor no debe ser un reproductor o ejecutor de programas establecidos, por el
contrario, debe fomentar en los alumnos las actividades colectivas que les permitan reconstruir
conocimiento a partir de la elaboración de programas de estudio en donde haya predominio de ejemplos
flexibles y dinámicos; es importante que al elaborar dichos programas de estudio haya claridad en la
concepción de aprendizaje que se quiere adoptar.
En la Didáctica crítica los programas de estudio se refieren a las propuestas de aprendizaje
mínimas que el estudiante debe alcanzar en determinado tiempo, la intención es que dichas propuestas se
puedan adaptar a la realidad social en la que son implantadas. El punto central del aprendizaje desde esta
perspectiva es el proceso que se obtenga más que el resultado.
¿Cómo llevar a cabo una situación de aprendizaje en base a la
Didáctica Crítica?
3
Didáctica
crítica
Para que se genere el conocimiento debe de haber interacción con el
entorno.
Se considera al aprendizaje como un proceso en donde se seleccionan
experiencias que utilizan los alumnos para lograr el conocimiento
Los tres momentos metódicos para organizar situaciones de aprendizaje son:
1º- Apertura
Que indica la primera
aproximación al objeto
de conocimiento
2º- Desarrollo
Que implica la
elaboración del
conocimiento
3º- Cierre
Es la reconstrucción
del fenómeno, la
nueva síntesis
Materia: Informática y Tecnología 5° Primaria
Actividad inicial
1. Preguntar a los estudiantes
¿Sabes qué son los derechos de autor?
Cuando una persona escribe un libro o compone una canción nueva ¿debe registrarla?, ¿por qué?
2. Permitir la participación de forma ordenada y respetuosa, solicitando la argumentación en cada una de las
preguntas anteriores
3. Pedir a los estudiantes que abran su libro de trabajo en la página correspondiente y solicita que lean el texto de la
Introducción subrayando los textos más significativos
Texto: Internet y derechos de autor
Charlie, Tania, Lorna y Toru tienen un grupo musical. Han escrito nuevas canciones y ahora quieren que todo mundo los escuche. Piensan subirlas a
Internet, pero no saben qué hacer para evitar ser víctimas del plagio o la piratería. Así que, antes de dar a conocer su música, le preguntan a su profesor
de Informática qué es lo que deben hacer.
“Qué bueno que se preocupen por los derechos de autor”, les dijo el profesor. “Si alguien roba sus canciones y las presenta como propias estaría
cometiendo plagio. Si alguien las usa sin su permiso, eso sería piratería. Para protegerlas, deben registrarlas ante la autoridad de derechos de autor”. Los
cuatro amigos investigaron que los derechos de autor son las normas y protección que se le concede al autor de obras como cuentos, novelas, poemas,
software, películas, composiciones musicales, pinturas, dibujos, fotografías, etc. entre muchas otras.
4. Comentar con los estudiantes la lectura y explica la importancia de respetar la información y trabajo de otros
Situación de aprendizaje: Internet y los Derechos de autor
APERTURA
4
DESARROLLO
5
1. Pedir a un estudiante que lean en voz alta el texto que explica la importancia de citar y
referenciar toda fuente de información. Indicar que a partir de este momento, todo trabajo de
investigación por Internet deberá cumplir con las siguientes características:
Texto: “Ninguna persona puede utilizar la creación de otra, sin su permiso; sin embargo, es posible incluir
pequeños fragmentos de una obra en un trabajo escolar, siempre y cuando se cite al autor y se incluya la
referencia de la fuente de información. Si copias un fragmento de texto de Internet o de un libro, lo debes citar
colocándolo entre comillas e incluyendo el nombre del autor. Al final de tu trabajo deberás agregar la referencia
para indicar de dónde obtuviste la información”.
2. Indicar a los estudiantes que lean las instrucciones de las actividades a realizar en su libro de
trabajo y aclara cualquier duda que se presente.
Actividad a realizar en libro: De las siguientes pantallas, identifica la URL y el autor. Escribe la referencia sobre la
línea (5 ejercicios)
6
3. Solicitar a los estudiantes que lean las instrucciones de las actividades a realizar en su libro de trabajo y
aclara cualquier duda que se presente
Actividad a realizar en libro: Utiliza tu navegador de internet y abre el sitio oficial del Cirque du Solei
(www.cirquedusolei.com) y el de Open Office (www.openoffice.org/es/). Busca en los sitios la información
de derechos de autor. Puedes identificarla por la leyenda de “Copyright” y el símbolo. Escribe sobre las
líneas la información de esa leyenda
4. Revisar que escriban correctamente las referencias de las páginas de Internet que se muestran en su
libro de trabajo
Actividad a realizar: De la siguiente información del Taj-Mahal, elabora una cita y completa la información de su referencia
5. Si se cuenta con Internet en el salón de clases, permitir que ejecuten su navegador de Internet para
abrir las páginas Cirque du Solei y Open Office para buscar la leyenda de Copyright para contestar su libro
de trabajo
6. Pedir que elaboren una cita de información de Taj-Mahal con su referencia respectiva. Revisar que
cumplan correctamente con su sintaxis
CIERRE
7
1. Solicitar que contesten las preguntas de su libro de trabajo. Revisar con el grupo las respuestas y aclarar
cualquier duda
Preguntas del libro para cerrar la lección:
• Para respetar los derechos de autor, ¿qué debes hacer si, en un trabajo escolar, quieres utilizar una fotografía que encuentres
en un sitio Web?
• ¿Qué entiendes por plagio?
• ¿Qué es piratería?
• ¿Qué son los derechos de autor?
• ¿Por qué son importantes los derechos de autor?
2. Para reforzar el tema preguntar lo siguiente:
 ¿Para qué sirve el Copyright?
 ¿Qué datos contiene la referencia de una página de Internet?
 Cuando haces investigaciones en Internet para realizar trabajos escolares ¿debes citar la información que consultaste?,
¿por qué?
3. Para revisar la parte de actitudes y valores pregunta a los estudiantes
 ¿Cumpliste con las actividades que se te pidió?, ¿cómo?
 Explica, ¿qué relación tiene el valor de la responsabilidad con el tema de derechos de autor?
 ¿Por qué es importante ayudar a tus compañeros, aun cuando no te lo soliciten?
CONCLUSION 8
A lo largo de esta sesión revisamos el concepto de Didáctica Crítica, el cual fue aplicado en una
situación de aprendizaje, recopilando un poco el concepto anterior podemos mencionar que el sustento
principal de la Didáctica Crítica es la reflexión del aprendizaje para la construcción de conocimientos, es
decir, la labor del docente es fomentar en los alumnos una actitud dispuesta al pensamiento y toma en
cuenta el entorno en el que se desenvuelve y en el que se da el aprendizaje, se puede traducir en que el
maestro debe propiciar la utilización de experiencias previas que les resulten prácticas y en base a ello
diseñar un programa de estudio en donde se tome en cuenta ejemplos que le sean útiles.
En la situación de aprendizaje que expusimos anteriormente, lo que buscamos es que los
alumnos tengan conciencia de la importancia de los derechos de autor, sobre todo ahora que están
familiarizados con la resolución de trabajos escolares mediante la información que recopilan a través de
Internet.
Considero que la aplicación de la Didáctica Crítica en este trabajo radica en que los
conocimientos con los que ahora cuentan los alumnos respecto a la materia de Informática son, en la
mayoría de los casos, comunes y forman parte ya del entorno de los estudiantes, esta es una de las
razones por las cuales los maestros tienen que tomar en cuenta para diseñar su programa de estudios en
base a lo que forma parte del entorno de los estudiantes, de ahí se tiene que partir para fomentar la
reflexión en la construcción de conocimientos, que en este caso es conocer la importancia de los derechos
de autor, la utilización de las referencias en trabajos escolares, etc.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 9
Alfonso, H. (2013). La didáctica crítica en la enseñanza transformadora con recursos de aprendizaje. Consultado el 18 de abril de 2016
del sitio: http://www.monografias.com/trabajos98/didactica-critica-ensenanza-transformadora-recursos-aprendizaje/didactica-critica-
ensenanza-transformadora-recursos-aprendizaje.shtml
Calao, R. Zepeda, C. (2014). Informática y Tecnología. (Centro Internacional de Investigación de Grupo Educare). Grupo Educare
Peleteiro, I. (2005). Pedagogía Social y Didáctica Crítica. Consideraciones para una práctica educativa orientada a los sectores en
situación de desventaja y exclusión social. Consultado el 18 de abril de 2016 del sitio:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2051094.pdf
Rojas, A. (2013). ¿En qué consiste una Didáctica Crítica?. Consultado el 18 de abril de 2016 del sitio:
http://www.reproduccionsocial.edusanluis.com.ar/2013/08/en-que-consiste-una-didactica-critica.html
S. A. (S. F.). Didáctica crítica. Consultado el 18 de abril de 2016 del sitio: https://aulaneo.wordpress.com/didactica/didactica-critica
http//es.slideshare.net/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

web1, 2 y 3 e internet II
web1, 2 y 3 e internet IIweb1, 2 y 3 e internet II
web1, 2 y 3 e internet II
marvyn martinez
 
Proyecto guiomar
Proyecto guiomarProyecto guiomar
Proyecto guiomar
carmen_de_bolivar
 
Mpmh proyecto integrador.. 1
Mpmh proyecto integrador.. 1Mpmh proyecto integrador.. 1
Mpmh proyecto integrador.. 1
Carmen Castillo
 
Eilen campo actividad3.1_redes_sociales
Eilen campo actividad3.1_redes_socialesEilen campo actividad3.1_redes_sociales
Eilen campo actividad3.1_redes_sociales
Eilen Jimena Campo Guacheta
 
Español 1 primer parcial
Español 1 primer parcialEspañol 1 primer parcial
Español 1 primer parcial
Profesomexico
 
Aula Web2
Aula Web2Aula Web2
Aula Web2
Monica Guerra
 
Copy - Paste o modificar un trabajo ya elaborado: La nueva competencia del es...
Copy - Paste o modificar un trabajo ya elaborado: La nueva competencia del es...Copy - Paste o modificar un trabajo ya elaborado: La nueva competencia del es...
Copy - Paste o modificar un trabajo ya elaborado: La nueva competencia del es...
Alonso Esquivel
 
Trabajando con documentos y Búsqueda de información
Trabajando con documentos y Búsqueda de informaciónTrabajando con documentos y Búsqueda de información
Trabajando con documentos y Búsqueda de información
pablocolato
 
Trabajo final redes de entorno social educativo- 2013
Trabajo final  redes de entorno social educativo- 2013Trabajo final  redes de entorno social educativo- 2013
Trabajo final redes de entorno social educativo- 2013
María Isabel Paredes
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
MilSoft
 

La actualidad más candente (10)

web1, 2 y 3 e internet II
web1, 2 y 3 e internet IIweb1, 2 y 3 e internet II
web1, 2 y 3 e internet II
 
Proyecto guiomar
Proyecto guiomarProyecto guiomar
Proyecto guiomar
 
Mpmh proyecto integrador.. 1
Mpmh proyecto integrador.. 1Mpmh proyecto integrador.. 1
Mpmh proyecto integrador.. 1
 
Eilen campo actividad3.1_redes_sociales
Eilen campo actividad3.1_redes_socialesEilen campo actividad3.1_redes_sociales
Eilen campo actividad3.1_redes_sociales
 
Español 1 primer parcial
Español 1 primer parcialEspañol 1 primer parcial
Español 1 primer parcial
 
Aula Web2
Aula Web2Aula Web2
Aula Web2
 
Copy - Paste o modificar un trabajo ya elaborado: La nueva competencia del es...
Copy - Paste o modificar un trabajo ya elaborado: La nueva competencia del es...Copy - Paste o modificar un trabajo ya elaborado: La nueva competencia del es...
Copy - Paste o modificar un trabajo ya elaborado: La nueva competencia del es...
 
Trabajando con documentos y Búsqueda de información
Trabajando con documentos y Búsqueda de informaciónTrabajando con documentos y Búsqueda de información
Trabajando con documentos y Búsqueda de información
 
Trabajo final redes de entorno social educativo- 2013
Trabajo final  redes de entorno social educativo- 2013Trabajo final  redes de entorno social educativo- 2013
Trabajo final redes de entorno social educativo- 2013
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 

Destacado

S4 tarea4 gomej
S4 tarea4 gomejS4 tarea4 gomej
S4 tarea4 gomej
Jorge Mérida
 
Tarea 4 didactica critica
Tarea 4  didactica criticaTarea 4  didactica critica
Tarea 4 didactica critica
43720197
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
Michell Alexis Ruiz
 
Didactica Critica
Didactica CriticaDidactica Critica
Didactica Critica
L. Alcázar
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Guia para diseñar mi secuencia didáctica
Guia para diseñar mi secuencia didácticaGuia para diseñar mi secuencia didáctica
Guia para diseñar mi secuencia didáctica
Ana Basterra
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Idalia Gc
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
Amit Ranjan
 

Destacado (8)

S4 tarea4 gomej
S4 tarea4 gomejS4 tarea4 gomej
S4 tarea4 gomej
 
Tarea 4 didactica critica
Tarea 4  didactica criticaTarea 4  didactica critica
Tarea 4 didactica critica
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
 
Didactica Critica
Didactica CriticaDidactica Critica
Didactica Critica
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
Guia para diseñar mi secuencia didáctica
Guia para diseñar mi secuencia didácticaGuia para diseñar mi secuencia didáctica
Guia para diseñar mi secuencia didáctica
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
 

Similar a Didactica critica

Diseño de una experiencia de aprendizaje
Diseño de una experiencia de aprendizajeDiseño de una experiencia de aprendizaje
Diseño de una experiencia de aprendizaje
GreaceDominguezS
 
Ecoshool newspaper
Ecoshool newspaperEcoshool newspaper
Ecoshool newspaper
VanessaMartinez787382
 
El plagio
El plagioEl plagio
Actividad semana 3 sena 2014
Actividad semana 3 sena 2014Actividad semana 3 sena 2014
Actividad semana 3 sena 2014
dianasaibis
 
Evita copiar y pegar
Evita copiar y pegarEvita copiar y pegar
Evita copiar y pegar
Maria Laura Andereggen
 
Cuestionario avas y_ovas
Cuestionario avas y_ovasCuestionario avas y_ovas
Cuestionario avas y_ovas
fauricio15
 
Experiencia de aprendizaje lpr
Experiencia de aprendizaje lprExperiencia de aprendizaje lpr
Experiencia de aprendizaje lpr
Liliana Perez Rincon
 
Experienciadeaprendizajelpr 190227005228
Experienciadeaprendizajelpr 190227005228Experienciadeaprendizajelpr 190227005228
Experienciadeaprendizajelpr 190227005228
Liliana Perez Rincon
 
Actividad de aprendizaje - Adaptaciones.docx
Actividad de aprendizaje - Adaptaciones.docxActividad de aprendizaje - Adaptaciones.docx
Actividad de aprendizaje - Adaptaciones.docx
NelsyRamos1
 
Planificación tic
Planificación ticPlanificación tic
Planificación tic
Marcela López Fracaro
 
Practica 3 portafolio de evaluación Sergio Edgar Ruiz Pulido
Practica 3 portafolio de evaluación Sergio Edgar Ruiz PulidoPractica 3 portafolio de evaluación Sergio Edgar Ruiz Pulido
Practica 3 portafolio de evaluación Sergio Edgar Ruiz Pulido
Serch Ruiz
 
Guia 3: Competencias Comunicativas EAN
Guia 3: Competencias Comunicativas EANGuia 3: Competencias Comunicativas EAN
Guia 3: Competencias Comunicativas EAN
yesecato
 
Referenciando Las Ideas Matemáticas en Educación Media
Referenciando Las Ideas Matemáticas en Educación MediaReferenciando Las Ideas Matemáticas en Educación Media
Referenciando Las Ideas Matemáticas en Educación Media
JavierCorrea93
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Experiencia de aprendizaje - creadores críticos creativos
Experiencia de aprendizaje - creadores críticos creativosExperiencia de aprendizaje - creadores críticos creativos
Experiencia de aprendizaje - creadores críticos creativos
LisetteGuerrero3
 
Apuntes finales 2012 2013
Apuntes finales 2012 2013Apuntes finales 2012 2013
Apuntes finales 2012 2013
Leonel Soto Alemán
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
elbuenmaestro
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
leonelsuero
 
Situacion de aprendizaje vatar
Situacion de aprendizaje vatarSituacion de aprendizaje vatar
Situacion de aprendizaje vatar
Rbk Vazquez
 
SESION DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
SESION DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJESESION DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
SESION DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
dianamarcelaleal2308
 

Similar a Didactica critica (20)

Diseño de una experiencia de aprendizaje
Diseño de una experiencia de aprendizajeDiseño de una experiencia de aprendizaje
Diseño de una experiencia de aprendizaje
 
Ecoshool newspaper
Ecoshool newspaperEcoshool newspaper
Ecoshool newspaper
 
El plagio
El plagioEl plagio
El plagio
 
Actividad semana 3 sena 2014
Actividad semana 3 sena 2014Actividad semana 3 sena 2014
Actividad semana 3 sena 2014
 
Evita copiar y pegar
Evita copiar y pegarEvita copiar y pegar
Evita copiar y pegar
 
Cuestionario avas y_ovas
Cuestionario avas y_ovasCuestionario avas y_ovas
Cuestionario avas y_ovas
 
Experiencia de aprendizaje lpr
Experiencia de aprendizaje lprExperiencia de aprendizaje lpr
Experiencia de aprendizaje lpr
 
Experienciadeaprendizajelpr 190227005228
Experienciadeaprendizajelpr 190227005228Experienciadeaprendizajelpr 190227005228
Experienciadeaprendizajelpr 190227005228
 
Actividad de aprendizaje - Adaptaciones.docx
Actividad de aprendizaje - Adaptaciones.docxActividad de aprendizaje - Adaptaciones.docx
Actividad de aprendizaje - Adaptaciones.docx
 
Planificación tic
Planificación ticPlanificación tic
Planificación tic
 
Practica 3 portafolio de evaluación Sergio Edgar Ruiz Pulido
Practica 3 portafolio de evaluación Sergio Edgar Ruiz PulidoPractica 3 portafolio de evaluación Sergio Edgar Ruiz Pulido
Practica 3 portafolio de evaluación Sergio Edgar Ruiz Pulido
 
Guia 3: Competencias Comunicativas EAN
Guia 3: Competencias Comunicativas EANGuia 3: Competencias Comunicativas EAN
Guia 3: Competencias Comunicativas EAN
 
Referenciando Las Ideas Matemáticas en Educación Media
Referenciando Las Ideas Matemáticas en Educación MediaReferenciando Las Ideas Matemáticas en Educación Media
Referenciando Las Ideas Matemáticas en Educación Media
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Experiencia de aprendizaje - creadores críticos creativos
Experiencia de aprendizaje - creadores críticos creativosExperiencia de aprendizaje - creadores críticos creativos
Experiencia de aprendizaje - creadores críticos creativos
 
Apuntes finales 2012 2013
Apuntes finales 2012 2013Apuntes finales 2012 2013
Apuntes finales 2012 2013
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Situacion de aprendizaje vatar
Situacion de aprendizaje vatarSituacion de aprendizaje vatar
Situacion de aprendizaje vatar
 
SESION DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
SESION DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJESESION DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
SESION DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

Didactica critica

  • 1. ALIAT UNIVERSIDADES MAESTRÍAS EN LINEA PROGRAMAS VIRTUALES (ALIAV) “Didáctica crítica” Sesión 4 MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES MAESTRO DAVID ESPINOSA MEDRANO FLORENCIA IDALIA AVILES PELAEZ GRUPO 6775_02T_MDDE05 20 DE ABRIL DE 2016
  • 2. INTRODUCCIÓN 2 En esta sesión el tema es didáctica crítica, la cual se refiere a la forma de construir conocimientos mediante la interacción con el entorno, es decir, fomentar en los alumnos la reflexión, lo cual le permite lograr el aprendizaje y construir el conocimiento. Para la didáctica crítica, construir conocimiento es guiar al estudiante hacia la lectura de la realidad, especialmente en función de detectar los problemas culturales e inconsistentes sociales. El papel que deben interpretar estudiantes y alumnos en la Didáctica Crítica es precisamente el de reflexión, razón por la cual el docente se concibe como un facilitador del grupo al que pertenece. En la Didáctica crítica el profesor no debe ser un reproductor o ejecutor de programas establecidos, por el contrario, debe fomentar en los alumnos las actividades colectivas que les permitan reconstruir conocimiento a partir de la elaboración de programas de estudio en donde haya predominio de ejemplos flexibles y dinámicos; es importante que al elaborar dichos programas de estudio haya claridad en la concepción de aprendizaje que se quiere adoptar. En la Didáctica crítica los programas de estudio se refieren a las propuestas de aprendizaje mínimas que el estudiante debe alcanzar en determinado tiempo, la intención es que dichas propuestas se puedan adaptar a la realidad social en la que son implantadas. El punto central del aprendizaje desde esta perspectiva es el proceso que se obtenga más que el resultado.
  • 3. ¿Cómo llevar a cabo una situación de aprendizaje en base a la Didáctica Crítica? 3 Didáctica crítica Para que se genere el conocimiento debe de haber interacción con el entorno. Se considera al aprendizaje como un proceso en donde se seleccionan experiencias que utilizan los alumnos para lograr el conocimiento Los tres momentos metódicos para organizar situaciones de aprendizaje son: 1º- Apertura Que indica la primera aproximación al objeto de conocimiento 2º- Desarrollo Que implica la elaboración del conocimiento 3º- Cierre Es la reconstrucción del fenómeno, la nueva síntesis
  • 4. Materia: Informática y Tecnología 5° Primaria Actividad inicial 1. Preguntar a los estudiantes ¿Sabes qué son los derechos de autor? Cuando una persona escribe un libro o compone una canción nueva ¿debe registrarla?, ¿por qué? 2. Permitir la participación de forma ordenada y respetuosa, solicitando la argumentación en cada una de las preguntas anteriores 3. Pedir a los estudiantes que abran su libro de trabajo en la página correspondiente y solicita que lean el texto de la Introducción subrayando los textos más significativos Texto: Internet y derechos de autor Charlie, Tania, Lorna y Toru tienen un grupo musical. Han escrito nuevas canciones y ahora quieren que todo mundo los escuche. Piensan subirlas a Internet, pero no saben qué hacer para evitar ser víctimas del plagio o la piratería. Así que, antes de dar a conocer su música, le preguntan a su profesor de Informática qué es lo que deben hacer. “Qué bueno que se preocupen por los derechos de autor”, les dijo el profesor. “Si alguien roba sus canciones y las presenta como propias estaría cometiendo plagio. Si alguien las usa sin su permiso, eso sería piratería. Para protegerlas, deben registrarlas ante la autoridad de derechos de autor”. Los cuatro amigos investigaron que los derechos de autor son las normas y protección que se le concede al autor de obras como cuentos, novelas, poemas, software, películas, composiciones musicales, pinturas, dibujos, fotografías, etc. entre muchas otras. 4. Comentar con los estudiantes la lectura y explica la importancia de respetar la información y trabajo de otros Situación de aprendizaje: Internet y los Derechos de autor APERTURA 4
  • 5. DESARROLLO 5 1. Pedir a un estudiante que lean en voz alta el texto que explica la importancia de citar y referenciar toda fuente de información. Indicar que a partir de este momento, todo trabajo de investigación por Internet deberá cumplir con las siguientes características: Texto: “Ninguna persona puede utilizar la creación de otra, sin su permiso; sin embargo, es posible incluir pequeños fragmentos de una obra en un trabajo escolar, siempre y cuando se cite al autor y se incluya la referencia de la fuente de información. Si copias un fragmento de texto de Internet o de un libro, lo debes citar colocándolo entre comillas e incluyendo el nombre del autor. Al final de tu trabajo deberás agregar la referencia para indicar de dónde obtuviste la información”. 2. Indicar a los estudiantes que lean las instrucciones de las actividades a realizar en su libro de trabajo y aclara cualquier duda que se presente. Actividad a realizar en libro: De las siguientes pantallas, identifica la URL y el autor. Escribe la referencia sobre la línea (5 ejercicios)
  • 6. 6 3. Solicitar a los estudiantes que lean las instrucciones de las actividades a realizar en su libro de trabajo y aclara cualquier duda que se presente Actividad a realizar en libro: Utiliza tu navegador de internet y abre el sitio oficial del Cirque du Solei (www.cirquedusolei.com) y el de Open Office (www.openoffice.org/es/). Busca en los sitios la información de derechos de autor. Puedes identificarla por la leyenda de “Copyright” y el símbolo. Escribe sobre las líneas la información de esa leyenda 4. Revisar que escriban correctamente las referencias de las páginas de Internet que se muestran en su libro de trabajo Actividad a realizar: De la siguiente información del Taj-Mahal, elabora una cita y completa la información de su referencia 5. Si se cuenta con Internet en el salón de clases, permitir que ejecuten su navegador de Internet para abrir las páginas Cirque du Solei y Open Office para buscar la leyenda de Copyright para contestar su libro de trabajo 6. Pedir que elaboren una cita de información de Taj-Mahal con su referencia respectiva. Revisar que cumplan correctamente con su sintaxis
  • 7. CIERRE 7 1. Solicitar que contesten las preguntas de su libro de trabajo. Revisar con el grupo las respuestas y aclarar cualquier duda Preguntas del libro para cerrar la lección: • Para respetar los derechos de autor, ¿qué debes hacer si, en un trabajo escolar, quieres utilizar una fotografía que encuentres en un sitio Web? • ¿Qué entiendes por plagio? • ¿Qué es piratería? • ¿Qué son los derechos de autor? • ¿Por qué son importantes los derechos de autor? 2. Para reforzar el tema preguntar lo siguiente:  ¿Para qué sirve el Copyright?  ¿Qué datos contiene la referencia de una página de Internet?  Cuando haces investigaciones en Internet para realizar trabajos escolares ¿debes citar la información que consultaste?, ¿por qué? 3. Para revisar la parte de actitudes y valores pregunta a los estudiantes  ¿Cumpliste con las actividades que se te pidió?, ¿cómo?  Explica, ¿qué relación tiene el valor de la responsabilidad con el tema de derechos de autor?  ¿Por qué es importante ayudar a tus compañeros, aun cuando no te lo soliciten?
  • 8. CONCLUSION 8 A lo largo de esta sesión revisamos el concepto de Didáctica Crítica, el cual fue aplicado en una situación de aprendizaje, recopilando un poco el concepto anterior podemos mencionar que el sustento principal de la Didáctica Crítica es la reflexión del aprendizaje para la construcción de conocimientos, es decir, la labor del docente es fomentar en los alumnos una actitud dispuesta al pensamiento y toma en cuenta el entorno en el que se desenvuelve y en el que se da el aprendizaje, se puede traducir en que el maestro debe propiciar la utilización de experiencias previas que les resulten prácticas y en base a ello diseñar un programa de estudio en donde se tome en cuenta ejemplos que le sean útiles. En la situación de aprendizaje que expusimos anteriormente, lo que buscamos es que los alumnos tengan conciencia de la importancia de los derechos de autor, sobre todo ahora que están familiarizados con la resolución de trabajos escolares mediante la información que recopilan a través de Internet. Considero que la aplicación de la Didáctica Crítica en este trabajo radica en que los conocimientos con los que ahora cuentan los alumnos respecto a la materia de Informática son, en la mayoría de los casos, comunes y forman parte ya del entorno de los estudiantes, esta es una de las razones por las cuales los maestros tienen que tomar en cuenta para diseñar su programa de estudios en base a lo que forma parte del entorno de los estudiantes, de ahí se tiene que partir para fomentar la reflexión en la construcción de conocimientos, que en este caso es conocer la importancia de los derechos de autor, la utilización de las referencias en trabajos escolares, etc.
  • 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 9 Alfonso, H. (2013). La didáctica crítica en la enseñanza transformadora con recursos de aprendizaje. Consultado el 18 de abril de 2016 del sitio: http://www.monografias.com/trabajos98/didactica-critica-ensenanza-transformadora-recursos-aprendizaje/didactica-critica- ensenanza-transformadora-recursos-aprendizaje.shtml Calao, R. Zepeda, C. (2014). Informática y Tecnología. (Centro Internacional de Investigación de Grupo Educare). Grupo Educare Peleteiro, I. (2005). Pedagogía Social y Didáctica Crítica. Consideraciones para una práctica educativa orientada a los sectores en situación de desventaja y exclusión social. Consultado el 18 de abril de 2016 del sitio: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2051094.pdf Rojas, A. (2013). ¿En qué consiste una Didáctica Crítica?. Consultado el 18 de abril de 2016 del sitio: http://www.reproduccionsocial.edusanluis.com.ar/2013/08/en-que-consiste-una-didactica-critica.html S. A. (S. F.). Didáctica crítica. Consultado el 18 de abril de 2016 del sitio: https://aulaneo.wordpress.com/didactica/didactica-critica http//es.slideshare.net/