SlideShare una empresa de Scribd logo
Enero 2012Enero 2012
Análisis FODA yAnálisis FODA y
PerspectivasPerspectivas
Económicas del Perú:Económicas del Perú:
2012-20162012-2016
Dr. César Peñaranda CastañedaDr. César Peñaranda Castañeda
Director Ejecutivo del IEDEPDirector Ejecutivo del IEDEP
Se va alejando la posibilidad de alcanzarSe va alejando la posibilidad de alcanzar
la meta de país del primer mundo al 2021la meta de país del primer mundo al 2021
Entre 1991-2000 laEntre 1991-2000 la
PTF creció 0.6% porPTF creció 0.6% por
año; en el periodoaño; en el periodo
2001-2010 aumentó a2001-2010 aumentó a
una tasa promediouna tasa promedio
anual de 2.5%.anual de 2.5%.
Fuente:Fuente: BCRP, Penn World Table, MTPE, INEIBCRP, Penn World Table, MTPE, INEI Elaboración:Elaboración: IEDEP-CCLIEDEP-CCL
PBI per cápita Perú en US$ (PPP) bajo distintos
escenarios de crecimiento económico
PBI per cápita Perú en US$ (PPP) bajo distintos
escenarios de crecimiento económico
2021
2026
11 años11 años
Línea de Base 2010:
US$ 9,405 (PPP)
Para crecer 8.1% promedio anual de manera sostenidaPara crecer 8.1% promedio anual de manera sostenida y alcanzar el umbral de los paísesy alcanzar el umbral de los países
del primer mundodel primer mundo , la inversión total debe ser como mínimo 28.4% del PBI y la PTF debe, la inversión total debe ser como mínimo 28.4% del PBI y la PTF debe
crecer al menos 4.1% por año.crecer al menos 4.1% por año.
16 años16 años
8.1% 6.0%
I / PBI (%) 28.4%
PTF (Var %) 4.1%
Objetivo
Riesgo
24,000 -
20,000 -
16,000 -
12,000 -
8,000 -
Meta = US$ 21,500
per cápita en PPP
ANÁLISIS FODAANÁLISIS FODA
Cuestión PreviaCuestión Previa
El análisis FODA del Perú presentado
tiene un sesgo económico, por lo que
quizás algunos temas relevantes,
desde otra perspectiva , no están
presentes.
1
La incertidumbre en la evolución de la crisis
económica-financiera mundial condiciona los
escenarios de crecimiento que se proyecten
para la economía peruana. En este contexto,
2012 será un año donde los estimados se irán
ajustando de manera frecuente.
2
INDICE TEMÁTICOINDICE TEMÁTICO
AMENAZASAMENAZAS
o Contexto mundial
o Informalidad
o Conflictos sociales
o ¿Parálisis minera?
o Seguridad interna y corrupción
FORTALEZASFORTALEZAS OPORTUNIDADESOPORTUNIDADES
DEBILIDADESDEBILIDADES AMENAZASAMENAZAS
Amenazas ExternasAmenazas Externas
La recuperación de la actividad económicaLa recuperación de la actividad económica
tras una crisis financiera es más débiltras una crisis financiera es más débil
Fuente:Fuente: WEO Abril-09 FMIWEO Abril-09 FMI Elaboración:Elaboración: IEDEP/CCLIEDEP/CCL
Estadísticas promedio para recesiones
y recuperaciones (trimestres)
Estadísticas promedio para recesiones
y recuperaciones (trimestres)
La severidad de la mayoría de lasLa severidad de la mayoría de las
recesiones se vincula estrechamente a surecesiones se vincula estrechamente a su
duración.duración. Las recesiones registradas trasLas recesiones registradas tras
crisis financieras son más largas que elcrisis financieras son más largas que el
promediopromedio..
Recesiones y recuperaciones vinculadas
a crisis financieras y otros shocks
Recesiones y recuperaciones vinculadas
a crisis financieras y otros shocks
1/ Diferencia con respecto al nivel en t=0,
en puntos porcentuales.
* España (1978–79), Finlandia (1990–93), Japón
(1993), Noruega (1988) y Suecia (1990–93).
Desaceleración del crecimiento mundialDesaceleración del crecimiento mundial
PBI Mundial (Var % real)PBI Mundial (Var % real)
Fuente:Fuente: Global Macro Monitor, FMIGlobal Macro Monitor, FMI Elaboración:Elaboración: IEDEP/CCLIEDEP/CCL
* Datos
proyectados con
base en una
muestra de 183
países: 25
economías
avanzadas y 158
emergentes.
Amenazas InternasAmenazas Internas
Perú podría sufrir unaPerú podría sufrir una
fuerte desaceleración el 2012fuerte desaceleración el 2012
Fuente: FMI, BMI, BCRPFuente: FMI, BMI, BCRP
Elaboración: IEDEP/CCLElaboración: IEDEP/CCL
PBI Perú y Mundo
(Var % real)
PBI Perú y Mundo
(Var % real)
* Estimado* Estimado
** Proyectado** Proyectado
*** Proyectado para Perú*** Proyectado para Perú
considerando un escenario de fuerteconsiderando un escenario de fuerte
desaceleración mundialdesaceleración mundial
PBI Oferta y Demanda (Contribución en p.p)PBI Oferta y Demanda (Contribución en p.p)
Escenario
pesimista
Se han duplicado losSe han duplicado los
conflictos sociales en el paísconflictos sociales en el país
Fuente: Defensoría del PuebloFuente: Defensoría del Pueblo Elaboración: IEDEP/CCLElaboración: IEDEP/CCL
Perú: Conflictos Sociales según Tipo
Noviembre 2011 (%)
Perú: Conflictos Sociales según Tipo
Noviembre 2011 (%)
Se requieren mecanismos que permitanSe requieren mecanismos que permitan
atención oportuna y eficaz de los conflictosatención oportuna y eficaz de los conflictos
sociales.sociales. La mayor cantidad de conflictosLa mayor cantidad de conflictos
sociales se ubican en los departamentossociales se ubican en los departamentos
de Puno, Ancash y Cajamarcade Puno, Ancash y Cajamarca..
Perú: Número de Conflictos Sociales
2006-2011
Perú: Número de Conflictos Sociales
2006-2011
La solución requiere enfoque integral de losLa solución requiere enfoque integral de los
problemas socio-económicos de losproblemas socio-económicos de los
departamentos en general y zonas dedepartamentos en general y zonas de
localización de los conflictos en particular.localización de los conflictos en particular.
La mayoría (82%)
de competencia del
Gob. Nacional.
¿Parálisis minera?, el país daría un giro negativo¿Parálisis minera?, el país daría un giro negativo
Fuente: Macroconsult, BCRPFuente: Macroconsult, BCRP Elaboración: IEDEP/CCLElaboración: IEDEP/CCL
Caída en la actividad productiva ante diversos
escenarios de reducción de la participación de la
minería (en %)
Caída en la actividad productiva ante diversos
escenarios de reducción de la participación de la
minería (en %)
Calculado con una ponderación en el PBICalculado con una ponderación en el PBI
de 4.7% y considerando las actividades dede 4.7% y considerando las actividades de
refinación incluidas en el sectorrefinación incluidas en el sector
manufacturero. El impacto sería mayormanufacturero. El impacto sería mayor
con la actual ponderación (14.4%).con la actual ponderación (14.4%).
PBI con y sin minería
(en miles de millones de US$)
PBI con y sin minería
(en miles de millones de US$)
El sector manufacturero sería el másEl sector manufacturero sería el más
perjudicadaperjudicada con la parálisis parcial y/o total de lacon la parálisis parcial y/o total de la
actividad minera. Este impacto toma en cuenta laactividad minera. Este impacto toma en cuenta la
reducción de los ingresos tributarios derivadosreducción de los ingresos tributarios derivados
de la minería. El 2010 y 2011 el sector minerode la minería. El 2010 y 2011 el sector minero
decreció en términos reales.decreció en términos reales.
Perú registra baja calificación en control de laPerú registra baja calificación en control de la
corrupcióncorrupción
Rank 80Rank 80
(2011)(2011)
Ranking PerúRanking Perú Fuente:Fuente: Transparency International. CPCTransparency International. CPC
“Agenda Económica para el Cambio”“Agenda Económica para el Cambio”
Elaboración:Elaboración: IEDEP/CCLIEDEP/CCL
80º78º75º
72º
65º
2005 2007 2009 2010 2011
La corrupción aumenta el costo de lasLa corrupción aumenta el costo de las
inversiones, de los bienes y servicios,inversiones, de los bienes y servicios,
reduce el ingreso del gobierno parareduce el ingreso del gobierno para
servicios esenciales, distorsiona laservicios esenciales, distorsiona la
actividad económica y debilita laactividad económica y debilita la
credibilidad de las instituciones.credibilidad de las instituciones.
Decía Cornelio TácitoDecía Cornelio Tácito “Cuanto más“Cuanto más
corrupto sea el Estado, más legisla”corrupto sea el Estado, más legisla”
Alto nivel de inseguridad en el PerúAlto nivel de inseguridad en el Perú
CIUDADES
Usted diría que, ¿en los 5 últimos años la inseguridad ciudadana en nuestro país ..?Usted diría que, ¿en los 5 últimos años la inseguridad ciudadana en nuestro país ..?
Top Two Box 13%13% 2%2% 6%6% 10%10% 7%7%
1% 2%
72%
62%
81% 85%
67%
76% 69% 73%
78%
17% 13%5%
2%
2% 5%
3%10% 5%
1% 1%3%
17%
7%13%
15% 21% 15%
15%
4%
4%
5%6%2%5%2%2%5% 2%3%4%5%5%4%3%3%
HUANCAYOHUANCAYOIQUITOSIQUITOSAREQUIPAAREQUIPATRUJILLOTRUJILLOLIMALIMATOTAL
8%8%
Ha disminuido
considerablemente
Ha disminuido
levemente
No ha disminuido, ni se
ha incrementado
Se ha incrementado
levemente
Se ha incrementado
considerablemente
No Precisa
Botton Two Box 79%79% 94%94% 92%92% 88%88% 93%93%87%87%
MEDIANA/
GRANDE
MEDIANA/
GRANDEPEQUEÑAPEQUEÑAMICROMICRO
10%10%
84%84%
8%8%
88%88%
7%7%
91%91%
TAMAÑO DE EMPRESA
Fuente:Fuente: CCR-CCL, MEFCCR-CCL, MEF
Elaboración:Elaboración: IEDEP/CCLIEDEP/CCL0.830.83 0.720.72
20012001 20112011
PIA Seguridad Interna (% PBI)
Perú es la sexta economía más informalPerú es la sexta economía más informal
en el mundo, tercera en América Latina*en el mundo, tercera en América Latina*
Fuente:Fuente: Schneider 2005Schneider 2005 Elaboración:Elaboración: IEDEP/CCLIEDEP/CCL
MayorMayor
Tamaño de la Informalidad por Grupos de Países (% PBI)Tamaño de la Informalidad por Grupos de Países (% PBI)
MenorMenor
16.316.3 30.430.4 40.140.1 43.443.4
OECDOECD
AméricaAmérica
LatinaLatina
AsiaAsia
EmergenteEmergente
Europa Central yEuropa Central y
del Estedel Este
28.228.2
8.48.4
54.154.1
13.713.7
68.068.0
20.120.1
68.368.3
20.920.9
Grecia
EE.UU
Tailandia
Singapur
Georgia
Rep.
Checa
Bolivia
Chile
60.960.9
* Sobre una muestra de 145 países.
INDICE TEMÁTICOINDICE TEMÁTICO
DEBILIDADESDEBILIDADES
o Institucionalidad
o Capital humano e innovación
o Exportaciones: bajo valor agregado
o Política laboral y tributaria
o Ineficaz-ineficiente sector público
FORTALEZASFORTALEZAS OPORTUNIDADESOPORTUNIDADES
DEBILIDADESDEBILIDADES AMENAZASAMENAZAS
Pobre desempeño de los organismos públicosPobre desempeño de los organismos públicos
Fuente:Fuente: XIXI Encuesta Anual de Ejecutivos 2011Encuesta Anual de Ejecutivos 2011
Elaboración:Elaboración: CCLCCL
Desempeño de los Organismos Públicos en el PerúDesempeño de los Organismos Públicos en el Perú
Los cinco organismos peor calificados
Insuficiente gasto en I+DInsuficiente gasto en I+D
Fuente:Fuente: WEFWEF, RICYT, RICYT Elaboración:Elaboración: IEDEP/CCLIEDEP/CCL
Gasto en Investigación y Desarrollo (% PBI)Gasto en Investigación y Desarrollo (% PBI)
Ranking sobre indicadores referidos al
Pilar de Innovación 2011-2012
Ranking sobre indicadores referidos al
Pilar de Innovación 2011-2012
La inversión en investigación y
desarrollo (I+D) en el Perú apenas
llega al 0.15% del PBI, debajo del
promedio de la región y muy
rezagada respecto a países del
primer mundo.
* Chile: información disponible desde 2003
** Perú: el dato más actual es del 2004.
Lo anterior se condice con la
posición ostentada por el Perú (113
de 142 países) en el ranking mundial
sobre innovación elaborado por el
WEF.
A pesar del aumento en la cobertura,A pesar del aumento en la cobertura,
la calidad de la educación es deficientela calidad de la educación es deficiente
Fuente:Fuente: SERCE 2008 – UNESCO, INEISERCE 2008 – UNESCO, INEI
Elaboración:Elaboración: IEDEP-CCLIEDEP-CCL
55 50
38
52
29 25
46
68
53
25
27
32
30
37
24
30
23
27
19 22 29
18
35
51
24
9
20
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Argentina
Brasil
Chile
Colombia
CostaRica
Cuba
México
Perú
AL
<III III IV
59
28
13
91
8
1
0
20
40
60
80
100
Urbano Rural
<III III IV
Estudiantes de 6º grado de primaria por nivel de
desempeño* (%)
Estudiantes de 6º grado de primaria por nivel de
desempeño* (%)
Perú: Estudiantes de 6º grado de primaria
por nivel de desempeño según lugar de
residencia (%)
Perú: Estudiantes de 6º grado de primaria
por nivel de desempeño según lugar de
residencia (%)
Perú registra la mayor proporción dePerú registra la mayor proporción de
escolares de educación primaria conescolares de educación primaria con
bajo rendimiento en comprensiónbajo rendimiento en comprensión
lectora en la región.lectora en la región.
Perú: Nivel de educación alcanzado según condición dePerú: Nivel de educación alcanzado según condición de
pobreza 2010pobreza 2010
* Nivel IV es el* Nivel IV es el
máximo rendimiento.máximo rendimiento.
Este problema se acentúa en la zonaEste problema se acentúa en la zona
rural.rural.
Las exportaciones peruanas seLas exportaciones peruanas se
concentran en productos primariosconcentran en productos primarios
Exportaciones de Bienes por Categoría de Productos 2009 (% total)Exportaciones de Bienes por Categoría de Productos 2009 (% total)
Fuente:Fuente: SIGCI-CEPALSIGCI-CEPAL Elaboración:Elaboración: IEDEP-CCLIEDEP-CCL
ExportacionesExportaciones
concentradas enconcentradas en
materias primasmaterias primas
(metales y(metales y
petróleo)petróleo)
ExportacionesExportaciones
concentradas enconcentradas en
productos deproductos de
alto valoralto valor
agregadoagregado
Política Tributaria y LaboralPolítica Tributaria y Laboral
Fuente:Fuente: DB 2012, WEF 2011-2012DB 2012, WEF 2011-2012
Elaboración:Elaboración: IEDEP/CCLIEDEP/CCL
Índice de Rigidez del Empleo** (0-100)Índice de Rigidez del Empleo** (0-100)
Tiempo para cumplir obligaciones tributarias* (horas)Tiempo para cumplir obligaciones tributarias* (horas)
1º183º
1º32º
1º142º
1º25º
* Horas requeridas en un
año
** El valor de 100 indicaría
máxima rigidez
Ranking GlobalRanking Global
Ranking RegionalRanking Regional
Ranking GlobalRanking Global
Ranking RegionalRanking Regional
132132132132
18181818
100100100100
18181818
Ineficaz-Ineficiente gestión públicaIneficaz-Ineficiente gestión pública
Ejecución del Gasto en Inversión Pública por
Niveles de Gobierno (%)
Ejecución del Gasto en Inversión Pública por
Niveles de Gobierno (%)
Top 5 de Ejecución Inversión Gobiernos
Locales 2011 (%)
Top 5 de Ejecución Inversión Gobiernos
Locales 2011 (%)
1. Andoas – Loreto
2. Nicasio – Puno
3. Ituata – Puno
4. Amotape – Piura
5. Picsi - Lambayeque
1. Quilmana – Lima (3.7%)
2. Pacasmayo – La Libertad (7.2%)
3. Constitución – Pasco (8.5%)
4. Carlos Fermín Fitzcarrald –
Ancash (9.8%)
5. Nanchoc – Cajamarca (12.5%)
Municipios con mayor
nivel de ejecución
(100%)
Municipios con menor
nivel de ejecución
Fuente:Fuente: MEFMEF Elaboración: IEDEP/CCLElaboración: IEDEP/CCL
En el 2011, de 1,837 municipalidades aEn el 2011, de 1,837 municipalidades a
nivel nacional,nivel nacional, tan solo 12tan solo 12 lograronlograron
ejecutar la totalidad de suejecutar la totalidad de su
presupuesto de inversiónpresupuesto de inversión..
Ineficaz-Ineficiente gestión públicaIneficaz-Ineficiente gestión pública
Ejecución Presupuestal del Gobierno Regional y Local de las
Regalías y el Canon Minero
Ejecución Presupuestal del Gobierno Regional y Local de las
Regalías y el Canon Minero
Fuente:Fuente: MEFMEF Elaboración: IEDEP/CCLElaboración: IEDEP/CCL
En el 2011 se han asignado S/. 4,276 millones a los gobiernos locales y regionalesEn el 2011 se han asignado S/. 4,276 millones a los gobiernos locales y regionales
por concepto de canon mineropor concepto de canon minero. El 78% de estos recursos lo concentran seis regiones. El 78% de estos recursos lo concentran seis regiones
(Ancash, Cajamarca, La Libertad, Arequipa, Moquegua y Tacna).(Ancash, Cajamarca, La Libertad, Arequipa, Moquegua y Tacna).
INDICE TEMÁTICOINDICE TEMÁTICO
FORTALEZASFORTALEZAS
o Solidez macroeconómica
o Potencial de crecimiento
o Solidez del sistema financiero
o Atractivo para la IED
o TLCs Negociados
FORTALEZASFORTALEZAS OPORTUNIDADESOPORTUNIDADES
DEBILIDADESDEBILIDADES AMENAZASAMENAZAS
Solidez MacroeconómicaSolidez Macroeconómica
Fuente:Fuente: BCRP, MEFBCRP, MEF Elaboración:Elaboración: IEDEP/CCLIEDEP/CCL
16.0%16.0%
29.0%29.0%
RIN (% PBI)
2001 2011
Deuda Pública Bruta (% PBI)
2001 Sep-2011
45.9%45.9%
20.9%20.9%
Jun-2006 Dic-2011
FEF (Miles de Mills US$)
0.30.3
6.06.0
Valor de los Fondos de Pensiones (% PBI)
2001 2011
6.5%6.5%
17.8%17.8%
Fuente:Fuente: Financial Development Report 2011 – WEFFinancial Development Report 2011 – WEF
Elaboración:Elaboración: IEDEP/CCLIEDEP/CCL* Con base en 60 países.* Con base en 60 países.
Pilares del Desarrollo Financiero (score 1-7)Pilares del Desarrollo Financiero (score 1-7)4444
3939Ambiente de Negocios
5252
4141
1717
3232
5151
Estabilidad Financiera
Servicios Financieros
Bancarios
Servicios Financieros No
Bancarios
Mercados Financieros
Acceso Financiero
4141
5050
4141
1111
1111
2323
2727
99
33
33
1010
44
11
88
Perú: 40° Brasil: 30° Hong Kong SAR: 1°Perú: 40° Brasil: 30° Hong Kong SAR: 1°Ranking*Ranking*
Perú destaca por la estabilidadPerú destaca por la estabilidad
de su sistema financierode su sistema financiero
Entorno Institucional

44
Riesgo de burbujaRiesgo de burbuja
inmobiliariainmobiliaria 1212 4444
Uno de los países con mayorUno de los países con mayor
crecimiento y menor tasa de inflación en el mundocrecimiento y menor tasa de inflación en el mundo
Fuente:Fuente: FMI, BMI, MEF, BCRPFMI, BMI, MEF, BCRP Elaboración:Elaboración: IEDEP/CCLIEDEP/CCL
Mundo, América Latina y Perú:
PBI (Var % real)
Mundo, América Latina y Perú:
PBI (Var % real)
En la última década el Perú registró un alto y
sostenido ritmo de crecimiento económico,
muy por encima de lo mostrado por América
Latina y el mundo, tendencia que se
mantendría en el próximo quinquenio.
* Estimados Perú 2011: IEDEP
** Datos proyectados 2012-2016: IEDEP, MEF, BMI, FMI
Mundo, América Latina y Perú:
Inflación (% promedio anual)
Mundo, América Latina y Perú:
Inflación (% promedio anual)
Para el próximo quinquenio el Perú
ostentaría la menor tasa de inflación a
nivel mundial. Es uno de los indicadores que
refleja la solidez de los fundamentos
macroeconómicos del país.
Inversión Privada, principal motor de crecimientoInversión Privada, principal motor de crecimiento
Fuente:Fuente: BCRP, MINEMBCRP, MINEM Elaboración:Elaboración: IEDEP/CCLIEDEP/CCL
Inversión Total en el Perú (Mills US$)Inversión Total en el Perú (Mills US$)
Cartera de Inversiones Mineras por tipo
de proyecto 2012-2016 (Mills US$)
Cartera de Inversiones Mineras por tipo
de proyecto 2012-2016 (Mills US$)
** Estimado de inversión total realizado por el IEDEP
*** Proyectos mineros con estudio de Impacto Ambiental
aprobado o en evaluación
Total: US$ 51,495
Millones
18.4
% PBI
18.4
% PBI
26.4%
PBI
26.4%
PBI
TotalTotal
Para que el Perú mantenga una tasa de
crecimiento sostenible de 8.1%, la inversiónla inversión
total en porcentaje del PBI debe ser comototal en porcentaje del PBI debe ser como
mínimo de 28.4%*.mínimo de 28.4%*.
* Utilizando el modelo de Harrod-Domar y un ICOR de 3.5.
US$US$
18,0118,01
6 mills6 mills
Conga
Conga
US$US$
4,8004,800
millsmills
Acuerdos Comerciales NegociadosAcuerdos Comerciales Negociados
Canadá
Estados
Unidos
México ACE 8
Chile
China
Acuerdos en vigencia
Comunidad
Andina
Mercosur
ACE 58
Singapur
Acuerdos por entrar en vigencia
Unión
Europea
Tailandia
Corea
Japón
México
Acuerdo de
Integración
Exportaciones 2010
Miles US $ 0
0 %16.4 %25.8 %
5’751,9729’048,8329’334,959
26.6 %
11’825,142
33.6 %
13’192,989
37.5 %
14’315,325
40.7 %
19’716,567
56.1 %
19’723,229
56.2 %
26’001,296
74.1 %
29’859,326
85.1 %
29’957,473
85.3 %
30’834,298
87.8 %
32’623,021
92.9 %
33’046,58333’164,19933’177,79533’213,55533’248,39533’271,73233’623,021
Fuente:Fuente: MINCETUR Elaboración: IEDEP-CCLMINCETUR Elaboración: IEDEP-CCL
INDICE TEMÁTICOINDICE TEMÁTICO
OPORTUNIDADESOPORTUNIDADES
o Ascenso de las economías
emergentes
o Sectores con alto potencial
o TLCs en proceso y en cartera
o Precio de los commodities
o Brecha de infraestructura
FORTALEZASFORTALEZAS OPORTUNIDADESOPORTUNIDADES
DEBILIDADESDEBILIDADES AMENAZASAMENAZAS
Expansión global del consumo privadoExpansión global del consumo privado
Fuente: BMI, FMIFuente: BMI, FMI
Elaboración: IEDEP/CCLElaboración: IEDEP/CCL
* Medido en US$ de PPP
** proyección
Consumo Privado per cápita 2010-2021**
(Var %)
Consumo Privado per cápita 2010-2021**
(Var %)
Consumo per cápita 2021
(% del cpc de los países
desarrollados)
El consumo privado perEl consumo privado per
cápita al 2021 será decápita al 2021 será de
US$ 6,027 en losUS$ 6,027 en los
mercados emergentesmercados emergentes yy
US$ 38,070 para losUS$ 38,070 para los
países desarrolladospaíses desarrollados..
Estructura del PBI Mundial*
(%)
Estructura del PBI Mundial*
(%)
175 millones175 millones
de chinosde chinos sese
incorporarían aincorporarían a
la clase mediala clase media
Sectores de Alto PotencialSectores de Alto Potencial
Fuente:Fuente: MEF, OMC, SUNAT,MEF, OMC, SUNAT, CORPMACORPMA Elaboración:Elaboración: IEDEP/CCLIEDEP/CCL
Intermediación Bancaria 2010 (% PBI)Intermediación Bancaria 2010 (% PBI)
72%
48%
25%
ChileChile
BrasilBrasil
PerúPerú
Llegadas de Turistas Internacionales
2010 (Mills)
Llegadas de Turistas Internacionales
2010 (Mills)
2.82.3
ChileChilePerúPerú
2.4
ColombiaColombia
5.3
ArgentinaArgentina
Región Sur:
Gaseoducto,
Petroquímica,
Plásticos
Región Sur:
Gaseoducto,
Petroquímica,
Plásticos
Exportaciones
Forestales
2010
(% del PBI)
Exportaciones
Forestales
2010
(% del PBI) 2.2%ChileChile
0.1%PerúPerú
Exportaciones de Servicios 2010
(% del PBI)
Exportaciones de Servicios 2010
(% del PBI)
5.3%2.6%
ChileChilePerúPerú
7.1%
IndiaIndia
12.7%
Costa RicaCosta Rica
Inversiones por
US$ 20 mil
millones
0.5 p.p
adicionales al
crecimiento
PBI
US$ 127 mills
para Cusco
por Canon
35,700
puestos de
trabajo
Acuerdos Comerciales en proceso y en carteraAcuerdos Comerciales en proceso y en cartera
Acuerdos en negociación
Centro
América
Australia
Nueva Zelanda
Negociaciones futuras
CARICOM
Marruecos
India
Sudáfrica
OMC
TPP
APE
C
Fuente:Fuente: MINCETUR Elaboración: IEDEP-CCLMINCETUR Elaboración: IEDEP-CCL
Impacto deImpacto de
los TLCslos TLCs
VigentesVigentes
Más de un millón
de empleos
1,350 nuevos
productos
Exportaciones
se duplican cada
cinco años
Precios de los commoditiesPrecios de los commodities
se mantendrán altos la próxima décadase mantendrán altos la próxima década
Participación de China en la Demanda
Mundial de Metales Básicos (%)
Participación de China en la Demanda
Mundial de Metales Básicos (%)
Cobre
Aluminio
Otros
Metale
s
20002000 20102010
17.7%17.7% 38.4%38.4%
17.7%17.7% 39.8%39.8%
18.5%18.5% 42.4%42.4%
Consumo Mundial de Metales (Miles de ton)Consumo Mundial de Metales (Miles de ton)
Cotización Internacional de Metales y
Minerales (US$)
Cotización Internacional de Metales y
Minerales (US$)
4,674 7,130
752 1,122
12.6 20.5
Fuente:Fuente: Banco MundialBanco Mundial Elaboración:Elaboración: IEDEP/CCLIEDEP/CCL
2000-2010 2011-2020
CobreCobre
(US$/ton)(US$/ton)
OroOro
(US$/oz.tr)(US$/oz.tr)
PlataPlata
(US$/oz.tr)(US$/oz.tr)
Brecha de InfraestructuraBrecha de Infraestructura
Fuente:Fuente: MEF, Dr. C. PeñarandaMEF, Dr. C. Peñaranda
Elaboración:Elaboración: IEDEP-CCLIEDEP-CCL
* Promedio Anual devengado 2000-2010.
US$ 3,400 Millones por año /1
Inversión
Pública*
US$ 860 Mills
Déficit
US$ 2,540 Mills
Indispensable inversión
privada:
Privatizaciones,
Concesiones, APPs**
1/ Déficit de infraestructura básica: US$
34,000 millones a reducir en 10 años en los
sectores de telecomunicaciones, saneamiento,
transporte y energía eléctrica
El 2010 la inversión pública en infraestructura en los
cuatro sectores antes mencionados alcanzó 1.9% del PBI,
una de las cifras más altas no registradas desde 1982
cuando llegó a 2.4%.
Déficit de Financiamiento en Infraestructura
US$ 55,230US$ 55,230
MillsMills
Déficit de
Infraestructura
Total
** APP (Asociación Público-Privada).
En resumenEn resumen
FORTALEZASFORTALEZAS
o Solidez macroeconómica
o Potencial de crecimiento
o Solidez del sistema financiero
o Atractivo para la IED
o TLCs Negociados
OPORTUNIDADESOPORTUNIDADES
o Ascenso de las economías
emergentes
o Sectores con alto potencial
o TLCs en proceso y en cartera
o Precio de los commodities
o Brecha de infraestructura
DEBILIDADESDEBILIDADES
o Institucionalidad
o Capital humano e innovación
o Exportaciones: bajo valor agregado
o Política laboral y tributaria
o Ineficaz-ineficiente sector público
AMENAZASAMENAZAS
o Contexto mundial
o Informalidad
o Conflictos sociales
o ¿Parálisis minera?
o Seguridad interna y corrupción
Perú.- Evolución de la pobreza total*
(% respecto del total de población)
Perú.- Evolución de la pobreza total*
(% respecto del total de población)
Fuente:Fuente: INEI, MEF, BCRPINEI, MEF, BCRP Elaboración:Elaboración: IEDEP/CCLIEDEP/CCL
* Pobreza 2011-2012: estimado IEDEP con un PBI de 4.7%* Pobreza 2011-2012: estimado IEDEP con un PBI de 4.7%
para el 2012para el 2012
** Tasa histórica de crecimiento anual del PBI durante el** Tasa histórica de crecimiento anual del PBI durante el
periodo 1950-2008periodo 1950-2008
PBI pc Perú en US$ PPP bajo distintos
escenarios de crecimiento económico
PBI pc Perú en US$ PPP bajo distintos
escenarios de crecimiento económico
2021
2026
11 años11 años
16 años16 años
8.1%
6.0%
Objetivo
Riesgo
Si la economía peruana se ubica en
el escenario pesimista en el 2012
(2.4%), la pobreza aumentaría a
29.5%.
****
Única forma de reducir pobreza
(inclusión social)
Reto: Crecimiento alto y sostenido
Enero 2012Enero 2012
Análisis FODA yAnálisis FODA y
PerspectivasPerspectivas
Económicas del Perú:Económicas del Perú:
2012-20162012-2016
Dr. César Peñaranda CastañedaDr. César Peñaranda Castañeda
Director Ejecutivo del IEDEPDirector Ejecutivo del IEDEP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas balanza de pagos del peru
Diapositivas balanza de pagos del peruDiapositivas balanza de pagos del peru
Diapositivas balanza de pagos del peru
Julio Rebatta
 
Demanda Agregada
Demanda AgregadaDemanda Agregada
Demanda Agregada
CARLOS MASSUH
 
Cuadro de Mando Integral (Balanced Scored Card)
Cuadro de Mando Integral (Balanced Scored Card)Cuadro de Mando Integral (Balanced Scored Card)
Cuadro de Mando Integral (Balanced Scored Card)
jorgven
 
Inca kola mkt mix
Inca kola  mkt mixInca kola  mkt mix
Inca kola mkt mix
Jannet Cardenas
 
Backus 1-1 (1)
Backus 1-1 (1)Backus 1-1 (1)
Backus 1-1 (1)
darleneyanirellybeni
 
Paridad del Poder Adquisitivo
Paridad del Poder AdquisitivoParidad del Poder Adquisitivo
Paridad del Poder Adquisitivo
Stephanie Hevia Sahmkow
 
Oferta y demanda ppt
Oferta y demanda pptOferta y demanda ppt
Oferta y demanda ppt
JOEL AÑAZCO
 
Cuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda Agregada
Cuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda AgregadaCuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda Agregada
Cuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda Agregada
220722
 
Sistema Financiero Internacional
Sistema Financiero InternacionalSistema Financiero Internacional
Sistema Financiero Internacional
Anthony Luna Padilla
 
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del ProductorMicroeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Marlon Ortiz
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
marijose1709
 
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomiaTema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
esteban segovia pariguana
 
Ejemplo plan-de-negocios-pizzeria
Ejemplo plan-de-negocios-pizzeriaEjemplo plan-de-negocios-pizzeria
Ejemplo plan-de-negocios-pizzeria
cristian ochoa asmat
 
MatriceS Panaderia panchita
MatriceS Panaderia panchitaMatriceS Panaderia panchita
MatriceS Panaderia panchita
aserethita
 
Definiciones CONSUMO, AHORRO E INVERSION
Definiciones  CONSUMO, AHORRO E INVERSIONDefiniciones  CONSUMO, AHORRO E INVERSION
Definiciones CONSUMO, AHORRO E INVERSIONkaterinesilva2013
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas balanza de pagos del peru
Diapositivas balanza de pagos del peruDiapositivas balanza de pagos del peru
Diapositivas balanza de pagos del peru
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Demanda Agregada
Demanda AgregadaDemanda Agregada
Demanda Agregada
 
Cuadro de Mando Integral (Balanced Scored Card)
Cuadro de Mando Integral (Balanced Scored Card)Cuadro de Mando Integral (Balanced Scored Card)
Cuadro de Mando Integral (Balanced Scored Card)
 
Inca kola mkt mix
Inca kola  mkt mixInca kola  mkt mix
Inca kola mkt mix
 
Backus 1-1 (1)
Backus 1-1 (1)Backus 1-1 (1)
Backus 1-1 (1)
 
El Multiplicador Keynesiano
El Multiplicador KeynesianoEl Multiplicador Keynesiano
El Multiplicador Keynesiano
 
Paridad del Poder Adquisitivo
Paridad del Poder AdquisitivoParidad del Poder Adquisitivo
Paridad del Poder Adquisitivo
 
La Curva de Phillips
La Curva de PhillipsLa Curva de Phillips
La Curva de Phillips
 
Oferta y demanda ppt
Oferta y demanda pptOferta y demanda ppt
Oferta y demanda ppt
 
Cuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda Agregada
Cuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda AgregadaCuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda Agregada
Cuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda Agregada
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Sistema Financiero Internacional
Sistema Financiero InternacionalSistema Financiero Internacional
Sistema Financiero Internacional
 
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del ProductorMicroeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
 
Politica monetaria en el peru
Politica monetaria en el peruPolitica monetaria en el peru
Politica monetaria en el peru
 
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomiaTema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
 
Ejemplo plan-de-negocios-pizzeria
Ejemplo plan-de-negocios-pizzeriaEjemplo plan-de-negocios-pizzeria
Ejemplo plan-de-negocios-pizzeria
 
MatriceS Panaderia panchita
MatriceS Panaderia panchitaMatriceS Panaderia panchita
MatriceS Panaderia panchita
 
Definiciones CONSUMO, AHORRO E INVERSION
Definiciones  CONSUMO, AHORRO E INVERSIONDefiniciones  CONSUMO, AHORRO E INVERSION
Definiciones CONSUMO, AHORRO E INVERSION
 

Destacado

Info sie enero 2012 dr peñaranda - v3
Info sie enero 2012   dr peñaranda - v3Info sie enero 2012   dr peñaranda - v3
Info sie enero 2012 dr peñaranda - v3
Fundación Romero
 
Perú: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educación F...
Perú: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educación F...Perú: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educación F...
Perú: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educación F...EUROsociAL II
 
Analisis de la realidad peruana - PERU
Analisis de la realidad peruana - PERUAnalisis de la realidad peruana - PERU
Analisis de la realidad peruana - PERU
Luis Santillan Tafur
 
Actividades económicas del perú
Actividades económicas del perúActividades económicas del perú
Actividades económicas del perú
Karina Ruiz
 
Economia Colonial
Economia ColonialEconomia Colonial
Economia Colonial
Carlos José
 
Aportes de la Minería al Desarrollo
Aportes de la Minería al DesarrolloAportes de la Minería al Desarrollo
Aportes de la Minería al Desarrollo
javier garcia
 
Ley de Servicios Financieros 2013
Ley de Servicios Financieros 2013Ley de Servicios Financieros 2013
Ley de Servicios Financieros 2013Oxígeno Bolivia
 
Mercado Logístico Portuario Peruano
Mercado Logístico Portuario PeruanoMercado Logístico Portuario Peruano
Mercado Logístico Portuario Peruano
Pontificia Universidad Católica del Peru - PUCP
 
Diapositiva. Áreas y sectores económicos estratégicos.
Diapositiva. Áreas y sectores económicos estratégicos.Diapositiva. Áreas y sectores económicos estratégicos.
Diapositiva. Áreas y sectores económicos estratégicos.
joztka
 
Trabajo práctico víctor manuel ramírez
Trabajo práctico   víctor manuel ramírezTrabajo práctico   víctor manuel ramírez
Trabajo práctico víctor manuel ramírez
victor_manuel_ramirez
 
Mapa del delito
Mapa del delitoMapa del delito
Mapa del delito
431539
 
Demografia y densidad urbana san borja
Demografia y densidad urbana  san borjaDemografia y densidad urbana  san borja
Demografia y densidad urbana san borja
Alisson Lavado Gutierrez
 
Grafico Poblaciones ppt.
Grafico Poblaciones ppt.Grafico Poblaciones ppt.
Grafico Poblaciones ppt.Gisela
 
RENDICION DE CUENTAS DEL ALCALDE
RENDICION DE CUENTAS DEL ALCALDERENDICION DE CUENTAS DEL ALCALDE
RENDICION DE CUENTAS DEL ALCALDEUSB_DIPLOMADO
 
Dafo
DafoDafo
Dafo
lolimo
 
Cómo crear marketing de territorios y marca ciudad
Cómo crear marketing de territorios y marca ciudadCómo crear marketing de territorios y marca ciudad
Cómo crear marketing de territorios y marca ciudad
Guiovanni Quijano
 
RECURSOS NATURALES DEL PERU
RECURSOS NATURALES DEL PERURECURSOS NATURALES DEL PERU
RECURSOS NATURALES DEL PERU
Bryan' Porras Rivas
 
Bolivia: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educació...
Bolivia: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educació...Bolivia: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educació...
Bolivia: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educació...EUROsociAL II
 

Destacado (20)

Info sie enero 2012 dr peñaranda - v3
Info sie enero 2012   dr peñaranda - v3Info sie enero 2012   dr peñaranda - v3
Info sie enero 2012 dr peñaranda - v3
 
Perú: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educación F...
Perú: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educación F...Perú: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educación F...
Perú: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educación F...
 
Analisis de la realidad peruana - PERU
Analisis de la realidad peruana - PERUAnalisis de la realidad peruana - PERU
Analisis de la realidad peruana - PERU
 
Actividades económicas del perú
Actividades económicas del perúActividades económicas del perú
Actividades económicas del perú
 
Economia Colonial
Economia ColonialEconomia Colonial
Economia Colonial
 
Aportes de la Minería al Desarrollo
Aportes de la Minería al DesarrolloAportes de la Minería al Desarrollo
Aportes de la Minería al Desarrollo
 
Ley de Servicios Financieros 2013
Ley de Servicios Financieros 2013Ley de Servicios Financieros 2013
Ley de Servicios Financieros 2013
 
Mercado Logístico Portuario Peruano
Mercado Logístico Portuario PeruanoMercado Logístico Portuario Peruano
Mercado Logístico Portuario Peruano
 
Diapositiva. Áreas y sectores económicos estratégicos.
Diapositiva. Áreas y sectores económicos estratégicos.Diapositiva. Áreas y sectores económicos estratégicos.
Diapositiva. Áreas y sectores económicos estratégicos.
 
Trabajo práctico víctor manuel ramírez
Trabajo práctico   víctor manuel ramírezTrabajo práctico   víctor manuel ramírez
Trabajo práctico víctor manuel ramírez
 
Mapa del delito
Mapa del delitoMapa del delito
Mapa del delito
 
Demografia y densidad urbana san borja
Demografia y densidad urbana  san borjaDemografia y densidad urbana  san borja
Demografia y densidad urbana san borja
 
Grafico Poblaciones ppt.
Grafico Poblaciones ppt.Grafico Poblaciones ppt.
Grafico Poblaciones ppt.
 
RENDICION DE CUENTAS DEL ALCALDE
RENDICION DE CUENTAS DEL ALCALDERENDICION DE CUENTAS DEL ALCALDE
RENDICION DE CUENTAS DEL ALCALDE
 
Dafo
DafoDafo
Dafo
 
Cómo crear marketing de territorios y marca ciudad
Cómo crear marketing de territorios y marca ciudadCómo crear marketing de territorios y marca ciudad
Cómo crear marketing de territorios y marca ciudad
 
RECURSOS NATURALES DEL PERU
RECURSOS NATURALES DEL PERURECURSOS NATURALES DEL PERU
RECURSOS NATURALES DEL PERU
 
Bolivia: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educació...
Bolivia: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educació...Bolivia: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educació...
Bolivia: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educació...
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
 

Similar a FODA PERÚ Camara de Comercio de Lima 2012

Tan Ricos y Tan Pobres
Tan Ricos y Tan PobresTan Ricos y Tan Pobres
Tan Ricos y Tan Pobres
Juan J. Garrido
 
Economía y Política: ¿Por qué es relevante?
Economía y Política: ¿Por qué es relevante?Economía y Política: ¿Por qué es relevante?
Economía y Política: ¿Por qué es relevante?Juan J. Garrido
 
Grupo 1 - Análisis del PBI y Empleo
Grupo 1 - Análisis del PBI y EmpleoGrupo 1 - Análisis del PBI y Empleo
Grupo 1 - Análisis del PBI y Empleo
MARGARETANALYQUISPET
 
Mass.pe - Proyecciones de la CCL para 2011
Mass.pe - Proyecciones de la CCL para 2011Mass.pe - Proyecciones de la CCL para 2011
Mass.pe - Proyecciones de la CCL para 2011
Fundación Romero
 
Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Foro sobre Ciudades Inteligentes y PosconflictoForo sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Observatic Externado
 
El empleo en el Perú 2015
El empleo en el Perú 2015El empleo en el Perú 2015
El empleo en el Perú 2015
Joel Yousset Velásquez Murga
 
Crecimiento económico, ciclo económico, déficit del gobierno y déficit exterior
Crecimiento económico, ciclo económico, déficit del gobierno y déficit exteriorCrecimiento económico, ciclo económico, déficit del gobierno y déficit exterior
Crecimiento económico, ciclo económico, déficit del gobierno y déficit exterior
JeremyDaveCastilloOs
 
Finanzas Internacionales - Clases 1 y 2
Finanzas Internacionales - Clases 1 y 2Finanzas Internacionales - Clases 1 y 2
Finanzas Internacionales - Clases 1 y 2
finanzas_uca
 
Capitalismo y el éxito de los países
Capitalismo y el éxito de los paísesCapitalismo y el éxito de los países
Capitalismo y el éxito de los países
Alicia Vasquez
 
Trampa de ingresos medios, Roxana Barrantes
Trampa de ingresos medios, Roxana BarrantesTrampa de ingresos medios, Roxana Barrantes
Trampa de ingresos medios, Roxana BarrantesWilbert Tapia
 
Crecer es la clave para mejor el nivel de vida y disminuir la pobreza
Crecer es la clave para mejor el nivel de vida y disminuir la pobrezaCrecer es la clave para mejor el nivel de vida y disminuir la pobreza
Crecer es la clave para mejor el nivel de vida y disminuir la pobreza
Eduardo Nelson German
 
Presentación de Coyuntura Económica Agosto 2011
Presentación de Coyuntura Económica Agosto 2011Presentación de Coyuntura Económica Agosto 2011
Presentación de Coyuntura Económica Agosto 2011
Fundación Romero
 
ESTADÍSTICAS MEF
ESTADÍSTICAS MEFESTADÍSTICAS MEF
ESTADÍSTICAS MEF
albertoyon
 
Proteccion inversiones pl 2010
Proteccion inversiones pl 2010Proteccion inversiones pl 2010
Proteccion inversiones pl 2010
José Romero
 
Macroeconomía nuevo i
Macroeconomía nuevo iMacroeconomía nuevo i
Macroeconomía nuevo i
economia2121
 
Macroeconomía
Macroeconomía Macroeconomía
Macroeconomía
economia2121
 
El empleo en el peru oficial
El empleo en el peru oficialEl empleo en el peru oficial
El empleo en el peru oficial
Joel Yousset Velásquez Murga
 
Crecimiento Económico y Crisis Social, Sustentado en modelo Primario Exportador
Crecimiento Económico y Crisis Social, Sustentado en modelo Primario ExportadorCrecimiento Económico y Crisis Social, Sustentado en modelo Primario Exportador
Crecimiento Económico y Crisis Social, Sustentado en modelo Primario Exportador
marconaprotesta
 

Similar a FODA PERÚ Camara de Comercio de Lima 2012 (20)

Tan Ricos y Tan Pobres
Tan Ricos y Tan PobresTan Ricos y Tan Pobres
Tan Ricos y Tan Pobres
 
Economía y Política: ¿Por qué es relevante?
Economía y Política: ¿Por qué es relevante?Economía y Política: ¿Por qué es relevante?
Economía y Política: ¿Por qué es relevante?
 
Grupo 1 - Análisis del PBI y Empleo
Grupo 1 - Análisis del PBI y EmpleoGrupo 1 - Análisis del PBI y Empleo
Grupo 1 - Análisis del PBI y Empleo
 
Mass.pe - Proyecciones de la CCL para 2011
Mass.pe - Proyecciones de la CCL para 2011Mass.pe - Proyecciones de la CCL para 2011
Mass.pe - Proyecciones de la CCL para 2011
 
El perú visto de dos maneras
El perú visto de dos manerasEl perú visto de dos maneras
El perú visto de dos maneras
 
Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Foro sobre Ciudades Inteligentes y PosconflictoForo sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
 
El empleo en el Perú 2015
El empleo en el Perú 2015El empleo en el Perú 2015
El empleo en el Perú 2015
 
Crecimiento económico, ciclo económico, déficit del gobierno y déficit exterior
Crecimiento económico, ciclo económico, déficit del gobierno y déficit exteriorCrecimiento económico, ciclo económico, déficit del gobierno y déficit exterior
Crecimiento económico, ciclo económico, déficit del gobierno y déficit exterior
 
Finanzas Internacionales - Clases 1 y 2
Finanzas Internacionales - Clases 1 y 2Finanzas Internacionales - Clases 1 y 2
Finanzas Internacionales - Clases 1 y 2
 
Capitalismo y el éxito de los países
Capitalismo y el éxito de los paísesCapitalismo y el éxito de los países
Capitalismo y el éxito de los países
 
Trampa de ingresos medios, Roxana Barrantes
Trampa de ingresos medios, Roxana BarrantesTrampa de ingresos medios, Roxana Barrantes
Trampa de ingresos medios, Roxana Barrantes
 
Crecer es la clave para mejor el nivel de vida y disminuir la pobreza
Crecer es la clave para mejor el nivel de vida y disminuir la pobrezaCrecer es la clave para mejor el nivel de vida y disminuir la pobreza
Crecer es la clave para mejor el nivel de vida y disminuir la pobreza
 
Presentación de Coyuntura Económica Agosto 2011
Presentación de Coyuntura Económica Agosto 2011Presentación de Coyuntura Económica Agosto 2011
Presentación de Coyuntura Económica Agosto 2011
 
ESTADÍSTICAS MEF
ESTADÍSTICAS MEFESTADÍSTICAS MEF
ESTADÍSTICAS MEF
 
Proteccion inversiones pl 2010
Proteccion inversiones pl 2010Proteccion inversiones pl 2010
Proteccion inversiones pl 2010
 
Macroeconomía nuevo i
Macroeconomía nuevo iMacroeconomía nuevo i
Macroeconomía nuevo i
 
Macroeconomía
Macroeconomía Macroeconomía
Macroeconomía
 
El empleo en el peru oficial
El empleo en el peru oficialEl empleo en el peru oficial
El empleo en el peru oficial
 
¿Hacia dónde va el sector inmobiliario?
¿Hacia dónde va el sector inmobiliario?¿Hacia dónde va el sector inmobiliario?
¿Hacia dónde va el sector inmobiliario?
 
Crecimiento Económico y Crisis Social, Sustentado en modelo Primario Exportador
Crecimiento Económico y Crisis Social, Sustentado en modelo Primario ExportadorCrecimiento Económico y Crisis Social, Sustentado en modelo Primario Exportador
Crecimiento Económico y Crisis Social, Sustentado en modelo Primario Exportador
 

Más de Walter Raul Pinedo Caldas

Anexos a trabajo i ii y iii
Anexos a trabajo i ii y iiiAnexos a trabajo i ii y iii
Anexos a trabajo i ii y iii
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Sacrilegio comunista
Sacrilegio comunistaSacrilegio comunista
Sacrilegio comunista
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Mary caxamarca
Mary caxamarcaMary caxamarca
CAF PLT 2018 Financiamiento nacional 05_08
CAF PLT 2018 Financiamiento nacional 05_08CAF PLT 2018 Financiamiento nacional 05_08
CAF PLT 2018 Financiamiento nacional 05_08
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Diplomado Virtual en Liderazgo
Diplomado Virtual en Liderazgo Diplomado Virtual en Liderazgo
Diplomado Virtual en Liderazgo
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Módulos de Proyectos
Módulos de Proyectos Módulos de Proyectos
Módulos de Proyectos
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Cronograma semanal de actividades Liderazgo
Cronograma semanal de actividades Liderazgo Cronograma semanal de actividades Liderazgo
Cronograma semanal de actividades Liderazgo
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Incidencia política Programa Liderazgo para la Trasnformacion
Incidencia política Programa Liderazgo para la Trasnformacion Incidencia política Programa Liderazgo para la Trasnformacion
Incidencia política Programa Liderazgo para la Trasnformacion
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación
Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación
Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Persuasión - Programa Liderazgo para la Transformación
Persuasión - Programa Liderazgo para la Transformación Persuasión - Programa Liderazgo para la Transformación
Persuasión - Programa Liderazgo para la Transformación
Walter Raul Pinedo Caldas
 
El Líder Transformador Programa Liderazgo para la Transformación
El Líder Transformador  Programa Liderazgo para la TransformaciónEl Líder Transformador  Programa Liderazgo para la Transformación
El Líder Transformador Programa Liderazgo para la Transformación
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Liderazgo y Persuasión Programa Liderazgo para Transformacion
Liderazgo y Persuasión Programa Liderazgo para TransformacionLiderazgo y Persuasión Programa Liderazgo para Transformacion
Liderazgo y Persuasión Programa Liderazgo para Transformacion
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Seguridad Ciudadana Estudio de caso 1 PLT 2017 CAF IGGP
Seguridad Ciudadana Estudio de caso 1 PLT 2017 CAF IGGPSeguridad Ciudadana Estudio de caso 1 PLT 2017 CAF IGGP
Seguridad Ciudadana Estudio de caso 1 PLT 2017 CAF IGGP
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Guia de Presentacion Proyecto CAF PLT 2017 PERU
Guia de Presentacion Proyecto CAF PLT 2017 PERUGuia de Presentacion Proyecto CAF PLT 2017 PERU
Guia de Presentacion Proyecto CAF PLT 2017 PERU
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Guía de Réplica Liderazgo CAF PLT PERU 2017
Guía de Réplica Liderazgo CAF PLT PERU 2017Guía de Réplica Liderazgo CAF PLT PERU 2017
Guía de Réplica Liderazgo CAF PLT PERU 2017
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Módulo 01 instrument para el Desarrollo del Liderazgo
Módulo 01 instrument para el Desarrollo del LiderazgoMódulo 01 instrument para el Desarrollo del Liderazgo
Módulo 01 instrument para el Desarrollo del Liderazgo
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Gobernabilidad y Liderazgo CAF en América Latina
Gobernabilidad y Liderazgo CAF en América Latina Gobernabilidad y Liderazgo CAF en América Latina
Gobernabilidad y Liderazgo CAF en América Latina
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Construcción comunitaria de agendas para relanzamiento del apra
Construcción comunitaria de agendas para relanzamiento del apraConstrucción comunitaria de agendas para relanzamiento del apra
Construcción comunitaria de agendas para relanzamiento del apra
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Álbum Fotográfico de Armando Villanueva del Campo - 1
Álbum Fotográfico de Armando Villanueva del Campo - 1Álbum Fotográfico de Armando Villanueva del Campo - 1
Álbum Fotográfico de Armando Villanueva del Campo - 1
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Curso Virtual de Actualización en Liderazgo 2015
Curso Virtual de Actualización en Liderazgo 2015 Curso Virtual de Actualización en Liderazgo 2015
Curso Virtual de Actualización en Liderazgo 2015
Walter Raul Pinedo Caldas
 

Más de Walter Raul Pinedo Caldas (20)

Anexos a trabajo i ii y iii
Anexos a trabajo i ii y iiiAnexos a trabajo i ii y iii
Anexos a trabajo i ii y iii
 
Sacrilegio comunista
Sacrilegio comunistaSacrilegio comunista
Sacrilegio comunista
 
Mary caxamarca
Mary caxamarcaMary caxamarca
Mary caxamarca
 
CAF PLT 2018 Financiamiento nacional 05_08
CAF PLT 2018 Financiamiento nacional 05_08CAF PLT 2018 Financiamiento nacional 05_08
CAF PLT 2018 Financiamiento nacional 05_08
 
Diplomado Virtual en Liderazgo
Diplomado Virtual en Liderazgo Diplomado Virtual en Liderazgo
Diplomado Virtual en Liderazgo
 
Módulos de Proyectos
Módulos de Proyectos Módulos de Proyectos
Módulos de Proyectos
 
Cronograma semanal de actividades Liderazgo
Cronograma semanal de actividades Liderazgo Cronograma semanal de actividades Liderazgo
Cronograma semanal de actividades Liderazgo
 
Incidencia política Programa Liderazgo para la Trasnformacion
Incidencia política Programa Liderazgo para la Trasnformacion Incidencia política Programa Liderazgo para la Trasnformacion
Incidencia política Programa Liderazgo para la Trasnformacion
 
Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación
Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación
Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación
 
Persuasión - Programa Liderazgo para la Transformación
Persuasión - Programa Liderazgo para la Transformación Persuasión - Programa Liderazgo para la Transformación
Persuasión - Programa Liderazgo para la Transformación
 
El Líder Transformador Programa Liderazgo para la Transformación
El Líder Transformador  Programa Liderazgo para la TransformaciónEl Líder Transformador  Programa Liderazgo para la Transformación
El Líder Transformador Programa Liderazgo para la Transformación
 
Liderazgo y Persuasión Programa Liderazgo para Transformacion
Liderazgo y Persuasión Programa Liderazgo para TransformacionLiderazgo y Persuasión Programa Liderazgo para Transformacion
Liderazgo y Persuasión Programa Liderazgo para Transformacion
 
Seguridad Ciudadana Estudio de caso 1 PLT 2017 CAF IGGP
Seguridad Ciudadana Estudio de caso 1 PLT 2017 CAF IGGPSeguridad Ciudadana Estudio de caso 1 PLT 2017 CAF IGGP
Seguridad Ciudadana Estudio de caso 1 PLT 2017 CAF IGGP
 
Guia de Presentacion Proyecto CAF PLT 2017 PERU
Guia de Presentacion Proyecto CAF PLT 2017 PERUGuia de Presentacion Proyecto CAF PLT 2017 PERU
Guia de Presentacion Proyecto CAF PLT 2017 PERU
 
Guía de Réplica Liderazgo CAF PLT PERU 2017
Guía de Réplica Liderazgo CAF PLT PERU 2017Guía de Réplica Liderazgo CAF PLT PERU 2017
Guía de Réplica Liderazgo CAF PLT PERU 2017
 
Módulo 01 instrument para el Desarrollo del Liderazgo
Módulo 01 instrument para el Desarrollo del LiderazgoMódulo 01 instrument para el Desarrollo del Liderazgo
Módulo 01 instrument para el Desarrollo del Liderazgo
 
Gobernabilidad y Liderazgo CAF en América Latina
Gobernabilidad y Liderazgo CAF en América Latina Gobernabilidad y Liderazgo CAF en América Latina
Gobernabilidad y Liderazgo CAF en América Latina
 
Construcción comunitaria de agendas para relanzamiento del apra
Construcción comunitaria de agendas para relanzamiento del apraConstrucción comunitaria de agendas para relanzamiento del apra
Construcción comunitaria de agendas para relanzamiento del apra
 
Álbum Fotográfico de Armando Villanueva del Campo - 1
Álbum Fotográfico de Armando Villanueva del Campo - 1Álbum Fotográfico de Armando Villanueva del Campo - 1
Álbum Fotográfico de Armando Villanueva del Campo - 1
 
Curso Virtual de Actualización en Liderazgo 2015
Curso Virtual de Actualización en Liderazgo 2015 Curso Virtual de Actualización en Liderazgo 2015
Curso Virtual de Actualización en Liderazgo 2015
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

FODA PERÚ Camara de Comercio de Lima 2012

  • 1. Enero 2012Enero 2012 Análisis FODA yAnálisis FODA y PerspectivasPerspectivas Económicas del Perú:Económicas del Perú: 2012-20162012-2016 Dr. César Peñaranda CastañedaDr. César Peñaranda Castañeda Director Ejecutivo del IEDEPDirector Ejecutivo del IEDEP
  • 2. Se va alejando la posibilidad de alcanzarSe va alejando la posibilidad de alcanzar la meta de país del primer mundo al 2021la meta de país del primer mundo al 2021 Entre 1991-2000 laEntre 1991-2000 la PTF creció 0.6% porPTF creció 0.6% por año; en el periodoaño; en el periodo 2001-2010 aumentó a2001-2010 aumentó a una tasa promediouna tasa promedio anual de 2.5%.anual de 2.5%. Fuente:Fuente: BCRP, Penn World Table, MTPE, INEIBCRP, Penn World Table, MTPE, INEI Elaboración:Elaboración: IEDEP-CCLIEDEP-CCL PBI per cápita Perú en US$ (PPP) bajo distintos escenarios de crecimiento económico PBI per cápita Perú en US$ (PPP) bajo distintos escenarios de crecimiento económico 2021 2026 11 años11 años Línea de Base 2010: US$ 9,405 (PPP) Para crecer 8.1% promedio anual de manera sostenidaPara crecer 8.1% promedio anual de manera sostenida y alcanzar el umbral de los paísesy alcanzar el umbral de los países del primer mundodel primer mundo , la inversión total debe ser como mínimo 28.4% del PBI y la PTF debe, la inversión total debe ser como mínimo 28.4% del PBI y la PTF debe crecer al menos 4.1% por año.crecer al menos 4.1% por año. 16 años16 años 8.1% 6.0% I / PBI (%) 28.4% PTF (Var %) 4.1% Objetivo Riesgo 24,000 - 20,000 - 16,000 - 12,000 - 8,000 - Meta = US$ 21,500 per cápita en PPP
  • 3. ANÁLISIS FODAANÁLISIS FODA Cuestión PreviaCuestión Previa El análisis FODA del Perú presentado tiene un sesgo económico, por lo que quizás algunos temas relevantes, desde otra perspectiva , no están presentes. 1 La incertidumbre en la evolución de la crisis económica-financiera mundial condiciona los escenarios de crecimiento que se proyecten para la economía peruana. En este contexto, 2012 será un año donde los estimados se irán ajustando de manera frecuente. 2
  • 4. INDICE TEMÁTICOINDICE TEMÁTICO AMENAZASAMENAZAS o Contexto mundial o Informalidad o Conflictos sociales o ¿Parálisis minera? o Seguridad interna y corrupción FORTALEZASFORTALEZAS OPORTUNIDADESOPORTUNIDADES DEBILIDADESDEBILIDADES AMENAZASAMENAZAS
  • 6. La recuperación de la actividad económicaLa recuperación de la actividad económica tras una crisis financiera es más débiltras una crisis financiera es más débil Fuente:Fuente: WEO Abril-09 FMIWEO Abril-09 FMI Elaboración:Elaboración: IEDEP/CCLIEDEP/CCL Estadísticas promedio para recesiones y recuperaciones (trimestres) Estadísticas promedio para recesiones y recuperaciones (trimestres) La severidad de la mayoría de lasLa severidad de la mayoría de las recesiones se vincula estrechamente a surecesiones se vincula estrechamente a su duración.duración. Las recesiones registradas trasLas recesiones registradas tras crisis financieras son más largas que elcrisis financieras son más largas que el promediopromedio.. Recesiones y recuperaciones vinculadas a crisis financieras y otros shocks Recesiones y recuperaciones vinculadas a crisis financieras y otros shocks 1/ Diferencia con respecto al nivel en t=0, en puntos porcentuales. * España (1978–79), Finlandia (1990–93), Japón (1993), Noruega (1988) y Suecia (1990–93).
  • 7. Desaceleración del crecimiento mundialDesaceleración del crecimiento mundial PBI Mundial (Var % real)PBI Mundial (Var % real) Fuente:Fuente: Global Macro Monitor, FMIGlobal Macro Monitor, FMI Elaboración:Elaboración: IEDEP/CCLIEDEP/CCL * Datos proyectados con base en una muestra de 183 países: 25 economías avanzadas y 158 emergentes.
  • 9. Perú podría sufrir unaPerú podría sufrir una fuerte desaceleración el 2012fuerte desaceleración el 2012 Fuente: FMI, BMI, BCRPFuente: FMI, BMI, BCRP Elaboración: IEDEP/CCLElaboración: IEDEP/CCL PBI Perú y Mundo (Var % real) PBI Perú y Mundo (Var % real) * Estimado* Estimado ** Proyectado** Proyectado *** Proyectado para Perú*** Proyectado para Perú considerando un escenario de fuerteconsiderando un escenario de fuerte desaceleración mundialdesaceleración mundial PBI Oferta y Demanda (Contribución en p.p)PBI Oferta y Demanda (Contribución en p.p) Escenario pesimista
  • 10. Se han duplicado losSe han duplicado los conflictos sociales en el paísconflictos sociales en el país Fuente: Defensoría del PuebloFuente: Defensoría del Pueblo Elaboración: IEDEP/CCLElaboración: IEDEP/CCL Perú: Conflictos Sociales según Tipo Noviembre 2011 (%) Perú: Conflictos Sociales según Tipo Noviembre 2011 (%) Se requieren mecanismos que permitanSe requieren mecanismos que permitan atención oportuna y eficaz de los conflictosatención oportuna y eficaz de los conflictos sociales.sociales. La mayor cantidad de conflictosLa mayor cantidad de conflictos sociales se ubican en los departamentossociales se ubican en los departamentos de Puno, Ancash y Cajamarcade Puno, Ancash y Cajamarca.. Perú: Número de Conflictos Sociales 2006-2011 Perú: Número de Conflictos Sociales 2006-2011 La solución requiere enfoque integral de losLa solución requiere enfoque integral de los problemas socio-económicos de losproblemas socio-económicos de los departamentos en general y zonas dedepartamentos en general y zonas de localización de los conflictos en particular.localización de los conflictos en particular. La mayoría (82%) de competencia del Gob. Nacional.
  • 11. ¿Parálisis minera?, el país daría un giro negativo¿Parálisis minera?, el país daría un giro negativo Fuente: Macroconsult, BCRPFuente: Macroconsult, BCRP Elaboración: IEDEP/CCLElaboración: IEDEP/CCL Caída en la actividad productiva ante diversos escenarios de reducción de la participación de la minería (en %) Caída en la actividad productiva ante diversos escenarios de reducción de la participación de la minería (en %) Calculado con una ponderación en el PBICalculado con una ponderación en el PBI de 4.7% y considerando las actividades dede 4.7% y considerando las actividades de refinación incluidas en el sectorrefinación incluidas en el sector manufacturero. El impacto sería mayormanufacturero. El impacto sería mayor con la actual ponderación (14.4%).con la actual ponderación (14.4%). PBI con y sin minería (en miles de millones de US$) PBI con y sin minería (en miles de millones de US$) El sector manufacturero sería el másEl sector manufacturero sería el más perjudicadaperjudicada con la parálisis parcial y/o total de lacon la parálisis parcial y/o total de la actividad minera. Este impacto toma en cuenta laactividad minera. Este impacto toma en cuenta la reducción de los ingresos tributarios derivadosreducción de los ingresos tributarios derivados de la minería. El 2010 y 2011 el sector minerode la minería. El 2010 y 2011 el sector minero decreció en términos reales.decreció en términos reales.
  • 12. Perú registra baja calificación en control de laPerú registra baja calificación en control de la corrupcióncorrupción Rank 80Rank 80 (2011)(2011) Ranking PerúRanking Perú Fuente:Fuente: Transparency International. CPCTransparency International. CPC “Agenda Económica para el Cambio”“Agenda Económica para el Cambio” Elaboración:Elaboración: IEDEP/CCLIEDEP/CCL 80º78º75º 72º 65º 2005 2007 2009 2010 2011 La corrupción aumenta el costo de lasLa corrupción aumenta el costo de las inversiones, de los bienes y servicios,inversiones, de los bienes y servicios, reduce el ingreso del gobierno parareduce el ingreso del gobierno para servicios esenciales, distorsiona laservicios esenciales, distorsiona la actividad económica y debilita laactividad económica y debilita la credibilidad de las instituciones.credibilidad de las instituciones. Decía Cornelio TácitoDecía Cornelio Tácito “Cuanto más“Cuanto más corrupto sea el Estado, más legisla”corrupto sea el Estado, más legisla”
  • 13. Alto nivel de inseguridad en el PerúAlto nivel de inseguridad en el Perú CIUDADES Usted diría que, ¿en los 5 últimos años la inseguridad ciudadana en nuestro país ..?Usted diría que, ¿en los 5 últimos años la inseguridad ciudadana en nuestro país ..? Top Two Box 13%13% 2%2% 6%6% 10%10% 7%7% 1% 2% 72% 62% 81% 85% 67% 76% 69% 73% 78% 17% 13%5% 2% 2% 5% 3%10% 5% 1% 1%3% 17% 7%13% 15% 21% 15% 15% 4% 4% 5%6%2%5%2%2%5% 2%3%4%5%5%4%3%3% HUANCAYOHUANCAYOIQUITOSIQUITOSAREQUIPAAREQUIPATRUJILLOTRUJILLOLIMALIMATOTAL 8%8% Ha disminuido considerablemente Ha disminuido levemente No ha disminuido, ni se ha incrementado Se ha incrementado levemente Se ha incrementado considerablemente No Precisa Botton Two Box 79%79% 94%94% 92%92% 88%88% 93%93%87%87% MEDIANA/ GRANDE MEDIANA/ GRANDEPEQUEÑAPEQUEÑAMICROMICRO 10%10% 84%84% 8%8% 88%88% 7%7% 91%91% TAMAÑO DE EMPRESA Fuente:Fuente: CCR-CCL, MEFCCR-CCL, MEF Elaboración:Elaboración: IEDEP/CCLIEDEP/CCL0.830.83 0.720.72 20012001 20112011 PIA Seguridad Interna (% PBI)
  • 14. Perú es la sexta economía más informalPerú es la sexta economía más informal en el mundo, tercera en América Latina*en el mundo, tercera en América Latina* Fuente:Fuente: Schneider 2005Schneider 2005 Elaboración:Elaboración: IEDEP/CCLIEDEP/CCL MayorMayor Tamaño de la Informalidad por Grupos de Países (% PBI)Tamaño de la Informalidad por Grupos de Países (% PBI) MenorMenor 16.316.3 30.430.4 40.140.1 43.443.4 OECDOECD AméricaAmérica LatinaLatina AsiaAsia EmergenteEmergente Europa Central yEuropa Central y del Estedel Este 28.228.2 8.48.4 54.154.1 13.713.7 68.068.0 20.120.1 68.368.3 20.920.9 Grecia EE.UU Tailandia Singapur Georgia Rep. Checa Bolivia Chile 60.960.9 * Sobre una muestra de 145 países.
  • 15. INDICE TEMÁTICOINDICE TEMÁTICO DEBILIDADESDEBILIDADES o Institucionalidad o Capital humano e innovación o Exportaciones: bajo valor agregado o Política laboral y tributaria o Ineficaz-ineficiente sector público FORTALEZASFORTALEZAS OPORTUNIDADESOPORTUNIDADES DEBILIDADESDEBILIDADES AMENAZASAMENAZAS
  • 16. Pobre desempeño de los organismos públicosPobre desempeño de los organismos públicos Fuente:Fuente: XIXI Encuesta Anual de Ejecutivos 2011Encuesta Anual de Ejecutivos 2011 Elaboración:Elaboración: CCLCCL Desempeño de los Organismos Públicos en el PerúDesempeño de los Organismos Públicos en el Perú Los cinco organismos peor calificados
  • 17. Insuficiente gasto en I+DInsuficiente gasto en I+D Fuente:Fuente: WEFWEF, RICYT, RICYT Elaboración:Elaboración: IEDEP/CCLIEDEP/CCL Gasto en Investigación y Desarrollo (% PBI)Gasto en Investigación y Desarrollo (% PBI) Ranking sobre indicadores referidos al Pilar de Innovación 2011-2012 Ranking sobre indicadores referidos al Pilar de Innovación 2011-2012 La inversión en investigación y desarrollo (I+D) en el Perú apenas llega al 0.15% del PBI, debajo del promedio de la región y muy rezagada respecto a países del primer mundo. * Chile: información disponible desde 2003 ** Perú: el dato más actual es del 2004. Lo anterior se condice con la posición ostentada por el Perú (113 de 142 países) en el ranking mundial sobre innovación elaborado por el WEF.
  • 18. A pesar del aumento en la cobertura,A pesar del aumento en la cobertura, la calidad de la educación es deficientela calidad de la educación es deficiente Fuente:Fuente: SERCE 2008 – UNESCO, INEISERCE 2008 – UNESCO, INEI Elaboración:Elaboración: IEDEP-CCLIEDEP-CCL 55 50 38 52 29 25 46 68 53 25 27 32 30 37 24 30 23 27 19 22 29 18 35 51 24 9 20 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Argentina Brasil Chile Colombia CostaRica Cuba México Perú AL <III III IV 59 28 13 91 8 1 0 20 40 60 80 100 Urbano Rural <III III IV Estudiantes de 6º grado de primaria por nivel de desempeño* (%) Estudiantes de 6º grado de primaria por nivel de desempeño* (%) Perú: Estudiantes de 6º grado de primaria por nivel de desempeño según lugar de residencia (%) Perú: Estudiantes de 6º grado de primaria por nivel de desempeño según lugar de residencia (%) Perú registra la mayor proporción dePerú registra la mayor proporción de escolares de educación primaria conescolares de educación primaria con bajo rendimiento en comprensiónbajo rendimiento en comprensión lectora en la región.lectora en la región. Perú: Nivel de educación alcanzado según condición dePerú: Nivel de educación alcanzado según condición de pobreza 2010pobreza 2010 * Nivel IV es el* Nivel IV es el máximo rendimiento.máximo rendimiento. Este problema se acentúa en la zonaEste problema se acentúa en la zona rural.rural.
  • 19. Las exportaciones peruanas seLas exportaciones peruanas se concentran en productos primariosconcentran en productos primarios Exportaciones de Bienes por Categoría de Productos 2009 (% total)Exportaciones de Bienes por Categoría de Productos 2009 (% total) Fuente:Fuente: SIGCI-CEPALSIGCI-CEPAL Elaboración:Elaboración: IEDEP-CCLIEDEP-CCL ExportacionesExportaciones concentradas enconcentradas en materias primasmaterias primas (metales y(metales y petróleo)petróleo) ExportacionesExportaciones concentradas enconcentradas en productos deproductos de alto valoralto valor agregadoagregado
  • 20. Política Tributaria y LaboralPolítica Tributaria y Laboral Fuente:Fuente: DB 2012, WEF 2011-2012DB 2012, WEF 2011-2012 Elaboración:Elaboración: IEDEP/CCLIEDEP/CCL Índice de Rigidez del Empleo** (0-100)Índice de Rigidez del Empleo** (0-100) Tiempo para cumplir obligaciones tributarias* (horas)Tiempo para cumplir obligaciones tributarias* (horas) 1º183º 1º32º 1º142º 1º25º * Horas requeridas en un año ** El valor de 100 indicaría máxima rigidez Ranking GlobalRanking Global Ranking RegionalRanking Regional Ranking GlobalRanking Global Ranking RegionalRanking Regional 132132132132 18181818 100100100100 18181818
  • 21. Ineficaz-Ineficiente gestión públicaIneficaz-Ineficiente gestión pública Ejecución del Gasto en Inversión Pública por Niveles de Gobierno (%) Ejecución del Gasto en Inversión Pública por Niveles de Gobierno (%) Top 5 de Ejecución Inversión Gobiernos Locales 2011 (%) Top 5 de Ejecución Inversión Gobiernos Locales 2011 (%) 1. Andoas – Loreto 2. Nicasio – Puno 3. Ituata – Puno 4. Amotape – Piura 5. Picsi - Lambayeque 1. Quilmana – Lima (3.7%) 2. Pacasmayo – La Libertad (7.2%) 3. Constitución – Pasco (8.5%) 4. Carlos Fermín Fitzcarrald – Ancash (9.8%) 5. Nanchoc – Cajamarca (12.5%) Municipios con mayor nivel de ejecución (100%) Municipios con menor nivel de ejecución Fuente:Fuente: MEFMEF Elaboración: IEDEP/CCLElaboración: IEDEP/CCL En el 2011, de 1,837 municipalidades aEn el 2011, de 1,837 municipalidades a nivel nacional,nivel nacional, tan solo 12tan solo 12 lograronlograron ejecutar la totalidad de suejecutar la totalidad de su presupuesto de inversiónpresupuesto de inversión..
  • 22. Ineficaz-Ineficiente gestión públicaIneficaz-Ineficiente gestión pública Ejecución Presupuestal del Gobierno Regional y Local de las Regalías y el Canon Minero Ejecución Presupuestal del Gobierno Regional y Local de las Regalías y el Canon Minero Fuente:Fuente: MEFMEF Elaboración: IEDEP/CCLElaboración: IEDEP/CCL En el 2011 se han asignado S/. 4,276 millones a los gobiernos locales y regionalesEn el 2011 se han asignado S/. 4,276 millones a los gobiernos locales y regionales por concepto de canon mineropor concepto de canon minero. El 78% de estos recursos lo concentran seis regiones. El 78% de estos recursos lo concentran seis regiones (Ancash, Cajamarca, La Libertad, Arequipa, Moquegua y Tacna).(Ancash, Cajamarca, La Libertad, Arequipa, Moquegua y Tacna).
  • 23. INDICE TEMÁTICOINDICE TEMÁTICO FORTALEZASFORTALEZAS o Solidez macroeconómica o Potencial de crecimiento o Solidez del sistema financiero o Atractivo para la IED o TLCs Negociados FORTALEZASFORTALEZAS OPORTUNIDADESOPORTUNIDADES DEBILIDADESDEBILIDADES AMENAZASAMENAZAS
  • 24. Solidez MacroeconómicaSolidez Macroeconómica Fuente:Fuente: BCRP, MEFBCRP, MEF Elaboración:Elaboración: IEDEP/CCLIEDEP/CCL 16.0%16.0% 29.0%29.0% RIN (% PBI) 2001 2011 Deuda Pública Bruta (% PBI) 2001 Sep-2011 45.9%45.9% 20.9%20.9% Jun-2006 Dic-2011 FEF (Miles de Mills US$) 0.30.3 6.06.0 Valor de los Fondos de Pensiones (% PBI) 2001 2011 6.5%6.5% 17.8%17.8%
  • 25. Fuente:Fuente: Financial Development Report 2011 – WEFFinancial Development Report 2011 – WEF Elaboración:Elaboración: IEDEP/CCLIEDEP/CCL* Con base en 60 países.* Con base en 60 países. Pilares del Desarrollo Financiero (score 1-7)Pilares del Desarrollo Financiero (score 1-7)4444 3939Ambiente de Negocios 5252 4141 1717 3232 5151 Estabilidad Financiera Servicios Financieros Bancarios Servicios Financieros No Bancarios Mercados Financieros Acceso Financiero 4141 5050 4141 1111 1111 2323 2727 99 33 33 1010 44 11 88 Perú: 40° Brasil: 30° Hong Kong SAR: 1°Perú: 40° Brasil: 30° Hong Kong SAR: 1°Ranking*Ranking* Perú destaca por la estabilidadPerú destaca por la estabilidad de su sistema financierode su sistema financiero Entorno Institucional  44 Riesgo de burbujaRiesgo de burbuja inmobiliariainmobiliaria 1212 4444
  • 26. Uno de los países con mayorUno de los países con mayor crecimiento y menor tasa de inflación en el mundocrecimiento y menor tasa de inflación en el mundo Fuente:Fuente: FMI, BMI, MEF, BCRPFMI, BMI, MEF, BCRP Elaboración:Elaboración: IEDEP/CCLIEDEP/CCL Mundo, América Latina y Perú: PBI (Var % real) Mundo, América Latina y Perú: PBI (Var % real) En la última década el Perú registró un alto y sostenido ritmo de crecimiento económico, muy por encima de lo mostrado por América Latina y el mundo, tendencia que se mantendría en el próximo quinquenio. * Estimados Perú 2011: IEDEP ** Datos proyectados 2012-2016: IEDEP, MEF, BMI, FMI Mundo, América Latina y Perú: Inflación (% promedio anual) Mundo, América Latina y Perú: Inflación (% promedio anual) Para el próximo quinquenio el Perú ostentaría la menor tasa de inflación a nivel mundial. Es uno de los indicadores que refleja la solidez de los fundamentos macroeconómicos del país.
  • 27. Inversión Privada, principal motor de crecimientoInversión Privada, principal motor de crecimiento Fuente:Fuente: BCRP, MINEMBCRP, MINEM Elaboración:Elaboración: IEDEP/CCLIEDEP/CCL Inversión Total en el Perú (Mills US$)Inversión Total en el Perú (Mills US$) Cartera de Inversiones Mineras por tipo de proyecto 2012-2016 (Mills US$) Cartera de Inversiones Mineras por tipo de proyecto 2012-2016 (Mills US$) ** Estimado de inversión total realizado por el IEDEP *** Proyectos mineros con estudio de Impacto Ambiental aprobado o en evaluación Total: US$ 51,495 Millones 18.4 % PBI 18.4 % PBI 26.4% PBI 26.4% PBI TotalTotal Para que el Perú mantenga una tasa de crecimiento sostenible de 8.1%, la inversiónla inversión total en porcentaje del PBI debe ser comototal en porcentaje del PBI debe ser como mínimo de 28.4%*.mínimo de 28.4%*. * Utilizando el modelo de Harrod-Domar y un ICOR de 3.5. US$US$ 18,0118,01 6 mills6 mills Conga Conga US$US$ 4,8004,800 millsmills
  • 28. Acuerdos Comerciales NegociadosAcuerdos Comerciales Negociados Canadá Estados Unidos México ACE 8 Chile China Acuerdos en vigencia Comunidad Andina Mercosur ACE 58 Singapur Acuerdos por entrar en vigencia Unión Europea Tailandia Corea Japón México Acuerdo de Integración Exportaciones 2010 Miles US $ 0 0 %16.4 %25.8 % 5’751,9729’048,8329’334,959 26.6 % 11’825,142 33.6 % 13’192,989 37.5 % 14’315,325 40.7 % 19’716,567 56.1 % 19’723,229 56.2 % 26’001,296 74.1 % 29’859,326 85.1 % 29’957,473 85.3 % 30’834,298 87.8 % 32’623,021 92.9 % 33’046,58333’164,19933’177,79533’213,55533’248,39533’271,73233’623,021 Fuente:Fuente: MINCETUR Elaboración: IEDEP-CCLMINCETUR Elaboración: IEDEP-CCL
  • 29. INDICE TEMÁTICOINDICE TEMÁTICO OPORTUNIDADESOPORTUNIDADES o Ascenso de las economías emergentes o Sectores con alto potencial o TLCs en proceso y en cartera o Precio de los commodities o Brecha de infraestructura FORTALEZASFORTALEZAS OPORTUNIDADESOPORTUNIDADES DEBILIDADESDEBILIDADES AMENAZASAMENAZAS
  • 30. Expansión global del consumo privadoExpansión global del consumo privado Fuente: BMI, FMIFuente: BMI, FMI Elaboración: IEDEP/CCLElaboración: IEDEP/CCL * Medido en US$ de PPP ** proyección Consumo Privado per cápita 2010-2021** (Var %) Consumo Privado per cápita 2010-2021** (Var %) Consumo per cápita 2021 (% del cpc de los países desarrollados) El consumo privado perEl consumo privado per cápita al 2021 será decápita al 2021 será de US$ 6,027 en losUS$ 6,027 en los mercados emergentesmercados emergentes yy US$ 38,070 para losUS$ 38,070 para los países desarrolladospaíses desarrollados.. Estructura del PBI Mundial* (%) Estructura del PBI Mundial* (%) 175 millones175 millones de chinosde chinos sese incorporarían aincorporarían a la clase mediala clase media
  • 31. Sectores de Alto PotencialSectores de Alto Potencial Fuente:Fuente: MEF, OMC, SUNAT,MEF, OMC, SUNAT, CORPMACORPMA Elaboración:Elaboración: IEDEP/CCLIEDEP/CCL Intermediación Bancaria 2010 (% PBI)Intermediación Bancaria 2010 (% PBI) 72% 48% 25% ChileChile BrasilBrasil PerúPerú Llegadas de Turistas Internacionales 2010 (Mills) Llegadas de Turistas Internacionales 2010 (Mills) 2.82.3 ChileChilePerúPerú 2.4 ColombiaColombia 5.3 ArgentinaArgentina Región Sur: Gaseoducto, Petroquímica, Plásticos Región Sur: Gaseoducto, Petroquímica, Plásticos Exportaciones Forestales 2010 (% del PBI) Exportaciones Forestales 2010 (% del PBI) 2.2%ChileChile 0.1%PerúPerú Exportaciones de Servicios 2010 (% del PBI) Exportaciones de Servicios 2010 (% del PBI) 5.3%2.6% ChileChilePerúPerú 7.1% IndiaIndia 12.7% Costa RicaCosta Rica Inversiones por US$ 20 mil millones 0.5 p.p adicionales al crecimiento PBI US$ 127 mills para Cusco por Canon 35,700 puestos de trabajo
  • 32. Acuerdos Comerciales en proceso y en carteraAcuerdos Comerciales en proceso y en cartera Acuerdos en negociación Centro América Australia Nueva Zelanda Negociaciones futuras CARICOM Marruecos India Sudáfrica OMC TPP APE C Fuente:Fuente: MINCETUR Elaboración: IEDEP-CCLMINCETUR Elaboración: IEDEP-CCL Impacto deImpacto de los TLCslos TLCs VigentesVigentes Más de un millón de empleos 1,350 nuevos productos Exportaciones se duplican cada cinco años
  • 33. Precios de los commoditiesPrecios de los commodities se mantendrán altos la próxima décadase mantendrán altos la próxima década Participación de China en la Demanda Mundial de Metales Básicos (%) Participación de China en la Demanda Mundial de Metales Básicos (%) Cobre Aluminio Otros Metale s 20002000 20102010 17.7%17.7% 38.4%38.4% 17.7%17.7% 39.8%39.8% 18.5%18.5% 42.4%42.4% Consumo Mundial de Metales (Miles de ton)Consumo Mundial de Metales (Miles de ton) Cotización Internacional de Metales y Minerales (US$) Cotización Internacional de Metales y Minerales (US$) 4,674 7,130 752 1,122 12.6 20.5 Fuente:Fuente: Banco MundialBanco Mundial Elaboración:Elaboración: IEDEP/CCLIEDEP/CCL 2000-2010 2011-2020 CobreCobre (US$/ton)(US$/ton) OroOro (US$/oz.tr)(US$/oz.tr) PlataPlata (US$/oz.tr)(US$/oz.tr)
  • 34. Brecha de InfraestructuraBrecha de Infraestructura Fuente:Fuente: MEF, Dr. C. PeñarandaMEF, Dr. C. Peñaranda Elaboración:Elaboración: IEDEP-CCLIEDEP-CCL * Promedio Anual devengado 2000-2010. US$ 3,400 Millones por año /1 Inversión Pública* US$ 860 Mills Déficit US$ 2,540 Mills Indispensable inversión privada: Privatizaciones, Concesiones, APPs** 1/ Déficit de infraestructura básica: US$ 34,000 millones a reducir en 10 años en los sectores de telecomunicaciones, saneamiento, transporte y energía eléctrica El 2010 la inversión pública en infraestructura en los cuatro sectores antes mencionados alcanzó 1.9% del PBI, una de las cifras más altas no registradas desde 1982 cuando llegó a 2.4%. Déficit de Financiamiento en Infraestructura US$ 55,230US$ 55,230 MillsMills Déficit de Infraestructura Total ** APP (Asociación Público-Privada).
  • 35. En resumenEn resumen FORTALEZASFORTALEZAS o Solidez macroeconómica o Potencial de crecimiento o Solidez del sistema financiero o Atractivo para la IED o TLCs Negociados OPORTUNIDADESOPORTUNIDADES o Ascenso de las economías emergentes o Sectores con alto potencial o TLCs en proceso y en cartera o Precio de los commodities o Brecha de infraestructura DEBILIDADESDEBILIDADES o Institucionalidad o Capital humano e innovación o Exportaciones: bajo valor agregado o Política laboral y tributaria o Ineficaz-ineficiente sector público AMENAZASAMENAZAS o Contexto mundial o Informalidad o Conflictos sociales o ¿Parálisis minera? o Seguridad interna y corrupción
  • 36. Perú.- Evolución de la pobreza total* (% respecto del total de población) Perú.- Evolución de la pobreza total* (% respecto del total de población) Fuente:Fuente: INEI, MEF, BCRPINEI, MEF, BCRP Elaboración:Elaboración: IEDEP/CCLIEDEP/CCL * Pobreza 2011-2012: estimado IEDEP con un PBI de 4.7%* Pobreza 2011-2012: estimado IEDEP con un PBI de 4.7% para el 2012para el 2012 ** Tasa histórica de crecimiento anual del PBI durante el** Tasa histórica de crecimiento anual del PBI durante el periodo 1950-2008periodo 1950-2008 PBI pc Perú en US$ PPP bajo distintos escenarios de crecimiento económico PBI pc Perú en US$ PPP bajo distintos escenarios de crecimiento económico 2021 2026 11 años11 años 16 años16 años 8.1% 6.0% Objetivo Riesgo Si la economía peruana se ubica en el escenario pesimista en el 2012 (2.4%), la pobreza aumentaría a 29.5%. **** Única forma de reducir pobreza (inclusión social) Reto: Crecimiento alto y sostenido
  • 37. Enero 2012Enero 2012 Análisis FODA yAnálisis FODA y PerspectivasPerspectivas Económicas del Perú:Económicas del Perú: 2012-20162012-2016 Dr. César Peñaranda CastañedaDr. César Peñaranda Castañeda Director Ejecutivo del IEDEPDirector Ejecutivo del IEDEP

Notas del editor

  1. La demanda extremadamente robusta para las materias primas durante la última década, especialmente el acelerado aumento del consumo de metales que supera la oferta del mismo, se traduciría en precios muy elevados durante un período prolongado (tal vez en la siguiente década). Ese riesgo parece particularmente grave si China sigue aumentando su consumo de metales, o si otros países en desarrollo comienzan a seguir una estrategia de desarrollo intensivo en el uso de metales - algo que no ha ocurrido todavía.