SlideShare una empresa de Scribd logo
Inversión Extranjera Directa en Centro
América y Rep. Dominicana
Francisco Javier Guzmán
Ventajas de IED en la región:
• el capital humano, el empleo y los salarios:
En primer lugar, las multinacionales proveen entrenamiento a
sus empleados y a los empleados de sus proveedores y
clientes locales.
En segundo lugar, las empresas multinacionales brindan a
menudo apoyo financiero, técnico y curricular a las
universidades y colegios técnicos locales.
Finalmente, la IED también puede influir sobre la formación de
capital humano por el lado de la demanda. Las empresas
extranjeras ofrecen oportunidades de empleo atractivas para
trabajadores con destrezas específicas, y eso envía señales al
mercado educativo y a los individuos sobre la necesidad y
oportunidad de adquirir conocimientos especializados
Ventajas de IED en la región:
• IED sobre el crecimiento
• Efectos sobre las exportaciones y las
importaciones
La IED afecta el comercio internacional del país anfitrión mediante dos
canales: a) las propensiones a exportar e importar de las empresas
extranjeras; y b) los efectos indirectos sobre empresas locales.
• Desarrollo económico
• Desarrollo tecnológico
El “clima de negocios”
• Existe esfuerzo de todos los países centroamericanos de
mejorar el “clima de negocios” para atraer inversión –nacional
y extranjera– en el marco de una competencia por acceder a
mercados y financiamiento.
• valoran no sólo los elementos que contribuyen a la eficiencia
–la calidad de la gestión macroeconómica, la calidad de la
infraestructura física, el nivel de salarios reales y la
productividad– sino también aquellas que ofrecen un
horizonte temporal estable, como el respeto a la propiedad, el
imperio de la ley, las relaciones obrero-patronales, la
administración de justicia, la seguridad ciudadana y la solidez
de las instituciones democráticas.
Panamá
• Costa Rica, Panamá y Nicaragua se disputan la IED en
la región.
• el crecimiento de la IED en la región ha sido impulsado por la
expansión de los sectores servicios, en particular en Panamá y
Costa Rica.
• Panamá ha ocupado por mucho tiempo, desde comienzos de
los 2000 el primer lugar en IED en la región.
• Panamá ha ratificado su buen desempeño en esta materia: el mayor
receptor de IED del istmo, se convirtió en el mayor de América Latina,
según el tamaño de su economía.
• la IED de Panamá alcanzó los $4.651 millones en 2013, un 61% más que el
2012 y constituye el 10% del PIB, el porcentaje más alto de todos los
países de América Latina.
Costa Rica
• Inversión extranjera directa cae 21% en 2014
La desaceleración de la actividad económica en 2014 se reflejó también en la
merma en la inversión extranjera directa, que llegó a $2.106 millones, 21%
menos que en 2013.
En el 2014, las operaciones con el sector externo mostraron un desbalance en
la cuenta corriente equivalente a 4,9% del PIB (5,0% en el año anterior).
Las brechas negativas en bienes y renta fueron parcialmente compensadas
por el superávit de los servicios y de las transferencias corrientes.
• La inversión directa (IED) alcanzó la suma de EUA$2.106 millones en
2014 (21% menos que el año anterior) y se canalizó en su mayoría a
comercio y servicios (37,9%), actividades inmobiliarias, tanto
residencial como comercial (36,2%) y manufactura (19,9%).
• La reducción de los flujos de ahorro externo se debió a la menor
entrada de divisas en el campo inmobiliario, que el año previo había
experimentado un ingreso considerable de recursos. En promedio,
entre el 2008 y el 2014, la IED representó alrededor de 5,1% del
PIB.
• Sin embargo el presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís,
afirmó que el país aún es objetivo de inversión extranjera
directa; las inversiones, señaló, se están haciendo en sectores
como el de manufactura y de investigación y desarrollo.
Guatemala
• Guatemala superó en Inversión Extranjera Directa (IED) a Costa Rica en el
2014. Durante más de diez años Panamá y Costa Rica han sido los dos
países centroamericanos líderes en atraer capitales extranjeros para
promover producción y empleo.
• Por primera vez en la década Guatemala se coloca en el segundo lugar,
detrás de Panamá. Según información del periódico La República de San
José.
• Sin embargo, ahora en Mayo 2015 ha sido relegado al 4to puesto detrás
de Nicaragua.
Porque Guatemala volvió a bajar??
• El problema está en que Guatemala atrae la IED hacia sectores de ma-
quilas de mano de obra barata y bajos niveles de educación, generando un
pobre impacto en los niveles de vida de la población y en los efectos en el
resto de la economía.
• Se Necesita que toda la población apoye un nuevo programa económico.
Un programa que contenga ideas claras para diversificar los bienes y
servicios exportados y los destinos de las exportaciones.
• Ningún país puede en la actualidad progresar si no combina inversiones
nacionales y extranjeras. Sin embargo, el avance de la sociedad solamente
es posible si se tiene claridad estratégica para que la IED permita acceso a
tecnologías de avanzada y mejoras en el manejo de varios idiomas, por
parte de un porcentaje cada vez mayor de la población. Las tecnologías de
maquila en textiles y alimentos enriquecen a minorías y condenan a las
mayorías a vivir fuera del mercado.
Nicaragua
• 16 de Febrero del 2015
• Inversión extranjera en Nicaragua aumentó 8 %
• Los ingresos por turismo también incrementaron en
comparación con 2013, según datos oficiales.
• La inversión extranjera directa (IED) creció el 8 % en el primer
semestre de 2014 en Nicaragua en comparación con igual
período de 2013, informó la agencia de promoción de
inversiones y exportaciones de Nicaragua (ProNicaragua).
• Asimismo, la institución resaltó que las exportaciones totales
incrementaron un 10 % entre el tercer trimestre de 2013 y
2014, alcanzando $3,825 millones.
• La tasa de inflación fue de 6.43 % en el 2014.
• Nicaragua proyecta cerrar 2015 con una tasa de inflación de entre 6 % y 7
% y un crecimiento del PIB de entre el 4.5 % y 5 %, según el Banco Central.
• Las autoridades dieron otros datos recientes sobre el desempeño de la
economía. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Nicaragua bajó un
0.25 % en enero, debido a la caída en los precios de las divisiones de
transporte, recreación y cultura, y alimentos y bebidas no alcohólicas,
informó el Banco Central.
• Imagen: www.pronicaragua.org
República Dominicana
• Según el Banco Mundial, República Dominicana se ubicó como el país que
ha recibido la mayor inversión extranjera directa (IED) en el Caribe en
2012.
• En ese mismo año, el flujo de IED hacia República Dominicana creció un
59% apoyado por la adquisición por parte de Anheuser-Busch In Bev de la
Cervecería Nacional Dominicana, el mayor fabricante de cerveza del país.
• , la IED en República Dominicana habría sido la más alta en el 2011,
impulsada por el aumento de inversiones en electricidad, manufactura y
minería. La inversión también aumentó en el sector manufacturero de las
zonas de libre comercio, en el turismo y en los bienes raíces.
• ventajas de hacer negocios en el país es su abundante fuerza de trabajo
que incluye tanto personal no especializado como altamente calificado.
• La población LABORAL es mayormente joven y talentosa entre la que se
cuenta un gran número de trabajadores bilingües. Y por si fuera poco, el
país tiene un mercado interno para 10 millones de personas.
• la Inversión Extranjera Directa (IED), la República Dominicana se ha
convertido en el centro regional para la atracción de IED, que totaliza
US$17.6 billones en los últimos nueve años, alcanzando flujos anuales sin
precedentes a partir del año 2004.
El Salvador
• El Salvador recibe la menor inversión extranjera en
C.A.
• País sufrió desplome del 67 % en el primer semestre de 2014, según
organismo que integra a bancos centrales C.A.
• Las últimas estadísticas divulgadas por el Consejo Monetario
Centroamericano dan cuenta de que El Salvador fue en 2014 el país que
menor flujo Inversión Extranjera Directa (IED) atrajo.
• Según sus datos correspondientes a los dos primeros trimestres de los
años 2012, 2013 y 2014: solo El Salvador experimentó una constante
reducción en cientos de millones de dólares, cuando en el resto de países
el istmo centroamericano experimentaron alzas y alguna baja en decenas
de millones de dólares.
Honduras
• 09 Mar 2015
• Honduras es uno de los países en Centroamérica que menos atrae la
inversión extranjera directa. A este problema se suma la caída de las
exportaciones, lo que en conjunto ha ocasionado un retroceso económico
para el país.
• Según el informe, Honduras: Lente fiscal centroamericano número 7, en el
período 2010-2013 la Inversión Extranjera Directa (IED) en el país creció
apenas 0.9%, lo que representa el crecimiento más bajo del área
centroamericana.
• El Icefi genera también una relación entre el lento crecimiento de la
inversión y la caída de las exportaciones en 2.6%.
• En un contexto global favorable para la economía hondureña, los analistas
proyectan variaciones positivas en los principales indicadores, que a su vez
se traducirán en una mejora de los flujos de inversión extranjera directa
(IED).
• A criterio de Manuel de Jesús Bautista, vicepresidente del Banco Central
de Honduras (BCH), las inversiones de textiles, comunicaciones y energía
destacan entre los sectores más beneficiados.
• “Se estima que la IED crezca alrededor de 5% durante este año y en
términos absolutos sea de $80 millones adicionales”, dice el funcionario.
• Las inversiones cerrarían en $1,260 millones en 2015 y con la posibilidad
de sobrepasar los $1,300 millones en 2016, según proyecciones
conservadoras del mismo Bautista.
Principal rubro de IED en Honduras
• La Maquila: La maquila en Honduras no es algo nuevo. Esta figura
económica, se viene observando en la escena nacional desde hace más de
tres décadas, se podría decir incluso que mucho más, pero todo comenzó
de manera oficial en 1976, con la promulgación de la "Ley Constitutiva de
la Zona Libre de Puerto Cortés", según consta en los archivos del diario
gubernamental La Gaceta.
Programas y Eventos para atraer inversión extranjera
• foro "Invirtiendo en Centroamérica: Abriendo Oprtunidades para el
Crecimiento" (Noviembre del 2014).
El objetivo del foro es generar un espacio para el diálogo sobre grandes
oportunidades futuras de inversión y desarrollo en los paises del triángulo
norte de Centroamérica.
"Honduras is Open for Business"
• Tenía como finalidad el relanzamiento de Honduras como el más atractivo
destino para la inversión en América Latina.
¿Qué hace Panamá para atraer tanta
inversión?
• Ha sido el país con la economía de crecimiento más rápido de la región en los
últimos 6 años. Tan solo el año pasado creció un 8,5%. ¿Qué hace para
lograrlo?
Panamá se ha convertido en una especie de paraíso para las empresas
trasnacionales.
• Panamá tiene un sistema democrático que ofrece tranquilidad: la
inseguridad y la violencia se da en casos muy aislados. “También, el
Gobierno de Panamá se ha preocupado por tener cierto tipo de
consideraciones para que empresas multinacionales puedan
asentar su headquarters aquí.
• Establecido en sus leyes, el Gobierno de Panamá ha creado
un régimen especial para el establecimiento y operación de Sedes
de Empresas Multinacionales. Gracias a esta ley, también han
llegado empresas
como LG, Unilever, Heineken, Caterpillar, Peugeot, Maersk, Otis,
AES, Hyundai, Sony, General Electric y Philips, entre otras.
Como Centroamérica puede impulsar la
Inversión extranjera directa (recomendaciones por abogados de diferentes firmas de
CA):
• Un acuerdo entre los actores
El Salvador necesita de un acuerdo para ser más atractivo para la inversión
extranjera. Un marco regulatorio adecuado, compuesto por leyes que propicien y
que brinden garantías al inversionista extranjero de que su inversión será respetada.
• Definir una política comercial
Antes de elaborar nuevas leyes pro inversión, se debe convenir una política comercial.
La inversión extranjera directa es casi un requisito para impulsar una economía, esta
inyección de capital implica nueva tecnología en el destino, acceso a nuevos
mercados para negocios locales, generación de empleo de condición generalmente
estable y la disponibilidad de nuevos recursos financieros, entre otros efectos.
la seguridad jurídica es clave para la atracción de inversión. Y es que esta es una garantía
para los empresarios extranjeros, y una condición que atrae capital a otros países en
la región como Costa Rica y Panamá.
• Muchos pendientes
Los países de la región han avanzado en los ajustes para atraer inversión. El reto sigue.
Más promoción y nuevas medidas que garanticen a los inversionistas más
seguridad de su capital, se ven progresos en la tarea de atracción de inversión en
las naciones del istmo. Pero, hay muchas cosas por hacer. Por ejemplo, en
Guatemala la opinión se enfoca en tomar medidas para garantizar que
las inversiones serán respetadas, y tomar medidas más drásticas en cuanto a la
seguridad ciudadana, tema que también sobresale en Honduras y El Salvador.
• Creatividad para atraer inversión
Más allá de incentivos fiscales, los países pueden desarrollar vías y condiciones
atractivas. Las medidas para atraer inversión extranjera no se limita a incentivos
fiscales. es importante que los Estados estimulen la inversión mediante la apuesta
de grandes proyectos que activen el interés de otros inversionistas. Ejemplo de ello
es la ampliación del Canal de Panamá o el anunciado canal de Nicaragua.
• El papel de la coordinación
Una concordancia entre órganos del Estado y hasta entre los países dinamizaría la
inversión.
desde una perspectiva regional y con la finalidad de agilizar los flujos entre los Estados
del istmo, se recomienda que exista una concordancia entre la existencia de
ciertas legislaciones en los países vecinos
Conclusiones
• Durante las últimas décadas, la IED ha crecido a nivel regional en proporción al PIB
y al nivel de la inversión interna bruta de las economías. Este auge está
relacionado a factores de oferta y de demanda, entre los que destaca su creciente
valoración como un mecanismo para suplementar el ahorro doméstico, para
obtener transferencias de tecnologías y para hacer mejor frente al ciclo
económico.
• Los factores determinantes de la IED son el tamaño del mercado, las características
de la fuerza laboral, la ubicación geográfica, la dotación de factores y el nivel de
protección, la estabilidad macroeconómica, la provisión de infraestructura
adecuada, la calidad del marco legal y regulatorio, y la política comercial que
incluye la suscripción de acuerdos de integración regionales.
• Aunque los factores estructurales de los países, tales como tamaño y
características geográficas sí influyen en la atracción de IED, las políticas
económicas y la calidad de las instituciones resultan determinantes.
Presentacion ied centroamerica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relaciones economicas china latinoamerica
Relaciones economicas china latinoamericaRelaciones economicas china latinoamerica
Relaciones economicas china latinoamerica
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Proyecciones económicas de Panamá 2017-2019
Proyecciones económicas de Panamá 2017-2019Proyecciones económicas de Panamá 2017-2019
Proyecciones económicas de Panamá 2017-2019
Ricardo González
 
Economia de Panama
Economia de PanamaEconomia de Panama
Economia de Panama
Guillermo Correa
 
economia de panama
economia de panamaeconomia de panama
economia de panama
marcoan04
 
Crecimiento económico de panamá
Crecimiento económico de panamáCrecimiento económico de panamá
Crecimiento económico de panamá
Pedro Santamaria
 
La Gran Apuesta!! Inversiones En Maerica Latina
La Gran Apuesta!! Inversiones En Maerica LatinaLa Gran Apuesta!! Inversiones En Maerica Latina
La Gran Apuesta!! Inversiones En Maerica LatinaLindadeoro
 
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzoClaves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
Cesce
 
Características Fundamentales de la Economía Panameña
Características Fundamentales de la Economía PanameñaCaracterísticas Fundamentales de la Economía Panameña
Características Fundamentales de la Economía Panameña
ULACEX en Panamá
 
Mi Región económica_Héctor Juárez
Mi Región económica_Héctor JuárezMi Región económica_Héctor Juárez
Mi Región económica_Héctor Juárez
Hector Juarez Espinoza
 
Importancias de remesas en la economía dominicana 2015-2016
Importancias de remesas en la economía dominicana 2015-2016Importancias de remesas en la economía dominicana 2015-2016
Importancias de remesas en la economía dominicana 2015-2016
Melissa Rodriguez
 
继Parte5后开始全文
继Parte5后开始全文继Parte5后开始全文
继Parte5后开始全文
xushizhe56
 
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
FUSADES
 
Caso Selección de Mercados - Frutos del Caribe
Caso Selección de Mercados - Frutos del CaribeCaso Selección de Mercados - Frutos del Caribe
Caso Selección de Mercados - Frutos del Caribe
Estefania Balconi
 

La actualidad más candente (16)

Relaciones economicas china latinoamerica
Relaciones economicas china latinoamericaRelaciones economicas china latinoamerica
Relaciones economicas china latinoamerica
 
Proyecciones económicas de Panamá 2017-2019
Proyecciones económicas de Panamá 2017-2019Proyecciones económicas de Panamá 2017-2019
Proyecciones económicas de Panamá 2017-2019
 
Economia de Panama
Economia de PanamaEconomia de Panama
Economia de Panama
 
economia de panama
economia de panamaeconomia de panama
economia de panama
 
Crecimiento económico de panamá
Crecimiento económico de panamáCrecimiento económico de panamá
Crecimiento económico de panamá
 
La Gran Apuesta!! Inversiones En Maerica Latina
La Gran Apuesta!! Inversiones En Maerica LatinaLa Gran Apuesta!! Inversiones En Maerica Latina
La Gran Apuesta!! Inversiones En Maerica Latina
 
Informativo mensual de comercio exterior Fedexpor, junio 2014
Informativo mensual de comercio exterior Fedexpor, junio 2014Informativo mensual de comercio exterior Fedexpor, junio 2014
Informativo mensual de comercio exterior Fedexpor, junio 2014
 
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzoClaves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
 
El salvador
El salvadorEl salvador
El salvador
 
Características Fundamentales de la Economía Panameña
Características Fundamentales de la Economía PanameñaCaracterísticas Fundamentales de la Economía Panameña
Características Fundamentales de la Economía Panameña
 
Mi Región económica_Héctor Juárez
Mi Región económica_Héctor JuárezMi Región económica_Héctor Juárez
Mi Región económica_Héctor Juárez
 
Las principales economías de américa latina baja
Las principales economías de américa latina bajaLas principales economías de américa latina baja
Las principales economías de américa latina baja
 
Importancias de remesas en la economía dominicana 2015-2016
Importancias de remesas en la economía dominicana 2015-2016Importancias de remesas en la economía dominicana 2015-2016
Importancias de remesas en la economía dominicana 2015-2016
 
继Parte5后开始全文
继Parte5后开始全文继Parte5后开始全文
继Parte5后开始全文
 
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
 
Caso Selección de Mercados - Frutos del Caribe
Caso Selección de Mercados - Frutos del CaribeCaso Selección de Mercados - Frutos del Caribe
Caso Selección de Mercados - Frutos del Caribe
 

Destacado

Presentación Operacion de una tienda Online - comercio electrónico UTH
Presentación Operacion de una tienda Online - comercio electrónico UTHPresentación Operacion de una tienda Online - comercio electrónico UTH
Presentación Operacion de una tienda Online - comercio electrónico UTH
Francisco Javier Guzman
 
Republica bananera
Republica bananeraRepublica bananera
Republica bananeraIvonn19
 
Enclave Bananero Historia de Honduras
Enclave Bananero  Historia de HondurasEnclave Bananero  Historia de Honduras
Enclave Bananero Historia de HondurasNilsa Quiroz
 
Reglamento interior derecho de huelga derecho laboral.
Reglamento interior derecho de huelga derecho laboral.Reglamento interior derecho de huelga derecho laboral.
Reglamento interior derecho de huelga derecho laboral.
Vero Pacheco
 
Enclave bananero en Hnduras
Enclave bananero en HndurasEnclave bananero en Hnduras
Enclave bananero en Hnduras
Yulyeb
 
Diapositivas sobre tema huelga
Diapositivas sobre tema huelgaDiapositivas sobre tema huelga
Diapositivas sobre tema huelgaLuisVasquezHurtado
 
Informe de la huelga de 1954
Informe de la huelga de 1954Informe de la huelga de 1954
Informe de la huelga de 1954
RayUCFE
 

Destacado (9)

Presentación Operacion de una tienda Online - comercio electrónico UTH
Presentación Operacion de una tienda Online - comercio electrónico UTHPresentación Operacion de una tienda Online - comercio electrónico UTH
Presentación Operacion de una tienda Online - comercio electrónico UTH
 
Republica bananera
Republica bananeraRepublica bananera
Republica bananera
 
Enclave Bananero Historia de Honduras
Enclave Bananero  Historia de HondurasEnclave Bananero  Historia de Honduras
Enclave Bananero Historia de Honduras
 
Reglamento interior derecho de huelga derecho laboral.
Reglamento interior derecho de huelga derecho laboral.Reglamento interior derecho de huelga derecho laboral.
Reglamento interior derecho de huelga derecho laboral.
 
La Huelga
La HuelgaLa Huelga
La Huelga
 
Enclave bananero en Hnduras
Enclave bananero en HndurasEnclave bananero en Hnduras
Enclave bananero en Hnduras
 
Diapositivas sobre tema huelga
Diapositivas sobre tema huelgaDiapositivas sobre tema huelga
Diapositivas sobre tema huelga
 
DERECHO DE HUELGA
DERECHO DE HUELGADERECHO DE HUELGA
DERECHO DE HUELGA
 
Informe de la huelga de 1954
Informe de la huelga de 1954Informe de la huelga de 1954
Informe de la huelga de 1954
 

Similar a Presentacion ied centroamerica

Desarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económicoDesarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económico
RebecaMaTe
 
Estructura económica del Ecuador
Estructura económica del EcuadorEstructura económica del Ecuador
Estructura económica del Ecuador
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
P.Macro6DB2E13Crecimientoydesarrolloeconomico
P.Macro6DB2E13CrecimientoydesarrolloeconomicoP.Macro6DB2E13Crecimientoydesarrolloeconomico
P.Macro6DB2E13Crecimientoydesarrolloeconomico
CarlosAUhJimenez
 
Mexico pmx 2015
Mexico pmx 2015Mexico pmx 2015
Mexico pmx 2015
MarketingAI
 
EXPOSICION EC.INTERNACIONAL.pptx
EXPOSICION EC.INTERNACIONAL.pptxEXPOSICION EC.INTERNACIONAL.pptx
EXPOSICION EC.INTERNACIONAL.pptx
ByronFaicn
 
Que es el turismo
Que es el turismoQue es el turismo
Que es el turismo
natalia forero
 
U5 tarea latinoamerica mayo 18 2017 macroeconomía
U5 tarea latinoamerica mayo 18 2017 macroeconomíaU5 tarea latinoamerica mayo 18 2017 macroeconomía
U5 tarea latinoamerica mayo 18 2017 macroeconomía
Francisco Martinez
 
U5 tarea latinoamerica mayo 18 2017 macroeconomía
U5 tarea latinoamerica mayo 18 2017 macroeconomíaU5 tarea latinoamerica mayo 18 2017 macroeconomía
U5 tarea latinoamerica mayo 18 2017 macroeconomía
Francisco Martinez
 
Analizando el potencial económico de Panamá
Analizando el potencial económico de PanamáAnalizando el potencial económico de Panamá
Analizando el potencial económico de Panamá
Center for International Development, Harvard University
 
Torre Jardin de Oro
Torre Jardin de OroTorre Jardin de Oro
Torre Jardin de Oro
city7
 
Torre Jardín de Oro
Torre Jardín de OroTorre Jardín de Oro
Torre Jardín de Oro
city7sa
 
Inversiones no tradicionales
Inversiones no tradicionalesInversiones no tradicionales
Inversiones no tradicionales
imperiummagestate
 
Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...
Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...
Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...Rafael Maya Sanabria
 
Actividad2esm 160302011717
Actividad2esm 160302011717Actividad2esm 160302011717
Actividad2esm 160302011717
Ana Karen Quezada Gonzales
 
Guía de incentivos a la implantación en Venezuela
Guía de incentivos a la implantación en VenezuelaGuía de incentivos a la implantación en Venezuela
Guía de incentivos a la implantación en Venezuela
Manager Asesores
 
Guía de incentivos a la implantación en venezuela
Guía de incentivos a la implantación en venezuelaGuía de incentivos a la implantación en venezuela
Guía de incentivos a la implantación en venezuela
Agencia Exportadora®
 
Guía de incentivos a la implantación en Venezuela
Guía de incentivos a la implantación en VenezuelaGuía de incentivos a la implantación en Venezuela
Guía de incentivos a la implantación en Venezuela
Elio Laureano
 
Inversion Extranjera
Inversion ExtranjeraInversion Extranjera
Inversion Extranjera
USB
 

Similar a Presentacion ied centroamerica (20)

Desarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económicoDesarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económico
 
Estructura económica del Ecuador
Estructura económica del EcuadorEstructura económica del Ecuador
Estructura económica del Ecuador
 
P.Macro6DB2E13Crecimientoydesarrolloeconomico
P.Macro6DB2E13CrecimientoydesarrolloeconomicoP.Macro6DB2E13Crecimientoydesarrolloeconomico
P.Macro6DB2E13Crecimientoydesarrolloeconomico
 
Mexico pmx 2015
Mexico pmx 2015Mexico pmx 2015
Mexico pmx 2015
 
EXPOSICION EC.INTERNACIONAL.pptx
EXPOSICION EC.INTERNACIONAL.pptxEXPOSICION EC.INTERNACIONAL.pptx
EXPOSICION EC.INTERNACIONAL.pptx
 
Que es el turismo
Que es el turismoQue es el turismo
Que es el turismo
 
U5 tarea latinoamerica mayo 18 2017 macroeconomía
U5 tarea latinoamerica mayo 18 2017 macroeconomíaU5 tarea latinoamerica mayo 18 2017 macroeconomía
U5 tarea latinoamerica mayo 18 2017 macroeconomía
 
U5 tarea latinoamerica mayo 18 2017 macroeconomía
U5 tarea latinoamerica mayo 18 2017 macroeconomíaU5 tarea latinoamerica mayo 18 2017 macroeconomía
U5 tarea latinoamerica mayo 18 2017 macroeconomía
 
Analizando el potencial económico de Panamá
Analizando el potencial económico de PanamáAnalizando el potencial económico de Panamá
Analizando el potencial económico de Panamá
 
Torre Jardin de Oro
Torre Jardin de OroTorre Jardin de Oro
Torre Jardin de Oro
 
Torre Jardín de Oro
Torre Jardín de OroTorre Jardín de Oro
Torre Jardín de Oro
 
Inversiones no tradicionales
Inversiones no tradicionalesInversiones no tradicionales
Inversiones no tradicionales
 
Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...
Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...
Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...
 
Rosa Padilla 2
Rosa Padilla 2Rosa Padilla 2
Rosa Padilla 2
 
Actividad2esm 160302011717
Actividad2esm 160302011717Actividad2esm 160302011717
Actividad2esm 160302011717
 
Proyecto comercio
Proyecto comercioProyecto comercio
Proyecto comercio
 
Guía de incentivos a la implantación en Venezuela
Guía de incentivos a la implantación en VenezuelaGuía de incentivos a la implantación en Venezuela
Guía de incentivos a la implantación en Venezuela
 
Guía de incentivos a la implantación en venezuela
Guía de incentivos a la implantación en venezuelaGuía de incentivos a la implantación en venezuela
Guía de incentivos a la implantación en venezuela
 
Guía de incentivos a la implantación en Venezuela
Guía de incentivos a la implantación en VenezuelaGuía de incentivos a la implantación en Venezuela
Guía de incentivos a la implantación en Venezuela
 
Inversion Extranjera
Inversion ExtranjeraInversion Extranjera
Inversion Extranjera
 

Más de Francisco Javier Guzman

presentacion couriers - Hedman alas
presentacion couriers - Hedman alaspresentacion couriers - Hedman alas
presentacion couriers - Hedman alas
Francisco Javier Guzman
 
Presentación transporte maritimo
Presentación transporte maritimoPresentación transporte maritimo
Presentación transporte maritimo
Francisco Javier Guzman
 
Presentacion camara sobre CENTREX
Presentacion camara sobre CENTREXPresentacion camara sobre CENTREX
Presentacion camara sobre CENTREX
Francisco Javier Guzman
 
Presentación comercio exterior-visita a empresas exportadoras
Presentación comercio exterior-visita a empresas exportadorasPresentación comercio exterior-visita a empresas exportadoras
Presentación comercio exterior-visita a empresas exportadoras
Francisco Javier Guzman
 
Transporte internacional
Transporte internacionalTransporte internacional
Transporte internacional
Francisco Javier Guzman
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionales
Francisco Javier Guzman
 

Más de Francisco Javier Guzman (6)

presentacion couriers - Hedman alas
presentacion couriers - Hedman alaspresentacion couriers - Hedman alas
presentacion couriers - Hedman alas
 
Presentación transporte maritimo
Presentación transporte maritimoPresentación transporte maritimo
Presentación transporte maritimo
 
Presentacion camara sobre CENTREX
Presentacion camara sobre CENTREXPresentacion camara sobre CENTREX
Presentacion camara sobre CENTREX
 
Presentación comercio exterior-visita a empresas exportadoras
Presentación comercio exterior-visita a empresas exportadorasPresentación comercio exterior-visita a empresas exportadoras
Presentación comercio exterior-visita a empresas exportadoras
 
Transporte internacional
Transporte internacionalTransporte internacional
Transporte internacional
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionales
 

Último

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 

Último (20)

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 

Presentacion ied centroamerica

  • 1. Inversión Extranjera Directa en Centro América y Rep. Dominicana Francisco Javier Guzmán
  • 2. Ventajas de IED en la región: • el capital humano, el empleo y los salarios: En primer lugar, las multinacionales proveen entrenamiento a sus empleados y a los empleados de sus proveedores y clientes locales. En segundo lugar, las empresas multinacionales brindan a menudo apoyo financiero, técnico y curricular a las universidades y colegios técnicos locales. Finalmente, la IED también puede influir sobre la formación de capital humano por el lado de la demanda. Las empresas extranjeras ofrecen oportunidades de empleo atractivas para trabajadores con destrezas específicas, y eso envía señales al mercado educativo y a los individuos sobre la necesidad y oportunidad de adquirir conocimientos especializados
  • 3. Ventajas de IED en la región: • IED sobre el crecimiento • Efectos sobre las exportaciones y las importaciones La IED afecta el comercio internacional del país anfitrión mediante dos canales: a) las propensiones a exportar e importar de las empresas extranjeras; y b) los efectos indirectos sobre empresas locales. • Desarrollo económico • Desarrollo tecnológico
  • 4. El “clima de negocios” • Existe esfuerzo de todos los países centroamericanos de mejorar el “clima de negocios” para atraer inversión –nacional y extranjera– en el marco de una competencia por acceder a mercados y financiamiento. • valoran no sólo los elementos que contribuyen a la eficiencia –la calidad de la gestión macroeconómica, la calidad de la infraestructura física, el nivel de salarios reales y la productividad– sino también aquellas que ofrecen un horizonte temporal estable, como el respeto a la propiedad, el imperio de la ley, las relaciones obrero-patronales, la administración de justicia, la seguridad ciudadana y la solidez de las instituciones democráticas.
  • 5. Panamá • Costa Rica, Panamá y Nicaragua se disputan la IED en la región. • el crecimiento de la IED en la región ha sido impulsado por la expansión de los sectores servicios, en particular en Panamá y Costa Rica. • Panamá ha ocupado por mucho tiempo, desde comienzos de los 2000 el primer lugar en IED en la región.
  • 6. • Panamá ha ratificado su buen desempeño en esta materia: el mayor receptor de IED del istmo, se convirtió en el mayor de América Latina, según el tamaño de su economía. • la IED de Panamá alcanzó los $4.651 millones en 2013, un 61% más que el 2012 y constituye el 10% del PIB, el porcentaje más alto de todos los países de América Latina.
  • 7. Costa Rica • Inversión extranjera directa cae 21% en 2014 La desaceleración de la actividad económica en 2014 se reflejó también en la merma en la inversión extranjera directa, que llegó a $2.106 millones, 21% menos que en 2013. En el 2014, las operaciones con el sector externo mostraron un desbalance en la cuenta corriente equivalente a 4,9% del PIB (5,0% en el año anterior). Las brechas negativas en bienes y renta fueron parcialmente compensadas por el superávit de los servicios y de las transferencias corrientes.
  • 8. • La inversión directa (IED) alcanzó la suma de EUA$2.106 millones en 2014 (21% menos que el año anterior) y se canalizó en su mayoría a comercio y servicios (37,9%), actividades inmobiliarias, tanto residencial como comercial (36,2%) y manufactura (19,9%). • La reducción de los flujos de ahorro externo se debió a la menor entrada de divisas en el campo inmobiliario, que el año previo había experimentado un ingreso considerable de recursos. En promedio, entre el 2008 y el 2014, la IED representó alrededor de 5,1% del PIB. • Sin embargo el presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, afirmó que el país aún es objetivo de inversión extranjera directa; las inversiones, señaló, se están haciendo en sectores como el de manufactura y de investigación y desarrollo.
  • 9. Guatemala • Guatemala superó en Inversión Extranjera Directa (IED) a Costa Rica en el 2014. Durante más de diez años Panamá y Costa Rica han sido los dos países centroamericanos líderes en atraer capitales extranjeros para promover producción y empleo. • Por primera vez en la década Guatemala se coloca en el segundo lugar, detrás de Panamá. Según información del periódico La República de San José. • Sin embargo, ahora en Mayo 2015 ha sido relegado al 4to puesto detrás de Nicaragua.
  • 10. Porque Guatemala volvió a bajar?? • El problema está en que Guatemala atrae la IED hacia sectores de ma- quilas de mano de obra barata y bajos niveles de educación, generando un pobre impacto en los niveles de vida de la población y en los efectos en el resto de la economía. • Se Necesita que toda la población apoye un nuevo programa económico. Un programa que contenga ideas claras para diversificar los bienes y servicios exportados y los destinos de las exportaciones. • Ningún país puede en la actualidad progresar si no combina inversiones nacionales y extranjeras. Sin embargo, el avance de la sociedad solamente es posible si se tiene claridad estratégica para que la IED permita acceso a tecnologías de avanzada y mejoras en el manejo de varios idiomas, por parte de un porcentaje cada vez mayor de la población. Las tecnologías de maquila en textiles y alimentos enriquecen a minorías y condenan a las mayorías a vivir fuera del mercado.
  • 11. Nicaragua • 16 de Febrero del 2015 • Inversión extranjera en Nicaragua aumentó 8 % • Los ingresos por turismo también incrementaron en comparación con 2013, según datos oficiales. • La inversión extranjera directa (IED) creció el 8 % en el primer semestre de 2014 en Nicaragua en comparación con igual período de 2013, informó la agencia de promoción de inversiones y exportaciones de Nicaragua (ProNicaragua). • Asimismo, la institución resaltó que las exportaciones totales incrementaron un 10 % entre el tercer trimestre de 2013 y 2014, alcanzando $3,825 millones.
  • 12. • La tasa de inflación fue de 6.43 % en el 2014. • Nicaragua proyecta cerrar 2015 con una tasa de inflación de entre 6 % y 7 % y un crecimiento del PIB de entre el 4.5 % y 5 %, según el Banco Central. • Las autoridades dieron otros datos recientes sobre el desempeño de la economía. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Nicaragua bajó un 0.25 % en enero, debido a la caída en los precios de las divisiones de transporte, recreación y cultura, y alimentos y bebidas no alcohólicas, informó el Banco Central. • Imagen: www.pronicaragua.org
  • 13. República Dominicana • Según el Banco Mundial, República Dominicana se ubicó como el país que ha recibido la mayor inversión extranjera directa (IED) en el Caribe en 2012. • En ese mismo año, el flujo de IED hacia República Dominicana creció un 59% apoyado por la adquisición por parte de Anheuser-Busch In Bev de la Cervecería Nacional Dominicana, el mayor fabricante de cerveza del país. • , la IED en República Dominicana habría sido la más alta en el 2011, impulsada por el aumento de inversiones en electricidad, manufactura y minería. La inversión también aumentó en el sector manufacturero de las zonas de libre comercio, en el turismo y en los bienes raíces. • ventajas de hacer negocios en el país es su abundante fuerza de trabajo que incluye tanto personal no especializado como altamente calificado.
  • 14. • La población LABORAL es mayormente joven y talentosa entre la que se cuenta un gran número de trabajadores bilingües. Y por si fuera poco, el país tiene un mercado interno para 10 millones de personas. • la Inversión Extranjera Directa (IED), la República Dominicana se ha convertido en el centro regional para la atracción de IED, que totaliza US$17.6 billones en los últimos nueve años, alcanzando flujos anuales sin precedentes a partir del año 2004.
  • 15. El Salvador • El Salvador recibe la menor inversión extranjera en C.A. • País sufrió desplome del 67 % en el primer semestre de 2014, según organismo que integra a bancos centrales C.A. • Las últimas estadísticas divulgadas por el Consejo Monetario Centroamericano dan cuenta de que El Salvador fue en 2014 el país que menor flujo Inversión Extranjera Directa (IED) atrajo. • Según sus datos correspondientes a los dos primeros trimestres de los años 2012, 2013 y 2014: solo El Salvador experimentó una constante reducción en cientos de millones de dólares, cuando en el resto de países el istmo centroamericano experimentaron alzas y alguna baja en decenas de millones de dólares.
  • 16. Honduras • 09 Mar 2015 • Honduras es uno de los países en Centroamérica que menos atrae la inversión extranjera directa. A este problema se suma la caída de las exportaciones, lo que en conjunto ha ocasionado un retroceso económico para el país. • Según el informe, Honduras: Lente fiscal centroamericano número 7, en el período 2010-2013 la Inversión Extranjera Directa (IED) en el país creció apenas 0.9%, lo que representa el crecimiento más bajo del área centroamericana.
  • 17. • El Icefi genera también una relación entre el lento crecimiento de la inversión y la caída de las exportaciones en 2.6%. • En un contexto global favorable para la economía hondureña, los analistas proyectan variaciones positivas en los principales indicadores, que a su vez se traducirán en una mejora de los flujos de inversión extranjera directa (IED). • A criterio de Manuel de Jesús Bautista, vicepresidente del Banco Central de Honduras (BCH), las inversiones de textiles, comunicaciones y energía destacan entre los sectores más beneficiados. • “Se estima que la IED crezca alrededor de 5% durante este año y en términos absolutos sea de $80 millones adicionales”, dice el funcionario. • Las inversiones cerrarían en $1,260 millones en 2015 y con la posibilidad de sobrepasar los $1,300 millones en 2016, según proyecciones conservadoras del mismo Bautista.
  • 18. Principal rubro de IED en Honduras • La Maquila: La maquila en Honduras no es algo nuevo. Esta figura económica, se viene observando en la escena nacional desde hace más de tres décadas, se podría decir incluso que mucho más, pero todo comenzó de manera oficial en 1976, con la promulgación de la "Ley Constitutiva de la Zona Libre de Puerto Cortés", según consta en los archivos del diario gubernamental La Gaceta. Programas y Eventos para atraer inversión extranjera • foro "Invirtiendo en Centroamérica: Abriendo Oprtunidades para el Crecimiento" (Noviembre del 2014). El objetivo del foro es generar un espacio para el diálogo sobre grandes oportunidades futuras de inversión y desarrollo en los paises del triángulo norte de Centroamérica. "Honduras is Open for Business" • Tenía como finalidad el relanzamiento de Honduras como el más atractivo destino para la inversión en América Latina.
  • 19. ¿Qué hace Panamá para atraer tanta inversión? • Ha sido el país con la economía de crecimiento más rápido de la región en los últimos 6 años. Tan solo el año pasado creció un 8,5%. ¿Qué hace para lograrlo? Panamá se ha convertido en una especie de paraíso para las empresas trasnacionales. • Panamá tiene un sistema democrático que ofrece tranquilidad: la inseguridad y la violencia se da en casos muy aislados. “También, el Gobierno de Panamá se ha preocupado por tener cierto tipo de consideraciones para que empresas multinacionales puedan asentar su headquarters aquí. • Establecido en sus leyes, el Gobierno de Panamá ha creado un régimen especial para el establecimiento y operación de Sedes de Empresas Multinacionales. Gracias a esta ley, también han llegado empresas como LG, Unilever, Heineken, Caterpillar, Peugeot, Maersk, Otis, AES, Hyundai, Sony, General Electric y Philips, entre otras.
  • 20. Como Centroamérica puede impulsar la Inversión extranjera directa (recomendaciones por abogados de diferentes firmas de CA): • Un acuerdo entre los actores El Salvador necesita de un acuerdo para ser más atractivo para la inversión extranjera. Un marco regulatorio adecuado, compuesto por leyes que propicien y que brinden garantías al inversionista extranjero de que su inversión será respetada. • Definir una política comercial Antes de elaborar nuevas leyes pro inversión, se debe convenir una política comercial. La inversión extranjera directa es casi un requisito para impulsar una economía, esta inyección de capital implica nueva tecnología en el destino, acceso a nuevos mercados para negocios locales, generación de empleo de condición generalmente estable y la disponibilidad de nuevos recursos financieros, entre otros efectos. la seguridad jurídica es clave para la atracción de inversión. Y es que esta es una garantía para los empresarios extranjeros, y una condición que atrae capital a otros países en la región como Costa Rica y Panamá.
  • 21. • Muchos pendientes Los países de la región han avanzado en los ajustes para atraer inversión. El reto sigue. Más promoción y nuevas medidas que garanticen a los inversionistas más seguridad de su capital, se ven progresos en la tarea de atracción de inversión en las naciones del istmo. Pero, hay muchas cosas por hacer. Por ejemplo, en Guatemala la opinión se enfoca en tomar medidas para garantizar que las inversiones serán respetadas, y tomar medidas más drásticas en cuanto a la seguridad ciudadana, tema que también sobresale en Honduras y El Salvador. • Creatividad para atraer inversión Más allá de incentivos fiscales, los países pueden desarrollar vías y condiciones atractivas. Las medidas para atraer inversión extranjera no se limita a incentivos fiscales. es importante que los Estados estimulen la inversión mediante la apuesta de grandes proyectos que activen el interés de otros inversionistas. Ejemplo de ello es la ampliación del Canal de Panamá o el anunciado canal de Nicaragua. • El papel de la coordinación Una concordancia entre órganos del Estado y hasta entre los países dinamizaría la inversión. desde una perspectiva regional y con la finalidad de agilizar los flujos entre los Estados del istmo, se recomienda que exista una concordancia entre la existencia de ciertas legislaciones en los países vecinos
  • 22. Conclusiones • Durante las últimas décadas, la IED ha crecido a nivel regional en proporción al PIB y al nivel de la inversión interna bruta de las economías. Este auge está relacionado a factores de oferta y de demanda, entre los que destaca su creciente valoración como un mecanismo para suplementar el ahorro doméstico, para obtener transferencias de tecnologías y para hacer mejor frente al ciclo económico. • Los factores determinantes de la IED son el tamaño del mercado, las características de la fuerza laboral, la ubicación geográfica, la dotación de factores y el nivel de protección, la estabilidad macroeconómica, la provisión de infraestructura adecuada, la calidad del marco legal y regulatorio, y la política comercial que incluye la suscripción de acuerdos de integración regionales. • Aunque los factores estructurales de los países, tales como tamaño y características geográficas sí influyen en la atracción de IED, las políticas económicas y la calidad de las instituciones resultan determinantes.