SlideShare una empresa de Scribd logo
SESION DE APRENDIZA
- TITULO: El suelo
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: 601374 “SIMON BOLIVAR” Docente: Tania Shilling Yepez
Área: Personal social Fecha: 12/10/2023
Grado: 6° “B” Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y
capacidades
Desempeños
Criterios de
evaluación
Evidencia
Instr. de
evaluación
- Gestiona
responsablemente el espacio
y el ambiente.
- Comprende las relaciones
entre los elementos
naturales y sociales.
- Maneja fuentes de
información para
comprender el espacio
geográfico y el ambiente
- Genera acciones para
conservar el ambiente local y
global
- Explica el uso de recursos
naturales renovables y no
renovables, y los patrones de
consumo de su comunidad, y
planifica y ejecuta acciones
orientadas a mejorar las
prácticas para la
conservación del ambiente,
en su escuela y en su
localidad relacionadas al ma-
nejo y uso del agua, la
energía, 3R (reducir, reusar y
reciclar) y residuos sólidos,
conservación de los
ecosistemas terrestres y
marinos, transporte, entre
otros,—teniendo en cuenta
el desarrollo sostenible.
- Describe el
suelo como
fuente esencial
de nutrientes y
sustratos para
muchos seres
vivos.
Ficha de trabajo - List
a de cotejo
- Enfoque transversal - Actitudes o acciones observables
- Enfoque ambiental - Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente,
revalorando los saberes locales y el conocimiento ancestral.
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
- Inicio - Tiempo aproximado:
 Saludamos a los estudiantes y les pedimos que relacionen ambas columnas.
 Se pide a los estudiantes que respondan las siguientes preguntas para rescatar los saberes
previos: ¿Lograron reconoce los tipos de suelos? ¿Qué otros suelos conoces?, ¿Qué beneficios
nos proporciona el cuidar los suelos?
 Responden la pregunta de conflicto cognitivo: ¿El conocer los tipos de suelos nos permitirá un
adecuado cuidado?
 El propósito del día de hoy es:
RECONOCE INFORMACIÓN RELEVANTE DE LOS SUELOS
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir y enviar las evidencias
- Desarrollo - Tiempo aproximado:
Problematización
 Analizan la siguiente información:
Lectura: ACTIVIDAD AGRÍCOLA
La agricultura en el Perú, aún es la actividad de mayor uso de suelos, la falta de apropiados lineamientos 1 de manejo de
cultivos, así como la aparición de plagas, ha provocado el uso indiscriminado de plaguicidas 1 prohibidas por normatividad
nacional e internacional. Los más comunes son los insecticidas, herbicidas, funguicidas, roedoricidas, molusquicidas y
alguicidas.
Asimismo debido a la pérdida del suelo y sus características se realiza la utilización de productos químicos, como los abonos
sintéticos (úrea, nitratos, fosfatos, cloruros, etc), sumamente útiles a la agricultura pero cuando se usan en forma inadecuada
producen alteraciones en el suelo intoxicando y matando la fauna del mismo.
 Responden: ¿Cuál es la actividad económica que da el mayor uso a los suelos? ¿Qué
componentes químicos tienen los abonos sintéticos? ¿Por qué debemos de evitar la
contaminación de los suelos?
 Comentamos que en el desarrollo de la sesión se van responder a las preguntas planteadas, y al
finalizar, estas respuestas se contrastarán con los nuevos aprendizajes.
Análisis de información
 Entregamos información sobre los suelos.
Es el soporte de la vida en la Tierra. Hace posible el desarrollo de la agricultura, que permite
al hombre alimentarse. El hombre debe abonarlo para reponer las sustancias nutritivas que va
perdiendo y protegerlo evitando su contaminación.
COMPOSICIÓN DEL SUELO
Descubriendo las capas del suelo
Lee la descripción de cada capa y en el gráfico, completa el nombre que corresponde a cada
capa según lo que has leído.
• Capa Superficial
Es la que normalmente vemos a simple vista. Es la capa más fértil y oscura porque contiene
materiales orgánicos descompuestos.
• Capa Intermedia
Compuesta por materia inorgánica (arena, arcilla, limo). De acuerdo a su composición puede
ser de color castaño, amarillo o rojo. A esta capa llegan las raíces de algunos árboles.
• Capa Profunda
Está formada por la roca madre, llamada así porque a partir de ella se originaron las capas
más superficiales del suelo.
Si coges un puñado de tierra del jardín observarás
que está formado de pequeñas partículas
diferentes entre sí.
Capa ________________
Capa ________________
Capa ________________
TIPOS DE SUELO
A. Suelos rocosos
B. Suelos arenosos
C. Suelos arcillosos
D. Suelos orgánicos
 Loe estudiantes se organizan y resuelven una actividad de aplicación.
1. ¿Por qué es importante el suelo?
2. Completa:
El suelo está compuesto por 50% de _____________, 25% de _____________, 15% de
_____________ y 10% de __________________________.
3. Completa el siguiente esquema:
 Felicítalos por sus trabajos.
Toma de decisiones
•
•
Predominan las rocas.
No permiten el crecimiento de raíces.
•
•
Predomina la arena.
Son pobres en plantas.
•
•
•
Predomina la arcilla.
Sus partículas son tan pequeñas que no dejan pasar
el agua hacia las raíces.
Muestran gran cantidad de agua para ser productivas.
•
•
Contienen humus.
Son suelos fértiles, en ellos crecen bien las plantas.
El suelo
capas
tiene
 Comenta con los estudiantes sobre la importancia del suelo para la agricultura. Por ejemplo:
Importancia de los suelos
Actividades asociadas a la agricultura de contrato y a la integración sustentable de la caña de azúcar
Procesos de siembra, cultivo, cosecha, industrialización y comercialización de la caña de azúcar, sus productos, subproductos, coproductos y derivados.
Acciones para transformar nuestros suelos agrícolas
• Reducir la pérdida del suelo
• Reducir pérdida salinización y alcalinización
• Mejorar su calidad
• Mejorar su biodiversidad
• Fomentar el equilibrio en los ciclos de nutrientes
• Gestión del agua en suelos agrícolas
• Colaboración nacional e internacional
 Felicitamos a los estudiantes por el trabajo realizado durante la sesión.
- Cierre - Tiempo aproximado:
Metacognición
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
- Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
- Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
- Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente
- Genera acciones para conservar el ambiente local y global
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Criterios
- Describe el suelo como fuente esencial de
nutrientes y sustratos para muchos seres
vivos.
Lo hace No lo hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ACTIVIDAD.docx

Más contenido relacionado

Similar a ACTIVIDAD.docx

Cartilla don suelo version final
Cartilla don suelo version finalCartilla don suelo version final
Cartilla don suelo version final
Miguel Retamozo
 
Proyecto el cuidado de las plantas
Proyecto el cuidado de las plantasProyecto el cuidado de las plantas
Proyecto el cuidado de las plantas
proyectoscpe2013
 
Naturales 6 2
Naturales 6 2Naturales 6 2
Naturales 6 2
Roya Falatoonzadeh
 
Trabajo colaborativo 1 de pastos y forrajes
Trabajo colaborativo 1 de pastos y forrajesTrabajo colaborativo 1 de pastos y forrajes
Trabajo colaborativo 1 de pastos y forrajes
John Velasco Villota
 
11052020_1055am_5eb98371b6cb7.pptx SII.pptx
11052020_1055am_5eb98371b6cb7.pptx SII.pptx11052020_1055am_5eb98371b6cb7.pptx SII.pptx
11052020_1055am_5eb98371b6cb7.pptx SII.pptx
ingridhenriquez2
 
215.rayos y centellas
215.rayos y centellas215.rayos y centellas
215.rayos y centellas
dec-admin
 
05-EL RIO URUGUAY COMO CORREDOR BIOLOGICO. Conocerlo para quererlo y conservarlo
05-EL RIO URUGUAY COMO CORREDOR BIOLOGICO. Conocerlo para quererlo y conservarlo05-EL RIO URUGUAY COMO CORREDOR BIOLOGICO. Conocerlo para quererlo y conservarlo
05-EL RIO URUGUAY COMO CORREDOR BIOLOGICO. Conocerlo para quererlo y conservarlo
eljuank
 
Nelly espinoza presentación de clase
Nelly espinoza presentación de claseNelly espinoza presentación de clase
Nelly espinoza presentación de clase
Nelly Espinoza
 
Nelly espinoza presentación de clase
Nelly espinoza presentación de claseNelly espinoza presentación de clase
Nelly espinoza presentación de clase
Nelly Espinoza
 
Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1
josenapa02
 
Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1
Jose Maria Navarro P
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Danii972
 
Angel vargas
Angel vargasAngel vargas
Angel vargas
askjbfvuksgvjlaesvd
 
Proyecto Ambiental
Proyecto AmbientalProyecto Ambiental
Proyecto Ambiental
Ticens
 
Terinada
TerinadaTerinada
Terinada
BrandFino
 
AGRICULTURA URBANA
AGRICULTURA URBANA AGRICULTURA URBANA
AGRICULTURA URBANA
Antonio25102010
 
USO ADECUADO DEL PAPEL, PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO
USO ADECUADO DEL PAPEL, PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN DEL SUELOUSO ADECUADO DEL PAPEL, PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO
USO ADECUADO DEL PAPEL, PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO
Zean Cardoso Ponce
 
Tema 6 ciencias sociales (cristian)
Tema 6 ciencias sociales (cristian)Tema 6 ciencias sociales (cristian)
Tema 6 ciencias sociales (cristian)
Cristian Garcia Mendez
 
Proyecto pedagogico los suelos martin ortiz erm hatoviejo
Proyecto pedagogico los suelos martin ortiz  erm hatoviejoProyecto pedagogico los suelos martin ortiz  erm hatoviejo
Proyecto pedagogico los suelos martin ortiz erm hatoviejo
beneficiadosguamal
 
AGUA Y SUELO
AGUA Y SUELOAGUA Y SUELO

Similar a ACTIVIDAD.docx (20)

Cartilla don suelo version final
Cartilla don suelo version finalCartilla don suelo version final
Cartilla don suelo version final
 
Proyecto el cuidado de las plantas
Proyecto el cuidado de las plantasProyecto el cuidado de las plantas
Proyecto el cuidado de las plantas
 
Naturales 6 2
Naturales 6 2Naturales 6 2
Naturales 6 2
 
Trabajo colaborativo 1 de pastos y forrajes
Trabajo colaborativo 1 de pastos y forrajesTrabajo colaborativo 1 de pastos y forrajes
Trabajo colaborativo 1 de pastos y forrajes
 
11052020_1055am_5eb98371b6cb7.pptx SII.pptx
11052020_1055am_5eb98371b6cb7.pptx SII.pptx11052020_1055am_5eb98371b6cb7.pptx SII.pptx
11052020_1055am_5eb98371b6cb7.pptx SII.pptx
 
215.rayos y centellas
215.rayos y centellas215.rayos y centellas
215.rayos y centellas
 
05-EL RIO URUGUAY COMO CORREDOR BIOLOGICO. Conocerlo para quererlo y conservarlo
05-EL RIO URUGUAY COMO CORREDOR BIOLOGICO. Conocerlo para quererlo y conservarlo05-EL RIO URUGUAY COMO CORREDOR BIOLOGICO. Conocerlo para quererlo y conservarlo
05-EL RIO URUGUAY COMO CORREDOR BIOLOGICO. Conocerlo para quererlo y conservarlo
 
Nelly espinoza presentación de clase
Nelly espinoza presentación de claseNelly espinoza presentación de clase
Nelly espinoza presentación de clase
 
Nelly espinoza presentación de clase
Nelly espinoza presentación de claseNelly espinoza presentación de clase
Nelly espinoza presentación de clase
 
Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1
 
Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Angel vargas
Angel vargasAngel vargas
Angel vargas
 
Proyecto Ambiental
Proyecto AmbientalProyecto Ambiental
Proyecto Ambiental
 
Terinada
TerinadaTerinada
Terinada
 
AGRICULTURA URBANA
AGRICULTURA URBANA AGRICULTURA URBANA
AGRICULTURA URBANA
 
USO ADECUADO DEL PAPEL, PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO
USO ADECUADO DEL PAPEL, PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN DEL SUELOUSO ADECUADO DEL PAPEL, PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO
USO ADECUADO DEL PAPEL, PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO
 
Tema 6 ciencias sociales (cristian)
Tema 6 ciencias sociales (cristian)Tema 6 ciencias sociales (cristian)
Tema 6 ciencias sociales (cristian)
 
Proyecto pedagogico los suelos martin ortiz erm hatoviejo
Proyecto pedagogico los suelos martin ortiz  erm hatoviejoProyecto pedagogico los suelos martin ortiz  erm hatoviejo
Proyecto pedagogico los suelos martin ortiz erm hatoviejo
 
AGUA Y SUELO
AGUA Y SUELOAGUA Y SUELO
AGUA Y SUELO
 

Último

Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
JaviMauricio1
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 

Último (20)

Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 

ACTIVIDAD.docx

  • 1. SESION DE APRENDIZA - TITULO: El suelo 1. DATOS INFORMATIVOS: Institución Educativa: 601374 “SIMON BOLIVAR” Docente: Tania Shilling Yepez Área: Personal social Fecha: 12/10/2023 Grado: 6° “B” Duración: 2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación Evidencia Instr. de evaluación - Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. - Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales. - Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente - Genera acciones para conservar el ambiente local y global - Explica el uso de recursos naturales renovables y no renovables, y los patrones de consumo de su comunidad, y planifica y ejecuta acciones orientadas a mejorar las prácticas para la conservación del ambiente, en su escuela y en su localidad relacionadas al ma- nejo y uso del agua, la energía, 3R (reducir, reusar y reciclar) y residuos sólidos, conservación de los ecosistemas terrestres y marinos, transporte, entre otros,—teniendo en cuenta el desarrollo sostenible. - Describe el suelo como fuente esencial de nutrientes y sustratos para muchos seres vivos. Ficha de trabajo - List a de cotejo - Enfoque transversal - Actitudes o acciones observables - Enfoque ambiental - Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente, revalorando los saberes locales y el conocimiento ancestral. 3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS: - Inicio - Tiempo aproximado:  Saludamos a los estudiantes y les pedimos que relacionen ambas columnas.
  • 2.  Se pide a los estudiantes que respondan las siguientes preguntas para rescatar los saberes previos: ¿Lograron reconoce los tipos de suelos? ¿Qué otros suelos conoces?, ¿Qué beneficios nos proporciona el cuidar los suelos?  Responden la pregunta de conflicto cognitivo: ¿El conocer los tipos de suelos nos permitirá un adecuado cuidado?  El propósito del día de hoy es: RECONOCE INFORMACIÓN RELEVANTE DE LOS SUELOS  Recordamos las siguientes normas de convivencia:  Tener sus materiales educativos  Seguir las indicaciones de la maestra(o)  Cumplir y enviar las evidencias - Desarrollo - Tiempo aproximado: Problematización  Analizan la siguiente información: Lectura: ACTIVIDAD AGRÍCOLA La agricultura en el Perú, aún es la actividad de mayor uso de suelos, la falta de apropiados lineamientos 1 de manejo de cultivos, así como la aparición de plagas, ha provocado el uso indiscriminado de plaguicidas 1 prohibidas por normatividad nacional e internacional. Los más comunes son los insecticidas, herbicidas, funguicidas, roedoricidas, molusquicidas y alguicidas. Asimismo debido a la pérdida del suelo y sus características se realiza la utilización de productos químicos, como los abonos sintéticos (úrea, nitratos, fosfatos, cloruros, etc), sumamente útiles a la agricultura pero cuando se usan en forma inadecuada producen alteraciones en el suelo intoxicando y matando la fauna del mismo.  Responden: ¿Cuál es la actividad económica que da el mayor uso a los suelos? ¿Qué componentes químicos tienen los abonos sintéticos? ¿Por qué debemos de evitar la contaminación de los suelos?  Comentamos que en el desarrollo de la sesión se van responder a las preguntas planteadas, y al finalizar, estas respuestas se contrastarán con los nuevos aprendizajes. Análisis de información  Entregamos información sobre los suelos.
  • 3. Es el soporte de la vida en la Tierra. Hace posible el desarrollo de la agricultura, que permite al hombre alimentarse. El hombre debe abonarlo para reponer las sustancias nutritivas que va perdiendo y protegerlo evitando su contaminación. COMPOSICIÓN DEL SUELO Descubriendo las capas del suelo Lee la descripción de cada capa y en el gráfico, completa el nombre que corresponde a cada capa según lo que has leído. • Capa Superficial Es la que normalmente vemos a simple vista. Es la capa más fértil y oscura porque contiene materiales orgánicos descompuestos. • Capa Intermedia Compuesta por materia inorgánica (arena, arcilla, limo). De acuerdo a su composición puede ser de color castaño, amarillo o rojo. A esta capa llegan las raíces de algunos árboles. • Capa Profunda Está formada por la roca madre, llamada así porque a partir de ella se originaron las capas más superficiales del suelo. Si coges un puñado de tierra del jardín observarás que está formado de pequeñas partículas diferentes entre sí. Capa ________________ Capa ________________ Capa ________________
  • 4. TIPOS DE SUELO A. Suelos rocosos B. Suelos arenosos C. Suelos arcillosos D. Suelos orgánicos  Loe estudiantes se organizan y resuelven una actividad de aplicación. 1. ¿Por qué es importante el suelo? 2. Completa: El suelo está compuesto por 50% de _____________, 25% de _____________, 15% de _____________ y 10% de __________________________. 3. Completa el siguiente esquema:  Felicítalos por sus trabajos. Toma de decisiones • • Predominan las rocas. No permiten el crecimiento de raíces. • • Predomina la arena. Son pobres en plantas. • • • Predomina la arcilla. Sus partículas son tan pequeñas que no dejan pasar el agua hacia las raíces. Muestran gran cantidad de agua para ser productivas. • • Contienen humus. Son suelos fértiles, en ellos crecen bien las plantas. El suelo capas tiene
  • 5.  Comenta con los estudiantes sobre la importancia del suelo para la agricultura. Por ejemplo: Importancia de los suelos Actividades asociadas a la agricultura de contrato y a la integración sustentable de la caña de azúcar Procesos de siembra, cultivo, cosecha, industrialización y comercialización de la caña de azúcar, sus productos, subproductos, coproductos y derivados. Acciones para transformar nuestros suelos agrícolas • Reducir la pérdida del suelo • Reducir pérdida salinización y alcalinización • Mejorar su calidad • Mejorar su biodiversidad • Fomentar el equilibrio en los ciclos de nutrientes • Gestión del agua en suelos agrícolas • Colaboración nacional e internacional  Felicitamos a los estudiantes por el trabajo realizado durante la sesión. - Cierre - Tiempo aproximado: Metacognición  Reflexionan respondiendo las preguntas:  ¿Qué aprendiste?  ¿Cómo lo aprendiste?  ¿Para qué te servirá lo aprendido?
  • 6. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN LISTA DE COTEJOS - Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. - Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales. - Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente - Genera acciones para conservar el ambiente local y global Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios - Describe el suelo como fuente esencial de nutrientes y sustratos para muchos seres vivos. Lo hace No lo hace 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10