SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO 3
TAREA 3
PERTENECIENTE A:
LCDA. NELLY ESPINOZA
TAREA: CREAR EN POWER POINT UNA
PRESENTACIÓN EXPLICATIVA DE UNA CLASE
CON UN TEMA ESPECÍFICO DE SU CLASE.
TUTOR: YAMILET PIEDRA
AZUAY - ECUADOR
2015 – 2016
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
ROL DEL DOCENTE DESEMPEÑO DEL ESTUDIANTE
Analizar los impactos ambientales antrópicos:
explotación petrolera, minera y urbanización que
influyen en el relieve de los suelos, con la obtención,
recolección y procesamiento de datos bibliográficos,
de instituciones gubernamentales y ONG e
interpretaciones de sus experiencias.
 Realizar una Dinámica motivadora
 Explorar conocimientos mediante lluvia de
ideas
 Presentar un video donde se observa la
explotación minera y petrolera, apertura de
caminos, contaminación, perforaciones,
etc.
 Identificar en su cuaderno los efectos
negativos de los suelos contaminados
 ¿Cómo sería un día normal para usted sin
los derivados del petróleo?
 Entrega de información científica
 Formar grupos de trabajo
 Comparar los tipos de suelo
 Establecer diferencias y semejanzas entre
suelos urbanos y rurales
 Deducir conceptos
 Participar en la dinámica motivadora
 Contestar las preguntas
 Observar el video: el suelo y sus
irregularidades
 Escribir los efectos negativos de los
suelos irregulares
 Contestar la pregunta
 Recepción de información científica
 Integrar grupos de trabajo
PLAN DE CLASE
1. DATOS INFORMATIVOS
1.1. AREA: Ciencias Naturales 1.2. AÑO DE E.G.B:8voAño 1.3. Tiempo de duración: 45 minutos
1.4. Eje Curricular Integrador: Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios
1.5. Eje de Aprendizaje: Regiones biogeográficas: La vida en la naturaleza es la expresión de un ciclo
1.6. Bloque No.- 2
1.7. Tema: El suelo y sus irregularidades
1.8. Objetivo: Analizar las características generales, composición y conservación del suelo a través de un
estudio crítico y reflexivo para aprovechar los recursos y riquezas naturales que nos permitan el
Buen Vivir.
RECURSOS:
 Texto
 Video
 Diapositivas
 Láminas
 Teléfono celular
 Tableta
 Infocus o Proyector
 Computador
 Pizarra digital
 Lápiz digital
EVALUACION:
Indicadores:
 Argumenta la importancia de
las medidas de prevención:
control, mitigación y
remediación de los suelos.
 Describe los patrones
de competencia entre las
especies endémicas con las
introducidas.
APLICACIÓN
Anota en un papelote dos
políticas a favor de la
conservación del suelo y
colóquelas en un lugar visible en
la institución educativa que
usted se educa.
INSTRUMENTOS:
1. Conteste verdadero o falso al
siguiente cuestionario de
preguntas:
• ¿El suelo es vital para todos los
seres vivos?
• El horizonte B se llama también
subsuelo. Su color es más claro
porque no contiene humus. Es
rico en arcilla y sales minerales.
Contiene pocos seres vivos.
• ¿Los suelos según su
composición química se pueden
dividir en: orgánicos,
inorgánicos y mineralizados.
• ¿La estructura del suelo está
formada por cuatro horizontes
2. COMPLETE:
El suelo es la capa superficial de
la tierra la cual es……...……............
EL SUELO
OBJETIVO
 Analizar el impacto antrópico sobre los
suelos de las diversas regiones del país a
través del análisis crítico reflexivo para
promover la concienciación acerca de la
importancia del control, mitigación y
remediación de los suelos y su influencia
en la reducción del impacto ambiental.
La palabra suelo proviene del latín solum, que
significa suelo, tierra o parcela.
El suelo es la capa superficial de la tierra, la cual es
compleja y dinámica, ya que permanentemente está
interactuando con los factores físicos y químicos del
ambiente así como con los seres vivos.
CONCEPTO DE SUELO
FACTORES QUE INTERVIENEN EN
LA FORMACION DEL SUELO
Factores que
intervienen en
la formación
del suelo
Clima
La roca
madre
Los seres
vivos El relieve El tiempo
COMPOSICIÓN DEL SUELO
• El suelo es un medio multifásico, de composición
variable en el espacio y en el tiempo. En el que
coexisten tres fases: sólida, líquida y gaseosa.
• La fase solida: Es lo que se puede denominar el
esqueleto mineral del suelo.
• La fase líquida: Corresponde al agua y a los materiales
que se hallan en desilusión.
• La fase gaseosa: Formada por los gases atmosféricos
como oxígeno, dióxido de carbono, vapor de agua,
metano y otros.
COMPOSICION DEL SUELO
ESTRUCTURA DEL SUELO
IMPACTOS AMBIENTALES ANTROPICOS QUE
AFECTAN EL RELIEVE DE LOS SUELOS
IMPACTOS
AMBIENTALES
QUE AFECTAN
EL RELIEVE
DE LOS
SUELOS
Explotación
petrolera
Apertura
de camino
Contamina
ción
Sustancias
químicas
Urbanización
Explotación
minera
PROPIEDADES DEL SUELO
PROPIEDADES
DEL SUELO
FISICAS
TEXTURA CONSISTENCIA COLOR ESTRUCTRA
QUIMICAS
TIPOS DE SUELO
ARENOSOS
HUMÍFEROS
ARCILLOSOS
PEDREGOSOS
CALIZOS
MIXTOS
TIPOS DE SUELO
ORGANISMOS QUE VIVEN EN EL
SUELO
LA CONTAMINACION DEL SUELO
Impactos ambientales que afectan el
relieve de los suelos
IMPACTOS
AMBIENTALES
QUE AFECTAN EL
RELIEVE DE LOS
SUELOS
Explotación
petrolera
Apertura de
camino
Contaminación
Sustancias
quimicas
Urbanización
Explotación
minera
COMPLETE LA SIGUIENTE TABLA ACERCA DE LAS PROPIEDADES DEL SUELO
PROPIEDADES DEL SUELO
PROPIEDADES DEL SUELO
FISICAS
Textura:
Estructura:
Color:
Drenaje:
QUIMICAS
Presencia de macronutriente:
Presencia de micronutrientes:
UNIDAD EDUCATIVA “SARAYUNGA”
Azuay – Pucará
EVALUACION
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:………………………………………………........................................................
AÑO BÀSICO:…………………………………………………………………............................................................
CONTESTE LO SIGUIENTE:
1.- La erosión es un evento de daño al suelo causado por:….………………………………..........................
2.- ¿Que utilizaban tradicionalmente nuestros antepasados para curar enfermedades? ….........…
3.- Escriba tres consecuencias negativas por la explotación del suelo …………………..................…....
4.- ¿Qué tipo de microorganismos habitan en el suelo?:………………………………...................…............
5.- COMPLETE:
1.- Debemos promover……….............. que impidan el uso de……..........…….… nocivos en el suelo.
2.- Se debe realizar…………….....................…periódicos de los………..............…………………petroleros
3.- Se debe …………….tratamientos adecuados para ………..........…………. un suelo …................………
6.- Anote en su cuaderno cinco políticas a favor de la conservación del suelo
Respuestas posibles
• Promover el equilibrio de los organismos beneficiosos del suelo es un elemento clave de su conservación.
• El suelo es un ecosistema que incluye desde los microorganismos, bacterias y virus, hasta las especies macroscópicas,
como la lombriz de tierra.
• Los efectos positivos de la lombriz son bien conocidos, al airear, al crear drenajes y al promover la disponibilidad
macronutrientes. Cuando excretan, fertilizan el suelo con fosfatos y potasio. Cada lombriz puede excretar 4,5 kg por año.
• Los microorganismos cumplen un papel vital para la obtención de macronutrientes. Por ejemplo, la fijación de nitrógeno
es realizada por bacterias simbióticas.
• Las nuevas generaciones deben recibir educación, concienciación y acción en conservar con palabras y hechos nuestro
ambiente, desde plantar un pequeño árbol en un parque hasta las diversas actividades que implica ahorrar agua, reciclar,
distribuir la basura de acuerdo a su tipo, realizar acciones en nuestra comunidad para que las calles estén siempre
limpias, con áreas verdes, etc.
El conocimiento solo es importante cuando lo
sabemos compartir
FRASE
“El que se
enorgullece de sus
conocimientos es
como si estuviera
ciego en plena luz”
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La contaminación ambiental, por Plan de clase desarrollado según el esquema d...
La contaminación ambiental, por Plan de clase desarrollado según el esquema d...La contaminación ambiental, por Plan de clase desarrollado según el esquema d...
La contaminación ambiental, por Plan de clase desarrollado según el esquema d...
Issy Ulloa
 
Nicolas moreno act2
Nicolas moreno act2Nicolas moreno act2
Nicolas moreno act2
nicolasmo
 
Edita láminas (1)
Edita láminas (1)Edita láminas (1)
Edita láminas (1)
EDITA GONZALEZ
 
Guia extraodinario ambiental
Guia extraodinario ambientalGuia extraodinario ambiental
Guia extraodinario ambiental
Gabriel Estrada
 
Manual de ecologia_y_m_a
Manual de ecologia_y_m_aManual de ecologia_y_m_a
Manual de ecologia_y_m_a
Erick J. Sosa Vega
 
Nicolas moreno act2
Nicolas moreno act2Nicolas moreno act2
Nicolas moreno act2
nicolasmo
 
Actividad 9. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Actividad 9. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTALActividad 9. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Actividad 9. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Sesion Contaminacion
Sesion ContaminacionSesion Contaminacion
Sesion Contaminacion
bernabe flores
 
1.1 medio ambiente.
1.1 medio ambiente.1.1 medio ambiente.
1.1 medio ambiente.
Edgar Alfonso Castillo
 
Informe salida de campo medio ambiente - final
Informe salida de campo   medio ambiente - finalInforme salida de campo   medio ambiente - final
Informe salida de campo medio ambiente - final
pfgamarra
 
Diseño instruccional. jeniffer ramirez
Diseño instruccional. jeniffer ramirezDiseño instruccional. jeniffer ramirez
Diseño instruccional. jeniffer ramirez
JENIFFER RAMIREZ
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
Maria Marlen Hernandez Benavides
 
Epresntatacion edafo viernes 26 agosto ie
Epresntatacion edafo viernes 26 agosto ieEpresntatacion edafo viernes 26 agosto ie
Epresntatacion edafo viernes 26 agosto ie
carmentalleres
 
Presentacion edafologia agricola
Presentacion edafologia agricolaPresentacion edafologia agricola
Presentacion edafologia agricola
manu051063
 
Consideraciones contenidos cursillopau
Consideraciones contenidos cursillopauConsideraciones contenidos cursillopau
Consideraciones contenidos cursillopau
albonubes
 
Eucarhil perez
Eucarhil perezEucarhil perez
Eucarhil perez
daniiela941
 
ANTOLOGÍA DE QUÍMICA I
ANTOLOGÍA DE QUÍMICA IANTOLOGÍA DE QUÍMICA I
ANTOLOGÍA DE QUÍMICA I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Clase Ambiental
Clase AmbientalClase Ambiental
Clase Ambiental
mosesic
 

La actualidad más candente (18)

La contaminación ambiental, por Plan de clase desarrollado según el esquema d...
La contaminación ambiental, por Plan de clase desarrollado según el esquema d...La contaminación ambiental, por Plan de clase desarrollado según el esquema d...
La contaminación ambiental, por Plan de clase desarrollado según el esquema d...
 
Nicolas moreno act2
Nicolas moreno act2Nicolas moreno act2
Nicolas moreno act2
 
Edita láminas (1)
Edita láminas (1)Edita láminas (1)
Edita láminas (1)
 
Guia extraodinario ambiental
Guia extraodinario ambientalGuia extraodinario ambiental
Guia extraodinario ambiental
 
Manual de ecologia_y_m_a
Manual de ecologia_y_m_aManual de ecologia_y_m_a
Manual de ecologia_y_m_a
 
Nicolas moreno act2
Nicolas moreno act2Nicolas moreno act2
Nicolas moreno act2
 
Actividad 9. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Actividad 9. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTALActividad 9. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Actividad 9. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
 
Sesion Contaminacion
Sesion ContaminacionSesion Contaminacion
Sesion Contaminacion
 
1.1 medio ambiente.
1.1 medio ambiente.1.1 medio ambiente.
1.1 medio ambiente.
 
Informe salida de campo medio ambiente - final
Informe salida de campo   medio ambiente - finalInforme salida de campo   medio ambiente - final
Informe salida de campo medio ambiente - final
 
Diseño instruccional. jeniffer ramirez
Diseño instruccional. jeniffer ramirezDiseño instruccional. jeniffer ramirez
Diseño instruccional. jeniffer ramirez
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
 
Epresntatacion edafo viernes 26 agosto ie
Epresntatacion edafo viernes 26 agosto ieEpresntatacion edafo viernes 26 agosto ie
Epresntatacion edafo viernes 26 agosto ie
 
Presentacion edafologia agricola
Presentacion edafologia agricolaPresentacion edafologia agricola
Presentacion edafologia agricola
 
Consideraciones contenidos cursillopau
Consideraciones contenidos cursillopauConsideraciones contenidos cursillopau
Consideraciones contenidos cursillopau
 
Eucarhil perez
Eucarhil perezEucarhil perez
Eucarhil perez
 
ANTOLOGÍA DE QUÍMICA I
ANTOLOGÍA DE QUÍMICA IANTOLOGÍA DE QUÍMICA I
ANTOLOGÍA DE QUÍMICA I
 
Clase Ambiental
Clase AmbientalClase Ambiental
Clase Ambiental
 

Similar a Nelly espinoza presentación de clase

ACTIVIDAD.docx
ACTIVIDAD.docxACTIVIDAD.docx
ACTIVIDAD.docx
TaniaShillingYepez
 
Ficha de trabajo n°1 de la experiencia n°2 iv bimestre
Ficha de trabajo n°1 de la experiencia n°2   iv bimestreFicha de trabajo n°1 de la experiencia n°2   iv bimestre
Ficha de trabajo n°1 de la experiencia n°2 iv bimestre
3KZENAIDAANTOITAGOME
 
CampañAs+Calentamiento+Global
CampañAs+Calentamiento+GlobalCampañAs+Calentamiento+Global
CampañAs+Calentamiento+Global
Miastral - Personal Brand
 
PRODUCCION MAS LIMPIA 2009-02
PRODUCCION MAS LIMPIA 2009-02PRODUCCION MAS LIMPIA 2009-02
PRODUCCION MAS LIMPIA 2009-02
sorytorres0418
 
Monografía estudio de los suelos
Monografía estudio de los suelos Monografía estudio de los suelos
Monografía estudio de los suelos
celestino cabrera
 
Resendiz rojas oscar_m20_s2_recoleccion
Resendiz rojas oscar_m20_s2_recoleccionResendiz rojas oscar_m20_s2_recoleccion
Resendiz rojas oscar_m20_s2_recoleccion
Prepa en Línea SEP.
 
4°_GRADO_-_MODULO_DIA_DE_LA_TIERRA_-_DIA_22_DE_ABRIL.doc
4°_GRADO_-_MODULO_DIA_DE_LA_TIERRA_-_DIA_22_DE_ABRIL.doc4°_GRADO_-_MODULO_DIA_DE_LA_TIERRA_-_DIA_22_DE_ABRIL.doc
4°_GRADO_-_MODULO_DIA_DE_LA_TIERRA_-_DIA_22_DE_ABRIL.doc
JamesRodriguez248087
 
1º E10 S3 SESION D4 CT COMO SE CONTAMINA EL AGUA, SUELO Y EL AIRE.docx
1º E10 S3 SESION D4 CT COMO SE CONTAMINA EL AGUA, SUELO Y EL AIRE.docx1º E10 S3 SESION D4 CT COMO SE CONTAMINA EL AGUA, SUELO Y EL AIRE.docx
1º E10 S3 SESION D4 CT COMO SE CONTAMINA EL AGUA, SUELO Y EL AIRE.docx
AnaLeonorUbillusRamo
 
Power point qnya f
Power point qnya fPower point qnya f
Power point qnya f
Casa del Arte David Monay
 
Sesion de asprendizaje junio-ciencia y a- religión gal
Sesion de asprendizaje junio-ciencia y a- religión galSesion de asprendizaje junio-ciencia y a- religión gal
Sesion de asprendizaje junio-ciencia y a- religión gal
Gerarda Arce
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Maria del Rio
 
ACTIVIAD 7 C Y T ADRIANA DEL CARMEN RIVERA SEMINARIO (3).pdf
ACTIVIAD 7 C Y T  ADRIANA DEL CARMEN RIVERA SEMINARIO (3).pdfACTIVIAD 7 C Y T  ADRIANA DEL CARMEN RIVERA SEMINARIO (3).pdf
ACTIVIAD 7 C Y T ADRIANA DEL CARMEN RIVERA SEMINARIO (3).pdf
AdrianaRiveraSeminar1
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Marlene Gloria Chambi Huacani
 
Proyecto de aula c.e.r. trinidad abajo
Proyecto de aula c.e.r. trinidad abajoProyecto de aula c.e.r. trinidad abajo
Proyecto de aula c.e.r. trinidad abajo
Danieljosev
 
Misión 1 salvar el planeta
Misión 1 salvar el planetaMisión 1 salvar el planeta
Misión 1 salvar el planeta
CarlosGamez1967
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO martes 16 de JUNIO SEMANA 11.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  martes 16 de JUNIO SEMANA  11.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  martes 16 de JUNIO SEMANA  11.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO martes 16 de JUNIO SEMANA 11.docx
VIOLETA TARRILLO NONALAYA
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
angelaestefany
 
Curso huerto
Curso huertoCurso huerto
Curso huerto
ISIDRAGUZMAN
 
Curso huerto
Curso huertoCurso huerto
Curso huerto
ISIDRAGUZMAN
 
Taller 1.3
Taller 1.3Taller 1.3

Similar a Nelly espinoza presentación de clase (20)

ACTIVIDAD.docx
ACTIVIDAD.docxACTIVIDAD.docx
ACTIVIDAD.docx
 
Ficha de trabajo n°1 de la experiencia n°2 iv bimestre
Ficha de trabajo n°1 de la experiencia n°2   iv bimestreFicha de trabajo n°1 de la experiencia n°2   iv bimestre
Ficha de trabajo n°1 de la experiencia n°2 iv bimestre
 
CampañAs+Calentamiento+Global
CampañAs+Calentamiento+GlobalCampañAs+Calentamiento+Global
CampañAs+Calentamiento+Global
 
PRODUCCION MAS LIMPIA 2009-02
PRODUCCION MAS LIMPIA 2009-02PRODUCCION MAS LIMPIA 2009-02
PRODUCCION MAS LIMPIA 2009-02
 
Monografía estudio de los suelos
Monografía estudio de los suelos Monografía estudio de los suelos
Monografía estudio de los suelos
 
Resendiz rojas oscar_m20_s2_recoleccion
Resendiz rojas oscar_m20_s2_recoleccionResendiz rojas oscar_m20_s2_recoleccion
Resendiz rojas oscar_m20_s2_recoleccion
 
4°_GRADO_-_MODULO_DIA_DE_LA_TIERRA_-_DIA_22_DE_ABRIL.doc
4°_GRADO_-_MODULO_DIA_DE_LA_TIERRA_-_DIA_22_DE_ABRIL.doc4°_GRADO_-_MODULO_DIA_DE_LA_TIERRA_-_DIA_22_DE_ABRIL.doc
4°_GRADO_-_MODULO_DIA_DE_LA_TIERRA_-_DIA_22_DE_ABRIL.doc
 
1º E10 S3 SESION D4 CT COMO SE CONTAMINA EL AGUA, SUELO Y EL AIRE.docx
1º E10 S3 SESION D4 CT COMO SE CONTAMINA EL AGUA, SUELO Y EL AIRE.docx1º E10 S3 SESION D4 CT COMO SE CONTAMINA EL AGUA, SUELO Y EL AIRE.docx
1º E10 S3 SESION D4 CT COMO SE CONTAMINA EL AGUA, SUELO Y EL AIRE.docx
 
Power point qnya f
Power point qnya fPower point qnya f
Power point qnya f
 
Sesion de asprendizaje junio-ciencia y a- religión gal
Sesion de asprendizaje junio-ciencia y a- religión galSesion de asprendizaje junio-ciencia y a- religión gal
Sesion de asprendizaje junio-ciencia y a- religión gal
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
ACTIVIAD 7 C Y T ADRIANA DEL CARMEN RIVERA SEMINARIO (3).pdf
ACTIVIAD 7 C Y T  ADRIANA DEL CARMEN RIVERA SEMINARIO (3).pdfACTIVIAD 7 C Y T  ADRIANA DEL CARMEN RIVERA SEMINARIO (3).pdf
ACTIVIAD 7 C Y T ADRIANA DEL CARMEN RIVERA SEMINARIO (3).pdf
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Proyecto de aula c.e.r. trinidad abajo
Proyecto de aula c.e.r. trinidad abajoProyecto de aula c.e.r. trinidad abajo
Proyecto de aula c.e.r. trinidad abajo
 
Misión 1 salvar el planeta
Misión 1 salvar el planetaMisión 1 salvar el planeta
Misión 1 salvar el planeta
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO martes 16 de JUNIO SEMANA 11.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  martes 16 de JUNIO SEMANA  11.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  martes 16 de JUNIO SEMANA  11.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO martes 16 de JUNIO SEMANA 11.docx
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
Curso huerto
Curso huertoCurso huerto
Curso huerto
 
Curso huerto
Curso huertoCurso huerto
Curso huerto
 
Taller 1.3
Taller 1.3Taller 1.3
Taller 1.3
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Nelly espinoza presentación de clase

  • 1. MODULO 3 TAREA 3 PERTENECIENTE A: LCDA. NELLY ESPINOZA TAREA: CREAR EN POWER POINT UNA PRESENTACIÓN EXPLICATIVA DE UNA CLASE CON UN TEMA ESPECÍFICO DE SU CLASE. TUTOR: YAMILET PIEDRA AZUAY - ECUADOR 2015 – 2016
  • 2. DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ROL DEL DOCENTE DESEMPEÑO DEL ESTUDIANTE Analizar los impactos ambientales antrópicos: explotación petrolera, minera y urbanización que influyen en el relieve de los suelos, con la obtención, recolección y procesamiento de datos bibliográficos, de instituciones gubernamentales y ONG e interpretaciones de sus experiencias.  Realizar una Dinámica motivadora  Explorar conocimientos mediante lluvia de ideas  Presentar un video donde se observa la explotación minera y petrolera, apertura de caminos, contaminación, perforaciones, etc.  Identificar en su cuaderno los efectos negativos de los suelos contaminados  ¿Cómo sería un día normal para usted sin los derivados del petróleo?  Entrega de información científica  Formar grupos de trabajo  Comparar los tipos de suelo  Establecer diferencias y semejanzas entre suelos urbanos y rurales  Deducir conceptos  Participar en la dinámica motivadora  Contestar las preguntas  Observar el video: el suelo y sus irregularidades  Escribir los efectos negativos de los suelos irregulares  Contestar la pregunta  Recepción de información científica  Integrar grupos de trabajo PLAN DE CLASE 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. AREA: Ciencias Naturales 1.2. AÑO DE E.G.B:8voAño 1.3. Tiempo de duración: 45 minutos 1.4. Eje Curricular Integrador: Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios 1.5. Eje de Aprendizaje: Regiones biogeográficas: La vida en la naturaleza es la expresión de un ciclo 1.6. Bloque No.- 2 1.7. Tema: El suelo y sus irregularidades 1.8. Objetivo: Analizar las características generales, composición y conservación del suelo a través de un estudio crítico y reflexivo para aprovechar los recursos y riquezas naturales que nos permitan el Buen Vivir.
  • 3. RECURSOS:  Texto  Video  Diapositivas  Láminas  Teléfono celular  Tableta  Infocus o Proyector  Computador  Pizarra digital  Lápiz digital EVALUACION: Indicadores:  Argumenta la importancia de las medidas de prevención: control, mitigación y remediación de los suelos.  Describe los patrones de competencia entre las especies endémicas con las introducidas. APLICACIÓN Anota en un papelote dos políticas a favor de la conservación del suelo y colóquelas en un lugar visible en la institución educativa que usted se educa. INSTRUMENTOS: 1. Conteste verdadero o falso al siguiente cuestionario de preguntas: • ¿El suelo es vital para todos los seres vivos? • El horizonte B se llama también subsuelo. Su color es más claro porque no contiene humus. Es rico en arcilla y sales minerales. Contiene pocos seres vivos. • ¿Los suelos según su composición química se pueden dividir en: orgánicos, inorgánicos y mineralizados. • ¿La estructura del suelo está formada por cuatro horizontes 2. COMPLETE: El suelo es la capa superficial de la tierra la cual es……...……............
  • 5.
  • 6. OBJETIVO  Analizar el impacto antrópico sobre los suelos de las diversas regiones del país a través del análisis crítico reflexivo para promover la concienciación acerca de la importancia del control, mitigación y remediación de los suelos y su influencia en la reducción del impacto ambiental.
  • 7. La palabra suelo proviene del latín solum, que significa suelo, tierra o parcela. El suelo es la capa superficial de la tierra, la cual es compleja y dinámica, ya que permanentemente está interactuando con los factores físicos y químicos del ambiente así como con los seres vivos. CONCEPTO DE SUELO
  • 8.
  • 9. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA FORMACION DEL SUELO Factores que intervienen en la formación del suelo Clima La roca madre Los seres vivos El relieve El tiempo
  • 10. COMPOSICIÓN DEL SUELO • El suelo es un medio multifásico, de composición variable en el espacio y en el tiempo. En el que coexisten tres fases: sólida, líquida y gaseosa. • La fase solida: Es lo que se puede denominar el esqueleto mineral del suelo. • La fase líquida: Corresponde al agua y a los materiales que se hallan en desilusión. • La fase gaseosa: Formada por los gases atmosféricos como oxígeno, dióxido de carbono, vapor de agua, metano y otros.
  • 13.
  • 14.
  • 15. IMPACTOS AMBIENTALES ANTROPICOS QUE AFECTAN EL RELIEVE DE LOS SUELOS IMPACTOS AMBIENTALES QUE AFECTAN EL RELIEVE DE LOS SUELOS Explotación petrolera Apertura de camino Contamina ción Sustancias químicas Urbanización Explotación minera
  • 16. PROPIEDADES DEL SUELO PROPIEDADES DEL SUELO FISICAS TEXTURA CONSISTENCIA COLOR ESTRUCTRA QUIMICAS
  • 18. ORGANISMOS QUE VIVEN EN EL SUELO
  • 20. Impactos ambientales que afectan el relieve de los suelos IMPACTOS AMBIENTALES QUE AFECTAN EL RELIEVE DE LOS SUELOS Explotación petrolera Apertura de camino Contaminación Sustancias quimicas Urbanización Explotación minera
  • 21.
  • 22. COMPLETE LA SIGUIENTE TABLA ACERCA DE LAS PROPIEDADES DEL SUELO PROPIEDADES DEL SUELO PROPIEDADES DEL SUELO FISICAS Textura: Estructura: Color: Drenaje: QUIMICAS Presencia de macronutriente: Presencia de micronutrientes:
  • 23.
  • 24. UNIDAD EDUCATIVA “SARAYUNGA” Azuay – Pucará EVALUACION NOMBRE DEL ESTUDIANTE:………………………………………………........................................................ AÑO BÀSICO:…………………………………………………………………............................................................ CONTESTE LO SIGUIENTE: 1.- La erosión es un evento de daño al suelo causado por:….……………………………….......................... 2.- ¿Que utilizaban tradicionalmente nuestros antepasados para curar enfermedades? ….........… 3.- Escriba tres consecuencias negativas por la explotación del suelo …………………..................….... 4.- ¿Qué tipo de microorganismos habitan en el suelo?:………………………………...................…............ 5.- COMPLETE: 1.- Debemos promover……….............. que impidan el uso de……..........…….… nocivos en el suelo. 2.- Se debe realizar…………….....................…periódicos de los………..............…………………petroleros 3.- Se debe …………….tratamientos adecuados para ………..........…………. un suelo …................……… 6.- Anote en su cuaderno cinco políticas a favor de la conservación del suelo Respuestas posibles • Promover el equilibrio de los organismos beneficiosos del suelo es un elemento clave de su conservación. • El suelo es un ecosistema que incluye desde los microorganismos, bacterias y virus, hasta las especies macroscópicas, como la lombriz de tierra. • Los efectos positivos de la lombriz son bien conocidos, al airear, al crear drenajes y al promover la disponibilidad macronutrientes. Cuando excretan, fertilizan el suelo con fosfatos y potasio. Cada lombriz puede excretar 4,5 kg por año. • Los microorganismos cumplen un papel vital para la obtención de macronutrientes. Por ejemplo, la fijación de nitrógeno es realizada por bacterias simbióticas. • Las nuevas generaciones deben recibir educación, concienciación y acción en conservar con palabras y hechos nuestro ambiente, desde plantar un pequeño árbol en un parque hasta las diversas actividades que implica ahorrar agua, reciclar, distribuir la basura de acuerdo a su tipo, realizar acciones en nuestra comunidad para que las calles estén siempre limpias, con áreas verdes, etc.
  • 25. El conocimiento solo es importante cuando lo sabemos compartir
  • 26. FRASE “El que se enorgullece de sus conocimientos es como si estuviera ciego en plena luz”
  • 27.