SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 1.
PROBLEMAS DETECTADOS EN MI DIAGNOTICO DE AULA
Aspectos Positivos Aspectos Negativos
Que la mayoría del alumnado presenta muy buenas
habilidades sociales, compresión y seguimiento de
indicaciones.
Que se cuenta con alumnos que se tiene que trabajar
habilidades básicas sociales, de higiene y seguimiento
de indicaciones.
Son participativos dentro de las actividades que se
implementan dentro y fuera del aula.
Se cuentan con tutoras que buscan que sus hijos lean y
otras que por su edad dejan abandonado a los alumnos.
Siempre se muestra positivo sin importar la
circunstancia.
No todas se involucran en las actividades dejadas para
el alumno en casa.
Realizan dentro de sus posibilidades el seguimiento de
indicaciones.
ACTIVIDAD 2.
PROBLEMA DETECTADO EN MI DIAGNOSTICO DE AULA
¿Qué sabemos del problema? ¿Qué necesitamos saber?
Lo que se sabe es que por la diversidad de la población algunos
tutores primero atienden sus prioridades ocasionando que dejen
de lado el apoyo y trabajo con el alumno.
Mas que necesito saber, es saber la manera de sensibilizar las
tutoras que rol manejan para que estas realicen las acciones de
acuerdo a lo que corresponda
¿Cuál es nuestra motivación y el propósito de atenderlo? ¿Qué aspectos son los más complicados o plantean más
dificultades?
El compromiso y ética que presento al realizar mi labor, por lo
que trato de enfocarme en desarrollar sus habilidades de
acuerdo a lo que quiero lograr.
Realizar la separación de trabajo debido cuando se trata realizar
mi planeación de acuerdo a las necesidades del grupo generando
que tenga que desarrollar de 2 a 3 actividades modificarlas
•qué problemas o situaciones puede analizar o estudiar la
escuela para comprender mejor su contexto?,
•¿tales problemas o situaciones son pertinentes y susceptibles
de ser abordadas en la escuela?,
Más que comprender su contexto del alumno seria ser lo mas
empático se pueda ya que no se puede cambiar muchos hábitos
negativos que presenta la familia.
En parte debido a que a pesar de estar sensibilizando de manera
constantes esto no siempre se logra convencer o solo de manera
momentánea
ACTIVIDAD 3.
PROBLEMA DENTRODE MI AULA
•¿Cuáles son las características del contexto y los saberes de la comunidad que podemos aprovechar para ofrecer
oportunidades de aprendizaje a nuestros estudiantes?
los parques, canchas, clubs, entre la realización de otros deportes
¿cómo podemos recuperar las voces de las y los estudiantes, a partir de la observación de su contexto?
De sus gustos e intereses de los alumnos que observado, una entrevista, realizando una platica informal, actividades lúdicas,
títeres y narraciones espontaneas
ACTIVIDAD 4.
ANÁLISIS INDIVIDUAL
 Elijamos de la evaluación diagnóstica o la situación actual de los aprendientes de las y los estudiantes, aquellos que requieren ser
atendidos prioritariamente.
La situación de algunos de mis aprendientes es la adquisición de la lecto-escritura
 Identifique ¿qué ejes debemos desarrollar para ofrecer oportunidades de aprendizaje a los NNAJ?
: 1) Inclusión, 2) Pensamiento crítico, 3) Vida saludable, 4) Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura, y 6) Artes
y experiencias.
 ¿Qué contenidos del campos de lenguajes nos permiten atender esos aprendizajes?
ACTIVIDAD 5.
ANÁLISIS INDIVIDUAL
FASE: _4____ que comprende el nivel educativo: ______Primaria ___________________
Definición del campo y especificidades
para la Fase correspondiente.
Programa sintético de cada Fase y grado. Evaluación formativa para el campo.
El objeto de este campo formativo son los
lenguajes y se abordan a través de su
empleo reflexivo; esto es, las prácticas
sociales de los lenguajes, considerando
procesos graduales de acuerdo con las
características de edad, contexto y
desarrollo de los y las estudiantes
Contenido
Narración de
sucesos del pasado
y del presente.
Proceso de
desarrollo
Establece
relaciones causales
y temporales entre
acontecimientos.
Reflexiona sobre
los tiempos
presente, pretérito y
copretérito, para
narrar sucesos.
Infiere el
significado de las
palabras, a partir de
la información
contextual de un
texto.
Diario de campo
Lista de cotejo
Libreta
Lectura y escritura de oraciones simples
ACTIVIDAD 6.
PROBLEMÁTICA QUE SE ATENDERÁ
•Elijamos dela evaluación diagnóstica o la situación
actualde losaprendizajesdelas ylos estudiantes,
aquellosque requieren seratendidosprioritariamente.
•Identifique ¿qué ejesdebemosdesarrollar paraofrecer
oportunidadesde aprendizajea los NNAJ?
TODOS 1) Pensamiento crítico, , 2) Vida saludable, 3) Apropiación de
las culturas a través de la lectura y la escritura, y 4) Artes y
experiencias
•¿Qué contenidos delcampo del lenguajenos permiten atender estos aprendizajes?
Narración de sucesos del pasado y del presente.
Descripción de personas, lugares, hechos y procesos.
El campo formativo en la fase 4 busca desarrollar que el lenguaje se una practica en la cual los estudiantes identifiquen, expresen, negocien,
practique y amplíen sus conocimientos a través su contexto social, además de apropiarse de este como su identidad de lenguaje.
Fechas de actividades
Ciclo conferencia 6 de marzo CAM DE ORIENTAL 8:30
7 de marzo entrega de listas y
8 de marzo platica
9 marzo trabajo de cte
17 de marzo descarga administrativa
21 marzo suspensión
22 marzo reunión de madre
27 al 30 marzo entrega de boletas
31 consejo
Pases a con la madre tierra toda la comunidad escolar.

Más contenido relacionado

Similar a actividades cte 4a sesion.docx

Para-un-docente-qué-significa-conocer-a-los-alumnos-.pptx
Para-un-docente-qué-significa-conocer-a-los-alumnos-.pptxPara-un-docente-qué-significa-conocer-a-los-alumnos-.pptx
Para-un-docente-qué-significa-conocer-a-los-alumnos-.pptx
marcela veliz condore
 
Guía observación quinto_semestre
Guía observación quinto_semestreGuía observación quinto_semestre
Guía observación quinto_semestre
Manuel Lomelí
 
Comba
CombaComba
Comba
CombaComba
Comba
CombaComba
Comba
CombaComba
Guia Tesis meb
Guia Tesis mebGuia Tesis meb
Guia Tesis meb
Cesar Augusto
 
2. estrategias motivacionales en el aula de clases
2. estrategias motivacionales en el aula de clases2. estrategias motivacionales en el aula de clases
2. estrategias motivacionales en el aula de clases
SERVISOLUCIONES EU
 
Problemas de conducta
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conducta
NathalyFritz
 
PROGRAMAS TUTORIA- Quinto Año youteacher.net.doc
PROGRAMAS TUTORIA- Quinto  Año youteacher.net.docPROGRAMAS TUTORIA- Quinto  Año youteacher.net.doc
PROGRAMAS TUTORIA- Quinto Año youteacher.net.doc
giraldogarrafasanche
 
Me miro & me admiro
Me miro & me admiroMe miro & me admiro
Me miro & me admiro
Alexia Tirado Reyes
 
LA MOTIVACION EN EL AULA LAB 3
LA MOTIVACION EN EL AULA   LAB 3LA MOTIVACION EN EL AULA   LAB 3
LA MOTIVACION EN EL AULA LAB 3
mfloresfriend
 
Actividades PREESCOLAR 10 lecciones.pdf
Actividades PREESCOLAR 10 lecciones.pdfActividades PREESCOLAR 10 lecciones.pdf
Actividades PREESCOLAR 10 lecciones.pdf
brenilda barrios rodriguez
 
Plan anual de tutoria 2016 evp
Plan anual de tutoria 2016 evpPlan anual de tutoria 2016 evp
Plan anual de tutoria 2016 evp
Edwing Monzon
 
18. PPT INTEGRADO FINAL (1) (1).pptx
18. PPT INTEGRADO FINAL (1) (1).pptx18. PPT INTEGRADO FINAL (1) (1).pptx
18. PPT INTEGRADO FINAL (1) (1).pptx
florecitaVillalobosH
 
Tutoria obun (1)
Tutoria obun (1)Tutoria obun (1)
Tutoria obun (1)
Javier Tejada Merello
 
Conocimientodelascaractersticasdelestudiante 140827162846-phpapp02
Conocimientodelascaractersticasdelestudiante 140827162846-phpapp02Conocimientodelascaractersticasdelestudiante 140827162846-phpapp02
Conocimientodelascaractersticasdelestudiante 140827162846-phpapp02
Rosibel Nohely Jara Vasquez
 
Conocimiento de las caracterìsticas del estudiante
Conocimiento de las caracterìsticas del estudianteConocimiento de las caracterìsticas del estudiante
Conocimiento de las caracterìsticas del estudiante
Sute VI Sector
 
Que hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesoresQue hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesores
Sanbanet PaMe
 
Que hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesoresQue hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesores
Sanbanet PaMe
 

Similar a actividades cte 4a sesion.docx (20)

Para-un-docente-qué-significa-conocer-a-los-alumnos-.pptx
Para-un-docente-qué-significa-conocer-a-los-alumnos-.pptxPara-un-docente-qué-significa-conocer-a-los-alumnos-.pptx
Para-un-docente-qué-significa-conocer-a-los-alumnos-.pptx
 
Guía observación quinto_semestre
Guía observación quinto_semestreGuía observación quinto_semestre
Guía observación quinto_semestre
 
Comba
CombaComba
Comba
 
Comba
CombaComba
Comba
 
Comba
CombaComba
Comba
 
Comba
CombaComba
Comba
 
Guia Tesis meb
Guia Tesis mebGuia Tesis meb
Guia Tesis meb
 
2. estrategias motivacionales en el aula de clases
2. estrategias motivacionales en el aula de clases2. estrategias motivacionales en el aula de clases
2. estrategias motivacionales en el aula de clases
 
Problemas de conducta
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conducta
 
PROGRAMAS TUTORIA- Quinto Año youteacher.net.doc
PROGRAMAS TUTORIA- Quinto  Año youteacher.net.docPROGRAMAS TUTORIA- Quinto  Año youteacher.net.doc
PROGRAMAS TUTORIA- Quinto Año youteacher.net.doc
 
Me miro & me admiro
Me miro & me admiroMe miro & me admiro
Me miro & me admiro
 
LA MOTIVACION EN EL AULA LAB 3
LA MOTIVACION EN EL AULA   LAB 3LA MOTIVACION EN EL AULA   LAB 3
LA MOTIVACION EN EL AULA LAB 3
 
Actividades PREESCOLAR 10 lecciones.pdf
Actividades PREESCOLAR 10 lecciones.pdfActividades PREESCOLAR 10 lecciones.pdf
Actividades PREESCOLAR 10 lecciones.pdf
 
Plan anual de tutoria 2016 evp
Plan anual de tutoria 2016 evpPlan anual de tutoria 2016 evp
Plan anual de tutoria 2016 evp
 
18. PPT INTEGRADO FINAL (1) (1).pptx
18. PPT INTEGRADO FINAL (1) (1).pptx18. PPT INTEGRADO FINAL (1) (1).pptx
18. PPT INTEGRADO FINAL (1) (1).pptx
 
Tutoria obun (1)
Tutoria obun (1)Tutoria obun (1)
Tutoria obun (1)
 
Conocimientodelascaractersticasdelestudiante 140827162846-phpapp02
Conocimientodelascaractersticasdelestudiante 140827162846-phpapp02Conocimientodelascaractersticasdelestudiante 140827162846-phpapp02
Conocimientodelascaractersticasdelestudiante 140827162846-phpapp02
 
Conocimiento de las caracterìsticas del estudiante
Conocimiento de las caracterìsticas del estudianteConocimiento de las caracterìsticas del estudiante
Conocimiento de las caracterìsticas del estudiante
 
Que hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesoresQue hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesores
 
Que hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesoresQue hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesores
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

actividades cte 4a sesion.docx

  • 1. ACTIVIDAD 1. PROBLEMAS DETECTADOS EN MI DIAGNOTICO DE AULA Aspectos Positivos Aspectos Negativos Que la mayoría del alumnado presenta muy buenas habilidades sociales, compresión y seguimiento de indicaciones. Que se cuenta con alumnos que se tiene que trabajar habilidades básicas sociales, de higiene y seguimiento de indicaciones. Son participativos dentro de las actividades que se implementan dentro y fuera del aula. Se cuentan con tutoras que buscan que sus hijos lean y otras que por su edad dejan abandonado a los alumnos. Siempre se muestra positivo sin importar la circunstancia. No todas se involucran en las actividades dejadas para el alumno en casa. Realizan dentro de sus posibilidades el seguimiento de indicaciones.
  • 2. ACTIVIDAD 2. PROBLEMA DETECTADO EN MI DIAGNOSTICO DE AULA ¿Qué sabemos del problema? ¿Qué necesitamos saber? Lo que se sabe es que por la diversidad de la población algunos tutores primero atienden sus prioridades ocasionando que dejen de lado el apoyo y trabajo con el alumno. Mas que necesito saber, es saber la manera de sensibilizar las tutoras que rol manejan para que estas realicen las acciones de acuerdo a lo que corresponda ¿Cuál es nuestra motivación y el propósito de atenderlo? ¿Qué aspectos son los más complicados o plantean más dificultades? El compromiso y ética que presento al realizar mi labor, por lo que trato de enfocarme en desarrollar sus habilidades de acuerdo a lo que quiero lograr. Realizar la separación de trabajo debido cuando se trata realizar mi planeación de acuerdo a las necesidades del grupo generando que tenga que desarrollar de 2 a 3 actividades modificarlas •qué problemas o situaciones puede analizar o estudiar la escuela para comprender mejor su contexto?, •¿tales problemas o situaciones son pertinentes y susceptibles de ser abordadas en la escuela?, Más que comprender su contexto del alumno seria ser lo mas empático se pueda ya que no se puede cambiar muchos hábitos negativos que presenta la familia. En parte debido a que a pesar de estar sensibilizando de manera constantes esto no siempre se logra convencer o solo de manera momentánea
  • 3. ACTIVIDAD 3. PROBLEMA DENTRODE MI AULA •¿Cuáles son las características del contexto y los saberes de la comunidad que podemos aprovechar para ofrecer oportunidades de aprendizaje a nuestros estudiantes? los parques, canchas, clubs, entre la realización de otros deportes ¿cómo podemos recuperar las voces de las y los estudiantes, a partir de la observación de su contexto? De sus gustos e intereses de los alumnos que observado, una entrevista, realizando una platica informal, actividades lúdicas, títeres y narraciones espontaneas
  • 4. ACTIVIDAD 4. ANÁLISIS INDIVIDUAL  Elijamos de la evaluación diagnóstica o la situación actual de los aprendientes de las y los estudiantes, aquellos que requieren ser atendidos prioritariamente. La situación de algunos de mis aprendientes es la adquisición de la lecto-escritura  Identifique ¿qué ejes debemos desarrollar para ofrecer oportunidades de aprendizaje a los NNAJ? : 1) Inclusión, 2) Pensamiento crítico, 3) Vida saludable, 4) Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura, y 6) Artes y experiencias.  ¿Qué contenidos del campos de lenguajes nos permiten atender esos aprendizajes?
  • 5. ACTIVIDAD 5. ANÁLISIS INDIVIDUAL FASE: _4____ que comprende el nivel educativo: ______Primaria ___________________ Definición del campo y especificidades para la Fase correspondiente. Programa sintético de cada Fase y grado. Evaluación formativa para el campo. El objeto de este campo formativo son los lenguajes y se abordan a través de su empleo reflexivo; esto es, las prácticas sociales de los lenguajes, considerando procesos graduales de acuerdo con las características de edad, contexto y desarrollo de los y las estudiantes Contenido Narración de sucesos del pasado y del presente. Proceso de desarrollo Establece relaciones causales y temporales entre acontecimientos. Reflexiona sobre los tiempos presente, pretérito y copretérito, para narrar sucesos. Infiere el significado de las palabras, a partir de la información contextual de un texto. Diario de campo Lista de cotejo Libreta Lectura y escritura de oraciones simples
  • 6. ACTIVIDAD 6. PROBLEMÁTICA QUE SE ATENDERÁ •Elijamos dela evaluación diagnóstica o la situación actualde losaprendizajesdelas ylos estudiantes, aquellosque requieren seratendidosprioritariamente. •Identifique ¿qué ejesdebemosdesarrollar paraofrecer oportunidadesde aprendizajea los NNAJ? TODOS 1) Pensamiento crítico, , 2) Vida saludable, 3) Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura, y 4) Artes y experiencias •¿Qué contenidos delcampo del lenguajenos permiten atender estos aprendizajes? Narración de sucesos del pasado y del presente. Descripción de personas, lugares, hechos y procesos.
  • 7. El campo formativo en la fase 4 busca desarrollar que el lenguaje se una practica en la cual los estudiantes identifiquen, expresen, negocien, practique y amplíen sus conocimientos a través su contexto social, además de apropiarse de este como su identidad de lenguaje. Fechas de actividades Ciclo conferencia 6 de marzo CAM DE ORIENTAL 8:30 7 de marzo entrega de listas y 8 de marzo platica 9 marzo trabajo de cte 17 de marzo descarga administrativa 21 marzo suspensión 22 marzo reunión de madre 27 al 30 marzo entrega de boletas 31 consejo Pases a con la madre tierra toda la comunidad escolar.