SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PLAN ANUAL DE TUTORIA DE LA I.E. “EDGAR VALER PINTO”
I.- DATOS GENERALES
1.1 D.R.E.A. : APURIMAC
1.2 U.G.E.L. : ABANCAY
1.3 DIRECTOR : Prof. EDWING MONZON SEQUEIROS
1.4 COORDINADORA : Prof. LOURDES FLORES VELASQUEZ
1.5 NIVEL : SECUNDARIA
1.6 AÑO LECTIVO : 2016
II.- FUNDAMENTACIÓN
La Tutoría consiste en un espacio dirigido al estudiante para su acompañamiento y buscar
satisfacer sus necesidades afectivas, cognitivas y otras situaciones de riesgo social hacia un
marco de una vida saludable. No puede concebirse como un curso o un tiempo susceptible de
desarrollo académico. Esta actividad está dirigida a la prevención de situaciones de riesgo, y de
intervención, cuando el alumno se encuentre en la necesidad de que el tutor actúe.
La finalidad de la labor de la acción tutorial es la de promover, favorecer y reforzar el desarrollo
integral del educando como persona; orientándolo a utilizar sus potencialidades y habilidades en
pro de construirse un Proyecto de vida personal.
Así mismo tiene también un carácter preventivo, razón por la cual la tutoría orienta sus acciones
a trabajar temas que lleven al educando varón y mujer a desarrollar factores de protección y
competencias adecuadas para actuar saludablemente frente a situaciones problemáticas o de
riesgo. La intervención de la tutoría trabaja de manera grupal o individual cuando un alumno o
alumna manifieste o exprese al tutor sus inquietudes y necesidades personales, y cuando el Tutor
lo crea conveniente.
III.- DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
La Institución Educativa tiene situaciones insatisfechas en los educandos los siguientes
problemas:
Área Personal social
 Baja autoestima.
 Alumnos agresivos.
 Indiferentes a participar en actividades escolares, concursos, eventos, etc.
Área Académica:
 Bajo rendimiento escolar.
 Falta de atención a las clases por indisciplina.
 Falta de técnicas de estudios en los nuevos enfoques a los alumnos y alumnos.
Área Vocacional:
2
 Alumnos con futuro profesional incierto por no conocer las oportunidades de las demandas
cambiantes del mercado laboral.
 Falta de un proyecto de vida.
Área de Salud corporal y mental:
 Falto del aseo personal y hábitos de higiene.
 Incremento de las pandillas perniciosas de adolescentes y jóvenes alrededor del centro
educativo en la hora de salida.
 Influencia negativa en el medio adolescente de los riesgos de iniciación del consumo de
drogas.
 Falta de actividades de prevención sobre las enfermedades infecto - contagiosas de
adolescentes.
 Desconocimiento de los alimentos nutritivos que ocasionan inadecuadas hábitos
alimenticios.
Área de Ayuda Social
 Falta de conciencia ambiental
 Escasa practica de solidaridad en su entorno.
Área de Cultura y Actualidad
 Entretenimiento excesivo a los juegos electrónicos e Internet
 Dificultad para elegir adecuadamente a los medios de comunicación masiva.
Área de Convivencia y disciplina escolar:
 Escasa práctica de valores, incumplimiento de normas de convivencia.
 Existencia de alumnos que manifiestan agresividad conflictiva hacia los demás compañeros
de aula y de los otros salones de clases.
 Incumplimiento a las normas de convivencia y del reglamento interno de la Institución
educativa.
 Alumnos que no ingresan a las aulas por poco interés de algunas de las áreas
IV.- OBJETIVO GENERAL
Orientar el desarrollo de las actitudes y valores: que permitan al alumno conocerse y
desenvolverse adecuadamente en la vida. Dentro de un esquema de desarrollo personal
que implica un gran esfuerzo por parte del educando; requiere del apoyo y orientación de
personas que le brinden el espacio necesario para lograr el desarrollo de sus actitudes y
habilidades, en este caso de los padres de familia, docentes, especialistas profesionales
de la salud, y orientadores de la defensoría de los derechos del niño y del adolescentes.
4.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Sensibilizar a los padres de familia sobre la labor educativa y orientadora que brinda la
escuela a través de talleres y sesiones de integración en las Escuelas de Padres para lograr
una convivencia armoniosa
Realizar el acompañamiento socio afectivo y cognitivo de los estudiantes para contribuir a su
formación integral, orientando su proceso de desarrollo en una formación beneficiosa para
ellos y previniendo los problemas que pueden aparecer a lo largo del mismo.
Establecer un climade confianza y relaciones horizontales entre tutor y su grupo de clasepara
que se den las condiciones que permitan a los estudiantes acercarse a su tutor u otros
decentes cuando lo necesiten.
3
Generar en el aula un ambiente óptimo entre los estudiantes, con relaciones interpersonales
caracterizadas por la confianza, el afecto y el respeto, que permitan la participación activo y la
expresión sincera y libre de cada
4.3.-LINEAMIENTOS
A) Se dispondrá de una hora semanal para la labor tutorial dentro de la jornada laboral.
B) Los docentes encargados de la labor tutorial desarrollaran actividades que sean de interés de
los estudiantes y teniendo en cuenta la problemática institucional.
C) En la hora de tutoría no se realizarán otro tipo de actividades (desarrollo de contenidos temáticos
de areas,etc.)
D) Los tutores deben ser elegidos por los directivos
E) El sistema de tutoría y orientación educativa deberá favorecer el desarrollo integral del alumno
priorizando las àreas que respondan a las necesidades e intereses de los estudiantes
F) El tutor debe dialogar, coordinar permanentemente con los agentes educativos para realizar
acciones educativas conjuntas en beneficio de la formación integral del educando.
V.-CARACTERÍSTICAS DE LA TUTORÍA.
FORMATIVA: Mediante la tutoría, ayudamos a que las estudiantes adquieran competencias,
capacidades, habilidades, valores y actitudes para enfrentar los desafíos de la vida.
PREVENTIVA: Promueve factores protectores y minimiza factores de riesgo, sentamos las bases
para orientar su desarrollo, evitar o reconocer las dificultades cuando se presenta y actuar en
consecuencia.
PERMANENTE: Las alumnas reciben apoyo y herramientas que le permiten manejar las
situaciones en su proceso de desarrollo durante su recorrido educativo en forma continua.
PERSONALIZADA: Se brinda atención personalizada a cada estudiante e interesarnos por ellos
como personas con sus características particulares.
INTEGRAL: Se brinda atención en todos sus aspectos: físico, cognitivo, emocional, moral y social.
INCLUSIVA: Mediante la tutoría, se asegura la atención para toda la comunidad educativa, no solo
las que presenten dificultades, en función del proceso de desarrollo, características y necesidades
comunes de cada etapa evolutiva.
RECUPERADORA: En caso de estudiantes con dificultades, la relación de soporte y apoyo del
tutor, permite detectar problemas tempranamente, intervenir oportunamente y disminuir futuras
complicaciones
.
NO TERAPEÚTICAS: La función del tutor no reemplaza a la de un psicólogo o psicoterapeuta,
sino la de ser un primer soporte y apoyo dentro de la I.E. observando e identificando los problemas
(emocionales, familiares, de aprendizaje, salud, entre otros) de las estudiantes lo más
tempranamente posible.
VI.-FUNCIONES DEL TUTOR CON LOS ESTUDIANTES.
FUNCIONES GENERALES:
1. Realizar el seguimiento del proceso de desarrollo de los estudiantes para articular
respuestas educativas pertinentes.
2. Planificar, desarrollar y evaluar las actividades de tutoría grupal.
FUNCIONES ESPECÍFICAS:
1. Contribuir a la consolidación de la identidad y autonomía de cada estudiante.
4
2. Facilitar la integración de los estudiantes en sugrupo – clase y en el conjunto de la dinámica
escolar.
3. Facilitar el descubrimiento y desarrollo de las potencialidades, habilidades y destrezas de
los estudiantes.
4. Conocer las aptitudes, habilidades, intereses y motivaciones de cada estudiante para
ayudarlo en la toma de decisiones sobre su futuro vocacional.
5. Promover la adquisición de estilos de ida saludable en los estudiantes.
6. Promover actitudes de solidaridad y participación social en los estudiantes.
7. Favorecer que el estudiante valore su cultura y reflexiones sobre temas de actualidad.
8. Contribuir al establecimiento de relaciones democráticas y armónicas, en el marco del
respeto a las normas de convivencia.
VII.-PERFIL DEL TUTOR.
a. CONSISTENCIAL ÉTICA. Practicavalores fundamentales comola justicia, libertad, respeto
y solidaridad. Se preocupa porque exista consistencia entre sus comportamientos y
actitudes, reconociendo a sus estudiantes como personas únicas y respeta sus derechos.
b. EQUILIBRIO Y MADUREZ PERSONAL. Es capaz de mostrarse como persona, con
virtudes y defectos. Esto implica comprender y aceptar el propio pasado, el presente y las
posibilidades de ser mejor en el futuro sin sobrevalorarse ni infravalorarse.
c. AUTENTICIDAD. La autenticidad consisteen conocersey presentarse tal comouno es, sin
protegerse detrás del rol o la función que uno desempeña.
d. LIDERAZGO. El liderazgo de los tutores debe ser democráticoy sostenerseen una relación
horizontal con los estudiantes. Hacer que los estudiantes reconozcan que necesitan límites
o normas que aprecien y respeten a los adultos que los establecen de manera afectuosa
y firme.
e. COMPETENCIA PERSONAL. Domina las materias de su especialidad y tiene disposición
para prender nuevos conocimientos.
f. EMPATÍA. Es la capacidad de colocarse en el lugar del otro y que él lo perciba. Involucra
aspectos cognoscitivos y emocionales. Los estudiantes se benefician mucho con la
experiencia de sentirse comprendidos.
g. ESCUCHA. Es la orientación de todas las facultades propias del tutor hacia el estudiante
centrándose en lo que éste le comunica y la manera en que lo hace.
h. NO DERECTIVIDAD. A través de ésta se promueve el desarrollo de las estudiantes,
favoreciendo que tomen decisiones importantes para sus vidas. Implica que el tutor no
tome en el ámbito de la tutoría, decisiones por sus estudiantes ni de recetas para la
solución de los problemas propios del desarrollo, ofrecer una gama de posibilidades o
alternativas para que la estudiante aclare sus problemas y tomen las decisiones más
convenientes.
i. ACEPTACIÓN INCONDICIONAL DEL ESTUDIANTE.
Ésta actitud se refleja en nuestro trato con los estudiantes cuando mostramos respeto y
aceptación por ellos. Es importante señalar diferencia entre la persona y sus actos. La
aceptación incondicional se refiere a la persona del estudiante. El sentirse aceptado
estimulará a los estudiantes la confianza para compartir sus opiniones y participar más.
5
VIII.- ACTIVIDADES PROGRAMADAS
GRUPOS
DE
ATENCIÓN
ACTIVIDADES / TEMAS RESPONSABLES MESES
M A M J J A S O N
ALUMNOS
Elaboración del Plan Anual
del Aula
Comité de tutoría
X
Desarrollo de los temas:
Sesión de Tutoría
Tutores
X X X X X X X X X
 Charlas de orientación
referidas a pandillaje PNP
.
 Jornada de orientación
sobre enfermedades
infecto contagiosas.
Centro de Salud
Tamburco.
 Campaña: Los derechos
del adolescente, elección
del Jueces y Fiscales
escolares CSJ
 Forum: Orientación
vocacional. UNAMBA
 Actividades deportivas y
recreativas,
intersecciones aniversario
de la I.E.y por el día del
estudiante.
 Identificación de
estudiantes con
problemas emocionales,
orientación con ayuda de
psicólogos del CLAS-T.
 Detectar e intervenir en
las problemáticas grupales
o individuales que puedan
surgir la I.E.
 Ante situaciones que
vulneren los derechos de
los estudiantes, el comité
de tutoría tomará acciones
necesarias que garanticen
el respeto de dichos
derechos.
 Dirección.
 Comité de Tutoria
.
 Tutores, Docentes
en general.
 Docente de
educación física
X
X
X
X X
6
 Detectar e intervenir en
las problemáticas grupales
o individuales que puedan
surgir en el aula.
PADRES DE
FAMILIA
 Asambleas informativas:
entrega de libretas de
notas,
 Escuela de Padres
(talleres).
 Rol de los Padres dentro
de la familia.
 Importancia de la
alimentación balanceada.
 Prevención del Cáncer.
 Violencia familiar.
 Tutores.
 Docentes en
general.
X
X
X
X
X
X
IX METAS DE ATENCIÓN
- 01 Coordinador de Tutoría y Disciplina Escolar.
Docentes de la I.E.
- 140 estudiantes adolescentes entre varones y mujeres.
- 02 Auxiliares de Educación
- 03 Personal Administrativo.
- 90 padres de familia.
Metas de Ocupación
- Comité de Tutoría y Orientación Educativa.
- Coordinación con el Comité de Convivencia y Disciplina Escolar
- Comités de Aulas de los Padres de Familia.
- Aliados Estratégicos:
 Centro de salud de Tamburco.
 Policía Nacional del Perú.
 DEMUNA.
 MINDES.
 MINISTERIO PÚBLICO (Fiscalías Escolares)
7
X.-I METODOLOGÍA
Es eminentemente participativa y vivencial siendo las siguientes:
 Dinámicas de animación, reflexión, etc.
 Juegos de roles.
 Análisis de casos.
 Plenarias.
 Dramatizaciones.
 Técnicas audiovisuales.
 Lecturas cortas
XI.- EVALUACIÓN
La evaluación de las actividades de tutoría se hará a través de las siguientes
técnicas e instrumentos:
 Lista de cotejo.
 Fichas de observación.
 Cuestionarios.
 Cuaderno anecdótico.
 Informe de docentes y Auxiliares.
............................................... ...............................................
Prof. Lourdes Flores Velásquez Prof. Edwin Monzón Sequeiros
Coordinadora DIRECTOR
8
COORDINACIONES CON PADRES DE FAMILIA
DOCENTE TUTOR :
………………………………………………………………………
NOMBRE Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE:
…………………………………………………..………………….
NIVEL: ……………………………….….. GRADO Y SECCION:
………………………………………..
FECHA NOMBRE DEL
PADRE /MADRE O
APODERADO
INFORMACION Y
ACUERDOS
(Conducta,
rendimiento, relación
familiar, social)
FIRMA DEL
PADRE/MADRE O
APODERADO
9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de tutoria 2018
Plan de tutoria 2018Plan de tutoria 2018
Plan de tutoria 2018
Luis Manuel Soplapuco Sanchez
 
2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría
Andrea Choccata Cruz
 
Plan Tutorial de Aula 2015
Plan Tutorial de Aula 2015Plan Tutorial de Aula 2015
Plan Tutorial de Aula 2015
Julissa RLezama
 
PLAN ANUAL DE TOE OLGA REAÑO KANT
PLAN ANUAL DE TOE OLGA REAÑO KANTPLAN ANUAL DE TOE OLGA REAÑO KANT
PLAN ANUAL DE TOE OLGA REAÑO KANTolgadolores
 
MODELO DE PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL DE TOE
MODELO DE PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL DE TOEMODELO DE PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL DE TOE
MODELO DE PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL DE TOE
Moises Moisés
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
jmiturregui
 
Plan anual de tutoria 2016
Plan anual de tutoria 2016Plan anual de tutoria 2016
Plan anual de tutoria 2016
Neff Vega
 
Plan de TOE 2015
Plan de TOE 2015Plan de TOE 2015
Plan de TOE 2015
luiguidelso
 
Plan Anual TOE - 2012
Plan Anual TOE - 2012Plan Anual TOE - 2012
Plan Anual TOE - 2012Julio Lòpez
 
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Angélica G. Arroyo L.
 
Plan Tutorial De Aula
Plan Tutorial De AulaPlan Tutorial De Aula
Plan Tutorial De Aula
César Manuel Chapoñán Damián
 
Plan tutorial de aula 2018 sjb
Plan tutorial de aula 2018 sjbPlan tutorial de aula 2018 sjb
Plan tutorial de aula 2018 sjb
Williams Marin Chavez
 
Diapo tutoria 2013
Diapo tutoria 2013Diapo tutoria 2013
Diapo tutoria 2013aliquigro
 
Esquema plan de tutoria de aula
Esquema plan de tutoria de aulaEsquema plan de tutoria de aula
Esquema plan de tutoria de aula
matilde nuñez
 
Plan de tutoría 2014 final
Plan de tutoría 2014 finalPlan de tutoría 2014 final
Plan de tutoría 2014 final
Yon Richard Cisneros Valentin
 
Plan anual de tutoria 2013
Plan anual de tutoria  2013Plan anual de tutoria  2013
Plan anual de tutoria 2013
Juan Carlos Salazar Cordova
 

La actualidad más candente (20)

Plan de tutoria[1]_1 (2)
Plan de tutoria[1]_1 (2)Plan de tutoria[1]_1 (2)
Plan de tutoria[1]_1 (2)
 
Plan de tutoria 2018
Plan de tutoria 2018Plan de tutoria 2018
Plan de tutoria 2018
 
2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría
 
Plan de tutoría anual sandra
Plan de tutoría anual sandraPlan de tutoría anual sandra
Plan de tutoría anual sandra
 
Unidad de aprendizaje tutoria
Unidad de aprendizaje tutoriaUnidad de aprendizaje tutoria
Unidad de aprendizaje tutoria
 
Plan Tutorial de Aula 2015
Plan Tutorial de Aula 2015Plan Tutorial de Aula 2015
Plan Tutorial de Aula 2015
 
PLAN ANUAL DE TOE OLGA REAÑO KANT
PLAN ANUAL DE TOE OLGA REAÑO KANTPLAN ANUAL DE TOE OLGA REAÑO KANT
PLAN ANUAL DE TOE OLGA REAÑO KANT
 
MODELO DE PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL DE TOE
MODELO DE PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL DE TOEMODELO DE PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL DE TOE
MODELO DE PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL DE TOE
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
 
Plan anual de tutoria 2016
Plan anual de tutoria 2016Plan anual de tutoria 2016
Plan anual de tutoria 2016
 
Plan de TOE 2015
Plan de TOE 2015Plan de TOE 2015
Plan de TOE 2015
 
Plan Anual TOE - 2012
Plan Anual TOE - 2012Plan Anual TOE - 2012
Plan Anual TOE - 2012
 
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
 
Plan Tutorial De Aula
Plan Tutorial De AulaPlan Tutorial De Aula
Plan Tutorial De Aula
 
Plan tutorial de aula 2018 sjb
Plan tutorial de aula 2018 sjbPlan tutorial de aula 2018 sjb
Plan tutorial de aula 2018 sjb
 
Diapo tutoria 2013
Diapo tutoria 2013Diapo tutoria 2013
Diapo tutoria 2013
 
Esquema plan de tutoria de aula
Esquema plan de tutoria de aulaEsquema plan de tutoria de aula
Esquema plan de tutoria de aula
 
Plan de tutoría 2014 final
Plan de tutoría 2014 finalPlan de tutoría 2014 final
Plan de tutoría 2014 final
 
Plan tutoria
Plan tutoriaPlan tutoria
Plan tutoria
 
Plan anual de tutoria 2013
Plan anual de tutoria  2013Plan anual de tutoria  2013
Plan anual de tutoria 2013
 

Destacado

Sesiones de tutoria
Sesiones de tutoriaSesiones de tutoria
Sesiones de tutoria
Bernardo Guerrero Solórzano
 
Plan de TUTORÍA del aula.
Plan de  TUTORÍA del aula.Plan de  TUTORÍA del aula.
Plan de TUTORÍA del aula.
Marly Rodriguez
 
Sesiónes1.2, 3,4,5...de Tutoría
Sesiónes1.2, 3,4,5...de  Tutoría Sesiónes1.2, 3,4,5...de  Tutoría
Sesiónes1.2, 3,4,5...de Tutoría
Educación
 
Plananual de toe o tutoria
Plananual de toe o tutoriaPlananual de toe o tutoria
Plananual de toe o tutoria
Nancy Ale Tapia
 
Plan anual de tutoría y orientación educativa del nivel primaria 2016
Plan anual de tutoría y orientación educativa del nivel primaria 2016Plan anual de tutoría y orientación educativa del nivel primaria 2016
Plan anual de tutoría y orientación educativa del nivel primaria 2016
richard julca pozo
 
Pca 2016- tercer grado.kiomara
Pca 2016- tercer grado.kiomaraPca 2016- tercer grado.kiomara
Pca 2016- tercer grado.kiomara
Kiomara Aguirre Sandoval
 
Test para padres
Test para padresTest para padres
Test para padresfely mata
 
Rúbrica para evaluar el desempeño docente
Rúbrica para evaluar el desempeño docenteRúbrica para evaluar el desempeño docente
Rúbrica para evaluar el desempeño docente
SEIEM
 
SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
Marly Rodriguez
 
SISTEMATIZACIÓN DE LOS 6 COMPROMISOS PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN 2016
SISTEMATIZACIÓN DE LOS 6 COMPROMISOS PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN 2016SISTEMATIZACIÓN DE LOS 6 COMPROMISOS PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN 2016
SISTEMATIZACIÓN DE LOS 6 COMPROMISOS PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN 2016
Marly Rodriguez
 
Evaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docenteEvaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docente
Secretaría de Educación Jalisco
 
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013mbordaf
 
PLAN ANUAL 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
PLAN ANUAL 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)PLAN ANUAL 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
PLAN ANUAL 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
ANDY TERÁN RODAS
 
Comunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizajeComunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizaje
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Comunicacion programación anual _5º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación  anual _5º_2014_con rutas de aprendizajeComunicacion programación  anual _5º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación anual _5º_2014_con rutas de aprendizaje
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Plan de tutoria institucional.
Plan de tutoria institucional.Plan de tutoria institucional.
Plan de tutoria institucional.
Marly Rodriguez
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJE
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJEPROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJE
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJE
Enrique Silva Zafra
 
Unidad Didactica de Persona Familia- R.H. ccesa007
Unidad Didactica de Persona   Familia- R.H.  ccesa007Unidad Didactica de Persona   Familia- R.H.  ccesa007
Unidad Didactica de Persona Familia- R.H. ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3ROPERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3ROAlfredo Poco Paredes
 

Destacado (20)

Sesiones de tutoria
Sesiones de tutoriaSesiones de tutoria
Sesiones de tutoria
 
Plan de TUTORÍA del aula.
Plan de  TUTORÍA del aula.Plan de  TUTORÍA del aula.
Plan de TUTORÍA del aula.
 
Sesiónes1.2, 3,4,5...de Tutoría
Sesiónes1.2, 3,4,5...de  Tutoría Sesiónes1.2, 3,4,5...de  Tutoría
Sesiónes1.2, 3,4,5...de Tutoría
 
Plananual de toe o tutoria
Plananual de toe o tutoriaPlananual de toe o tutoria
Plananual de toe o tutoria
 
Plan anual de tutoría y orientación educativa del nivel primaria 2016
Plan anual de tutoría y orientación educativa del nivel primaria 2016Plan anual de tutoría y orientación educativa del nivel primaria 2016
Plan anual de tutoría y orientación educativa del nivel primaria 2016
 
Pca 2016- tercer grado.kiomara
Pca 2016- tercer grado.kiomaraPca 2016- tercer grado.kiomara
Pca 2016- tercer grado.kiomara
 
Test para padres
Test para padresTest para padres
Test para padres
 
Rúbrica para evaluar el desempeño docente
Rúbrica para evaluar el desempeño docenteRúbrica para evaluar el desempeño docente
Rúbrica para evaluar el desempeño docente
 
SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
 
SISTEMATIZACIÓN DE LOS 6 COMPROMISOS PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN 2016
SISTEMATIZACIÓN DE LOS 6 COMPROMISOS PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN 2016SISTEMATIZACIÓN DE LOS 6 COMPROMISOS PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN 2016
SISTEMATIZACIÓN DE LOS 6 COMPROMISOS PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN 2016
 
Evaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docenteEvaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docente
 
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
 
PLAN ANUAL 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
PLAN ANUAL 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)PLAN ANUAL 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
PLAN ANUAL 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
 
Comunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizajeComunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizaje
 
Comunicacion programación anual _5º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación  anual _5º_2014_con rutas de aprendizajeComunicacion programación  anual _5º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación anual _5º_2014_con rutas de aprendizaje
 
Plan de tutoria institucional.
Plan de tutoria institucional.Plan de tutoria institucional.
Plan de tutoria institucional.
 
Rubrica de evaluacion docente
Rubrica de evaluacion docenteRubrica de evaluacion docente
Rubrica de evaluacion docente
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJE
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJEPROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJE
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJE
 
Unidad Didactica de Persona Familia- R.H. ccesa007
Unidad Didactica de Persona   Familia- R.H.  ccesa007Unidad Didactica de Persona   Familia- R.H.  ccesa007
Unidad Didactica de Persona Familia- R.H. ccesa007
 
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3ROPERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
 

Similar a Plan anual de tutoria 2016 evp

03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx
03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx
03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx
KelenyValdiviaCoacal
 
Tutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaTutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativa
idiazda
 
Tutoría secundaria
Tutoría secundaria Tutoría secundaria
Tutoría secundaria Roger Saúl
 
1 INTRODUCCION A TUTORIA.ppt
1 INTRODUCCION A TUTORIA.ppt1 INTRODUCCION A TUTORIA.ppt
1 INTRODUCCION A TUTORIA.ppt
ORSURIOJA
 
Manual de Orientación Educativa EMS
Manual de Orientación Educativa EMSManual de Orientación Educativa EMS
Manual de Orientación Educativa EMS
Carlos Lozada Serrano
 
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdfSEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
05ESHUYELENAYLICUADR
 
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
JairoArom
 
Función orientadora del docente
Función orientadora del docenteFunción orientadora del docente
Función orientadora del docentegle888
 
Función orientadora del docente
Función orientadora del docenteFunción orientadora del docente
Función orientadora del docentegle888
 
Trabajo Tutoria 2009
Trabajo Tutoria 2009Trabajo Tutoria 2009
Trabajo Tutoria 2009
carlospilco
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
COBAEZ RCH
 
Tutoria conceptos
Tutoria conceptosTutoria conceptos
Tutoria conceptos
guest9a7dedc
 
plan de tutoria 2021 Lita.docx
plan de tutoria 2021 Lita.docxplan de tutoria 2021 Lita.docx
plan de tutoria 2021 Lita.docx
Alexdraco
 
Plan de ATI institucional 2017 - JB
Plan de ATI institucional   2017 - JBPlan de ATI institucional   2017 - JB
Plan de ATI institucional 2017 - JB
Alex Castillo
 
Tutoría exposicion
Tutoría exposicionTutoría exposicion
Tutoría exposicion
HENRRYCHUQUITAPACHIN
 
Dominio II.pptx
Dominio II.pptxDominio II.pptx
Dominio II.pptx
FlixRemigio
 
Plan de ati institucional 2017 - jb
Plan de ati institucional   2017 - jbPlan de ati institucional   2017 - jb
Plan de ati institucional 2017 - jb
Nilton Castillo
 
Bueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamariaBueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamaria
shamroch
 

Similar a Plan anual de tutoria 2016 evp (20)

03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx
03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx
03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx
 
Tutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaTutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativa
 
Tutoría secundaria
Tutoría secundaria Tutoría secundaria
Tutoría secundaria
 
Plan de tutoria
Plan de tutoriaPlan de tutoria
Plan de tutoria
 
1 INTRODUCCION A TUTORIA.ppt
1 INTRODUCCION A TUTORIA.ppt1 INTRODUCCION A TUTORIA.ppt
1 INTRODUCCION A TUTORIA.ppt
 
Manual de Orientación Educativa EMS
Manual de Orientación Educativa EMSManual de Orientación Educativa EMS
Manual de Orientación Educativa EMS
 
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdfSEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
 
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 
Función orientadora del docente
Función orientadora del docenteFunción orientadora del docente
Función orientadora del docente
 
Función orientadora del docente
Función orientadora del docenteFunción orientadora del docente
Función orientadora del docente
 
Trabajo Tutoria 2009
Trabajo Tutoria 2009Trabajo Tutoria 2009
Trabajo Tutoria 2009
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
 
QUE ES TUTORIA.pptx
QUE ES TUTORIA.pptxQUE ES TUTORIA.pptx
QUE ES TUTORIA.pptx
 
Tutoria conceptos
Tutoria conceptosTutoria conceptos
Tutoria conceptos
 
plan de tutoria 2021 Lita.docx
plan de tutoria 2021 Lita.docxplan de tutoria 2021 Lita.docx
plan de tutoria 2021 Lita.docx
 
Plan de ATI institucional 2017 - JB
Plan de ATI institucional   2017 - JBPlan de ATI institucional   2017 - JB
Plan de ATI institucional 2017 - JB
 
Tutoría exposicion
Tutoría exposicionTutoría exposicion
Tutoría exposicion
 
Dominio II.pptx
Dominio II.pptxDominio II.pptx
Dominio II.pptx
 
Plan de ati institucional 2017 - jb
Plan de ati institucional   2017 - jbPlan de ati institucional   2017 - jb
Plan de ati institucional 2017 - jb
 
Bueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamariaBueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamaria
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Plan anual de tutoria 2016 evp

  • 1. 1 PLAN ANUAL DE TUTORIA DE LA I.E. “EDGAR VALER PINTO” I.- DATOS GENERALES 1.1 D.R.E.A. : APURIMAC 1.2 U.G.E.L. : ABANCAY 1.3 DIRECTOR : Prof. EDWING MONZON SEQUEIROS 1.4 COORDINADORA : Prof. LOURDES FLORES VELASQUEZ 1.5 NIVEL : SECUNDARIA 1.6 AÑO LECTIVO : 2016 II.- FUNDAMENTACIÓN La Tutoría consiste en un espacio dirigido al estudiante para su acompañamiento y buscar satisfacer sus necesidades afectivas, cognitivas y otras situaciones de riesgo social hacia un marco de una vida saludable. No puede concebirse como un curso o un tiempo susceptible de desarrollo académico. Esta actividad está dirigida a la prevención de situaciones de riesgo, y de intervención, cuando el alumno se encuentre en la necesidad de que el tutor actúe. La finalidad de la labor de la acción tutorial es la de promover, favorecer y reforzar el desarrollo integral del educando como persona; orientándolo a utilizar sus potencialidades y habilidades en pro de construirse un Proyecto de vida personal. Así mismo tiene también un carácter preventivo, razón por la cual la tutoría orienta sus acciones a trabajar temas que lleven al educando varón y mujer a desarrollar factores de protección y competencias adecuadas para actuar saludablemente frente a situaciones problemáticas o de riesgo. La intervención de la tutoría trabaja de manera grupal o individual cuando un alumno o alumna manifieste o exprese al tutor sus inquietudes y necesidades personales, y cuando el Tutor lo crea conveniente. III.- DIAGNÓSTICO SITUACIONAL La Institución Educativa tiene situaciones insatisfechas en los educandos los siguientes problemas: Área Personal social  Baja autoestima.  Alumnos agresivos.  Indiferentes a participar en actividades escolares, concursos, eventos, etc. Área Académica:  Bajo rendimiento escolar.  Falta de atención a las clases por indisciplina.  Falta de técnicas de estudios en los nuevos enfoques a los alumnos y alumnos. Área Vocacional:
  • 2. 2  Alumnos con futuro profesional incierto por no conocer las oportunidades de las demandas cambiantes del mercado laboral.  Falta de un proyecto de vida. Área de Salud corporal y mental:  Falto del aseo personal y hábitos de higiene.  Incremento de las pandillas perniciosas de adolescentes y jóvenes alrededor del centro educativo en la hora de salida.  Influencia negativa en el medio adolescente de los riesgos de iniciación del consumo de drogas.  Falta de actividades de prevención sobre las enfermedades infecto - contagiosas de adolescentes.  Desconocimiento de los alimentos nutritivos que ocasionan inadecuadas hábitos alimenticios. Área de Ayuda Social  Falta de conciencia ambiental  Escasa practica de solidaridad en su entorno. Área de Cultura y Actualidad  Entretenimiento excesivo a los juegos electrónicos e Internet  Dificultad para elegir adecuadamente a los medios de comunicación masiva. Área de Convivencia y disciplina escolar:  Escasa práctica de valores, incumplimiento de normas de convivencia.  Existencia de alumnos que manifiestan agresividad conflictiva hacia los demás compañeros de aula y de los otros salones de clases.  Incumplimiento a las normas de convivencia y del reglamento interno de la Institución educativa.  Alumnos que no ingresan a las aulas por poco interés de algunas de las áreas IV.- OBJETIVO GENERAL Orientar el desarrollo de las actitudes y valores: que permitan al alumno conocerse y desenvolverse adecuadamente en la vida. Dentro de un esquema de desarrollo personal que implica un gran esfuerzo por parte del educando; requiere del apoyo y orientación de personas que le brinden el espacio necesario para lograr el desarrollo de sus actitudes y habilidades, en este caso de los padres de familia, docentes, especialistas profesionales de la salud, y orientadores de la defensoría de los derechos del niño y del adolescentes. 4.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Sensibilizar a los padres de familia sobre la labor educativa y orientadora que brinda la escuela a través de talleres y sesiones de integración en las Escuelas de Padres para lograr una convivencia armoniosa Realizar el acompañamiento socio afectivo y cognitivo de los estudiantes para contribuir a su formación integral, orientando su proceso de desarrollo en una formación beneficiosa para ellos y previniendo los problemas que pueden aparecer a lo largo del mismo. Establecer un climade confianza y relaciones horizontales entre tutor y su grupo de clasepara que se den las condiciones que permitan a los estudiantes acercarse a su tutor u otros decentes cuando lo necesiten.
  • 3. 3 Generar en el aula un ambiente óptimo entre los estudiantes, con relaciones interpersonales caracterizadas por la confianza, el afecto y el respeto, que permitan la participación activo y la expresión sincera y libre de cada 4.3.-LINEAMIENTOS A) Se dispondrá de una hora semanal para la labor tutorial dentro de la jornada laboral. B) Los docentes encargados de la labor tutorial desarrollaran actividades que sean de interés de los estudiantes y teniendo en cuenta la problemática institucional. C) En la hora de tutoría no se realizarán otro tipo de actividades (desarrollo de contenidos temáticos de areas,etc.) D) Los tutores deben ser elegidos por los directivos E) El sistema de tutoría y orientación educativa deberá favorecer el desarrollo integral del alumno priorizando las àreas que respondan a las necesidades e intereses de los estudiantes F) El tutor debe dialogar, coordinar permanentemente con los agentes educativos para realizar acciones educativas conjuntas en beneficio de la formación integral del educando. V.-CARACTERÍSTICAS DE LA TUTORÍA. FORMATIVA: Mediante la tutoría, ayudamos a que las estudiantes adquieran competencias, capacidades, habilidades, valores y actitudes para enfrentar los desafíos de la vida. PREVENTIVA: Promueve factores protectores y minimiza factores de riesgo, sentamos las bases para orientar su desarrollo, evitar o reconocer las dificultades cuando se presenta y actuar en consecuencia. PERMANENTE: Las alumnas reciben apoyo y herramientas que le permiten manejar las situaciones en su proceso de desarrollo durante su recorrido educativo en forma continua. PERSONALIZADA: Se brinda atención personalizada a cada estudiante e interesarnos por ellos como personas con sus características particulares. INTEGRAL: Se brinda atención en todos sus aspectos: físico, cognitivo, emocional, moral y social. INCLUSIVA: Mediante la tutoría, se asegura la atención para toda la comunidad educativa, no solo las que presenten dificultades, en función del proceso de desarrollo, características y necesidades comunes de cada etapa evolutiva. RECUPERADORA: En caso de estudiantes con dificultades, la relación de soporte y apoyo del tutor, permite detectar problemas tempranamente, intervenir oportunamente y disminuir futuras complicaciones . NO TERAPEÚTICAS: La función del tutor no reemplaza a la de un psicólogo o psicoterapeuta, sino la de ser un primer soporte y apoyo dentro de la I.E. observando e identificando los problemas (emocionales, familiares, de aprendizaje, salud, entre otros) de las estudiantes lo más tempranamente posible. VI.-FUNCIONES DEL TUTOR CON LOS ESTUDIANTES. FUNCIONES GENERALES: 1. Realizar el seguimiento del proceso de desarrollo de los estudiantes para articular respuestas educativas pertinentes. 2. Planificar, desarrollar y evaluar las actividades de tutoría grupal. FUNCIONES ESPECÍFICAS: 1. Contribuir a la consolidación de la identidad y autonomía de cada estudiante.
  • 4. 4 2. Facilitar la integración de los estudiantes en sugrupo – clase y en el conjunto de la dinámica escolar. 3. Facilitar el descubrimiento y desarrollo de las potencialidades, habilidades y destrezas de los estudiantes. 4. Conocer las aptitudes, habilidades, intereses y motivaciones de cada estudiante para ayudarlo en la toma de decisiones sobre su futuro vocacional. 5. Promover la adquisición de estilos de ida saludable en los estudiantes. 6. Promover actitudes de solidaridad y participación social en los estudiantes. 7. Favorecer que el estudiante valore su cultura y reflexiones sobre temas de actualidad. 8. Contribuir al establecimiento de relaciones democráticas y armónicas, en el marco del respeto a las normas de convivencia. VII.-PERFIL DEL TUTOR. a. CONSISTENCIAL ÉTICA. Practicavalores fundamentales comola justicia, libertad, respeto y solidaridad. Se preocupa porque exista consistencia entre sus comportamientos y actitudes, reconociendo a sus estudiantes como personas únicas y respeta sus derechos. b. EQUILIBRIO Y MADUREZ PERSONAL. Es capaz de mostrarse como persona, con virtudes y defectos. Esto implica comprender y aceptar el propio pasado, el presente y las posibilidades de ser mejor en el futuro sin sobrevalorarse ni infravalorarse. c. AUTENTICIDAD. La autenticidad consisteen conocersey presentarse tal comouno es, sin protegerse detrás del rol o la función que uno desempeña. d. LIDERAZGO. El liderazgo de los tutores debe ser democráticoy sostenerseen una relación horizontal con los estudiantes. Hacer que los estudiantes reconozcan que necesitan límites o normas que aprecien y respeten a los adultos que los establecen de manera afectuosa y firme. e. COMPETENCIA PERSONAL. Domina las materias de su especialidad y tiene disposición para prender nuevos conocimientos. f. EMPATÍA. Es la capacidad de colocarse en el lugar del otro y que él lo perciba. Involucra aspectos cognoscitivos y emocionales. Los estudiantes se benefician mucho con la experiencia de sentirse comprendidos. g. ESCUCHA. Es la orientación de todas las facultades propias del tutor hacia el estudiante centrándose en lo que éste le comunica y la manera en que lo hace. h. NO DERECTIVIDAD. A través de ésta se promueve el desarrollo de las estudiantes, favoreciendo que tomen decisiones importantes para sus vidas. Implica que el tutor no tome en el ámbito de la tutoría, decisiones por sus estudiantes ni de recetas para la solución de los problemas propios del desarrollo, ofrecer una gama de posibilidades o alternativas para que la estudiante aclare sus problemas y tomen las decisiones más convenientes. i. ACEPTACIÓN INCONDICIONAL DEL ESTUDIANTE. Ésta actitud se refleja en nuestro trato con los estudiantes cuando mostramos respeto y aceptación por ellos. Es importante señalar diferencia entre la persona y sus actos. La aceptación incondicional se refiere a la persona del estudiante. El sentirse aceptado estimulará a los estudiantes la confianza para compartir sus opiniones y participar más.
  • 5. 5 VIII.- ACTIVIDADES PROGRAMADAS GRUPOS DE ATENCIÓN ACTIVIDADES / TEMAS RESPONSABLES MESES M A M J J A S O N ALUMNOS Elaboración del Plan Anual del Aula Comité de tutoría X Desarrollo de los temas: Sesión de Tutoría Tutores X X X X X X X X X  Charlas de orientación referidas a pandillaje PNP .  Jornada de orientación sobre enfermedades infecto contagiosas. Centro de Salud Tamburco.  Campaña: Los derechos del adolescente, elección del Jueces y Fiscales escolares CSJ  Forum: Orientación vocacional. UNAMBA  Actividades deportivas y recreativas, intersecciones aniversario de la I.E.y por el día del estudiante.  Identificación de estudiantes con problemas emocionales, orientación con ayuda de psicólogos del CLAS-T.  Detectar e intervenir en las problemáticas grupales o individuales que puedan surgir la I.E.  Ante situaciones que vulneren los derechos de los estudiantes, el comité de tutoría tomará acciones necesarias que garanticen el respeto de dichos derechos.  Dirección.  Comité de Tutoria .  Tutores, Docentes en general.  Docente de educación física X X X X X
  • 6. 6  Detectar e intervenir en las problemáticas grupales o individuales que puedan surgir en el aula. PADRES DE FAMILIA  Asambleas informativas: entrega de libretas de notas,  Escuela de Padres (talleres).  Rol de los Padres dentro de la familia.  Importancia de la alimentación balanceada.  Prevención del Cáncer.  Violencia familiar.  Tutores.  Docentes en general. X X X X X X IX METAS DE ATENCIÓN - 01 Coordinador de Tutoría y Disciplina Escolar. Docentes de la I.E. - 140 estudiantes adolescentes entre varones y mujeres. - 02 Auxiliares de Educación - 03 Personal Administrativo. - 90 padres de familia. Metas de Ocupación - Comité de Tutoría y Orientación Educativa. - Coordinación con el Comité de Convivencia y Disciplina Escolar - Comités de Aulas de los Padres de Familia. - Aliados Estratégicos:  Centro de salud de Tamburco.  Policía Nacional del Perú.  DEMUNA.  MINDES.  MINISTERIO PÚBLICO (Fiscalías Escolares)
  • 7. 7 X.-I METODOLOGÍA Es eminentemente participativa y vivencial siendo las siguientes:  Dinámicas de animación, reflexión, etc.  Juegos de roles.  Análisis de casos.  Plenarias.  Dramatizaciones.  Técnicas audiovisuales.  Lecturas cortas XI.- EVALUACIÓN La evaluación de las actividades de tutoría se hará a través de las siguientes técnicas e instrumentos:  Lista de cotejo.  Fichas de observación.  Cuestionarios.  Cuaderno anecdótico.  Informe de docentes y Auxiliares. ............................................... ............................................... Prof. Lourdes Flores Velásquez Prof. Edwin Monzón Sequeiros Coordinadora DIRECTOR
  • 8. 8 COORDINACIONES CON PADRES DE FAMILIA DOCENTE TUTOR : ……………………………………………………………………… NOMBRE Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE: …………………………………………………..…………………. NIVEL: ……………………………….….. GRADO Y SECCION: ……………………………………….. FECHA NOMBRE DEL PADRE /MADRE O APODERADO INFORMACION Y ACUERDOS (Conducta, rendimiento, relación familiar, social) FIRMA DEL PADRE/MADRE O APODERADO
  • 9. 9